Está en la página 1de 20

HSE 006.

1 Procedimiento de Seguridad en la Conducción


Revisión 06 Octubre 2014
Copia RED
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 1 de 19

1. OBJETIVO
Estandarizar las medidas de seguridad que deben considerarse en las tareas de Conducción,
necesarias en prácticamente todas las actividades que realizan las empresas del Grupo Bureau
Veritas en Chile. Con esto se pretende asegurar que todos los aspectos de la salud, seguridad y
medioambiente estén bien controlados, con el objeto final de reducir a cero los incidentes laborales
(choques, colisiones, volcamiento, atropellamientos, etc.) en los cuales intervengan vehículos y
conductores con motivo de la ejecución de trabajos. Sean estos rutinarios o no.

2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todo el personal del Grupo Bureau Veritas en Chile que conduzca
vehículos en función del trabajo. También aplica a los subcontratistas y al personal no exclusivo
que trabaja bajo un contrato con alguna empresa del Grupo Bureau Veritas.

3. REGLA FUNDAMENTAL ASOCIADA:


MANEJO

4. REFERENCIAS
- QHSE Group Policy Group QHSE 106-PO Driving , Version September 19th, 2013
- Ley de Tránsito N°18290/85 y sus modificaciones
- Reglamento Interno de las empresas del Grupo Bureau Veritas Chile

5. RESPONSABILIDADES
Gerente del Área
 Cumplir y hacer cumplir este procedimiento
 Otorgar los recursos necesarios para dar cumplimiento al presente procedimiento.

Jefe de Departamento o cargo similar


 Asegurar el cumplimiento de este procedimiento de conducción
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 2 de 19

 Asegurar que los vehículos que sean utilizados para la actividad cumplan con el
procedimiento establecido
 Asegurar que los conductores autorizados cumplan con todos los requerimientos que exige
el presente procedimiento.
 Mantener actualizada la lista de conductores y vehículos autorizados para la conducción
con motivo de trabajo.
 Conocer y mantener el control del GPS respecto a los vehículos que estén a su cargo.
 Gestionar las acciones tendientes a mejorar el proceso de conducción a través del control
de la velocidad.

Experto en Prevención de Riesgos


 Capacitar al personal en este procedimiento
 Comunicar los cambios que se generen
 Comunicar a los Jefes de Área cualquier desviación que ocurra respecto al
comportamiento de los conductores.
 Coordinar y realizar actividades preventivas en la conducción en conjunto con la
Supervisión.
 Conocer el comportamiento de los conductores respecto a las velocidades de los vehículos
de la compañía, mediante sistema GPS.
 Apoyar en la gestión de la conducción a todas las áreas que estén a su alcance

Supervisor o cargo similar


 Realizar regularmente charlas preventivas de conducción
 Supervisar que los conductores realicen el check list y corregir las condiciones subestandar
respecto al vehículo
 Coordinar con el Experto en Prevención de Riesgos, la ejecución de talleres preventivos de
conducción a la defensiva orientado a los conductores autorizados

Conductor
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 3 de 19

 Mantener la licencia de conducir al día. Si por cualquier razón se suspende o revoca la


licencia para conducir, los conductores deben informar inmediatamente a sus gerentes,
supervisores, administradores de contratos, jefes de áreas según corresponda.
 No conducir un vehículo cuando la habilidad esté disminuida por problemas de salud.
 Informar de las anomalías que desvíen el cumplimiento de este procedimiento de
conducción
 Mantener la limpieza e higiene al interior del vehículo que esté utilizando como medio de
transporte para las actividad asignada

Empresas Contratistas y/o Sub-contratistas |1


 Aplicar e instruir a sus trabajadores de las exigencias del presente procedimiento.
 Entregar e informar a la empresa del Grupo Bureau Veritas, las exigencias establecidas en
el punto 4.4 (Estandarización de medidas de seguridad), en adelante.

