Está en la página 1de 19

Regresar al menú principal

ENUNCIADO TALLER DE APLICACION

LA COMPAÑÍA LA CANDIDA LIMITADA AL 1 DE MARZO, TIENE 8000 UNIDADES


DE UN ARTICULO CON UN COSTO DE $1,000 CADA UNO,DURANTE EL MES
DE MARZO, REALIZO LAS SIGUIENTES TRANSACCIONES:

MARZO 5, Compro 12,000 unidades a $1,100 cada una

MARZO 8, Vendio 14,000 unidades

MARZO12, Compro 13,000 Unidades a $900 cada una

MARZO18, Vendio 14,000 Unidades

MARZO23, Compro 8,000 unidades a $1,200 cada una

MARZO26, Compro 7,000 unidades a $1,300 cada una

MARZO29, Vendio 16,000 unidades


IENE 8000 UNIDADES
,DURANTE EL MES
Regresar al menú principal

COMUNICACION CON SITIOS DE INTERES

Superintendencia De Valores
Contabilidad I
http://www.anif.com.co/
http://e1.biz.yahoo.com/glosario/a.html
http://www.lafacu.com/apuntes/contabilidad/defa
glosario/a.html
puntes/contabilidad/default.htm
Regresar al menú principal

Objetivo a) Familiarizar a los Alumnos en los temas de Inventa


b) Dar a conocer los diferentes métodos y sistemas d
c) Registrar las definiciones de cada uno de ellos.

DEFINICION:

Inventarios es la denominación de los artículos que tiene


el ente económico: para comercializarlos, procesarlos, y
transformarlos en desarrollo del objeto social impuesto.

CLASIFICACION

Los inventarios se clasifican en:


1 Materias Primas
2 Productos no procesados por la empresa
3 Productos Terminadas
4 Productos en Proceso

Para valuar los inventarios existen varios métodos,


debiendo la administración escoger el que mas se
ajuste: al tipo de producto, actividad económica, y
objeto del ente económico.

METODOS DE VALUACION

Dentro de los métodos para valuar los inventarios


exiten:
1 Promedio Ponderado
2 Primeras en Entrar Primeras en Salir (PEPS o FIFO)
3 Ultimas en Entrar Primeras en Salir (UEPS o LIFO)
4 Identificación Especifica
5 Retail

PROMEDIO PONDERADO,
El costo por unidad se establece dividiendo el Costo
total de las mercancias disponibles para la venta
por el numero total de unidades disponibles para la
venta,

PRIMERAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR (PEPS o FIFO


El costo por unidad se establece suponiendo que las primeras
unidades adquiridas son las primeras que se venden, por lo
tanto el inventario final estara compuesto por las unidades
adquiridas mas recientemente,

ULTIMAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR ( UEPS o LIFO


El costo por unidad se establece suponiendo que las ultimas
unidades adquiridas son las primeras que se venden, por lo
tanto el inventario final estara compuesto por las unidades
mas antiguas,

IDENTIFICACION ESPECIFICA
Este metodo se utiliza cuando las unidades que hacen parte
del inventario pueden asociarse como pertenecientes a compras
especificas , ósea, que el costo asignado a cada unidad es el
real que aparece en la factura de compra respectiva,

RETAIL
Se le conoce como metodo al detal o al por menor, el costo del
inventario final se establece por el factor entre Mercancia
disponible para la venta al costo sobre la mercancia disponible
para la venta al precio al detal multiplicado por el valor del
inventario de mercancia final al precio al detal,

SISTEMAS DE INVENTARIOS

Existen dos (2) Sistemas de Inventarios:

SISTEMA PERIODICO, establece el Costo de Ventas a


finalizar el periodo, utilizando el Juego de Inventarios, ósea
Inventario Inicial mas Compras Netas menos Inventario
Final igual al COSTO DE VENTAS, solo es aplicado en
las pequeñas empresas, siendo prohibido para los entes
económicos obligados a tener Revisor Fiscal,

SISTEMA PERMANENTE, también se le conoce con el


nombre de Sistema Perpetuo, es obligatorio para todos
los entes económicos obligados a tener Revisor Fiscal,
El costo de ventas se establece en el momento de realizar
la venta, y al finalizar el periodo la sumatoria de los costos
de cada una de las ventas es igual al Costo de Ventas, tiene
como ventaja que en el mismo instante de la venta se
conoce la utilidad bruta de la misma,
Ir a comienzo de página
nú principal

mnos en los temas de Inventarios.


erentes métodos y sistemas de valuación.
nes de cada uno de ellos.

