Está en la página 1de 4

Germán David Álvarez Moreno

1. Que paso – Antecedes, breve descripción de eventos, acciones de liderazgo específicas.

Cuando estaba en mi último año de colegio quería participar en los juegos interescolares
para poder llegar a los estatales de Handball. Sin embargo, en ese momento no existía
ningún equipo de este deporte en mi colegio y ni se quiera se promovía.
Dado lo anterior, decidí empezar a convocar a algunos compañeros de mi equipo de
baloncesto ya que ambos deportes son muy parecidos, para motivarlos a jugar este nuevo
deporte ya que veía que teníamos gran potencial para ganar los interescolares y por ende
a los estatales.
Uno de las primeras acciones de liderazgo llevadas a cabo por mi parte fue la consecución
y formación de quienes serían parte del nuevo equipo de Handball en el colegio, para esto
forme un grupo de 15 personas quienes gracias a sus fortalezas deportivas hicieron
realidad dicho equipo. En segundo lugar, acerca de las acciones de liderazgo, me encargue
de buscar un entrenador con las capacidades óptimas para que se encargara de apoyarnos
físicamente en los entrenamientos y competencias. En tercer lugar, tome la vocería para
gestionar el apoyo por parte del colegio para que los directivos correspondientes nos
otorgaran un espacio de entrenamiento adecuado de entrenamiento y nos apoyara con la
consecución de la dotación deportiva, como los balones necesarios para practicar este
deporte con los que no se contaba dada la prematura introducción de este deporte en el
colegio. Así, gracias a mi gestión respectiva con las directrices obtuvimos 20 balones para
iniciar los entrenamientos correspondientes. En cuarto y último lugar, me encargue de la
búsqueda de patrocinadores deportivos, quienes nos apoyaron con la consecución de
uniformes para evitar que nadie del equipo incurriera en ese tipo de costos.
Una vez obtuvimos la dotación deportiva necesaria, empezamos a entrenar de forma
constante para prepararnos para los interescolares y como ultima meta poder participar
en los juegos estatales. Para este momento, quienes pertenecían al equipo me designaron
capitán del equipo gracias a la gestión anteriormente detallada depositando en mi un voto
de confianza para seguir los entrenamientos, crear estrategias y propuestas de juego que
pudiéramos llevar a cabo para nuestra ventaja. Así, logré convocar partidos amistosos
para identificar tanto las fortalezas como los puntos de mejora de nuestro equipo; gracias
a mi rol de líder logramos mejorar las fallas que teníamos a nivel individual y a nivel de
grupo para obtener éxitos futuros.
Luego de este proceso de formación y fortalecimiento de nuestro equipo, tuvimos las
primeras competencias a nivel interescolar y gracias a nuestro arduo esfuerzo y mi rol de
capitán logramos clasificar a la segunda ronda, es decir las estatales. Así, en nuestra
preparación para disputar estos juegos como capitán logre enfocar los esfuerzos de cada
miembro del equipo para dar los mejor de nosotros mismos y apoyarnos mutuamente en
las competencias; esto es vital resaltarlo ya que al ser principiantes en este deporte como
capitán me encargue de desarrollar un sentido de pertenencia dentro del equipo para
formar un lazo que nos llevara hacia el éxito.
Las competencias estatales se disputaban en una ciudad diferente a nuestra ciudad natal,
en ese sentido me encargue de buscar el apoyo necesario en el Organismo de Promoción
de Deportes en mi ciudad para que nos apoyaran con recursos para ir a esta competencia;
como nuestro equipo representaba a la ciudad por nuestra victoria en los interescolares,
logramos un apoyo en cuanto a la alimentación y el respectivo hospedaje mientras se
desarrollaban los juegos.
Por otro lado, los recursos para el transporte se lograron gestionar junto con las directivas
del colegio, quienes confiaron en nosotros para la representación deportiva del colegio y
se hicieron cargos de estos viáticos de transporte, es decir nadie del equipo incurrió en
ningún gasto gracias a la gestión que lleve a cabo a partir de mi responsabilidad como
capitán del equipo.
Seguimos practicando y entrenando hasta que llego el día del campeonato. Cuando
llegamos nos dimos cuenta que había gran cantidad de equipos que no solo se veían
fuertes, sino que también contaban con una larga trayectoria de experiencia en este
deporte, todo lo contrario, a nosotros quienes hasta ahora estábamos incursionando en
él; dejando como resultado cierto tipo de miedo dentro de mi equipo. Como capitán,
asumí el reto con la mejor actitud y empecé a motivar mucho más a mi equipo de manera
verbal antes y durante los partidos, es decir, estábamos a la mitad del juego en la mitad de
la cancha y de un momento a otro gritaba para que todos escucharan frases como “no se
rindan” “vamos equipo” “aún pueden dar un poco más” y les di la confianza suficiente
para que cada uno confiara en lo que estaba haciendo en pro del equipo. Gracias a esto, a
la confianza que deposito mi equipo en mí y el esfuerzo de todos logramos llegar entre 16
equipos a los cuartos de final.
Hasta ese momento, había sido una experiencia de no creer. Pasamos de no conocer nada
de este deporte hasta competir en los nacionales y e incluso estar a punto de lograrlo.
Aprendimos a confiar en los demás en cada jugada y apoyarnos cuando nos sentíamos
cansados de forma psicológica e interna, siempre mi lema como capitán fue “aun puedes
dar un poco más” esto lo interiorizo nuestro equipo.
Es vital destacar que la mayoría de equipos que llegaron a la competencia eran dos o
incluso cuatro veces más grande en número de jugadores, así que para ellos era fácil
cambiar de jugador cuando uno de ellos ya estaba cansado, mientras nosotros debíamos
mantenernos todo el tiempo en la cancha puesto que solo teníamos 3 jugadores de
cambio. En ese sentido, el primer partido de cuartos de final lo disputamos con el equipo
tres veces campeón estatal y realmente sentí que ese día dejé el alma en esa cancha junto
con mi equipo.
Eran bastante rápidos, buenos y muy experimentados y, aun así, no se lo hicimos nada
fácil. Llegamos al final de la primera parte con los mismos puntos. Este hecho tenía
bastante desconcertado al entrenador del equipo contrario, nosotros debíamos continuar,
aunque después de todo los partidos anteriores y este, estábamos bastante agotados. Así
que el entrenador del equipo contrincante se aprovechó de esto, integrando en su equipo
nuevos jugadores más frescos descansados para podernos vencer. Luego de otro largo
segundo tiempo, ellos obtuvieron la victoria, por tanto, después de nuestra primera
derrota solo nos quedó luchar por el tercer o cuarto puesto en la competencia.
Tuvimos ese decisivo partido al siguiente día. Con un gran equipo a quien le mantuvimos
la marcha, literalmente fue un partido de anotación por anotación donde marcaban ellos y
luego nosotros y así sucesivamente. Gracias a todo nuestro esfuerzo logramos que algunas
personas de la ciudad donde se disputaba el partido, nos apoyaran con sus porras y
ánimos a que continuáramos. Al final también perdimos este partido por un punto.
Finalmente, en el mismo año pasamos de no existir a ser el cuarto mejor equipo en los
estatales.

