Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
SUB-PROGRAMA SOCIOLOGÍA
SUB-PROYECTO FILOSOFIA SOCIAL

La Concepción del
Hombre y el Mundo
que determinó el
surgimiento de una
Ciencia Social

Profesor: Bachiller:
Germán Fernández Lus Ganetsha Hidalgo CI:27776498
Licenciatura en Sociología II semestre

Julio, 2020
Introducción

La ciencia es la búsqueda de conocimiento en cualquier área del saber, la


cual ha existido desde los inicios de la humanidad, con diferentes niveles de
protagonismo, pero siempre con el objetivo de potenciar el desarrollo y elevar la
calidad de vida de la sociedad. Por su parte, las ciencias sociales comprenden una
parte importante del mundo en que vivimos, pues al considerarse al hombre como
un ser social, tiene la necesidad de relacionarse con otros individuos formando de
esta manera vínculos y estableciendo relaciones que lo ayudaran en su plena
realización a lo largo de la vida.

Lo anteriormente planteado, lleva a reflexionar que el ser humano vive en


constante relación con la naturaleza, consigo mismo y con los demás, por lo que
tiende a reunirse en grupos, en los cuales a través de la convivencia se conoce a
sí mismo y a los otros, de modo que, en toda época y lugar aparece viviendo en
compañía, desde los tiempos primitivos interactúa con otros formando así la
sociedad, que no es más que el conjunto de individuos que establecen relaciones
entre si y tienen en común la misma finalidad, ya sea de aspectos social o cultural.

Por lo que el individuo, antes de su nacimiento esta condicionado por


diversas costumbres y modos de organización social, desde que nace hasta su
muerte esta inmerso en la sociedad, rigiéndose por leyes comunes con la unica
finalidad de cumplir metas u objetivos basandose en la cooperacion única. La
sociedad esta dominada o clasificada en grupos como lo son la económia, familia,
religión y el Estado con sus instituciones públicas. El objetivo principal de este
tema es introducirnos a la concepción del hombre y del mundo que determinó el
surgimiento de una ciencia social, junto con el método y objeto de la sociología,
pasando por la Hegemonía del Método de la ciencia Física y Cualitativa para
finalizar con la emancipación de los métodos en las ciencias sociales y el nuevo
rol del sociólogo en la interpretación de los nuevos tiempos.
La concepción del hombre y del mundo que determinó el surgimiento
de una ciencia social

Las ciencias sociales, son el conjunto de disciplinas que se encargan de


estudiar el origen y el desarrollo del ser humano y su interacción con las demás
personas, es decir, los procesos sociales y culturales, que son el producto de su
relación con la sociedad, para ello se encargan de explicar e interpretar los
fenómenos sociales utilizando el método científico y métodos cuantitativos,
cualitativos y mixtos para medir sus observaciones.

Surgieron como consecuencia de la búsqueda de un método similar al de


las ciencias naturales para poder estudiar los fenómenos sociales. Su origen se
remonta a la filosofía griega, en la cual se encuentran los primeros intentos de
buscar un nivel de explicación sobre la sociedad, fueron grandes personajes como
Platón, Aristóteles y Confucio, quienes inicialmente la llamaban filosofía social e
intentaban definir cómo debían ser las relaciones sociales y como debían
funcionar las buenas sociedades, no analizaban lo que eran, sino lo que debían
ser.

Es por ello que ésta es resultado de los profundos cambios sufridos por las
sociedades europeas a finales del siglo XVIII, aunque tuvo su auge a principios del
siglo XIX, con la aparición de nuevas formas de producción en la Revolución
Industrial, las modificaciones en el plano político junto con las ideas concretadas
de la Revolución Francesa y la constitución de nuevas clases sociales, generaron
transformaciones y tensiones que invitaron ser estudiadas científicamente por
grandes pensadores como Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, Jhon Locke,
Rosseau, Montesquieu, Saint Simón, entre otros.

Se dice que el punto de ruptura que permitió el surgimiento de las


modernas ciencias sociales como la política, la economía y la sociología, se
encuentra en el Renacimiento y con Maquiavelo en la cabeza debido a que en su
obra “El Príncipe” aconsejaba como acceder al poder y como conservarlo,
entendiendo que, para obtener el poder en el surgimiento de las nuevas Naciones
y la constitución de los Estados Nacionales exigía estudiar las formas de
organización del dominio de las nacientes sociedades capitalistas, de esta manera
son las Ciencias Políticas las primeras ciencias sociales en surgir.

