Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


FENÓMENOS DE TRANSPORTE II
Nombre: Borja Plazarte Dayana Lucía
Paralelo: 1
Fecha: 30/JUL/2019
CONSULTA 1
Consulta sobre 5 casos particulares de modelos matemáticos para calcular h sin cambio de
fase (diferentes de los vistos en clase.

1. Coeficiente de transferencia de calor por convección de la condensación.

“Aparte de la evaporación o ebullición, la condensación es el principal proceso en los


termosifones bifásicos. Por consiguiente, los números de Nusselt en las regiones laminar y

turbulenta así como el coeficiente f se determinan con las ecuaciones”. [ CITATION


Cen0710 \l 2058 ]

Nulam=0.925(Re )−0. 33 (1)

0 . 33
Nutur=0 . 021(Re) (2)

1. 15
f=
( 1−0. 63 ( P s / Pcr )3. 3) (3)

Y para el número de Nusselt promedio se recomienda la ecuación universal (4) para cálculos
prácticos

0. 5
Nucondens= ( Nu lam f )2 + ( Nutur )2
[ ] (4)
Por otra parte, el coeficiente de transferencia de calor por convección en condensación esta
en función de los números de Nusselt promedio, propiedades termofísicas del vapor de agua y

( Nucondens )( λ )
hcondens =
( ν )2 0 .33

densidades, como se observa en la ecuación (18).


( ( ))
g 1− n
ρ
ρ

2. Cálculo del coeficiente de convección a través del método gráfico de Wilson


El método grafico de Wilson constituye una técnica adecuada para estimar los
coeficientes de convección en una variedad de procesos de transferencia de calor. El
método grafico de Wilson evita la medición directa de la temperatura de la superficie y
en consecuencia la perturbación del flujo de fluido y el calor transferido introducido al
intentar medir las temperaturas. “Las modificaciones del método grafico de Wilson han
sido propuestas por muchas investigaciones para mejorar continuamente su exactitud.”
[CITATION Cen0710 \p 629 \t \l 3082 ]
“La resistencia térmica global (Rov) puede expresarse como la suma de cinco resistencias
térmicas correspondiente a la convección interna (Ri) la pared del tubo (Ri) y la
convección externa (Ro), y las resistencia térmicas debido a la película de ensuciamiento (
Rfi y Rfo).” [CITATION Cen0710 \p 629 \t \l 3082 ]

Rov =R o+ R fo + Rt + R fI + R i

3. Cálculo coeficiente de transferencia de calor por convección de la ebullición.

En el caso en que se tenga una cantidad del medio de trabajo del 20 al 50 % del volumen interno

del termosifón, con presión de trabajo de 0.01 a 1.5 MPa , una densidad del flujo de calor de
2
0.6 a 110 x104 W /m , una longitud de la zona de evaporación de 0.25 a 0.7 m, el diámetro
interno del tubo de 0.006 a 0.024 m, el ángulo entre el eje horizontal y el eje del termosifón entre
5º y 90º, es posible calcular l¿ que es un parámetro adimensional que relaciona tanto la tensión
superficial, como la diferencia de densidades del fluido de trabajo [4]: [ CITATION Cen0710 \l
2058 ]

0.5
  
l*   
 g (   n )  (1)

El coeficiente
kp que relaciona la presión de saturación, con la diferencia de densidades
del vapor y la tensión superficial a la temperatura de saturación correspondiente, se
determina por la siguiente ecuación: [ CITATION Cen0710 \l 2058 ]

P sat
k p= 0 .5
(( σ )( g ) ( ρ− ρn ) ) (2)

Y finalmente, se obtiene el coeficiente de transferencia de calor por convección de la


ebullición:[ CITATION Cen0710 \l 2058 ]

0 .5
λ q
heb =0 . 0123
l¿ ( )[( )
(l )
τ ( ρn )ν ¿ ] *Pr 0 . 35 k 0.p 54 (d /l ¿ )0. 17
(3)

