Está en la página 1de 4

INTRODUCCION:

En esta experiencia desarrollaremos el funcionamiento del motor universal primero en DC


donde analizaremos el circuito equivalente dado, realizar las conexiones correctas, realizar
mediciones y ver los cambios que ocurre al disminuir la velocidad en un cierto rango. La
segunda parte se realizara en AC; analizaremos el circuito equivalente dado, realizaremos las
conexiones exactas, se hará las mediciones y notaremos los cambios que describe al disminuir
la velocidad en un cierto rango.

OBJETIVO:
Analizar y dar a conocer el funcionamiento del motor universal

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Describir el funcionamiento y cambios que ocurre al arrancar

Conocer el circuito equivalente que representa al motor universal

Enunciar aplicaciones en la que se utilice este motor

PROCEDIMIENTO:
1. Analizar el circuito esquemático en tensión continua dado.
2. Realizar conexiones y verificar correctamente.

3. Encender el módulo que sirve como fuente y los de mediciones (Voltaje, corriente,
potencia activa, potencia reactiva, potencia aparente, factor de potencia, torque y la
velocidad).
4. Marcar un voltaje de entrada de 220 volt. Conectar el freno al encender el motor y
luego medir los valores al disminuir la velocidad de 3500, 3250,3000…, 2000.
5. Representar en una curva.
6. Montar el circuito esquemático en tensión alterna dado.
7. Realizar conexiones y verificar correctamente.

8. Poner el motor en marcha y observar los cambios.


9. Frenar el motor hasta alcanzar la velocidad indicada de 3500,3250,3000…, 2000 rpm.
10. Medir la corriente y el par de giro del motor.

RESULTADOS:
Tabla para el primer caso en DC.

3500 3250 3000 2750 2500 2250 2000


V (voltios) 240 239.7 239.3 239.1 239 238.8 237.8
I (ampere) 1.28 1.51 1.79 2.11 2.46 2.78 3.08
Potencia activa (W) 280.4 328 388 458 535 604 670
Potencia reactiva (VAR) 128.3 151.1 178.9 210.2 240 269 -
Potencia aparente (VA) 307 361 425 503 580 657 -
Factor de potencia 0.9 0.909 0.908 0.908 0.910 0.912 -
Torque (N.m) 0.45 0.59 0.79 1.02 1.28 1.51 1.72
Tabla para el segundo caso en AC.

3500 3250 3000 2750 2500 2250 2000


V (voltios) 222.7 222.7 222.8 222.4 222.7 222.8 222.8
I (ampere) 1.82 1.93 2.03 2.18 2.29 2.40 2.51
Potencia activa (W) 259 267.8 268.7 284.5 281.7 283.6 278
Potencia reactiva (VAR) 305 337 363 394 425 454 484
Potencia aparente (VA) 399 430 452 486 507 534 557
Factor de potencia 0.644 0.622 0.595 0.585 0.548 0.525 0.5
Torque (N.m) 0.30 0.40 0.44 0.50 0.56 0.62 0.69
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
 En ambos casos notamos que al disminuir la velocidad notamos un aumento del
torque significa que necesita más fuerza para poder frenarlo.
 Hay un incremento en la potencia significa que gasta más energía en el frenado.

También podría gustarte