Está en la página 1de 114

UNIVERSIDAD PARA LA FAMILIA

Centro de Consejería Familiar “Monte Horeb” como


unidad de apoyo a las Familias del Oriente de la
Ciudad de Torreón, Coahuila.

TESIS

Que para obtener el título de


Maestría en Psicología y Consejería Cristiana

Presenta:
Betzabe Martínez Borroel

Asesor:
Aula Virtual
Universidad para la Familia
1
2
AGRADECIMIENTO

Infinitamente estoy agradecida con mi Dios por permitirme realizar este anhelo, y
porque siempre proveyó de cada uno de los recursos para lograrlo.

Dedico esta tesis a mi familia (Oscar, Oscarin, Sofi y Joy) ya que han sido mi
apoyo incondicional en todo tiempo, y en quienes me he inspirado para
prepararme y servir a nuestro Dios. Doy gracias a Dios por cada una de sus vidas
y por ser parte de este pedazo de cielo aquí en la Tierra.

Agradezco a mi Iglesia su apoyo en oración. Conocer las necesidades de las


familias y estar en contacto con ellas, me llevó a realizar la Maestría en Psicología
y Consejería Cristiana.

Agradezco a la Universidad para la Familia por proveer de estos recursos para


que más cristianos se preparen en extender el reino de Dios y en ayudar a que
más familias lleguen a los pies de Jesucristo.

Agradezco al Dr. Héctor Salinas Ayala y a la Aula Virtual por brindar los recursos
necesarios para que se llevara a cabo el aprendizaje, y porque en todo momento
recibí su apoyo y comprensión cuando me fue difícil continuar.

3
SALMO 128

1 Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová, Que anda en sus caminos.
2 Cuando comieres el trabajo de tus manos, Bienaventurado serás, y te irá bien.
3 Tu mujer será como vid que lleva fruto a los lados de tu casa; Tus hijos como
plantas de olivo alrededor de tu mesa.
4 He aquí que así será bendecido el hombre Que teme a Jehová.
5 Bendígate Jehová desde Sion, Y veas el bien de Jerusalén todos los días de tu
vida,
6 Y veas a los hijos de tus hijos. Paz sea sobre Israel .

4
5
INDICE

1. Resumen……………………………………………………………8

2. Introducción…………………………………………………………10

3. Planteamiento del Problema………………………………………14

4. Marco Teórico………………………………………………………17

5. Hipótesis……………………………………………………………..25

6. Metodología……………………………………………………… 28
7. Análisis……………………………………………………………….30

7.1 La Consejería Cristiana…………………………………… 20


7.2 La necesidad de un Centro de Consejería………………. 32
7.3 La Terapia…………………………………………………….35
7.4 El Centro de Consejería Cristiana en operación………….42

8. Conclusiones ………………………………………………………102

9. Referencias ………………………………………………………..104

10. Anexos ……………………………………………………………108

6
1. RESUMEN

7
1. RESUMEN

El propósito de esta investigación, es la creación de un Centro de Consejería


Familiar en la Iglesia Bautista Monte Horeb ubicada al oriente de la ciudad de
Torreón, Coahuila. El trabajo que se ha realizado de salir a evangelizar y el recibir
en cada reunión a nuevas personas, me ha inspirado ha pensar en las familias
como el origen de muchos de los problemas que enfrentamos en nuestra
sociedad. Si bien, el plan perfecto de Dios es que las familias estén unidas y sus
miembros se apoyen y fortalezcan entre sí para enfrentar las diversas
problemáticas que enfrentamos en la vida; sin embargo, he observado que en
muchas ocasiones, las familias están desintegradas, los padres salen a trabajar y
dejan a sus hijos solos en casa o en la calle; hay violencia intrafamiliar; los padres
envueltos en vicios o drogas y no hay dinero para comer y entonces la hija mayor
debe prostituirse para traer dinero a casa y comer ella y sus hermanos; la
homosexualidad, la promiscuidad, el ausentismo laboral, la deserción escolar, el
hambre, la falta de valores y educación… y aunado a esto, la falta de Jesucristo
en sus vidas, llevan a que las familias sean infelices y sin propósito. Es por esta
razón, que al crear un Centro de Consejería Familiar podemos llegar a las familias
y cubrir estas necesidades. Para ello, es importante saber en qué consiste la
Consejería Cristiana; conocer cuál es la necesidad de un Centro de consejería;
saber en qué consiste la Terapia; y así mismo, y el más importante, establecer un
Proyecto del Centro de Consejería Cristiana en Operación.

8
2. INTRODUCCIÓN

9
2. INTRODUCCIÓN

La familia es la base de la sociedad, lo hemos escuchado mucho, sin embargo,


cada día las familias de nuestra sociedad van en decadencia. El hombre y la mujer
salen de sus casas para ir a trabajar, mientras que los hijos se quedan en las
guarderías o al cuidado de la abuela o la vecina, quienes, dadas las
circunstancias, sólo cuidan y no educan. Poco a poco hemos perdido los valores y
principios que fueron enseñados por nuestros abuelos del siglo pasado. Vivimos
en una sociedad consumista, nos preocupamos por tener el mejor celular, la mejor
pantalla, la ropa de marca, el automóvil último modelo, cubrimos las necesidades
básicas materiales de nuestros hijos y nos hemos olvidado de la salud emocional
de la familia. ¿Cuántas veces a la semana convivimos juntos? ¿Platicamos con
nuestros hijos de su futuro, de sus sueños? ¿Sabes cuáles son los temores de tus
hijos? ¿Conoces cuáles son sus problemas? ¿Sabes qué hace cuando se encierra
en su cuarto? ¿Conoces a sus amigos? ¿Cómo le va en la escuela? ¿Cómo
esposos pelean enfrente de sus hijos? ¿Saben ellos que cuentan contigo a pesar
de haber hecho algo malo? ¿Te tiene confianza para preguntarte alguna duda?
¿Te hablan de sus sentimientos? Y las preguntas son interminables, por eso es
importantes que como padres nos preguntemos cómo está nuestra relación
familiar, qué tanto tiempo le invertimos a la familia, cuál es el propósito que Dios
tiene para la familia que te ha dado, y al responder a estas preguntas sabrás qué
está en tus manos hacer para que tu familia funcione.

Nuestros Dios es el Creador del Universo, lo dice Génesis 1:1 y después de haber
creado las plantas, los animales, las grandes lumbreras, los mares durante seis
días, en el séptimo reposó de toda la obra que había hecho. En el libro de Génesis
capítulo 2 nos relata que Dios creo al hombre, Adán y el trabajo que le dio para
hacer en el huerto donde le puso para que viviera; dijo que no era bueno que el
hombre estuviera solo y le hizo ayuda idónea para él, y de su costilla creo a Eva.
El matrimonio es creación de Dios, es por eso que en Génesis 3:18 Dios dijo: “Por

10
tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán
una sola carne”. Después Adán conoció a su mujer Eva y tuvieron dos hijos, Caín
y Abel (Génesis 4: 1-2). Esta fue la primera familia que nos relata la Biblia y es el
modelo que Dios quiere que sigamos: Un matrimonio de hombre y mujer. Como
podemos ver, la familia estaba planeada y diseñada por Dios desde el principio, Él
tiene un propósito especial para cada familia de la tierra, es nuestra
responsabilidad velar por su bienestar, por su salud, por su vida espiritual y
emocional, no sólo porque nos tocó tener una familia, sino porque nuestra familia
nace directamente del corazón de Dios.

Y es entonces cuando me pregunto: ¿Qué estamos haciendo como familias para


cumplir el propósito de Dios en nuestras vidas? Y veo que cada día las familias
están fracturadas, viven sin Dios y sin esperanza; viven por vivir, no hay una meta
o un propósito firme que les haga luchar más allá de sus fuerzas.

Como familia, hemos estado trabajando en la comunidad de Sol de Oriente desde


el año 2011. Ha sido una gran bendición trabajar para nuestro Dios estos años
porque hemos visto su grandeza y fidelidad para con las familias que se han
acercado a nuestro Señor Jesucristo y cómo han sido transformadas y guiadas por
el Espíritu Santo. Sin embargo, aún hay familias que no han llegado a los pies de
nuestro Salvador y están en las garras del enemigo. Es por esta razón, que, a
través de este trabajo de tesis, estas familias sean alcanzadas para nuestro Señor
Jesucristo y con la creación de un Centro de Consejería Familiar, ofrecer ayuda
emocional a dichas familias. La herramienta principal es la Palabra de nuestro
Dios y la guía del Espíritu Santo y; en segundo lugar, las herramientas
psicológicas que son de gran ayuda para trabajar el aspecto emocional.

Aunque quizá no se podrá impactar a todas las familias de la ciudad de Torreón, sí


será de impacto para las familias del oriente de la ciudad. Confiando siempre en
nuestro Dios que Él pondrá los medios y los recursos para que su reino sea
extendido.

11
“Se acordarán, y se volverán a Jehová todos los confines de la Tierra,
Y todas las familias de las naciones adorarán delante de ti”. Salmos 22:27

12
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

13
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 OBJETIVO GENERAL

Alcanzar a las familias para Jesucristo y reciban apoyo emocional a través de un


Centro de Consejería Familiar

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Explicar en qué consiste la Consejería Cristiana.

b. Conocer cuál es la necesidad de un Centro de Consejería.

c. Explicar en qué consiste la Terapia Psicológica.

d. Presentar el modelo del Centro de Consejería en Operación.

3.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

a. ¿Cómo puede ayudar la Consejería Cristiana a las familias?

b. ¿Por qué es importante la creación de un Centro de Consejería Familiar?

c. ¿En qué consiste la Terapia Psicológica?

d. ¿Cómo opera un Centro de Consejería Familiar?

14
3.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Cada vez, nuestra comunidad está siendo blanco de las artimañas del enemigo,
nuestro Señor Jesucristo dice: El ladrón no viene sino para hurtar y matar y
destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
(Juan 10:10) Las familias están siendo atacadas. Nos estamos dedicando a
trabajar más horas de las debidas y a dedicar tiempo en cosas vanas, nos
enrolamos en la vida cotidiana, olvidándonos de Dios y al final del día, tenemos
familias desorientadas, enfermas, rotas, enfrentándose a diversos problemas y
peor aún, viven sin Jesucristo y sin esperanza.

La creación de un Centro de Consejería, permitirá llegar a estas familias con


necesidades espirituales y emocionales. Además de ser un punto de apoyo dentro
de la colonia Sol de Oriente.

15
4. MARCO TEÓRICO

16
4. MARCO TEÓRICO

4.1 LA CONSEJERÍA

El pastor Richard Exley, quien ha ayudado a muchas personas a través de


tiempos de crisis, dice: “No hay nada más significativo en la vida que trabajar con
Dios en la reconstrucción de una vida destrozada”. El pastor Exley dice que
algunas personas llaman a esto consejería, pero él lo llama ministerio. Y nos
recuerda una verdad que no debemos perder de vista, que siempre se trata de un
esfuerzo conjunto entre las tres personas involucradas – Dios, la persona
aconsejada y el consejero.

Al aconsejar, o al ministrar a las necesidades de aquellos que sufren problemas,


debemos entender que no siempre logramos una solución a los problemas de la
gente. Esto se debe principalmente a que algunas personas buscan respuestas y
soluciones que son extensiones de deseos que no son espirituales ni bíblicos. No
obstante, el hecho de que no toda consejería resulte ser exitosa no es razón para
rendirse y dejar de aconsejar. Jesús, nuestro modelo a seguir, pasó muchas horas
hablando con grupos de personas necesitadas en un contacto cara a cara. En
unas ocasiones esto resultó en éxito y en otras no.

El apóstol Pablo, que era muy sensible a las necesidades de las personas que
sufrían, escribió que los que somos fuertes debemos soportar las debilidades y
ayudar a llevar las cargas de aquellos que son más débiles. Probablemente Pablo
estaba escribiendo acerca de personas que tenían dudas, temores y estilos de
vida pecaminosos, pero su preocupación compasiva se extendía a casi todo tipo
de problemas que los consejeros pueden encontrar hoy día.

Dios desea recrear al ser humano a Su imagen, para que éste pueda “llegar a la
plenitud de vida en él (Cristo)” (Colosenses 2:10). Jesús es el Admirable

17
Consejero (Isaías 9:6). Cuando Jesús regresó al Padre prometió enviar otro
Consolador (Juan 14:16). Este Consolador estaría disponible y proveería ayuda en
todas y cada una de las circunstancias de la vida. El consejero cristiano busca
llevar a las personas a una relación personal con Jesucristo y ayudarles a
encontrar perdón y liberación de los efectos destructivos del pecado y la culpa.

Todos los cristianos han sido llamados al ministerio de animar y ayudar a las
personas, y especialmente a los de la familia de la fe. De acuerdo con otro
reconocido consejero cristiano, el Dr. Larry Crabbe, no necesitamos más
conferencias y libros sobre aspectos esotéricos de la teoría de consejería;
“necesitamos desafiar, animar y ayudar a los miembros de las iglesias locales a
cumplir con la tarea de amarse unos a otros, llevar las cargas los unos de los
otros, y orar unos por otros”.

4.2 LA TERAPIA FAMILIAR

Numerosos estudios han demostrado que la familia se comporta como si fuera una
unidad. En 1954 Jackson introdujo el término “homeostasis familiar” para designar
esta conducta.

a) Según el concepto de homeostasis familiar, la familia actúa como si


deseara obtener un equilibrio en las relaciones.

b) Los miembros ayudan a mantener este equilibrio en forma abierta y en


forma encubierta.

c) ) Las pautas de comunicación de la familia, repetitivas, circulares y


predecibles, revelan este equilibrio.1

La relación conyugal influye en el carácter de la homeostasis familiar

1
Satir Virginia. Psicoterapia Familiar Conjunta. La Prensa Médica Mexicana. 1ª reimpresión. 1982. Pag. 1

18
a) La relación conyugal es el eje en torno al cual se forman todas las otras
relaciones familiares. Los esposos son los “arquitectos” de la familia.

b) Una relación conyugal penosa tiende a producir acciones parentales


disfuncionales.2

Hay muchas formas de tratamiento que alguien designa como “psicoterapia


familiar” pero que difieren de la definición que ese presentará aquí; se trata de
enfoques que se orientan principalmente hacia los miembros de la familia como
individuos, y no hacia toda la familia como una unidad. Ejemplos de estos
enfoques son:

a) Cada miembro de la familia puede tener su propio terapeuta.


b) O bien los miembros de la familia comparten el mismo terapeuta, pero éste
ve a cada miembro separadamente.
c) O bien el paciente tiene un terapeuta que ocasionalmente ve a los otros
miembros de la familia, “en beneficio del paciente”

Un grupo cada vez mayor de observaciones clínicas ha llevado a la conclusión de


que la psicoterapia familiar tiene que orientarse hacia la familia como un todo. Esta
convicción inicialmente se apoyó en observaciones que mostraban cómo los
miembros de la familia responden al tratamiento individual de uno de los suyos
etiquetado como “esquizofrénico”. No obstante, estudios posteriores mostraron
que familias con un miembro delincuente respondían en formas similares al
tratamiento individual de ese miembro. En ambos casos se observó que:

a) Otros miembros de la familia interferían en el tratamiento individual del


miembro “enfermo”, trataban de volverse parte de dicho tratamiento o lo
saboteaban, como si la familia tuviera un interés en mantener la
enfermedad de esa persona.

