Está en la página 1de 6

CUESTIONARIOS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL CON-344

CUESTIONARIOS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL CON-344

UNIDAD I: ESTADO Y GOBIERNO EQUIPO 1


1. ¿Qué es el Estado?
el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que
regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado

2. ¿Qué es el Sector Privado?


el sector privado que se contrapone al sector público, es aquella parte de la economía que busca el ánimo de
lucro en su actividad y que no está controlada por el Estado. Por contraste, las empresas

3. ¿Qué es el Sector Publico? 


4. ¿Cómo se divide la estructura del Sector Público Dominicano
5. ¿Qué es el Sector Público Financiero, Sector Público No Financiero y como se subdividen?
6. ¿Qué es el Gobierno?
7. ¿Diferencia entre Estado y Gobierno.
8. ¿Que son las Necesidades del Estado?
9. ¿Cómo se clasifican y sub-clasifican?
10. ¿Que son las Necesidades Básicas?
11. ¿Que son las Necesidades No Básicas o Complementarias?
12. Desde el punto de vista de interés de la colectividad cómo se clasifican las necesidades?
13. ¿Que son las Necesidades Privadas?
14. ¿Que son las Necesidades Públicas?
15. ¿Que son las Necesidades Públicas Absolutas o Esenciales
16. ¿Que son las Necesidades Públicas Relativas o Complementarias
17. ¿Que son los Servicios Públicos?
18. ¿Cómo se dividen y de ejemplo?
19. ¿Que son los Servicios Divisibles?
20. ¿Que son los Servicios Indivisibles?
21. ¿Cuáles son los organismos especiales del Estado?
22. ¿Cuáles son los organismos fiscalizadores del Estado?
23. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del estado?
24. ¿Que son los elementos materiales o sociológicos
25. ¿Que son los elementos formales o jurídicos
26. ¿Qué es un capitulo?
27. ¿Qué es una DAF?
28. ¿Qué es una UE?
29. ¿Cuáles son las escuelas del pensamiento y cuáles son sus inspiradores?
CUESTIONARIO II UNIDAD II: ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL,
POSTULADOS Y CRITERIOS BÁSICOS EQUIPO 2
UNIDAD IIA: SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA EL SECTOR

1. Defina que es el control interno gubernamental:


2. Cuál es el Órgano Rector del Sistema Nacional de Control Interno (SINACI):
3. La base legal del Sistema Nacional de Control Interno está fundamentada en:
4. Cuál es el objetivo fundamental del Control Interno?:
5. Con qué evento se realizaron los primeros indicios de la creación de un sistema de Control Interno en la
Isla de Santo Domingo y en qué año?
6. En qué año mediante una ley surgió por primera vez el nombre de “Contraloría general de la República
y después de que acontecimiento nacional?
7. De quién es la responsabilidad del establecimiento y cumplimiento del control interno y de su aplicación
en las entidades públicas?
8. Enumere y defina los métodos de evaluación del control interno:
9. Cuáles son los principios del Control Interno Gubernamental son y defina cada uno:
10. Para un mejor desempeño de sus funciones, el Sistema Nacional de Control Interno (SINACI) se
interrelaciona con
11. Por cuales Órganos está compuesto el Sistema Nacional de Control Interno?
12. Desde el punto de vista del Informe COSO, por cuales componentes está compuesto el control interno
institucional y defina cada uno:
13. Cuáles elementos forman parte del Componente Ambiente de Control del Informe COSO?
14. Imprimir y pegar en su cuaderno el Formulario de Solicitud de Información Pública
15. ¿Qué es Auditoria Gubernamental?
16. ¿Qué es Auditoria Financiera, como se divide y defina cada una?
17. ¿Qué es Auditoria de Gestión?
18. ¿Qué es examen especial?
19. ¿Que son Postulados Básicos, cuales son y lístelo?
20. ¿Que son Criterios Básicos, cuales son y lístelo?
21. ¿Cuantas horas mínimas de entrenamiento al año debe tomar un Auditor Interno Gubernamental?
22. ¿Hable sobre la importancia del Código de ética
23. ¿Hable sobre el control interno del efectivo.
24. ¿Hable sobre el control interno de caja chica
25. ¿Hable sobre el control interno de las cuentas por cobrar
26. ¿Hable sobre el control interno de las cuentas por pagar
27. ¿Hable sobre el control interno de la nomina
28. ¿Qué es el control externo y quien lo ejecuta en el Sector Público?
29. ¿Qué es la Cámara de Cuenta, cual es la ley que la regula y diga cuál es su reglamento de aplicación?
30. ¿Qué son las UAI y mediante que decreto fueron creadas?
31. ¿Cuál es la incompatibilidad para ser Director de Unidad de Auditoría Interna?
32. ¿Considera que las Unidades de Auditoría Interna agregan valor a las entidades públicas?
33. ¿Qué sanciones se establecen para los servidores públicos que se nieguen a entregar informaciones o
documentos o a prestar su colaboración para que la Contraloría General de la República cumpla con las
atribuciones previstas en la Ley No. 10-07?
34. Que es la Carta Compromiso al Ciudadano?
Cuestionario UNIDAD III: SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EQUIPO 3
1. ¿Que la DIGECOG, cual es la ley que la regula y su reglamento de aplicación?
2. ¿Qué es la Contabilidad Gubernamental?
3. ¿Cuáles son sus principales funciones?
4. ¿Bajo qué método se registran los Ingresos?
5. ¿Bajo qué método se registran los Gastos?
6. ¿Cuál es la fecha de inicio y cierre de la Contabilidad Gubernamental?
7. ¿Cómo se denomina el Informe General que debe emitir la DIGECOG?
8. ¿A quién se debe remitir este Informe y a qué fecha?
9. ¿Cuáles son los NICSP?
10. ¿Cuáles son los Principios de Contabilidad de acuerdo al reglamento 526-09 de Aplicación de la 126-
01?
11. Cuál es la Importancia de la Contabilidad en la Administración de las Finanzas Públicas.
12. Por cuales tablas está integrado el Sistema de Contabilidad Gubernamental en términos tecnológicos?
13. ¿A que se denomina Sistema de Contabilidad Nacional o Sistema de Cuentas Nacionales?
14. ¿Que son Las Cuentas Propietarias o Patrimoniales
15. ¿Que son Cuentas Presupuestarias?
16. ¿Que son Cuentas de orden?
17. ¿Que es el Plan de Cuentas o Catálogo de Cuentas?
18. ¿¿Que son Meta Datos?
19. ¿-Que son Enlace?
20. ¿Qué Importancia tienen los Enlaces y Metadatos?
21. ¿A que se llama Tabla de Conversión o Matriz de Conversión?

