Está en la página 1de 27

MUNICIPIO DE HUEHUETOCA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
SUBDIRECCION DE INGRESOS
ADMINISTRACION 2013-2015
01/01/2013

1
INDICE
Introducción………….…………………………………………………..………..…………………………..…………………………….. 3
Objetivo del Manual……………………………………………………………………………………………………….………………..4
Objetivo de la Subdirección………..…………………………………………………….………………………………………….... 4
Alcance…………………………………………………………………………………………………………………………………………….4
Estructura Orgánica……………………………………………………………………………………………………….…….............5
Organigrama………………………………………………………………………………………………………………………………….…6
Políticas y Lineamientos…………………………………………….……………..…..………………………………………………..7
Catálogo de Cobros que se realizan en la Tesorería y de Otras Dependencias Municipales
……………………………………......................................................................................................................8
Procedimiento 1: Recaudación de cajas………………………………………………………………………………………….10
Diagrama de Flujo 1: Cobro del impuesto predial…………………………………………………………………………..11
Procedimiento 2: Liquidación de Traslado de Dominio…………………………………………………………………..12
Procedimiento 3: Caja de Traslado de Dominio………………………………………………………………………………13
Diagrama de Flujo 2: Cobro de Traslado de Dominio………………………………………………………………………13
Procedimiento 4: Cobro de Derechos, Productos, Aprovechamientos, Ingresos Diversos………..…....14
Diagrama de Flujo 4: Cobro de Derechos, Productos, Aprovechamientos, Ingresos Diversos……….…15
Procedimiento 5: Atención al Público………………………………………………………………………………………………16
Diagrama de Flujo 5: Atención al Público………..……………………………………………………………………………….17
Procedimiento 6: Reporte de Ingresos……………………………………………………………………………………………18
Procedimiento 7: Actividades de la Cajera General………………………………………………………………………..19
Diagrama de Flujo 7: Caja General…………………………………………………………………………………………………..20
Procedimiento 8: Actividades del Cajero…………………………………………………………………………………………21
Diagrama de Flujo 8: Actividades del Cajero……………………………………………………………………………………22
Procedimiento 9: Elaboración de contratos comerciales y habitaciones………………………………………..23
Procedimiento 10: Elaboración de liquidaciones comerciales y habitacionales………………………………23
Procedimiento 11: Toma de lecturas comerciales y habitaciones…………………………………………………..23
Procedimiento 12: Visita de inspección comerciales y habitacionales…………………………………………….23
Procedimiento 13: Instalación de Aparato Medidor……………………………………………………………………….24
Diagrama de Flujo 10: Cobro de contrato de Agua…………………………………………………………………………..25
Hoja de validación…………………………………………………………………………………………………………………………….26
Hoja de Actualización……………………………………………………………………………………………………………………….27

2
INTRODUCCIÓN

El presente manual tiene como objetivo ser la base normativa que indique a los funcionarios cuá-
les serán sus funciones básicas de acuerdo a los lineamientos establecidos en este importante documen-
to, así como para dar transparencia y seguridad en el desempeño de las acciones y actividades de cual-
quier gobierno hacia los ciudadanos que integran parte en el Municipio. En este sentido, el presente
manual es una herramienta de trabajo y consulta que registra la información referente al marco jurídico-
administrativo, estructura orgánica, los niveles jerárquicos, que en conjunto, esquematizan y resumen la
organización de la misma.

Será el manual de consulta e inducción para el personal de nuevo ingreso, con el propósito de
ser eficiente y desarrollarse dentro de la Subdirección de Ingresos, en él se identifican con claridad los
productos y servicios que la oficina genera, descritos de manera uniforme y secuencial a través de la
diagramación de sus procesos administrativos, operativos y técnicos.

Está integrado, de tal forma, que permite ser utilizado por los empleados como una guía perma-
nente en el desarrollo de sus actividades cotidianas; así como para orientar e inducir al personal de nue-
vo ingreso para facilitar su adaptación dentro de la organización laboral, así como una mejor organiza-
ción en las funciones específicamente encomendadas.

3
OBJETIVO DEL MANUAL

Contar con un instrumento de apoyo administrativo que configure la organización y desempeño


de la subdirección de Ingresos y de las jefaturas que de ella dependen.

OBJETIVO DE LA SUBDIRECCION

Supervisar la recepción, desembolso y custodia de valores, verificando y controlando los movi-


mientos de caja, a fin de lograr la recaudación de ingresos a la institución y a la cancelación de pagos que
correspondan atreves de la caja.

ALCANCE

Estos requerimientos son aplicables a todas las cajas en operación del área de ingresos, así como
también a la caja perteneciente a la oficina recaudadora y la unidad móvil.

