Está en la página 1de 75

Creación colectiva de contenidos educativos digitales por medio de una comunidad de

práctica, para facilitar el aprendizaje de las matemáticas

Informe de investigación presentado para optar por el título de Magíster en Desarrollo Educativo
y Social.

Introducción

El estudio de las matemáticas, ha sido considerado complejo desde hace ya varios años

por la gran mayoría de los alumnos, puesto que no a todos se les facilita su aprendizaje. Por tal

motivo esta ciencia ha ido evolucionando y hoy en día gracias a la evolución e introducción de

las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el ámbito educativo ha generado nuevas

maneras de concebir y dirigir los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Por lo anterior, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se han

convertido en una poderosa herramienta didáctica que suscitan la colaboración en los alumnos,

centrarse en sus aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, promoviendo de esta manera la

integración y a su vez estimulando el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el

razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender.

Es así como nace la idea de la realización del presente trabajo, dado que con este se busca

generar la creación colectiva de contenidos educativos digitales por medio de una comunidad de

práctica, y así poder facilitar el aprendizaje de las matemáticas, esto se podrá conseguir con el

apoyo participativos de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Distrital


Tenerife Granada Sur, con los cuales se buscará implementar los medios de apoyo necesarios

para dar cumplimiento a los objetivos propuestos en este estudio.

1 Descripción de la situación problema

1.1 Contextualización

En la actualidad, a nivel mundial se vive en una sociedad en la cual las nuevas

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han ido integrando de una forma

significativa al día a día de cada ser humano, logrando con esto impactar en distintos ámbitos de

la cotidianidad, convirtiendo la forma en que se comunican, se relacionan, se informan, por

último, logrando cambiar hasta las dinámicas de las escuelas; encontrando que el profesor ya no

es el único que posee el conocimiento y su rol de reproductor del mismo ha ido modificándose,

teniendo en cuenta lo anterior, se ha ido evidenciando una transformación escolar puesto que los

estudiantes se reconocen como Nativos Digitales y a algunos docentes como inmigrantes

Digitales; dos términos que según [CITATION Marsf \l 9226 ], muestran las diferencias

generacionales en el aprendizaje, uso y la apropiación de las TIC que existen entre los nacidos

cuando no había internet (inmigrantes) y los que nacieron cuando ya existía (nativos).
Si bien es cierto, hoy por hoy las personas que pueden pagar internet o datos en los

equipos portátiles, se encuentran a un clic del acceso a la información, puesto que en la red se

encuentran los archivos que han sido guardados para consultas futuras, ….

…«existe el aspecto de la portabilidad: el uso de las computadoras y de


los dispositivos portátiles, inclusive de los dispositivos “de vestir”, es cada
vez más común. Los dispositivos portátiles siempre se pueden llevar con
uno, lo que pareciera establecer y reforzar la expectativa social de que
siempre deberían estar con uno»... (Burbules, 2014, p.3).

Es así, que toma importancia la línea pedagogía y didáctica en la era digital ya que a

través de ella se puede establecer los cambios que asumido la educación en la actualidad, y es a

través de la investigación como se puede conocer y promover algunos escenarios donde las Tic`s

han cambiado las prácticas docentes en la escuela, ya que los lugares de enseñanza donde se

puede socializar, hablar, leer, sumar, aprender valores entre otros conocimientos, ha traspasado

de la escuela a la internet, podría por ello postularse que el ejercicio docente como reproductor

del conocimiento está en vía de extinción.

...«En un sistema de educación obligatoria, la escuela siempre será el


lugar de aprendizaje común a todos y esta cualidad es la que le otorga una
responsabilidad importante y única en comparación con otros entornos.
Partir de esta premisa supone nuevos fundamentos para pensar lo que
debe suceder allí: fundamentos que conectan el propósito y las actividades
de la escuela de formas mucho más fundamentales con el aprendizaje que
sucede fuera de ella»… (Burbules, 2014, p.5).
Por lo tanto, la pedagogía y la didáctica se están enfrentando a un nuevo desafío: el

desarrollarse en este contexto y lograr asociarse con la llamada “era digital”. Así, se presenta la

oportunidad y la necesidad de que la educación (desde la pedagogía y la didáctica), se valga de

las TIC como recursos, beneficiando los procesos de aprendizaje con el desarrollo de ambientes

digitales, favoreciéndose de la facilidad, accesibilidad y empatía de los estudiantes con estas

nuevas mediaciones y perspectivas para visualizar el conocimiento en general y en este caso

particular, las matemáticas, aportando instrumentos dentro del nuevo paradigma educativo que

sea capaz de generar mayor dinamismo y practicidad en el mundo actual e impartir enseñanza de

calidad.

1.1.1 Pregunta problema

Por lo tanto y teniendo en cuenta todo lo antes dicho, se genera el siguiente

cuestionamiento, ¿De qué manera una comunidad de práctica por medio de la creación colectiva

de contenidos educativos digitales, puede facilitar el aprendizaje de las matemáticas en los

estudiantes de grado 901 de la Institución Educativa Distrital Tenerife Granada Sur?

1.2 Justificación

La realización de este proyecto tiene como objetivo aprovechar las nuevas ayudas

tecnológicas que con el paso de los años han ido surgiendo y que son de total manejo de los

estudiantes hoy en día, puesto que con el surgimiento de nuevas formas de comunicarse, puedan

servir como apoyo para que estos las utilicen para aprender. Teniendo en cuenta a [ CITATION

Sco08 \l 9226 ], este escenario propicia un nuevo modelo de comunicación masiva:


…«La aparición de una nueva generación de medios digitales interactivos,
ya no basados en la lógica del broadcasting sino en un modelo
comunicacional totalmente innovador fundado en las redes y la
colaboración de los usuarios, está desafiando nuestro conocimiento sobre
los viejos medios de comunicación de masas»...[ CITATION Sco08 \l 9226
]

Con respecto esta expansión de las TIC, la Unesco señala ante la importancia que ha

generado el desarrollo de las TIC, ver en ellas la oportunidad y a su vez un desafío que permite

poner en práctica herramientas que lleven a las sociedades a desarrollar actividades más

democráticas e inclusivas, que fortalezcan la colaboración, la creatividad y la distribución más

justa del conocimiento científico y que contribuyan a una educación más equitativa y de calidad

para todos [ CITATION Une13 \l 9226 ].

Con base en lo anterior, lo que se buscará crear contenidos educativos digitales que

faciliten a los alumnos del grado 901 de la Institución Educativa Distrital Tenerife Granada Sur

el aprendizaje de las matemáticas. Por ello, el docente tendrá la posibilidad llevar a cabo la

implementación de competencias investigativas, con las que logre aumentar la habilidad y

autonomía de los estudiantes, a su vez generar diálogos, discusión crítica, participativa y

replantear así la enseñanza impartida por sí mismo. Entonces, los estudiantes tendrán la

posibilidad no solo de fortalecer sus procesos cognitivos sino también los socio afectivos al

mejorar su capacidad de análisis, desarrollar posturas críticas, autocontrol, responsabilidad e

interacción entre otros; además su comprensión ante su cotidianidad y tener una posibilidad

distinta de proyectar su vida personal, académica y profesional.


1.3 Objetivos

1.3.1.1 General

Implementar la práctica y utilización de contenidos educativos digitales, que faciliten el

aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa

Distrital Tenerife Granada Sur.

1.3.1.2 Específicos

Evaluar por medio de talleres el nivel de aprendizaje que tienen los estudiantes de noveno

grado con la enseñanza tradicional de las matemáticas.

Identificar las habilidades matemáticas para la resolución de problemáticas cotidianas.

Conformar una comunidad de práctica para la creación de contenidos digitales.

Poner en práctica la implementación de contenidos educativos digitales creados para

mejorar el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del grado 901.

1.4 Antecedentes de investigaciones previas

Para la elaboración del presente proyecto, se tendrán en cuenta diferentes autores,

informes, revistas científicas, leyes, decretos, resoluciones, Trabajos de grado, Libros, Artículos

indexados, etc., los cuales permitieron tener un mejor enfoque para la realización del mismo y así

lograr cada uno de los objetivos planteados. Por lo tanto, se realizará una tabla en la cual se

encuentra la síntesis del material consultado.

AÑ NOMBRE DEL TESIS TESIS


OTRO INSTRUMENTO MÉTODO
O DOCUMENTO DOCTORAL MAESTRÍA
Modelo para la creación
2003 de entornos de x Caso de uso
aprendizaje basados en
técnicas de gestión del
conocimiento
Comunidades de practica
herramientas para la
2005 x estudio de casos
transformación en las
organizaciones
Relación entre teorías
sobre el aprendizaje del
Investigación
2005 profesor de matemáticas
acción
y diseño de entornos de
aprendizaje
Creando comunidades de
Artículo de
2006 práctica educativa en la Estudio de caso
investigación
universidad
Construyendo la
2009 Informe
comunidad que aprende
Investigación
Comunidad de practica Evaluación participativa
2009 en línea: conocimiento y x diagnostica Propuesta de la
aprendizaje Encuesta investigación
cualitativa
Gestión del
Caso de estudio
conocimiento mediante
2010 x Análisis de factor comunidad de
comunidades de practica
desarrolladores
virtuales
Gestión del
conocimiento mediante Análisis de factor
Errores y escalas
2010 comunidades de practica x Método varimax
de medición
virtuales: aplicación a Método quartimax
software abierto
Instrumento
La comunidad virtual de Triangulación
Dimensión
práctica: un espacio de metodológica
diagnostica
2012 colaboración y reflexión X Investigación
Encuesta
para docentes de acción
Alumnos
matemática participativa
Calidad
La comunidad virtual de
práctica: un espacio de Triangulación
2012 colaboración y reflexión X cualitativa,
para docentes de cuantitativa
matemática
Las TIC en el
2013 Entrevistas
aprendizaje colaborativo
Uso de Facebook como
herramienta en la
enseñanza del área de Artículo de Cuasi
2013 Pretest y post-test
Naturales en el Grado investigación experimental
Undécimo de Educación
Media Vocacional
Síntesis
2013 Narrativas transmedia
libro
El desarrollo del
pensamiento crítico por
2013 Pre y pos test
medio del aprendizaje
basado en problemas
El aprendizaje
2014 cooperativo: Un estudio x Fenomenológico
sobre las interacciones
entre docente y
estudiantes ante una
innovación metodológica
en la enseñanza de la
matemática
Formas de interacción y
prácticas letradas de los
Encuesta
nativos digitales en el Cualitativo
2015 X Entrevista
ciberespacio: estudio
Grupo focal
realizado en la zona rural
de Usme, Bogotá D.C
Creando comunidades de
2015 práctica y conocimiento Revista
en la universidad
Entornos virtuales para
2015 la formación práctica de x
estudiantes
De educación:
cualitativo y
2015 implementación, x
cuantitativo
experimentación
Comunidades virtuales
de practica: una
alternativa a la
cuestionario tipo Descriptivo
2015 formación permanente x
Likert correlacional
del profesorado
mediante la tutoría entre
iguales
Efecto Facebook como
mediación TIC en el
cuasi
2016 aprendizaje de casos 1 y X pretest y post-test
experimental
2 de factorización en
grado octavo
Aula invertida
Flipped classroom
Gamificacion
La integración de la
Design thinking
tecnología en el aula de
Aprendizajes
2017 matemáticas de x
basados en
secundaria: obstáculos y
proyectos
oportunidades
Blended learning
Aprendizaje
cooperativo
Una mirada al
pensamiento crítico en el
2017 proceso docente Libro
educativo de la
educación superior

Aplicación de la teoría
de las inteligencias Inteligencias
2017 X
múltiples en la docencia múltiples
matemática
Tabla 1Investigaciones previas
Fuente: Elaboración propia
2 Fundamentación Teórica

2.1 Antecedentes

Este apartado se compone de los postulados teóricos que fundamentan la apuesta

investigativa desde la perspectiva socio constructivista[ CITATION God12 \l 9226 ] de la

educación matemática y las TIC. En concordancia con las siguientes categorías: comprensión

crítica, creación colectiva, contenido digital, comunidad de práctica, Educación Matemática

Crítica (EMC), y Nativos Digitales.