2
Op. Cit. pag. 2

19
b) A menudo el paciente hospitalizado o encarcelado empeoraba o mostraba
regresión después de que lo visitaban miembros de su familia, como si la
interacción familiar tuviera una influencia directa sobre sus síntomas.
c) Otros miembros de la familia empeoraban conforme el paciente mejoraba,
como si la enfermedad en uno de los miembros fuera esencial para la
manera de funcionar para la familia.

Estas observaciones hicieron que muchos psiquiatras e investigadores con


orientación individual revaluaran y cuestionaran ciertos postulados.

a) Notaron que cuando se veía a al paciente como la víctima de su familia, era


fácil sobre identificarse con él y sobreprotegerlo, ignorando el hecho de
que:
 Los pacientes son igualmente adictos a victimar a su vez a los otros
miembros de la familia.
 Los pacientes ayudan a perpetuar su papel del “enfermo”, “el
diferente” o “el culpado”.
b) Notaron que se le daba gran peso a la transferencia como medio de lograr
el cambio.
 No obstante, tal vez una gran parte de lo que en el paciente se llama
transferencia era, en realidad, una reacción apropiada a la conducta
del terapeuta en la situación terapéutica irreal y no interactiva.
 Además, había una mayor posibilidad de que la situación terapéutica
perpetuara la patología, en vez de presentar un nuevo estado de
cosas que introdujera dudas acerca de las viejas percepciones.
 Si una parte de la conducta del paciente representaba en efecto, una
transferencia (es decir, su forma característica de relacionarse con
su madre y padre) ¿por qué no habría de ayudar el terapeuta al
paciente a lidiar con la familia más directamente, viendo tanto al
enfermo como a la familia juntos?

20
c) Notaron que el terapeuta tendía a interesarse más en las fantasías del
paciente que en su vida real; pero que incluso si los terapeutas se
interesaban en la vida real del paciente, mientras lo trataran sólo a él,
tenían que basarse en su versión de los hechos o esforzarse por adivinar
qué estaba sucediendo en realidad.
d) Notaron que, al tratar de cambiar la forma de funcionar de un miembro de la
familia, en realidad estaban tratando de cambiar la forma de funcionar de
toda la familia.
 Esto hacía que la carga de convertirse en un agente de cambio
familiar cayera sobre el paciente exclusivamente y no sobre todos los
miembros de la familia.
 El paciente ya era el miembro de la familia que estaba tratando de
cambiar la forma de actuar de todos, de modo que cuando se le
instaba urgentemente a que aumentara sus esfuerzos, sólo se
lograba que el paciente recibiera críticas más intensas de toda la
familia, y esto hacía que el enfermo se sintiera más agobiado y
menos capaz.
A parte de todas estas observaciones, una vez que los terapeutas empezaron a
ver a toda la familia junta, se revelaron otros aspectos de la vida familiar que
producían síntomas y que en su mayor parte se habían ignorado. Otros
investigadores de la interacción familiar fueron haciendo descubrimientos
familiares. Según Warren Brodey, los esposos actúan en forma diferente con el
hijo normal que con el hijo que padece algún síntoma. 3

No obstante, los psiquiatras que cada vez se dedicaron a la psicoterapia familiar


no fueron los primeros en reconocer la naturaleza interpersonal de la enfermedad
mental. Sullivan y Fromm-Reichmann, junto con muchos otros psiquiatras,
psicólogos y trabajadores sociales, habían sido pioneros en esta área de
descubrimientos. El movimiento de Orientación Infantil fue otro adelanto

3
Ibidem Pag. 2-4

21
importante que ayudó a romper la tradición de señalar exclusivamente a un
miembro de la familia como acreedor a tratamiento.

a) Los terapeutas del Movimiento de Orientación Infantil incluían tanto a la


madre como al niño en el tratamiento, aunque aún tendían a ver a la madre
o al niño en sesiones terapéuticas separadas.
b) Estos terapeutas también reconocieron cada vez más la importancia de
incluir al padre en la psicoterapia, aunque era difícil entrar en contacto con
él y en general no lograban interesarlo en el proceso del tratamiento.
 De acuerdo con sus informes, el padre sentía que dar cuidados
parentales era más el trabajo de su esposa que el suyo; si el niño
actuaba en forma perturbada era a la madre a quien se debía ver
 Los terapeutas del Movimiento de Orientación Infantil, enfocados
como estaban hacia la madre y el niño, tendían estar de acuerdo con
el razonamiento del padre, de manera que no les era fácil de
convencerlo de que su papel de la familia era importante para la
salud del niño.
Los terapeutas familiares han encontrado que es más fácil interesar al esposo en
la psicoterapia familiar que en la individual. Eso se debe a que el terapeuta familiar
mismo está convencido de que los dos arquitectos de la familia deben estar
presentes.

a) Una vez que el terapeuta convence al esposo de que es esencial para el


proceso terapéutico y de que nadie más puede hablar por él ni tomar su
lugar en el tratamiento o en la vida familiar, participa sin reservarse en el
proceso.
b) La esposa, (en su papel de madre) puede iniciar la psicoterapia familiar,
pero cuando el tratamiento ya está evolucionado, el esposo empieza a
involucrarse tanto como ella.

22
c) La psicoterapia familiar parece tener sentido para toda la familia. El esposo
y la esposa dicen: “Ahora, por fin, estamos juntos y podemos llegar al fondo
de esto”.4

Todas las familias modernas sufren las tensiones y presiones de la sociedad


moderna. Sin embargo, algunas llegan a producir niños que confían en sí mismos,
que son capaces de manejar con éxito un ambiente difícil.

a) Los sociólogos opinan que vivir en un barrio donde abundan los delicuentes
es un factor importante para producir delincuencia en los niños. Sin
embargo, hay muchas familias que viven en esos vecindarios y no
producen delincuentes; en cambio, hay otros, en los mismos vecindarios,
que producen muchos delincuentes.
b) La psiquiatría trata generalmente de explicar estos resultados diferentes,
diciendo que el niño que se vuelve delincuente es porque sufre una
deficiencia en su funcionamiento psíquico, en el desarrollo de su Yo o en
los controles de súper Yo.
c) Quienes hemos estudiado cómo la interacción familiar afecta la conducta de
los niños, nos asombramos de que tantos terapeutas no hayan reparado,
hasta ahora, en que la familia es la variable crítica que interviene entre la
sociedad y el individuo.
 El sistema familiar es el principal contexto de aprendizaje para la
conducta, los pensamientos y los sentimientos individuales.
 Cómo enseñan los padres a un niño, es tan importante como qué le
enseñen

4
ibidem pág 5-6

23
5. HIPÓTESIS

24
5. HIPÓTESIS

En palabras del Dr. Gary Collins, “El mayor legado de todo consejero cristiano es
ser un siervo fiel – dando de sí mismo para honrar a Dios y para servirle al servir a
los demás. No puede haber mejor objetivo para los consejeros ni mayor indicador
de éxito”.

La consejería cristiana, que es bíblica, intenta acercar a las personas y sus


problemas al Dios vivo. Debe estar basada en las siguientes convicciones: (1) La
Palabra de Dios debe ser nuestra autoridad para aconsejar; (2) la consejería es
una parte del ministerio de discipulado básico de la iglesia local; y (3) el pueblo de
Dios puede y debe ser capacitado para aconsejar de manera efectiva. La
consejería cristiana es para todo el pueblo de Dios – para todos los obreros que
aman y sirven a Dios y que están involucrados en el ministerio. No es fácil
aconsejar de manera hábil y disciplinada en este tiempo en el que vivimos, en el
que los problemas son tan diversos, las necesidades son tan grandes y las
técnicas de consejería disponibles muchas veces son confusas y contradictorias.
Literalmente, hoy en día se utilizan miles de métodos de consejería. Libros y
artículos sobre terapia y consejería se publican con una regularidad perturbadora.
Parece haber tantas teorías y enfoques de consejería como consejeros. Si una
cosa sabemos es que no hay consenso sobre la forma correcta o incorrecta de
aconsejar, por lo que encontramos una cacofonía de sonidos proveniente de la
comunidad de consejeros. Con tantos criterios y tanta actividad, incluso los
5
profesionales de tiempo completo pueden sentirse abrumados.

Por lo tanto, la hipótesis del proyecto de investigación se basa en la premisa de


que la consejería cristiana ayuda a las familias a enfrentar sus problemas, ser
conscientes de ellos y a resolverlos de acuerdo a la voluntad de Dios, teniendo
como base las Escrituras y la guía del Espíritu Santo.

5
Collins Gary, Adams Jay. Consejería Cristiana RE 204. Lección 1. Guía de estudio

25
Al tener un centro de consejería cristiana dentro de la comunidad, se brindaría
principalmente apoyo espiritual a los miembros de la familia y en segundo lugar,
apoyo emocional y si es necesario, apoyo físico o de otra índole, como jurídico y
moral.
Es una forma en que la iglesia local, impacte a la sociedad y traiga más almas a
los pies de nuestro Señor Jesucristo.

26
6. METODOLOGÍA

27
6. METODOLOGÍA

El estudio de investigación es de tipo Explicativo, porque este tipo de estudios


están dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos
físicos y sociales.

Los estudios de alcance Explicativo, van más allá de la descripción de conceptos o


fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a
responder a las causas de los eventos físicos o sociales, se centra en explicar por
qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o porque dos o más
variables están relacionadas. Las investigaciones explicativas son más
estructuradas que las demás clases de estudios y de hecho implican los
propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que
proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia 6.

6
https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/capitulo-5-sampieri

28
7. ANÁLISIS

29
7. ANÁLISIS

7.1 LA CONSEJERÍA CRISTIANA

De acuerdo a lo que dicen los historiadores, las expectativas y actitudes frente al


nuevo siglo eran diferentes a las que tuvieron nuestros abuelos que esperaron el
siglo xx, ellos lo esperaron con expectativa, con entusiasmo, ya que se había
descubierto las vacunas y de esta forma se pondría fin a las enfermedades. Se
inventaron los fertilizantes y con ellos se esperaba erradicar el hambre y las
guerras. Por lo que pensaban que se había encontrado la clave del progreso, de la
evolución, de la felicidad.

Sin embargo, hoy la humanidad no es optimista, hemos sufrido dos guerras


mundiales, terrorismo, enfermedades mortales como el cáncer, el SIDA, drogas
cada vez más accesible, armas al alcance de los niños, discriminación, y aunado a
todo esto, vivimos en un mundo globalizado y al mismo tiempo tribalizado. La
globalización se caracteriza básicamente por la concentración del capital y el
poder en memos y menos manos, por el predominio de lo material y lo
tecnológico, por el control que ejerce la esfera financiera (las corporaciones) sobre
los estados y sobre la sociedad en general, por la degradación del entorno natural
en aras del rendimiento económico y por la creciente exclusión económica de
pueblos enteros.7
Paralelo al proceso de globalización aparece también el proceso de tribalización
de grupos humanos que buscan afirmar su identidad, su pertenencia cultural, su
religión, su lengua y su etnia.8

También hay nuevas formas de ver la salud y la vida. Algunos críticos argumentan
con justa razón que la psicología, por ejemplo, basada en las presuposiciones
modernas, no hizo justicia a los asuntos de género, de etnia, de clase social; que,
7
Citado por René Passat, Elogio de la Globalización: por una mundialización humana. Salvat España, 2002,
p.16
8
Benjamín Barber, Jihad vs Mc World. How globalism and tribalism are reshaping the world. New York.
Bellantine, 1996.

30
al enfocarse en la familia, la terapia familiar perdió de vista el impacto de las
fuerzas sociales y políticas globales en la vida de las personas. Las terapias de la
post modernidad rechazan la noción de que exista un universo objetivamente
cognoscible y se resisten a creer en la capacidad del terapeuta de ser realmente
neutral, imparcial y libre de prejuicios. Insisten en la existencia de realidades
sociales múltiples construidas, no por leyes universales, sino por el consenso de la
gente.9 Otros van aún más lejos; definen a la terapia como una aproximación
colaborativa, a nivel del lenguaje, entre una persona que busca ayuda y otra, el
terapeuta, que viene de la tierra del no-saber. 10

El pastor Richard Exley, quien ha ayudado a muchas personas a través de


tiempos de crisis, dice: “No hay nada más significativo en la vida que trabajar con
Dios en la reconstrucción de una vida destrozada”. El pastor Exley dice que
algunas personas llaman a esto consejería, pero él lo llama ministerio. Y nos
recuerda una verdad que no debemos perder de vista, que siempre se trata de un
esfuerzo conjunto entre las tres personas involucradas – Dios, la persona
aconsejada y el consejero. Al aconsejar, o al ministrar a las necesidades de
aquellos que sufren problemas, debemos entender que no siempre logramos una
solución a los problemas de la gente. Esto se debe principalmente a que algunas
personas buscan respuestas y soluciones que son extensiones de deseos que no
son espirituales ni bíblicos. No obstante, el hecho de que no toda consejería
resulte ser exitosa no es razón para rendirse y dejar de aconsejar. Jesús, nuestro
modelo a seguir, pasó muchas horas hablando con grupos de personas
necesitadas en un contacto cara a cara. En unas ocasiones esto resultó en éxito y
en otras no. El apóstol Pablo, que era muy sensible a las necesidades de las
personas que sufrían, escribió que los que somos fuertes debemos soportar las
debilidades y ayudar a llevar las cargas de aquellos que son más débiles.
Probablemente Pablo estaba escribiendo acerca de personas que tenían dudas,
temores y estilos de vida pecaminosos, pero su preocupación compasiva se
9
Irene Goldenberg y Herbert Goldenberg, Family Therapy, An Overview, Fourth Edition. Pacific Grove
Brooks/Cole Publishing Company,, 1996, p.305-306.
10
Harlene Anderson, Conversation, Language, and Possibilities; A Postmodern Approach to Therapy. New
York: Basic Books, 1997, p.2, 64.

31
extendía a casi todo tipo de problemas que los consejeros pueden encontrar hoy
día.

Los escritores bíblicos no presentan el “ayudar a las personas” como una opción.
Es una responsabilidad de cada creyente, incluyendo los líderes de la iglesia. En
ocasiones la consejería puede parecer una pérdida de tiempo, pero es un
mandato bíblico, y puede ser una parte efectiva y necesaria de cualquier
ministerio.
No todos tenemos dones en esta área y ciertamente no todos somos efectivos con
toda clase de personas. Aconsejar no es sencillo, pero hay más y más evidencia
que comprueba que personas con diferentes trasfondos, con la ayuda de Dios,
pueden aprender destrezas efectivas para aconsejar.

