Está en la página 1de 10

REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR PALERMO, DISTRITO DE CHAO,

PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD


(IRI) 2436031
Página 1 de
Numero de Contrato: N° 167-2019-MINAGRI-PSI 10

MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR DE PALERMO,


DISTRITO DE CHAO, PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”.

1.2 RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto de ““REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR DE


PALERMO, DISTRITO DE CHAO, PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA
LIBERTAD” es financiado con fondos de la reconstrucción con cambios mediante el
PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIONES, y tiene como objetivo principal
rehabilitar y mejorar la infraestructura de conducción afectado por el fenómeno del niño
costero del año 2017.

Las metas del proyecto son

• Construcción de 01 Captación y 02 alimentadores de ingreso de agua de riego al


canal
• Rehabilitación de 3.703 Km de canal de Conducción, de los cuales 3,281 m se ha
diseñado de sección rectangular de 0.60 m de base por 0.60 m de alto, con un
espesor de muros y pisos e= 0.15m, revestido con concreto Fc = 175 Kg/cm2, con
juntas de contracción cada 3 m y Juntas de Dilatación cada 12 m, diseñado para un
caudal máximo de 376 lps, en tanto entre la progresiva 00+00 al 0+420 Km,
restantes serán de sección hidráulica en tierra para permitir el ingreso de agua de
filtraciones hacia el canal principal.
• Construcción de 18 Tomas Laterales con compuertas metálicas H2-24 TIPO
ARMCO O SIMILAR
• Instalación de 01 compuerta metálica H2-24 TIPO ARMCO O SIMILAR, que servirá
para derivar el agua de riego (partidor), con fines de operación y mantenimiento.
• Construcción de 03 cruces de camino de servicio, a base de concreto armado Fc =
210 Kg/cm2, con estribos de concreto ciclópeo de 2.0 m de luz y 4 m de ancho con
un espesor de la losa de E= 0.20m.

Por otro lado, el canal el EUCALIPTO, es una estructura de riego que beneficia 111.82 Ha
de riego en el sector Palermo en beneficio de 34 usuarios de riego, que cuentan con
licencia de uso de agua aprobado con Resolución N°080-05-DRA LL/ATDRMVCHA.

El costo total del Proyecto, asciende a la suma de S/ 1, 697,315.20 soles, cuya estructura
de costos se detalla en el cuadro adjunto.
REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR PALERMO, DISTRITO DE CHAO,
PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
(IRI) 2436031
Página 2 de
Numero de Contrato: N° 167-2019-MINAGRI-PSI 10

PRESUPUESTO BASE

COSTO DIRECTO 1,284,316.52

GASTOS GENERALES (6.10 %) 74,028.05


UTILIDAD (6.75%) 80,058.14
SUB TOTAL 1,438,402.71
IGV (18%) 258,912.49
VALOR REFERENCIAL 1,697,315.20

1.3 ANTECEDENTES

La evolución histórica de eventos extremos en el Perú, nos caracteriza territorialmente


como una zona de alto riego frente a fenómenos naturales. Los desastres más graves
ocurridos en el pasado, están asociados a peligros de gran escala, como El Niño en los
años 1982-83 y 1997-98, este fenómeno natural genero daños importantes en los sectores
de agricultura, transporte, pesca, salud y educación. Es importante destacar que sólo el
FEN 97-98 ocasionó daños por un valor total de alrededor de US$ 3.500 millones de
dólares, lo que representa cerca del 6,2% del PBI.

En el primer trimestre del 2017, el Perú soportó lluvias intensas e inundaciones que
provocaron la muerte de 85 personas, registrándose en los primeros meses del año la
mayor cantidad de pérdidas humanas y materiales en los departamentos de Tumbes,
Piura, Lambayeque, Loreto, Ica, Ancash, Cajamarca, La Libertad, Huancavelica y
provincias de Lima.

Según el reporte, actualizado al 17 de mayo de 2017, del Sistema de Información Nacional


para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD, se registraron 231.874 damnificados;
1.129.013 afectados y 143 fallecidos, colapsaron 25.700 viviendas, están afectadas
258.545 y están inhabitables 23.280 viviendas.