Entendiendo que el renacimiento, provoca una revolución cultural, al


colocar al hombre y no a Dios como centro de sus obras, esta postura con el
tiempo, lleva a cuestionar la teoría del origen divino de los reyes, lo que finalmente
hace eclosión en la revolución francesa, rompiendo con los postulados que
predominaban sufriendo de esta manera grandes transformaciones la sociedad
feudal.

La segunda ciencia social que se constituye como tal, fue la economía, de


la mano de Adam Smith y David Ricardo, dado que a partir del siglo XVIII el
problema clave fue el de la producción, como consecuencia de la revolución
industrial, esta trajo consigo un nuevo modo de producción, desarrollándose en
mayor medida la sociedad capitalista, lo que provocó enormes cambios en la vida
social y en su organización, surgiendo de esta forma la ciencia económica clásica.

Estos cambios políticos y económicos señalan la disolución de las


sociedades tradicionales y aceleran la transición hacia la formación de las
sociedades modernas, en las que una nueva clase social el proletariado obrero
exigía cambios en el orden social, conformando así, lo que más tarde se conocería
como sociología. Es en este conflictivo contexto que la sociología surge como una
ciencia independiente de la filosofía, buscando posicionarse como un campo de
conocimiento específico para analizar los conflictos sociales de la época. Entre los
intelectuales que hicieron posible la explicación de los fenómenos sociales, que
estaban ocurriendo en esta época destacan Augusto Comte, Carlos Marx y más
tarde Emile Durkheim.

A medida en que la sociedad se complejiza, muchas de las ciencias


sociales ya existentes se subdividen con el propósito de ofrecer un mejor nivel de
explicación de los problemas sociales, donde el objeto de estudio de estas es la
sociedad, y la realidad social en toda su dimensión, entre ellas, la psicología, la
antropología, el derecho, la geografía, la historia, la educación, entre otras.

La Sociología: Método y Objeto de la Sociología

La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis efectivo de la


sociedad humana o población, es decir busca explicar el funcionamiento de las
sociedades a través del estudio los fenómenos colectivos producidos por la
actividad social de los seres humanos. Para Anthony Giddens (2006) “La
sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es
una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio
comportamiento como seres sociales”. Por lo tanto, la Sociología observa, analiza
e interpreta el conjunto de estructuras y relaciones que se halla en toda sociedad
dentro de un determinado contexto histórico.

Método de la Sociología

Bajo este enfoque, el método sociológico es la aplicación de conceptos y


técnicas de investigación para reunir datos y su procedimiento para sacar
conclusiones sobre hechos sociales, para ello hace uso del método científico en
las áreas sociales.

En primera instancia Durkheim estableció en las reglas del método


sociológico, una aproximación a dicha metodología, en la cual se estudiarían los
fenómenos de la sociedad como “hechos sociales”; para los cuales se debe tener
un objeto específico de estudio y respetar la aplicación un método objetivo
científico reconocido, lo más próximo posible a las ciencias exactas. En este
sentido el método sociológico se basa en la investigación empírica, es decir, se
fundamenta a partir de la observación para proveer explicaciones casuales y
funcionales, en el estudio de fenómenos sociales. Este se inicia con la recopilación
de datos, para probar o refutar una hipótesis mediante su análisis; dicho análisis
suele comenzar como simple estadística descriptiva y las predicciones sobre cómo
será el comportamiento futuro de los hechos y finalmente cómo una política social
hará su desarrollo adecuado. En un sentido estricto todo este proceso es método
sociológico o método científico.

Por lo tanto, existen varios métodos de investigación social, por lo que son
variadas las formas de aplicar el análisis científico al plano de la realidad social.
Los más utilizados actualmente en las ciencias sociales son el método cuantitativo
y el método cualitativo.

Por su parte, en los métodos cuantitativos se miden características o


variables que pueden tomar valores numéricos, y deben describirse con facilidad
la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico para ello se
utilizan las técnicas experimentales aleatorias como test, estudios de muestra,
encuestas o experimentos; estas técnicas permiten responder con precisión a
preguntas tales como, ¿Cuántos? ¿Quiénes? ¿Con qué frecuencia? ¿Dónde? o
¿Cuándo? Las cuales se orientan a obtener medidas numéricas y objetivas de
hechos, hábitos, comportamientos u opiniones. Es decir, la metodología
Cuantitativa propondrá investigaciones para conseguir la medición o cuantificación
como objeto de estudio.