Morris identifica dos enfoques de la consejería – el enfoque humanista y el


enfoque cristiano. Ambos reconocen que los pensamientos del hombre determinan
la dirección de sus acciones. El consejero cristiano desea ayudar al aconsejado a
encontrar la manera de cambiar sus patrones de pensamiento.

El enfoque humanista o secular es limitado en su habilidad para hacer esto porque


este enfoque requiere que el hombre use su intelecto y sus propios esfuerzos para
cambiarse a sí mismo. Podríamos describir esto como “tratar de levantarse a sí
mismo tirando de las cuerdas de sus propios zapatos”, lo cual significa que es
virtualmente imposible. Los problemas del hombre son causados por su propia
voluntad o por su incapacidad para romper un patrón de vida. Para lograr un
cambio se requiere introducir una fuerza externa. Por lo tanto, el enfoque cristiano
de la consejería hace de la relación de la persona con Dios el objetivo supremo de
cada experiencia. Esto requiere la presencia y el poder del Espíritu Santo.

Dios desea recrear al ser humano a Su imagen, para que éste pueda “llegar a la
plenitud de vida en él (Cristo)” (Colosenses 2:10). Jesús es el Admirable
Consejero (Isaías 9:6). Cuando Jesús regresó al Padre prometió enviar otro

32
Consolador (Juan 14:16). Este Consolador estaría disponible y proveería ayuda en
todas y cada una de las circunstancias de la vida. El consejero cristiano busca
llevar a las personas a una relación personal con Jesucristo y ayudarles a
encontrar perdón y liberación de los efectos destructivos del pecado y la culpa.

Todos los cristianos han sido llamados al ministerio de animar y ayudar a las
personas, y especialmente a los de la familia de la fe. De acuerdo con otro
reconocido consejero cristiano, el Dr. Larry Crabbe, no necesitamos más
conferencias y libros sobre aspectos esotéricos de la teoría de consejería;
“necesitamos desafiar, animar y ayudar a los miembros de las iglesias locales a
cumplir con la tarea de amarse unos a otros, llevar las cargas los unos de los
otros, y orar unos por otros”.11

El propósito de la consejería es proveer ánimo y orientación a aquellos que están


enfrentando pérdidas, decisiones o decepciones. Puede estimular el crecimiento y
el desarrollo de la personalidad; ayudar a las personas a enfrentar de manera más
efectiva los problemas de la vida, los conflictos internos y las emociones
destructivas; ayudar a individuos, matrimonios y miembros de familia a resolver
tensiones interpersonales o a relacionarse adecuadamente unos con otros; y
ayudar a aquellas personas cuyos patrones de vida son auto destructivos y
causantes de infelicidad. Sobre todas las cosas, el cristiano busca ayudar a otros
a convertirse en discípulos de Cristo y en discipuladores de otros.

El dar ánimo es una forma de ministerio de consejería disponible para todo


cristiano. Todos los cristianos tienen la oportunidad y la responsabilidad especial
de enseñar principios bíblicos para la vida. Esta es una segunda forma de
consejería. Algunos cristianos reciben además una capacitación específica para
un ministerio de consejería especializado que involucra una exploración más
profunda de problemas persistentes. Esta es una tercera forma de consejería.

11
Collins Gary. Christians Coauseling, RE 204. Lecture Notes. Pág. 9

33
Técnicamente hablando, estas tres formas de consejería se han denominado: (1)
Cuidado Pastoral, (2) Consejería Pastoral y (3) Psicoterapia Pastoral.

1) El Cuidado Pastoral se refiere al ministerio de la Iglesia de brindar ánimo,


sanidad, guía, además de reconciliar a las personas con Dios y unos con
otros. Incluye la predicación de la Palabra de Dios, administración de las
ordenanzas, el fortalecimiento de los creyentes y cuidados en tiempo de
necesidad.

2) La Consejería Pastoral tiene como objetivo supremo ayudar a los


aconsejados a experimentar sanidad, aprendizaje, crecimiento y madurez
personal y espiritual, involucra el ayudar a individuos, familias o grupos a
hacer frente a las presiones y las crisis de la vida, utilizando una variedad
de métodos de manera que sean consistentes con la enseñanza bíblica.
Desde el punto de vista de la enseñanza bíblica de que todos los creyentes
deben llevar las cargas los unos de los otros, la consejería pastoral es
responsabilidad de todos los cristianos.

3) La Psicoterapia Pastoral es un proceso prolongado y profundo de ayuda


que procura llevar a cambios fundamentales en la personalidad, los valores
espirituales y la manera de pensar del aconsejado.

Con el fin de incrementar su efectividad en la consejería, muchos líderes de la


iglesia han recurrido a los conocimientos de psicólogos y otros profesionales de la
salud mental. La psicología es un campo de estudio altamente complejo que trata
con la conducta tanto humana como animal.

El estudiante universitario que toma un curso introductorio de psicología general


con frecuencia se encuentra con un cúmulo de estadísticas, términos técnicos e
“información científica” acerca de una gran cantidad de temas aparentemente
irrelevantes. Los seminarios de consejería pastoral tienden a ser más relevantes y

34
más centrados en las personas, pero aun así el estudiante (y en ocasiones el
profesor) puede perderse en un laberinto de teorías y técnicas que no son muy
útiles cuando uno se encuentra frente a frente con un ser humano confundido y
herido. Esto ha llevado a algunos autores a rechazar la psicología, incluyendo el
campo de la consejería, y a concluir que la Biblia es todo lo que el cristiano
necesita para ayudar a los demás.

Jay Adams argumenta que los psiquiatras (y presumiblemente los psicólogos) han
usurpado el trabajo de los predicadores y se han dedicado a la peligrosa
ocupación de tratar de cambiar la conducta y los valores de las personas de una
manera impía. Dirigiéndose a los pastores, Adams sostiene que “por medio del
estudio cuidadoso de la Palabra de Dios, observando cómo los principios bíblicos
describen a las personas que usted aconseja… usted puede obtener toda la
información y la experiencia que necesita para convertirse en un consejero
cristiano competente y confiable, sin el estudio de la psicología”.

A su vez, el Dr. John MacArthur, autor, pastor y profesor de seminario, dice que la
“Psicología Cristiana” es un oxímoron (lo cual significa que es absolutamente una
contradicción) porque la palabra psicología no se refiere al estudio del alma; más
bien describe una agrupación de diversas terapias y teorías que son
fundamentalmente humanistas. Como se mencionó anteriormente, el peligro en el
campo de la consejería es que ésta puede tornarse humanista en vez de cristiana.

El Dr. MacArthur afirma que la premura de nuestros días por abrazar la psicología
dentro de la iglesia es desconcertante, puesto que han sido enemigos desde el
principio. En la década de 1950, los psicoterapeutas creían poseer un
conocimiento superior y terapias más efectivas que las que la consejería espiritual
tradicional podía ofrecer. De manera muy directa afirmaban que los consejeros
espirituales y el clero debían mantenerse fuera de su territorio. Si bien es cierto
que ha habido un acercamiento entre algunos pastores y psicólogos, a lo largo de

35
los últimos cuarenta años demasiados pastores han cedido ante la creencia de
que los pastores no están “calificados” para aconsejar.

En la actualidad la psicología “cristiana” ha salido de la iglesia para establecerse


en clínicas y es un negocio de billones de dólares. De este modo, el Dr.
MacArthur, Jay Adams y otros consejeros cristianos conservadores nos exhortan a
renovar nuestro énfasis en la consejería bíblica y a no usar una psicología teñida
con palabras y frases bíblicas, sino más bien a hacer un esfuerzo diligente para
ayudar a las personas a resolver sus problemas guiándolas a la verdad objetiva y
transformadora de las Escrituras.

El Dr. Collins enfatiza que al estudiar las técnicas y estrategias de la consejería


cristiana debemos estar conscientes de que toda verdad proviene de Dios,
incluyendo la verdad acerca de las personas que Él ha creado. Él ha revelado esta
verdad a través de la Biblia, la Palabra escrita de Dios para los seres humanos, y
también nos ha permitido descubrir la verdad a través de la experiencia y de
métodos de investigación científica. La verdad descubierta por estos medios
siempre debe ser consistente con y corroborada por la norma de la verdad bíblica
revelada.

A la vez que aceptamos el hecho de que la psicología puede ser de gran ayuda
para el consejero cristiano, también debemos encontrar los aportes que
verdaderamente son de ayuda. Como guías a los cuales seguir debemos buscar
personas que sean seguidores comprometidos de Jesucristo, que estén
familiarizados con la literatura sobre psicología y consejería, y capacitados en
consejería y en métodos de investigación, y que sean efectivos como consejeros.

Es de suma importancia que los guías reconozcan la inspiración y la autoridad de


la Biblia, tanto como el estándar con el cual toda psicología debe ser probada, y
como la Palabra escrita de Dios con la cual toda consejería válida debe concordar.

36
La iglesia debe recobrar su confianza en los recursos espirituales que Dios
provee. Debemos regresar a la convicción de que solamente la Escritura es
“inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir
en justicia” (2 Timoteo 3:16). Los evangélicos deben redescubrir la consejería
bíblica y reinstaurar la Palabra de Dios en el lugar que le corresponde como la
autoridad suprema que discierne y corrige los pensamientos y las intenciones del
corazón.

La consejería se puede definir como una relación entre dos ó más personas, en la
cual una persona (el consejero) busca aconsejar, animar y/o asistir a otra persona
o personas (el aconsejado) para hacer frente de manera más efectiva a los
problemas de la vida. La consejería puede tener varios objetivos, incluyendo lograr
cambios en la conducta, las actitudes o los valores del aconsejado; evitar que se
desarrollen problemas más serios; enseñar habilidades sociales; promover la
expresión de las emociones; brindar apoyo en tiempos de necesidad; proveer
discernimiento y orientación en la toma de decisiones; enseñar responsabilidad;
estimular el crecimiento espiritual; y ayudar al aconsejado a poner a trabajar sus
recursos internos en tiempos de crisis.

A diferencia de la psicoterapia, la consejería rara vez tiene como objetivo alterar


radicalmente o modificar la personalidad. Y la consejería cristiana difiere de otros
tipos de consejería en un aspecto fundamental, que es la inclusión de la dimensión
religiosa.

El objetivo de la consejería espiritual es guiar a hombres y mujeres a una relación


correcta con Dios y llevarlos a experimentar la vida abundante. “En el griego, el
término salvar significa sanar o traer sanidad; por lo tanto, la salvación es plenitud,
sanidad y liberación de todo aquello que destruye y pervierte la personalidad
humana e impide tener comunión con Dios”. El consejero cristiano procura ser un
experto en crecimiento espiritual, para poder ser de especial ayuda a las personas

37
que están interesadas en Dios y en aspectos como los valores, el pecado, el
perdón, la culpa, y otros temas religiosos.

Los consejeros cristianos podrían esperar que las personas que acuden a ellos
traigan problemas relacionados con la oración, la doctrina, el crecimiento
espiritual, las dudas personales o la culpa asociada a una conducta pecaminosa.
Sin embargo, un estudio descubrió que sólo el 10% de la consejería cristiana (o
pastoral) trata con asuntos religiosos como los mencionados.

Con mayor frecuencia las personas vienen con tensiones matrimoniales, crisis,
depresión, conflictos interpersonales, confusión, y otros problemas relacionados
con el diario vivir. Jesús estaba interesado en esta clase de problemas. Él declaró
que había venido para dar vida en abundancia y en toda su plenitud. Jesús tenía
dos objetivos para los individuos: vida abundante en la tierra y vida eterna en el
cielo.

El consejero que sigue a Cristo tiene los mismos objetivos supremos: mostrar a las
personas cómo tener una vida abundante y guiarlas hacia la vida eterna que ha
sido prometida a los creyentes. Si tomamos la Gran Comisión con seriedad,
tendremos un fuerte deseo de ver a todos nuestros aconsejados convertirse en
discípulos de Jesucristo. Si tomamos en serio las palabras de Jesús, seguramente
llegaremos a la conclusión de que una vida abundante y plena la obtienen
solamente quienes buscan vivir de acuerdo con Sus enseñanzas.

Los objetivos supremos del consejero cristiano son el evangelismo y el


discipulado. Otros objetivos para el aconsejado incluyen: Autoconocimiento,
Comunicación, Aprendizaje y cambio de conducta; Auto actualización, Apoyo,
Integridad espiritual. Muchas de las veces las personas están renuentes a buscar
consejería, no es fácil aceptar que necesitamos ayuda. Un buen consejero está
consciente de estas necesidades y ayuda al aconsejado a relajarse y proporciona
un adecuado “ambiente terapéutico”, pero más que el lugar de la terapia, es más

38
importante la relación del consejero y aconsejado. El Dr. Collins afirma que la
relación es el “corazón de la consejería”.

¿Cómo se construye esta relación terapéutica? Un estudio realizado hace algún


tiempo a lo largo de cuatro años con pacientes de hospital y una variedad de
consejeros demostró que las relaciones crecían y los pacientes mejoraban cuando
los terapistas mostraban altos niveles de calidez, autenticidad, comprensión y
empatía. Cuando estas cualidades no estaban presentes en el consejero, los
pacientes del hospital empeoraban.

El corazón de la relación de consejería pasa a un primer plano al considerar las


características del consejero. La calidez, la autenticidad y la empatía se
encuentran entre los atributos de un buen consejero que se mencionan con mayor
frecuencia; sin embargo, hay otras características importantes. Los consejeros
efectivos por lo general son capaces de manejar sus propios problemas. Son
relativamente libres para “congelar” los conflictos, inseguridades y complejos
personales.

El consejero efectivo también es compasivo, muestra interés por las personas, es


consciente de sus propios sentimientos y motivaciones, está dispuesto a auto-
revelarse en vez de auto-encubrirse, es digno de confianza, le agrada a la gente y
cuenta con preparación en el campo de la consejería.

La cualidad más importante es el amor, y el consejero cristiano efectivo busca


desarrollar relaciones de consejería basadas en el amor, pero también procura
capacitarse en el conocimiento y el uso de las técnicas básicas de la consejería.