4
ESTRUCTURA ORGÁNICA

1. TESORERO MUNICIPAL

2. SUBDIRECTORA DE INGRESOS

2.1 RECEPTORIA
2.1.1. CAJA 1 TESORERIA
2.1.2. CAJA 2 TESORERIA
2.1.3. CAJA 3 SANTA TERESA
2.1.4. UNIDAD MOVIL
2.1.5. AUXILIAR ADMINISTRATIVO

2.2 COORDINACION DE AGUA POTABLE

2.2.1 JEFE DE AREA


2.2.2 AUXILIAR ADMINISTRATIVO
2.2.3 LECTURISTAS

2.3 EJECUCION FISCAL


2.3.1 COORDINACION DE EJECUCION
2.3.2 COORDINACION DE REZAGO
2.3.3 NOTIFICADORES

2.4 TRASLADO DE DOMINIO


2.4.1 JEFE DE AREA
2.4.2 CAJERO

5
ORGANIGRAMA

TESORERO
MUNICIPAL

SUBDIRECCIÓN DE
INGRESOS

RECEPTORIA COORDINACION TRASLADO DE


EJECUCIÓN FISCAL
CAJA GENERAL DE AGUA POTABLE DOMINIO

CAJAS TESORERIA CAJA SANTA COORDINADOR DE COORDINADOR DE


UNIDAD MOVIL AUXILIAR ADMVO. JEFE DE AREA JEFE DE AREA
MUNICIPAL TERESA EJECUCION REZAGO

AUXILIAR
NOTIFICADOR NOTIFICADOR CAJERO
ADMINISTRATIVO

LECTURISTA

6
POLITICAS Y LINEAMIENTOS
 Ninguna de la Cajeras está autorizada a recibir dadivas o compensaciones por parte de los con-
tribuyentes y/o gestores.
 Mantener una imagen formal (Maquillaje discreto, sin escotes, cabello arreglado, sin accesorios
alusivos, calzado lustrado, sin ropa deportiva).
 Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.
 No usar celular o Mp3, etc. En horas de trabajo.
 Concentrase en su trabajo, sin distracción alguna ya que esto puede ocasionar faltante de dinero
o faltante de documentación que compruebe el ingreso.
 Ninguna persona ajena está autorizada a permanecer cerca de la caja.
 La cajera debe permanecer en su área de trabajo salvo la hora de comida
 Llevar a cabo el registro oportuno de sus entradas y salidas en el horario de trabajo así como el
de la comida.
 La atención de un familiar en el área de trabajo no tiene que ser directa se canalizara con la otra
cajera.
 Reservase a comer o mascar chicle dentro del Horario de trabajo.
 La cajera no está autorizada a brindar información debido a que esto entorpece el tráfico de con-
tribuyentes.
 Saludar con cortesía y respeto a los contribuyentes implementando la frase: “Gracias por contri-
buir”.
 No recibir vistas en hora de trabajo (familiares, amigos, vecinos, etc.)
 Cuidar el equipo de trabajo para el mejor desempeño del mismo (CPU, terminal, impresora, etc.)
 Realizar de manera correcta los depósitos correspondientes al ingreso por día y por caja.
 Llevar a cabo de manera ordenada y al día el archivo que se genere durante las operaciones.
 Realizar todos los trámites requeridos por el contribuyente de manera eficaz siempre y cuando
no falte algún requisito para la realización del mismo.
 Verificar el número de cuenta, nombre del propietario, ubicación del predio.
 Generar recibos de pago de suministro de agua potable, órdenes de instalación de medidor,
formatos de inspección, convenios de pago de suministro o de pago de contrato, siempre y
cuando se presente la documentación necesaria para realizar dichos trámites (credencial de
elector, recibos de pagos anteriores, recibos de pago de medidor, contrato de compra-venta o
escrituras.)
 No dar información acerca del predio a otra persona que no sea el propietario del predio al me-
nos que la persona que solicite la información cuente con carta poder firmada por el propietario.
 Brindar la atención de manera clara, precisa y útil de acuerdo a las necesidades del contribuyen-
te.
 Mantener un ambiente de cordialidad, comprensión, apoyo y respeto entre los servidores públi-
cos y los contribuyentes y/o gestores.
 Para la solicitud con respecto al departamento, se deberá solicitar mediante oficio dirigido en
primera instancia al tesorero municipal con copia al departamento.
 Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.

7
CATALOGO DE COBROS QUE SE REALIZAN EN LA TESORERIA

a).- INGRESOS TRIBUTARIOS.

I. Impuestos

▫ Predial
▫ Sobre adquisición de inmuebles y traslado de dominio
▫ Sobre fraccionamientos
▫ Sobre anuncios publicitarios
▫ Sobre diversiones, juegos y espectáculos públicos
▫ Sobre la prestación de servicios de hospedaje
▫ Otros impuestos vigentes en ejercicios anteriores, pendientes de liquidación o pago
II. Derechos

▫ Del registro civil


▫ De desarrollo urbano y obras públicas
▫ Por servicios prestados por autoridades fiscales o administrativas
▫ Por servicios de rastros
▫ Por corral de consejo e identificación de señales de sangre, tatuajes, elementos electromagnéti-
cos y fierros para marcar ganado y magueyes
▫ Por uso de vías y áreas públicas para el ejercicio de actividades comerciales y de servicios
▫ Por servicio de panteones
▫ De estacionamiento en la vía pública y de servicio público
▫ Por la expedición o refrendo anual de licencias para la venta de bebidas alcohólicas al público
▫ Por servicios prestados por autoridades de seguridad pública
▫ Por servicios de alumbrado público
▫ Por servicios de limpieza de lotes baldíos, recolección, traslado y disposición final de residuos
sólidos industriales y comerciales
▫ Por los servicios prestados por las autoridades de catastro
III. Aportaciones de Mejoras

▫ Mediante aportaciones podrán realizarse obras públicas o acciones de beneficio.

IV. Productos

▫ En general, todos, todos aquellos ingresos que perciba la hacienda pública municipal, derivados
de actividades que no son propias de derecho público o por la explotación de sus bienes patri-
moniales.

