Está en la página 1de 4

FICHA DE LECTURA V. “Megaestructuras”.

BANHAM, Reyner (1978 [1976]). “1. Introducción: Dinosaurios del Movimiento Moderno” “3. Pioneros e
iniciadores”. En: Megaestructuras. Futuro urbano del pasado reciente. Barcelona, Gustavo Gili.

El historiador de Arte y crítico Peter Reyner Banham nació el 2 de marzo de 1922 en Inglaterra. En el Courtauld Institute of Art
de Londres, en 1958, recibió un doctorado. Fue profesor en University Collage de Londres durante ocho años, hasta que se
mudó a Estados Unidos, donde enseñó en la Universidad estatal de Buffalo y en la Universidad de California en Santa Cruz. El
primero de sus libros, “Teoría y Diseño en la Era de la Máquina” se convirtió en uno de los más conocidos, publicado en 1960, al
que le siguieron “El Nuevo Brutalismo”, “Atlantis de Concreto” y “La Era de los Maestros”, “Megaestructuras”, entre los más
conocidos. Banham falleció en 1988 en Estados Unidos.

Banham nos deja en claro desde el principio de la introducción de su libro Megaestructuras que todas las megaestructuras
fueron grandes edificios, pero no todos los grandes edificios fueron megaestructuras. No es casualidad que la primera definición
de este término y, en sí misma, la palabra, haya nacido de un japonés: fue Fumihiko Maki quien en 1964 define a la mega-
estructura (hasta aquel momento con guión) como: “una gran estructura en la que tienen cabida todas las funciones de una
ciudad o parte de ella. La tecnología actual lo ha hecho posible. En cierto modo, es un rasgo artificial del paisaje (…)” 1. Luego,
pensando en el papel de su maestro Kenzo Tange, agrega “una forma a escala de la masa humana, que incluye una mega-forma
y unidades discretas, rápidamente cambiables, que encajan dentro de una estructura mayor” 2. Ralph Wilcoxon amplió la
definición cuatro años después, diciendo que no era solo una estructura de gran tamaño, sino, una estructura que:

o Esta construida de unidades modulares


o Es capaz de una ampliación grande y aun ilimitada
o Es un armazón estructural en el que se pueden construir – o enchufar- unidades estructurales menores
o Es un armazón estructural al que se supone una vida útil mucho más larga que la que las unidades menores
pueden soportar3

Japón, entre todos los países, tuvo una relación especial con el megaestructuralismo, hecho que podemos ver principalmente
con la creación del Metabolismo Japonés, con el cual establecen al megaestructuralismo como una forma de construir
estrictamente japonesa, señalando su madurez arquitectónica y su independencia respecto al punto de vista neocolonialista de
occidente.

Muchos megaestructuralistas veían a las megaestructuras como estructuras urbanas para el futuro: es por ello por lo que fue en
Japón, un país con crisis habitacional, con urgencia de grandes edificios para acoger a su población, en donde las
megaestructuras tuvieron un mayor desarrollo. Otra de las causas para el impulso de dichas estructuras en el mencionado país
se debía en parte a la aparición de una nueva, maciza y monumental manera de emplear el hormigón. En 1959 Tange sentó los
puntos clave del Metabolismo. Las ciudades debían contar con dos elementos: uno estructural y uno transitorio. El estructural
debía ser como un tronco, macizo e inamovible, y luego las unidades de vivienda debían ser como las hojas del árbol,
temporales, caen y vuelven a brotar según las necesidades. Como podemos notar, esta definición es muy similar a la de
Megaestructura establecida por Maki unos años después, lo que evidencia la estrecha relación entre ambos términos.

1
BANHAM, Reyner (1978 [1976]). “1. Introducción: Dinosaurios del Movimiento Moderno” pp. 8. En: Megaestructuras. Futuro urbano del pasado reciente.
Barcelona, Gustavo Gili.
2
BANHAM, Reyner (1978 [1976]). “1. Introducción: Dinosaurios del Movimiento Moderno” pp. 8. En: Megaestructuras. Futuro urbano del pasado reciente.
Barcelona, Gustavo Gili.
3
BANHAM, Reyner (1978 [1976]). “1. Introducción: Dinosaurios del Movimiento Moderno” pp. 9. En: Megaestructuras. Futuro urbano del pasado reciente.
Barcelona, Gustavo Gili.

EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia: Historia de la Arquitectura Moderna II. Profesor: Mariana Fiorito. Ayudante: Florencia Tangorra.
Alumna: Ornella Martinelli. 2018.
1
Los proyectos realmente construidos dentro de las megaestructuras son escasos,
ya que la vanguardia se movió rápido, y para cuando los proyectos terminaban de
construirse, está ya había pasado de moda. Sin embargo, para Banham el 1959 fue
un año decisivo para las megaestructuras, ya que se publicó el proyecto para el
puerto de Boston de Kenzo Tange (también japonés), proyecto que se considera la
primera auténtica megaestructura. El autor escribe que el movimiento supo brillar
en sus cortos años de auge, ya que:

“Las megaestructuras ofrecían la posibilidad de conferir un sentido a una


condición arquitectónicamente incomprensible en las ciudades de todo el mundo,
de resolver conflictos entre el cálculo y la espontaneidad, lo grande y lo pequeño,
lo permanente y lo transitorio”. 4

Para comprobar la estrecha relación entre las megaestructuras y el Metabolismo


Japonés analicemos una obra muy representativa del Metabolismo: la torre
Nakagin en Tokio. Esta obra fue construida en 1972 por Kisho Kurokawa, con la
intensión de alojar a los hombres de negocios que trabajaban durante la semana

en el centro de Tokio. Es un edificio de catorce pisos compuesto por un total de


Imagen 1. Torre de Nakagin en construcción.
140 cápsulas que se apilan y rotan en diferentes ángulos, adosadas a un núcleo
Colocación de Cápsulas.
central. Las unidades son reemplazables, y el espacio interior de cada módulo Fuente: KUROKAWA, Kisho, (1977). Metabolism
puede ser manipulado mediante la conexión de varias cápsulas. La idea original de in Architecture, Littlehampton Book Services Ltd;
Edición: 1st ed.
Kurokawa era cambiar las cápsulas cada 20 años para darle flexibilidad al edificio y
además mantenerlas, y que su núcleo central estuviera en pie al menos 200 años,
pero desde su creación jamás se han cambiado las cápsulas, por lo que el edificio
hoy se encuentra en estado crítico. Teniendo en cuenta la definición de
megaestructuras de Ralph Wilcoxon:

• Está construida de unidades modulares: Sí. La Torre de Nakagin,


como mencionamos anteriormente, está construida de unidades
modulares llamadas “cápsulas” que son unidades de vivienda,
actualmente también utilizadas para otros tipos de usos como
oficinas.
• Es capaz de una ampliación grande y aún ilimitada: Si se agregara
otro núcleo encima del núcleo existente, o si al mismo se le realizara
una extensión en altura, podrían agregarse más cápsulas, por lo que
podría crecer casi ilimitadamente (límites dados por cuestiones
estructurales pero no constructivas)
• Es un armazón estructural en el que se pueden construir – o
enchufar- unidades estructurales menores: Al ser un edificio que
pertenece al Metabolismo Japonés, y aplicando a su definición, la
torre trabaja como dos partes separadas, en las que se encuentra un
núcleo o tronco que es estructural, y las cápsulas u hojas de árbol
que se “enchufan” a él.
• Es un armazón estructural al que se supone una vida útil mucho más
larga que la que las unidades menores pueden soportar: En un inicio
Imagen 2. Estado actual de la Torre de Nakagin.
Kurokawa había planeado una vida útil de las cápsulas 120 años Cápsulas deterioradas.
menor que la del núcleo, y hoy, incluso cuando el cambio de cápsulas Fuente: “Clásico de la arquitectura: Nakagin
no se realizó en los términos en los que el arquitecto lo requirió, los Capsule Tower / Kisho Kurokawa” en Plataforma
módulos se encuentran totalmente deteriorados, mientras que el Arquitectura [Consultado: 28/5/18].
núcleo no ha presentado problemas, por lo que su vida útil es mayor.

La torre de Nakagin de Kurokawa, el ejemplo más evidente y conocido del Metabolismo Japonés es, entonces, una
megaestructuras, lo que confirma la relación especialmente estrecha que existe entre Japón y este movimiento, diseñando
megaestructuras de una forma que ningún otro sector del mundo pudo lograr.

4
BANHAM, Reyner (1978 [1976]). “3. Pioneros e iniciadores” pp. 11. En: Megaestructuras. Futuro urbano del pasado reciente. Barcelona, Gustavo Gili.

EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia: Historia de la Arquitectura Moderna I. Profesor: Mariana Fiorito. Ayudante: Florencia Tangorra.
Alumna: Ornella Martinelli. 2018.
2
Bibliografía

• BANHAM, Reyner (1978 [1976]). “1. Introducción: Dinosaurios del Movimiento Moderno” “3. Pioneros e iniciadores”. En:
Megaestructuras. Futuro urbano del pasado reciente. Barcelona, Gustavo Gili.

• KUROKAWA, Kisho, (1977). Metabolism in Architecture, Littlehampton Book Services Ltd; Edición: 1st ed.

• “Clásico de la arquitectura: Nakagin Capsule Tower / Kisho Kurokawa” en Plataforma Arquitectura [Consultado: 28/5/18].
Disponible en: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/765975/clasico-de-la-arquitectura-nakagin-capsule-tower-kisho-
kurokawa

EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia: Historia de la Arquitectura Moderna II. Profesor: Mariana Fiorito. Ayudante: Florencia Tangorra.
Alumna: Ornella Martinelli. 2018.
3
EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia: Historia de la Arquitectura Moderna I. Profesor: Mariana Fiorito. Ayudante: Florencia Tangorra.
Alumna: Ornella Martinelli. 2018.
4

También podría gustarte