A través de la ley Nº 30556 – “ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario


para la intervención del gobierno nacional frente a desastres y que dispone de la Autoridad
para la Reconstrucción con Cambios a pesar de que esta, a diferencia de otras leyes
especiales, no dispone su supletoriedad expresa y que, además, establece disposiciones
extraordinarias excepcionales y temporales

Asimismo, además de las afectaciones a infraestructuras y viviendas, hubo un incremento


significativo de proliferación de enfermedades asociadas a periodos de elevada
precipitación, como son el Dengue, el Chikungunya o la Leptospirosis.
REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR PALERMO, DISTRITO DE CHAO,
PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
(IRI) 2436031
Página 3 de
Numero de Contrato: N° 167-2019-MINAGRI-PSI 10

Es importante resaltar que, los daños ocasionados por el Fenómeno de El Niño


interrumpen periódicamente los procesos de desarrollo territorial, afectando con mayor
incidencia a la población en situación de pobreza. Es remarcable el círculo vicioso que ha
generado la aplicación de las escasas medidas de prevención, incidiendo con mayor
énfasis en enfoques reactivos orientados a medidas de emergencia e ingentes gastos de
reconstrucción de la infraestructura productiva dañada. Esto último, distrae recursos que
pudieran ser destinados a usos alternativos con mayor rentabilidad social.

El 29 de abril de 2017, mediante Ley Nº 30556 se crea la Autoridad para la Reconstrucción


Con Cambios (RCC), como una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros,
de carácter excepcional y temporal, encargada de liderar e implementar el “Plan integral
para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de
uso público de calidad incluyendo salud, educación, programas de vivienda de interés
social y reactivación económica de los sectores productivos, con enfoque de gestión del
riesgo de desastres, que incluya intervenciones que en conjunto tienen alto impacto
económico, social y ambiental”.

La Ley N° 30556, de fecha 29/04/2017 que aprueba las disposiciones de carácter


extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y que
dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se aprueba el
Decreto Supremo N° 124-2017-PCM que modifica el Plan de la Reconstrucción aprobado
mediante Decreto Supremo N° 091-2017-PCM y modificatorias.

Asimismo, la Autoridad busca impulsar la adopción de los enfoques de desarrollo urbano


sostenible y saludable, así como de gestión del riesgo frente al Cambio Climático. La
reconstrucción debe fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades y posibilitar la
mitigación y rápida adecuación y respuesta frente a la amenaza de nuevos desastres
futuros. Desde esa perspectiva, la reconstrucción plantea la oportunidad de reforzar la
capacidad gestión del riesgo del país y prepararnos para enfrentar el próximo evento
climatológico extremo. La inversión en prevención apenas representa el 10% de lo que
demanda la reconstrucción posterior a un desastre.

De allí la enorme importancia de adoptar mecanismos de gestión, prevención y mitigación


del riesgo, algo que no ha ocurrido de manera efectiva en el pasado. Debido a su cada vez
más frecuente recurrencia, los fenómenos climatológicos extremos han dejado de ser
eventos excepcionales, algo que con seguridad se exacerbará en el futuro debido al
calentamiento global. La reconstrucción con cambios es una oportunidad para adoptar las
medidas que nos permitan fortalecer al país y sentar las bases para una sociedad mucho
mejor preparada para enfrentar futuros desastres.

Mediante el Decreto legislativo Nº 1354, de fecha 03 de junio de 2018, modifica la ley


30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones
del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la
REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR PALERMO, DISTRITO DE CHAO,
PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
(IRI) 2436031
Página 4 de
Numero de Contrato: N° 167-2019-MINAGRI-PSI 10

Reconstrucción con Cambios, a efectos de establecer medidas necesarias y


complementarias para la eficiente ejecución e implementación de El Plan que comprende
intervenciones de reconstrucción, intervenciones de construcción, soluciones de vivienda
para la atención de la población y fortalecimiento de capacidades.

En el marco del Decreto Legislativo N° 1354, es necesario contar con información válida
que sustente los valores referenciales para el registro del Formato Único de
Reconstrucción” (FUR) en el Banco de Inversiones, toda vez que las “Intervenciones de
Reconstrucción mediante Inversiones” (IRI), inician directamente el ciclo de inversión de
los proyectos con el desarrollo del expediente técnico sin pasar por la Fase de
Programación, Formulación y Evaluación del Sistema del Invierte.pe

Mediante Resolución Ministerial N° 253-2018-MINAGRI, de fecha 09/06/2018, que


modifica la R.M. N° 0452-2017-MINAGRI, mediante la cual se creó la “Unidad Sectorial de
Coordinación Técnica Operativa” dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego y que
en el Artículo 1 indica que la Unidad Ejecutora que interviene en el proceso de la
formulación y ejecución de las actividades y proyectos de inversión para rehabilitación,
reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura en el marco de la Ley N°
30556 y DL N° 1354, será el “Programa Subsectorial de Irrigaciones” (PSI).