V. Aprovechamientos

▫ Multas
▫ Recargos

8
▫ Reintegros
▫ Resarcimientos
▫ Indemnizaciones por daños a bienes municipales
▫ Subsidios, subvenciones, donativos, herencias, legados y cesiones

b).- INGRESOS DIVERSOS DE OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIALES.

I. Por medio de órdenes de pagos.

Registro civil
Oficialía conciliadora
Secretaria del ayuntamiento
Desarrollo urbano
Reglamentos
Servicios públicos
Obras publicas
Licitaciones
Desarrollo económico
Ecología
Catastro

9
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.
PROCEDIMIENTO 1: RECAUDACION EN CAJAS

RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOS INVOLUCRA-


DOS
CONTRIBUYENTE 1.- ACUDE A LA TESORERIA MUNICI-
PAL PARA EFECTUAR EL PAGO DE SU
PREDIO.

RECEPCIONISTA 2.- ATIENDE Y CANALIZA AL CONTRI-


BUYENTE AL AREA CORRESPONDIENTE
DEPENDIENDO DEL TRÁMITE A REALI-
ZAR.
CONTRIBUYENTE 3.- ES ATENDIDO POR EL PERSONAL RECIBO DEL ÚLTIMO PAGO O EN
DE LAS CAJAS PARA ACREDITAR LA SU DEFECTO UNO ANTERIOR.
INFORMACION.

CAJERO(A) 4.- VERIFICA QUE LOS DATOS PRO- SOLO EN CASO QUE SU EXPEDIENTE
PORCIONADOS POR EL CONTRIBU- ESTE INCOMPLETO SE SOLICITA TO-
YENTE SEAN LOS MISMOS QUE APA- DOS O ALGUNO DE LOS SIGUIENTES
DOCUMENTOS :
RECEN EN EL SISTEMA “SICAIM”.
I. CONTRATO DE COM-
A) SI DIFIERE ALGUN DATO SE BUSCA PRA - VENTA
EXPEDIENTE PARA COTEJAR INFOR- II. COPIA DE ESCRITURA
MACION. III. IDENTIFICACION
(COMPRA-
DOR/VENDEDOR)
IV. TRASLADO DE DOMI-
NIO
V. MANIFESTACION DE
TRASLADO DE DOMI-
NIO.

CAJERO(A) 5.- ELABORA EL RECIBO OFICIAL DE RECIBO OFICIAL DE PAGO.


PAGO, EN EL SISTEMA SICAIM

CAJERO(A) 6.- SE LLEVA A CABO EL COBRO DEL


IMPUESTO PREDIAL QUE PUEDE SER:
A) EFECTIVO
B) TARJETA (CREDITO Y/O DEBITO
VISA Y MASTER CARD)
CONTRIBUYENTE 7.- RECIBE COMPROBANTE OFICIAL DE RECIBO OFICIAL DE PAGO CON
PAGO (ORIGINAL), CON EL SELLO DE SELLO Y FIRMA DEL CAJERO
PAGADO POR LA TESORERIA MUNICI- (ORIGINAL Y DOS COPIAS )
PAL Y FIRMA DEL CAJERO.

10
DIAGRAMA DE FLUJO 1: COBRO DE IMPUESTO PREDIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO DE IMPUESTO PREDIAL

CONTRIBUYENTE TESORERIA MUNICIPAL


DIA 1

INICIO

5 MINUTOS

ACUDE A LA TESORERIA
MUNICIPAL A REALIZAR SU RECEPCION LE ORIENTA PARA REALIZAR SU TRAMITE , REVISA SU
TRAMITE DOCUMENTACION Y LO CANALIZA AL AREA CORRESPONDIENTE.

IMPUESTOS:
COBRO DE IMPUESTO
PREDIAL

5 MIN

CAJAS

ULTIMO RECIBO
DE PAGO

¿COINCIDEN DATOS SE BUSCA EL


DEL SISTEMA EXPEDIENTE EN EL
“COBRA” CON EL ARCHIVO
NO
RECIBO DE PAGO?

SE COTEJA LA
INFORMACION CON
EL EXPEDIENTE
SI 10 MIN

A
A

SE REGISTRA EN EL
SISTEMA Y SE REALIZA EL
COBRO SISTEMA
“COBRA”

RECIBO OFICIAL
DE PAGO

5 MIN

REALIZA EL PAGO Y RECIBE


COMPROBANTE OFICIAL DE FIN
PAGO

RECIBO OFICIAL DE
PAGO

11
PROCEDIMIENTO 2: LIQUIDACION DE TRASLADO DE DOMINIO

1. Se hace la recepción del contribuyente debidamente acompañado de su documentación


sobre adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio, en caso de no ser el
titular del predio podrá gestionar el tramite presentando una carta poder, en donde hace refe-
rencia que tiene el poder amplio para realizar el trámite a nombre del titular, para turnar a la
persona liquidadora del mismo.
2. Una vez que se verifico la documentación se procede al llenado de la declaración para el
pago del impuesto sobre adquisición de inmuebles u otras operaciones traslativas de dominio,
es el paso en donde se hace el vaciado de toda la información recabada, teniendo presente al
contribuyente para que verifique sus datos.
3. Se emite el estado de adeudo (Liquidación) del impuesto sobre adquisición de inmuebles
y otras operaciones traslativas de dominio de inmuebles, para el cobro del mismo, debidamente
acompañado de sus accesorios (en su caso de acuerdo al artículo 116 del CFEMYM)
4. Una vez que se realiza o se genera la liquidación se procede a el cobro del mismo, ca-
nalizando el expediente al cajero de traslado de Dominio

