Está en la página 1de 47

2020

rev.02

PROCEDIMIENTO PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
Lima – Perú
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 2 - 47

CONTENIDO

1. OBJETIVO…………………………………………….…………………………....4

2. ALCANCE………………………………………………………………………….4

3. DEFINICIONES ……………………………………………………………………​4

4. RESPONSABLES ………………………………………………………………..7

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA…………………………………………...10

6. PROCEDIMIENTO………………………………………………………………10
6.1 Reglas de Oro frente al COVID-19 ……………………………………………..10
6.2 Normas Generales de Prevención frente al COVID-19 ……………………....10
6.3 Normas de Limpieza de Instalaciones, Vehículos y Maquinarias antes del
Reinicio de Actividades y Durante la Emergencia Sanitaria frente al
COVID-19 …………………………………………………………………….......13
6.4 Normas de Uso y Mantenimiento de Comedores …………………………....14
6.5 Normas de Uso y Mantenimiento de Dormitorios …………………………....16
6.6 Normas de Uso y Mantenimiento de Vestuarios y Servicios Higiénico ……16
6.7 Normas en Espacios Cerrados tipo Oficinas,Salas de Reunión y/o
Capacitación ……………………………………………………………………...17
6.8 Normas en el uso de Vehículos, Maquinarias y Otros ……………………….19
6.9 Normas en Frentes de Trabajo fuera de las instalaciones de la Empresa…20
6.10 Garitas de Vigilancia …………………………………………………………...22
6.11 Normas para Contratistas, Proveedores y Visitantes ………………………23
6.12 Protocolo de Vigilancia Epidemiológica y de Respuesta - COVID 19…….24
6.13 Protocolo para el Uso y Limpieza de Ropa de Trabajo…………………….26
6.14 Protocolo de Gestión de Residuos Sólidos………………………………….27
6.15 Protocolo de Comunicación…………………………………………………...27

7. ANEXOS………………………………………………………………………….​27
- Anexo 1: Tipos de saludos sin contacto
- Anexo 2: Guía para Limpieza y Desinfección y Uso de Mascarilla
- Anexo 3: Figura sobre pautas para Limpieza y Ventilación en Vehículos y/o
Maquinarias
- Anexo 4: Especificación Técnica de Mascarillas y Careta
GSG-SGI-ET-164: Mascarilla Quirúrgica - Tipo I
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 3 - 47

GSG-SGI-ET-165: Mascarilla Respirador Quirúrgico - Tipo II o N95


GSG-SGI-ET-167: Mascarilla Comunitaria
GSG-SGI-EP-191: Careta facial de uso no industrial - Tipo I
- Anexo 5: Especificación Técnica de Guantes
GSG-SGI-ET-166: Guantes Quirúrgicos
GSG-SGI-ET-172: Guantes de Nitrilo
- Anexo 6: Formato de Registro de Monitoreo de Salud
- Anexo 7: Formato de Registro de Triaje
- Anexo 8: Formato para Registro de Limpieza y Desinfección de Vehículo
y/o Maquinaria
- Anexo 9: Aforos
- Anexo 10: Matriz de asignación de EPP´s por riesgo de exposición al virus
del COVID-19 en el lugar de trabajo
- Anexo 11: Teléfonos de Consulta y Reporte de Incidentes y Emergencias
- Anexo​ ​12: Relación de Dueños de Área
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 4 - 47

1. OBJETIVO 
Establecer las normas para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los
trabajadores (as) con riesgo de exposición al Coronavirus SARS-CoV2 y al desarrollo
de la enfermedad COVID-19. De esta manera buscamos salvaguardar la seguridad y
salud de nuestros trabajadores (as) propios o de terceros, de nuestros clientes,
visitantes, sus familia y la comunidad.

2. ALCANCE 
Aplica a todas los trabajadores (as) que por ocasión del trabajo deban ingresar a las
instalaciones de UNICON y su empresa afiliada Concremax, y cuando se realice
actividades fuera de éstas en nombre de la empresa. Esto implica a los más de 2,500
trabajadores (as) propios o de terceros y los que se encuentran en modalidad
formativa.

3. DEFINICIONES
SALUD: ​supone un estado de bienestar físico, mental y social, sin exceptuar la
ausencia de enfermedad o de incapacidad.

COVID-19: ​también conocida como coronavirus,​ es una ​enfermedad


infecciosa​ causada por el virus ​SARS-CoV-2​. ​ Se detectó por primera vez en la ciudad
china de ​Wuhan​ (​provincia de Hubei​) en diciembre de 2019. En tres meses se propagó
a prácticamente a todos los países del mundo, por lo que la ​Organización Mundial de la
Salud​ la declaró ​pandemia​ el 11 de marzo de 2020. ​

GRUPO DE RIESGO: ​conjunto de personas que presentan características


individuales asociadas a mayor riesgo de complicaciones por COVID-19. Son para la
empresa: mayores de sesenta (60) años, y/o que sufran de hipertensión arterial,
diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, asma,
obesidad mórbida (IMC>40)​, cáncer, enfermedad o tratamiento de inmunosupresor​.
Asimismo, a las gestantes y otros que valore el profesional de Salud Ocupacional.

CASO DE SOSPECHA COVID-19: ​persona que presenta signos y síntomas al


diagnóstico COVID-19, tales como: sensación de alza térmica (37.5°C a más) o fiebre
(38°C a más), dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción
nasal), anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal,
náuseas y diarrea. Cuando el caso es moderado a grave, puede presentarse falta de
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 5 - 47

aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, color azul
en los labios (cianosis), malestar general, entre otros.

AISLAMIENTO COVID-19: ​procedimiento por el cual una persona caso sospechoso,


reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le
restringe el desplazamiento en su vivienda o en hospitalización, por un periodo
indefinido, hasta recibir la alta clínica.

ALTA EPIDEMIOLÓGICA COVID-19: ​alta posterior a 14 días calendarios, al


aislamiento individual domiciliario o en centros de aislamiento o posteriores a la
evaluación clínica individual o alta hospitalaria según la RM-193-2020-MINSA,sus
modificatorias o actualizaciones.

CUARENTENA COVID-19: ​procedimiento por el cual un trabajador (a) sin síntomas


de COVID-19 se le restringe el desplazamiento por fuera de su v​ ivienda por el periodo
que el gobierno establece como medida de prevención de contagio en el ámbito
nacional.

DESINFECCIÓN: ​reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos


del número de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta
un nivel que no ponga en riesgo la salud.

LIMPIEZA: ​eliminación de la suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua,


jabón, detergente o sustancia química.

NIVELES DE DESINFECCIÓN: ​Estos niveles se basan en el efecto microbicida de


los agentes químicos sobre los microorganismos y pueden ser:
Desinfección de alto nivel (DAN): ​Es realizada con agentes químicos
líquidos que eliminan a todos los microorganismos. Ejemplos: el
Ortho-ftalaldehído (Cidex Opa Solución), el glutaraldehído (Glutfar Plus), el ácido
peracético (Superoxid), el dióxido de cloro (Cloronor), el peróxido de hidrógeno
(Agua Oxigenada) y el formaldehído (Formol), entre otros.

Desinfección de nivel intermedio (DNI): ​Se realiza utilizando agentes


químicos que eliminan bacterias vegetativas y algunas esporas bacterianas.
Aquí se incluyen el grupo de los fenoles, el hipoclorito de sodio (Lejía), la
cetrimida (Savlon) y el cloruro de benzalconio(Mertisptil).
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 6 - 47

MASCARILLA QUIRÚRGICA: ​equipo de protección para evitar la diseminación de


microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la
contaminación. Se tiene de tipo I para los trabajadores en general y tipo II para
personal de salud que esté en contacto con caso sospechoso de COVID-19.