Resolución de Dirección Ejecutiva N° 055-2018-RCC/DE, de fecha 18/07/2018, que


aprueba la incorporación en el PIRCC de 55 intervenciones. El Manual de Operaciones del
Programa Subsectorial de Irrigaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial 1570-
2006-AG, del 29 diciembre 2006, en su Artículo 14 inciso h) establece atender los
requerimientos de adquisición y/o contratación de bienes y servicios formulados por las
unidades orgánicas.

En ese sentido en la Ciudad de Lima a los seis días del mes de agosto del año 2019,
mediante procedimiento de contratación pública especial N°025-2019 MINAGRI- PSI, se
otorga la buena PRO, al CONSORCIO DE REAGADIO LA LIBERTAD, para la
elaboración del Expediente Técnico y Ejecución de la Obra, Rehabilitación del Canal
Eucalipto, en el Sector Palermo, Distrito de Chao, provincia de Viru, Departamento de la
Libertad.

1.3.1 BASE LEGAL

- Decreto Supremo 094-2018-PCM que aprueba el Texto Único Ordenado de la


Ley N° 30556, en adelante la Ley que aprueba disposiciones de carácter
extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y
que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios,
en adelante la Ley.
- Decreto Supremo N° 071-2018-PCM, Reglamento del Procedimiento de
Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios, en
adelante el Reglamento.
- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la LCE
- Decreto Supremo N° 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado, en adelante el RLCE
REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR PALERMO, DISTRITO DE CHAO,
PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
(IRI) 2436031
Página 5 de
Numero de Contrato: N° 167-2019-MINAGRI-PSI 10

- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.


- Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema
Nacional del Presupuesto.
- Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, TUO de la Ley N° 27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General.
- Código Civil.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas


previstas en las presentes bases.

1.3.2 Normas relacionadas a proyectos Hidráulicos.

El Consultor supervisor utilizará las normas y guías para la formulación de


proyectos hidráulicos y que serán de uso obligatorio para el diseño y
especificaciones técnicas del Plan.

• Directiva General Nº 0010-2010-ANA-J-DEPHM Normas y procedimientos para


la identificación y selección de maquinaria pesada y equipos, que se utilizarán
en la construcción de obras de defensas ribereñas para mitigar los efectos
negativos de las inundaciones.
• Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA, que aprueba el Reglamento para la
Delimitación y Mantenimiento de las Fajas Marginales.
• Guía metodológica para proyectos de protección y/o control de inundaciones
en áreas Agrícolas y Urbanas, Ing. Teresa Velásquez Bejarano – Ministerio de
Economía y Finanzas DGPM.
• Norma Técnica E.030 “Diseño sismo resistente” del Reglamento Nacional de
Edificaciones, Actualizada al 2016.
• Normas Internacionales en lo referente al Diseño de Presas y Obras Hidráulica,
USBR u otras que el Instituto considere conveniente.
• Recomendaciones de Organizaciones Internacionales como el ICOLD,
Comisión Internacional de Grandes Presas, en cuanto a Seguridad y Diseño de
Presas.
• Informe Técnico A6769, Evaluación geológica de las zonas afectadas por el
Niño Costero 2017 en las Regiones La Libertad y Cajamarca.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVOS GENERALES

El Objetivo principal del proyecto es rehabilitar el CANAL DE CONDUCCION Y


SUS OBRAS DE ARTE y asegurar el buen funcionamiento hidráulico de la
infraestructura de riego averiada por el niño costero, para contribuir al
incremento de la producción y productividad agrícola, beneficiado a 34 usuarios
del Canal Eucalipto en un área de riego de 111.82 Has.
REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR PALERMO, DISTRITO DE CHAO,
PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
(IRI) 2436031
Página 6 de
Numero de Contrato: N° 167-2019-MINAGRI-PSI 10

Además de Garantizar la correcta operación y mantenimiento de la


infraestructura rehabilitada.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

El objetivo específico es la elaboración del Estudio de Ingeniería Básica de la


infraestructura de riego afectado por el Fenómeno del Niño Costero 2017, las
cuales están programadas en el Plan Integral de la Reconstrucción con
Cambios.