PROCEDIMIENTO 3: CAJA DE TRASLADO DE DOMINIO

1. Revisar los importes que sean correctos una vez teniendo el expediente completo junto
con su liquidación previa que el liquidador hace en base a los documentos que los contribuyen-
tes traen a esta oficina.
2. Cobrarlos una vez que el liquidador acepte que el expediente está completo, generando
así el recibo de pago correspondiente sellarlo y firmarlo.
3. Entregar al liquidador el recibo firmado y sellado para que el a su vez se lo entregue al
contribuyente junto con sus declaraciones.
4. Al final se hace el corte de caja para cotejar lo ingresado ya sea en cheque, transferen-
cia y/o efectivo, y entregar al jefe receptor el dinero ingresado durante día.

12
DIAGRAMA DE FLUJO: COBRO DE TRASLADO DE DOMINIO

PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO DE TRASLACION DE DOMINIO

CONTRIBUYENTE TESORERIA MUNICIPAL


DIA 1

INICIO
5 MIN

ACUDE A LA TESORERIA RECEPCION LE ORIENTA


MUNICIPAL A E INDICA SOBRE LOS REQUISITOS QUE
QUE TRAMITE VA A DEBE CUBRIR
REALIZAR

COMPRA EL
FORMATO PARA
SER LLENADO

FORMATO DE
DECLARACION PARA
EL PAGO DEL IMP.
SOBRE TRASLACION
DE DOMINIO Y OTRAS
OPERACIONES CON
BIENES INMUEBLES.
DIA 2

10 MIN

PRESENTA LA
VERIFICA Y ACREDITA
DOCUMENTACION
DOCUMENTACION
REQUERIDA NO
¿LA
DOCUMENTACION
SI 3
ESTA COMPLETA?

SI

EL LIQUIDADOR DE
IMPUESTOS RECIBE LA
DOCUMENTACION Y VALIDA
INFORMACION

- NOTARIA HASTA 15 DIAS


-ENTRE PARTICULARES HASTA 5 DIAS
- BIENES RAICES HASTA 15 DIAS

15 MIN

CAPTURA DE LA INFORMACION
SISTEMA
“COBRA”

3
RECIBE EL
TRASLADO DE SE REALIZA LA LIQUIDACION
DOMINIO Y VALIDA
INFORMACION

5 MINUTOS EXPLICA EL ERROR Y


ORIENTA EN SU CASO

PASA A PAGAR A
CAJA

TRASLADO DE FIN
DOMINIO Y RECIBO
OFICIAL DE PAGO

13
PROCEDIMIENTO 4: COBRO DE DERECHOS, PRODUCTOS, APROVECHAMIENTOS, INGRESOS DIVERSOS.

RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOS INVOLUCRADOS


CONTRIBUYENTE 1.- DEBERA ACUDIR A LA DEPENDEN- ORDEN DE PAGO EMITIDO POR LA
CIA INDICADA A REALIZAR SU TRA- DEPENDENCIA DONDE SE REALIZO EL
MITE, DESPUES DE HACERLO SE LE TRAMITE
DARA EL FORMATO DE ORDEN DE
PAGO PARA PAGAR EN LA TESORERIA
MUNICIPAL.
RECEPCIONISTA 2.- CANALIZA AL CONTRIBUYENTE A ORDEN DE PAGO EMITIDO POR LA
LA CAJA DE COBRO DE DERECHOS, DEPENDENCIA DONDE SE REALIZO EL
PRODUCTOS, APROVECHAMIENTOS É TRAMITE:
INGRESOS DIVERSOS REGISTRO CIVIL
OFICILIA CONCILIADORA
SECRETARIA DEL AYUNTA-
MIENTO
DESARROLLO URBANO
REGLAMENTOS
SERVICIOS PUBLICOS
OBRAS PUBLICAS
LICITACIONES
DESARROLLO ECONOMICO
ECOLOGIA
CATASTRO

CAJERO (A) 3.- VERIFICA LOS DATOS DE LA OR- ORDEN DE PAGO Y RECIBO OFICIAL
DEN DE PAGO Y REALIZA EL COBRO DE PAGO CON SELLO Y FIRMA DEL
EN EL SISTEMA “SICAIM” CAJERO (ORIGINAL Y DOS COPIAS )

CONTRIBUYENTE 4.- RECIBE COMPROBANTE OFICIAL RECIBO OFICIAL DE PAGO CON SELLO
ORIGINAL, CON EL SELLO DE PAGA- Y FIRMA DEL CAJERO (ORIGINAL Y
DO POR LA TESORERIA MUNICIPAL Y DOS COPIAS )
FIRMA DEL CAJERO.

14
DIAGRAMA DE FLUJO 4: COBRO DE DERECHOS, PRODUCTOS, APROVECHAMIENTOS, INGRESOS DIVER-
SOS.

PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO DE DERECHOS, PRODUCTOS, APROVECHAMIENTOS, INGRESOS DIVERSOS.

