Evaluación Unidad 2 Balanced Scored

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Evaluación Unidad 2

Comenzado el miércoles, 25 de marzo de 2020, 17:42

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 25 de marzo de 2020, 19:33

Tiempo empleado 1 hora 51 minutos

Puntos 9,00/10,00

Calificación 4,50 de 5,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Verdadero o Falso.
Realizando análisis de variaciones es muy importante aislar los efectos de los
factores que se identifican cómo causales.
Seleccione una:
a. Verdadero 
Es importante pues las inteconexiones entre todas las áreas de la organización son muy fuertes.
De esta manera sin realizar esto podríamos tomar conclusiones equivocadas realizando los
análisis de variaciones.

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Este tipo de variaciones, se dividen a su vez en variaciones de precio y variaciones


de volumen, seleccione la adecuada:
Seleccione una:
a. Las variaciones de costes
b. Las variaciones de ingreso
c. Las variaciones de mercado 
Este tipo de variación se da en el estudio de mercado.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las variaciones de ingreso

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Hacen parte de los criterios de selección de los indicadores en el Balanced scorecard
los siguientes:
Seleccione una:
a. Numero de indicadores, cuantificables y objetivos. 
Los tres criterios mencionados hacen parte de la sección de indicadores en el Balanced
scorecard.

b. Número de indicadores, subjetivos y cuantificables.


c. Numero de indicadores y cuantificables.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Numero de indicadores, cuantificables y objetivos.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La siguiente es la fórmula de la compra de materiales:


Seleccione una:
a. Compra de materiales = consumo de materiales + objetivo de existencias finales +
existencias iniciales.
b. Compra de materiales = consumo de materiales - objetivo de existencias finales –
existencias iniciales.
c. Compra de materiales = consumo de materiales + objetivo de existencias finales –
existencias iniciales. 
La ecuación esta formulada de forma adecuada.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Compra de materiales = consumo de materiales + objetivo de


existencias finales – existencias iniciales.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El proceso de Planeación Estratégica supone un marco para la elaboración del


presupuesto:
Seleccione una:
a. Verdadero 
En un presupuesto se comprometen recursos para el año siguiente. Un Plan Estratégico ofrece
por tanto este marco general al tener un horizonte temporal mayor a un año (por lo general 5
años).

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando se hace análisis interno se debe analizar las siguientes variables:


Seleccione una:
a. Fuerzas y oportunidades
b. Fuerzas y debilidades 
Las dos variables a tener en cuenta en el análisis interno son Fuerzas y debilidades.

c. Fuerzas y amenazas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fuerzas y debilidades


Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras ver el siguiente vídeo:

Entre los beneficios de la planeación estratégica encontramos:


Seleccione una:
a. Burocratización.
b. Centralización de la planeación.
c. Disminuye los costos. 
Es la respuesta correcta. Otro beneficio que aporta la planeación estratégica es la disminución
de costos, porque nos centramos en lo importante aprovechando mejor los recursos (tiempo,
dinero, recursos). Cuando la planeación estratégica está bien hecha, podemos poner el foco en
dónde tenemos que poner recursos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Disminuye los costos.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras leer la siguiente noticia:

Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la


culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende sólo
algunas áreas de tu negocio.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
Es correcto. Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la
culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu
negocio, como son ventas, producción, compras, etc.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El primer paso del Proceso de Elaboración de presupuesto es la realización del


presupuesto de compra y consumo de materiales directos.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
Es un paso del proceso pero no el primero pues lo primero es la realización del presupuesto de
ingresos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Verdadero o Falso. El concepto Kaizen se refiere a la importancia de la


presupuestación y la medición de los resultados reales contra este presupuesto:
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
El término Kaizen se refiere a mentalidad de mejora continua que impera en muchas compañías,
directivos y gerentes.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

También podría gustarte