En varios aspectos, el aconsejado y el consejero trabajan juntos para resolver un


problema, este proceso puede ser complicado, por lo que se pueden utilizar varias
técnicas:

39
a) Prestar atención. El consejero debe prestar completa atención al
aconsejado.
b) Escuchar. No hay que permitir que la mente divague, ni caer en el error
de hablar o aconsejar en exceso.
c) C. Responder. Mientras escucha, el consejero ayuda de manera verbal.
Esto se puede lograr de diversas maneras, tales como guiar, reflexionar,
cuestionar, confrontar, informar, interpretar, apoyar y animar.
d) Enseñar. Todas estas técnicas mencionadas son formas especializadas
de educación psicológica. El consejero es un educador que enseña por
medio de la instrucción, del ejemplo y de la orientación al aconsejado
mientras éste aprende por experiencia a enfrentar los problemas de la
vida.
e) Filtrar. Los buenos consejeros no son personas escépticas que no
creen nada de lo que el aconsejado dice; sin embargo, también es sabio
recordar que el aconsejado no siempre cuenta toda la historia y no
siempre dice lo que realmente quiere o necesita. En este punto, el
consejero cristiano reconoce la necesidad de sabiduría y discernimiento.
Hasta cierto punto esto se desarrolla con la experiencia, pero el
consejero cristiano sabe que esta sensibilidad se desarrolla mayormente
al orar, pidiendo a Dios discernimiento, guía y la percepción adecuada
que proviene del Espíritu Santo.

El proceso de aconsejar no se trata de una receta mágica o de un instructivo, cada


aconsejado es un individuo único, con sus propios valores, problemas, actitudes,
expectativas y visión de la vida. Sin embargo, existen varios pasos o fases que se
presentan en toda relación de consejería:

a) Conexión. Este paso incluye iniciar, construir y mantener una relación entre
el consejero y el aconsejado.

40
b) Exploración. El aconsejado necesita “contar su historia”, a través de lo cual
revela detalles acerca de situaciones problemáticas, oportunidades
perdidas y experiencias frustrantes.
c) Planificación. Con el tiempo, el aconsejado empieza a ver el problema
desde una óptica diferente, y la conversación avanza hacia objetivos y
acciones que se pueden tomar para encontrar soluciones.
d) Progreso. Una vez que la persona decide lo que necesita hacer, es
necesario animarla para que empiece a avanzar hacia el logro de los
objetivos propuestos.
e) Conclusión. La consejería no debe prolongarse indefinidamente. Con el
tiempo, tanto el consejero como el aconsejado ponen término a esta
relación enfocada intensamente en la solución de problemas.

Entre las teorías más conocidas se encuentran la teoría de Adler, el análisis de


Carl Jung, la terapia existencial, la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers, la
terapia Gestalt, el análisis transaccional, la terapia de realidad de Glasser, la
terapia racional-emotiva de Albert Ellis, las diversas terapias de conducta, la teoría
del aprendizaje social y la terapia de sistemas familiares. Autores cristianos han
propuesto enfoques bíblicos sobre la consejería, entre ellos la Consejería
Noutética de Jay Adams, la consejería bíblica de Lawrence Crabb, la terapia
espiritual de Charles Solomon y la consejería de crecimiento de Howard Clinebell.

Las teorías son como los sistemas de la teología, ya que resumen lo que sabemos
y creemos, lo que buscamos lograr y la manera de alcanzar nuestros objetivos.

Las teorías nos ayudan a incorporar todos los hechos de la conducta y los
problemas humanos en alguna especie de marco integrado, comprensible y útil.

Los enfoques teóricos nos proveen orientación cuando buscamos ayudar a las
personas a enfrentar sus problemas. No podemos decir que alguno de los teóricos
cristianos está absolutamente en lo correcto. Muchos siguen a uno u otro de los

41
teóricos cristianos actuales y muchos se definen como “eclécticos”. Esta palabra
describe a aquellos que prefieren extraer conceptos y técnicas de una variedad de
enfoques en lugar de restringirse a una única teoría.

El eclecticismo no consiste en coleccionar ideas de manera fortuita e


intelectualmente perezosa. Más bien es un enfoque que toma de diversas fuentes
de manera concienzuda y que permite, con el tiempo, llegar a desarrollar su propio
estilo de aconsejar. No hay una única manera de hacer esto, así como no hay una
única manera correcta de aconsejar. Jesús utilizó una variedad de enfoques,
dependiendo de las necesidades de las personas que acudían a Él.

Los consejeros cristianos, incluso aquellos que con mayor diligencia procurar ser
bíblicos, utilizan una variedad de enfoques y en ocasiones están en desacuerdo
con los puntos de vista teóricos de sus colegas cristianos. Es importante
comprender las distintas teorías, pero en última instancia cada uno de nosotros
debe depender del Espíritu Santo para que Él trabaje a través de nuestra
personalidad y nuestras perspectivas y nos capacite para ayudar a otros de
manera más efectiva.

7.2 LA NECESIDAD DE UN CENTRO DE CONSEJERÍA

Después de un tiempo de oración y dirección del Espíritu Santo, en el año 2009 se


inició un proyecto misionero de abrir un centro de predicación al Oriente de la
Ciudad de Torreón, Coahuila dirigido por la Iglesia Bautista Dúnamis. La forma de
trabajar fue por medio de equipos, eran familias que cada semana se
comprometían a ir a evangelizar en la plaza de la colonia y fue así como empezó a
crecer esta
obra.

En muy poco tiempo, uno de los hermanos abrió su casa para hacer reuniones
una vez a la semana. Después de 2 años, (2011) ya se tenía un lugar de renta

42
donde se empezaron a hacer cultos los domingos en la mañana y los martes se
juntaban para orar. Para este tiempo ya no se trabajaba por equipos, sino que se
oró para que Dios guiara a una familia para que continuaran la obra. El Señor
confirmó en el corazón de una familia de servirle y seguir trabajando en esta obra
misionera. En el año 2014 se tomó el compromiso de estar pagando una casa
para hacer ahí un templo más grande, esto es en la Colonia Villas Universidad.
Fue así donde se empezó a construir el templo que se tienen en la actualidad. En
el año 2017 nos constituimos como Iglesia y en el año 2018 nuestro pastor fue
ordenado.

Actualmente, la Iglesia la conforman un aproximado de 60 miembros y se cuenta


con una asistencia aproximada de 90 personas en el culto de los domingos. La
Iglesia trabaja por medio de ministerios: Enseñanza (ministerio infantil),
Proclamación, Eventos especiales, Visitación, Mantenimiento, Construcción,
Tesorería, Administración, Proyección, Construcción, Ministerio de varones y
mujeres, Despensas, Publicidad. Se está trabajando en hacer un Reglamento
Interno, la Misión y la Visión. Nuestra Iglesia pertenece a la Convención Regional
Bautista de la Laguna, que a su vez pertenece a la Convención Nacional Bautista.
Las actividades que se realizan durante el año son: Cada Bimestre se realiza
Sesión de Negocios, Cena para Matrimonios en el mes de febrero, Aniversario de
la Iglesia el 25 de marzo, Día del Niño en abril, el Día de la Madre el 10 de mayo,
Día del Padre en junio. Campo de Verano para niños de 4 a 12 años en el mes de
julio. Día del pastor en septiembre, cambio de Servidores en el mes de noviembre
y Culto de Navidad y Fin de Año en diciembre.

Cada martes que nos reunimos a orar, exponemos nuestras peticiones


personales, pero también tenemos peticiones como iglesia, como son, orar por los
enfermos, por los proyectos, por nuestros vecinos de alrededor, porque más
hermanos salgan a evangelizar.

43
La Iglesia tiene que estar trabajando día y noche para engrandecer el Reino de
nuestro Dios. Asimismo, dentro de la Iglesia, hay personas que necesitan de la
consejería, se les ha estado apoyando al respecto. Sin embargo, considero que
como iglesia debemos tener un ministerio que se encargue de dar consejería no
sólo a los cristianos, sino también a los de alrededor. Mi experiencia ha sido
enriquecedora, ya que he tratado con niños de todas las edades y con problemas
diversos, pero aún nos falta camino por recorrer.

Tener dentro de la Iglesia un Centro de Consejería Familiar, ayudará a:

a. Ser una unidad de apoyo para las Familias del Oriente de la Ciudad.
b. Ofrecer ayuda de manera Integral (apoyo espiritual, emocional, jurídico) a las
Familias del Oriente de la Ciudad.
c. Extender el reino de Dios de manera permanente.
d. Alcanzar a las Familias para nuestro Señor Jesucristo.

44
A continuación, se presenta el Organigrama de la Iglesia.

JESUCRISTO

PASTOR

DIÁCONOS

SERVIDORES

45
MINISTERIOS

7.3 LA TERAPIA

7.3.1 ¿QUÉ ES PSICOTERAPIA?

Según Laplanche y Pontalis, “Psicoterapia es, en sentido amplio, todo método de


tratamiento de los desórdenes psíquicos o corporales empleando medios
psicológicos y, de manera más precisa, la relación terapeuta-paciente…” (p. 359)
Las psicoterapias consisten en un conjunto de procedimientos técnicos que se
sustentan en conocimientos teóricos relativos a cuestiones de orden etiológico,
psicopatológico y terapéutico sobre los problemas a los que se dirigen. La
existencia de un cuerpo de hipótesis teóricas y técnicas que fundamenta la
práctica distingue las psicoterapias formales de los intentos espontáneos de ayuda
que se dan entre individuos, los cuales, si bien pueden ser de gran utilidad, no
buscan explicar teóricamente las razones de su eficacia ni transmitirse en forma
de técnicas replicables y evaluables.

El cambio que se intenta lograr puede ser en diferentes áreas de la conducta


(mente, cuerpo, mundo externo). El sufrimiento puede ser ocasionado por un
trastorno definible o bien, por conflictos individuales o interpersonales que
perturban el desarrollo y el funcionamiento social de la persona.

46
En el marco de la investigación en proceso-resultado, Orlinsky Howard
desarrollaron en 1986 el concepto de modelo genérico de la psicoterapia, que
busca encontrar elementos comunes que permitan construir un modelo válido para
las distintas psicoterapias. Señalan así seis categorías de fenómenos que ocurren
en todo proceso psicoterapéutico, cualquiera sea su orientación:

 El contrato terapéutico
 Las operaciones terapéuticas (aspectos técnicos)
 El vínculo terapéutico (aspecto interpersonal)
 Relación consigo mismo (aspecto intrapersonal)
 Impactos en las sesiones y realizaciones terapéuticas (aspecto clínico).
 Modelos secuenciales (aspecto temporal del proceso)

La psicoterapia efectiva es más que un conjunto de procedimientos técnicos, pero


también es más que una cálida relación de apoyo. El resultado se comprende
mejor como el efecto sinérgico de los recursos y problemas del paciente,
combinados con las habilidades y limitaciones del terapeuta.

7.3.2 EL MODELO DE TERAPIA BREVE

En la actualidad nos encontramos en un mundo de cambios vertiginosos y


dolorosos que han traído como consecuencias, la falta de empleo, falta de unión
familiar, pérdida de valores, presiones económicas. Estos problemas aunados a
los conflictos conductuales, ansiedad, problemas en las relaciones de pareja,
stress, trastornos psicosomáticos, insomnio y un sin fin de trastornos de índole
psicológico, demandan soluciones rápidas y adecuadas, basadas en terapias
breves y efectivas que eviten los tratamientos tradicionales de larga duración.

La Terapia breve busca solucionar los problemas de la manera más rápida,


eficiente y poco dolorosa. Implica tratamientos mucho más cortos respecto a otras
técnicas tradicionales, esto no significa que la Terapia Breve sea fácil. Su principal

47
enfoque se refiere a cambiar de una forma de pensar lineal (causa-efecto) a uno
sistémico (sistemas, subsistemas y sus interacciones), esto quiere decir que no se
trata al individuo y su problema en forma aislada, sino que lo considera dentro de
su contexto actual y sus interrelaciones.

Esta filosofía es la que permite a la Terapia Breve aplicarse adecuadamente tanto


al tratamiento de familias, parejas, individuos u otros sistemas de interacción
humana. La Terapia Breve es dinámica y flexible, en donde se identifican los
problemas y la gama de posibles soluciones, de igual forma se analizan los
intentos de solución pasados, para fijar metas y alcances del tratamiento y diseñar
las intervenciones adecuadas a cada caso. Esto convierte al proceso de terapia en
un esquema totalmente interactivo en donde se complementan las dos partes
expertas: el experto en técnicas de Terapia Breve (el terapeuta) y el experto en su
problemática (paciente).

El terapeuta, desde su primer encuentro con el paciente, en vez de estudiar su


pasado, centra interés y valoración en:
a) qué sucede en el interior de las tres clases de interacciones
interdependientes que el sujeto vive consigo mismo, con los demás y con el
mundo;
b) cómo funciona el problema que se presenta en el interior de este sistema
relacional;
c) cómo el sujeto ha intentado, hasta el presente, combatir o resolver el
problema (soluciones ensayadas);
d) cómo es posible cambiar esta situación problemática de la manera más
rápida y eficaz.

Después de haber construido una o más hipótesis sobre los puntos citados y
después de haberse puesto de acuerdo con el paciente respecto al objetivo, o los
objetivos, de la terapia, se determinan y se aplican las estrategias para la
resolución del problema presentado. Si el tratamiento funciona, por lo común se

48
observa una clara reducción de los síntomas desde los primeros compases del
tratamiento, así como un cambio progresivo en las maneras como el paciente se
percibe así mismo, a los demás y al mundo.

7.3.3 FORMULACIONES CLÍNICAS EN EL ENFOQUE COGNITIVO

El análisis funcional de la conducta propone que se generen hipótesis que


expliquen la conducta problemática actual, reconociendo sus antecedentes
históricos y elementos ambientales presentes. Estas hipótesis son contrastadas y
revisadas, y buscan ser una guía para la intervención (Fernández-Ballesteros,
1994). La terapia cognitiva enfatiza el rol del pensamiento disfuncional en los
trastornos psicológicos.

Presumiblemente si el pensamiento está torcido, por consecuencia también los


sentimientos y acciones. El tratamiento ofrece un alivio sintomático cuando corrige
el pensamiento disfuncional. Las creencias irracionales tienen la calidad de
exigencias, insistiendo mágicamente que el universo sería, debería o tendría que
ser como las personas desean que sea.

Un ejemplo claro es la idea que postula: “DEBO ser aprobado o aceptado por las
personas que considero importantes”. Esta idea puede conducir a la ansiedad o la
depresión. La fórmula ABC de Ellis explica cómo las creencias irracionales
conducen a problemas psicológicos (A representa los acontecimientos observados
por el sujeto, B representa las creencias o interpretación del objeto observado y C
representa las consecuencias emocionales de las interpretaciones) 12.

De acuerdo a esta fórmula, en las alteraciones emocionales los acontecimientos


activadores siempre son interpretados en términos de creencias irracionales
“exigentes”, lo que inevitablemente produce consecuencias disfuncionales

12
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_A-B-C

49
(trastornos emocionales y conducta auto destructiva) (Morris, 2003; Engler, 1988;
Ellis, 1988).

Persons y Tompkins (1997) proponen una serie de siete elementos que formarían
parte de las formulaciones cognitivo conductual:

1) La lista de problemas. Es una exhaustiva lista de las dificultades del paciente,


expresados en términos concretos, simples y descriptivos.

2) Creencias centrales. Aquí, el (la) terapeuta ofrece hipótesis acerca de la visión


que tiene el (la) paciente acerca del self, de otros y del mundo y que contribuye a
mantener los problemas del paciente.