MASCARILLA COMUNITARIA: ​equipo de barrera, cubre boca y nariz.

PRUEBA RÁPIDA COVID-19: ​determina la activación de la respuesta inmune del


paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de IgM e IgG. Su aplicación por
ocasión del trabajo, está sujeta al cuadro clínico y ficha epidemiológica determinada
por el Servicio de Salud Ocupacional. También conocida como prueba serológica.

PRUEBA PCR : ​prueba empleada para determinar la presencia del virus causante
del COVID-19. También conocida como prueba molecular.

SERVICIO DE SALUD OCUPACIONAL: ​realiza la vigilancia de la salud de los


trabajadores (as) de acuerdo al presente procedimiento. Este servicio es administrado
por la Gerencia del SGI de la empresa.

PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN AL VIRUS DEL


COVID-19: ​son aquellas con necesidad de contacto o contacto frecuente (a menos de
2 metros), con personas sospechosas o confirmadas. La empresa a determinado un
distanciamiento social obligatorio de al menos 2 metros y otras medidas de control; por
tanto todos los puestos de trabajo tienen riesgo de exposición al COVID-19 de nivel
bajo; salvo algunos puestos de trabajo realizado por personal de servicios tercerizados,
de acuerdo a las definiciones de la Autoridad de Salud en su RM-239-2020-MINSA,:

➢ Riesgo Bajo de exposición o de precaución: ​los trabajos con un riesgo de


exposición bajo (preocupación) son aquellos que no requieren contacto con
personas que se conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni
tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público
en general. Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocasional
mínimo con el público y otros compañeros de trabajo, trabajadores de limpieza de
centros no hospitalario, trabajadores administrativos, trabajadores operativos que
no atienden a clientes.
En el caso de la empresa todos sus trabajadores propios se encuentran en esta
categoría de riesgo; dado las medidas administrativas y de barrera definidos en el
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 7 - 47

presente procedimiento para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el


Trabajo; así mismo, los trabajadores terceros del Servicio de Limpieza.

➢ Riesgo Medio de Exposición: ​los trabajos con riesgo medio de exposición


incluyen aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ejm.
menos de 2 metros de distancia) con personas que podrían estar infectadas con
COVID-19, pero que no son pacientes que se conoce o sospecha que portan el
COVID-19. Por ejemplo: policías y fuerzas armadas que prestan servicios en el
control sanitario durante la emergencia sanitaria, trabajadores de limpieza de
hospitales de áreas no consideradas COVID-19; trabajadores de aeropuerto,
trabajadores de educación, mercados, seguridad física (vigilancia) y atención al
público, puestos de trabajo con atención a clientes de manera presencial como
recepcionista, cajeras de sistemas financieros o de supermercados, entre otros.
En el caso de la empresa sus trabajadores propios no se encuentran en esta
categoría de riesgo; sin embargo y de acuerdo a lo previsto en la norma de la
Autoridad de Salud, el personal tercero del Servicio de Vigilancia (seguridad física)
se encuentran en esta categoría de riesgo.

➢ Riesgo Alto de Exposición: ​trabajo con riesgo potencial de exposición a


fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19; por ejemplo: trabajadores de
salud u otros que debe ingresar a los ambientes de atención de pacientes,
trabajadores de salud de ambulancias que transportan pacientes con diagnóstico y
sospecha de COVID-19 (cuando estos trabajadores realizan procedimientos
generadores de aerosol, su nivel de riesgo de exposición se convierte en muy
alto), trabajadores de limpieza de área de COVID-19, conductores de ambulancia
de pacientes COVID-19, trabajadores de funerarias o involucrados en la
preparación de cadáveres, cremación o entierro de cuerpos de personas con
diagnóstico o sospecha de COVID-19 al momento de su muerte.
En el caso de la empresa sus trabajadores propios no se encuentran en esta
categoría de riesgo; sin embargo y de acuerdo a lo previsto en la norma de la
Autoridad de Salud, el personal tercero del Servicio de Salud Ocupacional, de
Servicio de Triaje, de Servicio de Pruebas serológicas o molecular o de Transporte
de trabajadores positivos o de sospecha COVID-19 se encuentran en esta
categoría de riesgo.

REGRESO AL TRABAJO POST CUARENTENA COVID-19: ​el trabajador (a)


debe declarar que no sufrió la enfermedad o se mantiene asintomático a la enfermedad
o que cuenta con el alta epidemiológica.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 8 - 47

SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES: ​responsable


de gestionar y supervisar la realización de la vigilancia de salud de los trabajadores en
el marco del riesgo COVID-19. Esto es administrado por la Gerencia del SGI de la
empresa.

MONITOREO DE SALUD DEL TRABAJADOR: ​actividad dirigida a conocer la


condición de la salud del trabajador al momento del regreso o reincorporación al
trabajo; incluye el seguimiento al ingreso y salida del centro laboral a fin de identificar
precozmente la aparición de sintomatología COVID-19 y adoptar las medidas
necesarias.

COMEDOR: espacio destinado para la ingesta de alimentos. Esta espacio cuenta con
mesas y sillas; pero dependiendo de su dimensión, también existe una línea de servicio
para la dispensa de los alimentos, área de cocina y almacenaje de productos secos,
frescos y carnes todo ello gestionado por un concesionario de alimentos.

CONTRATISTAS Y PROVEEDORES: son las empresas con quienes se tiene


establecido un contrato u orden de compra para la prestación de un bien o servicio.
Comúnmente en la empresa se le denomina “tercero (a)”

4. RESPONSABLES
GERENTE GENERAL
- Brindar y gestionar los recursos para la implementación y mantenimiento del
presente procedimiento.
- Liderar con compromiso y visibilidad la vigilancia de la implementación de las
acciones previstas en el procedimiento y tomar acción ante su
incumplimiento.

GERENCIA DEL SGI


- Brindar los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Servicio Servicio de
Salud Ocupacional para la implementación y mantenimiento del procedimiento
acorde a la legislación vigente, mejores prácticas y políticas de la empresa.

GERENCIA DE ÁREAS
- Liderar con compromiso y visibilidad la implementación del presente
procedimiento y tomar acción en su mejora y vigilancia de cumplimiento.
- Brindar los recursos necesarios para la implementación del presente
procedimiento.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 9 - 47

SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL


- Mantener y realizar el protocolo de Vigilancia y Respuesta Epidemiológica del
presente procedimiento.

DUEÑO DE ÁREA o JEFE DE PLANTA / PROCESO


- Liderar con compromiso y visibilidad la implementación del presente
procedimiento.
- Reportar a su Gerencia de Área el cumplimiento del presente procedimiento.

PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD (HSE / SGI)


- Monitorear/supervisar el cumplimiento del presente procedimiento, reuniendo
evidencias de su implementación.
- Detener actividades y reportar casos de incumplimiento de las medidas descritas
en el presente procedimiento, que ayuden a corregir condiciones y/o conductas de
riesgo.

TRABAJADOR (A)
- Asistir a sus exámenes médicos ocupacionales anuales de acuerdo a
programación establecida y levantar sus observaciones médicas para mantener su
aptitud al puesto de trabajo dentro del plazo previsto.
- Permitir se le realice controles médicos en el ámbito de trabajo o en domicilio
cuando fuere necesario para prevenir el contagio del virus del COVID-19 u otras
que lo pongan en condición de vulnerabilidad.
- Asistir presencial o virtual a las actividades de capacitación, charlas u
orientaciones programadas ​por la empresa.
- Seguir las reglas y normas establecidas en el presente procedimiento,
sujetándose a las consecuencias administrativas y legales por su omisión.
- Otras establecidas en el presente procedimiento.

