Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS.
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: Derechos Reales I


DOCENTE: Daneri Ana Quintanilla Velazco.
ALUMNO: Manuel Yeferson Grando Mamani.
CODIGO: 175066.
SEMESTRE: 6 TO “A”
En nuestro CC. Solo menciona 2 Art. 885 Bienes INMUEBLES
tipos de clasificaciones de los Está clasificación surgió
bienes. Hipoteca y Anticresis en D° Romano y fue
adquiriendo una
relevancia.
Art. 886 Bienes MUEBLES

Garantías mobiliarias.

 BIENES CORPORALES E INCORPORALES.


 BIENES INMUEBLES Y MUEBLES.
 BIENES FUNGIBLES E INFUNGIBLES.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES SEGÚN SU NATURALEZA  BIENES CONSUMIBLES E INCOSUMIBLES.
 BIENES DIVISIBLES E INDIVISIBLES.
BIENES EN LA LEY CIVIL Y  BIENES IDENTIFICABLES Y NO IDENTIFICABLES.
EN LA DOCTRINA.  BIENES PRESENTES Y FUTUROS.

 BIENES SIMPLES Y COMPUESTOS.


BIENES POR RELACIONES ENTRE COSAS  BIENES PRINCIPALES Y ACCESORIOS.
 BIENES FRUTOS Y PRODUCTOS.

 BIENES PARTICULARES
BIENES POR EL TITULAR DEL DERECHO  BIENES DEL ESTADO.

BIENES REGISTRABLES Y NO REGISTRABLES

PRESENTADO POR: Manuel Yeferson Grando Mamani.


PRESENTADO POR: Manuel Yeferson Grando Mamani.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES I.

FUNGIBLES
CONSUMIBLES. DIVISIBLES PRESENTES IDENTIFICABLES
Pertenecen aún mismo
género y se Estos desaparecen Estos son divididos en Estas tienen una existencia Se distinguen de
encuentran en el o terminan con el fracciones y no destruyen su real en un tiempo otros bienes.
mismo estado. primer uso. capacidad económica. determinado. Fácilmente
Se consumen localizados y
Son equivalentes Conservan su integridad Cuando celebran un contrato
perseguibles.

NO INDIVISIBLES FUTUROS.
NO FUNGIBLES NO IDENTIFICABLES
CONSUMIBLES.
Por la naturaleza del bien no No tienen existencia y
Estos no se pueden Se confunden con los
Son susceptibles puedan dividirse. se espera que existan.
ser sustituidos o de su género.
de varios usos.
cambiados. No conservan su integridad Posibilidades de existir
No son
equivalentes Realizar contratos por esta modalidad está
PROHIBIDO por nuestro CC.

ACCESORIOS
CARACTERISTICAS
SIMPLES son los que para existir dependen de Individualidad, contribuye al fin económico del bien.
En su integridad o totalidad otros bienes, son los que están Sigue la condición del principal.
tienen estructura uniforme. subordinados a otros. Posibilidad de ser objeto de derechos singulares.
Separable del bien principal sin perder el carácter accesorio.
Fisionomía propia.
INTEGRANTE
PARTE CONSTITIBA: Cosa forma parte del todo del bien.
Es la parte integrante de un bien. PARTE ESTRUCTURAL: Incorporado estructuralmente al
COMPUESTAS bien.
Los que no puede ser separado sin
Están formados por 2 bienes destruir o alterar el mismo bien.
CARACTERISTICAS
simples Unión física del bien integrante al principal debe de ser
Fisionomía propia.
Se dan por acción humana. permanente.
No se puede separar del bien integrante.
Prohibición legal de ser objeto de derecho.
DE HECHO: Unión de varios bienes, misma
a) Varias unidades singulares y
b) Bienes que al ser separados Se adhiere físicamente de un bien simple aún bien compuesto.
especie.
mantienen su individualidad.
conforman una sustancia DE DERECHO: Conjunto de bienes y deudas
diferente. que forman un patrimonio.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES II.

FRUTOS. CARACTERES DE LOS FRUTOS.


 Que no alteración de la sustancia del bien
Es un derecho completo y pleno, CLASES DE FRUTOS.
productivo.
genera el uso, disfrute y disposición - F. NATURALES: Son aquellos que nos ofrece la naturaleza.
 Provienen de la explotación de las actividades
de los bienes - F. INDUSTRIABLES: Estás son creadas por el ser humano.
económicas.
- F. CIVILES: El bien produce como consecuencia de una
Provechos renovables que produce  De naturaleza viva o que provienen de seres
un bien, sin que se altere ni relación jurídica.
vivos, (vegetal o animal) y por acción humana.
disminuya su sustancia.

CARACTERES DE LOS PRODUCTOS.


B. DEL ESTADO.
PRODUCTOS.  Son propios de los recursos no renovables.
 Son extintivos de los bienes obtenidos los recursos naturales, renovables
Es todo provecho obtenido o no renovables (artículo 66 de la
de los recursos naturales no extinguen el recurso no renovable.
 De naturaleza extractiva, destinados a su Constitución del Estado)
renovables, afectando su
sustancia hacia la extinción transformación industrial.
del bien productivo.

B. PRIVADOS
B. REGISTRADOS
B. NO REGISTRADOS. Estas están bajo el poder de
La transmisión de la propiedad los sujetos de derecho
Los bienes no registrados particulares en el ejercicio
de los bienes inmuebles no
operan por la entrega o del poder jurídico.
registrados opere por la
traditio.
inscripción

También podría gustarte