Está en la página 1de 8

Trabajo desarrollo Sistema Nervioso

Natalia Agudelo Noreña

Salud Laboral y Primeros Auxilios

Instituto IACC

20/04/2020
Desarrollo

Caso: Un trabajador desarrolla diariamente su labor de pintor, para lo cual adopta diferentes

posiciones: de pie y agachado, tanto para pintar muros como techos, al interior y exterior de una

obra de construcción. Estas tareas las realiza de lunes a viernes en turnos de 8 horas, lo que le

produce un agotamiento importante, considerando que, además, debe armar y desplazar

andamios. Habitualmente utiliza un disolvente para pinturas, lo que presenta un riesgo de

inhalación del producto, que podría afectar su estado de conciencia. Cabe mencionar que, al

finalizar la semana laboral, el trabajador manifiesta un dolor punzante en la zona baja de la

espalda.

1. Mencione los elementos correspondientes al sistema nervioso que estarían actuando

en la acción de pintar, desde el área motora frontal del cerebro, hasta el área

implicada en generar la contracción de los músculos.

El sistema nervioso es el encargado de controlar todas las actividades que realizamos

diariamente, dentro de los órganos que forman parte del sistema nervioso, destaca el

cerebro ya que, es el encargado de ayudar en acciones como crear, aprender, imaginar,

sentir, etc. Para que esto se dé de esta manera, son necesarias las neuronas, las neuronas

se encarga de generar todos los impulsos nerviosos esto se da al transmitir la información

entre receptores y las fibras nerviosas.

Según lo que nos indica el caso anterior, la labor que realiza el trabajador es la de pintar,

además, realiza el armado, traslado y desarmado de andamios lo que involucra el

funcionamiento del sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y sistema

nervioso autónomo.
Para que el trabajador pueda desarrollar sus funciones es necesaria la acción del sistema

nervioso, ya que este controla tanto la parte sensitiva como la parte motora.

Del sistema nervioso central actúa el encéfalo encargado de concedernos las capacidades

del lenguaje, capacidades artísticas y del movimiento etc. El encéfalo esta conformado

por el cerebro, cerebelo y por el tronco del encéfalo.

 En el tronco del encéfalo actúa el mesencéfalo (encargado de conducir impulsos

de las actividades motoras); bulbo raquídeo (encargado de regular los

movimientos (masticación, respiración y del corazón etc.) esta parte del tronco del

encéfalo es importante en el ser humano ya que si este presenta algún problema

podría causar la muerte instantánea producto de un paro cardiorrespiratorio.

Protuberancia anular (encargada de actuar como órgano de conducción, centro

funcional de la acción de mantenerse de pie etc.).

 Cerebelo: el cerebelo es el encargado de controlar las actividades mediante la

acción de controlar una o varias partes (acción sinérgica) haciendo que los

movimientos que se realicen sean uniformes y controlados.

 Medula espinal: la medula espinal como las partes anteriormente mencionadas,

cumple la función de llevar los impulsos hacia los órganos centrales. Lo que hace

la medula espinal es ayudar al sistema nervioso autónomo o neurovegetativo a

que dirija la función motora y la función sensitiva.

El sistema nervioso periférico se encarga de generar los estímulos y el sistema nervioso

autónomo es el encargado de regular las funciones del organismo y de esta manera

mantener en él una estabilidad.


2. Mencione al menos 3 patologías vinculadas al sistema nervioso que se podrían llegar

a desarrollar producto de las condiciones en que se ejecutan las funciones del

trabajo planteado, y cuáles serían las medidas preventivas para cada patología

identificada. Puede agregar imágenes de apoyo si lo considera necesario

 Estrés laboral

El estrés es una de las enfermedades más comunes en el mundo. El estrés es una respuesta del

organismo frente a situaciones que considera amenazantes, lo que hace que el sistema nervioso

genere respuestas automáticas en forma de ayuda a la supervivencia. Cuando el sistema nervioso

actúa dando respuestas, se genera una carga tensional que hace que afecte a todo el organismo.