2.1.1 Comprensión crítica matemática

El sistema educativo concibe las matemáticas como un área fundamental del currículo, se

considera necesaria para que los sujetos sean competentes en el ámbito educativo, social y

laboral. En tanto, la sociedad exige a los ciudadanos poner en práctica el conocimiento


construido durante su formación educativa para comprender, apropiarse y transformar la

sociedad de la que son partícipes.

Bajo este panorama, el reto del sistema educativo pasa de la mera función de impartir un

saber a lograr fomentar la autonomía intelectual de sus estudiantes; a partir de la cual se estimule

la capacidad de realizar estimaciones, tomar decisiones, plantear y resolver problemas. Es decir,

se requiere que las prácticas educativas de la enseñanza de las matemáticas establezcan una

relación entre el conocimiento y la cotidianidad.

2.1.2 Educación Matemática Crítica (EMC)

La Educación Matemática Crítica (EMC), en inglés Critical Mathematic Education fue

presentada en los años ochenta por Marilyn Frankenstein en Estados Unidos (1983) y por Ole

Skovsmose (1985) en Europa. Cuenta con antecedentes en investigaciones realizadas por Niss

(1983), D'Ambrosio (1985), y Mellin-Olsen (1987); en tanto algunos teóricos consideran a Ole

Skovsmose como el precursor de la EMC en el campo de la Didáctica de las Matemáticas (DM).

En efecto, la EMC se presenta una alternativa para la educación matemática en la que se

plantea dar prioridad a las dimensiones política y social en el proceso de aprendizaje y enseñanza

de las matemáticas [ CITATION Sko12 \l 9226 ]. Se trata de replantear los contenidos

disciplinarios en proyectos pedagógicos o propuestas de enseñanza centradas en modelos

didácticos que conlleven al aprendizaje mediante la apropiación del conocimiento con una

necesidad, propósito y contexto sociocultural [ CITATION Dia13 \l 9226 ].

Skovsmose fue quien relaciona la Teoría Crítica, desarrollada en la Escuela de Frankfurt

a mediados del siglo veinte, con la educación matemática [ CITATION Ern101 \l 9226 ]. Bajo

este panorama, se plantea la EMC con una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de
las matemáticas (Skovsmose y Valero, 2012), que considera la necesidad de una alfabetización

matemática al estilo Paulo Freire [ CITATION Fra93 \l 9226 ] que va más allá de la apropiación

de las destrezas matemáticas y se caracteriza por la competencia para comprender y actuar como

un sujeto con formación sociopolítica en la medida en que le subyacen aspectos democráticos.

Razón por la cual, la Educación Matemática Crítica (EMC) requiere de la reflexión sobre

los procesos de enseñanza y aprendizaje de los conocimientos matemáticos; para lograr la

transformación de la práctica educativa. Al respecto, la modelación matemática, como método de

enseñanza pretende que el estudiante además de aprender matemáticas con referencia a otras

áreas del conocimiento, también fomente en él, el interés por la aplicación y el aprendizaje de las

mismas; la capacidad para leer, interpretar, formular y resolver de forma creativa situaciones

problema.

Ahora bien, tanto las organizaciones políticas, sociales, económicas, culturales y

científicos, buscan la relación entre la tecnología y el desarrollo de la humanidad; y la

interacción de los individuos con los avances en tecnología del hardware y software han hecho

que se identifique y clasifique a los seres humanos como prosummer, nativos, e inmigrantes

digitales. De ahí la relevancia de indagar acerca de la utilidad de las TIC en el contexto social,

educativo y de forma directa en las matemáticas.

Por lo tanto, para la presente investigación la Educación Matemática Crítica (EMC) se

constituye en la posibilidad de construir una propuesta didáctica integradora de saberes

curriculares que toman como eje formativo los conocimientos matemáticos. Cabe señalar que a

la vez, que se crean procesos de articulación interdisciplinar; se realizan conexiones de índole

didáctica y tecnológica.
2.1.3 Creación colectiva

En del mundo moderno la naturaleza de la internet se encuentra disparada cambiando

los paradigmas de la educación y la comunicación con nuevas tecnologías en donde la

participación es más proactiva permitiendo la intervención de comunidades que se encuentren

dentro de una cultura digital, con las tecnologías del blog, el Facebook y otros se generan

nuevas formas de creatividad colectiva, buscando un nuevo pensamiento en el mundo

prosummer (productores y consumidores de contenidos digitales) revolucionando radicalmente

la cultura digital.

2.1.4 Contenido Digital

Para el ministerio de las TIC y De acuerdo con la definición establecida en el decreto

1412 de 2017, Para que un contenido sea considerado como digital, deberá cumplir con las

siguientes características

 Su valor comercial no está determinado por los insumos empleados para su

desarrollo.

 Se puede copiar, transmitir o utilizar mediante redes de telecomunicación o

herramientas TIC.

 Obedece a productos de información provistos en formato digital como una

secuencia de unos y ceros para ser leídos por un computador y dar instrucciones al

mismo, tales como software de computadores, videos, películas, música, juegos,

libros electrónicos y aplicaciones[ CITATION Min171 \l 9226 ].

En el ámbito educativo se han ido implementado las herramientas de las Tic en el aula,

donde la comunicación debe ser más clara para esto la elaboración de contenidos educativos
digitales facilitan la compresión en el dialogo de saberes. En la estructura se debe tener el/los

formatos adecuados según lo deseado: video, presentación, fotografía, texto, ¨Para elaborar

material educativo accesible, es importante hacer comprensible tres aspectos: su contenido, su

estructura y su formato¨.

2.1.5 Comunidad de Práctica

Desde los ministerios de educación nacional y de la tecnología de la informática y la

comunicación (TIC) se han propuesto programas para la información, comunicación, educación.

Que tienen como fin llevar a cabo las políticas gubernamentales para desarrollar las

competencias ciudadanas y mejorar en el uso, aplicación y apropiación de los recursos

tecnológico. Los propósitos de conformar grupos abiertos con condiciones de trabajo particulares

permiten que las Comunidades de Práctica (CoP) jueguen un papel importante dentro de las

nuevas tecnologías. Estas organizaciones han permitido nuevas formas de acceder al

conocimiento, a la participación y a la promulgación del saber académico, tecnológico,

organizacional, funcional[ CITATION Min10 \l 9226 ].

El ministerio informa que tiene como tarea incentivar y fomentar la consolidación de

redes y comunidades virtuales, hace parte de las propuestas del portal educativo Colombia

aprende en su objetivo de generar y fortalecer espacios de conversación fundamentales para la

movilización de la comunidad educativa en torno a la apropiación de las tecnologías de la

información y la comunicación TIC.


2.1.5.1 Teoría para comunidades de práctica

En las CoP se comparten temas y propósitos comunes, y sus tres principales objetivos

son[ CITATION Gui12 \l 9226 ]:

Formación contínua de los integrantes, los miembros disponen de “un medio interactivo e

informal para mantenerse al día de novedades, noticias y opiniones sobre lo que ocurre en su

disciplina. Se intercambia en la Comunidad el conocimiento teórico, metodológico y práctico”

pág.13.

Establecimiento de alianzas, las Cop permiten el flujo del conocimiento y el refuerzo de

lazos entre los integrantes. “La participación en una CoP, agrega carácter formal a los nexos

entre profesionales y forja caminos hacia la colaboración, ya sea facilitando el contacto cara a

cara o a través de redes virtuales de conocimiento”

Generación de nuevo conocimiento, “Una Comunidad de Práctica no es solamente una

plataforma donde se comparte conocimiento, un reservorio de experiencia y recursos. Es, por su

propia naturaleza, un espacio que retroalimenta y construye nuevo conocimiento fruto de la

discusión y la reflexión.” Pág. 14.

Aspectos básicos de una comunidad de práctica:

Sentido de pertenencia: de manera consensuada se adopta un tema, se define propósito y

resultado. “El éxito de una CoP depende, en parte, de que a pesar de la diversidad de áreas que se

muestran dentro de un mismo tema se alcance un consenso de expectativas e intereses”

Actitud personal de l@s participantes: “que incluye no solo el interés por el tema sino el

tiempo que lleva una persona en la organización, contar con un grupo coordinado que

intercambia el deseo de aprender de otros(as) y con otros (as), una actitud positiva hacia el
trabajo colectivo, los intereses o motivaciones que cada individuo tiene al participar en una CoP

y las capacidades y/o destrezas que se pueden aportar al colectivo.”

Relacional, “cómo las personas establecen relaciones, interactúan en espacios y, mediante

actividades y acciones conjuntas, se fomentan lazos de reciprocidad y colaboración para producir

una comunicación más efectiva y horizontal”. Pág. 16, está construcción de redes de confianza

permiten enfrentar un reto privilegiando la colaboración ante la competencia.

Cultura organizacional, “Este aspecto considera los patrones y reglas de juego formales e

informales arraigados en la organización. La cultura organizacional y el estilo gerencial pueden

facilitar o dificultar la participación de las personas en una CoP. Organizaciones abiertas,

horizontales, con liderazgos dinámicos facilitan el desarrollo y continuidad de una CoP.”, “Las

actividades que se realizan en una CoP se pueden acordar entre las personas participantes, pero el

escenario de interacción, la convocatoria a participar, algunas reglas del juego y sobre todo el

reconocimiento de la importancia de elementos metodológicos que facilitan la circulación del

conocimiento es responsabilidad del equipo facilitador y del núcleo de personas activas. El rol de

la facilitación es, por tanto, clave para el éxito de una comunidad.” Pág. 17.

Mecanismos de comunicación y estructura, “En una comunidad interactúan personas,

procesos y tecnologías. Por tal razón es necesario establecer con claridad los roles y

responsabilidades en la CoP3 y su estructura de funcionamiento. Una CoP puede ser virtual,

presencial o combinar estas dos formas de comunicación, y las herramientas cambian de acuerdo

a la estructura que se defina.” , “para la comunicación virtual se utilizan webs, blogs, correos

electrónicos, webinarios, video conferencias, plataformas de intercambio como Teamworks y

otras redes sociales”, Pág. 18, “Para la comunicación presencial se utilizan mecanismos como
talleres, reuniones, seminarios, encuentros, etc.; estos elementos pueden ser determinantes en la

efectividad de una comunidad de práctica.” Pág. 19.

2.1.5.2 Puesta en marcha una comunidad de práctica

“la facilitación, la actitud personal de los y las integrantes y la cultura organizacional son

asuntos de vital importancia para el dinamismo de una CoP”, las siguientes serían las etapas de

conformación:

“Una primera etapa de diseño en que se dialoga y acuerda el tema, la estrategia y el

propósito de la CoP, así como el tipo de participantes, los medios y herramientas de

comunicación que se utilizarán y el plan de acción.

Una segunda etapa de motivación en que la meta principal es la convocatoria de las y los

participantes, la promoción e intercambio de conocimiento y el establecimiento de lazos de

comunicación y colaboración. Esta etapa incluye también el consenso con el tema y plan de

acción cuyo acuerdo es de vital importancia para lograr la acción de los y las integrantes en una

CoP.

Una tercera etapa de desarrollo donde se estimula el uso de conocimiento, la generación y

la divulgación del mismo.

Y una cuarta etapa de evolución donde la CoP adquiere reconocimiento, se vuelve

referente en el tema y se revisan las estrategias, se plantean nuevos propósitos y se diseña un

nuevo plan de acción.

Cabe mencionar que estas etapas no suceden en forma lineal, sino como en círculos

concéntricos de evolución.” Pág. 21.