4. Cálculo de coeficientes de convección

Para calcular h hay que determinar te6rica o experimentalmente Q para la geometría y


condiciones de contorno impuestas. Para el circulo teórico se necesita previamente calcular el
campo de temperaturas, y entonces aplicar a= -kV,T para el fluido en las proximidades de la
pared. Para ello hay que resolver el problema termofluidodinimico conjunto, aplicando el
balance músico, mecánico y energético y conociendo las propiedades de estado y de
evoluci6n del fluido de que se trate. [ CITATION Cen0710 \l 2058 ]

Para simplificar el análisis te6rico y para reducir a1 máximo la cantidad de datos a


determinar en 10s ensayos experimentales, se utilizan parearos adimensionales (el numero de
variables adimensionales de un problema es igual a1 de variables dimensionales menos el de
dimensiones físicas independientes en ellos contenidas).

5. Ecuaciones empleadas para la determinación del coeficiente de traspaso de calor en


mini canales y micro canales

Para el cálculo de la transferencia de calor durante la ebullición en flujo forzado en


conductos, las correlaciones que se emplean se pueden dividir en dos grupos:
• Correlaciones que dan un coeficiente de traspaso de calor promedio para todo el proceso
de ebullición.
• Correlaciones que dan un coeficiente de traspaso de calor local en función de la calidad
del vapor.
El grupo de las correlaciones para el coeficiente de traspaso de calor local puede dividirse en:
• Modelo mejorado
• Modelo de superposición
• Modelo asintótico
“En el modelo mejorado el coeficiente de traspaso de calor para flujo bifásico (h df) se calcula
como mismo se halla el monofásico, considerando todo el fluido como líquido (hL) y se
afecta por un factor que tiene en cuenta la influencia de la presencia de las dos fases (E). (ver
ecuación 22).”[ CITATION Cen0710 \l 2058 ]

El modelo de superposición supone que el coeficiente de traspaso de calor bifásico es la


suma de la componente convectiva monofásica (hsf) y la de ebullición nucleada (hen), o
sea: (ver ecuación 23)
El modelo asintótico es similar al de superposición pero en forma potencial, o sea: (ver
ecuación 24)

De forma general estos modelos pueden resumirse de la forma [33,34]: (ver ecuación 25)

BIBLIOGRAFÍA:

Cengel, Y. A. (2007). Transferencia de calor y masa. México: McGraw-Hill.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

Nombre: Borja Plazarte Dayana Lucía

Paralelo: 1

Fecha: /201930/JUL/2019
CONSULTA 2

Consulta ampliatoria sobre curva de ebullición y formas de condensación

1. Curva de Ebullición

La curva de ebullición es una gráfica del flujo de calor en la ebullición contra la temperatura en
exceso. Aun cuando la curva de ebullición dada en esta figura es para el agua su forma general es
la misma para diferentes fluidos. La forma específica de la curva depende de la combinación de
materiales en la superficie de calentamiento del fluido y de la presión de este último, pero es
prácticamente independiente de la configuración geométrica de dicha superficie. Se describirá
con detalle cada régimen de ebullición.[ CITATION Cen074 \l 3082 ]

1.1. Ebullición en convección natural (hasta el punto A sobre la curva de ebullición)


En la termodinámica se aprende que una sustancia pura a una presión específica empieza a hervir
cuando alcanza la temperatura de saturación a esa presión. Pero en la práctica no se ven burbujas
formándose sobre la superficie de calentamiento hasta que el líquido se calienta unos cuantos
grados arriba de la temperatura de saturación. Por lo tanto, en este caso, el líquido está
ligeramente sobrecalentado (una condición meta estable) y se evapora cuando sube hasta la
superficie libre. En este modo de ebullición la convección natural rige el movimiento del fluido y
la transferencia de calor de la superficie de calentamiento al fluido se realiza por ese mecanismo.
[ CITATION Cen074 \l 3082 ]

