Está en la página 1de 7

Mapa Digital de México para escritorio

Guía para importar coordenadas a formato shp


Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Introducción

El archivo que contiene las coordenadas puede ser de tipo xls, txt, o csv y, dependiendo del sistema de coordenadas en
que se encuentren los datos (geográficas o con proyección), es el tratamiento que se le debe dar a la información.

Pasos a seguir:

 El primer paso es adecuar los datos según las consideraciones señaladas.


 Segundo, el archivo .xls que contiene los datos con las adecuaciones, debe ser importado a formato .dbf, acción que
se puede realizar con Mapa digital para escritorio.
 Tercer, definir el tipo de cada campo según se requiera.
 Cuarto, realizar la importación de datos a una capa con elementos geográficos en formato .shp.

Consideraciones para los archivos:

 Abrir el archivo en Excel y realizar los cambios que se especifican.


 El primer registro o fila debe contener la descripción de la columna.
 Si las coordenadas están con una proyección, el archivo debe quedar de la siguiente forma:

COOR X COOR Y
494101.5 3578909
494115.8 3578913
494130.1 3578918
494144.4 3578922
494158.7 3578927
494173 3578931

 Si las coordenadas están en geográficas se requiere que estos valores tengan espacios en blanco entre los valores de
grados, minutos y segundos, así como agregar el valor de menos para los valores del campo longitud; el archivo debe
quedar de la siguiente forma:

LONGITUD LATITUD
-091 58 54 16 18 55
-091 29 26 16 08 07
-091 55 23 16 27 19
-091 51 32 16 16 08
-091 36 10 16 23 00

 Una vez realizado los cambios a los datos deben guardarse como tipo Libro de Excel 97-2003.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Procedimiento Importar archivo .xls a formato .dfb

1. Acceda al Administrador (pestaña Inicio; cinta de opciones Proyecto)

2. Seleccione la vista Tabla y después el icono Importar tabla.

3. Abra el archivo .xls por medio del botón Abrir; observe que se despliega el contenido del archivo en la sección de
Visualizar.
4. Especifique ruta y nombre del archivo resultante (.dbf), a través del botón Guardar.
5. Dé clic en Aceptar; el sistema despliega el archivo importado en la vista Tablas.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Procedimiento Definir el tipo de cada campo

Para los archivos que tienen un sistema de coordenadas de tipo Geográficas no existe problema, ya que el sistema
reconoce sus campos de tipo caracter.

Sin embargo, para los archivos donde las coordenadas tienen una proyección, los datos son numéricos, por lo que se debe
tener en cuenta si estos datos tienen decimales o no; en el caso de que los datos no tengan decimales, éstos se deben
definirse de tipo numérico, y en el caso de que los datos tengan decimales, éstos deben de ser de tipo flotante.

Nota: Si los datos tienen decimales y se definen como numéricos, perderá los datos del campo dejando el valor cero, por
lo que debe considerar el procedimiento según corresponda, para evitar que sus valores se alteren.

Primero debe identificar cómo están definidos los campos; para ello:

1. Una vez que se importó el archivo, seleccione la pestaña de Tablas y dé clic en Estructura.

2. Identifique el tipo de cada campo, y según sea el caso, realice el procedimiento correspondiente sin salir de esta caja
de diálogo.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Procedimiento Definir los campos de tipo numérico:

1. Anote el tamaño de cada campo.


2. Modifique el tipo; para ello inicie dando dos clic en el registro del campo para que se active la lista desplegable y
seleccione el tipo de campo requerido (numérico).
3. Defina nuevamente el tamaño de cada campo según lo anotado; puede dejar el tamaño como el sistema los define
por defecto, sólo tome en cuenta que su archivo aumenta considerablemente, porque el tamaño lo deja de 20
caracteres.

Procedimiento Definir los campos de tipo flotante:

1. Anote el tamaño de cada campo.


2. Modifique el tipo; inicie dando dos clic en el registro del campo para que se active la lista desplegable y seleccione el
tipo de campo requerido (flotante).
3. Defina primero el numero de decimales y luego el tamaño; recuerde que para este tipo de campo hay que contar
también el punto decimal, ejemplo 398576.8

En total son 8 caracteres contando el punto, pero el sistema toma como mínimo dos decimales, por lo tanto la
definición del campo quedaría de la siguiente forma:

Campo Tipo Tamaño Decimales


Coorx Flotante 9 2
Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Procedimiento Importar datos vectoriales a una capa de puntos en formato .shp

1. Seleccione el botón de Administrador (pestaña Inicio; cinta de opciones Proyecto)

2. Agregue una vista de tipo Espacio, para ello: seleccione la opción de Espacio y luego dé clic en el botón Nueva vista;
el sistema despliega la nueva vista de tipo espacio.

3. Ubíquese en la pestaña Espacio y dé clic en el botón de la lista desplegable de la herramienta de Agregar capa para
elegir la opción DBF.

4. En la caja de diálogo Importar archivo DBF especifique el archivo DBF que contiene las coordenada a importar;
también defina la ruta y el nombre donde se guardará el archivo importado (.shp).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía

5. Seleccione el tipo de geometría (para este ejemplo es Punto) y el tipo de coordenadas; recuerde que si las
coordenadas tienen una proyección son Decimales, y sino la tienen son Geográficas.
6. Especifique qué campo tiene las coordenadas “X” y cuáles las “Y” (en el caso de datos con proyección) o longitud y
latitud (en el caso de datos sin proyección).
7. Finalmente dé clic en Aceptar.

El sistema presenta en la vista Espacio la capa con la geometría importada.

También podría gustarte