Está en la página 1de 2

SESION N°3-BULLYING

1.1 Tutor de prácticas: Mg. Celia Abab Núñez


1.2 Grado y sección: 5º primaria
1.3 Fecha: 08/mayo/2019
1.4 Practicantes:
- Luna Jaramillo Erick
- Alayo ascoy Giovanny
1.5 Nombre del Programa Aprendiendo a comunicarnos
1.6 Nombre de la sesión Sin bulliying hay buena convivencia

OBJETIVO ESPECIFICO
Concientizar a los estudiantes con información acerca de como se da el bullyng en la
escuela y como detectarlo para generar un buen ambiente entre todos y se mejore la
comunicación.

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESION 2


MOVIMIENT ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS INDICADORES INSTRUMENTOS
O
DINAMICA DE 10 min. Reconocer el
INICIO -Tarjetas de tema. Imágenes
INICIO números
- Introducción

TEMA: Bullying 25min. -Cartulinas Brindar


Presentación del -Hojas de información. Organizador visual
DESARROLLO tema colores Lograr lluvia de
- Exposición ideas.
- Preguntas Describir los
tipos de bullyng

-Conclusión 10min. -hoja bond Reflexionar


-Compromiso -hoja de sobre conductas
CIERRE elaborado asistencia que dañan al Pequeñas hojas de
Por el estudiante compañero. colores.
mismo Proponer un
compromiso
para la práctica
diaria de lo
aprendido.
EVALUACION Y METACOGNICION:
Compromiso por parte de cada uno de los alumnos para detectar los casos de bullying.

EVALUACION DE LA SESION:
Se les hacía interpretar situaciones para demostrar lo aprendido

BIBLIOGRAFIA
Gómez Nashiki, A. (2013). Bullying: el poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa sobre
acosadores y víctimas en escuelas primarias de Colima. Revista mexicana de investigación
educativa, 18(58), 839-870.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
66662013000300008&script=sci_arttext&tlng=en

ANEXOS

También podría gustarte