Mientras que, los métodos cualitativos, pretenden la descripción y


comprensión interpretativa de la conducta humana dentro del grupo social en el
que actúa, y para ello utiliza el análisis semiológico y sociolingüístico de los
discursos y acciones humanas, es decir este procedimiento origina datos
descriptivos tomando como referencia la opinión de los individuos junto con su
conducta observable para formar una opinión certera sobre el fenómeno
estudiado, ésta además requiere un profundo entendimiento del comportamiento
humano y las razones que lo gobiernan, debido a que busca explicar las razones
de los diferentes aspectos de tal comportamiento, en otras palabras, investiga el
¿Por qué? Y el ¿Cómo? se tomó una decisión, basándose en la toma de muestras
pequeñas a través de entrevistas, análisis de contenido, documentos gráficos
como fotografías, películas o vídeos, asimismo, documentos personales
incluyendo biografías, diarios, historias de vida o cartas.
De igual forma, el método comparativo es la relación que pudiese existir
entre distintos fenómenos de un proceso de estudio que en principio podrían
parecer aislados, pero con una capacidad implícita de incidir de forma recíproca.

Objeto de la sociología

El objeto de la sociología, es la sociedad humana y sus relaciones sociales,


las cuales puede ser percibidas de manera individual o colectivamente, mediante
la aplicación del método científico a sus estructuras, y a sus formas de
organización, las cuales por medio de teorías buscan explicar las causas y
significados de determinadas conductas colectivas, donde la aplicación práctica de
dichos saberes pueden modificar de manera activa la sociedad, procurando
obtener un mayor bienestar a través del diseño de políticas sociales.

Percibiendo entonces que la sociología comprende un modo más profundo


y señala cuáles son los problemas a los que una sociedad se enfrenta, y desde
qué perspectivas distintas se lo puede analizar, por lo tanto, cabe destacar que el
objeto fundamental de ésta, es el hombre y para comprenderlo tiene como campo
de estudio la sociedad, contando con sus propios métodos y técnicas para
comprobar los hechos sociales.

La Hegemonía del Método de la ciencia Física y Cuantitativo

La Física es la ciencia dedicada al estudio de las fuerzas que se dan en la


naturaleza, en el más amplio sentido de la búsqueda del conocimiento. Su labor,
fundamentalmente, es la de elaborar teorías que modelicen el comportamiento de
los fenómenos naturales desde el punto de vista científico.

Entendiendo entonces que la física, no es sólo una ciencia teórica; es


también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones
puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar
predicciones de experimentos futuros basados en observaciones previas para ello,
existe un procedimiento general de investigación común para casi todas las
ciencias naturales y sociales conocido comúnmente como “El Método Científico”.
En este sentido, el método científico, es un conjunto de pasos ordenados
que se emplean para adquirir nuevos conocimientos. Para poder ser calificado
como científico debe basarse en el empirismo, en la medición y, además, debe
estar sujeto a la razón. En otras palabras, la escuela positivista señala que el
método científico es el proceso hipotético-deductivo, intencional, sistemático y
objetivo que normalmente sigue un investigador cuando necesita resolver una
ignorancia o problema cognoscitivo.

Así mismo cuando es posible controlar el mayor número posible de


variables relevantes, se puede decir que una investigación científica, en su versión
positivista, se adapta la observación del fenómeno a estudiar, seguidamente a la
creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, luego la deducción de
consecuencias o proposiciones más elementales de la propia hipótesis y por
último la verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos
comparándolos con la experiencia.

Mientras que el método cuantitativo o paradigma positivista, es el conjunto


de estrategias de obtención y procesamiento de información que emplean
magnitudes numéricas y técnicas formales, junto con estadísticas para llevar a
cabo investigaciones, analizar datos y comprobar información, siempre
enmarcados en una relación de causa y efecto, haciendo evidente que este
método es de gran utilidad cuando existe en el problema a estudiar, un conjunto
de datos representables mediante distintos modelos matemáticos. Así, los
elementos de la investigación son claros, definidos y limitados. Los resultados
obtenidos son de índole numérica, descriptiva y, en algunos casos, predictiva.