3) Precipitantes y situaciones activantes. Se especifican eventos externos y


situaciones que activan creencias centrales que producen síntomas y problemas o
que sirven como estímulo reforzador en un análisis funcional.

4) Hipótesis de trabajo. Es el núcleo de la formulación donde el (la) terapeuta


“relata una historia” que vincula los problemas señalados en la lista de problemas,
las creencias centrales y los eventos activantes y situaciones.

5) Orígenes. El (la) terapeuta describe uno o pocos incidentes o circunstancias de


la historia temprana del paciente, que explican cómo el (la) paciente podría haber
aprendido las creencias ya identificadas.

6) El plan de tratamiento. En esta sección se señalan las metas e intervenciones


derivadas de los puntos anteriores ya mencionados, con los cuales guarda una
relación directa.

50
7) Obstáculos predichos para el tratamiento. Una fortaleza principal del
enfoque cognitivo conductual es su abierto compromiso con la comprobación
empírica de sus postulados.

7.3.4. FORMULACIONES CLÍNICAS EN LA TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA.

En los procesos de psicoterapia se necesita identificar los problemas principales


de un cliente y comprender los factores predisponentes, precipitantes y
mantenedores de aquellos problemas, así como la relación que esos factores
tienen en la vida del paciente (Sim, Gwee & Bateman, 2005).* En este contexto,
una formulación clínica es esencialmente una hipótesis acerca de las causas,
precipitantes e influencias mantenedoras de los problemas psicológicos,
interpersonales y conductuales de una persona (Eells, 1997).

La formulación clínica es una intersección de diagnóstico, tratamiento, teoría,


práctica, descripción, etiología. De este modo, los problemas psicológicos y los
objetivos del tratamiento se pueden describir en términos de sus componentes
conductuales, afectivos, relacionales, para desde ahí articular las decisiones que
guiarán la intervención.

La terapia familiar sistémica se ha consolidado desde la década de los 50 como


una influyente y reconocida corriente en el ámbito de la psicoterapia. El Ciclo Vital
que la Familiar también llamado modelo de Duvall, conceptualiza etapas en las
cuales la familia va avanzando y tareas de desarrollo que la familia debe ir
resolviendo. Duvall dividió el ciclo vital en ocho etapas:

1. Inicio de la familia
2. Llegada del primer hijo
3. Familia con hijos pre escolares
4. Familia con hijos escolares
5. Familia con adolescentes

51
6. Familia de plataforma
7. Familia de edad madura y
8. Familias ancianas.

Etapas secuenciales en la evolución de la familia y relacionadas con las entradas


y salidas de sus miembros y con hechos nodales como son el nacimiento, la
crianza de los hijos, la partida de éstos del hogar y la muerte de algún miembro. 13

Se distinguen dos tipos de Crisis. En primer lugar, las crisis normativas, que son
de índole transicional. Son las crisis esperadas, que acompañan el desarrollo
normal de una familia. Toda familia las tiene que enfrentar a lo largo del proceso
de envejecimiento de sus miembros, y tiene un fuerte componente cultural (Ej.
matrimonio). En segundo, las crisis no normativas o accidentales. Son
inesperadas, no anticipadas y afectan y exigen a una familia recursos y capacidad
de adaptación, por ejemplo, la cesantía.

La típica formulación en términos del ciclo vital evalúa en qué etapa de este ciclo
se encuentra la familia, qué tareas del desarrollo está enfrentando, cuáles ya ha
logrado resolver y cuáles aún no ha conseguido.

El enfoque estructural de Salvador Minuchin (1982) se focaliza en la estructura y la


organización familiar. Identifica dimensiones estructurales de tal forma que una
hipótesis estructural incluiría un análisis y una descripción del sistema del sistema
familiar en las dimensiones de: Cohesión, Subsistemas, Límites (internos),
Permeabilidad (límites externos), Poder y Alineamiento. A estas dimensiones se le
puede agregar un mapa estructural y un análisis acerca de los mitos y los mapas
del mundo de la familia (Minuchin, 1982).

13
Moreno Fernández Alicia. Manual de Terapia Sistémica. Ed. Desclée De Brouwer, S.A. ed. 2014

52
EL CENTRO DE CONSEJERÍA
CRISTIANA EN OPERACIÓN

53
PROYECTO

CENTRO DE CONSEJERÍA FAMILIAR


Manual de Procedimientos y Protocolos para un Centro de Consejería Familiar

54
INTRODUCCIÓN

La orientación familiar es un proceso de ayuda a la familia que trata de potenciar o


favorecer los recursos de la misma, de forma que, mejorando la calidad de sus
relaciones, sean capaces de encontrar soluciones a sus conflictos.

Dentro del proceso de orientación familiar se recoge información relevante de sus


integrantes, de tal forma que permita al orientador tener un mapa global del
funcionamiento y de la dinámica del núcleo familiar. Este mapa mostrará cómo
funcionan los miembros al interior de la familia, sus historias personales, vínculos,
conflictos entre otros aspectos, que le suministren al orientador familiar
herramientas para asesorar y guiar su labor educativa.

La terapia familiar podría considerarse como un tipo de intervención psicosocial


con una estructura conceptual que da especial importancia al sistema familiar y
que pretende influir en la estructura familiar completa.

Para organizar todos los procesos que llevan a cabo el orientador y el terapeuta
familiar, es necesario crear un manual de procedimientos que recopile
consecutivamente todos los caminos que deben perseguir para llevar a cabo
exitosamente su tarea. El manual debe incluir formularios, anamnesis, fichas de

55
seguimiento, responsables, dependencias a cargo, documentos, pruebas de
diagnóstico, remisiones y cualquier otra herramienta que pueda ayudar y favorecer
el proceso de la asesoría o de la intervención cuando se trate de terapia familiar.
Uno de los aspectos más importantes o determinantes para la asesoría familiar y
para la terapia, es el protocolo; esta herramienta encamina el proceso, le da
sentido, permite determinar y definir la problemática de la familia y los pasos a
seguir para cada asesoría o intervención en particular.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Por qué existe la necesidad de diseñar un Manual de Procedimientos y


Protocolos para un Centro de Diagnóstico, Asesoría y Terapia familiar, de modo
que se dé una atención integral a la familia para atender su problemática desde
diferentes disciplinas?

1.2. OBJETIVO GENERAL

Establecer y definir el Manual de Procedimientos y Protocolos del Centro de


Diagnóstico, Asesoría y Terapia Familiar, con base en las funciones y tareas que
cumple la orientación familiar, la educación familiar, sus beneficiarios, el asesor y
el terapeuta familiar para prestar atención integral a la familia atendiendo su
problemática desde diferentes disciplinas.

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Definir y establecer las funciones de la orientación familiar y de la


terapia de familia.

56
- Precisar qué es la educación familiar y los ámbitos en donde se
desarrollan, los cónyuges, los hijos en edad preescolar, escolar y
adolescencial, la familia inmediata y extensa y las relaciones
familiares en general.

- Identificar a las personas que se benefician de la labor


orientadora y su quehacer en este proceso orientador.

– Integrar la asesoría familiar y la terapia de familia dentro


del Centro de Diagnóstico, Asesoría y Terapia Familiar.

2. ¿QUÉ ES LA CONSEJERÍA FAMILIAR?

La orientación familiar es un proceso de ayuda a personas que tienen alguna


responsabilidad en la educación familiar y cumple las siguientes funciones:

• El punto de referencia de asesoramiento es la educación. Es una


ayuda relacionada con la dimensión educativa de la familia. Es decir,
con las funciones educativas de ésta, tanto en lo que se refiere a las
personas que la integran como a la sociedad en la que se inserta.

• La orientación familiar es un servicio de ayuda para la mejora


personal de quienes integran una familia, y para la mejora de la
sociedad en y desde las familias.

• Orientar a la familia es ofrecer una ayuda a personas, a algunas o a


todas las que están unidas por el lazo familiar.

57
• La orientación personal puede definirse como el proceso de ayuda a
un sujeto para que llegue al suficiente conocimiento de sí mismo y
del mundo, que le haga capaz de resolver los problemas de su vida.

• Se entiende la orientación familiar como un proceso de ayuda a


personas para que se conozcan a sí mismas y a su entorno a fin de
crecer en libertad y en capacidad de querer; de desarrollar su
personalidad; de resolver sus problemas; de asumir sus
responsabilidades, de alcanzar en definitiva un alto nivel de madurez
personal.

• La orientación familiar es un proceso que no se limita a un solo


encuentro; requiere saber más de la naturaleza y de los fines de la
institución familiar, de las posibles influencias mutuas de la familia y
la sociedad, de los diversos factores que, a nivel local, regional,
nacional o mundial, afectan a la familia, a su raíz natural; el
matrimonio y en general a la persona.
• La orientación familiar es un servicio de ayuda que debe estar a la
altura de la tarea y de la responsabilidad de los asesores. Supone
conocer muchas experiencias familiares; estudiar las realizaciones
educativas y los problemas de esas familias; captar el estilo familiar
en cada caso; observar su modo peculiar de convivencia, de mutua
ayuda, de apertura al entorno mediante la amistad, de relación con
las organizaciones de trabajo y de estudio donde permanecen
muchas horas diarias padres e hijos; conocer cuáles son los
principales valores descubiertos, aceptados y vividos en cada familia.
• Estar a la altura requiere, además, como marco de referencia, saber
qué es la persona, el matrimonio, la familia, la sociedad y la
educación. Además, estas cinco nociones implican el conocimiento
de lo que es la libertad, autoridad, participación, amor, bien, etc.

58
• No es posible prestar una valiosa ayuda orientadora a los miembros
de la familia sin cierto conocimiento de las principales influencias
ambientales que, en nuestra época crean serias dificultades para el
cabal desempeño de las funciones educativas de la familia respecto
a la mejora personal y social, así como de las posibles vías de
superación de estas dificultades.
• Toda acción orientadora es un trabajo en colaboración del orientador
y el orientado.
• El asesoramiento a miembros de familias con problemas graves
requiere la colaboración de pediatras, pedagogos, juristas,
psiquiatras, psicólogos, etc., según los tipos de problemas que
afecten a la familia asesorada.
• La orientación familiar es un proceso de ayuda a personas, en
cuanto miembro de una familia, para que mejoren precisamente
como personas.
• Es un servicio que se ofrece en primer lugar, a los padres como
primeros educadores familiares; en segundo lugar, a los hijos como
segundos responsables de su familia de origen; en tercer lugar, a los
abuelos y a otros miembros de la familia extensa, en función de sus
responsabilidades familiares o de sus posibles y obligadas
suplencias.

La acción orientadora promueve mejoras sociales relacionadas con el amor al


niño, con el respeto a la dignidad personal, con las posibilidades de vida y
educación que tiene la familia; con las posibilidades familiares de unir lo cultural
con lo natural; con la necesidad de preparar a las nuevas generaciones; con la
originalidad que supone hoy lograr que muchas personas con motivo de sus
intereses y responsabilidades familiares aprendan a pensar, a informarse, a
decidir y a realizar lo decidido, de ayudar a descubrir el sentido del dolor, y de
fomentar la coherencia del optimismo familiar.

59
2.1. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN FAMILIAR?

Es un proceso educativo que se refiere a la totalidad del ser humano y, en


concreto, a cada ser humano. Es un desarrollo de capacidades humanas para
alcanzar la verdad, para realizar el bien, para apreciar y realizar la belleza:

Es aquel proceso de mejora de toda persona:


• El proceso educativo ha de ser un desarrollo armónico, es una tarea
relacionante, mediante ella se establecen relaciones entre la persona
humana y lo cambiante de su crecimiento de sus circunstancias y del
entorno; entre la verdad de los conocimientos que adquiere y su
amor a la verdad; entre el bienestar y el bien ser; entre el bien común
y el bien privado; entre lo humano y lo técnico; entre lo natural y lo
cultural; entre las virtudes humanas y las virtudes sobrenaturales;
entre la relación y la actividad; entre el pensamiento y la acción;
entre la convivencia y el binomio dar-recibir, etc.
• La educación es un quehacer personal y una ayuda a personas, con
repercusiones sociales. Es una forma concreta del bien común que
se desarrolla en diferentes ámbitos:

2.1.1. En la familia:

- Por razón de nacimiento, de amor y de estabilidad.


- Porque ejerce una influencia en el desarrollo intelectual y moral
de cada uno. - Porque los padres crean mejores condiciones en
el hogar.
- La familia es un ámbito de personas, es un centro de intimidad,
de apertura, de diálogo. - La familia es un hábitat que ofrece
muchas oportunidades de crecer en generosidad.
- Porque los padres son los primeros educadores y los primeros
responsables

60
- La acción educativa de los padres con respecto a los hijos está
condicionada por su propio crecimiento personal y por su
comportamiento conyugal.
- La acción educativa de los padres se apoya en su vocación al
amor y al servicio de la vida.
- La familia tiene la misión de custodiar el amor, los padres son los
primeros responsables de esta misión familiar. Custodiar el amor
exige poner los medios necesarios para que no se muera: crear
un espacio humano, lograr una ambientación material, obtener un
mínimo de bienestar material, cuidar muchos detalles importantes
que faciliten un constante crecer en el amor.
- A la acción educativa de los padres debe añadirse la de otros
ámbitos educativos como la escuela y la calle que complementan
la acción educativa de estos.

2.1.2. En la Sociedad:

- La familia es la célula básica de la sociedad, pero necesita de la


sociedad para el cumplido desempeño de sus funciones
educativas.
- Mucho de lo positivo de la sociedad está en la familia. Pero las
necesidades sociales del hombre no se agotan en la institución
familiar.
- La familia y la sociedad se implican.
- La sociedad tiene un ser propio, pero no independiente de las
personas y de las familias. Se funda en ellas. Del mismo modo
que la familia es una fundación matrimonial, la sociedad es de
fundación familiar. Toda la sociedad humana se inicia en una
familia.

61
- Si el hombre es por naturaleza un ser relacional hay que hacer de
cada sociedad, desde la doméstica hasta las más amplias,
verdaderos ámbitos de convivencia.
- La principal aportación de la familia a la sociedad es aprender a
querer y hacer hombres éticamente sociables.
- Hoy, en concreto, en y desde la familia se puede recuperar una
sociedad más humana, más verdadera. Se puede y se debe ir
hacia una sociedad educativa. Para ello, lo social debe estar
presente en la educación familiar.
- Corresponde sin duda a la familia ofrecer a la sociedad actual y
futura, hombres comunicativos, de este modo, ambas, familia y
sociedad, serán ámbitos de diálogo verdadero, en los que la
persona humana pueda mejorar personalmente.
- El servicio de la orientación familiar no sería completo si no
promoviese en los padres, en los hijos, en los abuelos, etc.,
responsabilidad social. Es decir, empeño eficaz en contribuir, con
todas sus fuerzas, a la mejora de la sociedad.
- La sociedad requiere de quienes la integran, el conocimiento del
fin o bien común y la libre decisión de realizarlo. Ello reclama en
cada persona un cierto desarrollo de su libertad responsable, de
su capacidad de querer, de su amor a la verdad, de su saber
acerca de la verdadera naturaleza de la sociedad, es decir, un
cierto nivel de educación.

