Está en la página 1de 5

1. Who is your favorite person? Why?

 My favorite person is Fausto Murillo a Colombian entrepreneur

2. What is he / she like? How does he / she look? (personality and physical
appearance)

 He is tall, muscular, dark-skinned, bald, his eyes are brown, his mouth is
large, and his teeth are white.
 He is a good person, nice and generous cheerful and motivating, energetic,
always active and does many things every day.

3. What does he / she do in his / her free time? (hobbies)

 he likes to exercise and dance

4. Describe at least 10 activities you do daily


 Fausto on a normal day
 makes training videos, cooks healthy foods,
 in the afternoon he likes to read
 and at night he jogs in the Envigado park.
Es evidente que en nuestros tiempos a nivel mundial a crecido significativamente la
preocupación por la imagen o estética corporal, de tal, manera que de la mano se ha
creado conciencia en cuanto a que la práctica regular de actividad física previene y
mejora el estado de salud de las personas, reconociendo esto como una alternativa para
el tratamiento preventivo de algunas patologías. Por tanto, el gran auge y la demanda
que tienen estos lugares ha provocado el crecimiento en nuestro país, como es el caso
de grandes cadenas de CAPF entre ellas podemos encontrar; Smartfit, BodyTech y
nuestro foco de investigación Compensar. Considerados como Centros de
acondicionamiento y preparación física dada en la ley 729 del 2001 donde se reconocen
como “establecimientos que prestarán un servicio médico de protección, prevención,
recuperación, rehabilitación, control, y demás actividades relacionadas con las
condiciones físicas, corporales y de salud de todo ser humano, a través de la recreación,
el deporte, la terapia y otros servicios fijados por autoridades competentes y
debidamente autorizados, orientados por profesionales en la salud, que coordinarían a
licenciados en educación física, tecnológicos deportivos y demás personas afines que
consideren que el tratamiento o rehabilitación se realice en los CAPF. (Congreso de
Colombia, 2001).

Dado lo anterior nuestro propósito es investigar y comprender desde la perspectiva de


las personas, lo que piensan, sienten, quieren y desean al frecuentar los CAPF, Y
detectar el por que desertan y no dan continuidad a su entrenamiento, tomando de
referencia dos vertientes: Usuarios que persisten y se mantienen y otros usuarios que
desertan o dejan de lado su proceso de entrenamiento. De tal manera que podemos
analizar desde lo social, psicológico, fisiológico y en cuanto a lo económico.
Nuestra investigación la realizaremos teniendo en cuenta el paradigma interpretativo

hermenéutico, Según Hans Georg Gadamer; la hermenéutica permite comprender aun mas

a la persona, en su experiencia constructiva desde su realidad y su conocimiento. Siendo

consecuentes con lo anterior lo que buscamos es adentrarnos en el sentir, el querer, el

desear de la persona desde su intimidad. Desde los relatos y discursos de las personas

De la misma manera tendremos en cuenta el enfoque cualitativo puesto que se caracteriza por
la interpretación y análisis. (Briones, 2001, 2003; Mardones, 1999) asumiendo que estos
estudios se caracterizan por elementos de interpretación y análisis, y ciertos grados de
flexibilidad en el procedimiento; tipo de estudio cuasi etnográfico (Goetz y Le Compte, 1988;
Silva y Burgos, 2011) donde el investigador no se sumerge como nativo sino que se aproxima
al fenómeno estudiado.

Los instrumentos y técnicas a utilizar para recolectar información es una entrevista


semiestructurada, para lo cual esperamos contar con especialistas en el fitness.

Briones, G. (2001). Metodología de la Investigación Cualitativa. Centro Iberoamericano de


educación a Distancia. Santiago de Chile.
Introducción

Existe evidencia y estudios realizados que revelan los beneficios


que aporta a nuestra salud la práctica de actividad física, de
hecho, es considerada como una de las mejores estrategias para
prevenir enfermedades crónicas como lo son: Presión arterial alta,
enfermedades cardiacas, sobrepeso y obesidad, diabetes tipo II,
osteoporosis, estrés, colesterol alto, depresión, ansiedad, gripe
entre otras más. Y por supuesto no solo a la salud sino a
diferentes dimensiones del ser humano, desde lo social, afectiva,
corporal, espiritual y cognitiva. Despertando cada vez más la
atención y el interés de las personas en vincularse a esta práctica.
Cuando las personas empiezan a experimentar cambios en su
organismo y en su estado de animo producto de realizar con
frecuencia ejercicio crean hábitos que llamamos hoy en día
hábitos de vida saludable, ya que en estos centros de
acondicionamiento y preparación física podemos encontrar gran
variedad de actividades para realizar según las preferencias de los
usuarios, no solo hablamos de áreas de musculación o áreas
cardiovascular si no también clases que permiten integrar mente y
cuerpo desde la practica del wellness que pretende mantener un
equilibrio mente y cuerpo, para que de esta manera los usuarios
tengas varias alternativas de realizar actividad física según sus
gustos.

Como lo mencionamos antes no solo por mejorar nuestra


apariencia física si no que al frecuentar estos lugares se crean
vínculos, amistades y gustos que hacen que las personas sin
importar su objetivo principal generen de una u otra manera
simpatía y es posible que se genere adherencia.

En esta investigación pretendemos identificar las causas y los


motivos de la deserción y la adherencia a la actividad física desde
el sentir, el querer y desear de las personas.

También podría gustarte