Está en la página 1de 8

ÍNDICE DEL MEMORÁNDUM DE PLANEAMIENTO DE

AUDITORÍA EMPRESARIAL

1. OBJETIVOS DEL EXAMEN.............................................................................2

1.1. Objetivo general.........................................................................................2

1.2. Objetivos específicos.................................................................................2

2. ALCANCE DEL EXAMEN.................................................................................2

3. ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD.....................................................................3

3.1. Creación.....................................................................................................3

3.2. Rubro de la empresa..................................................................................3

3.3. Objetivos de la empresa.............................................................................4

3.4. Estructura organizacional...........................................................................4

3.5. Informe por emitir y fecha de entrega........................................................5

3.6. Riesgo de auditoría....................................................................................5

3.6.1. Riesgo de control.................................................................................5

3.6.2. Riesgo inherente..................................................................................5

3.6.3. Riesgo de detección............................................................................6

3.7. Procedimientos de la auditoría...................................................................6

3.8. Administración de la auditoría....................................................................7

3.8.1. Personal...............................................................................................7

3.8.2. Presupuesto de tiempo........................................................................7

3.8.3. Términos de pago................................................................................8

2
MEMORÁNDUM DE PLANEAMIENTO DE AUDITORÍA
EMPRESARIAL

1. OBJETIVOS DEL EXAMEN

1.1. Objetivo general

El objetivo principal de la auditoría a realizar en la empresa Acua S.R.L. es


evaluar la razonabilidad de los procesos y controles utilizados en la compañía
determinando que estos cumplan con los principios de eficiencia, eficacia y
economía. A la vez, determinar si los procedimientos utilizados y las medidas
de control interno están de acuerdo con las normas que le son aplicables y si
dicho procedimiento está operando de manera efectiva, y son adecuados al
logro del objetivo de la compañía.

1.2. Objetivos específicos

 Determinar la confiabilidad de los procesos y la efectividad de los


procedimientos internos.
 Evaluar y registrar los errores e irregularidades significativas, que se
puedan presentar.
 Revelar las ineficiencias en las operaciones.
 Dar una opinión acerca del proceso de compras.
 Recomendar cambios necesarios en los procedimientos de la operación.

2. ALCANCE DEL EXAMEN

El examen por efectuarse se llevará a cabo, de acuerdo con las Normas


Generales de Control Gubernamental (NGCG) y las Normas Internacionales de
Auditoría (NIA´S) según corresponda. También se revisará y evaluará los
sistemas, las operaciones y controles internos durante el periodo comprendido
entre el 1º de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2019.

2
3. ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD

3.1. Creación

Acua S.R.L. se fundó en Setiembre del año 2006 con el nombre de Inversiones
S.R.L. y se dedicaban a la producción y venta de truchas.

Acua contaba con piscigranjas que se ubicaban en el pueblo de Chiuchín, en la


provincia de Huaura – Lima, pero en el año 2013 sufrió la pérdida de sus
piscigranjas debido a un fenómeno climatológico.

La empresa tuvo que afrontar los problemas económicos, haciendo uso de sus
recursos, como eran sus unidades de transporte. Así que empezó a brindar
transporte a la avícola Avinka, y posteriormente, al contar con mayores
recursos económicos, comenzó con la compra y venta de truchas. La cuál se
convertiría en su actividad principal hoy en día.

3.2. Rubro de la empresa

Acua S.R.L. es una empresa que tiene como actividad principal la


comercialización de truchas y como actividad secundaria el servicio de
transporte de carga avícola.

 Comercialización de truchas: Acuaadquiere las truchas de los


productores de Chiuchín, un pueblo que se encuentra en el distrito de
Santa Leonor en la provincia de Huaura. Ellos traen la mercadería desde
este pueblo hasta la capital para que sea repartida a sus clientes.
 Servicio de transporte: Acua brinda servicio de transporte a la avícola
Avinka. Nuestra empresa trae la mercadería avícola desde Chancay y
posteriormente la transporta hasta los establecimientos de Avinka.

2
3.3. Objetivos de la empresa

 Satisfacer las necesidades de nuestros consumidores.


 Mejorar el nivel de vida de nuestros clientes ofreciéndoles productos de
calidad.
 Contribuir con el desarrollo de nuestros colaboradores, proveedores,
distribuidores y del país.
 Ser una empresa comercializadora de productos acuícolas, líder en el
mercado nacional e internacional.
 Cumplir con los estándares de calidad, innovación constante de nuestros
procesos y protección del medio ambiente, manteniendo la alta vocación
de servicio, honestidad, trabajo en equipo y responsabilidad para
satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

3.4. Estructura organizacional

Gerencia
general

Área de Área de Área de Recursos


Marketing
Finanzas Ventas Compras Humanos

Contabilidad Tesorería

2
3.5. Informe por emitir y fecha de entrega

Como resultado del examen, se emitirá el respectivo Informe de Auditoria a los


30 días hábiles de iniciado el examen.