2.1.3. Promoción de la educación social de los hijos:

- Forma parte de la responsabilidad social de los padres la


educación social de los hijos.
- Lograr una cierta armonía entre la educación de la intimidad y la
educación de la apertura.

62
- La educación familiar debe ser un aprendizaje del bien servir, de
modo que los hijos dentro y fuera del hogar descubran en la
teoría y en la práctica, las inmensas posibilidades de sus mejores
servicios.
- Evitar el desequilibrio entre las capacidades de entender y de
querer que caracterizan a la persona. Por ello ha de procurarse
que los hijos no solo aprendan a pensar y a informarse, sino
también a querer.
- No debe polarizarse el trabajo en el ámbito escolar, porque
también el hogar ofrece posibilidades de responsabilizarse en la
actividad esforzada. Y ambos trabajos, escolar y familiar, se
complementan.
- No debe considerarse la formación de los hijos como tarea
exclusiva a los momentos de crisis, sino que ha de lograrse una
cierta armonía en todos los momentos de su crianza.
- Debe servir como criterio para cada actuación de los padres
como educadores la armonía entre lo recibido y lo dado, de modo
que, a ningún miembro de la familia, en ninguna edad, se le
reduzca solo a su capacidad de recibir.

2.2. ¿QUIÉNES Y CÓMO SE BENEFICIAN DE LA ACCIÓN ORIENTADORA?

2.2.1. Los matrimonios:


- Porque a partir de ellos se crea una familia.
- Porque entre cónyuges se manejan conceptos claves como el
amor y el compañerismo.
- Porque la razón de ser de los matrimonios es que desean estar
juntos, porque se aman y quieren obtener satisfacción de la
relación con su pareja.
- Para fortalecer la comunicación, el diálogo y las virtudes dentro
de la pareja.

63
- La ayuda orientadora a los cónyuges tiene como fin apoyarlos en
su relación de pareja y en la importancia que tienen dentro del
núcleo familiar.
- Para orientarlos o asesorarlos en la elaboración de su proyecto
conyugal y familiar.

2.2.2. Los padres:


- Por ser los primeros responsables de la educación familiar.
- En el esclarecimiento de valores dada la relación entre el amor a
sus hijos y su acción educativa.
- Por coherencia con su responsabilidad educativa y con su amor
paterno o materno, los padres necesitan esta ayuda orientadora
para profundizar en la educación de valores.
- Lograr en la familia una educación personalizada.
- La ayuda orientadora a padres tiene como campo de acción
facilitar el conocimiento de las influencias educativas y contra
educativas del contexto social.

Los padres necesitan ayuda orientadora para desarrollar su capacidad de recoger


información sobre la situación familiar, tanto sobre factores ambientales que
influyen en la vida familiar como a lo peculiar de la propia situación personal en el
ámbito de la familia o a lo característico de esa familia.

2.2.3. Los hijos en edad pre escolar:

- Para educarlos en las virtudes de la sinceridad, obediencia y


orden.
- Para apoyar a los padres en su labor educativa con los hijos
pequeños en cuanto a la formación de hábitos.

64
- Por cuanto el niño pequeño debe ganar día a día en
independencia, confianza en sí mismo, curiosidad, persistencia,
cooperación y empatía.
- Apoyar a los padres para que preparen a sus hijos pequeños
social y emocionalmente sanos.

2.2.4. Los hijos en edad escolar:


- Para fortalecerlos en virtudes como la fortaleza y paciencia.
- Apoyar a los padres con los hijos en edad escolar para que les
enseñen a ser justos, generosos.
- En cuanto a las relaciones interpersonales afianzar la
sociabilidad, amistad, respeto, pudor y sobriedad.

2.2.5. Los hijos adolescentes:


- En el esclarecimiento de valores relacionados con la educación
(libertad, amor, etc.)
- En el esclarecimiento de la familia como ámbito natural de
educación y de relaciones personales, para el descubrimiento de
la familia, del trato y comportamiento personal.
- Para una mayor unión y armonía en su familia de origen, para
una mejor influencia en la sociedad.
- Para no caer en la ingenuidad o en la injusticia y para una
inserción social inteligente.
- Para la ecuación de las virtudes como la prudencia, humildad y
comprensión.

2.2.6. Los Abuelos:


- Dada su responsabilidad familiar en la transmisión de herencias
espirituales.
- Por su posible colaboración en la educación de los nietos.
- Para fomentar la mejora en las familias fundadas de sus hijos.

65
- Para la mejora de las relaciones personales en la familia extensa.
- Para la toma de decisiones y el desarrollo de la disponibilidad.
- Para promover unión y armonía familiar.
- Para contribuir a superar situaciones familiares dolorosas.
- Para poder orientar a otros miembros de la familia extensa.

2.2.7. La Familia con personas discapacitadas:


(Problemática o dificultades)

- Para apoyarlas en las diferentes clases de discapacidades.


- Organizar redes, desarrollar habilidades, coordinar equipos para
la integración laboral.
- Para mantener una vida independiente, generar una mejor
calidad de vida haciendo planificación centrada en la persona con
discapacidad, con técnicas que se han desarrollada desde la
psicología.
- Prestar asesoría sobre cómo enfrentar la llegada por diferentes
circunstancias (nacimiento o accidente) de un miembro con
discapacidad a la familia.

2.3. EL CONSEJERO FAMILIAR

Es un experto en educación familiar. Con varias posibilidades de trabajo:

- Es un trabajo realizado con sentido profesional, como labor propia


de profesionales.
- Con una formación específica, mediante la integración de un
equipo.
- Puede ser un promotor de la orientación familiar en diferentes
niveles, como directivo, como investigador y responsable de
actividades académicas para la formación de orientadores

66
familiares y como orientador familiar en sentido estricto. - Su
trabajo no consiste en sustituir a los responsables de la
educación familiar en el análisis de su propia situación, ni en
establecer prioridades entre los problemas detectados, ni en
decidirse por una entre las varias soluciones a cada problema
real de su familia, sino en hacerles pensar, en facilitar el mínimo
necesario de información para realimentar el pensamiento; de
entrenarles en análisis de situaciones familiares, descubriendo
problemas, ordenándolos y buscando vías de solución; en facilitar
el desarrollo de capacidades relacionadas con el saber
prudencial: en promover el aprendizaje y el diálogo.
- Es un trabajo cuya eficacia consiste en suscitar modificaciones de
actitudes, de conductas, a partir de experiencias familiares
propias y ajenas.
- Es un trabajo fundamentalmente creativo que requiere soltura,
disponibilidad e imaginación.
- Es un trabajo en el que conviene replantearse, periódicamente, el
propio modo del trabajar, para no caer en la rutina y en la
repetición indiscriminada.
- Es un trabajo que implica una responsabilidad grande por tratarse
de la familia y de su proyección social.
- Exige actualizarse en temas de familia, de orientación y asesoría
familiar.

El orientador familiar es un profesional que posee una vocación especial para


intervenir en función del bien de la familia y de cada uno de sus miembros hacia el
logro de su plenitud, con el mayor respeto y delicadeza. El compromiso con su
vocación debe expresarse en el interés por lograr una serie de conocimientos,
cualidades y habilidades que lo hagan más virtuoso e idóneo para su desempeño
profesional. Este debe expresar excelencia académica, estar basado en principios

67
y valores cristianos y tener como fin la defensa, prevención, fortalecimiento y
orientación de la familia en todos sus ámbitos.

2.3.1. Funciones del Orientador Familiar:

a) Defender, promover, prevenir, orientar a la familia y a sus miembros.


b) Asesorar a la familia en ámbitos; educativo, jurídico, social y eclesial.
c) Elaborar proyectos de investigación para la prevención de problemas y
conflictos al interior de la familia.

2.3.2. Campo del Ejercicio Profesional:

2.3.2.1. Área de Educación: En instituciones educativas de nivel superior, medio


y básico, ya sean privadas o públicas:

- Integra equipos multidisciplinarios profesores, orientadores


vocacionales, etc.
- Organiza y desarrolla escuelas para padres, talleres, seminarios,
etc.

2.3.2.2. Área de Salud: Salud pública y privada: centros médicos y consultorios:

- Integra equipos interdisciplinarios, psiquiatras, psicólogos y


especialistas.
- Diseño y desarrollo de programas psicosociales de apoyo a la
familia.
- Organiza e implementa grupos de familia según problemática
específica.

2.3.5. Área Jurídica: En juzgados, oficinas de abogados, fundaciones, etc.

68
- Asesora y orienta a la familia en asuntos de Derecho Familiar
- Realiza mediación en parejas en conflicto matrimonial
- Orienta sobre adopción
- Asesoría a futuros tribunales de Familia.
-
2.3.6. Área Multidisciplinaria: En empresas, en centros de familia, en
instituciones:

- Integra equipos interdisciplinarios


- Integra departamento de servicio de bienestar de empresas

2.3.7. Área Eclesial: En Iglesias cristianas, congregaciones, asociaciones


religiosas, etc.

- Integra Pastoral Familiar


- Realiza preparación para el matrimonio (charlas a novios)
- Realiza seminarios, talleres, cursos de formación a nivel de
prevención.
3. ¿QUÉ ES LA TERAPIA FAMILIAR?

Es un “camino por andar", pues la familia tiene un enorme impacto en la formación


social del ser humano, es el eje de la socialización en el sistema familiar, por lo
que la patología de éste determina situaciones, donde las personas actúan
creando consecuencias irreversibles para los miembros involucrados.
Intervenir psicoterapéuticamente al grupo familiar de manera tal que se produzcan
modificaciones estructurales y dinámicas en el mismo, le permiten recuperar su
funcionalidad y garantizar un mayor bienestar.

La dedicación a la labor de terapeuta deviene en una vocación de servicio que nos


lleva a estar siempre cerca de la “enredada madeja” del sentir, el saber y el actuar
de las personas y los grupos y lo que es un más complejo, de su modificación.

69
Cuando hablamos de tratar a una familia que acude a una psicoterapia de familia,
estamos aceptando un presupuesto: que esta desea eliminar un problema o
malestar, y que debe realizar un cambio y que nosotros debemos incidir sobre ella
para que este cambio se dé.

Para ello las concepciones sistémicas apuntan a la necesidad de realizar


intervenciones que profundicen el desequilibrio del sistema familiar, para que este
por sí mismo busque un momento de cambio y cree solo una nueva manera de
funcionar, para ello el terapeuta familiar se sirve de una serie de técnicas.

El actuar de éste en una sesión debe parecerse al de un jugador de ajedrez, él


hace un “movimiento” para que el grupo familiar haga otro, que debe ocurrir
mayormente fuera de la sesión. La terapia exitosa elimina la dependencia hacia
terapeuta y tratamiento, devolviendo a ambos la responsabilidad sobre sí mismos.

3.1. OBJETIVOS DE LA TERAPIA FAMILIAR

• Mejorar la comunicación familiar con el fin de disminuir el conflicto


familiar.
• Mejorar el funcionamiento familiar como un sistema entrelazado y
como una red de individuos.
• La terapia familiar interviene en las coaliciones familiares y los roles.
• Participan en el proceso de la terapia tanto la familia nuclear como la
extensa.
• Es un conjunto tanto de técnicas terapéuticas para tratar el malestar
familiar, como una forma específica de pensamiento sobre la
conducta humana.

70
• Es con contexto fundamental para comprender el comportamiento
normal y la psicopatología.
• La terapia familiar asume, que se endiente mejor a las personas
según su funcionamiento dentro de un sistema.
• El término terapia familiar connota un formato de intervención que
trata de incluir a los miembros importantes del sistema: esto incluye
como mínimo a la familia nuclear, aunque generalmente incluye a las
tres generaciones familiares.
• La presencia de los miembros de la familia se considera esencial
para alcanzar el objetivo de tratamiento familiar.
• Movilizar y reorganizar el sistema puede ser una forma eficaz de
resolver el problema.
• La terapia familiar se lleva a cabo prácticamente en todos los
entornos de la salud mental, incluidas las consultas de orientación
para niños, hospitales psiquiátricos, servicios de urgencia, centros
ambulatorios, reformatorios, tribunales de familia, consultas privadas,
escuelas, servicios de seguridad social, etc.

3.2. ELTERAPEUTA FAMILIAR


• El terapeuta familiar deberá evaluar la estructura familiar, el ciclo vital
familiar y la habilidad de la familia para cumplir las tareas.
• Hay varias dimensiones de la familia que son importantes para el
terapeuta familiar como, por ejemplo, el conflicto conyugal, los
conflictos paternos – filial con violencia; la gravedad del problema
identificado y la gravedad de la disfunción familiar general; y la
descripción del sistema problemático, que incluye tanto la historia
como los patrones actuales de comunicación, roles, afectos, etc.
• La tarea del terapeuta incluye la elaboración de un diagnóstico, es
decir, formulaciones sistémicas y dinámicas tanto para el individuo
como para la familia, así como diagnósticos descriptivos.

71
• Para el terapeuta familiar el contexto lo es todo.
• Los terapeutas familiares deben tener cuidado en no proyectar,
consciente e inconscientemente, sus ideales personales sobre la
estructura y funcionamiento familiar al tratar a sus pacientes.
• El terapeuta familiar ha de examinar una familia concreta para
conocer hasta qué punto ha ejecutado sus funciones dentro del
grupo y cultura a la que pertenece, y hasta qué punto las personas
de la familia extensa y las instituciones están disponibles para
ayudar a la familia a continuar ejecutando dichas funciones.
• El modelo preferido del terapeuta familiar es tratar a la familia de
forma conjunta en la mayoría de las sesiones, manteniendo sesiones
ocasionales con cada uno de los subsistemas (padres solos,
hermanos solos, padre-hijo, etc.) según sea conveniente.
• Los terapeutas familiares evalúan y tratan los problemas de los niños
y adolescentes dentro del contexto familiar.
• Los terapeutas deben aliarse con la familia, invitar a sus miembros a
representar el problema, reconocer las tareas de desarrollo que se
deben realizar y concebir las intervenciones terapéuticas que ayudan
a los miembros de la familia a continuar con el curso de desarrollo
normal.

72
4. UNIDAD DE DIAGNÓSTICO Y TERAPIA FAMILIAR (UDITEF)

4.1. CONSEJERÍA FAMILIAR:

El Departamento de Diagnóstico y Terapia Familiar de Centro de Consejería


Familiar cuenta con una unidad asistencial conyugal y/o familiar, con el objetivo de
ayudar a aquellas personas que precisen resolver un conflicto familiar. El equipo
de trabajo encargado de realizar la evolución diagnóstica y la orientación
terapéutica, está constituido por personas especializadas y con amplia experiencia
en la materia.