De esta manera se puede decir que el método científico y la Investigación


cuantitativa tienen relación o similitudes en cuanto a la aplicación o al estudio ya
que ambas buscan a comprobar, hipótesis establecida previa al estudio o
investigación, ambos utilizan la observación como medio primario de recolección
de datos, realizan experimentación, uno busca a construir ciencia, pero ambos
construyen conocimiento.
Lo planteado anteriormente, lleva a reflexionar que la hegemonía del
método de la ciencia Física y cuantitativo, reside en que a partir de estos se puede
obtener conocimiento fiable y válido, de forma crítica, precisa, objetiva, racional y
comunicable, ayudando de esta manera a diferenciar una hipótesis falsa de una
real; además de ser de gran utilidad para responder a preguntas claves por medio
de la recopilación de una serie de datos, para luego iniciar un proceso en el cual
se pueden detectar fallas en las hipótesis planteadas, lo que permite entonces
llegar a una conclusión y establecer una teoría. Es por ello que su forma
estructurada agiliza el proceso de resolver los problemas de los investigadores de
cualquier área de estudio, aportando conocimientos lógicos y consecuentes.

La emancipación de los métodos en las ciencias sociales y el nuevo


rol del sociólogo en la interpretación de los nuevos tiempos.
Pensar y reflexionar científicamente sobre los distintos ámbitos de la vida
humana, era algo que, hasta la demarcación kantiana entre razón teórica y razón
práctica, estaba negado para la ciencia. Desde la perspectiva kantiana, el ámbito
del conocimiento científico estará reducido al mundo de la naturaleza y sus
relaciones, dejando fuera de la posibilidad de conocimiento al mundo de la
dimensión práctica humana.

El concepto moderno de “metodología”, en particular el de “metodología de


las ciencias sociales”, nació vinculado al de ciencia natural, comprendida ésta
como una ciencia que se valida en la experiencia independizando así al objeto y
su conocimiento del sujeto (Adorno, 2001). Para realizar este proceso de
construcción de conocimiento era necesario seguir un método.

Rompiendo las amarras de la demarcación kantiana, la génesis y el


desarrollo de las ciencias sociales vinieron acompañados por la pregunta acerca
de la posibilidad deconstrucción de una teoría de la realidad social y humana que
fuese capaz de trascender la especulación filosófica y sus consideraciones
metafísicas, siendo una de sus grandes preocupaciones la de establecer su
estatus científico y de demarcar los criterios a partir de los cuales habría de
entenderse la cientificidad o no de la teoría social.
Fue a partir del Renacimiento que cobró plena vigencia para la naciente
ciencia moderna la exigencia de relacionar al pensamiento con el mundo sensible
a través de la experiencia reivindicando a ésta como criterio último de verdad
(Duverger, 1974). Instaurar una ciencia de lo humano y de lo social no podía
emerger sin generar disputas, no solo acerca de su posibilidad como ciencias, sino
también acerca de los límites y criterios para hacerla posible. El carácter científico
o no de estas disciplinas y de sus corrientes, sin embargo, dependerá no solo de
criterios metodológicos de demarcación, sino de la concepción de la ciencia y del
mundo que la subyacen.

Fue en esta línea que Galileo planteó que el método de la ciencia natural
debía desarrollarse a partir de las matemáticas y vinculando en todo momento a la
teoría con la experiencia a través de la observación controlada en el experimento y
buscando establecer leyes universales. Pocos años más tarde Descartes se
empeñaría en exponer una suerte de método filosófico y científico.

Se trataba, en consonancia con la preocupación de Galileo, de extender la


certeza de las matemáticas al conjunto del saber humano dando lugar a una
Matemática universal. Así, todos los fenómenos de la naturaleza debían poder ser
explicados conforme a leyes partiendo de las figuras y de los movimientos tal y
como éstos habían sido analizados por las matemáticas, especialmente por la
geometría.

Descartes defenderá y expondrá de esta manera su intención de orientar


los estudios de modo que pueda accederse a “juicios sólidos y verdaderos,
señalando la necesidad de elaborar un método para acceder a la verdad. Los
principios de unos métodos semejantes se consideran ahí como innatos y válidos
para conducir al espíritu de la verdad en todos los ámbitos del saber humano. Con
Descartes se elabora de esta manera en forma explícita el problema de la
necesidad del método y se busca dar una respuesta a él.

Esta ruptura con la concepción tradicional de la ciencia, cuya expansión


arropará los ámbitos del mundo moderno, tendrá correspondencia en la
conformación del campo de las ciencias sociales en el siglo XIX que, bajo la
hegemonía de la nueva ciencia, no podía surgir al márgen de sus criterios de
demarcación. Con una ciencia natural robusta metodológicamente y una teoría
social naciente con pretensión científica, esta última se desarrollará bajo la diatriba
de si debía, para garantizar su estatus científico, es decir, seguir los criterios de
las ciencias naturales o, en cambio, construir criterios propios de acuerdo con un
objeto con particularidades distintas a las de los fenómenos naturales. Es así
como el pensamiento sociológico construirá sus cimientos teniendo como
condiciones las disposiciones del método inaugurado por las ciencias naturales
modernas, donde la observación, la experimentación controlada y el principio de
causalidad ocuparán un lugar preeminente.