ON:

artículos que tiene


os, procesarlos, y
social impuesto.

ACION

os métodos,
que mas se
conómica, y

ALUACION

inventarios

r (PEPS o FIFO)
(UEPS o LIFO)

NDERADO,
endo el Costo
ara la venta
onibles para la

AS EN SALIR (PEPS o FIFO)


niendo que las primeras
que se venden, por lo
sto por las unidades

S EN SALIR ( UEPS o LIFO)


niendo que las ultimas
que se venden, por lo
sto por las unidades

ESPECIFICA
dades que hacen parte
o pertenecientes a compras
do a cada unidad es el
pra respectiva,

L
al por menor, el costo del
or entre Mercancia
la mercancia disponible
cado por el valor del

VENTARIOS

Costo de Ventas al
de Inventarios, ósea
menos Inventario
lo es aplicado en
bido para los entes

e le conoce con el
gatorio para todos
er Revisor Fiscal,
momento de realizar
matoria de los costos
Costo de Ventas, tiene
e de la venta se
e página
METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS
MENU PRINCIPAL

DEFINICION Y CLASIFICACION

SISTEMAS DE INVENTARIOS

PROMEDIO PONDERADO

PEPS

UEPS

ENUNCIADO TALLER

SITIOS DE INTERES

IR A CONTABILIDAD I
Regresar al menú principal

Método UEPS

FECHA COMPRAS VENTAS


Cantidad Costo Unidad Costo Total Cantidad Costo Unidad Costo Total
1-Mar
5-Mar 12,000 1,100 13,200,000
8-Mar - 12,000 1,100 13,200,000
2,000 1,000 2,000,000
12-Mar 13,000 900 11,700,000 -
18-Mar - 13,000 900 11,700,000
1,000 1,000 1,000,000
23-Mar 8,000 1,200 9,600,000 -
26-Mar 7,000 1,300 9,100,000 -
29-Mar - 7,000 1,300 9,100,000
7,000 1,200 8,400,000
1,000 1,200 1,200,000
1,000 1,000 1,000,000
43,600,000 44,000 37,000,000

Cantidad Vendida Estado de Resultados


44,000 Método UEPS
Precio de Venta
6000 Ventas Brutas
- Costo de Ventas
Utilidad Bruta en Ventas
Ing Operacionales + Ingresos No-Operacionales
100,000 - Gastos No-Operacionales
Egre No Operac = Utilidad antes de Impuestos
100,000 - Impuestos
Tasa Impositiva Utilidad
35.00%
SALDOS
Cantidad Costo Unidad Costo Total
8,000 1,000 8,000,000 Inventario Inicial
20,000 21,200,000
8,000 8,000,000
6,000 6,000,000
19,000 17,700,000
6,000 6,000,000
5,000 5,000,000
13,000 14,600,000
20,000 23,700,000
13,000 14,600,000
6,000 6,200,000
5,000 5,000,000
4,000 4,000,000 Inventario Final

Ir al Estado de Resultados

Estado de Resultados
Método UEPS

264,000,000
37,000,000
227,000,000
100,000
100,000
227,000,000
79,450,000
147,550,000
Regresar al menú principal

Método PEPS

FECHA COMPRAS VENTAS


Cantidad Costo Unidad Costo Total Cantidad Costo Unidad Costo Total
1-Mar
6-Dec 700 157 109,725
8-Mar - 8,000 1,000 8,000,000
6,000 157 940,500
15-Dec 1 8,092 8,092 -
18-Mar - (5,300) 157 (830,775)
(4,999) 8,092 (40,451,908)
18-Dec 1 9,818 9,818 -
26-Mar 1 2,975 2,975 -
29-Mar - 5,000 8,092 40,460,000
8,000 9,818 78,540,000
3,000 2,975 8,925,000
130,610 19,701 8,117,817