6. METODOLOGÍA
6.1 REQUISITOS DE CONDUCTORES
Toda persona que como parte de sus funciones deba conducir, será autorizada por el jefe de
departamento o cargo similar, previo del cumplimiento de requisitos mínimos que debe contar el
conductor. Además, estos requisitos serán exigibles a todos los conductores que transporten
personal. Estos requisitos son:
a) Requisitos para conductores
a.1) Todo conductor que pertenezca al Grupo Bureau Veritas:
- Experiencia comprobada de 2 años en conducción de vehículos menores.
- Su hoja de vida de conductor
- Examen Psicosensométrico
- Curso conducción a la defensiva (4h.)(*) o en su defecto realizar curso online
"Prevención de Riesgos de Conducción" dictado por Mutual de Seguridad.
- Curso teórico-práctico de conducción en vehículo 4x4 en caminos de alta montaña, para
personal que desempeñara labores en ese tipo de caminos.
- Capacitación en el procedimiento de conducción.
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 4 de 19

- Una vez contratado debe realizar en plazo de dos meses el e-learning de conducción
de Casa Matriz (New)

(*) El curso será válido por tres años. En caso de que el conductor se vea involucrado en un
incidente antes de los tres años, éste deberá como acción correctiva realizar nuevamente el
curso de conducción a la defensiva

Anualmente cada conductor deberá entregar en su área su hoja de vida actualizada o


cuando su jefatura directa lo solicite. Para los casos en que el conductor sea sancionado
también podrá solicitársele dicho documento.

a.2) Todo trabajador nuevo que registre en su hoja de vida infracciones gravísimas o graves
según lo estipula la Ley 18.290, debe asistir a una evaluación psicológica donde se
determinará si el trabajador es apto para conducir vehículos en el grupo de empresas
Bureau Veritas. Cada área con sus respectivas gerencias serán responsable de adoptar la
medida indicada.

a.3) Para trabajadores que se encuentren contratados en la compañía y registren dos o más
infracciones gravísimas o graves según lo estipula la Ley 18.290, debe asistir a una
evaluación psicológica donde se determine los factores de riesgos del trabajador, además
la División con su respectiva gerencia monitoreará la conducta del conductor en un periodo
de 6 meses.

NOTA: No está autorizado a conducir vehículos de la compañía, aquellos conductores que


presenten ambos antecedentes:
- Observaciones en el examen psicosensométrico
- Registren infracciones gravísimas o graves en la hoja de vida del conductor.
La habilitación para conducir será posterior a una evaluación de examen de aversión al
riesgo, evaluación a un nuevo examen psicosensométrico, donde los factores de riesgos
hayan sido controlados y en el informe no existan contraindicaciones. Al respecto de las
infracciones registradas se procederá según indica el punto a.3.
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 5 de 19

b) Requisitos para conductores que son contratados en forma urgente


- Conductor con experiencia comprobada de 2 años en conducción de vehículos
menores.
- Hoja de vida del conductor sin antecedentes
- Capacitación del APR en el procedimiento de conducción
- Psicosensométrico

(*) Los demás requerimientos indicados en la letra a.1, serán regularizados en un periodo
máximo de un mes.

c) En caso excepcionales, en que el conductor tenga una experiencia menor a 2 años, deberá
cumplir :

- Evaluación teórico-práctica de conducción en el Automóvil Club de Chile (obligatorio e


irremplazable por otra evaluación)
(*) No deberá conducir en caminos de alta montaña hasta cumplir mínimo 2 años de experiencia de
conducción efectiva y mantener una hoja de vida del conducir libre de infracciones.
(*) Todos los requisitos para conducir establecidas en la letra a.1 son obligatorias para cualquier
conductor.
Para asegurar la aplicación del e-learning éste deberá ser evaluado a través de una prueba
escrita la que deberá ser adjuntada a la carpeta personal del conductor. La prueba estará
disponible en la Gerencia HSE

Aquellos casos que no se incluyen en el presente procedimiento y que presenten dudas


respecto a la contratación de los conductores por su historial en la hoja de vida u otra
causa deberán consultar a la Gerencia HSE para su aprobación
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 6 de 19

6.2 REQUISITOS DE VEHÍCULOS


Todos los vehículos estarán provistos de los siguientes elementos de seguridad.
- Vehículos Menores - Buses, vehículos de pasajeros o
- Bocina camiones
- Alarma sonora de retroceso - Las exigencias serán las mismas que
- Cinturón de Seguridad los vehículos menores y se
- Triángulo de advertencia peligro contemplará adicionalmente las
- Extintor de incendio siguientes:
- Gata levante y llave de ruedas - Velocímetro
- Cierre de puestas y seguro - Dos cuñas de seguridad
- Sistema de calefacción
- Aire acondicionado
- Limpiaparabrisas en buen estado
- Rueda de repuesto en buen estado
y los elementos necesarios para el
reemplazo
- Botiquín que contenga elementos
de primeros auxilios
- GPS
- Bolsa de aire Airg Bag
Tabla N°1
(*) Todos los vehículos motorizados según tipo y clase dispondrán los elementos exigidos en la Ley
18.290.

