Está en la página 1de 1

RESEÑA HISTÓRICA

Nuestros antecesores también TINYABAN este acto de


señalamiento, especialmente con las llamas,
encomendándose al Dios tutelar de los cerros TAYTA
WAMANI protector de los anímales, nuestros
antepasados depositaban ofrendas en las extrañas de
PACHAMAMA que contiene restos de cintas , aretes,
KUKAKINTO, botellas de trago y chicha, pedazos de
orejitas que se seccionaron o cortaron a las hembras,
en el Santiago TINYACUY posteriormente nuestras
comunidades adoptan como patrón de los animales al
APÓSTOL SANTIAGO TAYTA WAMANI señor o padre de
la montaña.
Se le conoce a esta fiesta dedicada a los animales como
SANTIAGO, TINYACUY, TINYACHICUY, TAYTA SHANTI O
SIMPLEMENTE HERRANZA SANTIAGUERA.
Por ahí. muy cerca se escucha el tañido ulular de la
tinya, el sonido melancólico de la WAkRA y el violín, la
cantora y los acompañantes se aproximan con
diferentes flores silvestres, como lima lima, huila huila,
también hicho y pajas.
Las canciones son el producto de inspiración
espontanea, motivada por la imaginación y la
creatividad de puro sentimiento.

También podría gustarte