Está en la página 1de 14

PRESENTACION DE MASAJE HAWAIANO

POR

SARAH PORRAS CARMONA


SARA SOFIA VELEZ
YORLY CORREA RINCON

PROFESORA
OLFGA LUCIA BERNAL

ASIGNATURA
TECNICAS DE SPA

INSTITUTO TECNICO SHADDAI


ENVIGADO
2019
NOMBRE SIMBOLICO

¿QUE SIGNIFICA NAHLUU?

En el lenguaje hawaiano NahLuu significa OLA.

MASAJE NAHLUU:

El masaje lomi lomi es un masaje tradicional hawaiano es una maravillosa manera


de conseguir una total relajación de cuerpo y mente. A tal punto de llegar a tener
una relajación profunda que es lo que más destacan las personas que han llegado
a probar este masaje.
Es un masaje que se hace con suaves golpes y movimientos rítmicos imitando las
olas del mar por esta razón el nombre ya que antiguamente se aplicaba este
masaje junto las orillas del mar, en las playas.
HISTORIA

El masaje lomi lomi tiene su origen en los antiguos senadores hawaianos, hace
más de 4.000 años de antigüedad quienes a través de la filosofía huna trataban el
cuerpo y la mente, este forma parte de una medicina tradicional hawaiana que ve
el organismo como un centro envuelto de energía vital, y que también necesita
armonía y equilibrio, estas se sincronizan con la música, estimulando así la
energía vital y actúa tanto en el cuerpo como en el espíritu.

En la cultura hawaiana el masaje es un elemento importante en sus vidas, el


recién nacido recibe el masaje NahLuu durante el embarazo, alumbramiento y
post parto, también en cada fase de la vida de un acontecimiento importante se
recibe este masaje, incluso cuando la vida se escapa se hace un masaje lomi lomi
al cuerpo para prepararlo a su partida.

Es correcto decir que el lomi lomi incluye masaje, pero no se limita a ello. Los
hawaianos nativos dicen que el verdadero significado de este masaje es volver a
conectar con el espíritu.
TEMATICA

La temática es todo lo relacionado a Hawái, a la playa, a una combinación con la


arena y el mar, flores, plantas, frutos amarillos y rojos, es una temática bastante
natural y con mucho color.

El vestuario de las cosmetólogas es una salida de baño larga para una mejor
maniobra de los brazos y ante brazos.

El peinado de las cosmetólogas es con el cabello recogido para una mejor


comodidad para la usuaria y quienes trabajan.

El vestuario de la usuaria debe ser elementos de protección personal o un vestido


de baño ya que es un masaje especialmente para practicar en la playa.
PRINCIPIOS ACTIVOS

Los principios activos que vamos a usar para este masaje buscamos que sean a
base de frutas o plantas y los productos que usamos son:

 Jabón espumoso: jabón espumoso natural

 Exfoliante: Coco
El coco tiene algo contenido en minerales, sobretodo en potasio, hierro y calcio,
contiene vitamina E, sirve para hidratar y reparar la piel

BENEFICIOS:
o Menos acumulación de grasa en el cuerpo, el aceite de coco no se
almacena como grasa en el cuerpo.
o Quema extra de calorías
o Reducción de medidas en la cintura, el consumo de aceite de coco favorece
la eliminación de la grasa que se deposita en el vientre.
o Control del hambre
o Acción antioxidante
o Mejora el sistema inmunológico
o Regula la función intestinal

CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS:


o  Hay algunos casos en los que el uso de aceite de coco no es recomendado
por los expertos. Principalmente las personas con disfunción
hepática, reflujo y que tienen el colesterol alto deben evitar el consumo de
este producto.