1.5 METAS FISICAS

• Construcción de 01 Captación y 02 alimentadores de ingreso de agua de riego al


canal
• Rehabilitación de 3.703 Km de canal de Conducción, de los cuales 3,281 m se ha
diseñado de sección rectangular de 0.60 m de base por 0.60 m de alto, con un
espesor de muros y pisos e= 0.15m, revestido con concreto Fc = 175 Kg/cm2, con
juntas de contracción cada 3 m y Juntas de Dilatación cada 12 m, diseñado para un
caudal máximo de 376 lps, en tanto entre la progresiva 00+00 al 0+420 Km,
restantes serán de sección hidráulica en tierra para permitir el ingreso de agua de
filtraciones hacia el canal principal.
• Construcción de 18 Tomas Laterales con compuertas metálicas H2-24 TIPO
ARMCO O SIMILAR
• Instalación de 01 compuerta metálica H2-24 TIPO ARMCO O SIMILAR, que servirá
para derivar el agua de riego (partidor), con fines de operación y mantenimiento.
• Construcción de 03 cruces de camino de servicio, a base de concreto armado Fc =
210 Kg/cm2, con estribos de concreto ciclópeo de 2.0 m de luz y 4 m de ancho con
un espesor de la losa de E= 0.20m.

1.6 UBICACIÓN DEL PROYECTO, VIAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE

1.6.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El distrito de Chao Políticamente se encuentra en la parte central de la provincia de


Viru, al sur oeste del departamento de la Libertad, Geográficamente se ubica en la
franja costea de la vertiente occidental de la codillea de los andes. Cuenta con una
extensión de 1, 736.87 Km2, a una altitud de 68 msnm

UBICACIÓN GEOGRAFICA
COODERNADAS
DISTRITO GEOGRAFICAS UTM WGS84 ZONA 17 S
LATITUD LONGITUD ESTE NORTE
CHAO 8°32 20.80" 78° 40 44.48" 755489.866 9055333.098
REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR PALERMO, DISTRITO DE CHAO,
PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
(IRI) 2436031
Página 7 de
Numero de Contrato: N° 167-2019-MINAGRI-PSI 10

• Ubicación hidrográfica es la siguiente:


La cuenca del río Chao limita por el norte con la cuenca del río Virú; por el sur y
por el Este, con la cuenca del río Santa; y por el oeste, con el océano Pacífico
Cuenca : Chao
Sub Sector Hidráulico : Río Chao
Bloque de riego : Lateral 5A

• Ubicación política es la siguiente:


Localidad : Palermo
Distrito : Chao
Provincia : Virú
Departamento : La Libertad
El río Chao, se forma de la unión de dos ríos principales, Chorobal y Huamanzaña,
que se unen aguas debajo de la carretera Panamericana. Tiene su origen al pie del
cerro Ururupa, en las proximidades del Paraje Los Toritos, a aproximadamente 4.050
m. Según la nomenclatura establecida por el Autoridad Nacional del Agua en el
documento Priorización de Cuencas para la Gestión de Recursos Hídricos de julio
del 2016, el río Huamanzaña llega hasta la desembocadura en el Océano Pacífico,
de esta forma el río Chorobal sería su afluente.
El río es alimentado principalmente con las precipitaciones estacionales en las
alturas del flanco occidental de la cordillera de los Andes.

FIGURA N°01

UBICACIÓN NACIONAL UBICACIÓN PROVINCIAL


REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR PALERMO, DISTRITO DE CHAO,
PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
(IRI) 2436031
Página 8 de
Numero de Contrato: N° 167-2019-MINAGRI-PSI 10

UBICACIÓN DISTRITAL

1.6.2 VÍAS DE ACCESO

El acceso a la zona en estudio, desde la ciudad de Trujillo es por vía terrestre,


mediante una autopista asfaltada de buenas condiciones de transitabilidad y
señalización, con una longitud de 66.5Km hasta la localidad de Chao, con un tiempo
de viaje de 1.3 Horas en vehículos livianos como autos y buses. Desde allí se toma
la ruta con dirección al este Chao, Palermo por una Carretera Asfaltada de Regular
estado de conservación de un solo carril de 10.24 Km de longitud, y un tiempo de
viaje de 25 minutos.
Cuadro Nº 01: Acceso al Proyecto.