Adicionalmente la Gerencia HSE recomienda instalar en los vehículos los siguientes elementos de
seguridad.
a) Furgoneta
 Bolsa de aire "Air Bag"
 Barrera para proteger pasajeros de la carga
 Estructura de protección antivuelco interna
 Cuñas
 Alarma de retroceso
b) Camionetas
 Sistema de contención de carga
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 7 de 19

 Estructura de protección antivuelco interna y experta


 Cuñas
 Seguros para las tuercas de los neumáticos
 Alarma de retroceso
c) Vehículos utilizados en minería:
Todos los vehículos deben cumplir con los requerimientos del cliente y lo que indica la Ley de
Tránsito

 En temporada de invierno, instalar caja que incluya; cadenas para la nieve con rompehielos,
tensores para cadenas, estrobo de acero, pala, saco de arpillera, frazadas, kit de
herramientas con destornilladores y alicates, linternas. Además de un segundo neumático
de repuesto
(*) Toda carga que sobrepase las dimensiones de un vehículo, deberá llevar en el extremo de la
carga una luz roja, si fuere de noche y un banderín del mismo color si fuera de día. Además los
elementos de sujeción y protección deben ser con cordeles, cadenas y/o cubiertas de lona.
(*) Los elementos mencionados son recomendaciones adicionales a los elementos obligatorios
indicados en tabla N°1.

Adicionalmente, el Jefe de Departamento o cargo similar, mantendrá un listado con los vehículos
autorizados por la organización incluyendo vehículos particulares que son usados con motivo de
trabajos y transporte de personal, mediante formulario FPHSE 006.1.3 (Registro Control de
Vehículos Motorizados). Donde se controlará la vigencia de los siguientes documentos:

 Certificado de revisión técnica


 Certificado de emisión de gases
 Permiso de circulación
 Seguro Obligatorio
Nota:
El uso de vehículos particulares debe ser autorizado por el Jefe del Área. El cobro de kilometraje
por este uso implica la aceptación de la responsabilidad del dueño respecto o cargo similar que
decide considerar este medio de transporte para su personal debe completar el documento
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 8 de 19

adjunto , FPHSE 006.1.5 (Acuerdo de uso de vehículos particulares) y debe ser firmado por el
personal correspondiente.

6.3 REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE


En aquellas situaciones que por requerimiento del cliente o necesidades de la Gerencia, se
requiera cumplir con estándares adicionales, cada área de trabajo o proyectos deberá generar un
instructivo local que garantice el cumplimiento de las medidas básicas establecidas en el presente
procedimiento. Esto incluye exámenes, capacitaciones o evaluaciones.

(*) La codificación del instructivo generado por la división, gerencia o área, será asignada por el
Coordinador HSE.

6.4 ESTANDARIZACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD


Para disminuir la exposición de los riesgos en la conducción, se ha estandarizado ciertas
actividades preventivas, las que son obligatorias en las empresas del Grupo Bureau Veritas en
Chile, y empresas contratistas o sub-contratistas.
Las estandarizaciones de las medidas de seguridad, son:

6.4.1 AUTORIZACION PARA CONDUCIR

El Jefe de Departamento mediante el formulario FPHSE 006.1.2 (Registro de Control de


Documentos de Conductores Autorizados), registrará a las personas autorizadas a conducir,
previo revisión y aprobación de los requisitos mínimos que debe contar la persona.
Toda persona que realice la actividad de conducción que esté autorizado por la
Compañía deberá firmar un, en forma permanente u ocasional, un documento en la cual
se indique en forma expresa el deber del trabajador debe dar estricto y oportuno
cumplimiento a las normas del tránsitos y las normas del contrato y del Reglamento
Interno en la conducción de vehículos.
Nota:
Es responsabilidad de Jefe de Departamento o cargo similar, llevar el control de las personas
autorizadas, si la persona no se encuentra registrada en dichos formularios NO ESTARÁ
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 9 de 19

