Está en la página 1de 1

La sociolingüística marxista.

Su primera localización como escuela propiamente dicha se registró en la antigua URSS.


Sus distintas aproximaciones parten de considerar que los hechos de lenguaje se integran
dentro de la superestructura ideológica de una sociedad. En esta residen los productos
culturales y las instituciones sociales que sustentan y ponen en circulación a los primeros
La superestructura está determinada por la estructura donde se registran los procesos
productivos y las confrontaciones entre grupos sociales. El materialismo dialéctico
sostiene que de la resolución de conflictos en la estructura se siguen las correspondientes
transformaciones superestructurales. Es así que en la vida de las lenguas cada uno de
sus estados será consecuencia directa del tipo de estructura socioeconómica entre la que
ejerzan como instrumentos de comunicación
Esto condujo a que la sociolingüística soviética se enfocará en dos áreas temáticas la
evolución y el cambio de las lenguas y la correlación registrada entre lengua y
pensamiento.
Para la evolución de las lenguas estaba Meschaninov qué afirmaba que la
transformación de la base económica y social provocaba automáticamente cambios en la
configuración de las lenguas contando incluso con la aparición de fenómenos
desconocidos hasta ese momento. Un ejemplo claro de esta afirmación es la lengua rusa
tras la revolución de 1917, antes de ella esta era una lengua flexiva que tenía tendencias
generales a la abreviación.
Luego de la revolución rusa surgen nuevos servicios sociales que originan necesidades
comunicativas que hasta entonces eran desconocidas se desarrollan así c
omposición de palabras que suman las primeras sílabas de cada uno de los componentes
de la nueva institución o del nuevo objeto puestos en circulación social

También podría gustarte