Está en la página 1de 3

Actividad 26 - La rana que quería ser una rana auténtica

LA RANA QUE QUERÍA SER UNA RANA AUTÉNTICA


Mostrar preguntas de una en una

1. La Rana consiguió un espejo para admirar siempre su autenticidad:

A.   ?    Falso

B.   ?    Verdadero

2. La Rana estaba atenta de la opinión de los demás para sentirse admitida:

A.   ?    Falso

B.   ?    Verdadero

3. La Rana llego a desnudarse con tal que los otros la reconocieran como auténtica:

A.   ?    Falso

B.   ?    Verdadero

4. La Rana comenzó a hacer ejercicio para conseguir los aplausos de los otros:

A.   ?    Falso

B.   ?    Verdadero

5. Quienes han probado una rana dicen que el sabor es parecido al pollo:
A.   ?    Falso

B.   ?    Verdadero

6. Cuando una narración tiene como personajes animales se llama:

A.   ?    Minificción.

B.   ?    Fábula.

C.   ?    Cuento.

D.   ?    Relato.

7. El final del cuento es irónico porque la Rana:

A.   ?    pierde la cabeza.

B.   ?    da su vida para salvar el nombre de su especie.

C.   ?    la confunden con el sabor pollo.

D.   ?    se convierte en receta de cocina.

8. Los humanos se parecen a la Rana de la historia porque:

A.   ?    persiguen un ideal inalcanzable.

B.   ?    buscan la aprobación de los padres.

C.   ?    intentan todo con tal de ser aprobados por los demás.

D.   ?    son vanidosos y se contemplan en el espejo.


9. La verdadera autenticidad se encuentra en:

A.   ?    como se refleja nuestra imagen en el espejo.

B.   ?    sentirse bien como se es.

C.   ?    encontrarse en los ojos de los demás.

D.   ?    aceptar las culpas propias.

10.La moraleja, es decir, la enseñanza de la narración de Monterroso radica en:

A.   ?    tomar confianza en uno mismo.

B.   ?    abandonar los intereses ajenos.

C.   ?    conocer sus fortalezas y sus debilidades.

D.   ?    obsesionarse en algo inalcanzable.

También podría gustarte