Está en la página 1de 3

1.

Redacta un resumen de 3 páginas sobre el concepto de ética que menciona


el Sr. Fernando Sabater en su conferencia y menciona 3 de las preguntas que
realizaron los alumnos, con sus respuestas.  Utiliza el enlace proporcionado
en la plataforma para subir tu documento terminado.

La ética es intentar recordar lo que no pasa, lo que no pasa de moda aquello


que permanece. También es el saber distinguir entre lo bueno y lo malo, lo que
nos conviene y lo que no nos conviene, también es el saber por qué se
consideran buenos o malos unos determinados comportamientos. La ética no
es más que la reflexión sobre aquello que es valioso para la vida y hace la vida
ser más digna por un ser humano.

La ética no es un código, la ética nos dice cómo debemos vivir, no como hay
que portarse, uno mismo de más libre y plena. Una cosa es la ética y otra son
las supersticiones que afectan a las costumbres de las personas.

La ética busca una forma de vida que corresponda a cada uno como ser
humano y no como habitante de un determinado lugar, busca una cosa más
adecuada a la condición humana y no adecuada a las circunstancia

La ética se ocupa del sentido de la libertad de la ciudadanía, cada uno somos


sujetos de acción con nuestros derechos.

Una persona virtuosa y fuerte tiene buena ética y que sabe vivir mejor, dijo que
Aristóteles decía que la virtud la aprendemos de las personas que viven bien.

El problema de la ética es ¿si solo voy ser ético con pocas personas o voy a ser
ético con todos? Lo recomendable es que seas ético con todas las personas que
te rodean, no solamente con la familia no solamente en tu trabajo no
solamente con tus amigos debes ser ético con todos.

A todos nos pasa que vemos lo que es mejor y que hacemos lo contrario, sin
embargo, lo importante es saber lo que es bueno y lo que es malo, todos
sabemos lo que es mejor; hasta una banda de gánster debe y tiene normas
morales. Todos necesitamos de la ética.
La moral universal nos dice que debemos comportarnos moralmente con todo
el mundo, se debe aplicar los principios morales a todo el mundo, se tiene que
ser sincero con todo el mundo, con la madre, con el vecino, con el forastero
todos los humanos mereces los principios morales.

La moral universal se aplican todos los principios morales con los que se
cuenta, a todos y sin distinciones, todos tenemos un lado bueno, nadie es
universalmente malo. La ética busca ser universal, aplicarse por igual sin
importar las costumbres, vivimos en un mundo global y conectado, nos
interesamos por cosas que no precisamente tienen que ver con nuestras
costumbres.
Sección de pregunta

1. ¿Cómo define ética y moral?


Moral es el conjunto de valores que una persona o sociedad posee.
La ética es la reflexión del porque nosotros tenemos esos valores y la
comparación entre esos valores y otras sociedades y otros grupos.

2. ¿Concepto de transparencia aplicado a la política, que nos puede decir de


este concepto aplicado a lo cotidiano?
La transparencia es un requisito de la democracia.

En la vida cotidiana se tiene transparencia con algunas personas, según el Sr.


Sabater no tenemos la obligación de ser transparente con todo el mundo
porque hay área privadas y del secreto.

3. ¿Puede la ética tener fundamentos religiosos?


Una cosa es la ética y otra cosa es la religión. La ética debe tener
fundamentos racionales porque la ética es algo para todo, para lo religioso,
para los no religiosos, para los que creen y para los que no creen. Si la ética
solo se basara en la religión solo fueran éticos lo que creen y la ética es para
todos.

También podría gustarte