Está en la página 1de 11

Guion de Actividades

Coordinación de Educación
Primaria Federal

Elaborado por:

ATP. Myrna Villa Ceniceros

ATP. Claudia Ivonne Andrade Moreno

ATP. Felipe Gallegos Córdova

ATP. Jaime Adrián Cortés Ramírez


LUNES 18 DE MAYO

Actividad 1. Busca en tu libro de español lecturas tres lecciones donde participó el autor
llamado Felipe Garrido.
Escribe en tu cuaderno el titulo Felipe Garrido y después escribe los títulos de las tres
lecciones que encontraste.
Español

Actividad 2. Escoge una de las lecciones que anotaste en la actividad anterior, léela y
contesta en tu cuaderno las preguntas.
1.- ¿Cómo se llama la lección?
2.- ¿Quién hizo las ilustraciones?
3.- ¿De qué trata la lección?
4.- Escribe por lo menos en cuatro renglones un final diferente para esa lección.

: DOBLES, TRIPLES, CUÁDRUPLES…


*En tu cuaderno realiza, la siguiente numeración hasta el 50 sin pasarte.
2, 4, 6, 8,…
Matemáticas

3, 6, 9, 12…
4, 8, 12, 16, 18…
5,10…
*Escribe en tu cuaderno lo siguiente:

Doble: es dos veces la cantidad o Triple: es tres veces la cantidad o Cuádruple: es cuatro veces la
número de algo. número de algo. cantidad o número de algo.

2 4 3 9 1 4

Dibuja en tu cuaderno lo que es para ti “La Paz”.


FCyE

Lee la pág. 104 de tu libro de texto.

Con ayuda de tu mamá o papá escribe en tu cuaderno 5 acciones que promueven la paz
en el mundo.
Ciencias N.

Lee el tema “Movimiento de rotación: secuencia del día y la noche” pág. 134 y 135 de tu
libro de Ciencias Naturales y subraya las ideas principales.
MARTES 19 DE MAYO

Actividad 1. Lee con mucha atención la lección “El patito feo” de tu libro de Español
Lecturas página 104.
Español

Actividad 2. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:


1.- ¿Cuál es el título del cuento?
2. ¿Quién es el autor?
3.- ¿Cuáles son los personajes?
4. ¿De qué trata?
5. ¿Cómo termina?

DOBLES, TRIPLES, CUÁDRUPLES…


Matemáticas

*En tu cuaderno escribe el doble de *Ahora colorea cuadritos de tu cuaderno para


los números: representar lo doble de cada número, fíjate en el
ejemplo:

1=
2=
4=
8=
10=
12=

Lee las páginas 110 y 111 de tu libro de texto y en tu cuaderno, realiza un mapa
FCyE

conceptual.
Geografía

Lee la carta de la pág. 132 de tu libro de texto y subraya las actividades económicas que
describe Jazmín se llevan a cabo en su ciudad.

Escríbelas en tu cuaderno y haz un dibujo de cada una de ellas.


MIÉRCOLES 20 DE MAYO

Actividad 1. Lee con mucha atención la lección “Las tres plumas o la princesa rana” de tu
libro de Español Lecturas página 110.
Español

Actividad 2. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:


1.- ¿Cuál es el título del cuento?
2. ¿Quién es el autor?
3.- ¿Cuáles son los personajes?
4. ¿De qué trata?
5. ¿Cómo termina?

DOBLES, TRIPLES, CUÁDRUPLES…


*En tu cuaderno copia lo siguiente y contéstalo: Contesta:
Matemáticas

Como te diste cuenta lo doble se multiplica por


dos, por lo tanto lo triple ¿se multiplica por?_____

Observa la imagen de tu libro de Ciencias Naturales pág. 135 e identifica:


Ciencias N.

1. ¿Cuál es el eje de rotación de la tierra?


2. ¿Dónde están ubicados el polo norte y el polo sur?
3. ¿Cuál es el ecuador?
Historia

Lee el tema “Nacionalismo criollo” de tu libro de Historia página 164 y subraya


las ideas más relevantes.
JUEVES 21 DE MAYO

Actividad 1. Copia en tu cuaderno el siguiente cuadro, considera el tamaño de tu letra para


que dejes el espacio necesario.
Español

Actividad 2. Completa el cuadro anterior considerando las preguntas que elaboraste de los
cuentos leídos:
“El patito feo” pagina 104.
“Las tres plumas o la princesa rana” página 110.