1.2. Ebullición nucleada (entre los puntos A y C)


Las primeras burbujas se empiezan a formar en el punto A de la curva de ebullición, en varios
sitios preferenciales sobre la superficie de calentamiento. Las primeras burbujas se empiezan a
formar en el punto A, que recibe el nombre de comienzo de la ebullición nucleada de la curva
de ebullición. Las burbujas se forman con rapidez cada vez mayor, en un número creciente de
sitios de nucleación, conforme nos movemos a lo largo de la curva de ebullición hacia el punto
C. El régimen de ebullición nucleada se puede separar en dos regiones distintas, como muestra la
figura 10-6, con el rango aproximado de 5ºC a 30ºC por arriba de la temperatura de saturación.
El régimen de ebullición nucleada se puede separar en dos regiones distintas. En la región A-B
(5°C _ _Texceso _ 10°C), se forman burbujas aisladas en varios sitios preferenciales de
nucleación sobre la superficie calentada. Pero éstas se disipan en el líquido poco después de
separarse de la superficie. El espacio que dejan vacío las burbujas que suben lo llena el líquido
que se encuentra en la vecindad de la superficie del calentador y el proceso se repite. Las vueltas
que da el líquido y la agitación causada por su arrastre hacia la superficie del calentador son las
principales responsables del coeficiente de transferencia de calor y del flujo de calor más altos en
esta región de la ebullición nucleada. [ CITATION Cen074 \l 3082 ]

1.3. Ebullición de transición (entre los puntos C y D sobre la curva de ebullición)


A medida que se incrementa la temperatura del calentador y, por consiguiente, la T exceso más
allá del punto C, el flujo de calor disminuye, como se muestra en la figura 10-6. Esto se debe a
que una fracción grande de la superficie del calentador se cubre con una película de vapor, la
cual actúa como un aislamiento debido a su baja conductividad térmica en relación con la del
líquido. En el régimen de ebullición de transición se tienen en forma parcial tanto ebullición
nucleada como en película. La ebullición nucleada que se tiene en el punto C es reemplazada por
completo por la ebullición en película en el punto D. En la práctica se evita operar en el régimen
de ebullición de transición, el cual también se conoce como régimen inestable de ebullición en
película.
Para el agua la ebullición de transición se presenta sobre el rango de temperatura en exceso de
alrededor de 30°C hasta más o menos 120°C. [ CITATION Cen074 \l 3082 ]

1.4. Ebullición en película (más allá del punto D)


En esta región la superficie de calentamiento queda cubierta por completo por una película
continua estable de vapor. El punto D, en donde el flujo de calor alcanza un mínimo, se llama
punto de Leidenfrost, en honor de J. C. Leidenfrost, quien en 1756 observó que las gotitas de
líquido sobre una superficie muy caliente saltan de un lado a otro y se evaporan con lentitud. La
presencia de una película de vapor entre la superficie del calentador y el líquido es la responsable
de las bajas razones de la transferencia de calor en la región de ebullición en película. La razón
de la transferencia de calor aumenta al incrementarse la temperatura en exceso como resultado de
la transferencia de calor de la superficie calentada hacia el líquido, a través de la película de
vapor, por radiación, la cual se vuelve significativa a altas temperaturas. [ CITATION Cen074 \l
3082 ]
Figura 1. Curva de Ebullición

Fuente: Cengel, Y. (2007). Transferencia de Calor y Masa.

2. Formas de Condensación
2.1. Condensación en película dentro de tubos horizontales
Hasta ahora se ha discutido la condensación en película sobre las superficies exteriores de tubos
y otras configuraciones geométricas, la cual se caracteriza por una velocidad despreciable del
vapor y el flujo no restringido del condensado. Sin embargo, la mayor parte de los procesos de
condensación que se encuentran en las aplicaciones de refrigeración y acondicionamiento de aire
están relacionados con la condensación sobre las superficies interiores de tubos horizontales o
verticales. El análisis de la transferencia de calor de la condensación en el interior de tubos se
complica por el hecho de que la velocidad del vapor y la rapidez de la acumulación de líquido
sobre las paredes de los tubos influyen fuertemente sobre ella. [ CITATION Cen074 \l 3082 ]
2.2. Condensación por gotas
La condensación caracterizada por gotitas de diámetros variables sobre la superficie de
condensación en lugar de una película continua de líquido, es uno de los mecanismos más
eficaces de la transferencia de calor y con él se pueden lograr coeficientes de transferencia
extremadamente grandes.
En la condensación por gotas éstas se forman en los sitios de nucleación sobre la superficie y
crecen como resultado de la condensación continuada, se juntan formando otras más grandes y
resbalan hacia abajo cuando alcanzan cierto tamaño, despejando la superficie y exponiéndola al
vapor. En este caso no existe película de líquido que oponga resistencia a la transferencia de
calor. Como resultado, con la condensación por gotas se pueden logran coeficientes de
transferencia que son más de 10 veces más grandes que los asociados con la condensación en
película. Los coeficientes de transferencia grandes permiten a los diseñadores lograr una
velocidad específica de transferencia de calor con un área superficial más pequeña y, por
consiguiente, un condensador más pequeño (y menos caro). Por lo tanto, la condensación por
gotas es el modo preferido en las aplicaciones de transferencia de calor . [ CITATION Cen074 \l
3082 ]

