Está en la página 1de 5

Regulación de la presión arterial

Factores generales que afectan la presión arterial

Primero va afectar la resistencia periférica total y depende de la resistencia que se genere


a nivel de las arteriolas “Depende del estado de la musculatura lisa arteriolar”

¿Por qué esta dado el control de cómo se contrae? Por agentes nerviosos rama
simpática o agente humoral que está dado por alguna hormona que también van a
contraer como por ejemplo las catecolaminas que el receptor asociado a alfa2.

El otro factor que modifica a la presión arterial es la volemia (volumen de sangre


circulante, la cantidad de sangre que hay en mi cuerpo) y aumentando la volemia va
aumentar la presión arterial es por eso que a las persona hipertensas se les prohíbe
consumir una concentración excesiva de sal ¿Porque? Porque la sal cloruro de sodio, el
sodio hace que en el cuerpo se retenga agua y el aumento del agua hace que aumente la
volemia y con eso conlleva a aumentar la presión arterial e incluso a las persona
hipertensas les dan medicamentos que hacen que aumente la diuresis, es decir que
orinen más para eliminar el exceso de agua y desea forma se regula la presión arterial.

También hay una regulación a corto plazo dada por algunos efectos nerviosos que es la
Venocontrición.

En un plazo mayor existe una regulación hormonal de la volemia, ya que hay hormonas
que regulan el volumen corporal que es la ADH (Hormona antidiurética) y la aldosterona
que si bien es una hormona mineral corticoides y de paso por estar regulando la cantidad
de sodio también regula la concentración de agua.

Nota Repasar ADH y Renina-Angiotensina-Aldosterona

El otro factor que modifica la presión arterial es el retorno venoso es decir la cantidad de
sangre que retorna, la que se devuelve a los atrios.

Para el retorno venoso en ambos hemisferios se está realizando el mismo procedimiento.


Retorno derecho y retorno izquierdo

¿Quién participa en el retorno derecho?

La bomba muscular por ejemplo el hecho que caminemos ya estamos haciendo una
contracción en la musculatura de las extremidades y hace que genere un retorno y que se
facilite el retorno

También la bomba abdminotorácica hace que se modifique el retorno venoso toda la


zona estomacal y la zona del tórax

Y el retorno izquierdo se ve modificado por el ciclo respiratorio, el proceso de inspiración y


expiración que va favoreciendo o no favoreciendo el retorno venoso.

¿Entonces cuáles son los factores?


Resistencia, volemia y retorno venoso. Otro factor es el gasto cardiaco NO OLVIDAR la
ecuación del gasto cardiaco que es

Volumen expulsivo X Frecuencia

¿Cómo logramos regular?

Este parámetro es decir aunque haya variaciones sobre la presión sistólica o baja la
diastólica siempre en salud volvamos a esos rangos y que al cabo como nos señaló que
de 30 a 40 minutos estando en reposo podríamos normalizar.

Y la regulación del sistema cardiovascular esta dado en la Formación reticular bulbar

Centro vasomotor y centro cardioinhibidor son los dos grandes centros que regulan
asociados a esta estructura está ubicado en la formación reticular bulbar y hay dos
centros que comandan esta regulación.

Centro vasomotor: tiene un eferente simpático eleva el tono vasomotor. La rama simpática
en lo que es cardiovascular tiene un efecto inótropo y cronótropo positivo. El centro
vasomotor en normalidad me esta generando una vasoconstricción y un aumento en la
frecuencia cardiaca.

Centro cardioinhibidor: Tiene un eferente parasimpático por lo tanto el efecto que es


solamente cronótropo negativo (Solo una acción que está vinculada con la frecuencia
cardiaca que tiene el efecto de generar una bradicardia).

¿Por qué no tiene efectos inotrópico negativo?

Porque acá no están los receptores asociados a la contracción si no que solamente


asociados a la frecuencia.

Proceso de regulación

El primer mecanismo que influye en la regulación es EL REFLEJO BARORRECEPTOR

Somestesia una de las clasificaciones son de acuerdo a la procedencia de los estímulos


son los interorreceptores son vitales para nuestro buen funcionamiento y son vitales para
mantener el estado de vida porque son todos esos receptores que captan variables
fisiológicas y no de los ejemplos son los Barorreceptores porque están ubicados en
internamente en nuestro cuerpo y son capaces de captar las variaciones de presión.