TERCEROS
- Permitir se le realice controles médicos preventivos de ingreso, durante y salida.
- Asistir presencial o virtual a las actividades de capacitación, charlas u
orientaciones programadas ​por la empresa.
- Seguir las reglas y normas establecidas en el presente procedimiento,
sujetándose a las consecuencias administrativas y legales por su omisión.
- Otras establecidas en el presente procedimiento.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 10 - 47

VISITANTES
- Permitir se le realice controles médicos preventivos al ingreso y salida.
- Seguir las reglas de prevención al COVID-19 establecidas en el presente
documento, sujetándose a las consecuencias administrativas y legales por su
omisión.
- Otras establecidas en el presente documento.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Este documento ha sido elaborado teniendo en cuenta la normatividad legal vigente, la
Política Integrada, las recomendaciones del Organización Mundial de la Salud (OMS) y
sus organismos; así como de la Federación Iberoamericana de Hormigón Premezclado
(FIHP), de Asocem Perú y de las mejores prácticas disponibles.

6. PROCEDIMIENTO
6.1 REGLAS DE ORO FRENTE AL COVID-19
Las reglas de oro permiten salvaguardar nuestra salud y seguridad y la de los demás, su incumplimiento lo fecta
poniendo en riesgo la vida; por tanto, el no seguirlas, tiene consecuencias administrativas y legales.
Piensa como si fueras portador del COVID-19. Por eso ¡Yo Me Cuido, Yo Te Cuido!, con esta firme
1
creencia, será posible contener la cadena de contagios.
Mantengo Distanciamiento Social, ​al menos 2 metros respecto a cualquier persona y en cualquier
2
ambiente; así, el riesgo de contagio es muy bajo.
Además de mis otros EPP, Uso correctamente y todo el tiempo la mascarilla; ​así, cualquier fluido de
3
nuestra boca o nariz tiene baja probabilidad de alcanzar a otra persona o contaminar objetos del entorno.
Lavo y desinfecto frecuentemente mis manos; ​así, se reduce la probabilidad de contagiar a otros o el auto
4
contagio, por tocar partes de nuestro cuerpo como: ojo, nariz y cara, u otras con fluidos corporales.
Monitoreo mi salud diariamente y las veces que sean necesarias; ​así, detecto oportunamente signos o
5
síntomas, alerto y adopto inmediatamente el aislamiento, además de otras medidas necesarias.
6.2 Normas Generales de Prevención Frente al COVID-19 Responsable
Implementación del Trabajo Remoto en todos los proceso cuando sea posible, bajo las
1 pautas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Esto es independiente al Gerencias de Área
deber de la empresa para con los trabajadores del Grupo de Riesgo.
Digitalización de procesos en el menor tiempo posible para eliminar la recepción y/o
2 Gerencias de Área
generación de documentos físicos.
Disponer de medios virtuales u otros alternativos necesarios, para que los trabajadores
3 (as) realicen sus comunicaciones, coordinaciones, reuniones y/o capacitaciones Gerencias de Área
relacionado con el trabajo.
Suspendidas visitas y actividades de capacitación y/o reuniones presenciales en
espacios cerrados, esto incluye aquellas que se convoquen fuera de las instalaciones de
4 Gerencias de Área
la empresa. Excepcionalmente podrá autorizarse, debiendo el Gerente de Área obtener
por escrito en digital la Autorización del Gerente General y comunicar antes de su
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 11 - 47

realización a la Gerencia del SGI, para el seguimiento de las medidas de vigilancia,


prevención y control del COVID-10 en el trabajo.
Suspendidos los viajes al extranjero o inter-regiones desde o hacia lugares con
prevalencia de COVID-19. Lima Metropolitana y el Callao es considerada para efectos
de esta norma como una sola región por cuestiones de realidad geográfica.
5 Excepcionalmente podrá autorizarse, debiendo el Gerente de Área obtener por escrito Gerencias de Área
en digital la Autorización del Gerente General y comunicar por lo menos, antes de las 48
hrs a la Gerencia del SGI para el seguimiento de las medidas de vigilancia, prevención y
control del COVID-10 en el trabajo.
Brindar los equipos de protección personal en función al nivel de riesgo de exposición en
el trabajo al virus del COVID-19 (ver Anexo 10) y los insumos y/o materiales requeridos
6 Gerencias de Área
para las acciones de prevención y control del COVID-19. Coordinar con el área de
Logística su distribución, stock y reposición.
Prohibido expresiones con contacto como: saludos, felicitaciones, juegos, entre otros Trabajador(a)
7
(Ver Anexo 1) Visitante
Prohibido compartir teléfonos fijos, celulares, útiles de escritorio u otros materiales e
Trabajador(a)
8 instrumentos de trabajo asignados. Así mismo, artículos de uso personal, como:
Visitante
maquillaje, peine, ganchos, toallas, sandalias u otros objetos.
Obligatorio el Monitoreo de Salud (Ver Anexo 6) diario, antes del desplazamiento al lugar
de trabajo y al finalizar la jornada. El registro que genere tiene valor de una Declaración Trabajador(a)
9
Jurada y es requisito indispensable para el proceso de ingreso y salida del lugar de Visitante
trabajo asignado.
Obligatorio permitir el triaje de Signos y Síntomas y temperatura, al ingreso y salida del
lugar de trabajo; así como, cada vez que se ingrese o salga del lugar de trabajo durante Trabajador(a)
10
la jornada y en las realizadas de modo aleatorio durante la jornada, como en: Visitante
comedores, vestuarios u otros ambiente (ver Anexo 7).
Obligatorio desinfectar manos al ingresar y salir del lugar de trabajo, luego de realizar la
marcación de asistencia, cuando entre en contacto con algún objeto de uso comunitario
Trabajador(a)
11 como: manijas, barandas, impresoras, fotocopiadoras, entre otras. Recuerde que antes
Visitante
de establecer contacto con equipo energizado (teclado, laptop, celular, marcador de
asistencia, entre otros) asegurar que sus manos están completamente secas.
Lavar y desinfectar manos antes de dirigirse a su espacio de trabajo, previo a la ingesta
Trabajador(a)
12 de alimentos, posterior a ésta y posterior al uso de los servicios higiénicos. El tiempo
Visitante
transcurrido entre cada lavado y desinfección no debe exceder las 2 hr (ver Anexo 2).
Usar papel o guantes desechables para manipular barandas, manijas y otros objetos de
Trabajador(a)
13 uso común. Posterior al contacto, proceda a eliminar el papel o guante y desinfecte las
Visitante
manos; si es factible, lave y desinfecte sus manos como está establecido en Anexo 2.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 12 - 47