CONTRIBUYENTE TESORERIA MUNICIPAL

RECEPCION LE ORIENTA PARA REALIZAR SU TRAMITE , REVISA SU


DOCUMENTACION Y LO CANALIZA AL AREA CORRESPONDIENTE.
INICIO

COBRO DE DERECHOS, PRODUCTOS, APROVECHAMIENTOS


É INGRESOS DIVERSOS

ACUDE A PRESIDENCIA
MUNICPAL

CAJAS
1

PRESENTA ORDEN
DE PAGO

ACUDE A LA DEPENDENCIA
DONDE REALIZARA SU
TRAMITE ¿EL FORMATO DE LA
ORDEN DE PAGO 1
ESTA CORRECTO?
NO

RECIBE ORDEN DE PAGO

SI
ORDEN DE PAGO

SE REGISTRA EN EL
SISTEMA Y SE REALIZA EL
COBRO SISTEMA
5 MIN “COBRA”

ORDEN DE PAGO Y
RECIBO OFICIAL
DE PAGO
REALIZA EL PAGO Y RECIBE
COMPROBANTE OFICIAL DE
PAGO

ORDEN DE PAGO Y
RECIBO OFICIAL DE
PAGO

PASA A LA DEPENDENCIA A
FIN
RECOGER SU TRAMITE

15
PROCEDIMIENTO 5: ATENCION AL PÚBLICO

SERVICIO ASESORIA QUIEN LO HACE


PRESENTAR :
FORMATO DE DECLARACION RECEPCIONISTA
ATENCION AL PUBLICO:
PARA EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE
TRASLACIÓN DE DOMINIO Y OTRAS OPE-
RACIONES CON BIENES INMUEBLES
DOCUMENTO QUE ACREDITE
LA PROPIEDAD (ORIGINAL Y COPIA)
ANTECEDENTE DEL INMUEBLE
(DOCUMENTO DEL VENDEDOR)
RECIBO DEL IMPUESTO PREDIAL
AL CORRIENTE (DEL VENDEDOR)
CERTIFICADO DE CLAVE Y
VALOR CATASTRAL
CERTIFICACION DE NO ADEUDO
1.- TRASLACION DE DOMINIO DE AGUA
IDENTIFICACION OFICIAL
(COMPRADOR Y VENDEDOR)
CARTA PODER (EN ORIGINAL Y
COPIA DE IDENTIFICACIÓN DEL
OTORGANTE, EL QUE RECIBE EL PODER Y
TESTIGOS. EN CASO DE NO SER EL TITU-
LAR)
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
FORMATO DE TRASLACION DE
DOMINIO (PREVIAMENTE LLENADO)
FORMATO DE MANIFESTACION
CATASTRAL

CREDENCIAL DE ELECTOR RECEPCIONISTA RECIBE


CARTA PETICION DE CERTIFICA- DOCUMENTOS Y ENTRE-
2.- CERTIFICACION DE APORTACION A CION (PROPORCIONA MACHOTE EN GA CERTIFICACIONES
MEJORAS RECEPCION)
RECIBO PREDIAL ACTUAL (ORI- CAJAS SICAIMN SERVICIO
3.- CERTIFICACION DE NO ADEUDO GINAL Y COPIA)

SOLICITUD DE CORRECION DE RECEPCIONISTA RECIBE


DOCUMENTOS ( PROPORCIONA MACHO- DOCUMENTOS
TE EN RECEPCION)
4.- FE DE ERRATAS PRESENTAR SOPORTE DEL CAJAS SICAIMN SERVICIO
(CORRECION DE ERRORES EN DOCUMENTOS) ERROR
IFE DEL TITULAR
RECIBO ORIGINAL QUE PRE-
SENTA EL ERROR

CREDENCIAL DE ELECTOR RECEPCIONISTA RECIBE


CARTA PETICION DE CERTIFICACION DOCUMENTACION Y
(PROPORCIONA MACHOTE EN RECEP- ENTREGA COPIAS CERTI-
5.- COPIAS CERTIFICADAS CION) FICADAS
RECIBO PREDIAL ACTUAL
( ORIGINAL Y COPIA) CAJAS SICAIMN SERVICIO

16
DIAGRAMA DE FLUJO 5: ATENCION AL PÚBLICO.

CONTRIBUYENTE RECEPCIONISTA

INICIO
RECEPCION LE ORIENTA
SOBRE LOS REQUISITOS QUE
DEBE CUBRIR
ACUDE A LA TESORERIA
MUNICIPAL A E INDICA
QUE TRAMITE VA A
REALIZAR

- TRASLACION DE DOMINIO

- CERTIFICACION DE APORTACION A
MEJORAS

- CERTIFICACION DE NO ADEUDO

- FE DE ERRATAS (CORRECION DE ERRORES


EN DOCUMENTOS)

VERIFICA Y ACREDITA
.- COPIAS CERTIFICADAS
DOCUMENTACION, Y LO
- CERTFIICACION DE APORTACION A
CANALIZA AL AREA QUE LE
MEJORAS
CORRESPONDE

- CERTIFICACION DE NO ADEUDO

- FE DE ERRATAS (CORRECION DE ERRORES


PRESENTA LA EN DOCUMENTOS)
DOCUMENTACION TRASLADO DE DOMINIO
REQUERIDA .- COPIAS CERTIFICADAS

REQUISITOS DE LA
DOCUMENTACION
REQUERIDA PARA EL NO
TIPOD E TRAMITE A
¿LA
REALIZAR.
DOCUMENTACION 3
ESTA COMPLETA? NO
¿LA
DOCUMENTACION 3
ESTA COMPLETA?
4
SI