Los únicos efectos secundarios atribuibles serían los mismos que a


cualquier tipo de aceite, que engordan, pero por eso siempre se dice que el
consumo moderado es la mejor manera de uso

Efectos negativos:
El aceite de coco, al igual que los demás productos elaborados a partir del
coco, así como la propia pulpa de este fruto, tiene un alto contenido de
grasas saturadas, las cuales son en esencia triglicéridos de ácidos grasos
saturados, los cuales aumentan el colesterol y por ello pueden causar
muchas afecciones cardíacas y una serie de problemas más.

 Mascarilla: Kiwi
Rico en antioxidante y vitamina C, E, también tiene ácido fólico, contiene fibra y
tiene un gran porcentaje de agua, magnesio

BENEFICIOS:
o Esta fruta tiene notables efectos laxantes
o Tiene alto contenido en fibra
o Contiene muchos minerales, como el fósforo, el calcio y el potasio
o El valor nutricional del kiwi es excelente
o Contiene mucha vitamina C que hace que sea un gran antioxidante
o El kiwi también es bueno para proteger el sistema cardiovascular en
general y de las arterias en particular
o Es una fruta ideal para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y es útil
para la prevención de infecciones
o Hay diversos trastornos para los que las funciones de los kiwis pueden ser
importante: las hemorroides, anemia, diabetes e incluso la depresión, ya
que estimula el sistema nervioso
o Es beneficioso para la piel grasa, ya que la vitamina C tiene propiedades
astringentes y ayuda a regular la producción de sebo

CONTRAINDICACIONES:
o En algunos casos, especialmente si hay casos de alergia en la familia,
puede aparecer una ligera intolerancia, con reacciones alérgicas
o no podemos excedernos con el consumo de esta fruta, ya que su abuso
puede provocar problemas intestinales
o  Los kiwis están contraindicadas para personas que padecen
de diverticulosis del colon, ya que contienen muchas semillas.

 Aceite: Algas marinas


Las algas contienen vitaminas como A, C, D, E, B1, B2, fósforo, potasio, hierro,
yodo, fibra, sodio, calcio
BENEFICIOS:
o Devuelven la elasticidad
o Tonifican
o Desintoxican y reparan la piel
o Aportan lozanía
o Combaten la celulitis mejoran la circulación sanguínea
o  Son hidratantes y nutritivas
o Equilibran el ph
o Ejercen acción antibacteriana y eliminan toxinas acumuladas en la piel.
o Son un remedio eficaz en el tratamiento de las ojeras y síntomas de ojo
seco
o Tienen efecto anti envejecimiento
o Son altamente recomendables para casos de acné
o Ayuda a reducir la acumulación de sangre bajo la piel y aliviará los
síntomas de la rosácea.
o Las algas reactivan la eliminación de grasa localizada y previene la piel de
naranja, adicionalmente regula el metabolismo de las grasas.
o Poseen gran cantidad de ácidos grasos, son ricas en peróxido de benzoico,
ácido salicílico, oligoelementos, aminoácidos, minerales y vitaminas como E
yC

CONTRAINDICACIONES:

o Es importante consumir algas con moderación, las algas y otros vegetales


marinos absorben los minerales de las aguas que habitan, y pueden
absorber metales pesados peligrosos como el arsénico. En altas dosis
podría ser un riesgo para el organismo.  
o El yodo tiene un efecto anti-envejecimiento y es utilizado en tratamientos de
belleza para mantener una piel sana e hidratada. Sin embargo, no está
recomendado si tenemos alguna enfermedad de la piel ya que puede
producir urticaria y acné.
o Las personas que sufren hipertiroidismo deben evitar específicamente el
consumo de esta alga.
o En cualquier caso, siempre debemos consultar a un especialista en
nutrición antes de comenzar a consumir un producto de estas cualidades.
o En el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y personas
que sufren algún tipo de enfermedad, como con cualquier suplemento, lo
más acertado es contar con el dictamen de un médico antes de empezar a
tomarlo.