Por un lado, el positivismo decimonónico, del que serán sus precursores


Saint-Simón y Comte, buscará constituir las ciencias sociales a partir de la
preservación de los preceptos epistémicos y metódicos de las ciencias naturales.
Por el otro, la hermenéutica y el historicismo alemán, en disputa con el
positivismo, tratarán de encontrar fuentes distintas a las del método de las ciencias
naturales para la constitución de las ciencias humanas y del espíritu, atendiendo a
la particularidad de su objeto de estudio.

No obstante, la disputa por los métodos a la que se aludió anteriormente se


resolvió finalmente, con el predominio del positivismo, quien postula una
concepción de las ciencias sociales, humanas e históricas cuyos criterios de
demarcación metodológica son construidos desde el marco ideal de la física
matemática, planteando la preeminencia de las leyes para la explicación científica.

Desde esta perspectiva, un fenómeno social será explicado dando cuenta


de las relaciones causales que le subyacen, es decir, estableciendo las leyes que
conforman su naturaleza, siendo para ello necesaria su reducción a un objeto
susceptible de ser observado de modo que permita su control y dominio.

La posibilidad de hacer ciencia de lo social partirá de la asunción de la


regularidad de su naturaleza y de su sujeción a las leyes causales. Es lo que
afirmará Durkheim en su clase inaugural de 1888: “(…) hay que elegir entre estos
dos términos, o reconocemos que los fenómenos sociales son accesibles a la
investigación científica o bien admitimos, en contra de la razón y de todas las
inducciones de la ciencia, que hay dos mundos en el mundo: por un lado, el reino
de la ley de la causalidad, y por el otro el reino de la arbitrariedad y la
contingencia” (Durkheim, 2003). Los hechos sociales, por tanto, no dependerán de
las predisposiciones humanas ni de las interacciones individuales, sino que
tendrán su explicación en aquellas instancias trascendentes, permanentes,
estables, que dan cuenta del orden social como realidad objetiva.

Bajo este contexto la investigación social permite obtener nuevos


conocimientos o estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y
problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas de
todos los tiempos, estos métodos de la investigación son el conjunto de
herramientas o procedimientos que se utilizan con el fin de obtener conocimiento
científico de los hechos sociales. Para ello se emplea sobre todo la observación y
la experimentación, llevando a cabo un plan de acción sistemático que incluye
métodos de observación cualitativa y observación cuantitativa

De igual forma, para realizar la investigación de los hechos, se pueden


aplicar tres instrumentos de conocimiento que son la documentación, la
observación personal y la entrevista, los cuales son útiles para la obtención de
sugerencias o hipótesis preliminares para la delimitación de los diferentes
fenómenos de la sociedad actual, la cual se caracteriza por no ser un todo único
monolítico, sino que está llena de diferencias, de diversidad, de elementos,
rasgos, realidades, circunstancias, mayores y menores, que subrayan a cada uno
de los grupos humanos a los que se pertenece, bien sea por razón étnica,
lingüística, religiosa, social, profesional.

Desde mi perspectiva, por lo anteriormente planteado, el nuevo rol del


sociólogo en la interpretación de los nuevos tiempos va a ser muy amplio debido a
que los grandes cambios que se suscitan en cuanto a diversos aspectos
tecnológicos, económicos políticos y por lo tanto culturales y educativos, sin duda
alguna crearan y están generando las condiciones apropiadas para que la
sociedad cambie su estilo de vida, adaptándose de esta manera a la nueva
realidad social, en la que el sociólogo tendrá que analizar los diferentes
fenómenos producto de las interacciones de las personas y de esta manera
comprender la conducta social humana, desarrollando para ello perspectivas y
soluciones a los problemas de los grupos sociales en base a los hallazgos y el
análisis de la información, pero además el surgimiento de nuevos fenómenos o
hechos sociales traerá consigo la búsqueda de nuevos métodos de estudio
sociales, para lograr de forma conjunta una investigación más profunda y acorde
con las necesidades actuales, destacando de esta manera la importante labor del
profesional en sociología.
Conclusión

La evolución de los seres humanos está íntimamente relacionada con la


unión en un principio de pequeños grupos para darle solución a diferentes
problemas esto se puede representar al inicio de la civilización cuando los
individuos se reunían para hacer más fácil la tarea de cazar en grupo. Vemos
como la necesidad de solucionar problemas cada vez más complejos llevó a estos
grupos a unirse en colectivos más amplios, lo que actualmente denominamos
como sociedades, entendiendo a estas como una agrupación natural o pactada de
personas con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de
los fines de la vida, entablando de esta manera diversas relaciones sociales.