Figura 1 Etapas de la CoP
Fuente: (Martin, 2012, p.22)

1. Etapa de diseño: la coordinación y facilitación cumplen un rol central, “En esta etapa

de diseño la meta es establecer el tema, los propósitos, los resultados y la estrategia de la CoP, y

definir el perfil de participantes. Se convoca a un primer universo de participantes y se establece

una primera estructura, las reglas del juego y se seleccionan los mecanismos que tendrá la CoP.”,

algunas pautas para guiar la etapa de diseño:

 Selección Del tema:

 Identificar los propósitos y resultados esperados

 Identificar a l@s participantes clave, “quienes tengan el potencial de generar un

cambio o transformación y el interés de participar en la CoP”,pág 25, dentro de

este se identifican los roles según los niveles de participación: coordinador@ y/o

facilitador@, responsable de que se den las condiciones necesarias para el

intercambio, organiza a la Comunidad de Práctica, prepara eventos, produce

algunos documentos, reseña información, compila respuestas enviadas por las y


los participantes en las sesiones de discusión”, pág. 26. “Funciona como un

“anfitrión” que vela por crear un ambiente agradable, proveer la logística, la

infraestructura y los medios virtuales necesarios, mantener la conversación

interesante y valiosa, y hacer cambios cuando lo necesita la dinámica grupal.”

Vecindario activo: “Se va formando con aquellos miembros de la CoP que

participan con regularidad en actividades de la comunidad” pág. 27.

Vecindario de participantes: “lo integran los miembros de la CoP que participan

en escasas ocasiones y son la mayor parte de la comunidad. Sus actividades se

centran en observar las interacciones de las y los participantes activos y de la

coordinación. Algunos integrantes de este nivel consideran que sus

participaciones no son apropiadas o que no cuentan con la autoridad suficiente

para que se les tome en cuenta. Otros, consideran que no cuentan con el tiempo

suficiente para participar de forma más activa.”, pág. 28.

Visitantes ocasionales: no pertenecen a la comunidad pero comparten temas de

interés con esta, “Por ejemplo, especialistas que proveen de información puntual o

alguna institución nacional que precisa intercambiar conocimiento sobre un tema,

problema o solución específica.”

Para esta investigación solo se tomaran los roles de coordinador o facilitador y

vecindario activo.

Identificar las herramientas y mecanismos, ya siendo definidos propósitos e integrantes,

se escogen las herramientas y mecanismos a utilizar, pueden ser presenciales y/o virtuales y se

sugieren las preguntas para su definición “¿Contamos con tiempo y recursos suficientes para
facilitar una CoP? ¿Los(as) miembros de la CoP tienen acceso a internet fácilmente? ¿Qué

mecanismos virtuales requerimos para movilizar una CoP?”

Figura 2 Plan de acción - PNUD


Fuente: (Martin, 2012, p.30)

2. Etapa de Motivación: “se convoca y moviliza a las y los participantes, se promueven

sus expectativas mediante acciones colectivas y reflexiones conjuntas, se establecen lazos de

cooperación y se mapea el conocimiento necesario (se busca conocer con qué conocimiento

cuenta la comunidad y qué conocimiento le falta conocer).”

“Por tanto, la meta es promover e intercambiar conocimiento, alcanzando niveles

mayores de interrelación y de puesta en común de información, mediante diferentes herramientas

como: mapeos, informes, encuestas, boletines, otros.

Es una etapa donde existe una fuerte influencia de la coordinación para que las personas

de la CoP se conozcan, compartan información y se inicie un proceso de identificación con el

grupo. En esta fase se debe presentar con claridad el valor agregado de pertenecer a esa CoP,

explicar cómo se traduce en lo concreto que “muchas cabezas piensan más que una” y “que el

conjunto es más que la suma de las partes”.”, pág. 32.


Esto puede ser presencial o virtual y la coordinación propone las primeras actividades

conjuntas.

Figura 3 Encuentros Presenciales de Comunidades de Práctica


Fuente: (Martin, 2012, p.33)

Encuentros virtuales de comunidades de práctica:

“La conectividad entre redes de conocimiento nacionales, regionales y globales que

permiten los espacios virtuales, enriquece enormemente las soluciones al desarrollo. En este

sentido, es clave establecer con claridad la estructura y los mecanismos tecnológicos para la

efectividad comunicacional de una CoP que utiliza la virtualidad como medio de comunicación

entre sus miembros.” pág. 38.

Puede usar medios asincrónicos: “correos electrónicos, foros, listas de distribución y/o

repositorios.” o sincrónicos como: “chat, webinarios, teleconferencias, videoconferencias, skype-

conferencias.” pág.39.

“En este sentido, las redes sociales o plataformas web 2.0 combinan en un solo espacio

todas estas herramientas de comunicación.”, “encuestas. También existen otras herramientas en


línea que facilitan el trabajo colaborativo como Google Docs, Prezi, mapas mentales o de

conocimiento, entre otros.” Pág. 40.

3. Etapa de desarrollo: “El objetivo de esta etapa es implementar las actividades y lograr

los productos y metas propuestos en la Comunidad de acuerdo al plan de acción. El mayor logro

de esta etapa es fortalecer la generación y divulgación de conocimiento entre todos.

Los y las participantes no solo comparten información noticias y novedades, se producen

mapeos con la información y conocimiento que proveen las y los participantes y se realizan

reuniones de intercambio, virtuales y presenciales, para compartir esa información.”, “También,

un grupo de personas que incluye a los más motivados, elabora productos de conocimiento con la

información capturada; por ejemplo notas conceptuales, cajas de herramientas, boletines,

documentos y guías, entre otros. En esta etapa la coordinación de la CoP puede ser asumida por

algunos/as participantes para realizar actividades concretas.” en este momento se inicia un

proceso de apropiación identitaria del grupo. pág. 41.

4. Etapa de evolución: “la comunidad busca ser innovadora en su campo, con el

conocimiento que ha generado a través de las actividades de intercambio anteriores; se busca que

la comunidad desarrolle nuevas formas y nuevas miradas sobre los temas que aborda.”,

“También es la etapa en que aparecen mayores desafíos y retos, como el estancamiento de

algunas acciones, perdida de interés de algunos participantes, poca comprensión de la utilidad en

participar de la Comunidad, o la necesidad de avanzar colectivamente hacia nuevos retos y metas

colectivos de mayor alcance.”, pág. 42.


2.1.6 Nativos Digitales

Los estudiantes que se encuentran en la actualidad Son hablantes nativos de lengua

digital ya que han crecido en un mundo de tecnología con diferentes tipos de comunicaciones y

dispositivos electrónicos, estas herramientas están ocupando un lugar central en sus vidas y

dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar,

informarse y divertirse se encuentran las personas menores de 30 años, los cuales prefieren el

universo gráfico al textual, comparten y distribuyen información en la red (Piscitelli, 2009,

p.313).

Nuevos actores sociales difícilmente estén en la calle o en el ruido, y es probable que

cada vez más orquesten y diseñen el futuro en los laboratorios, los estudios y la movilización de

un imaginario que no reinventa tanto el pasado (idealizado) como el futuro (no menos

imaginado). En este escenario emergen los nativos digitales que harán el mundo y que necesitan

urgentemente teorizar su práctica transformadora.

2.2 Marco Institucional

2.2.1 Historia del Colegio

La Institución educativa Distrital (IED) TENERIFE GRANADA SUR, se encuentra

ubicada en la localidad 5 de Usme, la sede A está ubicada en la Carrera 2 # 91-14 SUR Barrio

Tenerife y la sede B en la Transversal 6 # 73-08 SUR Barrio Granada Sur.

La localidad de Usme es la segunda más extensa de la ciudad después de Sumapáz,

cuenta con áreas rurales.

Las IED Tenerife Granada Sur, posee diversa población, en esta se encuentran estudiantes

con distintas problemáticas sociales, familiares y económicas, lo que genera que los procesos de

aprendizaje y convivenciales a desarrollar en las aulas sean de cierta complejidad.


Según una reconstrucción histórica realizada por docentes de la institución, con ocasión

de los 40 años de la misma, inicialmente llegaron a el barrio algunas personas desplazadas

porque situación económica no era favorable para ellos en sus regiones, fueron testigos del

desvío de la quebrada para dar paso a la Avenida Boyacá, y tenía algunos cuerpos pequeños de

agua en los que incluso se podía desarrollar actividades de pesca, la escuela más cercana se

encontraba en Monteblanco a la cual había que llegar cruzando una avenida, por lo tanto se

decidió y solicitó la creación de una escuela para el sector que inició en la casa de familia, para la

construcción desde secretaria la secretaria de gobierno se aportaron los materiales y el encargado

de la construcción mientras que los vecinos colocaban la mano de obra, construyendo

inicialmente un salón construido los sábados y domingos, llamándose “Concentración Tenerife”,

ya en 1999, se construyó la edificación en la que actualmente se desarrolla el proceso educativo.

La institución durante los últimos cinco años ha mejorado su inventario de recursos

tecnológicos y además ha sido beneficiado por parte de algunos programas como “computadores

para educar”, para finalmente tener los siguientes espacios: aula especializada de inglés (con

tablero inteligente, 41 computadores portátiles y software especializado), sala de sistemas para

primaria (40 computadores portátiles), sala de sistemas para bachillerato (30 computadores de

escritorio), sala de audiovisuales, salones con computador portátil y video beam (5), salones con

computador portátil y televisor (5), salón con tabletas digitales (30).

2.3 Proyecto Minga

Minga es una palabra que proviene del quechua (mínka) y hace alusión al trabajo en

equipo, (Documento en línea: etimología de la palabra Minga). Partiendo del sentido de la

minga, el IED Tenerife – Granada Sur ha consolidado un proyecto denominado Minga Tenerife
con la participación de toda la comunidad educativa, cuyo objetivo fundamental es la realización

de un trabajo conjunto, interdisciplinario y participativo, en el que los saberes de cada una de las

asignaturas se integren de manera articulada permitiendo mayor significación del proceso de

enseñanza- aprendizaje y la estructuración del proyecto de vida personal, laboral y profesional de

los educandos. A continuación se plantean algunos referentes teóricos sobre los que se

fundamenta la propuesta: Los cambios vertiginosos de los últimos tiempos nos conducen a

replantear nuestra forma de ver el mundo, retomando a Tobón, Rial, Carretero y García (2006),

citados por Oviedo, Yajaira (2009:2), se requiere de una visión compleja y abarcadora, entendida

como un desempeño integral idóneo que debe demostrar al sujeto en variados contextos y que

engloba las dimensiones afectivas, motivacionales, cognitivas y actitudinales. Así, desde una

visión compleja del sistema educativo, las distintas disciplinas deben dejar a un lado el antiguo

paradigma simplista, para unirse y buscar soluciones conjuntas que permitan la formación

integral del individuo. A este respecto Morin, Edgar (2003:16) afirma que “precisamos un

pensamiento que intente reunir y organizar los componentes (biológicos, culturales, sociales,

individuales) de la complejidad humana e inyectar los aportes científicos en la antropología”,

para lograrlo se debe tener en cuenta, como lo afirma Arroyave, Dora Inés (2003:362), que el

contexto, en este caso el contexto educativo, es el lugar de las interacciones, de los intercambios,

de los encuentros, y a partir de allí el universo entero puede ser considerado como un inmenso

entramado, con una inagotable red de relaciones donde nada puede definirse de manera

absolutamente independiente. Premio a la Innovación Educativa y Pedagógica - 2010 187 Para

tal fin, en el proyecto Minga Tenerife teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo y psicosocial de

los estudiantes, en cada uno de los grados y ciclos se han establecido parámetros específicos que

refuerzan las competencias axiológicas, junto con las habilidades y destrezas artísticas,
comunicativas y científicas necesarias para consolidar la red de saberes que les permitirán ser

altamente competentes ante las exigencias del entorno. Sin dejar de lado el eje vertebrador del

PEI, que en este caso es investigación, el proyecto Minga Tenerife se ha organizado de manera

que los representantes de áreas o campo del conocimiento lideren el proceso, convirtiéndose en

el eje articulador alrededor del cual confluyen todos los demás campos del saber. Este eje

articulador planteará un tópico generador que desencadenará el trabajo colectivo. “.... textual

IDEP premio a la investigación pág. 186, 187.

