Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación,


Ciencia y Tecnología
Universidad Experimental “Simón Rodriguez”
Núcleo - Los Teques
Licenciatura: Educación Inicial

REGISTROS

Facilitadora:
Aura Lugo

Alumna:
Johselyne Quintero C.I 20.910.117

Los Teques, Julio de 2020


REGISTRO PARA LA EDUCACIÓN INICIAL

 El REGISTRO ANECDÓTICO:
Instrumento típico para el registro de las observaciones que surgen
incidentalmente. Consiste en la descripción en forma de anécdota de un hecho
ocurrido y protagonizado por el niño y que llama la atención, ya que no es
conducta característica del mismo.

 CARACTERISTICAS:
 Se basa en una información no sistematizada o estructurada.
 Se realiza en cualquier momento de la jornada diaria.
 Describe exactamente lo ocurrido.
 Puede incluir un comentario de la docente (se anota separadamente del texto
descriptivo)

 LA LISTA DE COTEJO
Instrumento que consiste en determinar la presencia o ausencia de razgos o
conductas que previamente se ha supuesto que se manifestaran en el transcurso de
la tarea o actividad a observar.

 CARACTERÍSTICAS
 Se basa en una observación estructurada.
 Indica si la conducta esta presente o no. No acepta valores intermedios.
 No implica juicios de valor. Solo recoge datos. - Puede utilizarse al evaluar
una actividad o los objetivos de la planificación.
 Se puede aplicar de manera individual o grupal.

 RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN


 Las conductas debe redactarse en forma clara, precisa, fácilmente observables
y en forma positiva.
 Señalar conductas relevantes para el objetivo, el cual debe estar claramente
definido.
 Debe contener un mínimo de 7 razgos para garantizar la conducta.

 LA ESCALA DE ESTIMACIÓN
Instrumento donde se registra la presencia de un razgo determinado y la
intensidad con que este se manifiesta. Consiste en la enunciación de uno o mas
razgos de conducta, a cada uno de los cuales corresponde una lista de categorías o
niveles dentro de los cuales es posible ubicarlos.

 CARACTERÍSTICAS
 Se basa en una observación estructurada.
 Admite categorías de evaluación.

 RECOMENDACIONES PARA ELABORAR LA ESCALA DE


ESTIMACIÓN
 Las categorías no deben ser mas de cinco.
 Al seleccionar las conductas, se deben considerar las pautas evolutivas y las
características individuales de los niños, que sean significativos y fácilmente
observables.
 Las conductas redactadas no deben ir acompañadas de adverbios de tiempo.

 EL REGISTRO DESCRIPTIVO (focalizado)


Se determina con anterioridad la situación a observar; consiste en la
descripción de conductas específicas emitidas por el niño durante una determinada
actividad.

 CARACTERISTICAS
 Se basa en una observación
semi estructurada. Más
focalizada.
 Se realiza en momentos
específicos de la jornada.
 Consta de 2 elementos
esenciales: la conducta
observada y la
interpretación de la misma.
 EL BOLETÍN INFORMATIVO
OBJETIVOS.
1. - Informar a los padres y representantes sobre los aspectos significativos del
desarrollo de los niños.
2. Contribuir con los padres y representantes en un mejor conocimiento de la
actuación de sus hijos o representados.
3. - Facilitar la comunicación entre el preescolar y el hogar.
4. Involucrar a los padres y representantes en el proceso educativo de sus hijos.

 RECOMENDACIONES AL REDACTAR UN BOLETÍN


INFORMATIVO:
1. - Basar los juicios en la ficha acumulativa y el la información recopilada el los
diferentes registros realizados.
2. Enfatizar los aspectos positivos del
niño.
3. Evitar calificativos, palabras ambiguas,
apodos, etc. y/o palabras que puedan ser
malinterpretarse.
4. Redactar recomendaciones sencillas.
5. Redactar las oraciones en positivo, no
en negativo.
6. Cada oración debe trasmitir un
mensaje.
7. Evitar palabras rebuscadas.
8. Utilizar verbos que admiten pocas
interpretaciones tales como. IDENTIFICA, DISTINGUE, RESUELVE,
CONSTRUYE, RECONOCE, ENUMERA, COMPARA, CLASIFICA,
NOMBRA, DESCRIBE, AGRUPA, IMITA REPRODUCE, PRONUNCIA.
ETC.
9. Al escribir sobre una habilidad es importante señalar con que objetivos y en
que momento de la rutina diaria, cuando sea posible hacerlo.

ESTRUCTURA DE UN REGISTRO
REGISTRO DIARIO

Nombre y Apellido: _______________________

Fecha: _________________________________

Edad: (Meses y Año) ______________________

Periodo o Momento de la Jornada: (Si es en el trabajo libre en los


espacios, poner cual es)

REGISTRO FOCALIZADO
Nombre y Apellido: Rogger Pinder
Edad: 5 años
Momento de la Jornada: Trabajo libre en los Espacios (Expresar y Crear)
Fecha: 1 de Julio del 2020

