Está en la página 1de 7

Biotecnología

“Clonación”

Integrantes:
Lucas Ibacache Puelpan
Sebastián Mardones Vargas
Matías Toro González

Curso: 4to medio “C”


Fecha de entrega: 24/07/13
Introducción
En el siguiente informe trataremos las principales temáticas que atañen al proceso de
clonación; dando una sintetizada definición y descripción de éste, indicando sus
principales aplicaciones (destacando su uso en la medicina), y presentando los principales
aspectos éticos y legales en que se contextualiza en la actualidad.

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y


organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos; es dentro de esta definición donde la clonación se
enmarca como parte de esta área multidisciplinaria, específicamente en la denominada
biotecnología roja (aquella en que la mayoría de sus aplicaciones derivan del campo de la
salud y la medicina)

Este proceso ha sido parte del desarrollo y evolución de la Biotecnología moderna, donde
cobra especial importancia los intentos de descifrar los enigmas que rodean al material
genético, actualmente la capacidad de manejar esta información genética para obtener el
mensaje e incluso para modificarlo, se va haciendo realidad. Se puede actuar sobre el
organismo final, y aún sobre el mismo código que lo origina, con la obtención de
organismos distintos a los codificados. En realidad se puede modificar la naturaleza
viviente, planteándose cuestiones de gran trascendencia científica y humana, no
planteadas hasta ahora. La entrada en esta nueva era hace necesario echar una mirada
global sobre la bondad de dichas tecnologías y sobre su recepción por parte de nuestra
sociedad.
Desarrollo

La Clonación es un proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o


individuos genéticamente idénticos al de una muestra original mediante la reproducción
asexual (este punto es esencial, ya que la reproducción sexual no permite obtener copias
idénticas, porque este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad).

El concepto es muy utilizado en biología, no solo en el área de la biología molecular, sino


también en muchos otros campos, ya que de forma natural muchos organismos
unicelulares, como por ejemplo los protozoos, provienen de un organismo único por
reproducción asexual y son genéticamente idénticos a él; otros organismos inferiores,
como bacterias, ciertas algas y plantas inferiores se reproducen también por clonación. En
otros casos de organismos diferenciados sexualmente, la clonación se produce cuando
hay reproducción sin fecundación, como ocurre con la división de las células somáticas de
los organismos superiores, o en los procesos de reproducción partenogénica de algunos
insectos y crustáceos.

En todos estos casos, lo que obtenemos es un clon, es decir, una población de células
todas ellas surgidas de una misma célula única, a través de repetidas divisiones, o bien
una población de individuos producidos por reproducción asexual a partir de un solo
antecesor, sin embargo, estos clones también pueden conseguirse en el laboratorio, de
forma artificial, con la utilización de las modernas técnicas de biología molecular (manejo
de enzimas de restricción, plásmidos, etc.), unido a los avances actuales de la biología
reproductiva.

Es dentro de este ámbito donde destaca la ingeniería genética, proceso que consiste a
grandes rasgos en la manipulación del DNA para posibilitar dos tareas importantísimas:
obtener organismos vivos transgénicos con mejor o nueva aplicabilidad o rendimiento, y
poder obtener suficiente cantidad de un determinado DNA para proceder a su estudio,
mediante el proceso de clonación molecular combinado. La técnica que permite clonar el
ADN se denomina tecnología del ADN recombinante, y permite producir segmentos
idénticos de genes en grandes cantidades, básicamente consiste en la obtención del
inserto de ADN que interesa, mediante la utilización de las endonucleasas de restricción;
después, se promueve la unión de éste a un ADN vector (que puede ser un plásmido o un
ADN viral), el cual actúa como vehículo de clonaje, ya que transporta el inserto de ADN a
una molécula hospedadora donde puede ser replicado; y finalmente, la transformación,
que se produce en una célula procariótica o eucariótica.