Por otra parte, “El proyecto Minga Tenerife se presenta como una filosofía institucional

que va más allá de la simple transmisión de conocimientos aislados; es un espacio pedagógico

que le permite a los estudiantes integrar saberes, y utilizarlos para resolver situaciones en forma

óptima, creativa y rentable, ya que se fundamenta en el ejercicio de los valores. Su fin es

estructurar en cada estudiante un proyecto de vida personal, laboral y profesional, que esté

alejado de la violencia, para que a través de la exploración de habilidades y el fortalecimiento de

la autoestima, se permita el desarrollo de competencias para responder a las exigencias del

entorno. A partir de la interacción de todas las disciplinas, los estudiantes aprenden a reconocerse

como individuos valiosos, y de esta manera a reconocer la importancia de su papel dentro la

sociedad (liderazgo); a tomar decisiones para mejorar el entorno en el que se desenvuelven,

mediante un análisis del actuar positivo o negativo del hombre frente a la naturaleza, a conformar

una microempresa para tener una visión de competitividad sana, a perfilar su profesión teniendo

en cuenta sus habilidades, gustos y necesidades y, finalmente, a incursionar en el mundo de la

investigación, a través de cuestionamientos que surgen de ellos mismos y que son motivados por

sus gustos, por la profesión a la que aspiran y, en general, por los hechos que ocurren en su diario

vivir.”... textual publicación IDEP no 78… justificación proyecto minga: se parte de la idea que
El aprendizaje debe ser útil, interesante y aplicable en cualquier situación cotidiana de la vida.

Busca ser una manera de integrar las disciplinas a través de proyectos.

Propuesta pedagógica: se presenta como un espacio pedagógico que le permite a los

estudiantes integrar saberes y utilizarlos para resolver situaciones planteadas propias de la vida

en forma óptima, creativa y rentable.

El proyecto Minga Tenerife además de responder a las necesidades y expectativas de la

comunidad educativa, es el escenario perfecto para la investigación pedagógica ya que a partir de

él pueden conocerse muchos aspectos que inciden en forma directa e indirecta en el proceso

educativo. Para el ciclo 4 la impronta es ser emprendedor.

2.3.1.1 Premios

En el año 2010, la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Educación y el

IDEP, entregaron los reconocimientos a los 10 trabajos más destacados en investigación e

innovación, o experiencias pedagógicas demostrativas, desarrollados por maestras y maestros de

colegios del Distrito, dentro de la cuarta versión del Premio a la Investigación e Innovación

Educativa y Pedagógica. El proyecto Minga obtuvo el quinto lugar en el concurso del IDEP “La

escuela un ambiente para crear transformar e innovar” en la categoría Innovación, con el nombre

“Minga Tenerife, un proyecto de vida lejos de la violencia”.

En el año 2011, el programa escuela ciudad escuela, convenio de asociación suscrito

entre fondo de desarrollo local de Usme y Fundación Aviatur “expediciones pedagógicas al

parque nacional natural Isla Gorgona” mar pacífico dirigido y orientado por el programa

educativo Local, la Alcaldía Local , Bogotá positiva , la JAL y demás directivas y funcionarios

de la zona 5 de Usme y de Bogotá cuya intención fue otorgar un estímulo a estudiantes y


docentes que de manera comprometida con la calidad de la educación, vienen desarrollando

proyectos de aula, experiencias pedagógicas significativas o innovadoras en cualquier área del

currículo. De igual forma, propiciar mediante la experiencia el reconocimiento de otras regiones

del país; para que las mismas sean asumidas como objeto de estudio fomentando la

transformación del proceso enseñanza-aprendizaje.

2.4 Marco Conceptual

Proyectos transversales orientados a la articulación curricular; Los proyectos

transversales tienen como marco de trabajo las problemáticas reales presentadas en un

determinado contexto social [ CITATION Gar031 \l 9226 ], esto implica la necesidad efectiva y

evidente de que la escuela reconozca su contexto para elaborar currículos más comprensivos y

adecuados a las circunstancias que subyacen en la comunidad en que está inmersa; es desde allí

que el educador debe situarse a la hora de diseñar, planear y evaluar los aprendizajes.

Adicionalmente, el concepto de transversalidad en el sistema educativo colombiano surge

en la normatividad como un primer intento por acercase a la realidad del individuo, a su ser

social y su contexto, a las problemáticas que lo rodean, cumpliendo la función de correlacionar,

integrar y poner en juego los conocimientos y habilidades adquiridos en la escuela a través de las

diversas áreas y de sus experiencias [ CITATION Dec942 \l 9226 ].

Facebook; La esencia de Facebook es muy sencilla: es una red que conecta personas con

personas[CITATION Raq17 \l 9226 ]. En la cual se permite interactuar de manera virtual.


Nuevas formas de comunicación y comunidades de práctica; El concepto fue creado por

Etienne Wenger en su obra: “Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad”.

Desde el enfoque de Wenger, la organización no es una pirámide que se mueve por relaciones de

autoridad y de obediencia; todos saben que en las organizaciones la mayoría de los individuos no

hacen lo que se les ordena hacer, por el contrario, ellos hacen lo que sus jefes hacen. Por lo tanto,

los motores de la acción de las personas que conforman la organización no están en la

obediencia, sino en el significado, es decir, en el sentido que los individuos le otorgan a lo que

hacen. Consecuente con lo anterior, el sentido dentro de la CoP es una construcción colectiva de

los otros significados[CITATION Lin \l 9226 ].

3 Metodología

En este capítulo se exponen los referentes metodológicos que direccionan el presente

estudio, tales como: paradigma, enfoque y diseño investigativo. Además, se realiza la

descripción de la población sujeto de estudio y etapas del proyecto; para finalmente abordar la

intervención.

3.1 Paradigma, enfoque y diseño de investigación

El estudio en mención parte del paradigma interpretativo que consiste en la comprensión

de la realidad social a partir de la perspectiva de los sujetos involucrados en la vida cotidiana de


un contexto en particular (Vasilachis, 1992, p. 43). Se trata de la proyección investigativa de

reconocer y dilucidar un fenómeno social, que en este caso se consolida en un problema

educativo, a intervenir por parte de los docentes investigadores quienes hacen parte de dicha

realidad y focaliza su atención en las necesidades y los vacíos detectados para delimitar el campo

de estudio.

En concordancia con el paradigma interpretativo, la investigación se caracteriza por ser

de enfoque cualitativo en la medida que “busca comprender la perspectiva de los participantes

(individuos o grupos pequeños de personas a los que se investigará) acerca de los fenómenos que

los rodean, profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados” (Hernández,

Fernández y Baptista, 2010, p. 364). Razón por la cual, la interpretación del contexto involucra

los discursos de los sujetos investigados (Yin, 2003), cuyas voces conforman la realidad

investigada.

La investigación cualitativa, se plantea, por un lado, que observadores competentes y

cualificados pueden informar con objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias

observaciones del mundo social, así como de las experiencias de los demás. Por otro, los

investigadores se aproximan a un sujeto real, un individuo real, que está presente en el mundo y

que puede, en cierta medida, ofrecernos información sobre sus propias experiencias, opiniones,

valores…etc. Por medio de un conjunto de técnicas o métodos como las entrevistas, las historias

de vida, el estudio de caso o el análisis documental, el investigador puede fundir sus

observaciones con las observaciones aportadas por los otros. (Rodríguez Gómez, 1996, p. 62)

El enfoque cualitativo aporta a la investigación el proceso de la construcción de la

realidad socioeducativa (Gurdián Fernández, 2007, p. 224), a través de la comprensión de las

concepciones, experiencias, opiniones, roles, desempeños, prácticas y pautas de comportamiento


de los actores del contexto a indagar (Rodríguez Gómez, 1996, p. 62), con el propósito de hallar

una situación problema, intervenir en ella y transformarla.

De esta manera, “Al ingresar al campo o ambiente, por el simple hecho de observar lo

que ocurre en él, estamos recolectando y analizando datos […]” (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010, p. 408). Indudablemente, el docente investigador aporta a la construcción de

conocimiento entorno a un vacío existente en un campo de estudio en particular.

Por ende, en la investigación cualitativa se relacionan las observaciones (percepciones) de

quienes participan en la realidad a investigar y la percibida por los docentes investigadores.

Dichas percepciones, pasan por un proceso sistemático que conlleva a decantar una situación

problema, tomar decisiones y realizar descubrimientos; los cuales junto con la reflexión del

observador propician la transformación de la práctica pedagógica y del contexto educativo

(Gurdián Fernández, 2007, p. 224), para finalmente lograr la divulgación de los hallazgos y

promover futuras apuestas investigativas.

Cabe señalar que “El diseño a seleccionar en una investigación depende más bien del

problema a resolver y del contexto que rodea al estudio.” (Sampieri, Fernández y Baptista, 2006,

p. 159). En este sentido, se acude al estudio de caso como diseño de investigación puesto que los

docentes investigadores se enfocan en situaciones de interacción propias de los sujetos y de ellos

con el contexto.

De ahí que, el propósito del estudio de caso es “[…] la particularización, no la

generalización. Se toma un caso particular y se llega a conocerlo bien, y no principalmente para

ver en qué se diferencia de los otros, sino para ver qué es, qué hace.” (Stake, 2007, p. 20). Es

decir, se comprende el fenómeno educativo a partir de la selección de un sujeto o grupo de

estudio en un ambiente real.


[…] existe un punto de referencia inicial para ver qué nivel tenía el grupo en la(s)

variable(s) dependiente(s) antes del estímulo. Es decir, hay un seguimiento del grupo. Sin

embargo, el diseño no resulta conveniente para fines de establecer causalidad: no hay

manipulación ni grupo de comparación, y es posible que actúen varias fuentes de invalidación

interna, por ejemplo, la historia. Entre 01 y 02 podrían ocurrir otros acontecimientos capaces de

generar cambios, además del tratamiento experimental, y cuanto más largo sea el lapso entre

ambas mediciones, mayor será también la posibilidad de que actúen tales fuentes. (Sampieri,

Fernández y Baptista, 2010, p. 137)

En suma, el estudio de caso se centra en saber a profundidad cómo funcionan los sujetos

o colectivos en un proceso contextualizado, que implica al investigador la realización de un

diagnóstico, monitoreo y valoración final de circunstancias concretas. Dicho de otro modo, se

“[…] examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención

son las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por una

característica común” (Sampieri, Fernández y Baptista, 2006, p. 159), para lograr explicar

relaciones causales mediante la descripción y análisis detallado de la realidad socioeducativa.

3.2 Muestra y Población

Para el presente proceso investigativo se selecciona a un grupo de grado noveno en la

Institución Educativa Distrital (IED) Tenerife Granada Sur, al que pertenecen diecinueve

estudiantes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años, ocho niñas y once niños a su vez, el

cual está dividido en cuatro comunidades de práctica conformadas para el desarrollo de la

presente investigación.
Es importante aclarar que para la conformación de las comunidades de práctica, se realizó

un taller en el aula donde se abordaron temáticas sobre qué son, cómo se constituyen, qué

características poseen y qué finalidad tienen, donde se recolectaron datos a partir de la

observación participativa de clase destinada al análisis del desempeños de los estudiantes en el

transcurso de las actividades académicas, y una caracterización de la población (ver anexo)

orientada a conocer acceso a internet, dispositivos tecnológicos, aplicaciones, programas y redes

sociales más usados.

Al respecto, se encuentra que los jóvenes tienen acceso a dispositivos tecnológicos como

el computador, el portátil, el Smartphone, la Tablet y el celular; los cuales cuentan con servicio

de internet y utilizan para: 1) realizar consultas de tareas o de interés personal; 2) frecuentar

redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, entre otras; y 3) jugar en videojuegos. En

cuanto al tiempo de conexión a internet diario, se identifica que es de menos de una hora el

32%, entre 1 a 3 horas 47% y entre 3 a 6 horas en un 21%.