SI
VERIFICA LOS EL LIQUIDADOR DE
DATOS EN EL IMPUESTOS RECIBE LA
DOCUMENTO DOCUMENTACION Y VALIDA
INFORMACION
ELABORA EL DOCUMENTO
5 - NOTARIA
-ENTRE PARTICULARES
- BIENES RAICES

RECIBE EL
TRASLADO DE
DOMINIO Y VALIDA 4
INFORMACION CAPTURA DE LA INFORMACION
SISTEMA
“COBRA”

5 3

SE REALIZA LA LIQUIDACION

EXPLICA EL ERROR Y
5 ORIENTA EN SU CASO

PASA A PAGAR A FIN


CAJA

RECIBE COMPRABANTE
DE PAGO Y EL
DOCUMENTO QUE
TRAMITO

17
PROCEDIMIENTO 6: REPORTE DE INGRESOS

RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOS INVO-


LUCRADOS
AREA DE INGRESOS
RECEPCIONISTA

I. CONTROL SE LLEVA EN EL SISTEMA DE


ADMINISTRACION TRIBUTARIA “SICAIM”,
EN DONDE SE REALIZAN LAS CONSULTAS Y
MOVIMIENTOS DEL DIA, YA QUE TODAS
LAS CAJAS ESTAN EN RED.

SE REALIZA CON EL REPORTE


II. REPORTE GENERAL DEL CIERRE DE CAJAS AL FINAL
DEL DIA.

. AL TERMINO DE LA RECAUDACION DIA-


RIA, SE GENERA EL REPORTE GENERAL EN
EL SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBU-
TARIA “SICAIM” Y SE IMPRIME LA POLIZA
DE INGRESOS.
. EN EL SISTEMA “SICAIM” SE REALIZA EL
REPORTE GENERAL DE TODAS LAS CAJAS,
ESTE SE COTEJA Y SE SOPORTA CON EL
REPORTE DIARIO DE CADA CAJA Ó CAJERO.
. TODO EL INGRESO RECAUDADO (EFECTI-
VO) SE CONCENTRA EN LA TESORERIA Y SE
HACE EL DEPOSITO BANCARIO A DIARIO.
. LA POLIZA DE CORTE GENERAL, DEL
SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBUTA-
RIA “SICAIM”, LOS RECIBOS DE DEPÓSITO
BANCARIOS, EL CORTE DIARIO DE INGRE-
SOS DE CADA CAJERO Y EL EFECTIVO
RECAUDADO, ES REPORTADO AL AREA DE
INGRESOS CORRESPONDIENTE.

SE LE BRINDA LA ATENCION Y
III. DOCUMENTACION LA ASESORIA AL CONTRIBUYENTE PARA
QUE COMPLEMENTE LA DOCUMENTA-
CION NECESARIA PARA REALIZACION DE
SU TRAMITE.

. SE VERIFICA QUE EL TRAMITE A REALI-


ZAR CONTENGA TODOS LOS DOCUMEN-
TOS QUE SE NECESITAN.
. SE VALIDAN QUE CORRESPONDAN AL
NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE.

LIQIDACION.

. SE APLICA EL CALCULO CORRESPON-


DIENTE DEL IMPUESTO A APAGAR.

18
PROCEDIMIENTO 7: ACTIVIDADES CAJERA GENERAL

PASO RESPONSABLE ACTIVIDADES


1.- CAJERA GRAL. Responsable por la recepción, manejo y custodia del dinero o documentos relacionados;

tales como efectivo, cheques, tickets de tarjeta de crédito o débito, resultantes de las
transacciones diarias, adicionalmente es responsable del registro de las operaciones en el
sistema y de la conciliación de valores asignados a cada caja.
2.- Contar con la carpeta tamaño carta, hojas de color y colocar en el lomo el mes y al año
que corresponde.
3.- Se reciben los cortes de cada una de las cajas cotejando que el total de recibos, importe y
documentos de valor sea el que indica en el arqueo, en caso de faltar alguno de estos no
se firma el corte hasta contar con el faltante.
4.- Se firma de conformidad.
5.- Se obtiene el concentrado por día en el sistema SICAIM, ya impreso se anexa en la carpeta
al inicio del día.
6.- Se archivan cortes de cada una de las cajas en la carpeta, se contabiliza el efectivo para
realizar depósitos en el Banco de la recaudación de un día anterior.
7.- Pegar fichas de los depósitos realizados.
8.- Realizar llenado de la conciliación de Ingresos, indicando el día de la recaudación, fecha de
pago, fecha de depósito, diferencia en días, importe en recibos de ingreso, serie, folio de
inicio, folio de término, numero de recibos expedidos, numero de caja, importes de reci-
bos oficiales y estado de cuenta, diferencia en pesos (si existiera) y comentarios .
9.- Se asigna un folio a cada una de las hojas que conforman la carpeta de Ingresos del mes
correspondiente, la carpeta se turna a la subdirección de Ingresos para firma, posterior-
mente al Tesorero Municipal y concluye con la firma del Síndico Municipal, Se escanean
los recibos que fueron SICAIM dos en el mes, toda este información ya escaneada se turna
al área de Contabilidad en Medio Magnético.
10.- Entrega de Reporte Mensual.