El estrés laboral es causado por un ambiente de trabajo poco ameno para el trabajador, jornadas

de trabajos extensas, problemas en el desarrollo de las funciones que realiza, sobrecarga laboral

etc.

El estrés aparece en el ambiente laboral cuando las exigencias dadas superan la capacidad que

tiene el trabajador para hacerle frente.

Medidas preventivas:

 Se debe controlar la carga laboral y asegurarse que esta no supere la capacidad del

trabajador.

 Darles tiempo a los trabajadores de desarrollar de manera correcta sus funciones,

planificando plazos y evitando las prisas.

 Planificar horarios de trabajo que sean flexibles frente a las funciones que realiza el

trabajador

 Asegurar que los trabajadores cuenten y tengan su descanso programa dentro del turno
 Motivar a la realización de pausas activas diariamente

 Pinzamiento de raíces nerviosas

El pinzamiento de raíces nerviosas se da cuando se ejerce mucha presión en el nervio, puede

darse en los huesos o cartílagos, también puede darse en el musculo y los tendones. Este

pinzamiento se genera al realizar movimientos como la flexión, la extensión o al generar

rotaciones. Lo que hace este atrapamiento o pinzamiento es que se genere un agujero en la raíz

del nervio, haciendo que este se pellizque y se irrite.

Cuando se produce el pinzamiento de un nervio por un corto tiempo las lesiones que deja no son

permanentes es decir que, una vez que el nervio libera la presión ejercida vuelve a la normalidad.

Medidas preventivas:
 Mantener buenas posturas

 No sobre esforzar los músculos

 Realizar ejercicios

 Cambiar de posiciones y evitar permanecer un largo tiempo en la misma.

Al encontrase el trabajador expuesto a sustancias contaminantes como lo son las pinturas usadas,

disolventes, aerosoles etc. tiene riesgo de inhalación y de intoxicación generada por las partículas

suspendidas en el aire, esto puede causar algunos efectos secundarios y uno de ellos es la

somnolencia.

Somnolencia

La somnolencia es aquella sensación que genera sueño y cansancio.

Aunque la somnolencia comúnmente se da por no dormir las suficientes horas de sueño también

es generada por otros factores como la exposición a estos agentes contaminantes.

Medidas preventivas:

 Usar los elementos de protección personal adecuados según las sustancias que se estén

manipulando.

 Asegurarse de que el área de trabajo cuenta con la ventilación adecuada

 Evitar jornadas largas expuesto al agente contaminante.

3. ¿Qué medidas de primeros auxilios podría establecer frente a las patologías que ha

investigado y propuesto en la pregunta 2?

Primeros auxilios

En todos lo casos en los cuales se vea alguna alteración en el organismo de la persona es

necesario tomar signos vitales


 Ayudar a que el trabajador tome reposo

 Buscar ayuda psicológica para tratar el estrés y que este no traiga consecuencias a nivel

laboral, familiar y emocional

 Guardar reposo de la zona que se encuentra afectada producto del pinzamiento del nervio

 Alejarse del lugar donde se encuentra el agente contaminante en caso de identificar que

ha inhalado la sustancia

 En caso de que las consecuencias por la exposición a las pinturas sean mayores, vigilar

vía aérea y estado de conciencia y acercarse a un centro asistencial para que sea valorado.
Bibliografía

 IACC (2018). Sistema Nervioso. Patologías de origen laboral y técnicas de primeros

auxilios para su intervención. Salud Laboral y Primeros Auxilios. Semana 5.

 Estrés Laboral, Medidas Preventivas: Paritarios.cl -. Recuperado el 18 abril 2020, de

https://www.paritarios.cl/consejos_estres_laboral.htm

 10 pasos para superar el estrés laboral. (2016). Recuperado el 19 abril 2020, de

https://www.hacerfamilia.com/salud/estres-laboral-carga-trabajo-estres-salud-psicologia-

20161229131202.html

También podría gustarte