Está en la página 1de 1

El Peruano UB

LICA DEL P

NORMAS LEGALES
E

320555
EP RU
R

Jueves 8 de junio de 2006


En caso de paralización de los equipos, se deberá con-
NORMA OS.080 tar con las facilidades para eliminar por rebose el agua
residual que llega a la estación. De no ser posible, deberá
ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES proyectarse un grupo electrógeno de emergencia.
1. ALCANCE • La selección de las bombas se hará para su máxima
Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben eficiencia y se considerará:
cumplir las estaciones de bombeo de aguas residuales y
pluviales, referidos al sistema hidráulico, electromecáni- - Caracterización del agua residual
co y de preservación del medio ambiente. - Caudales de bombeo (régimen de bombeo).
- Altura dinámica total.
2. FINALIDAD - Tipo de energía a utilizar.
Las estaciones de bombeo tienen como función tras- - Tipo de bomba.
ladar las aguas residuales mediante el empleo de equi- - Número de unidades.
pos de bombeo. - En toda estación deberá considerarse como mínimo
una bomba de reserva.
3. ASPECTOS GENERALES - Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferen-
cia entre el NPSH requerido y el disponible será como
3.1. Diseño mínimo 0,80 m.
El proyecto deberá indicar los siguientes datos bási- - El diámetro de la tubería de succión deberá ser como
cos de diseño: mínimo un diámetro comercial superior al de la tubería de
impulsión.
- Caudal de Bombeo. - De ser necesario la estación deberá contar con dis-
- Altura dinámica total. positivos de protección contra el golpe de ariete, previa
- Tipo de energía. evaluación.
3.2. Estudios Complementarios • Las válvulas ubicadas en la sala de máquinas de la
Deberá contarse con los estudios geotécnicos y de im- estación, permitirán la fácil labor de operación y manteni-
pacto ambiental correspondiente, así como el levantamien- miento. Se debe considerar como mínimo:
to topográfico y el plano de ubicación respectivo.
- Válvulas de interrupción.
3.3. Ubicación - Válvula de retención.
Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terre- - Válvulas de aire y vacío.
no de libre disponibilidad.
3.4. Vulnerabilidad • La estación deberá contar con dispositivos de con-
trol automático para medir las condiciones de operación.
Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas Como mínimo se considera:
en terrenos sujetos a inundación, deslizamientos ú otros
riesgos que afecten su seguridad. - Manómetros, vacuómetros.
Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se - Control de niveles mínimos y máximos.
deberá contar con protección contra rayos.
- Alarma de alto y bajo nivel.
3.5. Mantenimiento - Medidor de caudal con indicador de gasto instantá-
Todas las estaciones deberán estar señalizadas y con- neo y totalizador de lectura directo.
tar con extintores para combatir incendios. - Tablero de control eléctrico con sistema de automati-
Se deberá contar con el espacio e iluminación sufi- zación para arranque y parada de bombas, analizador de
ciente para que las labores de operación y mantenimiento redes y banco de condensadores.
se realicen con facilidad.
3.6. Seguridad
Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el NORMA OS.090
ingreso de personas extrañas y dar seguridad a las insta-
laciones. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
4. ESTACION DE BOMBEO
Las estaciones deberán planificarse en función del pe- 1. OBJETO
ríodo de diseño. El objetivo principal es normar el desarrollo de proyec-
Se debe tener en cuenta los caudales máximos y mí- tos de tratamiento de aguas residuales en los niveles pre-
nimos de contribución, dentro del horizonte de planeación liminar, básico y definitivo.
del proyecto.
El volumen de almacenamiento permitirá un tiempo 2. ALCANCE
máximo de permanencia de 30 minutos de las aguas resi-
duales. 2.1. La presente norma está relacionada con las insta-
Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores laciones que requiere una planta de tratamiento de aguas
máximos permitidos y/o cause molestias al vecindario, residuales municipales y los procesos que deben experi-
deberá contemplarse soluciones adecuadas. mentar las aguas residuales antes de su descarga al cuer-
La sala de máquinas deberá contar con sistema de po receptor o a su reutilización.
drenaje.
Se deberá considerar una ventilación forzada de 20 3. DEFINICIONES
renovaciones por hora, como mínimo.
El diseño de la estación deberá considerar las facilida- 3.1. Adsorción
des necesarias para el montaje y/o retiro de los equipos. Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de
La estación contará con servicios higiénicos para uso sustancias gaseosas, líquidas o moléculas libres disuel-
del operador, de ser necesario. tas en la superficie de un sólido.
El fondo de la cámara húmeda deberá tener pendiente
hacia la succión de la bomba y las paredes interiores y 3.2. Absorción
exteriores deberán tener una capa impermeabilizante y Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos
una capa adicional de tartajeo de «sacrificio». en el interior de un material sólido, por difusión.
En caso de considerar cámara seca, se deberá tomar
las previsiones necesarias para evitar su inundación. 3.3. Acidez
En la línea de llegada, antes del ingreso a la cámara La capacidad de una solución acuosa para reaccionar
húmeda, deberá existir una cámara de rejas de fácil acce- con los iones hidroxilo hasta un pH de neutralización.
so y operación, que evite el ingreso de material que pue-
da dañar las bombas. 3.4. Acuífero
El nivel de sumergencia de la línea de succión no debe Formación geológica de material poroso capaz de al-
permitir la formación de vórtices. macenar una apreciable cantidad de agua.

Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896

También podría gustarte