Además, los jóvenes manifiestan que se han conectado con otros compañeros para

realizar actividades académicas en un 84,2% y actividades sociales en un 15,8%. Dichas labores

escolares como exposiciones se realizan con diversos recursos como power point, carteleras y

videos. Por último, en lo que respecta a la creación de contenidos digitales como vídeos,

presentaciones, publicaciones como periódicos, editores de imágenes y memes; los estudiantes

expresaron conocer programas como powtoon , movi-maker, camtasia, educaplay y VirtualDub,

entre otros (ver anexo).

A manera de caracterización socioeconómica, la población escolar pertenece a los

estratos uno, dos y tres, en lo que cuenta con acceso a servicios públicos. La estructura familiar

en su mayoría es monoparental con padre o madre como jefes del hogar, u otro pariente en el rol
de acudiente. En cuanto a las dinámicas familiares predominan actividades como ver televisión y

escuchar música; y el nivel de formación académica de los acudientes se encuentra en un 60%

con básica secundaria, 25% en básica secundaria y 15 % con formación técnica.

3.3 Instrumentos de recolección de datos

En concordancia con el paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo y el diseño de

estudio de caso, la presente investigación concibe a las técnicas de recolección de información a

aquellos instrumentos pertinentes para aproximarse, interpretar y reconstruir la realidad

educativa (Gurdián Fernández, 2007, p.233) que se compone de procesos de enseñanza y

aprendizaje en los que participan estudiantes del grado 901.

Al ingresar al campo o ambiente, por el simple hecho de observar lo que ocurre en él,

estamos recolectando y analizando datos, y durante esta labor, la muestra puede ir ajustándose.

Muestreo, recolección y análisis resultan actividades casi paralelas. Desde luego, no siempre la

muestra inicial cambia. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 408)

Desde este panorama, las técnicas de recolección utilizadas durante el proceso

investigativo fueron: la observación participante, el diario de campo, el grupo focal, la entrevista

semiestructurada, el análisis documental, y el registro de fotos y vídeos; los cuales se describen a

continuación:

3.3.1 Observación participante

Es una técnica que consiste en “la descripción sistemática de eventos, comportamientos y

artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado” (Marshall y Rossman, 1989, p. 79),

lo cual en el caso particular de la presente investigación se llevó a cabo a través de la


observación activa con sentido de indagación (Martínez, 2007, p. 74), la cual conllevo al registro

de comportamientos, conceptos e interacciones del grupo.

Así que, esta técnica se desarrolló de manera natural en espacios y tiempos determinados,

que propiciaron ambientes creativos donde los jóvenes tienen acceso a internet. De manera tal

que, los estudiantes con el acompañamiento de los docentes realizan talleres en los que se les dan

indicaciones sobre creación de comunidades de práctica, de contenidos educativos digitales,

consumo responsable y educación matemática crítica buscan herramientas que les permitan

crear contenidos educativos digitales, vinculando mediante la inclusión de las tecnologías de la

información y comunicación a otros saberes del conocimiento cotidiano como las matemáticas

en la aplicación de la ecuación de la recta conociendo dos puntos, recolección de datos y

elaboración de gráficas y las ciencias en el caso particular del consumo responsable de recursos

naturales como el agua.

Además, la observación participante implicó a las docentes investigadores aprender del

grupo y contexto a investigar, mediante la participación a diario en las actividades cotidianas

(DeWalt y DeWalt, 2002, p.52), de manera tal que consiste en “[…] adentrarnos en profundidad

a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar

atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010,

p. 411). Entonces, esta técnica se implementó con la realización de registros escritos de las

concepciones, actitudes, percepciones, desempeño e interacciones de los estudiantes reconocidos

como sujetos de estudio.


3.3.2 Diario de campo

El diario de campo como técnica es pertinente para registrar hechos relevantes

observados, para su posterior interpretación y análisis (Gurdián Fernández, 2007, p.192), como

lo es en el caso particular investigativo la sistematización de los desempeños de los estudiantes

durante la elaboración de contenidos digitales educativos. Con esta finalidad, “[…] el

investigador vacía sus anotaciones, reflexiones, puntos de vista, conclusiones preliminares,

hipótesis iniciales, dudas e inquietudes” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 424), antes,

durante y al finalizar la jornada de trabajo.

Es importante aclarar que las observaciones son datos que una vez son registrados

presentan un seguimiento para su posterior análisis (DeWalt y DeWalt, 2002, p.64). Por ende, en

esta investigación el diario de campo fue realizado en un formato diseñado por los docentes

investigadores (Ver anexo No. 1) en el cual se llevó a cabo el registro descriptivo, argumentativo

e interpretativo de situaciones, conversaciones informales y actividades (Martínez, 2007, p. 77);

que a su vez involucran explicaciones, interpretaciones, categorizaciones y reflexiones de la

propia práctica investigativa.

3.3.3 Entrevista semi-estructurada

Se realizan entrevistas semi-estructuradas a integrantes de la comunidad educativa, (véase

anexo 4); compuestas con preguntas abiertas referidas a actitudes, percepciones, sentimientos y

dinámicas desarrolladas con respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de

matemáticas. Además, “[…] el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales

para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados” (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010, p, 418), por lo cual, se podrá registrar los comportamientos

espontáneos de los entrevistados en su espacio regular educativo.

3.3.4 Análisis documental

En el presente estudio, se acude al análisis de documentos de diferente soporte, ya sea

impreso, electrónico o audiovisual (Del Rincón, Arnal, Latorre y Sans, 1995, p. 341-342), para

examinar su contenido. En nuestro caso investigativo se retoman algunos documentos oficiales

(Aguilera y Blanco, 1987, p.46) o en situ de carácter institucional, tales como: actas, currículos,

evaluaciones, horarios, guías y planeaciones, entre otros.

Conviene destacar, que esta técnica fue asumida por ls docentes investigadores con la

finalidad de comprender la realidad investigada en el mensaje expuesto de cada documento

abordado. Por lo cual, resulta importante precisar que analizar es una actividad consistente en

extraer nociones para construir significados que sustentan una situación (Clauso, 1993, p. 11), en

la medida que los postulados se relacionan o distan de la realidad en cuanto al modo de proceder

de los sujetos implicados.

3.3.5 Registro de fotos y vídeos

Estas técnicas de recolección de información se constituyen en alternativas de registro de

reproducción fiel al fenómeno de estudio como base para la representación y reconstrucción de la

realidad (García Gil, 2011, p. 1-2), puesto que “Le sirven al investigador para conocer los

antecedentes de un ambiente, las experiencias, vivencias o situaciones y su funcionamiento

cotidiano.” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 433). Al respecto, las fotos y vídeos en la

presente investigación se utilizaron para capturar y plasmar situaciones regulares del contexto
educativo, como: interacciones, juegos, expresiones, actitudes, hábitos, rutinas y formas de

actuar del que son partícipes los jóvenes como sujetos de estudio.

Frente al uso de la imagen en la investigación social, cada día se afianza la tendencia que

acepta que el vídeo y la fotografía […]; igualmente, cada vez más se acepta la mediación del

investigador frente al hecho que investiga y registra con su cámara. (García Gil, 2011, p. 1).

Por lo tanto, la fotografía y el video como medios de comunicación aportan a la

representación y construcción de la realidad, cuyos momentos situacionales al ser registrados

adquieren un carácter documental e informativo (García Gil, 2011, p. 2). A saber, la realidad

investigada mediante estas técnicas fue un reflejo del entorno mediada por los intereses y las

necesidades de los docentes investigadores, quienes además aportan a la representación y

construcción de acontecimientos durante el proceso de análisis del material video fotográfico.

3.4 Fases de Investigación

En este apartado se describen las fases contempladas para el desarrollo de la presente

investigación, con la finalidad de dar a conocer el recorrido llevado a cabo por los docentes

investigadores.

3.4.1 Fase 1 Observación y diagnóstico.

Este momento, consistió en la lectura del contexto educativo para identificar la

problemática a investigar; por lo cual, se indagó sobre el proceso de inclusión de las nuevas

tecnologías en el aula, se construyó la realidad educativa a partir de las voces de la comunidad

educativa intervenida y se estableció el grupo focal de estudiantes. Además, en esta etapa se


aplicó una prueba inicial llamada Pre-test, con el fin de identificar el nivel en el que se

encuentran los estudiantes respecto al uso y apropiación de las nuevas tecnologías.

3.4.2 Fase 2 Intervención.

En esta etapa, se partió de la planeación de los objetivos, las actividades y los contenidos

que componen la creación colectiva de contenidos digitales por parte de cada comunidad de

práctica para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas con la mediación de las TIC. Luego,

realizaron el diseño y la creación de videos, actividades en educaplay y página web por parte de

las comunidades de práctica como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del aprendizaje

de las matemáticas, así como el uso y apropiación de las nuevas tecnologías, teniendo como tema

pretexto el consumo responsable de recursos naturales (agua); enseguida se intervino la malla

curricular de grado noveno matemática, tics y biología, lo cual fortalece el proyecto educativo

MINGA.

3.4.3 Fase 3 Análisis (Creación página web - s).

Se trata del momento en el que se evalúo los aportes de la creación de la página web

Actitud Prosummer en el proceso de aprendizaje de las matemáticas con la mediación de las

TIC; para lo cual se realizó a los estudiantes una prueba final llamada Post-Test. De ella, en

concordancia con la implementación del aplicativo digital, se hizo un análisis a partir de la

triangulación de datos que da cuenta de resultados a manera de hallazgos; para finalizar con el

planteamiento de las conclusiones y prospectiva.


3.5 Recursos

Dicho en forma breve, por recurso se comprende a todo aquel medio que hizo posible el

proceso investigativo. En este sentido, a continuación se presentan los recursos humanos y

tecnológicos utilizados para la realización del presente estudio.

3.5.1 Recursos Humanos

Este tipo de recursos se refiere a todas las personas que se involucran en el estudio para

efectos investigativos. De ahí que, en el caso particular de esta investigación se encuentran dos

momentos de participación: 1) durante el diagnóstico con el cual se reconstruye la realidad

educativa y se identifica el problema investigativo, y 2) en el diseño y creación de la página web

Actitud Prosummer

En el primer momento descrito, participan los directivos y docentes y en el segundo

instante se hace referencia de diecinueve estudiantes del grado noveno.

3.5.2 Recursos tecnológicos

Para la implementación del aplicativo se cuenta con un aula de informática, dotada con

38 computadores portátiles y 40 Tablet con sistema operativo Android. Por tanto, cada estudiante

trabaja de forma individual en un dispositivo; aspecto que facilita el trabajo personal y la

visualización del desempeño individual, lo cual permite una valoración puntual del desempeño

en cada una de las actividades.


3.5.3 Consideraciones Éticas

Como parte fundamental del proceso de investigación se hace necesario diligenciar

documentos de carácter personal e información confidencial amparados bajo la ley 1581 de

2012, ley de Protección de Datos Personales. En consideración con esta reglamentación, los

docentes investigadores han diseñado unos formatos de consentimiento informado, mediante el

cual los participantes reconocidos como población sujeto de estudio autorizan el uso y

publicación de la información aportada por ellos (véase anexo 5) para efecto de la presente

investigación.

Por otra parte, se garantiza la confidencialidad de datos personales y la veracidad de la

información suministrada. En lo cual, se informa a los participantes que los datos serán utilizados

única y exclusivamente con fines académicos.

3.6 Método de Análisis

El análisis de datos se realiza durante todo el proceso de investigación;

consecuentemente, con la finalidad de realizar interpretaciones, percepciones y la comprensión

del objeto de estudio. Lo cual apunta a, que la información recolectada es producto de la

reflexión y categorización desarrollada para responder al problema de la investigación.