19
DIAGRAMA DE FLUJO 7: CAJA GENERAL

1.-INICIO

2.- Armado de Carpeta


de Ingresos
Recibos
Cheques, Transferen-
cias, Tickets y efectivo
No se Realiza nuevamen-
3- Recepción y firma te revisión de
cotejo de Cortes Recibos
corte
NO Levantar Acta ante
la Contraloría Mpal
SI 4 por extravío

4.- Firma de corte

Archivar cortes del día anterior,


5.-Obtener concentrado de contabilizando el efectivo
ingresos del día anterior entregado para hacer depósitos
por la cantidad descrita

6.- Realizar Depósitos en


Banco

7.- Pegado de Fichas por los


Depósitos realizados

8.- Realizar Conciliación de


Ingresos

9.- Recopilación de Docu- Escaneo de


mentos para entrega de recibos y carpeta
Informe mensual de Ingresos

10.- FIN

20
:
PROCEDIMIENTO 8: ACTIVIDADES DEL CAJERO

PASO RESPONSABLE ACTIVIDADES

1.- CAJERA Responsable de recibir los pagos de los contribuyentes por Derechos, Impuestos, Servicios
o Ingresos Diversos, asegurarse de la correcta elaboración del corte de caja diario, verifi-
cando que los registros en el sistema así como la recepción de los valores sean adecuados,
verificar que los ingresos que se reciban estén correctos a fin de evitar billetes falsos o
recibos incorrectos.
2.-

3.- El contribuyente acude a la dependencia indicada a realizar su trámite , después de hacer-


los le dará el formato de orden de
4.- Se canaliza al contribuyente a el área de caja con orden de pago o liquidación emitido por
la dependencia donde realizo el tramite:
Registro Civil
Oficialía Conciliadora
Secretaria del ayuntamiento
Desarrollo urbano
Reglamentos
Obras Publicas
Catastro
Agua Potable
Fiscalización
Traslación de Dominio
5.- Llega al área de cajas para el cobro y si llega con orden de pago en esta misma área se
hace la liquidación
6.- Verificar que los datos proporcionados en la liquidación, sean los correctos si es así se
puede hacer el cobro, en caso de existir error en nombre, dirección, importe, etc. se cana-
liza al contribuyente a el área donde le generaron la liquidación o la orden de pago
7.- Se indica en el sistema SICAIM el Departamento, Dirección y no. De liquidación para gene-
rar recibo de pago oficial
8.- Se lleva a cabo el cobro del Derechos, Impuesto, etc. El cual puede ser:
a) Efectivo
b) Tarjeta (crédito y/o débito) excepto American Express
c) Cheque (certificado o de caja a nombre de Municipio de Huehuetoca)
d) Transferencias
Para el cobro se tiene que indicar el método de pago e indicar el no. De cta. Cargo esta
información aparece impresa en el mismo recibo.
Recibe comprobante oficial de pago (ORIGINAL), con sello de pagado por la tesorería y
con firma del cajero.
9.- Verifica que los recibos físicamente estén completos, que en el sistema estén cargados
todos los recibos SICAIM dos o si se diera el caso cancelados, que no le falte serie a ningún
recibo, verificar que la forma de pago este impresa en su corte, contar, separar y ordenar
por denominación monedas y billetes, imprimir corte y entregar a la Cajera General
10.- Termino de día.

21
DIAGRAMA DE FLUJO 8: CAJERO

1.-INICIO

2.- ACUDE A LA PRESIDEN-


CIA MUNICIPAL A REALIZAR
SU TRÁMITE

3.- ACUDE A LA DEPEN-


DENCIA DONDE REALIZARA Liquidación u
A
SU TRAMITE Orden de pago

4.- COBRO DE DERECHOS,


IMPUESTO, SERVICIOS E
INGRESOS DIVERSOS

5.-PRESENTA LIQUIDA-
CION O LA ORDEN DE
PAGO

6.-¿EL FORMATO A
DE LIQUIDACION
ESTA CORRECTO? NO

SI

7.-SE REGISTRA EN EL SISTEMA


SISTEMA Y SE REALIZA EL
COBRO
Liquidación y “SICAIM”
recibo oficial de
pago

8.-REALIZA EL PAGO Y
RECIBE COMPROBANTE
OFICIAL DE PAGO
Copia de Or-
den de pago y 9.-REALIZA CORTE DE
10.-FIN
CAJA
recibo oficial
de pago

22
PROCEDIMIENTO 9: ELABORACIÓN DE CONTRATOS COMERCIALES Y HABITACIONALES

1. Revisar que los documentos que traiga el contribuyente sean los correctos según el tipo de con-
trato a realizar.
2. Realizar la inspección de factibilidad (solo en los casos que así lo requiera)
3. Generar la liquidación correspondiente y entregarla al usuario para que a su vez este lleve a cabo
el pago correspondiente en el área de cajas
4. Se le asignara un número de cuenta en sistema SICAIM.
5. Una vez pagado el cajero entregara al contribuyente su recibo oficial firmado y sellado y se pro-
cederá a dar de alta en sistema SICAIM

PROCEDIMIENTO 10: ELABORACIÓN DE LIQUIDACIONES COMERCIALES Y HABITACIONALES

1. Se solicita al usuario la lectura que se encuentra en su aparato medidor.(en caso de que no se


lectura en esa zona)
2. Se le solicita su último recibo de pago o en su defecto su número de cuenta y/o su nombre.
3. Posteriormente se procede a buscar dentro del padrón en sistema SICAIM.
4. Una vez localizado el usuario se cargara la lectura y se generara la liquidación correspondiente.