Respete el aforo de todos los espacios de trabajo, están reducidos en por lo menos un
50% (ver Anexo 9). El espacio de trabajo, es la sede o locación en su conjunto, también
son las oficinas, salas, los vehículos y/o maquinarias, entre otras. Todos éstos, deben Trabajador(a)
14
contar con señalización para advertir la cantidad de personas que pueden permanecer Visitante
allí de forma simultánea. En caso de ausencia de señalización, NO INGRESE y contacte
a su Jefe inmediato.
Es obligatorio el uso correcto y permanente de la mascarilla asignada al tipo de riesgo
de exposición en el trabajo al virus del COVID-19, desde que inicia su recorrido hacia el
lugar de trabajo, durante toda la jornada de trabajo y hasta su retorno al lugar de
descanso (domicilio, habitación de campamento, entre otros). Sólo al momento de Trabajador(a)
15
consumir sus alimentos o durante su hidratación podrá dejar de usarla. Debe asegurarse Visitante
antes y durante esta acción, que no existan personas en un radio de 2 metros y que su
mascarilla permanezca durante ese periodo en lugar desinfectado. Prohibido ponerlo en
la cabeza, cuello u otra parte, atenta contra su salud.
Si durante el uso de la mascarilla se produce involuntariamente tos o estornudo, debe
protegerse con el antebrazo. Luego proceder inmediatamente al lavado y desinfección
Trabajador(a)
16 de manos (ver Anexo 2), realizar la desinfección de sus artículos personales que
Visitante
potencialmente se contaminaron y solicitar al Servicio de Limpieza la desinfección del
área afectada de ser necesario.
Solicitar a su jefatura inmediata, con oportunidad los implementos de protección
personal en función de su nivel de riesgo de exposición en el trabajo al COVID-19.(ver
17 Trabajador(a)
Anexo 10) y los productos que requiere para la desinfección de sus ambientes de trabajo
y/o equipos.
Si por ocasión del trabajo debe manipular documentos físicos, además de la mascarilla
debe usar durante esa manipulación: lentes de seguridad o careta y guantes quirúrgicos Trabajador(a)
18
desechables. Posterior a la manipulación desechar los guantes y desinfectar sus lentes Visitante
de seguridad o careta.
Comunicar inmediatamente vía SMS o WhatsApp al teléfono de Emergencia de la
empresa, conocido como “Triple AAA” (947 031 580), de cualquier signo o síntoma
asociado al COVID-19, antes y durante la jornada de trabajo; luego, espere la asistencia
remota o presencial del Servicio de Salud Ocupacional, permaneciendo en el lugar
desde donde hizo el llamado. Prohibido desplazarse, evitar la propagación del virus es
19 una responsabilidad individual. Trabajador(a)
De la misma manera comunicar, si durante la jornada de trabajo observa que existe
riesgo no controlado de contagio del virus del COVID-19, producto del incumplimiento de
las normas establecidas o por ausencia de definición de controles. Tu compromiso para
evitar el contagio del virus es ejercer tu DEBER y DERECHO a decir NO, la empresa a
través de tu jefatura respalda y reconoce el comportamiento seguro.

Seguir todo lo dispuesto en el presente procedimiento y las acciones que se deriven de


20 su implementación como: políticas, estándares, procedimientos operativos, instructivos, Trabajador(a)
capacitaciones, señaléticas, infografías, entre otros.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 13 - 47

6.3 Normas de Limpieza de Instalaciones, Maquinarias y Vehículos antes del


Responsable
Reinicio de Actividades y durante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19
Realizar limpieza profunda o de Alto Nivel de Desinfección. Consiste en emplear agua,
detergente y lejía en todas las superficies inertes, como: de tránsito (pisos de
estacionamiento, patios, salas, comedores, alojamientos, oficinas, entre otros),
1 estructuras metálicas (contenedores, barandas, maquinaria y vehículos, entre otros). Dueño de Área
Este nivel de limpieza es antes del reinicio de actividades productivas y con frecuencia
semanal por lo menos. La ejecución de este proceso de limpieza y desinfección está a
cargo del personal del Servicio de Limpieza.
Las instalaciones que entre el periodo diciembre 2019 - mayo 2020 no hayan realizado
2 fumigaciones, lo deben hacer antes del reinicio de actividades productivas y cada seis Dueño de Área
meses.
Los ambientes de trabajo que cuenten con aire acondicionado, antes de su ocupación o
uso, debe realizarse el mantenimiento y reemplazo de filtros de ser necesario; así como
asegurar el cumplimiento del mantenimiento preventivo respectivo. De lo contrario, se
3 Dueño de Área
debe emplear ventilación natural, siempre que el diseño del ambiente lo permita. Si esto
último no es posible, el ambiente debe ser bloqueado y señalizado inmediatamente su
prohibición de uso.
Los ambientes de oficina antes del reinicio de las actividades o antes de su ocupación,
deben ser desinfectadas en un nivel intermedio con solución de lejía para superficies
inertes como puertas, manijas, mobiliarios y otros. Para artículos electrónicos y vidrios
4 Dueño de Área
se emplea solución de alcohol al 70% o equivalente. Este tipo de limpieza se realiza
también de forma diaria, durante la jornada de trabajo, al menos 3 veces al día y su
ejecución está a cargo del Servicio de Limpieza.
Los SSHH, Vestuarios y Lavaderos antes del reinicio de las actividades o antes de su
ocupación, deben tener una limpieza profunda o Desinfección de Alto Nivel. Asimismo,
5 este nivel de limpieza se mantiene de forma diaria, con una frecuencia de por lo menos 3 Dueño de Área
veces al día y cuando sea necesario. Esta limpieza está a cargo del Servicio de
Limpieza.
El Servicio de Limpieza tiene la responsabilidad de mantener la higiene de los SSHH,
Dueño de Área
6 lavaderos, de reponer los insumos para la higiene de los usuarios y de reportar cualquier
Gerencia GAF
mal uso o defecto en el funcionamiento de los mismos al Dueño de Área (ver Anexo 12)
Todos los SSHH y zonas de lavado, cuentan con agua, jabón líquido, alcohol en gel,
papel desechable o secador eléctrico, lavadero y sanitarios según corresponda.
7 Cualquier ausencia de lo señalado o inoperatividad o falta de higiene, reportar Dueño de Área
inmediatamente al Jefe inmediato y al SGI, para su bloqueo y señalización de
prohibición de uso del servicio, hasta la restauración de las condiciones de uso.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 14 - 47