 Fecha de inicio: 18 de mayo 2020


 Fecha de término: 18 de junio 2020

3.6. Riesgo de auditoría

Dentro de la evaluación de riesgos debemos considerar tanto los factores


internos y externos que puedan afectar el objetivo de la compañía. En la
determinación del nivel de riesgo, se tuvo en cuenta el impacto y la
probabilidad de los controles existentes al interior de los diferentes procesos y
procedimientos que se han de realizan.

3.6.1. Riesgo de control

 Revisar que las condiciones pactadas y políticas de pago con cada


proveedor tales como: vencimientos, descuentos y forma de pago se
estén cumpliendo.
 Confrontar que los proveedores estén dentro del “Registro y aprobación
proveedores”.
 Evaluar la fecha de radicación de las compras y su incidencia en el
pago.
 La radicación, contabilización y pago doble vez.
 El control y vigilancia de las fechas de vencimiento de las compras
inmediatas.
 Verificar que las cotizaciones, órdenes de compra y remisiones se
realicen en los tiempos establecidos.

3.6.2. Riesgo inherente

 Determinar el riesgo de efectuar pagos a terceros ficticios o integrantes


de la lista emitida por la Super financiera investigados por ella

2
 Verificar la óptima calidad de los materiales de fabricación y condiciones
de los repuestos y servicios utilizados por parte de los diferentes
proveedores.

3.6.3. Riesgo de detección

 Que no se lleve a cabo la programación de auditoría de acuerdo con el


cronograma establecido.
 Que el acceso al sistema aplicativo sea el adecuado.
 Que la compañía no facilite la información necesaria para efectuar la
auditoría sobre el proceso de compras.

3.7. Procedimientos de la auditoría

 Identificar a nivel general el funcionamiento del ciclo operacional de la


organización y su influencia sobre las demás áreas de la compañía.
 Para conocer el área de compras, se elabora un programa de auditoría
preliminar donde se solicitará información concerniente a la empresa,
documentos legales, Organigrama y Mapa de proceso Administrativo de
la compañía como el mapa de procesos del área a evaluar, funciones
por puesto y conformación de grupos de trabajo.
 Una vez recopilada la información se procede a analizarse en mesas de
trabajo junto con el grupo de auditores. Con este proceso se pretende
profundizar e indagar con el personal de las diferentes áreas involucrada
sen el área objeto de estudio, de esta forma logrando evidenciar
físicamente la información reunida debidamente clasificada y
referenciada.
 Utilizar las diferentes técnicas existentes tales como indagación,
observación, inspección, entrevistas internas y externas (clientes) entre
otras para poder sacar el mejor provecho a la información obtenida
anteriormente.

2
 Informar conceptualmente el estado de eficiencia y eficacia del control
interno, teniendo en cuenta el resultado de pruebas de auditoría
debidamente sustentados y documentados en los papeles de trabajo.
 Como resultados finales de la evaluación que se desarrollará al proceso,
se presentará el informe final de auditoría. En este informe se incluye el
resultado del examen de la auditoría con los soportes suficientes y
competentes de la evaluación, permitiendo identificar las posibles
falencias en los procesos y así mismo, la gerencia pueda tomar
decisiones acertadas acerca del mejoramiento de procesos.

3.8. Administración de la auditoría

3.8.1. Personal

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO


C.P.C. Ana López Supervisora
Flor Ramírez Jefe de Comisión
Walter Figueroa Ingeniero de Sistemas
Enrique Del Rosario Auditor
Erika Rosales Auditor
Roberto Escobar Asistente

3.8.2. Presupuesto de tiempo

CARGO HORAS DÍAS


Supervisora 80 10
Jefe de Comisión 240 30
Ingeniero de Sistemas 120 15
Auditor 160 20
Auditor 160 20
Asistente 120 15

2
3.8.3. Términos de pago

 Los honorarios de auditoria se establecen en la


suma de s/.55,000 más. IGV.
 La forma de pago de los honorarios es el siguiente: 50% al inicio y el
saldo a la presentación del informe de auditoría.

El contrato se pactó entre la sociedad auditora ALR Auditores y Asociados y la


empresa Acua S.R.L. quedando ambas partes conforme con lo dispuesto
según lo acordado.

______________________________
C.P.C. ANA LÓPEZ RAMOS
Gerente de Auditoría

También podría gustarte