Bibliografía
Cengel, Y. (2007). Transferencia de Calor y Masa. México: McGraw-Hill.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

Nombre: Borja Plazarte Dayana Lucía

Paralelo: 1

Fecha: 30/JUL/2019
CONSULTA 3

2 modelos matemáticos particulares para ebullición y 2 para condensación

1. Modelos matemáticos para la Ebullición


1.1. Ebullición nucleada
En el régimen de ebullición nucleada (5°C <=Texceso <=30°C) la razón de la transferencia de calor depende
fuertemente de la naturaleza de la nucleación (el número de sitios activos de nucleación sobre la superficie, la
rapidez de la formación de burbujas en cada sitio, etc.), lo cual es difícil de predecir. El tipo y la condición de
la superficie calentada también afectan la transferencia de calor. Estas complicaciones dificultan desarrollar
relaciones teóricas par la transferencia de calor en el régimen de ebullición nucleada y se necesita apoyar en
relaciones basadas en datos experimentales. La correlación que se usa con mayor amplitud para el flujo de
calor en el régimen de ebullición nucleada fue propuesta en 1952 por Rohsenow y se expresa como
[ CITATION Cen074 \l 3082 ]

En donde:
W
q nucleada
˙ = flujo de calor en la ebullición nucleada,
m2
kg
μl = viscosidad del líquido,
ms
J
h fg = entalpía de vaporización,
kg
m
g = aceleración gravitacional,
s2
kg
ρl =densidad del líquido,
m3
kg
ρ v= densidad del vapor,
m3
N
σ = tensión superficial de la interfase líquido-vapor,
m
J
c pl=calor específico del líquido,
kg ° C
T s=temperatura superficial del calentador, °C
T sat =temperatura de saturación del fluido, °C
C sf =constante experimental dependiente de la combinación superficie-fluido
Pr l= número de Prandtl del líquido
n= constante experimental que depende del fluido

1.2. Ebullición en película


Aplicando un análisis semejante al de la teoría de Nusselt sobre la condensación en película que
se presenta en la sección siguiente, Bromley desarrolló una teoría para la predicción del flujo de
calor para la ebullición estable en película sobre el exterior de un cilindro horizontal. El flujo de
calor para la ebullición en película sobre un cilindro horizontal o una esfera de diámetro D se
expresa por: [ CITATION Cen074 \l 3082 ]

en donde kv es la conductividad térmica del vapor en W/m ·°C y

C película 0,62 para cilindros horizontales


{ 0,67 para esferas
2. Modelos matemáticos para la Condensación
2.1. Condensación en Película

Como fue el caso en la convección forzada que comprende una sola fase, la transferencia de
calor en la condensación también depende de si el flujo del condensado es laminar o turbulento.
Una vez más, el número de Reynolds proporciona el criterio para el régimen de flujo el cual se
define como [ CITATION Cen074 \l 3082 ]

En donde

Dh = 4Ac/p = 4d = diámetro hidráulico del flujo de condensado, m


p = perímetro mojado del condensado, m
Ac=-pδ =perímetro mojado x espesor de la película, m , área de la sección transversal del flujo de condensado en su parte
2

más baja.
ρ = densidad del líquido, kg/m
l
3

μ =viscosidad del líquido, kg/m · s


l

V = velocidad promedio del condensado en la parte más baja del flujo, m/s
m = ρ Vl Ac =gasto de masa del condensado en la parte más baja, kg/s
l