Después de todo, cuando surge una categoría se le asigna o establece una regla de

codificación (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 448), lo cual en cuanto a la

estructuración de códigos de esta investigación que parte del agrupamiento de los datos

cualitativos, como el resultado del análisis de datos, toma de decisiones y reflexión de a la luz de

las perspectivas teóricas. A continuación se dan a conocer las siguientes categorías que
emergieron: la creación de comunidades de práctica, la creación colectiva, la apropiación y uso

de tecnología, contenido digital, comunidad de práctica.

3.7 Teoría estudio del Caso

Se trata de un grupo poco numeroso, en el cual se presentan algunos supuestos previos en

el profesor: creatividad, metodología activa, preocupación por una formación integral,

habilidades para el manejo de grupos, buena comunicación con el alumnado y una definida

vocación docente.

Un caso es una relación escrita que describe una situación acaecida en la vida de una

persona, familia, grupo o empresa.

A su vez, el caso enseña a vivir en sociedad. Y esto lo hace particularmente importante.

Casos centrados en el estudio de descripciones:

En estos casos se propone como objetivo específico que los participantes se ejerciten en

el análisis, identificación y descripción de los puntos clave constitutivos de una situación dada y

tengan la posibilidad de debatir y reflexionar junto a otros, las distintas perspectivas desde las

que puede ser abordado un determinado hecho o situación. Finalmente, pretenden la reflexión y

el estudio sobre los principales temas teórico- prácticos que se derivan de la situación estudiada.

No se pretende, pues, llegar al estudio y al planteamiento de soluciones, se centran en aspectos

meramente descriptivos. Este tipo de casos, que tiene entidad propia en cuanto análisis

descriptivo, constituye el punto de partida de los subtipos que se considerarán más adelante.
3.8 Grupo focal

El grupo focal o grupo de enfoque, es utilizado en la investigación cualitativa ya desde

hace varios años y ha sido adoptado por diferentes profesionales para el desarrollo de

investigación en sus áreas (salud, familia, educación, entre otros). Este es un método de

recolección de datos en el que se conforma un grupo de 3 a 10 personas, (en este caso 4, uno

como representante de cada comunidad de práctica), en el que bajo un ambiente informal se

conversa sobre un tema o preguntas determinadas por un moderador, en el que se relaciona las

experiencias o sucesos con los temas del planteamiento de la investigación, en este la intención

no es el registro solamente de las respuestas de los asistentes a preguntas hechas sino también la

interacción que se da entre ellos y la construcción de significado grupal, las técnicas a utilizar

son la observación participativa y las entrevistas. Según Sampieri (2003) “En los grupos de

enfoque existe un interés por parte del investigador por cómo los individuos forman un esquema

o perspectiva de un problema, a través de la interacción”. También importante tener en cuenta

que esta técnica de recolección de datos, según Sampieri (2003), es parecida a grupos de

crecimiento en el desarrollo humano.

En este caso se desarrollara una única sesión, teniendo en cuenta que el tema a debatir

será la comodidad y conformidad con el proceso y resultado del ejercicio de la creación de

contenidos educativos digitales por medio de una comunidad de práctica (Anexo).

Para la realización de esta sesión se tendrá en cuenta los pasos sugeridos por Sampieri

(2003):
1. Determinar el número de grupos y sesiones, que para este caso será uno con un

representante de cada comunidad de práctica en una única sesión como conclusión

de las actividades planteadas en la investigación.

2. Definir el tipo de perfil de personas, para este caso son participantes de la

investigación fueron estudiantes pertenecientes a la IED Tenerife Granada Sur,

entre los 14 y 17 años, del grado 901 ciclo 4.

3. Detectar los participantes e invitarlos a la sesión

4. Organización de la sesión, esta se realizará en el “salón de la palabra” sitio

destinado en la institución para tener charlas informales entre estudiante, docentes

u otros, teniendo en cuenta que como lo sugiere el autor debe realizarse en un sitio

tranquilo, confortable, en el que los asistentes se sientan cómodos y relajados,

también planear la sesión con actividades como el desarrollo de la agenda, la

atención y la identificación de los asistentes.

5. Realizar la sesión: según el autor el moderador será una persona que tenga

dominio de grupo, no sea considerado lejano y además de un clima de confianza

al mismo, en este caso es uno de los docentes investigadores quien ya desde hace

varios años ha participado en el proceso educativo de los estudiantes. Durante la

sesión se llevará a cabo un video ya que es importante no solo llevar el registro

verbal de la situación sino también la interacción física y gestual de los

participantes, y una bitácora en la que otro de los docentes investigadores tomara

algunas notas y registro de la sesión.

6. Elaborar el reporte de sesión: en este punto se incluyen datos de los participantes,

fecha, duración, registros y resultados de la sesión.


Para este caso la guía que se realiza asado en tópicos, que son los temas de la

investigación: conformación de comunidades de práctica, elaboración de contenidos digitales,

consumo responsable, presentación en el proyecto transversal Minga. Percepción del uso de las

matemáticas, Aprendizaje Invisible (Otros conocimientos que estuvieron presentes pero no

fueron visibles para los investigadores o los estudiantes)

4 Análisis de Resultados

Para dar inicio a este capítulo, se hará un análisis de las actividades realizadas para poder

así presentar los resultados obtenidos durante la implementación de la investigación de acuerdo a


lo planteado desde la descripción de la situación problema, la fundamentación teórica y la

metodología propuesta.

Para dar paso a lo ya mencionado, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros.

Ítem Instrumento
Caracterizació n del grupo de trabajo Encuesta
Conformació n de las comunidades de prá ctica Diario de campo
Creació n colectiva Diario de campo
Diario de campo
Uso y apropiació n de tecnologías
Videos, Fotografías, pá gina web
Educació n Matemá tica Crítica Diario de campo, grá ficas
Aporte a la Reorganizació n Curricular por Ciclos Observació n participante
Fuente: Elaboración propia

4.1 Aplicación de la encuesta de caracterización

Para dar inicio a el ejercicio investigativo, se hace necesario caracterizar la población que

será partícipe del mismo, según la Real Academia Española -RAE-, caracterizar es: “Determinar

los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los

demás”[ CITATION RAE17 \l 9226 ], ya enunciado lo anterior, se procede a aplicar la encuesta

de caracterización elaborada por los investigadores para determinar las condiciones particulares

del grupo objeto de la investigación.

Para la aplicación de la encuesta de caracterización se utiliza como muestra el grupo 901

de la IED Tenerife Granada Sur, este se ha tomado como muestra no probabilística, entendida

esta selección como no dependiente de alguna fórmula de probabilidad sino como dependiente

de “el proceso de toma de decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores y, desde


luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación” (Sampieri,

Fernandez, & Batipta, 2006, p.176), para este caso la muestra ha sido determinada por la

intensidad horaria de los docentes con el grado 901, por el acompañamiento que se ha realizado

con ellos en las actividades elaboradas en años anteriores para el Proyecto Institucional Minga, y

porque de acuerdo a observaciones previas y la interacción con el grupo se ha convenido que

tienen algunas características que corresponden a las categorías propuestas para la

implementación de la investigación.

Para la elaboración de la encuesta de caracterización (ver anexo) se tuvo en cuenta:

género y rangos de edad; acceso, aparatos y tiempo de conexión a internet; recursos, programas y

aplicaciones que utiliza para generar algún tipo de contenido digital y la disposición al trabajo en

equipo.

Figura 4 Encuesta virtual


Fuente: https://docs.google.com/forms/d/10tdXmhiMKkgMXugj1UxUI9U6FyHrjtmJeszrMC3Z9Q0/viewform?edit_requested=true

La encuesta anterior, fue elaborada como formulario de Google al cual los estudiantes

tuvieron acceso mediante las tabletas que están disponibles en la institución. Analizando los

resultados la caracterización inicial del grupo es la siguiente:

Nú mero de estudiantes del grupo 19 estudiantes


Rango de edades 14 a 17 añ os (6 de 14, 6 de 15, 4 de 16 y 2 de 17)
Género 11 hombres y 8 mujeres

1. En su casa tiene acceso a internet

 No 42%

 Si 58%

2. Qué tipo de equipos tiene para conectarse a internet

 Smartphone 37%

 Computador o portátil 21%

 Smartphone o Computador o portátil 21% - Tablet 16% - Ninguno 5%

Nota: En este caso hay un estudiante que no tiene equipos para conexiona internet, sería

interesante al finalizar el proceso, revisar si logró o no algo de conocimiento a pesar de no tener

equipo.

3. Cuántas horas al día permanece conectado a internet ya sea desde el computador,

Tablet o Smartphone

 Menos de 1 hora 32%

 1 a 3 horas 47%

 3 a 6 horas 21%

Nota: En este caso, se encuentran 4 estudiantes que pasan de 3 a 6 horas conectados a

internet, sería interesante mirar cuáles son sus preferencias a la hora de conectarse a internet.

4. Lleva Smartphone al colegio

 Si 42%

 No 58%

5. A qué tipo de programas o aplicaciones accede en el tiempo que utiliza la Internet?


 Redes sociales 68%

 Redes sociales y plataforma de aprendizaje 5%

 Redes sociales, juegos y plataforma aprendizaje 5%

 Redes sociales, juegos y mensajería instantánea 5%

 Redes sociales y juegos 5%

 Juegos y plataformas de aprendizaje 5%

 Juegos 5%

Nota: Aquí se evidencia una alta preferencia por las redes sociales 88%, seguido del uso

de juegos 20%, plataformas de aprendizaje 15% y mensajería 5% (lo que podría dar un indicio

de cuál podría ser el espacio donde podría socializar los contenidos de la comunidad de práctica

que en este caso serían las redes sociales), y en relación con la pregunta sobre horas de conexión

un estudiante es el que marca solo juegos, los otros marcaron redes sociales.

6. Cuando hace una exposición que recurso digital utiliza

 Presentación de PowerPoint 53%

 Cartelera y presentación de PowerPoint 11%

 Cartelera 16%

 Cartelera, Presentación PowerPoint, Videos creados por usted, Videos de

YouTube 15%

 Videos presentados por usted 5%

Nota: En este caso el 80% de los estudiantes están dentro de lo que podría llamarse

“común”, en la presentación de actividades la cartelera y la presentación de PowerPoint. Sería

interesante mirar el aporte del 20% restante quienes podrían aportar al grupo recursos nuevos.
7. Se ha conectado con sus compañeros para realizar actividades

 Académicas 84%

 Sociales 16%

8. Que programas conoce para crear contenidos digitales? ejemplo para crear vídeos,

presentaciones, publicaciones como periódicos, editores de imágenes, memes)

 Movie Maker 5%

 Ninguno 16%

 Jimdo, powtoon 5%

 Powtoon 21%

 Camtasia 5%

 Camtasia studio 8, acción, bandicam 5%

 Animoto, kizoa 5%

 Powtoon, pocas de Microsoft y ya… 5%

 VirtualDub 5%

 Movie Maker, Powtoon 5%

 Powtoon, power point 5%

 Video Powtoon educaplay 5%

 Presentación de video 5%

 Educaplay jimdo 5%

Nota: Llama la atención en este punto, que a pesar que los estudiantes conocen diversos

programas para crear contenidos digitales, como se evidencio en la pregunta anterior, no los usan
para su práctica educativa. Pero se encuentra una coincidencia en el grupo que marcó “ninguno”,

quienes utilizan como recurso para sus actividades académicas de exposición con power point,

frecuentan solamente las redes sociales, predominando el tiempo de conexión alrededor de una

hora, y no tienen acceso a internet en sus viviendas.

9. Te gusta trabajar en equipo?

 No 16%

 Si 84%

Nota: Aunque prevalece el Sí, para el trabajo en equipo sería interesante mirara el caso de

los 3 estudiantes que mencionaron el No, entre estos se encuentra uno de los estudiantes

destacados del grupo, el cual conoce algunos recursos digitales y fue uno de los dos que no

coloco el uso de redes sociales.