AUTORIZADO A CONDUCIR. El Asesor en Prevención de Riesgos verificará el cumplimiento de lo


anterior.
(*) Posterior a la actualización del formulario FPHSE 006.1.2, el Asesor en Prevención de Riesgos o
en su defecto el Supervisor HSE, debe enviar al Coordinador HSE el formulario para subirlo al
portal GCDC, de esta forma las Gerencias interesadas podrán visualizar el personal autorizado por
la jefatura directa. La actualización será según la necesidad del área.
Con la información reunida, anualmente se evaluará y se determinará el comportamiento de cada
conductor

6.4.2 OBLIGACION DE LOS TRABAJADORES


a) Realización de Check List
Todos los conductores deben efectuar una inspección general del estado del vehículo mediante
formulario FPHSE 006.1.1 (Check List Vehículos y Equipos de Seguridad) ya sea de manera
convencional o de alguna herramienta digital verificable y recuperable en el tiempo, la
frecuencia de la inspección se realizará de la siguiente manera:
 Vehículos asignados a un solo conductor, es decir; los vehículos que sólo sean
conducidos por una persona sin existir cambios de conductor, la realización del check
list será una vez a la semana.
 Vehículos asignados al uso común de cualquier conductor, la frecuencia de realización
de check list será diaria, además si el vehículo será utilizado en el día por distintos
conductores el check list se realizará cada vez que exista un cambio de conductor.

Por otra parte, para el caso que los vehículos no tengan asignado un conductor para
asegurar el movimiento éste, se debe implementar una bitácora de salida de vehículos,
de tal forma que quede registrado la entrada y salida del vehículo con su respectivo
conductor y este permanecerá en la oficina respectiva.

Todas las anomalías que se evidencien en el check list y sean un potencial riesgo de
accidente, serán informadas de inmediato a la jefatura directa, quién será responsable de
realizar la gestión para el cambio del vehículo y/o mejoramiento de las condiciones inseguras
detectadas. El trabajador además registrará la anomalía en la bitácora del vehículo.
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 10 de 19

(*)- La jefatura directa debe garantizar de una forma escrita la asignación del vehículo a una sola
persona.
-Cada conductor será responsable de la elaboración del check list y entregarlo a la
jefatura directa y la jefatura deberá tomar conocimiento del check list antes que el
vehículo salga a terreno.
El check list, ya sea un registro físico o electrónico debe ser visado por la jefatura
directa.

Para el caso de empresas contratistas y/o subcontratistas que realicen transporte de


personal, aplicarán la misma metodología descrita anteriormente y será responsabilidad
del jefe del personal mantener registros de éstos e informar al Dpto. del Prevención de
Riesgo.

b) Estado de Salud
Es obligación de cada conductor informar inmediatamente a su jefe directo o quien esté a
cargo de cualquier malestar o enfermedad común que pueda interferir con su desempeño
como conductor, en igual caso de estar consumiendo medicamentos o drogas con prescripción
médica.

En el caso de sentir cansancio, somnolencia o fatiga durante la conducción, el trabajador


deberá detener inmediatamente el vehículo para descansar en una zona segura y dar aviso a
su jefe directo de tal determinación. Por ello, todo conductor debe encontrarse en buen estado
de salud (tanto físico como mental) al presentarse al trabajo según indica Reglamento Interno
Orden Seguridad e Higiene.

c) Uso de Cinturón de Seguridad


El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para el conductor y todos sus pasajeros, se
debe verificar diariamente a través de los check list que estén en buen estado, si hubiese algún
cinturón en mal estado no se debe utilizar el asiento del vehículo y si fuese el del conductor el
vehículo queda fuera de servicio.
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 11 de 19

Será responsabilidad del conductor verificar antes de poner en marcha el vehículo que todos
los pasajeros se encuentren con su cinturón abrochado en forma correcta, de no ser así no
iniciará la marcha del vehículo, de ser necesario debe solicitar al pasajero que se baje del
vehículo si se niega a utilizar el cinturón de seguridad.