DOBLES, TRIPLES, CUÁDRUPLES…

*Resuelve en tu cuaderno la siguiente *Ahora escribe el cuádruple de los siguientes


Matemáticas

actividad: números:

doble triple 1= 4
4 2= 8
6 3=
10 4=
12 5=
18 10=
12=
20
16=

Lee la pág. 112 y realiza una breve historieta en la que exista un conflicto laboral y sobre la
FCyE

niñez y el trabajo.
Geografía

Lee “El tesoro de Pichilingue” de la pág. 133 de tu libro de texto.

En tu cuaderno, responde las preguntas de la pág. 134.


VIERNES 22 DE MAYO

Actividad 1. Copia en tu cuaderno las siguientes palabras dejando un espacio de dos o tres
renglones de separación entre ellas.
Español

Escudriñar, resplandecer, elegante, reverencia, gentuza, tosco, aspecto, crepúsculo.

Actividad 2. Busca el significado de las palabras anteriores en tu diccionario.


Matemáticas

DOBLES, TRIPLES, CUÁDRUPLES…

*Contesta el desafío 95 de tu libro de Desafíos matemáticos pág. 175 y 176.

Recuerda aplicar lo aprendido.

*En base al ejemplo anterior, busca las fracciones


Ciencias N.

El movimiento de traslación da origen a las cuatro estaciones del año: primavera,


verano, otoño e invierno.

En tu cuaderno has un dibujo de cada una de ellas.

Copia en tu cuaderno y completa el siguiente esquema con las principales ideas sobre el
tema Nacionalismo criollo que leíste anteriormente en tu libro de historia pág. 164.
Historia
LUNES 25 DE MAYO

Actividad 1. Copia en tu cuaderno la siguiente información:

Felipe Garrido nació el 10 de septiembre de 1942 en Guadalajara, Jalisco, estudió la


licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, en la UNAM. Ha trabajado en el Fondo de
Cultura Económica, también en el Instituto Nacional de Bellas Artes y en la editorial del
Español

Teatro Isauro Martínez en Torreón.


Actividad 2. Copia en tu cuaderno las siguientes preguntas y contéstalas de texto anterior.
Nombre:
Fecha de nacimiento:
¿Dónde nació?
¿Dónde Estudio?
¿Qué estudio?
¿Dónde ha trabajado?

SUCESIÓN CON FACTOR


*Observa la siguiente imagen:
Matemáticas

Ahora contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:


¿Cuántos círculos incrementaron las figuras de la 1 a la 2?
¿Cuántos círculos incrementaron las figuras de la 2 a la 3?
¿De cuánto en cuanto van incrementando los círculos?

*En tu cuaderno usando los cuadritos realiza la siguiente sucesión hasta lograr la figura 5:

Vuelve a leer la pág. 138 de tu libro de Ciencias Naturales y copia y responde la siguiente
Ciencias N.

pregunta en tu cuaderno:

¿Qué es un equinoccio?

Realiza un dibujo para representarlo


FCYE

Lee la pág. 113 de tu libro de texto.

En tu cuaderno realiza un mapa mental sobre la INDUSTRIA.


MARTES 26 DE MAYO

Actividad 1. Escribe un cuento en tu cuaderno considerando los siguientes elementos:

Personaje principal: Antonio


Español

Personajes secundarios: Los animales del bosque.


Lugar: Un campamento en el bosque.
Trama: Antonio se pierde en el bosque.
Autor: ¡Tú!

Actividad 2. Tomando el cuento que elaboraste en la actividad 1, subraya de color rojo el


inicio, de azul el desarrollo y de verde el final o desenlace.

SUCESIÓN CON FACTOR


Matemáticas

*En tu cuaderno copia las figuras y contesta las preguntas:

¿Cuántos cuadros rojos tendrá la figura 5?


¿Cuántos cuadros rojos tendrá la figura 6?
¿Cuántos cuadros rojos tendrá la figura 10?
¿Cuántos cuadros azules tendrá la figura 5?
¿Cuántos cuadros azules tendrá la figura 10?

*Contesta el desafío 95 de tu libro de Desafíos matemáticos pág. 177 y 178.

Pregunta a tu mamá o papá si alguno de tus familiares o conocidos trabaja en una industria
y responde en tu cuaderno.
FCyE

¿En qué industria trabaja?