10. Tienes conformado un grupo de trabajo para realizar actividades académicas fuera de

la jornada escolar?

 Sí 68%

 No 32%

Nota: En esta pregunta, 2 de los estudiantes que no tienen grupos conformados coinciden

con los que no les gusta el trabajo en equipo.

4.2 Conformación de las comunidades de práctica

Para la conformación de las comunidades de práctica, se desarrolló un taller en el que se

explicaba a los estudiantes que es una CoP, como se conforma, como funciona, cuáles son sus

beneficios; a su vez el registro de la información se consignó en un diario de campo.


Inicialmente hay que recordar que según Wenge (2001), a quien se le atribuye el

concepto de CoP, son “un grupo de personas que comparten un interés, profundizan su

conocimiento y experiencia en el área a través de una interacción continua que fortalece sus

relaciones” (Wenger, 2001, p.4) este concepto se explica a los estudiantes para dar inicio al

taller. Luego se presentan 2 videos: trabajo en equipo las 5 C (https://youtu.be/grJaQxNBGzs), y

Comunidades de práctica por el Dr. Gustavo Novelo (https://youtu.be/-hKAO5ZoPq8).

En este primer momento la mayoría de los estudiantes se muestran muy receptivos e

interesados en la temática como nueva posibilidad de trabajo surgiendo preguntas como: “¿Es

importante trabajar en equipo?”, “profe, ¿y si hacemos una comunidad de práctica para trabajar

en sus clases?, con excepción de 3 quienes manifiestan “pero, ¿para qué hacer una comunidad de

práctica? a mí me gusta trabajar solo”, de estos tres estudiantes dos fueron los que contestaron en

la encuesta de caracterización que no les gustaba trabajar en equipo y no tenían grupos de trabajo

fuera de la institución para labores académicas.

Luego de aclarar las dudas por parte de los docentes investigadores, se procede a realizar

la conformación de las comunidades para lo cual se pide que se agrupen, sin alguna condición

específica, como resultado de esto se conformaron 4 CoP con las siguientes características:

 Cop 1: 6 estudiantes de género femenino

 Cop 2: 4 estudiantes de género masculino

 Cop 3: 3 estudiantes de género masculino

 Cop 4: 2 estudiantes de género femenino, 4 estudiantes de género masculino

Durante este proceso se identifica que los grupos conformados en su mayoría son los que

habitualmente trabajan en clase, del que hacen parte sus amigos y sus compañeros cercanos,
también es importante recordar que para el momento de desarrollo y edad de los estudiantes

adolescentes es importante la vinculación a grupos, situación que le proporciona seguridad y

reconocimiento social con personas que sienten y piensan como ellos, permitiendo así la

posibilidad de mostrarse dentro del grupo con diferentes roles y conductas.

Luego de esto, se procede por parte de los docentes a exponer que las CoP pueden

trabajarse en línea, explicando cómo se mencionó anteriormente “en la actualidad la

conformación de las CoP también se ven influenciadas por las TIC, ya que se establecen

relaciones entre instituciones o personas que antes por diferentes motivos no podrían darse

(distancia, tiempo, oportunidad de conocerse, entre otras)” dicho por los investigadores en

capítulo anterior. Para esto se mostró la aplicación Google+ (léase Google plus), herramienta que

permite el trabajo en línea de comunidades ya sea inscribiéndose a una ya conformada o creando

una nueva.

Figura 5 Aplicación Google+


Fuente: Exploración de comunidades
Figura 6 Creación de Comunidades
Fuente: Plantilla de creación

Como resultado de esto, cada grupo propone una plataforma en la que sería posible

inscribir las comunidades teniendo como resultado.

 Cop 1: Facebook
 Cop 2: Meet up

 Cop 3: WhatsApp

 Cop 4: 37 plataformas virtuales educativas gratuitas[ CITATION Az17 \l 9226 ]

Se muestra el acceso a la menos conocida por los estudiantes propuesta por la Cop 2 la

plataforma meet up. https://www.meetup.com/es/

Figura 7 Acceso a la plataforma


Fuente: https://www.meetup.com/es/
Figura 8 Exploración de diferentes comunidades de acuerdo a intereses generales
Fuente: https://www.meetup.com/es/

Figura 9 Exploración de diferentes comunidades de acuerdo a intereses particulares y ubicación


Fuente: https://www.meetup.com/es/
Posterior a esto y en vista de la variedad de plataformas que pueden encontrarse en

internet para la creación y vinculación a comunidades en línea, se procede por parte de los

docentes investigadores a realizar un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de estas

basados también en los aportes de los estudiantes, para definir qué red social se utilizará para

conformar la comunidad de práctica en línea.

Figura 10 Comparativo con las ventajas y desventajas


Fuente: Elaboración propia
De acuerdo al cuadro anterior, la red social escogida fue Facebook, puesto que cumple

con muchas condiciones para poder ser utilizada por los estudiantes: cumplen con la edad

establecida para ser usuarios de la red, ya están inscritos en esta, conocen su funcionamiento,

permite la creación de cuenta para nuevos miembros, al igual que la conformación de

comunidades sin costo alguno, esta red permite el propósito educativo de la comunidad, al igual

que compartir publicaciones en todo tipo de formato, el contacto de la comunidad por motores de

búsqueda (indexación), la mensajería instantánea, la comunicación sincrónica y/o asincrónica,

puede ser consultada desde el dispositivo móvil, está incluido en los planes de datos ofrecidos

comercialmente ya sea prepago o postpago y permite el acceso desde la institución.

Luego de definir la red social que facilitara el trabajo en la web, se procede entonces a

reconocer la comunidad de acuerdo a las tres dimensiones planteadas por [ CITATION Wen01 \l

9226 ]:

 El compromiso mutuo: en este los estudiantes reconocen que es lo que pueden

aportar de manera individual a la CoP que se está conformando..

 Una empresa conjunta: se explica a los estudiantes cual va a ser la temática a

desarrollar por la CoP para el Proyecto Minga, que para este año y en este ciclo

corresponde al consumo responsable de los recursos naturales.

 Un repertorio compartido: en donde además de identificar el conjunto de y

herramientas para compartir significado, lo anterior mediado por una identidad y

apropiación de la misma por los integrantes.


Figura 11 Red social - Facebook
Fuente: Perfil creado para la actividad

4.3 El uso de las TIC en la educación

Teniendo en cuenta a Cobo (2016), se ha visto que las TIC’s no necesariamente se

traducen en mejores calificaciones, si se postula que existen profundas posibilidades de

aprendizaje y de estimulación en los sujetos que utilizan estos artefactos de manera exploratoria,

social y creativa –ciertamente, ello implica ir bastante más allá de consultar las redes sociales de

moda. Este enfoque también trae consigo el ser capaz de emplear la tecnología de manera más

selectiva y estratégica, acompañadas de una permanente negociación del conocimiento en el

trabajo con y junto a otros (Cobo, 2016, p.57).

Se puede indicar que cuando la exposición a herramientas tecnológicas es moderada, en

vez de intensiva, es cuando se identifican las correlaciones más fuertes en el uso y mejores

resultados en las evaluaciones[CITATION OCD15 \l 9226 ]. La calidad de la experiencia de uso

es ciertamente, lo que genera los cambios y no simplemente el tiempo de exposición. Estas

experiencias surgen en entornos de apertura, flexibilidad y confianza (Cobo, 2016b). En esta

línea se recomienda explorar los factores contextuales que influyen más significativamente en el

aprendizaje [ CITATION Hat08 \l 9226 ], lo que significa que cuando los contenidos están al
servicio de pedagogías activas que estimulan la posibilidad de desarrollar prácticas fuertes en lo

creativo desde contextos de aprendizaje más flexibles.

Teniendo en cuenta los resultados del reporte publicado por la OCDE (2015) y se

vuelven a poner sobre la mesa temas vinculados con la compleja relación entre tecnología y

educación. Con este informe se desprenden dos ideas centrales:

 Las tecnologías por sí solas no generan cambios en los desempeños de los

estudiantes;

 Si no se lleva a cabo un conjunto de prácticas pedagógicas que promuevan una

relación no enciclopédica con el conocimiento, es poco probable que se observen

cambios en los aprendizajes formales (Cobo, 2016b, p.57).

4.4 Categoría: Creación colectiva

Como ya se nombró anteriormente, para la creación colectiva se utilizó la comunidad de

práctica la cual contó con un manejo presencial, pero también la consolidación de la misma se

dio a través de Facebook, en ese proceso se identificaron los siguientes rasgos:

El grupo se apropió del tema a tratar dentro del proceso de aplicación de talleres, el otro

grado noveno también realizó el trabajo de consumo responsable, la diferencia radicó en que el

producto para presentar en feria Minga eran dispositivos elaborados para la recolección de

residuos sólidos; en el momento de socializar sus investigaciones las cuatro comunidades de

práctica tenían más elementos para transmitir sus investigaciones, que los que no fueron

mediados por estas comunidades.

El trabajo en equipo, dentro de la elaboración de las actividades que se desarrollaron en

los talleres, se pudo evidenciar que las comunidades se fueron transformando, iniciando nuevas
amistades, para luego cambiar a comunidades donde se tienen dinámicas más colaborativas con

la creación de contenidos digitales, como Página WEB donde se pueden evidenciar algunos de

los videos, sopas de letras, crucigramas (juegos) gráficas matemáticas, chat o formularios Google

(encuestas) todo permeado por el consumo responsable de los recursos naturales.

El uso de los programas informáticos en dos o tres pasos lo entienden y se les facilita, el

profesor de informática comenta abrir cuentas, el cual tuvo la oportunidad de observarlos

mientras iban construyendo las páginas web, lo que realmente se evidencia son sus “hábitos

inadecuados en el proceso lecto - escritor”, encontrando que les hacía varias sugerencias en la

redacción de textos para los videos y juegos que se produjeron.

Desde el área de Investigación, se desarrollaron actividades para el planteamiento de

problema y objetivos, donde los estudiantes mostraron empoderamiento de la temática y el

desarrollo de la investigación sobre el consumo responsable, fue más estructurada; también se

evidencia la habilidad en la utilización de programas y Apps para socializar los hallazgos de la

misma, y a su vez la actitud colaborativa reflejada en el trabajo de equipo, para Cobo (2016) “El

valor no ha de estar únicamente en el consumo de información, que ciertamente es muy

importante, sino también en ser capaz de crear algo nuevo, tanto individual como

colectivamente” (Cobo, 2016b, p.34).

4.5 Categoría Contenidos Educativos Digitales

En el terreno educativo se han ido implementado las herramientas de las Tics en el aula,

lo que ha llevado a que dentro de estos contenidos se puedan identificar los que contribuyen a la

educación correspondiendo a cualquier formato mencionado, son los llamados CED, de estos se
vieron varios contenidos, pero se va hablar de los que se presentaron en la socialización el día de

la feria Minga:

Video: para describir el mismo, es necesario hablar sobre lo realizado en el formato de

noticia donde transfirió información en estadísticas y otros para generar conciencia sobre el

consumo responsable del agua, se le preguntó a los estudiantes de noveno que no participó en la

investigación y opinaron que estaba muy claro y que generaba reflexión.

Figura 12 Evidencia presentación


Fuente: Elaboración propia

En la imagen anterior, se presenta el análisis en gráficas sobre una encuesta realizada a la

comunidad educativa, al preguntar a otros estudiantes que pensaban de la información expuesta

consideraron que es muy clara y que es importante ver la todo así de detallado.
Uso de presentación con fotos y video. Los estudiantes de

esta comunidad de práctica hicieron un taller con la importancia del

consumo responsable de los recursos naturales a estudiantes de

cuarto de primaria, donde tomaron fotos y grabaron una frase con

los mismos.