4.2. LA FAMILIA LO PRIMERO:

73
Estamos en un nuevo siglo en el que se produce en la sociedad cambios
continuos. Frente al individualismo de esta época, la familia es una de las
entidades que permite cohesionar una diversidad que crece con el tiempo.

La familia tiene una responsabilidad activa porque educa, orienta, cuida y une a
sus miembros. En ella se transmiten valores, modelos sociales y pautas de
conducta.
Es en nuestra familia en donde aprendemos nuestros valores esenciales que
marcan la naturaleza de nuestros objetivos personales y colectivos. Por eso, es la
familia la que tiene que contar con los recursos suficientes para poder provocar
entre sus miembros situaciones nuevas.

4.3. UNIDAD DE DIAGNÓSTICO Y TERAPIA FAMILIAR: (UDITEF).

Cualquier conflicto familiar, sea cual sea, supone una alteración emocional para el
sujeto y la familia. El modo que adopte la familia para afrontar el problema,
repercutirá en la evolución del conflicto y en la calidad de vida de sus miembros.

El Centro de Consejería conyugal y/o familiar con el objetivo de ayudar a aquellas


personas que lo precisen.

4.3.1. Objetivos:

• Estudiar las características de la familia, de la unión conyugal y de


las relaciones generacionales que en ella se producen.
• Detectar, evaluar, interpretar, comunicar y tratar las alteraciones de
la dinámica familiar.
• Profundizar en el conocimiento del conflicto familiar y/o conyugal,
analizar su repercusión en el funcionamiento global de la familia y en
el estado de sus miembros.

74
• Establecer una intervención adecuada a cada caso, proporcionando
una solución completa y personalizada para la resolución y mejoría
del conflicto.

4.3.2. Análisis de la Dinámica Familiar:

• Información y consentimiento informado.


• Entrevista familiar
• Entrevistas individuales.
• Exploración psicopatológica.
• Genograma
• Escalas conyugales y familiares.
• Análisis de la comunicación.

Al finalizar la evaluación, el equipo de trabajo estudiará conjuntamente toda la


información y se emitirá un informe del problema familiar con una interpretación
del caso y una orientación terapéutica.

4.3.3. Resolución de Conflictos: Un Trabajo en Equipo

El equipo de trabajo del Centro de Consejería Familiar de Fundamento para la


Familia, encargado de realizar la evolución diagnóstica y la orientación
terapéutica, está constituido por personas especializadas y con una amplia
experiencia en la materia.

5. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS DEL CENTRO


DE DIAGNÓSTICO, ASESORÍA Y TERAPIA FAMILIAR

75
Un manual de procedimientos y protocolos en Asesoría y Terapia Familiar, es el
documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la
realización de las funciones de una dependencia, de una unidad administrativa, o
de dos o más de ellas.

El manual incluye además las dependencias o unidades administrativas que


intervienen en la asesoría y orientación familiar precisando su responsabilidad y
participación; suelen contener información y ejemplos de formularios, anamnesis,
documentos necesarios, pruebas de diagnóstico, fichas de seguimiento, de
evaluación a utilizar y cualquier otro dato o herramienta que pueda auxiliar, ayudar
y favorecer el proceso.

En él se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información básica


referente al funcionamiento de todas las dependencias, facilita las labores de
recolección de datos, diagnóstico, asesoría, remisión, seguimiento, y evaluación
de los procesos.

5.1. CONFORMACIÓN DEL MANUAL:

a) Identificación: Este documento debe incorporar la siguiente información:

- Logotipo de la organización.
- Nombre oficial de la organización.
- Lugar y fecha.
- Dependencias responsables de su elaboración.

c) Prólogo y/o introducción:

76
Exposición sobre el documento, su contenido, objeto, áreas de aplicación e
importancia de su revisión y actualización.

d) Objetivos de los procedimientos y protocolos de la asesoría familiar:

Explicación del propósito que se pretende cumplir con los procedimientos. Los
objetivos son uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y
evitar su alteración arbitraria; definir las responsabilidades.

e) Áreas de aplicación y/o alcance de los procedimientos de la asesoría:

Esfera de acción que cubren los procedimientos de las asesorías familiares; estos
procedimientos deben ser clasificados, atendiendo al ámbito de aplicación,
problemática familiar y a sus alcances.

f) Responsables con sus Políticas o normas de operación:

Dependencias y/o puestos que intervienen en los procedimientos en cualquiera de


sus fases. En esta sección se incluyen los criterios o lineamientos generales de
acción que se determinan en forma explícita para facilitar la cobertura de
responsabilidad de las distintas dependencias que participan en los
procedimientos. Además, deberán contemplarse todas las normas de operación
que precisan las situaciones alterativas que pudiesen presentarse en la Asesoría
Familiar y en la Terapia Familiar.

A continuación, se mencionan algunos lineamientos que deben considerarse en su


planteamiento:

• Se definirán perfectamente las políticas y/o normas que circunscriben el marco


general de actuación del personal, a efecto de que esté no incurra en fallas.

77
• Los lineamientos se elaboran clara y concisamente, a fin de que sean
comprendidos incluso por personas no familiarizadas con los aspectos
administrativos, de asesoría familiar, de terapia familiar o con el procedimiento
mismo.
• Deberán ser lo suficientemente explícitas para evitar la continua consulta a los
niveles jerárquicos superiores.

g) Procedimiento (descripción de las operaciones):

Presentación por escrito, en forma narrativa y secuencial, de cada uno de los


pasos que se realiza en un procedimiento, explicando en qué consisten, cuándo,
cómo, dónde, con qué, y en cuánto tiempo se hacen, señalando los responsables
de llevarlas a cabo.

Cuando la descripción del procedimiento es general, y por lo mismo comprende


varias áreas, debe anotarse la dependencia que tiene a su cargo especificando la
función. Si se trata de una descripción detallada dentro de una dependencia, tiene
que indicarse el responsable.

h) Formularios de protocolos:

Formas impresas que se utilizan en un procedimiento para recolección de


información de los consultantes en el cual se registra información relevante sobre
identificación, datos familiares, sociales, de salud, escolares y de desarrollo, los
cuales se intercalan dentro del mismo o se adjuntan como apéndices. Estos
formularios, protocolos o anamnesis pueden adicionar instructivos para su correcto
y fácil diligenciamiento.

i) Diagramas de flujo:

78
Representación gráfica de la sucesión en que se realizan los procedimientos y/o el
recorrido en donde se muestran las dependencias que intervienen (procedimiento
detallado), en cada asesoría. Además, suelen hacer mención del equipo o
recursos utilizados en cada caso. Los diagramas representados en forma sencilla
y accesible en el manual, brinda una descripción clara de las operaciones, lo que
facilita su comprensión. Para este efecto, es aconsejable el empleo de símbolos
y/o gráficos simplificados.

j) Glosario de términos y Concepto:

Palabras o términos de carácter técnico que se emplean en el procedimiento, las


cuales, por su significado o grado de especialización requieren de mayor
información o ampliación de su significado, para hacer más accesible al usuario la
consulta del manual.

Lista de conceptos de carácter técnico relacionados con el contenido y técnicas


de elaboración de los manuales de procedimientos, que sirven de apoyo para su
uso o consulta.
La tarea de preparar manuales administrativos para la asesoría familiar requiere
de mucha precisión, toda vez que los datos tienen que asentarse con la mayor
exactitud posible para no generar confusión en la interpretación de su contenido
por parte de quien los consulta.

79
6. CENTRO DE CONSEJERÍA FAMILIAR

6.1. INTRODUCCIÓN:

El presente Manual de Procedimientos y Protocolos del Centro de Consejería,


Asesoría y Terapia Familiar, pretende mostrar de una forma clara y precisa los

80
pasos a seguir cuando una persona, familia, institución y comunidad solicita su
servicio para la atención de alguno de sus miembros.

El objetivo primordial del Centro es la atención integral a la familia, a sus


miembros, a los roles que cumplen dentro de la sociedad, conociendo su
estructura, el ciclo vital de cada una de ellas, las tareas que realiza al interior y la
forma como se vinculan sus integrantes para que un grupo de profesionales
especializados en diferentes disciplinas los apoyen, orienten, intervengan y
ayuden a superar sus dificultades y las discapacidades en caso de que éstas se
presenten.

6.2. OBJETIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS DEL CENTRO:

a. Brindar apoyo a la familia y a los ámbitos en donde ésta se


desarrolla; el matrimonio, los hijos en edad pre-escolar, escolar y
adolescencial, la familia inmediata y extensa y las relaciones
familiares en general.
b. El Centro deberá evaluar la estructura familiar, el ciclo vital familiar, y
la habilidad de la familia para cumplir sus tareas, con el fin de
intervenirla para que logren resolver sus conflictos.
c. Ofrecer atención integral a la familia mediante la participación de un
equipo de profesionales de diferentes áreas del desarrollo humano,
con el fin de intervenirla y apoyarla en su crecimiento y
fortalecimiento.
• Ayudar a la familia de hoy a superar las transformaciones amplias,
profundas y rápidas que ha sufrido a lo largo del tiempo.
• Proporcionar a la familia las herramientas necesarias para que sus
miembros entiendan su cometido con respecto al fin último y a la
verdad de la vida conyugal y familiar.
• Ayudar a las familias que por diferentes circunstancias no conocen o
permiten que sus derechos fundamentales sean vulnerados.

81
• Promover mediante charlas, conferencias, talleres, seminarios y
congresos el papel fundamental que cumple la familia dentro de la
sociedad, ya sea en organizaciones, empresas e instituciones de
todo orden.
• Apoyar a las familias con personas discapacitadas a entender y
asumir su nueva situación particular o familiar, mediante estrategias
organizadas para su recuperación.

6.3. ÁREAS DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE


LA ASESORÍA Y TERAPIA FAMILIAR:

Esfera de Acción:

1. Matrimonios
2. Niños en edad pre-escolar y escolar.
3. Adolescentes.
4. Abuelos
5. Familia inmediata y extensa.
6. Amigos.
7. Familias con algún miembro discapacitado

Problemáticas que se atenderán:


Matrimonio:
1. Dificultades en la comunicación, en los roles de cada miembro de la
pareja, afectividad y sexualidad.
2. Asesoría jurídica y legal.
3. Maltrato intrafamiliar y abuso.

82
4. Patrones de crianza, virtudes, hábitos y educación de los hijos.
5. Proyecto conyugal y familiar.
6. Conciliación y mediación

Niños en edad Pre-escolar y Escolar:


1. Dificultades en la adaptación y socialización.
2. Problemas de aprendizaje.
3. Hábitos de estudio, alimentación, sueño e higiene.
4. Virtudes de acuerdo con las etapas de desarrollo.
5. Sexualidad y afectividad
6. Relación con padres.
7. Manejo y control de emociones.
8. Proyecto de vida

Adolescentes:
1. Dificultades en las habilidades sociales.
2. Influencias del medio ambiente, presión de grupo y toma de
decisiones.
3. Comunicación.
4. Sexualidad y afectividad
5. Sustancias Psicoactivas.
6. Resolución de conflictos.
7. Fracaso escolar.
8. Proyecto de vida
9. Trastornos alimentarios
10. Crisis generacional

Abuelos:
1. Dificultades en la interacción con los miembros de la familia nuclear.
2. Fortalecimiento de los patrones de crianza de los nietos.
3. Dificultades en la comunicación.

83
4. Discapacidades, enfermedades y cuidados en general de los
miembros de la tercera edad.
5. Roles que cumplen los abuelos al interior de la familia.

Familia Inmediata y Extensa:


1. Problemas de comunicación
2. Conflictos en general
3. Integración social de la familia inmediata y extensa.
4. Fortalecimiento de los lazos familiares.
5. Dificultades en el respeto por la intimidad y el espacio de los
miembros de cada familia.

Amigos: Los amigos se integrarán en el proceso, únicamente cuando el individuo


carezca de lazos familiares o de relaciones sostenibles con su familia, solo como
apoyo en la intervención o asesoría.

6.4 RESPONSABLES CON SUS POLÍTICAS O NORMAS DE OPERACIÓN:

a. Asesores Familiares: Todas aquellas personas que prestarán el apoyo


educativo a la familia y que harán las remisiones necesarias a otros profesionales
cuando la problemática lo amerite. (Especialistas en Desarrollo Personal y
Familiar).

b. Terapeutas Familiares: Son los que intervendrán a la familia y a sus miembros


en disfunciones bajo el en enfoque sistémico. (Psicólogos y Consejeros. Asesores
de familia, Trabajadores Sociales, Sociólogos, en fin, todos aquellos profesionales
que estén adiestrados en el enfoque sistémico y tengan elementos teóricos y
científicos para abordar a la familia).

c. Abogados: Prestarán apoyo jurídico a la familia. Llevarán procesos legales


cuando la situación lo requiera.

84
d. Comunicadores Sociales: Prestarán apoyo a los demás profesionales en
aspectos de la comunicación verbal y no verbal de los asesorados.

e. Médicos: Prestarán apoyo a la detección de problemas físicos y de salud.


Medicarán en casos de Depresión o de cualquier otro trastorno. Promoción y
prevención.

f. Sexólogos: Prestarán apoyo a problemas sexuales, planificación familiar o


paternidad responsable. Infecciones de transmisión sexual y afectividad.

g. Terapeutas Ocupacionales, Físico y Fonoaudiólogos: Prestarán el apoyo a


todos los demás profesionales en casos de problemas de aprendizaje, lenguaje,
discapacidades físicas.

h. Administrador de Empresas: Atenderán las funciones administrativas y de


logística del Centro. Dentro de este departamento funcionarán los demás
miembros como secretarias, contadores, auxiliares, etc.

I. Consejero: Prestará la orientación espiritual a los pacientes y familias que


asistan al centro.

6.5 PROCEDIMIENTOS, DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES:

6.5.1. Procedimientos para llamadas telefónicas de información:

Sin remisión:

85
- Al ingresar la llamada, el encargado informará brevemente el
propósito del centro cuando el interesado lo requiera. Atenderá
las inquietudes del que llama.
- Agendará una cita con el ASESOR DE FAMILIA.
- El ASESOR DE FAMILIA será el primer contacto para el
interesado; escuchará el motivo de la consulta, proporcionará un
ambiente cálido y de comunicación abierta. Le explicará
nuevamente los propósitos y objetivos del centro de manera
breve y concisa y tratará aspectos económicos, de horarios y
logísticos para su atención.
- El ASESOR DE FAMILIA será el encargado de diligenciar la
ANAMNESIS del interesado.
- Remitirá si es necesario al profesional que el considere
pertinente.
- Si no hay remisión, El ASESOR DE FAMILIA llevará a cabo el
proceso con el interesado y con los miembros de la familia.
Elaborará un diagnóstico y plan educativo con la familia
dependiendo de la situación consultada y encontrada.
- Realizará las sesiones correspondientes hasta que finalice el
proceso.