6.4.3 OBLIGACION DE LA JEFATURA

a) Mantención de vehículos
Las mantenciones de los vehículos que sean propiedad del Grupo Bureau Veritas, se
realizarán según kilometraje indicado por el fabricante. Cada área que se le asigne un vehículo
de propiedad de la compañía, debe tener un responsable de monitorear los kilometrajes
recorridos. Cuando el kilometraje este próximo a vencer y se requiera realizar la mantención
según lo indicado por el fabricante, se le deberá dar aviso previo al Departamento de Flota de
Vehículos para coordinar con el taller la mantención correspondiente. El mismo departamento
registrará el control de la última mantención.
Como buena práctica se sugiere ingresar en el sistema de control de GPS la fecha de
mantención

Al momento de arrendar un vehículo, el responsable de realizar esta gestión debe solicitar


al proveedor, la pauta (calendario) de mantenimiento del vehículo. Esto mismo aplicará a la
flota de vehículos del Grupo de Empresas Bureau Veritas.

Las jefaturas directas deberán conocer y mantener evidencia de las mantenciones realizadas a
los vehículos que le área utiliza.

Si el vehículo utilizado es de propiedad del trabajador, se procederá de la misma forma,


siendo la jefatura directa la responsable de solicitar la pauta (calendario) de mantenimiento
del vehículo.
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 12 de 19

En caso que se decida optimizar el recurso dentro de los departamentos y se desee


utilizar un vehículo arrendado por un área en otra, el responsable de entregar el
vehículo en buenas condiciones y limpio es el Dpto. de Flota de la Compañía, y se
procederá en la misma condición como si se tratara de una recepción de un proveedor.

b) Talleres prácticos de seguridad


Anualmente se realizarán talleres para analizar riesgos más comunes y contingente a sus
tareas, en el cual participarán los conductores y supervisores apoyados por personal de
la Mutual de Seguridad.

Los contenidos serán de acuerdo a la experiencia que aporten los conductores y las
leyes del tránsito vigente.

c) Control de Alcotest
Los supervisores, jefatura directa, APR y Comités Paritarios podrán solicitar control de
alcotest a los trabajadores que realizan tareas de conducción y/o a aquellas personas que sean
sorprendidas en actitudes asociadas al consumo de alcohol, de percibir la negación se
presumirá que la persona está bajo los efectos del alcohol, según se indica en el Reglamento
Interno, Higiene y Seguridad.

d) Supervisión de los conductores por medio del GPS


Cada gerencia, asignará un(os) encargado(s) para controlar las velocidades de los vehículos
que tengan GPS, esta medida tiene como finalidad que los conductores no excedan los
límites máximos de velocidad establecidos.

La velocidad máxima permitida por la Compañía será de 100 k/h incluyendo los
vehículos que transporten personal.
Para el caso de camiones de 3.860 kilogramos de peso bruto vehicular o más no podrán
circular a una velocidad superior a 90 kilómetros por hora.
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 13 de 19

No obstante, la Gerencia HSE podrá revisar periódicamente el control de los GPS y solicitar
los registros y antecedentes correspondientes, tanto del conductor como del vehículo. En
caso de alguna situación que amerite evaluación psicológica del conductor, la Gerencia HSE
podrá solicitarlo al área.

El control se ejecutará mediante registro digital que proporcione la empresa encargada de los
GPS.

(*) En caso que la jefatura o el mandante establezcan restricciones de velocidades distintas a


las indicadas en vía, considerando velocidad máxima de los 100 k/h o restricciones a
lugares específicos, el área solicitará a la empresa de control de GPS geocercar las
áreas que se requieran tal restricción y se considerará como velocidad definida la establecida
por la jefatura o el mandante.

(*) Para el caso de faena en todo momento se deben respetar las señaleticas de seguridad
según se indiquen los caminos del cliente.

Los conductores que excedan las velocidades establecidas, serán sancionados de acuerdo a
lo establecido en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.

e) Planificación y descansos
 La jefatura directa en conjunto con el conductor, planificarán con anticipación la ruta
de viaje, para esto se considerará el tiempo de traslado, condiciones climáticas y
posibles congestiones.