De esta forma, la sociedad humana surgió como una solución para


satisfacer las necesidades del hombre, a través de la ayuda mutua; es por ello,
que, a través de la sociedad, el hombre puede educarse, conseguir empleo, y
formar una familia. Actualmente sabemos que los asuntos de la sociedad
responden a determinados patrones y causas que pueden analizarse
objetivamente, y no son simplemente azarosos o caprichosos, ni son enteramente
subjetivos. Todos estos elementos son estudiados por las ciencias sociales,
siendo estas un conjunto de disciplinas que se ocupan del estudio del
comportamiento social, siendo más específicos la sociología.

La cual surgió a mediados del siglo XIX para tratar de darle respuesta a
todos los problemas que en esa época se presentaron como consecuencia de la
revolución industrial y de esta manera dedicarse al estudio de las sociedades
humanas, sus fenómenos colectivos, interacciones y procesos de cambio,
tomando en cuenta el contexto histórico y cultural en la que se encuentre. Para
lograr este objetivo la sociología emplea técnicas y métodos de investigación
científica, provenientes de diversas disciplinas y áreas del saber, lo cual le brinda
una perspectiva interdisciplinaria para el análisis y la interpretación por lo que la
investigación sociológica cuenta tanto con métodos cualitativos como
cuantitativos.

Concluyendo así que la perspectiva sociológica es fundamental en la


comprensión contemporánea de los procesos humanos.

Referencias electrónicas

Cristina Guirao y otros (2006). SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN


wordpress.com https://antropokrisis.files.wordpress.com/2011/02/sociologc3ada-
metodos-de-investigacic3b3n.pdf

Hintze Susana (2014). El Surgimiento De Las Ciencias Sociales


http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/clase_no_4__el_surgimiento_de
_las_ciencias_sociales__contexto_historico_y_fundamentos_teoricos___2014.pdf

Iván Mendoza. (2018). Historia de las ciencias sociales. UTEL Editorial Blog.
https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/historia-de-las-ciencias-sociales/

María Estela Raffino. (2020). Método Cuantitativo De: Argentina. Para: Concepto
de Disponible en: https://concepto.de/metodo-cuantitativo/. Consultado: 07 de julio
de 2020.

Método sociológico. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 6 de julio del 2020 de


https://es.wikipedia.org/wiki/Método_sociológico#Las_nuevas_reglas_del_método_
sociológico_de_Anthony_Giddens

Ledy Cabrera. (2015). Origen de la Ciencias Sociales. Slideshare.net


https://es.slideshare.net/leonelacarmen/origen-de-la-ciencia-sociales

Pedro Tovar (s.f.). Objeto de Estudio de la Sociología: Características Principales


https://www.lifeder.com/objetoestudiosociologia/#:~:text=El%20objeto%20de
%20estudio%20de,formas%20de%20organización%20y
%20conductas.&text=Formalmente%20se%20conoce%20como%20la,existencia
%20de%20las%20sociedades%20humanas.
Rubén Crespo (2012). La Sociología. Cisolog.com
https://cisolog.com/sociologia/queeslasocilogia/#:~:text=La%20Sociología%20es
%20la%20ciencia,de%20un%20determinado%20contexto%20histórico.

Santiago Cárdenas Martín. (s. f.) La Física. Sus métodos. PDF.


https://www.mensa.es/amf/01eneroLaFisicaSusmetodos.pdf

Salcedo Ángel (2013). Investigación Cuantitativa y Método Científica.


Slideshare.net https://es.slideshare.net/salcedoja/mtodo-cientfico-y-la-investigacin-
cuantitativa

Livia Vargas (2014). Concepción del mundo, ciencias sociales y modernidad: un


recorrido por sus transfiguraciones y bifurcaciones epistémicas. Documento PDF.

Enrique de la Garza Toledo y Gustavo Leyva (s. f.) Tratado de Metodología de las
Ciencias Sociales: Perspectivas actuales. Documento PDF

También podría gustarte