UNIDAD lIIA: EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION FINANCIERA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL


1. ¿Qué es el Sistema de Información de la Gestión Financiera SIGEF? y por medio de que decreto fue
creado?
2. ¿Cuáles son los sub-sistema del SIGEF, defina cada uno y quien lo rige?
3. ¿Cuáles son los sub-sistema conexos del SIGEF, defina cada uno y quien lo rige?
4. ¿Qué es centralización normativa?
5. ¿Qué es descentralización operativa?
UNIDAD IV: GASTO PUBLICO EQUIPO 4
1. ¿Qué es el gasto público?
2. ¿Cómo se clasifica el gasto público desde el punto de vista de la administración?
3. ¿Qué es el Gastos Ordinarios?.
4. ¿Qué es el Gastos Extraordinarios?
5. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento del gasto público?
6. ¿Quién fue Adolph Wagner y hable sobre la ley de Wagner?
7. ¿Cuáles son las etapas del gasto en la ejecución?
8. ¿En qué etapa se inicia el registro contable?
9. ¿Qué es el gasto corriente?
10. ¿Qué es el gasto de capital?
UNIDAD IVA: LAS CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
11. ¿Cuáles son las clasificaciones presupuestaria o clasificación moderna del Gasto público y defina cada
una?
12. ¿Cuándo preguntamos quien gasta? ¿A qué clasificador pertenece?
13. ¿Cuándo preguntamos donde gasta? ¿A qué clasificador pertenece?
14. ¿Cuándo preguntamos para que se gasta? ¿A qué clasificador pertenece?
15. ¿Cuándo preguntamos en que se gasta? ¿A qué clasificador pertenece?

UNIDAD V: RECURSO DEL SECTOR PÚBLICO EQUIPO 5


1. ¿Que son Recursos del Sector público?
2. ¿Cómo se clasifican los recursos del Sector Público defina cada uno?
3. ¿Qué son Recursos Originarios y Derivados.
4. ¿Qué son Recursos Ordinarios y Extraordinarios:
5. ¿Qué son Recursos Contractuales y Recursos Tributarios.
6. ¿Qué es Precio Público?
7. ¿Qué es Tasa?
8. ¿Cuál es la Diferencia entre Tasa y Precio Publico
9. ¿Qué es impuesto?
10. ¿Cuáles son los principales impuestos?
11. ¿Qué impuesto tiene efecto piramidal?