 Tónico: Fresa
La fresa tiene alto contenido de fibra, vitamina c, k, antioxidantes, potasio y ácido
fólico, contiene omega 3

BENEFICIOS:
o Ayuda a reducir la presión arterial y mantiene la digestión en su estado
habitual.
o Contiene propiedades antioxidantes de la antocianina
o Los fenoles en las fresas también combaten muchas enfermedades
inflamatorias tales como la aterosclerosis, el asma y la osteoartritis, a través
de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa
o La fresa es bien conocida por combatir la aparición de muchas formas
diferentes de cáncer
o Pueden reducir la posibilidad de tener degeneración macular, que conlleva
a veces la edad, en más de un tercio.
o Contiene mucha vitamina C
o Como nos sube los niveles de SOD (superóxido dismutasa, que es la
enzima que protege la mitocondria que está expuesta al oxígeno), el
manganeso disminuye la inflamación celular, colabora con la mejora de
otras causas de muchas enfermedades cardiovasculares y ayuda a luchar
contra el estrés oxidativo y los radicales libres.
o Es bueno para la salud ósea

CONTRAINDICACIONES:

o Las personas con una predisposición a desarrollar cálculos renales: debido


a la presencia de ácido oxálico, una sustancia que causa cálculos renales,
la ingesta debe hacerse sólo bajo la supervisión de un nutricionista.
o Con trastornos intestinales tales como diverticular: al tener ácido cítrico y
fibras insolubles, la fresa causa irritación en el intestino y el empeoramiento
de los cuadros de los pacientes que sufren de este tipo de problema.
 Hidratante: Uvas
Son un gran antioxidante, contienen vitamina c, betacaroteno y entre sus
minerales destacan el potasio, l cobre y hierro, aportan vitamina B6, son ricas en
fibra

BENEFICIOS:
o  Son una gran fuente de azúcares, de antioxidantes y de minerales
o Poseen un alto contenido en fibra, y en menor medida hierro y sodio,
destacando sus propiedades depurativas
o Tiene propiedades antiarrugas en la piel
o Son varios los productos cosméticos que incorporan la uva como activo
principal debido a las propiedades antioxidantes de los polifenoles
o Las pepitas, son un excelente exfoliante para la piel. Por sus propiedades,
las pepitas ayudan a activar la producción de colágeno y elastina. Además
de limpiar la piel conseguiremos por tanto una mayor renovación celular.
o Tiene grandes propiedades hidratantes para la piel

CONTRAINDICACIONES:

Las uvas son una sabrosa y natural fruta con muchos aportes que brindan salud al
cuerpo, no obstante, no se puede consumir en grandes cantidades ya que el
exceso podría generar efectos adversos a los que deseas originalmente te
mencionamos algunos de ellos:

 Los gases: grandes cantidades de uvas en tu organismo originan gases en


el sistema digestivo, se recomienda la moderación en las raciones para
evitar las molestosas flatulencias.
 La diabetes: las uvas son una rica fuente de azúcar natural, sin embargo,
ingerir muchas puede ser contraproducente, porque podría generar
diabetes.

Amplia más tu interés sobre este tema con Diabetes Gestacional: Complicaciones,


Diagnóstico, Consecuencias y Tratamientos

 Los malestares estomacales: ante la presencia de malestares como diarrea,


acidez o reflujo gástrico no se recomienda consumir uvas porque podría
incrementar y prolongar los síntomas.
Prevenir es muy importante por eso siempre te aconsejamos tomar tus
previsiones, las uvas son sabrosa, naturales y saludables solo en ciertos casos
como los ya mencionados que podrían causar efectos negativos o los llamados
efectos secundarios.

En cuanto a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia pueden


consumirlas, moderando las raciones que se indican diariamente para mantener
un sano equilibrio.
BENEFICIOS DEL MASAJE HAWAIANO
(LOMI, LOMI)

1. Es uno de los masajes que cuentan con múltiples beneficios, proporciona


un efecto relajante sobre el sistema muscular y el nervioso.
2. Ayuda a combatir el estrés.
3. Ayuda al equilibrar el balance energético del organismo.
4. Ayuda a los síntomas de depresión ya que en el masaje se trabaja desde
los aspectos físicos psicológicos y espirituales del ser humano.
5. Ayuda a tonificar el cuerpo mejorando la flexibilidad y movilidad articular.
6. Ayuda a mejorar el drenaje linfático y sanguíneo al aumentar la temperatura
de la piel.