En ese momento que finalizo el partido. Me sentí un poco impotente y frustrado puesto
que realmente lo di todo y no sentía haber conseguido nada, me alejé del equipo y me fui
hacia uno de los vestidores para tener una charla conmigo mismo. Pero el entrenador del
equipo tres veces campeón me siguió hasta allí para darme una frase de aliento y
ofrecerme un puesto en su equipo por mi gran desempeño como capitán y como jugador,
el cual no podía aceptar puesto que ya tenía planeado irme a otro estado para iniciar mi
carrera profesional.
Este gesto me hizo abrir los ojos para darme cuanta hasta donde habíamos llegado como
equipo gracias a mi rol como capitán y liderazgo durante todo el proceso.

2. Cuáles fueron los resultados - (Real o potenciales, trata de incluir posibilidades tanto
positivas como negativas. Incluso si el evento parecía claramente bueno o malo, considera
las consecuencias no deseadas)

Considero que mi rol como capitán, el cual se puede denotar en:


- Convocatoria de equipo
- Gestión de recursos por parte de las entidades oficiales
- Confianza en las estrategias entregadas al equipo
- Trabajar en conjunto resaltando fortalezas y mejorando nuestros puntos débiles
- Responsabilidad de persistencia en los juegos y cada una de competencias

Logro resultados como:


- Mejoramiento de actividad física por parte de nuestro equipo
- Reconocimiento de nuestro equipo como representante en la incursión de un nuevo
deporte
- Clasificación a los juegos estatales, los cuales eran nuestra meta primordial y aunque no
obtuvimos el primer lugar, logramos destacar como el mejor cuarto equipo en las
competencias estatales.

3. Porque sucedió esto - (Considera todos los factores posibles, incluyendo a personas y
situaciones)
- Tome la iniciativa para gestionar un nuevo equipo
- Logre persuadir a las personas para formar el quipo y obtener recursos necesarios por
parte de patrocinadores y directivas, los cuales fueron esenciales para el desarrollo de
cada competencia.
- Se tenían metas establecidas, la cual era llegar hasta los juegos estatales. En ese sentido,
este objetivo sirvió para desarrollar un norte que todos los del equipo pudieran seguir.
- Considero que mi personalidad de alto grado de extroversión me sirvió para guiar y
motivar el equipo en los problemas y retos difícil que tuvimos que afrontar. En ese
sentido, fue de gran utilidad para enfrentar con la mejor actitud todas las adversidades
presentadas.

4. Que conceptos de los temas 1 y 2 son relevantes para estas situaciones - Menciona al
menos un concepto de los temas 1 y 2 y como pueden usarse para interpretar la situación
- Características de la personalidad:
o Extroversión
o Apertura a la experiencia
- Fomentar los valores de equipo y la estructuración de funciones y tareas que cada
miembro del equipo debía cumplir, para lograr el objetivo.
- Aplicación de la persuasión e influencia en todo el proceso en las personas involucradas de
manera que generamos las herramientas necesarias en el proceso.

5. Que aprendió de esto - (lecciones amplias que podrían aplicarse a otras situaciones o
problemas

Considero que aprendí que es muy importante dar el primer paso para poder generar
algo, es fundamental tener un objetivo claro para poder plasmar los pasos que
debemos dar para llegar a él; no debemos detenernos a pesar de cada circunstancia o
adversidad, sino que al contrario debemos buscar la manera de superarlas dando lo
mejor de nosotros y buscando obtener lo mejor de nuestro equipo.

Incluye una reflexión final

Es importante destacar que las características de liderazgo tienen que ser un


constante cuando estamos al frente de nuestro equipo y tomamos esa
responsabilidad, puesto que independiente de los resultados de nuestra meta
tenemos que motivarlos a dar lo mejor hasta la ultimas instancia.

También podría gustarte