Cantidad Vendida Estado de R


44,000 Método
Precio de Venta
6000 Ventas Brutas
- Costo de Ventas
Utilidad Bruta en Ventas
Ing Operacionales + Ingresos No-Operaciona
100,000 - Gastos No-Operacionale
Egre No Operac = Utilidad antes de Impues
100,000 - Impuestos
Tasa Impositiva Utilidad
35.00%
SALDOS
Cantidad Costo Unidad Costo Total
8,000 1,000 8,000,000 Inventario Inicial
8,700 8,109,725
700 109,725
(5,300) (830,775)
(5,299) (822,683)
1 8,092
5,000 40,460,000
5,001 40,469,818
5,002 40,472,793
2 12,793
(7,998) (78,527,208)
(10,998) (87,452,208) Inventario Final

Ir al Estado de Resultados

Estado de Resultados
Método PEPS

264,000,000
osto de Ventas 8,117,817
dad Bruta en Ventas 255,882,183
Ingresos No-Operaciona 100,000
Gastos No-Operacionale 100,000
Utilidad antes de Impues 255,882,183
89,558,764
166,323,419
Regresar al menú principal

Método Promedio Ponderado

FECHA COMPRAS VENTAS


Cantidad Costo Unidad Costo Total Cantidad Costo Unidad Costo Total
1-Mar
5-Mar 12,000 1,100 13,200,000
8-Mar - 14,000 1,060 14,840,000
12-Mar 13,000 900 11,700,000 -
18-Mar - 14,000 951 13,307,368
23-Mar 8,000 1,200 9,600,000 -
26-Mar 7,000 1,300 9,100,000 -
29-Mar - 16,000 1,173 18,762,105
Totales 44,000 46,909,474

Estado de Resultados
Cantidad Vendida Método de Promedio Ponderado
44,000
Precio de Venta Ventas Brutas 264,000,000
6000 - Costo de Ventas 46,909,474
Utilidad Bruta en Ventas 217,090,526
+ Ingresos No-Operacionales 100,000
Ing Operacionales - Gastos No-Operacionales 100,000
100,000 = Utilidad antes de Impuestos 217,090,526
Egre No Operac - Impuestos 75,981,684
100,000 Utilidad 141,108,842
Tasa Impositiva
35.00%
SALDOS
Cantidad Costo Unidad Costo Total
8,000 1,000 8,000,000 Inventario Inicial
20,000 1,060.00 21,200,000
6,000 1,060.00 6,360,000
19,000 950.53 18,060,000
5,000 950.53 4,752,632
13,000 1,104.05 14,352,632
20,000 1,172.63 23,452,632
4,000 1,172.63 4,690,526 Inventario Final

Ir al Estado de Resultados

tados
o Ponderado
Regresar al menú principal

EFECTO EN EL ESTADO DE RESULTADOS DE LOS METOTOD DE VALUACION

Cantidad Vendida
44,000 Estado de Resultados Método Promedio
Precio de Venta Ventas Brutas 264,000,000
6000 - Costo de Ventas 46,909,474
Utilidad Bruta en Ventas 217,090,526
+ Ingresos No-Operacionales 100,000
Ing Operacionales - Gastos No-Operacionales 100,000
100,000 = Utilidad antes de Impuestos 217,090,526
Egre No Operac - Impuestos 75,981,684
100,000 Utilidad 141,108,842
Tasa Impositiva
35.00%
###

TEST DE APLICACIÓN
1.- CUAL DE LOS METODOS ES EL MEJOR?
2.- DEPENDIENDO DEL COSTO DE VENTAS CUAL METODO APLICARIA ?
3.- QUE SUCEDE SI EL COSTO DE COMPRA POR UNIDAD DISMINUYE?, QUE MÉTODO AP
4.- A QUE TIPO DE PRODUCTO SE PUEDE APLICAR EL METODO ELEGIDO?
OS METOTOD DE VALUACION

Método PEPS Método UPS


264,000,000 264,000,000
8,117,817 37,000,000
255,882,183 227,000,000
100,000 100,000
100,000 100,000
255,882,183 227,000,000
89,558,764 79,450,000
166,323,419 147,550,000

O APLICARIA ?
DISMINUYE?, QUE MÉTODO APLICARIA?
ETODO ELEGIDO?

También podría gustarte