Video: la última comunidad de practica presentó un video

donde se halla al colegio con las luces prendidas a las ocho de la noche y hace reflexionar a

todos sobre la importancia de cuidar los

tomacorrientes, para que se pueda instalar

de manera individual por salón, ya que

solo se puede apagar la luz de tres salones

y el resto duran toda la jornada prendidos.

4.6 Categoría: Uso y Apropiación de las TIC

Se puede dar una mirada a la propuesta de Allan Carrington en la versión 5.0 (2016),

donde el autor plantea teniendo en cuenta la taxonomía de Bloom retomando [ CITATION

And01 \l 9226 ], después de compartir en cada comunidad de práctica por parte de los docentes

investigadores en Facebook, para que los estudiantes de forma previa conozcan la cantidad de

aplicativos y programas que pueden apoyar su proceso productor de contenidos digitales de

forma colaborativa.
Luego la comunidad de práctica, plantea una rueda de la pedagogía la cual permite

conocer los programas o redes que hacen parte de su cotidianidad, es allí donde se plantea la

posibilidad de crear una página web, conociendo que tiene, como nutrirla (videos, juegos), donde

se pide que coloquen sus creaciones, teniendo en cuenta el tema de derechos de autor, que todo

lo publicado debe contar con las siguientes características:

 Ser de creación propia

 Tener por lo menos dos pestañas (vídeos y Juegos o actividades educaplay)

 Nombre y descripción de la comunidad

 Chat

 Formulario de encuesta sobre consumo responsable


Figura 13 Creación de páginas web
Fuente: Elaboración propia

En la investigación se desarrollaron varias actividades que permitieron ver cómo los

participantes de las comunidades de práctica, iban escalando en procesos cada vez más

complejos, es como empezaron con memes, luego videos, luego con documentos colaborativos

en Google drive, inspirados en la rueda de la pedagogía, actividades de educaplay, crear página

web, alimentar página web, colocar chat y formularios de Google drive en la página.

4.7 Categoría: Educación Matemática Crítica

Es así cómo se retoma del capítulo 2, sobre la Educación Matemática Crítica -EMC- la

cual presenta una alternativa para la educación matemática en la que se plantea dar prioridad a

las dimensiones políticas y sociales en el proceso de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas

[ CITATION Sko121 \l 9226 ]. Dentro del proceso se realizó un taller sobre la ecuación de la

recta, el cual permitió que los estudiantes pudieran relacionar la temática con su cotidianidad,

Video 1 ubicado en (http/ crear), al finalizar la actividad los estudiantes utilizaron el programa
geogebra, donde se pudo evidenciar la apropiación de tema, compartiéndolo en la comunidad de

práctica en Facebook. Por ello, al difundir su elaboración colectiva, mejoró el uso de la

herramienta TIC y en el momento de socializar en la Feria Minga, los estudiantes utilizaron

gráficas y datos para crear conciencia sobre el consumo responsable, realizaron entrevistas,

donde realizaban preguntas como ¿Cuánto tiempo dura duchándose o lavando la loza?, inmerso a

esto también reflexionaron sobre qué son los estratos, subsidios, y la recolección de basuras. Es

importante anotar que dentro de una de las comunidades de práctica se acercaron donde el rector

para solicitar que se apagaran las luces dentro del establecimiento en los lugares donde no se les

usara, después de hacer un video donde se evidenciaba el uso irracional de las mismas en la

institución. Dentro de una de las comunidades de práctica analizaron los recibos de los

integrantes e hicieron comparaciones donde sacaron aproximadamente ocho gráficas.


Figura 14 Evidencia Comunidad Facebook
Fuente: Elaboración propia

4.8 Reorganización Curricular por Ciclos:

El aporte de la investigación, de acuerdo a lo propuesto por el MIN con respecto a la

Reorganización Curricular por Ciclos se resume en el siguiente cuadro:


Figura 15 Reorganización Curricular por Ciclos
Fuente: Elaboración propia

A continuación se evidenciarán las herramientas para la vida:

Figura 16 Herramientas para la vida


Fuente: Elaboración propia
En esta caracterización se han tenido en cuenta los aspectos conceptuales a los que según

la Reorganización Curricular por Ciclos pertenece este grado (901), cuya impronta es un

Proyecto de vida, y el eje de desarrollo Vocación y exploración profesional, la intención en este

ciclo es fortalecer capacidades de “definición, interpretación, análisis, sistematización y

proposición de soluciones a problemas cotidianos.” [ CITATION Alc16 \l 9226 ] , a este

corresponden los grados 8° y 9° con jóvenes de edades entre 12 y 15 años, y plantea como

estrategia la integración curricular para lograr un aprendizaje que esté acorde con el contexto del

estudiante, por esta razón se toma el Proyecto Minga como elemento articulador.

Según las “demandas y necesidades de aprendizajes planteadas de los jóvenes” (Alcaldía

Mayor de Bogotá, 2016, p.49), se tendrá en cuenta:

 Para las necesidades cognitivas:

 El pensamiento se estructura para la solución de problemas teórico-prácticos.

 Se desarrolla la vida social y se fortalece la convivencia.

 Propone la profundización y realización de proyectos interdisciplinarios que

den la posibilidad de dar soluciones conjuntas.

 Propone afianzar el pensamiento hipotético deductivo lo que quiere decir que

ante un problema puede formular hipótesis para confirmarlas o refutarlas.

 El desarrollo de aprendizajes que favorezcan el manejo y el uso de las TIC “lo

que les amplía las posibilidades de acceder a la información y el círculo de

amigos en la red” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2016, p.50).

 Necesitan espacios de trabajo en grupo para así alentar el trabajo en grupo, las

normas para el mismo, y el liderazgo.


Actividades que le permitan proponer soluciones de problemas que “demanden ideas

originales y soluciones prácticas a partir de desarrollos y acciones interdisciplinarias que

contribuyan en su orientación vocacional”.

 Para las necesidades socio afectivas:

 Los estudiantes sienten más seguridad en las actividades grupales.

 Buscan espacios para encontrar reconocimiento.

 Para las necesidades físicas y recreativas:

 Prefieren realizar actividades distintas a las realizadas el aula de clase.

Finalmente, esta propuesta plantea herramientas para la vida definiéndolas como: “ejes

articuladores que facilitan la apropiación de conocimientos fundamentales para desenvolverse en

el mundo de hoy, potencian las capacidades y habilidades para resolver con éxito diferentes

situaciones y afianzan actitudes imprescindibles para vivir en sociedad”[ CITATION SED11 \l

9226 ]. Estas herramientas priorizadas desde la Reorganización Curricular por Ciclos, son:

 Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo.

 Dominar el inglés

 Profundizar el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias

 Fomentar el uso pedagógico de la informática y la comunicación

 Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje

 Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza

 Educar en libertad, democracia, convivencia y garantía de derechos

 Especialización de la educación media y articulación con la educación superior.


Bibliografía

Aguilar, L. E. (2012). Los escolares como consumidores y usuarios de medios y tecnologías.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Cartilla Reorganización Curricular por ciclos_2da_Edicion.

Bogotá.

Anderson, L. W., & Krathwohl, D. (2001). A taxonomy for learning, teaching and assessing: A

revision of Bloom’s taxonomy of educational objectives. New York: Longman.

Az. (2017). 37 Plataformas educativas virtuales Gratuitas. Recuperado el 10 de Nov. de 2017,

de http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/37-plataformas-virtuales-educativas-

gratuitas

Burbules, N. C. (2014). Los significados de "aprendizaje ubicuo". Revista de Política Educativa,

3.

Clauso, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General de Información y

Documentación Complutense , pp. 11.19.

Cobo, C. (2016). La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación,

tecnología y conocimiento. Montevideo: Colección Fundación Ceibal/ Debate.

Cobo, C. (2016b). La Innovación Pendiente.: Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación,

tecnología y conocimiento. Uruguay: Fundación Ceibal.

Decreto 1860. (1994). por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos

pedagógicos y organizativos. Colombia.

DeWalt, K. M., & DeWalt, B. R. (2002). Observación participante: una guía para trabajadores de

campo. Walnut Creek , Estados Unidos: AltaMiraPress.


Diaz Barriga, Á. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias

o un reencuentro con perspectivas didácticas? Revista de Currículum y Formación de

Profesorado, 11-33.

Ernest, P. (2010). “The scope and limits of critical mathematics education”. Philosophy of

Mathematics Education Journal, Special Issue on Critical Mathematics Education,

http://people.exeter.ac.uk/PErnest/pome25/index.html .

Frankenstein, M. (1993). “Critical mathematics education: An application of Paulo Freire´s

epistemology” . Journal of Education, 315-339.

García, N., Carballo, R., & Fernández, M. (2003). La transversalidad curricular una década

después. http://www.uned.es/reop/pdfs/2001/2003/14-2---063-Narciso%20Garcia.PDF.

Giraldo, L. M., & Atehortúa, L. F. (2010). Comunidades de Práctica, una estrategia para la

democratización del conocimiento de las organizaciones. Revista Ingenierías

Universidad de Medellín, 141-150.

Godino, J. (2012). edisciplinas. Recuperado el 17 de Oct. de 2017, de Perspectivas didacticas de

las matemáticas:

https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/51551/mod_resource/content/1/Texto%203%20-

%20Godino.pdf

Gurdián Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio - educativa.

Costa Rica: IDER. Recuperado el 17 de Oct. de 2017, de https://goo.gl/ac5Rgr

Hattie, J. (2008). Visible Learnig: A Synthesis of Over 800 Meta- Analyses Relating to

Achievement. Londres - New York: Routledge.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México

D.F: M. GrawHill.
Marshall, C., & Rossman, G. (1998). Designing qualitative research. Newbury Park CA: Sage.

Martin, G. (2012). Guía de Comunidades de Práctica - UNDP. UNDP.

Martínez, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de

investigación. Revista Perfiles Libertadores, pp. 73–80.

MinEducación. (2010). La importancia de Saber - No. 55, FEBRERO - MARZO 2010.

AlTablero, págs. http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-44614.html.

MinTic. (2017). MINTIC - Contenidos Digitales. Recuperado el 17 de Oct. de 2017, de

http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-57688.html

OCDE. (2015). Students. Computers and learning. Paris: Organisation for Economic Co-

operation and Development.

Piscitelli, A. (2009). Nativos Digitales. Buenos Aires, Argentina: Santillana.

Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Recuperado el 10 de Oct de 2017, de

https://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES

%20DIGITALES%20(SEK).pdf

RAE. (2017). Real Academía Española. Recuperado el 10 de Nov de 2017, de Caracterizar:

http://dle.rae.es/?id=7OpEEFy

Rodríguez Gómez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Ediciones

Aljibe.

Rubín, R. (2017). Ciudadano. Recuperado el 30 de Oct. de 2017, de

https://www.ciudadano2cero.com/facebook-que-es-como-funciona/

Sampieri, R., Fernandez, C., & Batipta, P. (2006). Metodología de la Investigación. [4ta

Edición]. México D.F: M. GrawHill.


Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital

Interactiva. Barcelona: Digital Interactiva. .

SED. (2011). Lectura, Escritura y Oralidad. Herramientas para la Vida. Bogotá: Secretaría de

Educación del Distrito –SED–.

Skovsmose, & Valero. (2012). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica . Bogotá:

Universidad de Los Andes.

Skovsmose, O., & Valero, P. (2012). Rompimiento de la neutralidad política: El compromiso

crítico de la educación matemática con la democracia. En P. &. En Valero, Educación

Matemática Crítica: Una visión sociopolítica del aprendizaje y enseñanza de las

matemáticas (págs. pp. 1-23). Bogotá: Universidad de los Andes-Centro de Investigación

y Formación en Educación.

Stake, R. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Unesco. (2013). Enfoque estratégico sobre Tic en Educación en América Latina y el Caribe .

Vasilachis, I. (1992). Métodos cualitativos. Los problemas teórico-metodológicos. Buenos Aires:

Centro Editor de América Latina.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Paidós. .

Yin, R. K. (2003). Case Study Research.Design and Methods Sage Publications.

También podría gustarte