En cambio la clonación celular consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola.
En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy
sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados, sin embargo, en el
caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es
una tarea difícil, ya que estas células necesitan condiciones del medio muy específicas.
Una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de células es el
uso de aros de clonación (cilindros).De acuerdo con esta técnica, una agrupación de
células unicelulares que han sido expuestas a un agente mutagénico o a un medicamento
utilizado para propiciar la selección se ponen en una alta dilución para crear colonias
aisladas; cada una proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente
diferenciada. En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas
pocas células; se sumergen aros estériles de poliestireno en grasa, y se ponen sobre una
colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina. Las células que se clonan,
se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continúe su
crecimiento en forma natural.

Las principales aplicaciones de la clonación han sido en el ámbito de la producción


animal, de la industria farmacéutica y en generar nuevos conocimientos y experimentos
como es el caso de la clonación reproductiva de mamíferos, empleando células somáticas
adultas. En el caso de la clonación animal, este proceso nos permitiría contar con
muchas copias idénticas de animales que nos interesan por diversos motivos: por sus
características naturales (producción de leche, salud, longevidad...) o por características
que hemos introducido nosotros gracias a las nuevas tecnologías de manipulación
genética. Permitiría además ampliar las posibilidades de manipulación genética, el
disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la
investigación. Concretamente para conocer con más precisión cómo afecta la variabilidad
genética entre individuos o la presencia de determinadas mutaciones al desarrollo de
ciertas enfermedades.
Otra posible aplicación que ha causado grandes expectativas es su uso como posible
técnica de reproducción asistida en humanos. Teóricamente, este tipo de clonación
permitiría en la especie humana la reproducción asexual y la generación de hijos
genéticamente idénticos (clones) al padre o a la madre. Esta técnica podría tener
aplicación en la obtención de descendencia biológica en casos con formas graves de
esterilidad, en parejas homosexuales o en casos de parejas con antecedentes de
alteraciones médicas o genéticas que desaconsejan firmemente la descendencia.

Dentro del ámbito de la salud y medicina la clonación podría ser un factor importante en el
futuro tratamiento de graves enfermedades, es así como se habla de “Clonación
Terapéutica” área en la que se está investigando mucho actualmente, no consiste en
clonar personas o crear bebés de reserva, sino tejidos y órganos que poder trasplantar al
paciente donante y curar así enfermedades. Los diferentes avances en legislación
internacional e investigación permiten la clonación de determinados tejidos animales y
humanos con fines de investigación médica. Este tipo de clonación consiste en fusionar el
núcleo de una célula adulta (madre o diferenciada) y un ovocito enucleado, al que se le ha
extraído el núcleo, para crear un embrión con el que trabajar. De dicho embrión se
pueden aislar células madre embrionarias compatibles con el futuro receptor del tejido.
Las células madre se aislan de la masa celular interna del embrión clonado una vez
alcanzado el estado de blastocisto. Estas células madre poseen la misma dotación
genética que el paciente del que se tomó la célula adulta y, por tanto, reproducen su
misma dotación antigénica, la estructura de proteína superficial de la célula, por lo que se
puede evitar una reacción de rechazo al trasplante. Una vez que se han extraído las
células madre de la masa celular interna, se destruye el embrión clonado.

La clonación aún no ha llegado a hacer réplicas humanas por completo, pero cada vez se
habla más al respecto. Se han discutido los aspectos religiosos, éticos y legales que
implica clonar a un ser humano. La noción de la clonación toca aspectos fundamentales
de nuestra humanidad. Abarca conceptos de identidad e individualidad, el significado de
la reproducción, la diferencia entre procrear y manufacturar y las relaciones entre
generaciones. También despierta preguntas sobre la manipulación de seres humanos
para el beneficio de otros, nuestra obligación de curar a los enfermos (y sus límites) y el
respeto y protección que le debemos a la vida humana.

En principio, un problema de identidad e individualidad enrevesados con una ambigua


relación familiar. El clon viviría bajo la sombra del molde original, sabiendo que no es
único y sin poder evitar comparaciones. Otro desafío para el niño clonado sería enfrentar
a la sociedad, tanto las acusaciones de los detractores como una concepción de
diferencia de los defensores. Aún quienes estuvieran a favor de la clonación no podrían
evitar juzgar diferencias y los neutrales posiblemente los considerarían humanos de
"segunda clase". Otros aspectos que van más allá de la inmensa presión que debería
soportar un niño clonado refieren al impacto en la práctica. Los hijos clonados podrían
empezar a verse como productos manufacturados (llegando a niveles de comercialización
de donantes) y probablemente sería inevitable comenzar a ejercer un control genético en
busca del humano perfecto según los antojos de cada cual.