2.2. Condensación en película dentro de tubos horizontales

El análisis de la transferencia de calor de la condensación en el interior de tubos se complica por el hecho de que la
velocidad del vapor y la rapidez de la acumulación de líquido sobre las paredes de los tubos influyen fuertemente
sobre ella. Para velocidades bajas del vapor, Chato (1962) recomienda esta expresión para la condensación.
[ CITATION Cen074 \l 3082 ]

Para
En donde el número de Reynolds del vapor se debe evaluar en las condiciones de admisión del tubo, mediante su
diámetro interno como la longitud característica. Rohsenow da las correlaciones del coeficiente de transferencia de
calor para velocidades más altas del vapor. [ CITATION Cen074 \l 3082 ]

Bibliografía
Cengel, Y. (2007). Transferencia de Calor y Masa. México: McGraw-Hill.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

Nombre: Borja Plazarte Dayana Lucía

Paralelo: 1

Fecha: 30/JUL/2019
CONSULTA 4

Consulta sobre tubos aleteados

El tubo espiral de soldadura de alta frecuencia es un nuevo tipo de material de transferencia de calor que tiene
la característica de resistencia al desgaste y alta eficiencia. Y es un tipo de elemento de transferencia de calor
de alta eficiencia y ahorro de energía.
Adopta la tecnología de espiral de soldadura de alta frecuencia, la tecnología de patente nacional con fuentes
de alimentación de alta frecuencia como la fuente de calor para calentar la banda de acero, la tubería de acero
al mismo tiempo, que se suelda como un todo. Esta tecnología tiene las características de alta eficiencia
térmica, gran área de disipación de calor, larga vida útil, temperatura de adaptación de rango, alta presión, etc.
Ampliamente utilizado en recuperación de calor residual, industria petroquímica, caldera de planta de energía,
economizador, autocares, calefacción de edificios civiles, refrigeración, secado, medicina de secado de
madera, sistema de secado de alimentos y otras industrias.
Las ventajas del tubo de aleta espiral de soldadura de alta frecuencia:
1. La instalación simple y económica
La longitud máxima del tubo con aletas espirales de soldadura de alta frecuencia puede alcanzar 6 metros, lo
que reduce los puntos de unión, lo que hace que la instalación sea más económica, eficiente y también reduce
la probabilidad de fugas de las juntas.
2. Mantenimiento fácil
Después de la instalación, el tubo espiral de soldadura de alta frecuencia ya no necesita mantenimiento.
3. Alta eficiencia
El área de disipación de calor del tubo espiral de soldadura de alta frecuencia es más de 8 veces el tubo de luz.
La interna es lisa, por lo que la resistencia del flujo interno es pequeña.
4. Larga vida útil
Aletas y tubos con alta resistencia mecánica, por lo que la resistencia a la tracción es de más de 200
mpa. Tanto dentro como fuera del tubo están hechos de procesamiento galvanizado en caliente.
Material de aleta soldable: acero al carbono, acero inoxidable, acero aleado, acero resistente a la corrosión.
Los tubos de aletas espirales con aletas dentadas son componentes principales de economizadores, calderas de
recuperación de calor y muchas otras aplicaciones industriales de intercambiadores de calor. Están disponibles
con aletas sólidas / lisas o dentadas. Todas las configuraciones de tubos con aletas se adaptan a los requisitos
específicos del cliente y a las características de los gases de combustión: las aletas serradas se utilizan
principalmente para aplicaciones limpias, como la combustión de gas natural y aletas sólidas donde existen
condiciones de polvo o abrasivas.
El tubo con aletas de soldadura de alta frecuencia se divide en dos tipos:
Tipo sólido y tipo serrado La resistencia de soldadura de las aletas en el tubo es más del 90% del espesor de la
aleta. Los tubos de aleta soldados con resistencia de alta frecuencia se utilizan ampliamente en la recuperación
del calor residual del gas de combustión de la caldera.
Respaldados por años de experiencia en la industria, nos dedicamos a ofrecer una gama de tubos de aletas de
calidad superior.
Se puede usar prácticamente para cualquier aplicación de transferencia de calor, y es particularmente adecuada
para aplicaciones de alta temperatura y alta presión con altas temperaturas en el lado de las aletas. En general,
se dice que la configuración de aletas dentadas transfiere calor más eficientemente que las aletas sólidas ya que
los segmentos de aletas dentadas permiten un flujo de fluido lateral (aleta cruzada) a lo largo del eje del tubo,
que sirve para aumentar la turbulencia, rompiendo así el límite térmico capa y aumentar la eficiencia de
transferencia de calor. 
Sus usos en el mercado se extienden desde economizadores para caldera, calderas de
recuperación y de ciclo combinado, hasta secciones de convección de calentadores de proceso y
enfriadores de aceite. (Hoga & Foerschler, 1965)