BONDADES

1. Sentirse tranquilo.
2. Estar en estado de relación.
3. Tener un momento de calma y tranquilidad.

CONTRAINDICACIONES

1. Enfermedades que afectan la circulación.


2. Fracturas.
3. Hepatitis.
4. Trombosis o flebitis.
5. Embarazo.
6. Enfermedades reumáticas agudas.
7. Diabetes y epilepsias (solo con permiso del médico)
8. Enfermedades del corazón.

PROTOCOLO CORPORAL
1. Bienvenida
2. Cocktail de bienvenida
3. Preparación de la usuaria y entrega de kit hawaiano
4. Limpieza corporal completa
5. Exfoliación
6. Masaje lomi lomi
7. Mascarilla de kiwi
8. Hidratante
9. Despedida

PROTOCOLO FACIAL
1. Desmaquillarte
2. Baño espumoso
3. Leche limpiadora
4. Exfoliación
5. Masaje facial
6. Mascarilla
7. Tónico
8. Crema hidratante
9. Pantalla solar
AROMATERAPIA
La aromaterapia aprovecha las propiedades de los aceites extraídos de las plantas
aromáticas, para restablecer el equilibrio y armonía del cuerpo y de la mente para
beneficiar la salud y belleza.
Los aromas actúan en nuestro interior también por asociación de imágenes
mentales.

MUSICOTERAPIA
La musicoterapia nos permite por medio del sonido, el ritmo y la ambientación
crear un ambiente armónico en un masaje como el que se realizó, ya que
buscamos como “sonido” o base principal las olas del mar, para que nuestra
usuaria tuviera la sensación de estar en una playa al momento de practicar el
masaje.

Lo conectamos con las olas, pues el masaje lomi lomi como tal debe ser rítmico y
llevar el compás de las olas pues se correlacionan mucho en su esencia, es por
esto, que el masaje hawaiano está acompañado de un sonido tranquilo, para
relajar la persona que recibe el masaje y acorde con el tema del mismo.

CROMOTERAPIA

La cromoterapia nos sirve a estimular los sentidos de quien vamos a atender, es


decir, a quien vamos a proporcionarle el masaje, ya que por medio de estos
podemos brindar emociones y mejorar tal vez el estado de animo de nuestros
usuarios.

En este caso, se busca ambientar con una luz tenue y tranquila, llevaremos un
difusor de aromas que cambia de colores y provee unas luces variadas y
apacibles que brindan un estado de bienestar para nuestra usuaria, buscamos que
fuera un poco colorido por el tema hawaiano pero no muy escandaloso, sin
embargo, tratamos de que haya paz y armonía entre el masaje y la decoración.

HERRAMIENTAS
Las herramientas usadas son:
 Cocas con apariencia de cocos para los productos utilizados
 Toalla corporal
 Toallas desechables
 Coca para agua
 Mascarilla de kiwi
 Tónico de fresa
 Exfoliante corporal y facial de coco
 Humidificados y aroma
 Agua
 Toallitas húmedas
 Brocha para facial
 Copas para gomitas y cocktail
 Pantalla solar
 Hidratante de semillas de uva
 Parlante para música
 Decoración: Flores de papel, hojas de plantas, piña colgante, abanicos,
letreros de “aloha”, jarroncitos, flores naturales, ropa de camilla, cinta
adhesiva, tijeras, hilo
 Pinchos de fruta
 Espumitas para retirar de la piel con agua
 Aceite de algas marinas
 Jabón espumoso
 Vestuario de cosmetólogas

También podría gustarte