Está en la página 1de 7

: Principales trastornos funcionales laborales.

Yesenia Campos

Instituto IACC

Ergonomía

9 de mayo
Desarrollo

En la empresa PCN, cuya actividad es almacén de productos hortofrutícolas, está organizada en

las siguientes secciones

Las trabajadoras manipulan una pieza de fruta cada 5 segundos, realizando siempre los mismos

movimientos.

Al empujar las cajas, las trabajadoras realizan la actividad manual y con una postura forzada. Por

último, en almacenado y expedición de frutas, se recogen las cajas que llegan por las cintas,

realizando una nueva palatización para dejarlas en el interior de las cámaras frigoríficas.

Para ello, cogen las cajas que pesan 10 kg pegados al cuerpo, con unas medidas de 50 cm de ancho

x 10 de alto y 35 de profundidad, sin asas

La cinta se encuentra a una altura de 1 metro del suelo, considerando que el pallet tiene una altura

de 15 cm
La caja se transporta pegada al cuerpo, a una distancia de 20 metros, a una frecuencia de 1 caja

cada 5 minutos, durante 2 horas, transmontando durante las otras 2 horas, los pallets al almacén,

mediante transpaleta, realizando una fuerza inicial de 15 kg y sostenida de 11 kg, aplicando la

fuerza a la altura de los hombros. Las otras 4 horas se encuentran en la expedición, donde coge

Como decía anteriormente para poder volver a paletizar nuevamente esta vez a 5 alturas, es

transportándola a una cinta que enviara al interior del camión, la altura de la cinta se encuentra a

1 metro de altura.

Las actividades

• Espalda flexión 10° y latitud 5°

• Brazo flexión 90° y abducción 30°

• Cuello flexión 10° y giro 20°

• Muñeca flexión 25° y giro 20°

Preguntas:

1. Implementar un método de evaluación de riesgos para la actividad de almacenado y

expedición de frutas.

2. Evaluar según el check list, establecida en el método RULA.

3. Identificar las posibles enfermedades profesionales por la actividad y proponer medidas

preventivas.

Análisis del problema

• Actividad: Trabajo de logística

• Peligro: Enfermedades profesionales

• Consecuencia: Trastornos musculo esqueléticos

• Consecuencia legal: Sí aplica


1. Implementar un método de evaluación de riesgos para la actividad de almacenado y

expedición de frutas

actividad Riesgos consecuencias Tipo de Medidas preventiva

actividad

Almacenamiento Caída de Lesión y Rutinaria

y expedición de personas golpes,

frutas nivel volcaduras,

montacargas caída de la

montacargas
El trabajador debe
Almacenamiento Caída de Atrapamiento Rutinaria reconocer y utilizar las
recomendaciones conocidas
y expedición de objetos por entre los sobre posturas y
movimientos, usar equipos
frutas manipulación objetos, y de protección individual,
calzados y guantes apoyar
fractura los pies firmemente no se
debe manipular cargas
consideradas excesivas es
Almacenamiento Caída de Golpe en el Rutinaria importante mantener las
áreas o pasillos ordenados
y expedición de objetos rostro, recoger cajas que se
encuentren en el suelo
frutas desprendidos transitar por áreas
Almacenamiento Atrapamient Aplastamient Rutinaria demarcadas para el
personal, no exponer bajo
y expedición de o de objeto o piezas de línea de fuego segregar el
área con conos.
frutas vuelco de máquinas sin

maquinas protección
Almacenamiento Choque Fractura, Rutinaria

y expedición de contra cortes y

frutas objetos esguince


Almacenamiento Temperatura Sed intensa, Rutinaria

y expedición de ambientales agotamiento

frutas extremas debilidad

dolor de

cabeza
Almacenamiento Golpe por Heridas y Rutinaria

y expedición de objetos contusiones

frutas proyección

de partículas

2. Evaluar según el check list, establecida en el método RULA.

En la evaluación y puntuación del grupo A

Las lesiones se pueden generar en el brazo antebrazo y en la muñeca como en los dedos en

repetitivas ocasiones genera tendinitis por sobre carga muscular o por una lesión que al

trabajador le provoca dolor y molestias alrededor de la articulación afectando hombro y codo y

en la zona de la muñeca por la carga de las cajas

En la evaluación y puntuación del grupo B

Al flectar el cuello en repetidas ocasiones derivado de la ejecución del trabajo esta puede

producir dolor e inflamación en la zona de la espalda afecta cuello hombro y espalda por las

malas posturas o el estrés cuando pasa muchas horas en la misma postura los músculos se

vuelven rígidos, dolor cervical a la cual también produce cansancio.


3.- Identificar las posibles enfermedades profesionales por la actividad y proponer medidas

preventivas.

Sordera, bronquitis, asma bronquial, dermatitis, irritación ocular.

Medidas preventivas seria utilizar tapones auditivos exposición al ruido de las maquinarias.

Utilizar ropa de trabajo térmica, utilizar calzado cerrado guantes, utilizar lentes de seguridad El

método RULA puede ejecutar pausas activas dentro del puesto de trabajo y así evitar que sufran

dolores musculares pedir que sus puestos de trabajo sea rotativo, y así halla una mejora entre los

trabajadores. Mejorar técnica de trabajo, regular altura de plano cinta transportadora evitar agua

en el piso

Y como estipula la ley que la carga es solo de 25 kilos.

Bibliografía

http://www.agrocap.cl/publicaciones/MANUAL_PrevRiesgosEmbalaje.pdf

https://www.achs.cl/portal/fucyt/Documents/Proyectos/P0069_Asoex_Manual-final-

aprobado_090114.pdf
file:///C:/Users/maroa/Downloads/107096-FD-114.pdf

https://www.mujerhoy.com/salud/en-forma/consejos-para-evitar-malas-857244022015.html

También podría gustarte