Dejando a los derechos y problemas de identidad de un niño clonado de lado, está el otro
aspecto de la clonación: la de embriones con objetivos medicinales. El proceso inicial de
clonación sería el mismo, con la diferencia que el óvulo nunca sería insertado en un útero
y no llegaría a desarrollarse más allá de un embrión. La mayoría de los científicos cree
que las células madre prometen curas y tratamientos a muchas discapacidades y
enfermedades humanas. Un embrión humano clonado podría ofrecer células madre
genéticamente idénticas al donante que podría regenerar tejidos y curar enfermedades sin
rechazos inmunológicos. Claro que los embriones deberían ser destruidos luego de
extraer las células madre, y aquí es donde la clonación terapéutica se vuelve
controvertida. Si bien existe una obligación de buscar todas las formas posibles de aliviar
el sufrimiento humano, la investigación se vuelve amoral para algunos, porque involucra la
producción, uso y destrucción deliberada de embriones humanos que no son diferentes a
aquellos implantados en intentos de producir niños clonados. Sin embargo, la ciencia
considera que un embrión en etapas tempranas no es un equivalente moral a una
persona humana, lo que tiene implicancias en otra cuestión ética y moral como el aborto.
Como respuesta a estas preocupaciones (en lo que refiere a clonación terapéutica) la
NBAC sugiere una regulación estricta que limite la investigación de embriones clonados a
los primeros 14 días de desarrollo.
De todas formas, lograr que un embrión humano clonado llegue a etapas idóneas de
desarrollo ha probado ser infructuoso hasta hace poco. Los primeros experimentos en la
clonación de embriones humanos no llegaron a dividirse lo suficiente para poder aislar las
células madre. Sin embargo, a principios de año, un científico afirmó lograr que un
embrión humano clonado (de sus propias células) superara la etapa de blastocito, lo que
abre los horizontes del campo para muchas promesas.

En cuanto a los aspectos legales que rodean esta práctica se pueden denotar grandes
dilemas judiciales, definitivamente relacionados con el Derecho a la vida y Derecho a la
intimidad. El primero está unido en forma indisoluble al hecho biológico de la existencia
humana, siendo éste su lógico presupuesto. En ese sentido se ha afirmado que "(...) el ser
humano tiene el derecho fundamental de no ser privado injustamente de su vida ni de
sufrir ataques injustos de sus semejantes o del Estado. Inclusive, tanto el poder público
como la sociedad, tienen la obligación correlativa de ayudarlo a defenderse de los peligros
naturales y sociales que lo rodean, tales como la insalubridad de su habitad, el hambre,
etc." Esta posición doctrinaria emana a su vez de la disposición positiva contenida en el
artículo 21 de la Constitución Política que establece que la vida humana es inviolable, con
lo cual el Estado Costarricense toma una posición absoluta en ese sentido.

Una de las manifestaciones del derecho a la vida es el derecho de libre disposición sobre
el cuerpo, el cual excluye toda intervención no consentida de terceras personas sobre la
vida física. Lo anterior resulta ser un argumento más utilizado por los opositores a la
manipulación genética que culmina con el procedimiento de la clonación.

El derecho a la intimidad consiste en aquella protección jurídica que permite sustraer a la


persona de la publicidad y de otras perturbaciones a sus sentimientos y vida privada,
limitado por las necesidades sociales y los intereses públicos. Nuestro sistema jurídico
parte del artículo 24 de la Constitución Política para garantizar ese derecho, luego de lo
cual surgen toda la serie de leyes secundarias que amplían y regulan tal protección.

En cuanto a casos concretos de legislaciones y preceptos legales que rodean a esta


práctica se pueden destacar la opinión de la OMS; Hiroshi Nakajima, Director General de
esta organización, convocó en abril de 1997 una cumbre de expertos de los 191 países
miembros en la que consideraron la clonación como: Éticamente inaceptable por violar
principios fundamentales, respecto a la dignidad de la persona, protección y seguridad del
material genético humano”

La Asamblea reconoció la necesidad de respetar la libertad de la actividad científica


siempre que sea accesible desde el plano ético y atienda las necesidades benéficas.

