Está en la página 1de 5

FRANKLINIELLA OCCIDENTALIS, EL TRIPS DE LAS FLORES

Si tuviéramos que incluir a los insectos que más follón dan a nuestros cultivos, seguramente nos
pensaríamos incluir en dicha lista los trips (caso concreto de Frankliniella occidentalis). Los
tisanospteros conocidos como trips o arañuelas, unos insectos muy pequeños que se alimentan
casi exclusivamente de nuestras plantas y son portadores de virus. Hoy, en Agromática, dedicamos
el artículo a Frankliniella occidentalis.

Si hablamos de la orden tisanoptera (Thysanoptera) tendríamos que mencionar las 5.600 especies
que forman este conjunto. Entre ellas habría que darle especial atención a Frankliniella
occidentalis, sobre todo por la importancia que tiene como plaga y vector de virus de muchos
cultivos esenciales, como el tomate.

De entre esta orden tan amplia, hay dos especies características que todo agricultor debe conocer:

Frankliniella occidentalis o trips occidental de las flores.

Thrips tabaci o trips de la cebolla.

He aquí su ciclo biológico:

ciclo biológico Frankliniella occidentalis

La principal forma de detectar la presencia de trips es su búsqueda en los botones florales. Otra
forma es encontrar manchas plateadas en las hojas como producto de la succión de este insecto y
la reacción con su saliva.

Los frutos recién cuajados también sufren daños por parte de las ninfas, sobre los cuáles también
aparecen las típicas manchas plateadas.

daños Frankliniella occidentalis

Daños en fruta madura producidos por P. kellyanus. Foto. A. Tena


EL VIRUS DEL BRONCEADO DEL TOMATE

Uno de los vectores del virus del bronceado del tomate (TSWV) es Frankliniella occidentalis. Esto
se debe a que inyecta saliva y la introduce en la savia cuando succiona contenido vegetal.

Aun así, aunque se llame bronceado del tomate no es exclusivo de esta solanácea, puesto que
también ataca otros cultivos importantes como el pimiento, la lechuga, la col, berenjena, fresa,
etc.

CONTROL BIOLÓGICO DE FRANKLINIELLA OCCIDENTALIS

Si hay un género destacable de insectos que controlan eficazmente a los trips son los Orius. Son
heminópteros heterópteros de la familia Anthocoridae que también se utilizan para controlar las
poblaciones de Tetranychus urticae (araña roja) y mosca blanca.

Tiene la ventaja de que Orius no es una especie rara que haya que introducir en nuestros cultivos,
ya que se encuentra establecida de por sí siempre que haya un equilibrio de poblaciones (en
muchos casos no sucede así por el uso desproporcionado de insecticidas).

Normalmente se produce la suelta cuando comienza la floración del cultivo. Si inspeccionamos


detenidamente una flor se puede llegar a ver como Orius depreda trips (o lo persigue). Por contra,
es sensible a aplicaciones insecticidas comunes que se realizan en los cultivos, como la materia
activa imidacloprid.

trips Frankliniella occidentalis

INSTRUCCIONES DE SUELTA DE ORIUS

Cuando se detectan los primeros trips es el momento de realizar una suelta de este depredador.
También hay agricultores que prefieren liberarlos justo cuando se inicia la floración sin que haya
aún presencia de trips o Frankliniella occidentalis.

Las sueltas se realizan sobre las hojas, dejándolas actuar durante unos días. En ese momento se
inicia la reproducción y el desarrollo del insecto. También es interesante aplicar con detenimiento
en aquellos focos donde se ha detectado presencia de trips en abundancia.
Lo bueno que tiene Orius, entre otras cosas, es que depreda más enemigos de los que puede
comer y se puede incorporar a una gran variedad de cultivos y plantas.

CONTROL MEDIANTE TRAMPAS

El uso de trampas, si bien no es un mecanismo de control propiamente dicho, ayuda a reducir la


densidad de trips y sobretodo, estimar o cuantificar la peligrosidad de la plaga.

Esquema trampa cromática para Frankliniella occidentalis

Esquema de trampa cromática

Una de las trampas más usadas para Frankliniella occidentalis es la trampa cromática. ¿Qué color
es el más atractivo? Pues hay diversidad de opiniones. Algunos estudios defienden que el color
blanco es eficaz para controlar los trips, especialmente Frankliniella occidentalis. Otros defienden
el uso de las trampas de color amarillo (que también se usa para otras especies), y otros el color
azul.

CONTROL QUÍMICO DE TRIPS


Para los que aprovechan los medios químicos para cuidar sus plantas, hay diversas materias
activas que resultan eficaces contra esta plaga. Sin embargo, mejor que mencionarlas y teniendo
en cuenta su corto periodo de caducidad y las continuas supervisiones a las que están sometidas,
preferimos dejaros un enlace con las materias activas que podéis utilizar, según el ministerio de
agricultura de España.

+ Control químico de Frankliniella occidentalis

+ Control químico general para tisanopteros

Espero que os haya gustado. No dudéis en compartirlo en las redes sociales para realizar un
control eficaz de esta plaga. 🙂

Un saludo. Agromática.

También podría gustarte