Está en la página 1de 1

PROCESO SINGULAR Y PROCESO COLECTIVO

En un proceso solo son partes únicas dos personas, como demandante y demandado. En el
proceso pueden ventilarse intereses singulares o particulares (proceso singular), o por el
contrario, pueden debatirse diversas categorías de intereses (proceso colectivo).

Ejemplo: legalidad de huelga o de contratos colectivos.

PROCESO CONTECIOSO Y PROCESO DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Jurisdicción voluntaria es un proceso sin litigio, las voluntades de las partes están unidas y
persiguen una declaración común. No existe conflicto de intereses ni de voluntades, la
declaración del juez se solicita respecto de cierta a ciertas personas y no en contra de otras.

Contencioso existe cuando la demanda conlleva un conflicto de voluntades y la declaración se


solicita en contra de otras personas o para que otras la soporten y la obedezcan.

NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO. LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL.

El proceso constituye una relación jurídica, que se denomina relación jurídica procesal; explica
la unidad del proceso y su estructura.

No puede concebir como autónoma e independiente del proceso. De aquí se deduce la pluralidad
de sujetos, que son, el juez, el actor, el demandado y posteriormente los terceros.

Se trata de una relación compleja porque de ella emanan múltiples relaciones entre las partes y
entre éstas y el juez, en forma progresiva y no simultánea

ACCIÓN Y RELACIÓN PROCESAL. CUANDO SURGE ÉSTA.

En lo civil, laboral y contencioso-administrativo la relación jurídica surge cuando se recibe


indagatoria al imputado. En lo penal hay la peculiaridad.

También podría gustarte