Está en la página 1de 7

Tarea 3 - Análisis de la comunicación no verbal en un cortometraje

Leydi Viviana Nupan-Cod.40003 -Grupo.671

Junio 2020

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Competencias Comunicativas
Introducción

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite un mensaje entre un emisor y

un receptor, entre los tipos de comunicación encontramos el lenguaje no verbal. En el

desarrollo de esta actividad se da a conocer los factores que influyen en esta comunicación y

ejemplos donde se demuestra como usamos constantemente la comunicación no verbal,

además encuentras argumentos que soportan que a través de esta comunicación es posible

transmitir información de forma efectiva y la importancia de esta, en los diferentes ámbitos

de la vida cotidiana.

Factor de la
Minuto o momento Descripción de las
a. comunicación no
del cortometraje expresiones identificadas
verbal identificado

Cuando el oso se encuentra

1 sentado trabajando y suena


Paralingüística 9:26
el despertador, el apaga la

luz y abre su ventana

Cuando el oso entra al

2 cuarto de su hijo y recuerda


Kinésica 8:46-8:20
con tristeza y nostalgia a su

hijo y esposa
Cuando el oso sale a

trabajar y en la calle se

3 acerca el niño oso, ellos


Proxémica 6:52
mantienen la distancia

acorde a dos desconocidos.

b. ¿Considera que la comunicación no verbal permite comprender el mensaje de forma


efectiva?
La comunicación no verbal si permite comprender el mensaje de forma efectiva, ya que los
gestos, emociones, movimientos de nuestras manos, posturas, miradas, entre otros, expresan el
mensaje más exacto y fácil de entender por el emisor. Una buena comunicación mejora la
productividad en nuestros entornos laborales y familiares y esto hace que nuestras relaciones
sociales con los demás, mejore nuestra calidad de vida, es por ello por lo que es importante
conocer la efectividad de la comunicación no verbal para lograr colocarla en práctica en el
desarrollo de nuestras actividades diarias.

Momentos de Reflexión
TEXTO EXPOSITIVO
La comunicación no verbal es aquella que, a través de expresiones faciales,

miradas, posturas, sonidos, proximidad o movimientos corporales enviamos un mensaje sin

usar palabras, e incluso se dice que sin mencionar ni una sola palabra se logra una

comunicación muy clara y efectiva. Este tipo de comunicación es de uso muy frecuente e

inevitable, ya que la practicamos sin darnos cuenta, porque muchas veces en el silencio e

inactividad en la que nos encontremos expresamos mucho mas de lo que hablamos, ya que la

comunicación no verbal es la cual expresa el complejo mundo afectivo compuesto por

nuestras emociones, sentimientos o estado de ánimo.

En nuestra sociedad la comunicación no verbal ocupa un lugar central en los

procesos de interacción de los seres humanos en los ámbitos laborales, educativos o

familiares, ya que se ha demostrado que este tipo de comunicación tiene mayor influencia

que las palabras en las reacciones que provocamos en los demás, por lo que nos
comunicamos inconscientemente sacando a flote nuestras intenciones, sinceridad o engaño,

de igual forma nuestro estado físico, como el cansancio o vitalidad-salud o enfermedad de

cada uno; factores muy importantes al momento de establecer relaciones interpersonales en el

entorno donde nos encontremos.

Podemos concluir que la comunicación es una de las acciones más importantes en

la vida del ser humano, ya que nos ha acompañado desde el principio, permitiéndonos

relacionarnos unos con otros, creando las bases para la sociedad que hoy en día conocemos.

Como mencionamos anteriormente en la comunicación hay una clasificación muy importante

que es el tipo de comunicación no verbal, que nos ayuda a comprender lo que el emisor siente

en momento determinado sin la necesidad que este tenga la intención de comunicar dichos

sentimientos. Los seres humanos nos comunicamos desde que nacemos expresándonos de

una manera no verbal, ya que es nuestra primera fuente de comunicación, a medida que

vamos creciendo vamos aprendiendo nuevas técnicas de comunicación, las cuales están

establecidas por la sociedad en la que vivimos y de acuerdo con el entorno donde nos

encontremos, ya que no importa la raza, cultura, religión o país de origen siempre tenemos la

necesidad de comunicarnos con los demás.

Link álbum de fotos-Kinésica: https://www.canva.com/design/DAD-uPSE7kE/share/preview?


token=8zDLcIJZuuzpoaYAFhXk-Q&role=EDITOR&utm_content=DAD-
uPSE7kE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
Conclusiones

Con la realización de esta terea 3 de análisis de la comunicación no verbal puedo

concluir que:

 La comunicación no verbal permite trasmitir un mensaje de forma efectiva.

 A través de tono, ritmos, posturas, gestos y movimientos del cuerpo como

expresiones faciales y miradas, distancias y espacios podemos comunicarnos de

manera no verbal.

 El 65% de la información en un dialogo o conversación es comunicación no

verbal

 En la comunicación no verbal encontramos cinco factores como:

Paralingüística, kinésica, proxémica, imagen personal y actos no verbales

manos.

 De acuerdo con el entorno en donde nos encontramos y las personas con las que

nos relacionemos es nuestra proximidad o distancia.


Bibliografía

Dávila, J y Ospino, L. (2018). El texto expositivo. Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21620

Gutiérrez, J. (2014). El poder de lo que No-Se-Dice. Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9528

Osorio, G (2014) Historia de un oso. Chile. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?

v=7A2HaJjYfOA

Rey, V. (2016). OVI  Comunicación no verbal. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9537

También podría gustarte