En todos los espacios de uso común como garitas de ingreso, marcadores de asistencia,
ingresos a oficinas, comedores, entre otros lugares, cuentan con dispensador de alcohol
8 en gel para la desinfección de manos. En caso de desabastecimiento o falla, reportar Dueño de Área
inmediatamente a su Jefe inmediato y al SGI para su bloqueo y señalización de
prohibición de uso del lugar, hasta la restauración de las condiciones de uso.
Antes del reinicio de las actividades productivas debe realizar la limpieza exterior de su
unidad y desinfección de nivel intermedia de manijas e interior de cabina, poniendo
énfasis en timón, palancas de cambios y frenos, asiento, tablero y otras partes que suele
manipular (ver Anexo 3). Conductor y/o
9
La desinfección durante la operación se realiza diariamente, antes de iniciar la Operador
conducción y/o operación, cada vez que se aborde la unidad y al término de la jornada.
En caso lleve pasajeros, el conductor y/o operador debe manifestar y mostrar el registro
del protocolo de desinfección aplicado a sus pasajeros (ver Anexo 8).
Los insumos y materiales requeridos para la desinfección de la unidad y/o maquinaria de
la empresa, son proporcionados por el Jefe inmediato. En el caso de vehículos o
10 Dueño de Área
maquinarias alquiladas, este suministro está a cargo del proveedor. En todos los casos,
el conductor y/o operador debe completar el formulario establecido en el Anexo 8.
Los insumos y materiales requeridos para la desinfección de los útiles de escritorio y
dispositivos personales asignados (teléfono fijo o móvil, laptop, entre otros), son
11 proporcionados por el Jefe inmediato. La limpieza de estos artículos es obligatoria al Trabajador (a)
inicio de la jornada y durante, siendo responsabilidad del trabajador (as). Lo realizado
por el Servicio de Limpieza no exime la responsabilidad del trabajador.
Cuando sea posible y se cuente con aval técnico de la Autoridad de Salud se contará
12 Dueño de Área
con túneles de desinfección para personas que ingresen o salgan de las instalaciones.
6.4 Normas de Uso y Mantenimiento de Comedores Responsable
Los comedores cuentan con señalización de aforos de acuerdo al uso. Respetar el aforo
(ver Anexo 9) establecido y todas las indicaciones complementarias que disponga el
1 Trabajador (a)
Dueño de Área (ver Anexo 12) para mantener el Distanciamiento Social y evitar
cualquier tipo de aglomeraciones.
Los comedores al reinicio de actividades productivas post cuarentena COVID-19,
permanecerán cerrados como máximo 2 semanas. Este tiempo permitirá verificar la
correcta implementación de las medidas de vigilancia, prevención y control en los
2 Dueño de Área
servicios del concesionario de alimentos. De acuerdo al protocolo de comunicación
establecido en el presente procedimiento, se anunciará oportunamente el reinicio de los
servicios de comedor por cada comedor.
Cada trabajador (a) tiene asignado un espacio de trabajo para el consumo de sus
3 Dueño de Área
alimentos en la jornada de trabajo, debe ser informado sobre ello.
El nuevo funcionamiento del comedor post cuarentena COVID-19, tiene las siguientes
premisas para el reinicio de servicios, luego de las dos semanas:
4 - Turnos de uso por los comensales (sin aglomeraciones y permanente Dueño de Área
distanciamiento social)
- El uso de mesas y sillas dentro del espacio de comedor para consumir alimentos, se
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 15 - 47

emplearán para establecer un circuito de recojo con distanciamientos social y sin


aglomeraciones, cuando aplique.
- Contar con tapetes de desinfección y tapete de secado al ingreso y salida.
- Contar con estación de desinfección de manos a la entrada y salida.
- El concesionario sólo podrá ofrecer menú estándar para llevar, en recipientes
descartables, al igual que los cubiertos y envases para líquidos.
- No disponer de microondas o refrigeradoras debido a que ésto promueve la
aglomeración o uso inadecuado que pone en riesgo la salud de los trabajadores.
- El concesionario debe contar con Protocolo de limpieza y desinfección antes,
durante los turnos y al finalizar el servicio. Esto incluye el espacio de mesas y sillas,
línea de servicio, cocina, almacenes, vestuarios y SSHH de los trabajadores del
concesionario. Este Protocolo debe ser aprobado por Bienestar Social y VoBo del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGI).
- El concesionario debe contar con un Plan de Capacitación para antes del reinicio del
servicio y durante el servicio. Este plan debe ser aprobado por Bienestar Social y
VoBo del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGI).
- El concesionario debe contar con sus procedimientos de manipulación e inocuidad
de alimentos adecuados al riesgo de contagio del COVID-19. Estos deben ser
aprobados por Bienestar Social y VoBo del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SGI).
*El Dueño de Área, evaluará este reinicio de operación y determinará en coordinación
con BBSS y SGI la factibilidad de uso del espacio de mesas y sillas para comensales.
Llevar sus propios cubiertos y envases con líquidos hidratantes para salvaguardar la
5 salud y evitar la probabilidad de contagio. Sin embargo, el concesionario brindará en Trabajador (a)
descartable los cubiertos y envases.
Se recomienda como primera opción llevar sus propios alimentos en recipientes que
permitan su conservación (envases tipo termo) , sus cubiertos y líquidos hidratantes.
6 Trabajador (a)
Considerar el servicio de alimentación por el concesionario como una opción de
emergencia o cuando no sea posible la recomendación.
El consumo de los alimentos se realiza únicamente en la estación de trabajo designada,
7 esto permite el distanciamiento social. Recordar para el consumo de alimentos, realizar Trabajador (a)
la higiene previa y posterior de lavado y desinfección de manos.
Los comensales que opten por los servicios del concesionario y como está establecido
Trabajador (a)
8 en las instrucciones generales, deben usar correcta y permanentemente su mascarilla
Tercero (a)
durante el ingreso, recojo de alimentos y salida.
Verificar el cumplimiento de las normas establecidas para el uso y mantenimiento de
9 Dueño de Área
comedores.
Comunicar inmediatamente a su Jefe inmediato y al SGI si observa que existe riesgo no
controlado de contagio del virus del COVID-19, producto del incumplimiento de las
Trabajador (a)
10 normas establecidas en este procedimiento o por ausencia de controles. Tu compromiso
Tercero (a)
para evitar el contagio del virus es ejercer tu DEBER y DERECHO a decir NO, la
empresa a través de tu jefatura respalda y reconoce el comportamiento seguro.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 16 - 47

6.5 Normas de Uso y Mantenimiento de Dormitorios Responsable


Facilitar la ejecución de la limpieza y desinfección profunda antes del reinicio de las
1 actividades productivas y semanalmente durante la operación. Asimismo, la limpieza y Dueño de Área
desinfección intermedia de forma diaria del dormitorio y de todos sus accesorios.
Preferentemente, las habitaciones, en alojamientos proporcionados por la empresa, será
de ocupación individual y con SSHH (lavadero, sanitario y ducha) incorporado a la
2 misma. Caso contrario, será de máximo 2 personas siempre que se mantenga el Dueño de Área
distanciamiento social y con SSHH incorporado a la habitación y compartido para este
mismo número de personas.
Si las habitaciones no cuentan con SSHH incorporado. Estos espacios para la higiene y
3 uso biológico deben respetar el aforo y las normas de uso de SSHH y Vestuarios Dueño de Área
establecidos en el presente procedimiento.
Las habitaciones individuales o compartidas deben contar con sistema de ventilación
4 que permita la renovación del aire, de preferencia se debe optar por la natural cuando Dueño de Área
sea posible.
Las camas, colchones y locker y/o mesa velador es de uso individual. Sólo si la persona
se retira de la habitación por cambio de habitación o cambio de locación de trabajo o por
5 periodo de descanso laboral y/o vacacional o término de vínculo laboral. Estos objetos Dueño de Área
podrán ser re asignados, previa limpieza y desinfección intermedia y reemplazo de la
ropa de cama por una recién limpia y desinfectada.
Proporcionar los recursos para el cambio de la ropa de cama en la frecuencia
6 Dueño de Área
establecida en el presente procedimiento.
El cambio de la ropa de cama (sábana bajera y encimera, funda de almohada) se debe
7 realizar por lo menos cada 3 días y los otros elementos (cubrecama, frazada, colcha) Trabajador (a)
una vez por semana.
La almohada es de uso personal (no transferible) y debe cambiarse por lo menos una
8 vez al año, puede ser antes si esta se encuentra visiblemente deteriorada y debe ser Trabajador (a)
comunicada esa necesidad a su Jefe inmediato.
Si el alojamiento brindado al personal cuenta con espacios de cocina y áreas de
recreación, se debe considerar la aplicación de las normas para uso y mantenimiento
9 Dueño de Área
de comedores; así como el distanciamiento social establecido en el presente
procedimiento.
Comunicar inmediatamente a su Jefe inmediato y al SGI si observa que existe riesgo no
controlado de contagio del virus del COVID-19, producto del incumplimiento de las
Trabajador (a)
10 normas establecidas en este procedimiento o por ausencia de definición de controles. Tu
Tercero (a)
compromiso para evitar el contagio del virus es ejercer tu DEBER y DERECHO a decir
NO, la empresa a través de tu jefatura respalda y reconoce el comportamiento seguro.
6.6 Normas de Uso y Mantenimiento de Vestuario y Servicios Higiénicos (SSHH) Responsable
Deben contar con señalización visible del aforo establecido y mecanismo de alerta para
1 Dueño de Área
advertir al usuario su nivel de ocupabilidad.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 17 - 47