PROCEDIMIENTO11: TOMA DE LECTURAS COMERCIALES Y HABITACIONALES

1. Esta toma de lecturas se realizara cada 2 meses


2. Los lecturistas cuentan con la siguiente ruta: Xalpa, Portal del Sol, Santa teresa I, II, III, III BIS y
Urbi villa del Rey I y II.
3. Primero se procede a generar un padrón de usuarios (esto se obtiene del programa SICAIM)
4. Una vez generadas las hojas de lectura se reparten a los lecturistas
5. Se realiza la toma de lecturas
6. Una vez lecturada esa zona se cargan las lecturas al sistema SICAIM
7. Se generan las liquidaciones
8. Se entregan a los lecturistas para hacer el reparto correspondiente de liquidaciones
9. NOTA: el reparto de lecturas y generación de liquidaciones solo se realiza para los fracciona-
mientos antes mencionados.

PROCEDIMIENTO 12: VISITA DE INSPECCIÓN COMERCIALES Y HABITACIONALES

1. Se entrega al notificador un formato de visita de inspección


2. Una vez con dicho formato se procede a hacer la visita a la vivienda o comercio según sea el ca-
so.

23
3. Posteriormente ya encontrándose en el predio se procederá a llevar a cabo la inspección to-
mando en cuenta todos los puntos incluidos en dicho formato.
4. Una vez terminada la visita, tanto el notificador como el propietario o representante legal firma-
ran de enterados la inspección y según el resultado de la visita se tomaran las medidas pertinen-
tes para dar solución a la problemática.

PROCEDIMIENTO 13: INSTALACIÓN DE APARATO MEDIDOR

1. El liquidador fecha de instalación al usuario siempre y cuando el usuario este de acuerdo en fe-
cha y hora.
2. Una vez llegado el día se le hace entrega al instalador de un aparato medidor, un formato de ins-
talación y la herramienta necesaria para llevar a cabo su labor
3. Ya en la vivienda el instalador procede a verificar que el cuadro (la tubería en donde se conectara
el aparato medidor) este en optimas condiciones para llevar a cabo la instalación de lo contrario
se reprogramara hasta que el usuario adecue su tubería.
4. Si su cuadro está en buenas condiciones se procederá a instalar el aparato.
5. Una vez instalado y que el usuario verifique que no existen fugas y que la lectura inicial es de ce-
ro se precederá a firmar el formato de instalación.

24
DIAGRAMA DE FLUJO 10: COBRO DE CONTRATO DE AGUA

CONTRIBUYENTE TESORERÍA MUNCIPAL

INICIO
10 MIN

LIQUIDADOR LE ORIENTA PARA REALIZAR SU


ACUDE A LA TESORERÍA MUNICI- TRAMITE, REVISA SU DOCUMENTACIÓN
PAL A REALIZAR SU TRÁMITE

SE DA UN VOLANTE A
CONTRIBUYENTE PARA
SOLICITAR DOCUMEN-
TACIÓN CORRECTA:
Trae su docu-
FORMATO DE INSPEC-
mentación
CIÓN, COPIA DE RECIBO
correcta
no PREDIAL AL CORRIENTE,
CONTRATO DE COMPRA
VENTA, IFE, CONSTAN-
si
CIA DE POSESIÓN,
ESCRITURAS O PRE
GENERACIÓN DE LIQUIDACIÓN ESCRITURAS, ACTA
DE PAGO EN SISTEMA SICAIM ENTREGA A RECEPCIÓN,
PARA EL PAGO DE DERECHO DE 1 SOBRE MANILA
CONEXIÓN DE AGUA, CONEXIÓN TAMAÑO OFICIO

DE DRENAJE Y VENTA DE MEDI-


DOR
SISTEMAEMA
SICAIM

PAGO DERECHOS DE AGUA,


CONEXIÓN DE DRENAJE, VENTA
DE MEDIDOR

CAJAS
Ultimo recibo de pago

SE PIDE AL LIQUIDADOR
Coinciden datos CORREGIR DATOS DEL
en sistema CONTRIBUYENTE QUE
SICAIM SEAN CORRECTOS,
no CORREGIR LIQUIDACIÓN
EN CASO QUE SEA MAL
si
CALCULADA

SE REGISTRA PAGO EN SISTEMA SISTEMA EMA


SICAIM Y SE REALIZA EL COBRO SICAIM

RECIBO OFICIAL DE PAGO

REALIZA EL PAGO Y RECIBE FIN


COMPROBANTE OFICIAL DE
PAGOS

RECIBO OFICIAL DE PAGO 25


HOJA DE VALIDACION

C.P. BENITO JIMENEZ MARTINEZ


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

LIC.OSCAR BASURTO CALZADILLA


SINDICO MUNICIPAL

C.P. EDUARDO BARRAGAN LICEA


SECRETARIO DEL H.AYUNTAMIENTO

C.P. PORFIRIO FIESCO ROJAS


TESORERO MUNICIPAL

C.P. BEATRIZ LOPEZ JUAREZ


SUB DIRECTORA DE INGRESOS

26
HOJA DE ACTUALIZACION

MAUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE INGRESOS, VIGENTE AL 31 DE DICIEMBRE DE


2013

27

También podría gustarte