UNIDAD VI: PRESUPUESTO PÚBLICO EQUIPO 6


1. ¿Qué es el Presupuesto?
2. ¿Cuáles son los Principios del Presupuesto, defina cada uno?
3. ¿Cuál es el Objetivo Principal del Presupuesto
4. ¿Cuáles son las etapas del Presupuesto y quienes intervienen en cada una de ellas?
5. ¿Dónde se inicia la formulación del Presupuesto?
6. ¿Quienes elaboran el Presupuesto de ingresos?
7. ¿Quienes elaboran El Presupuesto de Gasto?
8. ¿Qué es la Planificación?
9. ¿Cuál es la diferencia entre Planificación y Presupuesto?
10. ¿Qué es Déficit Presupuestario?
11. ¿Qué es un Superávit Presupuestario?
12. ¿Cómo se denomina la ley que rige El Presupuesto cada año?
13. ¿Cuál es el ÓrganoRector del Presupuesto y cuál es su Ley?
14. ¿Cómo se puede transferir fondo de un capítulo a otro o de un programa a otro?
15. ¿Qué es una cuota trimestral?
16. ¿Qué es una modificación Presupuestaria?
17. ¿Qué capítulo y artículo de la Constitución sustenta el presupuesto?
UNIDAD VII: LA DEUDA PÚBLICA EQUIPO 7
1. ¿En sentido general, que es la Deuda?
2. ¿Con respecto al lugar, como se clasifica Deuda Pública?
3. ¿En función del tipo de acreedor o prestamista como se clasifica Deuda Pública?
4. ¿Con respecto al tiempo de vencimiento como se clasifica Deuda Pública?
5. ¿Qué es la Deuda Interna?
6. ¿Qué es la Deuda Externa?
7. ¿Qué es la Deuda Externa Pública?
8. ¿Qué es la Deuda Externa Privada?
9. ¿Qué es la Deuda Externa Bilateral?
10. ¿Qué es la Deuda Externa Multilateral?
11. ¿Qué es la Deuda Pública Flotante?
12. ¿Qué es la Deuda Consolidada?
13. ¿Qué es la Deuda Pública a Corto, Mediano, Largo Plazo y tiempo que debe trascurrir para cada una?
14. ¿Cuál es el Órgano Rector del Crédito Público?
15. ¿Cuál es la Ley que rige el Crédito Público y su reglamento de aplicación?

UNIDAD VIII: ANTICIPOS FINANCIEROS EQUIPO 8


1. ¿Que son Anticipos Financieros?
2. ¿Cómo se clasifican?
3. ¿Asignaciones Preimputadas?
4. ¿Qué son Fondo en Avance?
5. ¿Qué son Fondo Reponible?
6. ¿Cómo se clasifican los Fondos en Avance, defina cada uno y de ejemplo?
7. ¿Cómo se clasifican los Fondos Reponible, defina cada uno y de ejemplo?
8. ¿Qué % del presupuesto de gastos se permite para aperturar Fondos Reponibles y de cuáles partidas?
9. ¿Qué % se permite del fondo para aperturar Caja Chica?
10. ¿Hasta qué monto se puede emitir cheque?
11. ¿Cuantos días se la permite a las instituciones para liquidar un Fondo Eventual?
12. ¿Cuáles son los principales requisitos para aperturar un Anticipo Financiero?
13. ¿Qué se hace cuando el 60% de los comprobantes presentados por las Instituciones sean observados por la Contraloría
General de la República?
14. ¿Qué se hace cuando sobra dinero de un Fondo Eventual?
15. ¿Qué % del monto del Anticipo Financiero deben haber ejecutado las instituciones para poder hacer reposición fondo?
16. Que se hace al cierre presupuestario para poder seguir operando en Anticipo Financiero.
17. ¿Cuál es la base legal para la solicitud registro y gestión de los Anticipo Financiero?.

UNIDAD IX BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL ESTADO DOMINICANO EQUIPO 9


1. ¿Qué son los Bienes del Estado?
2. ¿Qué metodología utiliza el Estado Dominicano para levantamiento de Bienes?
3. ¿Cómo se clasifican los Bienes?
4. ¿Qué son Maquinarias y Equipos?
5. ¿Qué son Bienes Inmuebles?
6. ¿Qué son Construcciones y Mejoras y cuales se agrupan dentro de estas?
7. ¿Qué son Construcciones por Concesiones?
8. ¿Qué es Alta de Bienes Muebles y quienes la realizan?
9. ¿Qué es Baja de Bienes Muebles y quienes la realizan?
10. ¿Qué son Bienes de Consumo?
11. ¿Qué son Bienes no Útiles?
12. ¿Cómo se identifican los Bienes Muebles del estado?
13. ¿Qué son Bienes Patrimoniales?
14. ¿Qué es reasignación o transferencia de un bien?
15. ¿Cuál es el procedimiento de valuación de un bien inmueble?
16. ¿Cómo se registran los bienes inmuebles?
17. ¿Qué institución está encargada de emitir las normas para el registro de los Bienes?
18. ¿En qué institución se descargan los Bienes del Estado?
19. ¿Cuál es el Órgano Rector de Bienes Nacionales?
20. ¿Cuál es la Ley que rige Bienes Nacionales y su reglamento de aplicación?
21. ¿Cuál es la base legal actual para el registro de los bines del Estado?.
22. ¿Qué sistema tecnológico se está utilizando para el registro y seguimiento de los bienes Bienes del Estado?

También podría gustarte