Debe contar con un Servicio de Limpieza o personal asignado para la limpieza y


desinfección diaria, al inicio, durante y al final de la jornada. Como mínimo 3 veces al
2 Dueño de Área
día. Así como para la limpieza y desinfección de los lavaderos, sanitarios y duchas
posterior a cada uso.
Cuando se cuente con SSHH portátiles estos deben contar con agua, jabón, gel
3 desinfectante, papel higiénico y papel desechable para el secado de manos, esto Dueño de Área
último puede reemplazarse por un secador eléctrico.
Los SSHH y Vestuario son de uso exclusivo para los trabajadores de la empresa, el
personal tercero (a) o visita debe tener de preferencia un SSHH y/o Vestuario asignado
4 para atender sus necesidades biológicas y de higiene, según corresponda. La Dueño de Área
exigencia de limpieza e higiene es la indicada en el numeral 2 y 3 de la presente norma
de uso (6.6.)
El Servicio de Limpieza debe implementar un mecanismo visible que le permita al
5 usuario identificar que el lavadero, sanitario, ducha y/o vestuario ha sido limpiado y Dueño de Área
desinfectado de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento.
6.7 Normas en Espacios Cerrados tipo Oficinas, Salas de Reunión y/o Capacitación Responsable
Se encuentran suspendidas las reuniones y/o capacitaciones. Salvo cuente con la
Autorización escrita digital de la Gerencia General, quien coordina previamente con el
1 Gerencias de Área
Dueño de Área. El Gerente de Área comunica al SGI para la vigilancia, prevención y
control de contagio del COVID-19 en el trabajo.
Las oficinas sólo podrán ser usadas siempre que el sistema de aire acondicionado
cuente con mantenimiento o si la ventilación natural permite la renovación del aire para
2 Gerencia de Área
el número de personas que lo ocupa según el aforo establecido en el presente
procedimiento.
Si se requiere la realización de reunión y/o capacitación con presencia de 2 personas o
más. El trabajador (a) responsable de la reunión y/o capacitación debe garantizar el
cumplimiento de los siguientes requerimientos antes, durante y después según
corresponda:
- Limpieza y Desinfección nivel intermedio del ambiente y mobiliario antes de su uso.
- Verificar el aforo y cumplirlo.
- Disposición de sillas y áreas de circulación para mantener en todo momento el
distanciamiento social.
- Uso correcto y permanente de mascarilla según el riesgo de exposición al COVID-19
3 Gerencia de Área
(ver Anexo 10).
- Dispensador de alcohol en gel en todos las entradas y salidas del ambiente.
- Que los ocupantes del ambiente conozcan y respeten las normas establecidas.
- Tacho de color rojo y debidamente señalizado para la disposición de residuos con
contaminante biológico (paños desechables, mascarilla, guantes, entre otros).
- Si la reunión y/o capacitación tiene un duración de 1 hr o más, a los 45 minutos se
debe hacer una pausa, debiendo abandonar todos la sala y renovar el aire.
Mantener el Distanciamiento Social en ese movimiento.
- El líder de la reunión y/o capacitación brindar orientación al inicio sobre las medidas
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 18 - 47

de seguridad de lugar y de prevención frente al COVID-19.


- Al finalizar la reunión y/o capacitación el ambiente debe quedar ordenado y solicitar
al Servicio de Limpieza su inmediata desinfección.
- Luego de la limpieza, bloquear y comunicar al Dueño del Área el cumplimiento de
las medidas antes descritas.
En oficinas de uso individual o compartida es obligatorio el uso correcto y permanente de
4 la mascarilla en función del nivel de riesgo de exposición al COVID-19 (ver Anexo 10) y Trabajador (a)
asegurar que ninguna persona incumpla con el aforo y distanciamiento social.
El tiempo de permanencia continua en un área de oficina o sala de reunión y/o
capacitación es de máximo 45 minutos, luego de este tiempo debe evacuar el lugar a un
5 espacio abierto por al menos 5 minutos, para realizar un pausa activa y renovar el aire Trabajador (a)
respirable. Finalmente, retornar y continuar su trabajo. Siempre asegure su
distanciamiento social, el uso de su mascarilla y la desinfección de manos.
Verificar la existencia de alcohol gel en las zonas de ingreso a oficina y del kit de
6 Trabajador (a)
desinfección individual. Cualquier desviación reporte inmediatamente a su Jefe y al SGI.
Mantener su área de trabajo limpia, desinfectada y ordenada durante toda la jornada de
7 Trabajador (a)
trabajo.
Facilitar cajas plásticas con tapa para la recepción de documentos físicos, mientras se
8 Dueño de Área
encuentra en curso la digitalización de dichos documentos.
Si Recepciona documentos físicos, hágalo en la caja plástica dispuesta para dicho fin y
9 manténgalo cerrado. La manipulación de estos documentos será sólo después de 24 Trabajador (a)
horas desde su recepción y con los equipos de protección personal establecidos.
Prohibido los desplazamiento a otras estaciones de trabajo para socializar o realizar
coordinaciones laborales. Estas serán exclusivamente telefónicas o virtuales. Los
desplazamientos permitidos son para ir a: estación de marcación de asistencia, estación
10 Trabajador (a)
de trabajo, servicio higiénico y/o vestuario, comedor, estacionamiento vehicular, zona de
evacuación por emergencia de sismo o incendio, almacén y garita de vigilancia para la
salida.
Si mientras permanece en su oficina o sala de reunión y/o capacitación su condición de
salud cambia u observa a un compañero con signos o síntomas asociados al COVID-19.
Comunique inmediatamente vía SMS o WhatsApp al teléfono de Emergencias de la
11 Trabajador (a)
empresa, conocido como “Triple AAA” (947 031 580), y espere la asistencia remota o
presencial del Servicio de Salud Ocupacional en el lugar desde donde hizo el llamado.
No circular, evitar la propagación del virus es una responsabilidad individual.
Si un trabajador del área de oficina o sala de reunión y/o capacitación diera positivo a
prueba rápida de COVID-19. Todos los contactos directos realizarán aislamiento
domiciliario; si este resultado se da en la jornada de trabajo el desplazamiento del caso
12 Dueño de Área
positivo y de los contactos directos se realizará en vehículos habilitados para ese fin.
Quedando bloqueado la oficina o sala de reunión y/o capacitación, para su desinfección
en el día siguiente, pudiendo ser ocupada a las 72 horas de registrado el caso.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 19 - 47