Con remisión:
- Al ingresar la llamada, el encargado informará brevemente el
propósito del centro cuando el interesado lo requiera. Atenderá
las inquietudes del que llama:

- Agendará una cita con el ASESOR DE FAMILIA.


- El ASESOR DE FAMILIA será el primer contacto para el
interesado; escuchará el motivo de la consulta, proporcionará un
ambiente cálido y de comunicación abierta. Le explicará
nuevamente los propósitos y objetivos del centro de manera

86
breve y concisa y tratará aspectos económicos, de horarios y
logísticos para su atención.
- El ASESOR DE FAMILIA será el encargado de diligenciar la
ANAMNESIS del interesado.
- Remitirá si es necesario al profesional que el considere
pertinente.
- El profesional al que le ha sido remitido el asesorado, recibirá
copia de la ANAMNESIS y un informe del ASESOR DE FAMILIA
con lo percibido durante la sesión.
- El profesional tratante intervendrá al paciente y a su familia
diagnosticando la problemática de ésta.
- Solicitará en el centro exámenes, pruebas físicas, médicas,
psicológicas, psiquiatritas y demás que considera necesario para
el tratamiento.
- Una vez reciba el resultado de las pruebas y de los exámenes
solicitados, comenzará el proceso de intervención.
- El profesional tratante, anexará a la ANAMNESIS los ítems que
considere necesarios y que aportan al tratamiento, al igual que
los avances del mismo.
- Cuando sea necesario remitirá a otro profesional más
especializado.

NOTA: Para todos los casos se estructurarán comités semanales para discutir los
avances de los procesos. A estos comités asistirán:

a) El profesional tratante.
b) Los profesionales que intervienen con apoyo o áreas
específicas de algún miembro de la familia.
c) El ASESOR FAMILIAR y TERAPEUTA FAMILIAR que lideran
el centro.
d) Algún invitado cuando se considere necesario.

87
6.6. PROTOCOLOS
(Protocolo para Matrimonio)

88
A. Recepción:

Fecha____________ Remitido: Si ____ No____


Institución: _________________________________________________________
Pública: ____ Privada: ____ Con convenio: ____

B. Datos de Identificación:
Esposo:
Nombres y Apellidos:
_________________________________________________ Documento
Identidad: TI. ____________ CC. _____________ C.E.___________ Edad:
_______________ Profesión: _______________ Ocupación_____________
Nombre de la empresa:
_______________________________________________ Teléfono:
_________________________ Celular: _________________________

Esposa:
Nombres y Apellidos:
_________________________________________________ Documento
Identidad: TI. ____________ CC. _____________ C.E.___________ Edad:
_______________ Profesión: _______________ Ocupación_____________
Nombre de la empresa:
_______________________________________________ Teléfono:
_______________________________ Celular: ___________________

Hijos:
Nombre Edad Ocupación Lugar que ocupa
_______________________ ________ _____________
_________________ _______________________ ________ _____________

89
_________________ _______________________ ________ _____________
_________________

Otros Integrantes que vivan con la familia:


Nombre Edad Ocupación Parentesco
_______________________ ________ _________________
_____________ ______________________ _________ _________________
_____________

C. Datos Generales:
Dirección Residencia: ____________________________
Barrio: ______________ Teléfono: ___________________
Estado Civil: Casados: ___ Unión Libre: ___Separados: __ Viudos: ____
Régimen de Salud: EPS: ___________ Prepagada: ________ Particular: __

D. Motivo de Consulta:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

E. ¿Cómo ha evolucionado el problema desde su comienzo?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

F. Descripción y Características de:


Esposo:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

90
Esposa:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

G. Genograma:

Observaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

H. Desarrollo Conyugal:
Noviazgo:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Primeros años de Matrimonio:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

I. Valoración:

91
Antecedentes:
Patológicos, quirúrgicos y/o psicológicos de importancia de la
pareja:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

J. Áreas de interacción de la pareja: Familiar:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Social:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Laboral:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

K. Comunicación ¿Cómo se da?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Toma de decisiones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

92
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

L. ¿Se ha establecido un proyecto conyugal y familiar?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Intimidad Conyugal:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Autoestima:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

M. Valores y Principios fundamentales de la pareja:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

O. Comportamientos observados durante la entrevista:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

P. Problemáticas identificadas:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

93
Q. Diagnóstico:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
R. Plan de Acción y Seguimiento:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

___________________________________
Firma Profesional Responsable

94
12.7. Protocolos niños en edad Pre-escolar, Escolar y Adolescentes
A. Recepción:
Fecha____________ Remitido: Si ____ No____
Institución: _________________________________________________________
Pública: ____ Privada: ____ Con convenio: ____

B. Datos de Identificación:
Padre:
Nombres y Apellidos:
_________________________________________________ Documento
Identidad: TI. ____________ CC. _____________ C.E.___________ Edad:
______________ Profesión: ____________Ocupación_________________
Nombre de la empresa: ______________________________________________
Teléfono: ______________________________ Celular: ____________________

Madre:
Nombres y Apellidos:
_____________________________________________________
Documento Identidad: TI. ____________ CC. _____________ C.E.___________
Edad: _______________ Profesión: _______________Ocupación_____________
Nombre de la empresa:_______________________________________________
Teléfono: _______________________________ Celular: ___________________

Hijos:
Nombre Edad Ocupación Lugar que ocupa

95
en la familia

Otros Integrantes que vivan con la familia:

Nombre Edad Ocupación Parentesco


_______________________ ________ _________________
_____________ ______________________ _________ _________________
_____________

C. Datos Generales:
Dirección Residencia: ___________________ Barrio: _______________
Teléfono: ___________________
Estado Civil: Casados: ____ Unión Libre: ____ Separados: ____ Viudos: ____
Régimen de Salud: EPS: __________ Prepagada: _______ Particular: ________

D. Motivo de Consulta:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

E. Descripción y Características de:


Padre:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Madre:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

96
Hijos:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
F. Genograma:

Observaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

G. Crecimiento y desarrollo:
Embarazo y Parto:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cómo fue la lactancia?
Maternal __________ Hasta que edad: ______________

97
Artificial _________ Desde: _______________ Hasta_____________________
¿A qué edad sostuvo la cabeza? _______________________________________
¿A qué edad se sentó?_______________________________________________
¿A qué edad gateó?
__________________________________________________
¿A qué edad caminó?________________________________________________

¿A qué edad dijo las primeras palabras?


__________________________________ ¿A qué edad controló Esfínter?
________ Micción_________ Defecación________

H. Rutinas de sueño:
Concilia fácilmente el sueño: __________________________________________
Se despierta con facilidad varias veces en la noche: ________________________
Dónde duerme______________________________________________________
Con quién duerme___________________________________________________

I. Alimentación:
Apetito: ___________________________________________________________
Come generalmente en el mismo lugar y a la misma hora: ___________________
Tiende a ser lento o rápido para comer__________________________________
Con quién come_____________________________________________________

J. Motricidad:
Desarrollo Motriz Grueso (Corre, salta, etc.) ______________________________
Desarrollo Motriz Fino (Prensión, recortar, etc. ____________________________

K. Salud

98
Enfermedades sufridas: _____________________________________________
Convulsiones y traumatismos__________________________________________
Cirugías:___________________________________________________________
Vacunas:__________________________________________________________
Tratamientos recibidos: _______________________________________________
Antecedentes de salud familiares:_______________________________________
Medicamentos: _____________________________________________________
Fuma: ___________ Bebe: ______________ Psicoactivos:__________________

L. Desarrollo Social:
Comparte fácilmente: ________________________________________________
Cambia fácilmente de estado de ánimo: __________________________________
Presenta miedos o temores especiales: __________________________________
Cómo reacciona ante las frustraciones:
___________________________________
Qué cosas le preocupan______________________________________________
Suele llorar y por qué causa___________________________________________
Acostumbra mentir__________________________________________________
Se relaciona fácilmente con los adultos__________________________________
Tiene dificultad para conseguir y conservar amigos_________________________
Es obediente_______________________________________________________
Adaptación a diferentes situaciones: ____________________________________
Cómo resuelve sus conflictos: _________________________________________
A qué dedica su tiempo libre: __________________________________________
Es irritable, malgeniado: _____________________________________________
Tiene problemas de conducta: _________________________________________

M. Desarrollo Cognitivo:
Disfruta del colegio__________________________________________________

99
Qué asignatura se le dificulta___________________________________________
Cuál le agrada: _____________________________________________________
Ha repetido cursos __________________________Por qué _________________
Necesita ayuda para realizar sus deberes: ________________________________
Cuánto tiempo les dedica: ____________________________________________
Qué actitud asume frente a sus deberes _________________________________
Ha cambiado de colegio_______________ Por qué_________________________
Rendimiento académico:______________________________________________
Problemas de atención concentración y memoria: __________________________

N. Como es la relación con sus padres:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
O. Cómo es la comunicación:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
P. Autoestima:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Q. Comportamientos observados durante la entrevista:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

100
R. Problemáticas identificadas:
Diagnóstico:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

S. Plan de Acción y Seguimiento:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Firma Profesional Responsable

101
8. CONCLUSIONES

102
8. CONCLUSIONES

Antes de iniciar este trabajo de Tesis, confieso que no sabía por dónde iniciar.
Hasta que pedí la dirección de nuestro Dios, y él me fue mostrando el camino que
debía tomar, los libros que debía leer, las fuentes que debía consultar, incluso,
qué comentarios hacer… facilitándome así, escribir sobre cómo ayudar a las
familias, especialmente a las familias del oriente de nuestra ciudad.

Durante este trayecto, puede convencerme de que, si nuestras familias están bien,
nosotros vamos a estar bien, nuestras iglesias estarán bien, nuestra sociedad va a
estar bien, nuestro país va a estar bien, y nuestro mundo va a estar bien. Y ¿cómo
lo lograremos?, no va a ser con malos tratos, ni odio, ni falta de respeto, ni
pasando el derecho de los demás, ni haciendo diferencia entre nosotros… de
ninguna manera… lograremos ser felices cuando entreguemos nuestra voluntad,
nuestro ser, nuestra vida al único Creador y Señor de nuestra vida y reconociendo
el poder y sacrificio de nuestro Señor Jesucristo, que murió en una cruz por ti y por
mí, para darnos el reglado de la Vida Eterna. Sí… esa es la solución para las
familias destrozadas, para las almas que van por el mundo sin esperanza. Esto es
lo que primero debemos reconocer.

103
Este trabajo me permitió valorar aún más a mi familia, a respetarla mucho más, a
ver las cosas que no estaba haciendo bien y mejorar para estar aún más unidos.
Pude conocer la forma en que se trabaja con la familia en Terapia, desde un
enfoque cognitivo conductual.

Lo que más me gustó de realizar esta tesis, es conocer cómo opera un Centro de
Consejería Cristiana, ya que el servicio que se ofrece, es de manera Integral, no
solo es la ayuda psicológica, sino también la espiritual, jurídica, médica que, a
través de los diferentes protocolos, se puede ayudar a niños, adolescentes,
adultos, matrimonios, familias completas. ¿Cómo sería tener un Centro de
Consejería en cada colonia de nuestra ciudad? Sería de gran apoyo, estoy segura,
ya que muchas de las veces, las dependencias de gobierno enfocadas al cuidado
de la familia y el menor, no se dan abasto con los casos que tienen que atender,
que, aunque son a bajo costo, las consultas son demasiado espaciadas por la
carga de trabajo que tienen. Por lo que, tener más centros de Consejería
Cristiana, ayudaría a que se atendieran más casos de familias con necesidad. De
esta manera, la Iglesia local impactaría a nuestra sociedad, a nuestro México, a
nuestro mundo.

104
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

105
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

1. Kowalchuk A, Reed BC. Drug use. Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of
Family Medicine. 8th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2011:chap 51

2. Moreno Fernández Alicia. Manual de Terapia Sistémica. Ed. Desclée De


Brouwer, S.A. ed. 2014

3. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_A-B-C

4. Dr. Gary Collins, Ph.D. Dr. Jay Adams. Consejería Cristiana, Re 204. Guia de
estudio.

5. Ballesteros, S. Psicología General II. Un enfoque Cognitivo. (1994). Madrid:


Editorial Universitas S.A.

6. Botella, C. y Robert, C. (1.995). El trastorno Obsesivo-Compulsivo. En: Belloch,


Sandín y Ramos. Manual de Psicopatología. Vol. II. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana

7. Grossman, Seth & Millon, Carrie & Meagher, Sarah & Ramnath, Rowena.
Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Primera edición 2001, segunda
edición 2006. Barcelona: Editorial Masson & Elsevier. ISBN 9788445815380

106
8. Millon, Theodore & Davis, Roger D. Trastornos de la personalidad. Más allá del
DSM-IV. Primera edición 1998. Reimpresiones 1999 (2), 2000, 2003, 2004.
Barcelona: Editorial Masson. ISBN 9788445805183.

9. Salamerría Karmele. Borda Mercedes. J. Amor Pedro. Echeburúa, Enrique.


Tratamiento del Trastorno Dismórfico Corporal: una revisión crítica. Revista de
Psicopatología y Psicología Clínica. 2000, volumen 5. Número 1. pp 27-43

10. Collins Gary. Consejería Cristiana Efectiva. Primera edición 1992. Ed. Porta
Voz. Michigan, E.U.A

11. Satir Virginia. Psicoterapia Familiar Conjunta. Primera reimpresión 1982. Ed.
La Prensa Médica Mexicana.

12. Mardomingo, M.J. (1994). Psiquiatría del niño y del adolescente. Madrid:
Ediciones Díaz de Santos

13. Citado por René Passat, Elogio de la Globalización: por una mundialización
humana. Salvat España, 2002, p.16

14. Benjamín Barber, Jihad vs Mc World. How globalism and tribalism are
reshaping the world. New York. Bellantine, 1996.

15. Irene Goldenberg y Herbert Goldenberg, Family Therapy, An Overview, Fourth


Edition. Pacific Grove Brooks/Cole Publishing Company,, 1996, p.305-306.

16. Harlene Anderson, Conversation, Language, and Possibilities; A Postmodern


Approach to Therapy. New York: Basic Books, 1997, p.2, 64.

17. Biblia Reina Valera (revision 1960)

18. Primeros Auxilios Psicológicos.

19. http://universidadparalafamilia.org/Materiales/Proyecto-Centro-Consejeria-
Familiar.pdf

20. Jean Laplanche y. Jean-Bertrand Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis. ed. 6ª.


Buenos Aires. Paidós, 2004

21. https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/capitulo-5-
sampieri

107
10. ANEXO

108
10. ANEXO

Así empezamos en el 2011, la misión era en una pequeña casa de renta…

109
Nuestros campos de verano en la misión…

En el 2014, se adquirió el compromiso de pagar una casa, para construirla como


Templo…

110
Nos constituimos como iglesia el 25 de marzo de 2017…

La ordenación de nuestro Pastor Oscar Salas…

111
Actualmente nuestro Templo luce así…

112
Promoción OANSA 2018-2019

113
Bautismos…

114

También podría gustarte