Figura 1. Tubos Aletados

Bibliografía

Hoga, A., & Foerschler, P. (1965). Intercambiadores de calor. Materiales de Construccion.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

Nombre: Borja Plazarte Dayana Lucía

Paralelo: 1

Fecha: 30/JUL/2019
CONSULTA 5

Consultar los siguientes intercambiadores: Intercambiador de calor de tubos concéntricos,


Intercambiador de calor de tubo y carcasa, Intercambiador de calor de aletas (superficie
ampliada), Intercambiador de calor de placas (superficie ampliada), Intercambiador de
calor especiales (bloque, múltiple, de serpentín o espiral, de tubos espiral, otros)

1. Intercambiador de Calor de Tubos Concéntricos

En un intercambiador de este tipo uno de los fluidos pasa por el tubo más pequeño, en tanto que
el otro lo hace por el espacio anular entre los dos tubos. En un intercambiador de calor de doble
tubo son posibles dos tipos de disposición del flujo: en el flujo paralelo los dos fluidos, el frío y
el caliente, entran en el intercambiador por el mismo extremo y se mueven en la misma
dirección. Por otra parte, en el contraflujo los fluidos entran en el intercambiador por los
extremos opuestos y fluyen en direcciones opuestas. [ CITATION Cen074 \l 3082 ]
Figura 1. Flujo Paralelo y Contraflujo

Fuente: Cengel, Y. (2007). Transferencia de Calor y Masa.

2. Intercambiador de Calor de Tubo y Carcasa


Quizás el tipo más común de intercambiador de calor en las aplicaciones industriales sea el de
tubos y coraza. Estos intercambiadores de calor contienen un gran número de tubos (a veces
varios cientos) empacados en una carcasa con sus ejes paralelos al de éste. La transferencia de
calor tiene lugar a medida que uno de los fluidos se mueve por dentro de los tubos, en tanto que
el otro se mueve por fuera de éstos, pasando por la coraza. [ CITATION Cen074 \l 3082 ]

Figura 2. Intercambiador de Calor Tubo y Carcasa

Fuente: Cengel, Y. (2007). Transferencia de Calor y Masa.

3. Intercambiador de Calor de Aletas

Consisten en una serie de tubos situados en una corriente de aire, que puede ser forzada con
ayuda de un ventilador. Los tubos suelen tener aletas para aumentar el área de transferencia de
calor. Se fabrican dependiendo de la necesidad, lo cual garantiza una adherencia al tubo y por
ende una constante transferencia de calor.
Estos equipos son ampliamente utilizados en varios campos de ingeniería como calefactores,
ventilación y aire acondicionado, sistemas de refrigeración, automóviles, petróleo, enfriamiento
electrónico y la industria química. En estos equipos se pueden encontrar generalmente dos tipos
de tubos: planos y circulares, así como dos tipos de aletas: circulares y de placa. Las presiones
que soportan este tipo de intercambiadores son altas dada la capacidad de los tubos, sin embargo,
la temperatura máxima va a depender tanto del material de construcción, como del tipo de junta
existente entre las aletas y los tubos. La forma de las aletas es un factor que puede ir variando
(aletas planas, corrugadas, onduladas, interrumpidas, etc.), sin embargo, las aletas planas son de
fácil confección y su producción en masa lo hacen una configuración deseada por la industria. A
pesar de esto, generalmente posee un peor rendimiento comparado con una configuración
modificada. [ CITATION Cen074 \l 3082 ]
Figura 3. Intercambiador de Calor de Aletas

Fuente: Cengel, Y. (2007). Transferencia de Calor y Masa.