6.8 Normas en el Uso de Vehículos (autos, camionetas, furgones, porter, minivan, custer,
buses), Maquinarias (Mixer y Mixer de Bajo Perfil, Bombas, Cargador Frontal, Robot Responsable
Lanzador, Cisterna, Camiones, Pavimentadora, Apilador, Montacarga, Grua) y Otros
La jefatura a cargo de la administración de los vehículos y/o maquinarias debe generar
un registro de la asignación de éstos, evitando la rotación o cambio frecuente de unidad.
1 Dueño de Área
En caso extraordinario deba el conductor hacer un cambio de unidad, éste debe pasar
por un proceso de limpieza profunda y desinfección.
Brindar capacitación a todos sus conductores y operadores sobre el presente
2 Dueño de Área
procedimiento.
Realizar diariamente desinfección de nivel intermedia de manijas e interior de cabina,
poniendo énfasis en timón, palancas de cambios y frenos, asiento, tablero y otras partes
que suele manipular (ver Anexo 3).
Conductor y/o
3 Esta desinfección se repite cada vez que se aborde la unidad durante la jornada de
operador
trabajo y al término de la jornada. En caso lleve pasajeros, el conductor y/o operador
debe manifestar y mostrar el registro del protocolo de desinfección aplicado a sus
pasajeros (ver Anexo 8).
Conductor y/o
4 Permitir su triaje de condiciones de salud, al inicio, durante y al finalizar la jornada.
operador
Implementar algún tipo de señalética en vehículos y maquinarias sobre la prohibición de
5 Dueño de Área
contacto por riesgo de contaminación y contagio al COVID-19
Advertir cuando estacione su vehículo o maquinaria la prohibición de establecer contacto Conductor y/o
6
con ella y/o sus accesorios. operador
Conducir y/o operar vehículos y/o maquinaria autorizada, ello implica que cuenta con
todas las evidencias que demuestra su competencia y están vigentes. Cuando deba Conductor y/o
7
alejarse de su vehículo o maquinaria, debe quedar bloqueada para que ninguna persona operador
pueda conducir y/u operar.
Los vehículos de propiedad de la empresa, de trabajadores (as) y de terceros, como
Dueño de Área
autos y camionetas, siempre que transporten a una persona en fila posterior, debe tener
8 Trabajador (a)
implementado una cortina divisoria, material tipo lona transparente debidamente fijada y
Tercero (a)
que permita su desinfección.
El aforo establecido para vehiculos y maquinarias es:
- Autos, Camionetas: sólo piloto en fila delantera. Si lleva pasajero, debe contar con
barrera física divisoria entre ambas filas. En la fila posterior, podría llevar hasta 2
pasajeros; siempre que se implemente una barrera física divisoria, que sea factible
su desinfección y que las ventanas de ambos cubículos se mantengan semi abiertas
Dueño de Área
para la ventilación del espacio durante su uso.
9 Trabajador (a)
- Buses, Minivan, Custer: sólo piloto en fila delantera y en demás filas se organiza la
Tercero (a)
distribución manteniendo el distanciamiento social.
- Porter, Mixer, Bombas: sólo piloto en fila delantera. Si la unidad es de doble cabina,
debe contar con barrera física divisoria entre ambas filas. En la fila posterior, podría
llevar hasta 2 pasajeros; siempre que se implemente una barrera física divisoria, que
sea factible su desinfección y que las ventanas de ambos cubículos se mantengan
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 20 - 47

semi abiertas para la ventilación del espacio durante su uso.


- Montacargas, Apilador, Pavimentadora, Grúa, Cargador Frontal, Mixer de Bajo Perfil,
Robot Lanzador: sólo 1.
- Bombonas, Volquetes, Semi Trailer, Cisternas: sólo 1.
Los vehículos de transporte de personal (autos, camionetas, minivan, custer o buses)
propios o de terceros deben:
a. El conductor debe contar con capacitación a cargo de su empleador sobre las
medidas de prevención y lo establecido en el presente procedimiento. Caso
contrario no está habilitado a brindar el servicio.
a. Contar con dispensador de alcohol gel al subir y bajar de la unidad.
b. Contar con ventanas que permitan la ventilación natural y circulación de la misma.
Cuando las condiciones de clima y de la vía haga imposible la ventilación natural,
debe contar con un sistema de ingreso de aire filtrado y salida del aire.
c. Uso de mascarillas quirúrgica tipo I, durante todo el viaje por parte de todos los
viajeros (incluido el chofer).
d. Ubicar sus vehículos en la “zona segura” establecida en cada locación para el
ascenso y descenso para el triaje de los pasajeros.
e. Los choferes deben prioritariamente permanecer en sus unidades, salvo necesidad
biológica o mecánica o por triaje de salud saldrá de ésta, pero siempre en el área
establecida como “zona segura”.
10 Tercero (a)
f. Brindar una breve charla de prevención frente al COVID-19 a los pasajeros antes
de iniciar el viaje. En caso deba continuar recogiendo pasajeros en la ruta debe la
unidad contar con letreros informativos sobre las medidas de prevención a adoptar
en el transporte para evitar el contagio del COVID-19.
g. El chofer de Minivan, Custer o Buses, designa entre los pasajeros a un líder, quién
será la persona de contacto con el chofer en caso algún pasajero (a) manifieste
algún signo o síntoma del COVID-19 u otra necesidad. De presentarse algún caso,
el chofer debe detener la marcha del vehículo y llamar al teléfono de Emergencia
“Triple AAA” y esperar la asistencia del Servicio de Salud Ocupacional.
h. Los buses para trayecto de más de 2 horas, deben contar con SSHH. Este debe
tener agua, jabón líquido, papel desechable o secadora y gel desinfectante.
i. Está terminantemente prohibido recoger pasajeros fuera de los lugares
establecidos, ni adquirir productos o servicios de ambulantes en ruta (Ejemplo:
limpiaparabrisas, vendedores de bebidas hidratantes, entre otros).
j. Los pasajeros al llegar a su locación de destino deben permanecer dentro del
vehículo, hasta que el personal encargado del Triaje de la orden de descenso.
Los camiones, bombonas, semitrailer y otro tipo de maquinarias de terceros que por
ocasión de la actividad productiva deban ingresar a las instalaciones de la empresa,
tendrán definido una zona segura de estacionamiento y por ninguna razón deben
11 Dueño de Área
descender de sus unidades. Salvo a indicación del personal a cargo del Servicio de
Triaje.
En caso existan urgencias fisiológicas, en la zona segura de estacionamiento se
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 21 - 47

dispondrá de baños portátiles o se facilitará un SSHH cercano autorizado para los


terceros.
6.9 Normas en frentes de trabajo o fuera de las instalaciones de la empresa Responsable
Usar correcta y permanentemente la mascarilla quirúrgica Tipo I en la interacción con
1 el Cliente o representante de institución, manteniendo siempre el distanciamiento social Trabajador (a)
de 2 m.
Cuando sea inevitable suscribir algún documento o manipular papeles que no son de
su propiedad, use lentes de seguridad y guantes quirúrgicos desechables o de similar
2 función de protección. Posterior al contacto, deseche los descartable y desinfecte sus Trabajador (a)
manos. Evitar, en todo momento el contacto de sus manos con ojos y otras partes del
rostro antes de haber logrado desinfectar sus manos.
Porte de forma obligatoria sus artículos de escritorio personal como: lapiceros, papeles,
3 Trabajador (a)
huellero, etc. Posterior e inmediatamente a su uso desinfecte sus manos.
Advierta al Cliente y trabajadores de éste que deben mantenerse alejados al menos 2
4 Trabajador (a)
metros.
La digitalización de las Guías de Remisión está en curso, mientras ello se completa y
deba entregar en medio físico. La forma de entrega será tipo delivery, la guía debe Dueño de Área
5
estar en un sobre o bolsa plástica, colocarse en una banca plegable o a través de un Trabajador (a)
brazo extensible con pinza esto para mantener el distanciamiento social de 2 metros.
Los ensayos y otros tipos de pruebas rutinarias en obra a cargo de nuestra empresa
están suspendidas. Cualquier cambio a esta disposición debe contar con la
6 Dueño de Área
autorización escrita de la Gerencia General y Gerencia de I&D, siempre que se
garantice las reglas de oro.
Negarse a realizar la actividad en obra u otro lugar fuera de las instalaciones de la
empresa, si éste no reúne las condiciones que permita el distanciamiento social y de
7 Trabajador (a)
higiene cuando corresponda (ventilación, servicios higiénicos, comedor, oficinas,
personas sin mascarilla, entre otros).
Los trabajadores (as) en la modalidad de teletrabajo total o parcial deben seguir las
8 Trabajador (a)
normas de seguridad y salud establecidas por la empresa para esta modalidad.
Los trabajadores que realizarán actividades sólo en teletrabajo o en calle y no
ingresarán a las locaciones de trabajo deben solicitar a su jefatura la entrega de sus
9 Gerencia de Área
EPP¨s, equipos, mobiliario de ser necesario y capacitación en seguridad y salud para
prevenir el COVID-19.
Se reitera y se hace explícito que los ejecutivos de ventas o similar, tienen prohibido
reunirse con clientes en espacios cerrados, su contacto sólo será mediante medios
10 Trabajador (a)
telefónicos o virtuales o manteniendo la distancia social establecida en este
procedimiento.
Los trabajadores relacionados con la actividad comercial como ejecutivos de ventas o
similar, que deban realizar recorridos en vehículo, por ningún motivo deben bajarse de
11 Trabajador (a)
ella, salvo para interactuar con tercero y obtener información de contacto. En esta
situación se exigen mantener el distanciamiento de social de al menos 2 metros, uso
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 22 - 47