La UNESCO plantea, en la “Declaración Universal sobre el Genoma y Derecho Humanos”


aprobada por esta organización el 12 de noviembre de 1997, el rechazo a la aplicación de
la clonación sobre la especie humana “Por considerarla contraria a la dignidad humana y
una violación de lo más sagrado de la especie humana: su herencia”
Conclusión
El termino clonación en los últimos años se refiere a cualquier copia artificial,
genéticamente idéntica, de una forma de vida ya existente, esto con dos objetivos;
reproductiva (Para formar un nuevo embrión) y terapéutica (Para la cura de
enfermedades).

Si bien la manipulación genética se ha efectuado hace muchos años, tanto en animales


como en vegetales, para beneficio de la ciencia y de nuestra salud, existen dos puntos de
vista, donde estamos en una disyuntiva moral y ¿biotecnológica?(no estoy seguro de eso
pq la disyuntiva es moral no biotec), cuestionando el tema de la clonación, siendo esto
algo que moralmente no está bien visto, más si le debemos respeto a la vida, pero por
otro lado ayudaría en curar enfermedades, trasplantar órganos y tejidos al paciente que lo
necesite.

¿La biotecnología plantea una manera de clonación mediante una técnica que permite
clonar el ADN, y esta se denomina tecnología del ADN recombinante. Ésta accede a
producir segmentos idénticos de genes en grandes cantidades, es decir, consiste en la
obtención del inserto de ADN, mediante la utilización de las endonucleasas de restricción;
después, se promueve la unión de éste a un ADN vector que actúa como vehículo de
clonaje transportando el inserto de ADN a una molécula hospedadora, donde puede ser
replicado y transformado a una célula procariota o eucariota. En el caso de la clonación
humana, esta técnica no precisa ni indica necesariamente que el clon sea idéntico al
progenitor de manera física ni de personalidad, sino que sólo tiene una réplica del material
genético?

Por otra parte se indica que la clonación reproductiva en seres humanos resulta ser una
práctica éticamente inaceptable, ya que los individuos clónicos son medios para un
determinado fin, por lo que la identidad única del ser clónico queda violada.

Si bien ha dado buenos resultados en animales, vegetales, tejidos, órganos, y curar


enfermedades, aun no es mayoritariamente factible que la clonación humana sea efectiva,
como ocurrió con la oveja Dolly.
El debate está abierto para aprobar o desaprobar la clonación, y es aquí donde la
biotecnología tiene mucho que aportar para el futuro, y la bioética una moral que
defender.

Bibliografía
 Castañeda, M. Muñoz, G., Ángeles, L., Moreno, C. (Marzo 2004) Revista Digital
Universitaria “Clonación”. Vol 5, n° 2.
Fuente extraída de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num2/art7/ene_art7.pdf

 Documento del Centro de Bioética de la Universidad del Sagrado Corazón de


Roma, 12-1-99.
Fuente extraída de: http://www.aciprensa.com/clonacion/terapeutica.htm

 Huguet, P. (2005) Resumen de Tesis Doctoral “Clonación humana: aspectos


bioéticos y legales”
 Fuente extraída de: http://eprints.ucm.es/5406/

 Iraburu, M. (Agosto 2006) “Sobre la clonación” Conferencia en Pamplona,


Universidad de Navarra, España.
Fuente extraída de: http://www.unav.es/cryf/clonacion.html

 Pascual, F. (n.d) Aciprensa “Clonación, Ciencia y ética”.


Fuente extraída de: http://www.aciprensa.com/clonacion/etica.htm

 Rossi, S. (Abril 2011) “Tipos de clonaciones”.


Fuente extraída de: http://www.ojocientifico.com/2011/04/16/tipos-de-clonaciones

 http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/segregacion-genetica/clonac.htm
 es.scribd.com/doc/76116247/Tipos-de-clonacion-segun-el-metodo

También podría gustarte