4. Intercambiador de Calor de Placas

Existe otro grupo de intercambiadores conocidos como intercambiadores compactos, que se


caracterizan por su gran superficie de transferencia por unidad de volumen del intercambiador.
Esto genera un menor tamaño, peso y estructuras de soporte de los equipos, que finalmente se
reflejan en menor consumo de energía y costos. Dentro de esta categoría se encuentran los
intercambiadores de placas que consisten en una cantidad de placas metálicas delgadas, ya sea
lisas o en algunos casos corrugadas, selladas en los bordes por empaquetaduras y se mantienen
unidas en un marco. [ CITATION Cen074 \l 3082 ]

Figura 4. Intercambiador de Calor de Placas

Fuente: Cengel, Y. (2007). Transferencia de Calor y Masa.

5. Intercambiador de Calor Tipo Espiral


Este tipo de intercambiadores son fabricados con vidrio anticorrosivo de borosilicato 3.3
resistente a alta corrosión. Las baterías del serpentín son soldadas a la carcasa para así evitar
la separación de las piezas y del medio de calentamiento ofreciendo una superficie suave
libre de metal. El ensamble vertical permite al aparato drenarse, y gracias a esto, es perfecto
para procesos que requieran un intercambio constante de productos o para fines
farmacéuticos, entre otros. Otra ventaja es que no es necesario aislar al intercambiador de
calor cuando se trabaje con un amplio rango temperaturas del medio de calentamiento, lo que
evita temperaturas inadmisibles de las paredes o de condensado. El equipo se utiliza
generalmente para la transmisión de calor entre fluidos, mayormente utilizados para la
condensación y el calentamiento o enfriamiento de líquidos. La siguiente sección contiene
información acerca de las condiciones óptimas de uso, información técnica de acuerdo a la
selección y tamaño y notas generales en el uso del intercambiador. [ CITATION Cen074 \l 3082 ]

Bibliografía
Cengel, Y. (2007). Transferencia de Calor y Masa. México: McGraw-Hill.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

Nombre: Borja Plazarte Dayana Lucía

Paralelo: 1

Fecha: 30/JUL/2019
CONSULTA 6

Método de Kern

Para valores de Re entre 2000 y 107. Para aplicar esta ecuación debe tenerse en cuenta que el
flujo en carcasas es un flujo parcialmente cruzado con respecto al haz de tubos y parcialmente
paralelo al haz. Ambas características del flujo influyen sobre los coeficientes de transferencia.
(Rocha Felices, 2007)

Para determinar la velocidad másica G se considera el flujo cruzado. G = W/A en que W es el


caudal másico total y A es el área de flujo. Esta área de flujo para flujo cruzado, se define como
el área libre que queda en el espacio definido por dos baffles consecutivos en el plano medio
horizontal de la carcasa. El área total de esta zona es Ls *DI, en que Ls es el espaciado entre
baffles y DI, el diámetro interno de la carcasa. Solo parte de esta área está disponible para el
flujo. Si el diámetro exterior de los tubos es do y la distancia entre ejes de tubos es P, entonces el
área de flujo será. (Rocha Felices, 2007)

En cambio, para determinar el diámetro equivalente, De, se usa la noción de flujo paralelo al haz de
tubos. Las configuraciones unitarias de los arreglos de tubos cuadrado y triangular son respectivamente,
un cuadrado de lado P y un triángulo equilátero de lado P. El diámetro equivalente se define en ambos
casos como. (Rocha Felices, 2007)
En que A1 es el área libre de flujo paralelo comprendida dentro de la configuración unitaria y pm es el
perímetro mojado de los sectores circulares de los tubos que limitan el área considerada. Para arreglo
cuadrado tenemos, en consecuencia. (Rocha Felices, 2007)

Bibliografía

Rocha Felices, A. (2007). Hidraulica De Tuberias Y Canales. Susferrinmaquinas.Com.Ar.


https://doi.org/10.1016/S0022-3115(02)01347-8

También podría gustarte