Rogger se encuentra en el espacio de Expresar y Crear, saca de una caja colores,


marcadores y tizas, al rato busca varias hojas blancas y se sienta en la mesa,
Rogger se dispone a dibujar, dibuja una casa, unos arboles, un perro y una familia
reunida. Rogger al terminar se dirige a la maestra y le muestra el dibujo, la
maestra le pregunta: ¿Rogger que dibujastes? Y el niño contesta, “a mi familia, mi
mama, mi papa, mis hermanos y mi perro, mi casa y hasta unos arboles que
quedan cerca de mi casa”. Mientras iba nombrando lo que dibujo, el niño va
señalando con el dedo cada uno de ellos!. La maestra le pregunta ¿Y con que
colores los pintantes? A lo que el niño contesta: “Mi casa la pinte de color azul,
mi perro lo pinte de color negro, los arboles se pintan de color verde y marrón, mi
mama es gordita por eso la dibujo así, mi papa es flaco y alto, y mis hermanos son
estos, pero siempre me están fastidiando”

 Análisis
 Escoge el ir al espacio de Expresar y Crear. F.P.S (Autonomía)
 Señala e Identifica lo que esta ubicado a su alrededor. Cuando nombra y
señala: “mi casa y hasta unos arboles que quedan cerca de mi Casa”. C.R.
(Expresión Plástica)
 Reconoce e Identifica los colores tales como el marrón, el negro, el azul y el
verde, ya que menciona “Mi casa la pinte de color azul, mi perro lo pinte de
color negro, los arboles se pintan de color verde y marrón” C.R (Expresión
Plástica)
 Identifica y nombra quien forma parte de su núcleo Familiar, al nombrar, “mi
mama, mi papa y mis hermanos” C.R (Lenguaje Oral)
 Especifica el peso y la estatura de un familiar, cuando nombra “mi mama es
gordita y mi papa es alto” R.A. (Procesos Matemáticos. La medida y sus
magnitudes: peso, capacidad, tiempo y longitud).
 Expresa emociones hacia otros, al comentar: “Estos son mis hermanos, pero
siempre me están fastidiando” F.P.S (Expresión de Sentimientos y
Emociones)

 Diagnostico Pedagógico

FORMACION RELACION CON EL COMUNICACION Y


PERSONAL Y SOCIAL AMBIENTE REPRESENTACION
Escoge el Espacio de Especifica el peso y la Señala e Identifica lo que
Expresar y Crear. estatura de un familiar, esta ubicado a su
(Autonomía) cuando nombra “mi alrededor. Cuando
mama es gordita y mi nombra y señala: “mi
papa es alto”. casa y hasta unos arboles
(Procesos Matemáticos. que quedan cerca de mi
La medida y sus Casa”.
magnitudes: peso, (Expresión Plástica)
capacidad, tiempo y
longitud).

Expresa Emociones hacia Reconoce e Identifica los


otros, al comentar “Estos colores tales como el
son mis hermanos, pero marrón, el negro, el azul
siempre me estan y el verde, ya que
fastidiando” menciona “Mi casa la
(Expresión de pinte de color azul, mi
Sentimientos y perro lo pinte de color
Emociones) negro, los arboles se
pintan de color verde y
marrón”
(Expresión Plástica)
Identifica y nombra quien
forma parte de su núcleo
Familiar, al nombrar, “mi
mama, mi papa y mis
hermanos”
(Lenguaje Oral)

REGISTRO NO FOCALIZADO

Nombre: Ronald Gabriel


Edad: 5 años y 3meses
Momento de la Jornada: Recibimiento
Fecha: 5 de Julio de 2020

Ronald es un niño que al llegar al aula saluda con tono de voz alto. Dice Buenos
Días maestra, dentro de sus estrechas palabras, porque a pesar de tener 5 años su
lenguaje es corto para pronunciar algunas palabras, sin embargo esto no le impide
cumplir con las normas de cortesía establecidas dentro del aula y fuera de ella.
Saluda con mucha euforia y entusiasmo a su maestra y a sus compañeros y espera
recibir lo mismo. Le gusta hacer todas las actividades que la maestra tiene
preparadas para el día. Al igual que menciona con tranquilidad experiencias
vividas con su familia.

Análisis:
 Es autónomo al llegar al aula y saludar con un tono de voz alto. F.P.S
(Autonomía)
 Expresa libremente gustos y preferencias, al saludar con mucha euforia y
entusiasmo a su maestra y compañeros. F.P.S (Expresión de Sentimientos y
emociones)
 Demuestra emotividad al realizar diferentes actividades, al querer realizar
todas las actividades de la maestra. C.R (Lenguaje Escrito. Lectura y
Escritura)
 Practica Normas de Cortesía, Cuando llega al aula dice: “Buenos Días”. F.P.S
(Convivencia. Interacción Social, Normas, Deberes y Derechos)
 Expresa con tranquilidad experiencias vividas con su familia. R.A (Procesos
Matemáticos. La Medidas y sus Magnitudes: peso, capacidad, tiempo y
longitud)

Diagnostico Pedagógico

FORMACION RELACION CON EL COMUNICACION Y


PERSONAL Y SOCIAL AMBIENTE REPRESENTACION
Es autónomo al llegar al Expresa con tranquilidad Demuestra emotividad al
aula y saludar con un experiencias vividas con realizar diferentes
tono de voz alto. su familia. actividades, al querer
(Autonomía) (Procesos Matemáticos. realizar todas las
La Medidas y sus actividades de la maestra.
Magnitudes: peso, (Lenguaje Escrito.
capacidad, tiempo y Lectura y Escritura)
longitud)
Expresa libremente
gustos y preferencias, al
saludar con mucha
euforia y entusiasmo a su
maestra y compañeros.
(Expresión de
Sentimientos y
emociones)

Practica Normas de
Cortesía, Cuando llega al
aula dice: “Buenos Días”.
(Convivencia.
Interacción Social,
Normas, Deberes y
Derechos)

También podría gustarte