 Además el conductor debe alertar su condición física y mental, de ser el caso que
exista una pérdida de su capacidad para conducir, deberá detenerse y descansar. Los
descansos se efectuaran según lo indicado en la Dirección del Trabajo en su Ord.
N°4409/079.
1. El conductor no podrá manejar más de cinco horas continuas, después de las
cuales deberá tener un descanso cuya duración mínima será de dos horas.
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 14 de 19

2. En los casos de conducción continua inferior a cinco horas el conductor tendrá


derecho, al término de ella, a un descanso cuya duración mínima será de
veinticuatro minutos por hora conducida.
3. En todo caso, esta obligación se cumplirá en el lugar habilitado más próximo
en que el vehículo pueda ser detenido, sin obstaculizar la vía pública.

7. SANCIONES, RECONOCIMIENTOS Y PROHIBICIONES


Reconocimientos
Anualmente, se revisará el catastro de conductores que se mantiene en cada división,
gerencia, proyecto y oficina del Grupo Bureau Veritas en Chile S.A, todos aquellos
conductores que tengan un comportamiento seguro y ajustado a lo establecido al presente
procedimiento se les hará un reconocimiento.

Sanciones
Todo aquel trabajador que infrinja lo establecido en el presente procedimiento, exceda la
velocidad permitida por la Compañía o establecidas por la empresa de control de GPS, o
trasgreda una reglamentación de tránsito, será sancionado de acuerdo a lo estipulado en la
primera parte de orden de los Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de las empresas
del Grupo Bureau Veritas Chile S.A.

Será obligación de la Gerencia HSE y Prevención de Riesgos, asesorar e informar a


las Gerencias del cumplimiento a lo indicado en el presente procedimiento.

Prohibiciones
 Conducir en condiciones físicas deficientes o bajo la influencia del alcohol, drogas o
estupefacientes.
 Conducir a mayor velocidad que la permitida o a una velocidad no razonable ni
prudente.
 Conducir un vehículo sin dar cumplimiento a las restricciones u obligaciones que se la
hayan impuesto en la Licencia de Conducir. (Por ejemplo: uso permanente de lentes
ópticos).
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 15 de 19

 Conducir contra el sentido del tránsito.


 Conducir un vehículo cuya carga o pasajeros obstruyan la visual del conductor, hacia
el frente, atrás o costados, o impidan el control sobre el sistema de dirección, frenos y
de seguridad.
 Transportar personas en el vehículo que sean ajenas al trabajo por el cual se está
conduciendo.
 Trasgredir lo establecido en el presente procedimiento.

8. AUDITORIAS
El contenido a auditar será en relación a el número de empleados que conducen vehículos de la
Compañía, documentación del personal y de los vehículos, registros de capacitaciones, y
exámenes correspondientes, matriz de riesgos.

Las auditorías internas y serán programadas según lo indicado en el Procedimiento de Auditorías


Internas y Calificación de auditores código HSE 011

9. REGISTROS
FPHSE 006.1.1 Check list para la inspección de vehículos y equipos de seguridad
FPHSE 006.1.2 Registro de control de documentos de conductores autorizados.
FPHSE 006.1.3 Registro control de vehículos.
FPHSE 006.1.4 Autorización de uso de vehículos particulares.
FPHSE 006.1.5 Bitácora de Vehículo

10. ANEXO

RECOMENDACIONES CONDUCCION SEGURA


a) Conducción segura.
Se entiende por conducción segura la demostración por parte del conductor de una
preparación, actitud, responsabilidad y habilidad, para guiar un vehículo evitando los
riesgos que pueden causar un accidente. Para ello debe tener presente que las fuentes
de accidentes están presentes en:
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 16 de 19

 La propia conducción
 La falta de habilidad y acción imprevista de otros conductores.
 El estado del vehículo.
 En las condiciones de la vía y del clima

Una conducción segura obliga a:


 Conducir a la defensiva.
 Saber reconocer el riesgo.
 Conocer la acción preventiva.
 Actuar rápido y consecuentemente.