Barorreceptores: Son los receptores capaces de captar las modificaciones de la presión


y en este caso son modificaciones asociadas al aumento de la presión arterial, los
barorreceptores tienen como estímulo para que se activen un aumento de la presión
arterial. Anatómicamente están ubicados en el seno carotideo y el cayado aórtico
asociado al nervio glosofaríngeo y el nervio vago. Seno carotideo y cayado aórtico son las
zonas con mayor presión en la red vascular.

Los barorreceptores están ubicados en zonas de alta presión. Se produce aumentó de su


frecuencia de descarga cuando la presión arterial media aumenta.

¿Cuál es el efecto que quiere generar? Es un efecto de hipotensión bajar la hipertensión a


rasgos normales.

EL reflejo barorreceptor el estímulo va hacer el aumento de la presión arterial. ¿Cómo se


detecta? Ya que en la zona del cayado aórtico y el seno carotideo aumenta la presión la
irrigación en esa zona por lo tanto las barorrecptores se activan ¿Qué hacen los
barorreceptores activos? Inhiben al centro vasomotor y estimulan al centro
cordioinhinidor ¿Qué me van a generar? Disminución del tono simpático, disminución
del efecto inotrópico y cronotopo, va disminuir la capacidad de contraerse, menos
volumen expulsivo, la frecuencia cardiaca disminuye. El gasto cardiaco es menos. (Menos
recorrido de sangre por tiempo) presión arterial baja.

Si estimulan por otro lado al centro cardioinhibidor se va a reforzar la acción porque al


estimularlo va a generar que predomine el efecto parasimpático sobre el simpático y me
va a generar disminución de la frecuencia cardiaca.

Inotropismo: fuerza de contracción.

Por ambos lados disminuye la presión arterial.

Aumento de la presión producto de un aumento en la volemia como consecuencia


aumenta la presión arterial. El mecanismo de acción que se debe generar es combatir el
aumento de la volemia para poder bajar la presión.

¿Quién realiza ese mecanismo? son los tensorreceptores atriales o también conocidos
como los receptores de baja presión, están ubicados en las paredes de los atrios y
responden a aumento de la presión en forma complementaria a los barorreceptores pero
acá el mecanismo de acción será tratar de disminuir la volemia.
¿Cuáles son los mecanismos?

Inhibir la secreción de ADH fisiológicamente retiene agua, entonces si se inhibe


aumenta la expresión de agua a través de la orina la diuresis.

Secreción atriopeptina este péptido lo que hace es aumentar la natriuresis (aumentar la


eliminación de sodio a través de la orina además elimina agua por lo tanto disminuye la
volemia, disminuye la presión arterial).

Distención atrial es la reducción en el tono vasomotor esto hace que en esa región atrial
disminuya la presión atrial.

El estímulo es la volemia, el reflejo que actúa son los tensorreceptores atriales con el
mecanismo de acción para disminuir volemia y normalizar presión arterial.

¿Cuál va a ser el estímulo cuando se debe aumentar la presión arterial? Que haya una
disminución en la presión arterial.

El estímulo es que baje la presión arterial lo que queremos hacer con ella es que se
aumente la presión

Mecanismo Eje renina-Angiotensina-Aldosterona

Cuando hay una disminución arterial hay liberación de renina la cual es el catalizador del
vaso angiotensinógeno en angiotensina II lo que hace la angiotensina II es por si sola
genera una vaso contrición aumenta la resistencia periférica con ello aumenta la presión
arterial.

Es un aumento de presión arterial. Por otra parte la ansgiotensina II puede aumentar la


secreción de aldosterona Independientemente de la vía que se tome lo que va a provocar
que se provoque la retención de sodio y como consecuencia de agua con eso hay un
aumento de la volemia y lo que conlleva
La angiotensina II puede provocar dos cosas 1 vasoconstricción y la otra es aumentar la
volemia.

Quimioreceptores (aórticos y parotídeos): se activan cuando baja la presión arterial es


decir lo que queremos originar es aumentar la presión arterial.

Una baja presión arterial activa los quimiorreceptores aumenta su frecuencia de descarga.
Lo que desencadena un aumento del tono simpático, vasoconstricción y una disminución
parasimpático

Lo que genera es aumentar la presión arterial.

Quimioreceptores: son capaces de gastar la presión parcial de oxigeno se estimulan


cuando hay una disminución de presión pero también cuando hay una reducción de
presión parcial de oxígeno.

También podría gustarte