¿Qué hace?
¿Con qué máquinas y materiales trabaja?
¿Qué produce?
Geografía

Copia en tu cuaderno “Un dato interesante” de la pág. 134 y realiza un dibujo que
represente como se practicaba antes el comercio.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO

Actividad 1.
Vuelve a leer el texto biográfico de Los hermanos Grimm, del libro español página 141.
Subraya con color rojo o con tu lápiz las palabras que encuentres entre comillas.
Español

Actividad 2.
Copia en tu cuaderno las palabras o frases que subrayaste en la actividad anterior. No
olvides poner las comillas.
Las comillas sirven para las citas textuales,
Copia también la siguiente información: es decir escribir las palabras tal como
fueron expresadas por otra persona.

NO BASTA CON MIRAR


Matemáticas

*En tu cuaderno completa las siguientes sucesiones hasta la figura 5 y contesta las
preguntas.

¿Cuántos cuadros tendrá la figura 4?


¿Cuántos cuadros tendrá la figura 5?
¿Cuál es la sucesión numérica de las figuras?
¿Cuál es el área de la figura 5?
¿Cuál será el área de la figura 6?
Ciencias N.

Lee detalladamente la página 140 de tu libro de Ciencias Naturales “La compañera de la


tierra: la luna”. Y responde en tu cuaderno la siguiente pregunta:

1.- ¿Cuánto tiempo tarda la luna en girar sobre su propio eje y sobre la tierra?

Lee el tema “Conspiraciones sobre el virreinato” en tu libro de Historia pág. 165 y 166 y
Historia

subraya las cuatro ideas que consideras más relevantes.


JUEVES 28 DE MAYO

Actividad 1.
Lee la leccion “Cuando la tierra dejó de ser el centro del universo” de tu libro de Ciencias
Naturales página 144 y copiala en tu cuaderno de español.
Español

Actividad 2.
Lee el segundo párrafo del texto que copiaste y contesta en tu cuaderno:
1. ¿Qué propuso Eudoxo?
2. ¿Qué explicó Aristóteles?

Coloca las comillas al principio y final de tus respuestas para cambiarlas a cita textual.

NO BASTA CON MIRAR


Matemáticas

*En tu cuaderno completa las siguientes sucesiones hasta la figura 5 y contesta las
preguntas.

desafío 93 de su libro de texto.


¿Cuántos triángulos tendrá la figura 4?

¿Cuántos triángulos tendrá la figura 5?

En tu cuaderno escribe
Lo que te hace sentir feliz
FCyE

Lo que te hace sentir seguro y en paz


Lo que te hace sentir cuando las personas se preocupan por ti y te ayudan
Realiza un dibujo de cada uno.

Lee la pág. 135 de tu libro de texto.


Geografía

Responde en tu cuaderno describe

¿Qué es el comercio?
¿Qué es el comercio interno?
¿Qué es el comercio externo?

Realiza un dibujo al respecto.


VIERNES 29 DE MAYO

Actividad 1. Copia en tu cuaderno lo siguiente:

Antoine de Saint-Exupéry fue aviador y escritor frances, Nació en Lyon Francia, el 29 de junio
de 1900. No se sabe que pasó con él pues desaparació su avión en la Segunda Guerra
Mundial. Su obra más famosa es el cuento llamado “El principito” pero también escribió las
Español

novelas “Vuelo Nocturno” y “EL Correo Del Sur.

Actividad 2. Lee el texto anterior y contesta las preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Dónde y cuándo nació?
3. ¿Cuál era su profesión?
4. ¿Cuál es su obra más famosa?
5. ¿Cuáles son los nombres de sus novelas?
Matemáticas

NO BASTA CON MIRAR

*Contesta el desafío 96 de tu libro de Desafíos matemáticos pág. 179 a la 182.

*En base al ejemplo anterior, busca las fracciones


Ciencias N.

Lee el tema “Cuando la tierra dejó de ser el centro del universo” de tu libro de Ciencias
Naturales pág. 144, 145 y 146, no olvides subrayar las ideas principales.
Historia

De acuerdo a lo que entendiste del tema “Conspiraciones sobre el virreinato” pág. 165 y
166 que leíste anteriormente responde la siguiente pregunta en tu cuaderno

¿Cómo inició el movimiento que conseguiría la Independencia de México en 1821?

También podría gustarte