Ciudad/Localidad/Sector Distancia Tiempo Medio de Estado de Vía


Tipo de Vía
DE A Km Hr/minutos Transporte
Trujillo Chao Asfaltado 66.5 1.30 Auto/camioneta Buena
Chao Palermo Asfaltado 10.24 10 Auto/camioneta Regular
Palermo Pie de Obra Trocha 0.249 05 Auto/camioneta Mala

Fuente: Elaboración Consorcio Regadío la Libertad 2019


REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR PALERMO, DISTRITO DE CHAO,
PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
(IRI) 2436031
Página 9 de
Numero de Contrato: N° 167-2019-MINAGRI-PSI 10

1.6.3 MEDIOS DE TRANSPORTE

Los principales medios de transporte tanto públicos como privados, para llegar a la
zona en estudio están conformados por lo siguiente:

Pasajeros
a) Autos Tipo SEDAN y Camionetas SUV
b) Mini buses
c) Buses de pasajeros
d) Camionetas tipo HI LUX

Carga
a) Camiones entre 1 y 20 TN
b) Camionetas de carga de 1 TN
c) Camiones Tráiler
d) Volquetes

En tal sentido, los medios de transporte son constantes dado el movimiento


económico e intercambio comercial entre los centros de producción del valle de chao
y las ciudades de Trujillo y Chimbote donde se localiza la población que consume
productos agrícolas, y pecuarios a cambio de las principales ciudades se traslada
vivieres, tecnología, artículos de ferretería, vestido calzado y madera.

1.7 BENEFCIOS DEL PROYECTO

1.7.1 POBLACION BENEFICIARIA

La población beneficiada con el proyecto comprende a agricultores pequeños de


escasos recursos económicos con un alto nivel de pobreza, que están agrupados en
el comité de Regantes PALERMO, que a la vez forman parte de la Comisión de
Usuarios del Canal lateral 5A, y estos a la vez forman parte de la junta de Usuarios
del Sub Distrito de Riego Chao, en total se ha determinado que los beneficiarios
directos son 34 usuarios de riego.

1.7.2 HECTAREAS BENEFCIADAS

El área de riego total beneficiada con el proyecto es de 111.82 Ha, destinadas a


cultivos básicos como Maíz, Zapallo, Espárragos y Paltos.

1.8 RESUMEN DEL COSTO DEL PROYECTO

El costo total del Proyecto, asciende a la suma de S/ 1, 697,315.20 soles, cuya


estructura de costos se detalla en el cuadro adjunto.
REHABILITACIÓN DEL CANAL EL EUCALIPTO EN EL SECTOR PALERMO, DISTRITO DE CHAO,
PROVINCIA DE VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
(IRI) 2436031
Página 10 de
Numero de Contrato: N° 167-2019-MINAGRI-PSI 10

PRESUPUESTO BASE

COSTO DIRECTO 1,284,316.52

GASTOS GENERALES (6.10 %) 74,028.05


UTILIDAD (6.75%) 80,058.14
SUB TOTAL 1,438,402.71
IGV (18%) 258,912.49
VALOR REFERENCIAL 1,697,315.20

1.9 PLAZO DE EJECUCION Y EPOCA RECOMENDABLE

La obra se ha programado para ejecutarse en un periodo de 105 días (3.5


meses), calendarios con cortes de agua cada 15 días, con el cual la
programación de obra será 15 días para ejecución de las obras civiles y 15 días
para el servicio de riego de las parcelas, Esto en concordancia al acuerdo de
ejecución de obra entre los usuarios y el ejecutor de la obra.

PLAZO DE EJECUCION EPOCA RECOMENDABLE DE EJECUCION


(DIAS) MESES
105 DICIEMBRE MARZO

1.10 PRESUPUESTO

El presupuesto de la obra se ha elaborado en función a las partidas y metrados


necesarios para determinar el costo real de la obra, en ese sentido el
PRESUPUESTO DE LA OBRA, está formado por metrados, análisis de Costos
Unitarios, y Relación de insumos, elaborado con el Software S10.

Cabe destacar la estructura de costos unitarios es concordante con los costos


unitarios propuestos por el CONSORCIO DE REGADIO LA LIBERTAD, en su
oferta económica por lo que los costos unitarios y precio de los insumos están
establecidos y propuestos según la oferta del postor.

1.11 MODALIDAD DE EJECUCION

A precios unitarios

También podría gustarte