b) Conducción a la defensiva
 Mantenga una distancia adecuada, lógica y que le permita reaccionar
oportunamente entre vehículos que le anteceden.
 Anticipe las maniobras de otros conductores.
 No conduzca agresivamente.
 Tenga una actitud de colaboración con otros conductores y no de competencia.
 Siempre tenga presente el espacio que requiere para frenar.
 Conduzca a una velocidad moderada que le permita mantener el control del
vehículo en una frenada sorpresiva.
 Aunque tenga la preferencia en un cruce, verifique antes y luego pase con
cuidado.
 Durante la conducción, el acompañante o copiloto debe mantener un rol activo
como elemento de apoyo al conductor y no desentenderse de esta función, No
debe viajar durmiendo, considerando que es horario de trabajo.
 Para prevenir eventos de fatiga, el conductor debe ser capacitado por medio de
charlas, respecto de las horas de descanso necesarias previo a conducir, de la
alimentación saludable y de las condiciones de salud física y mental.
 Si está conduciendo y se siente cansado y somnoliento, deberá de inmediato
estacionar su vehículo y descansar hasta que pueda retomar la conducción.
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 17 de 19

 Es obligación del conductor que no se encuentra en condiciones física o


psicológica para efectuar una conducción segura, avisar de inmediato a su jefe
directo para proceder a suspender esta actividad.

c) Distancia adecuada al vehículo que antecede


La distancia total de detención que recorrerá su vehículo, dependerá de la velocidad a
que transita, y del tiempo que se tarde en reaccionar ante el peligro.

Regla de los 3 segundos, fórmula práctica para determinar si estoy a una distancia
adecuada del vehículo que me antecede

 Se escoge un punto de referencia en la vía, por donde pasará el vehículo que lo


antecede.
 Cuando este vehículo pasa frente al punto elegido (por ejemplo, un poste o señal)
cuente “mil ciento uno, mil ciento dos, mil ciento tres”.
 Si su vehículo pasa frente al punto de referencia de control, antes de terminar de
contar “mil ciento tres”, entonces, su vehículo está demasiado cerca del vehículo
que lo antecede, y debe aumentar la distancia.

Siempre debe aumentar esta distancia de 3 a más segundos cuando:

 Existan condiciones climáticas adversas (lluvia, nieve, neblina, etc.)


 Lo anteceda un vehículo liviano (motocicleta).

d) Conducción bajo condiciones adversas.


Conducción en presencia de viento, lluvia.
 Se produce pérdida de tracción, adherencia, control y frenado.
 No realice maniobras bruscas.
 Mantenga una distancia segura.
Conducción por caminos de tierra.
 Guíe a velocidad moderada.
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 18 de 19

 Reduzca la velocidad en curvas y material suelto.


 Evite frenadas y cambios bruscos de dirección.
 Disminuya la velocidad cuando se cruce con otros vehículos
Conducción por caminos con barro.
 Conduzca a baja velocidad.
 Siga otras huellas si es posible.
 Siga un camino recto a través del barro y a velocidad constante.
 Utilice las cadenas.
 Si utiliza vehículo 4x4 aplique la tracción.
Conducción por terrenos inclinados.
 Si utiliza vehículo 4x4, use la doble tracción si es necesario.
 Use el freno en forma moderada.
 Utilice las mismas marchas tanto de subida como de bajada.
Conducción por terrenos arenosos.
 Disminuya la presión de los neumáticos.
 Evite movimientos bruscos.
 Evite los baches
 Gire con radios amplios
 Mantenga una velocidad constante.
 Siga otras huellas
Conducción por terrenos nevados
 Disminuya la presión de los neumáticos.
 Utilice las cadenas y tracción 4x4

e) Buen uso de los espejos laterales


Ubique adecuadamente los espejos laterales para tener visión de las pistas adyacentes,
así reducirá los puntos ciegos o de visión cero, para así evitar accidentes al cambiar de
pista.

Cuatro buenas razones para girar hacia afuera los espejos laterales
 No necesitará mirar por encima de su hombro
Procedimiento de Seguridad en la Conducción
Área Emisora Gerencia QHSE Código HSE 006.1
Preparó Jessica Carrasco Revisión 06
Revisó Hugo Cerda Fecha Emisión 23.10.2014
Aprobó Myrna Faundes Página 19 de 19

 Necesitará sólo un rápido vistazo a su espejo, para ver qué tiene a su lado o quien
se acerca.
 Mirar al espejo lateral le permite mantener parte de su visión en la escena que
tiene adelante.
 En las noches, las luces no le encandilarán por los espejos

También podría gustarte