de mascarilla quirúrgica tipo I y lente de seguridad o careta.


Los trabajadores de la cuadrilla de bombas o de auxilio mecánico, que por la
naturaleza de su actividad, su distanciamiento podría ocasionalmente ser menor a 2
12 metros, deben usar además de la mascarilla y lentes de seguridad, la careta facial. Trabajador (a)
Asimismo, la permanencia de la proximidad debe ser por menos de 15 minutos y en
espacio abierto y ventilado.
Los trabajadores de la cuadrilla de bomba, que por la naturaleza de su actividad deban
ingresar a obra se someten a los controles establecidos por el Cliente, manteniendo el
13 distanciamiento social con los trabajadores de la obra, usando la mascarilla, lentes de Trabajador (a)
seguridad y careta facial junto a los otros EPP´s ya ​específicos para el control de sus
riesgos inherentes al puesto de trabajo.
Reporte cualquier acto o condición subestándar identificado e ingresarlo a la plataforma
14 ROI (Reporte de Observación e Incidentes). Si fuera una emergencia llamar al “Triple Trabajador (a)
AAA” (947 031 580).
6.10 Garitas de Vigilancia Responsable
El personal del Servicio de Vigilancia debe contar con capacitación de su empleador
1 respecto a su propio Plan o similar para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 Gerencia de GAF
en el trabajo y el de la empresa usuaria del servicio.
El personal del Servicio de Vigilancia debe recibir de su empleador los EPP´s y ropa de
2 trabajo establecido en su Plan o similar para la vigilancia, prevención y control del Gerencia de GAF
COVID-19 en el Trabajo y los requeridos por la empresa usuaria del servicio.
El personal del Servicio de Vigilancia debe mantener siempres el distanciamiento social
establecido en todas sus actividades. Para brindar indicaciones de orden de ingreso,
3 Gerencia de GAF
organización y salida de trabajadores (as) o vehículos, lo hará mediante un megáfono o
similar.
El Servicio de Vigilancia contará con una caja plástica y con tapa para la recepción de
4 Gerencia de GAF
documentos.
El Servicio de Vigilancia administra el sello de recepción de documento y reparte la
5 correspondencia recibida a partir del medio día. Si continúa llegando correspondencia Gerencia de GAF
posterior a este horario, su repartición será hasta el día siguiente.
El personal del Servicio de Vigilancia debe contar además de su indumentaria habitual,
6 para el control de acceso y/o recepción de documentos, con careta, lentes de seguridad, Gerencia de GAF
mascarilla quirúrgica tipo II, guantes quirúrgicos desechables y gel desinfectante.
La recepción de documentos de personas naturales, de representantes de la comunidad,
de asociaciones sin fines de lucro, empresas contratistas y/o proveedores se realizará
7 Dueño de Área
en el horario de 9:00 a 12:00 hrs. De instituciones públicas gubernamentales es en
cualquier horario.
El Servicio de Vigilancia mantendrá abiertas las puertas de acceso peatonal en el horario
8 de entrada y salida de los trabajadores (as), con la finalidad de reducir el contacto de Gerencia de GAF
éstos con superficies posiblemente contaminada.
9 Los trabajadores designados para realizar labores en las instalaciones, deben figurar en Trabajador (a)
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 23 - 47

el Listado de Trabajadores autorizados y antes de acudir deben completar su Monitoreo


de Salud (ver Anexo 6) y portar una hoja o cartulina en formato A4 en sobre plástico con
el número de DNI en tamaño lo suficientemente grande y resaltado para la visualización
del Servicio de Vigilancia y del Servicio de Salud Ocupacional a cargo del Triaje.
El Servicio de Vigilancia tiene a cargo la organización y control del acceso peatonal y
10 vehicular de los trabajadores (as), con el objeto de vigilar el cumplimiento del Gerencia de GAF
distanciamiento social y del triaje a cargo del Servicio de Salud Ocupacional.
El personal del Servicio de Vigilancia sólo permitirá el ingreso a las personas y vehículos
11 particulares registrados en el formato “​GG-SGI-R-155 Listado de Trabajadores y Gerencia de GAF
Vehículos Autorizados” y que hayan realizado el Monitoreo de Salud.
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo administra el formato “​GG-SGI-R-155
Listado de Trabajadores y Vehículos Autorizados”​. Cualquier cambio en su
12 Gerencia SGI
contenido será solicitado a éste. Siendo responsable de verificar permanentemente que
las personas cumplan con los requisitos establecidos por la empresa.
Habilitar o redistribuir las cámaras de vigilancia actual a los puntos de concentración de
personal como: garita, zona de triaje, comedor, sshh, vestuarios, marcador de
13 Dueño de Área
asistencia, zona de seguridad, entre otras. A fin de permitir al Servicio de Vigilancia un
mejor control del cumplimiento del presente procedimiento.
El personal del Servicio de Vigilancia a través del Sistema de Cámaras de video
vigilancia y en sus rondas habituales, pondrá énfasis en observar cumplimiento del
presente procedimiento. Cualquier desviación a lo establecido debe intervenir
14 Gerencia de GAF
inmediatamente hasta su subsanación y dar aviso al Dueño de Área (ver Anexo 12) y
SGI. En caso que alguno de estos dispositivos de vigilancia estén inoperativos o falto de
limpieza de sus lentes, dar aviso al Dueño de Área para su inmediata subsanación.
Está prohibida la salida de trabajadores (as) durante el horario de trabajo para
actividades no laborales como: adquisición de alimentos para almuerzo o desayuno,
15 Gerencia de GAF
compras personales, trámites bancarios, entre otros. El personal de Servicio de
Vigilancia controlará ello.
Está prohibida la venta ambulatoria en la puerta o en área de propiedad de la empresa.
16 Gerencia de GAF
El servicio de vigilancia debe desplegar acciones para erradicarlos.
6.11 Normas para Contratistas, Proveedores y Visitantes Responsable
Enviar a su administrador de contrato o de orden de compra del área Logística su Plan
de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo aplicable a las
1 actividades a realizar o bienes a entregar dentro de las instalaciones de la empresa. Tercero
Asimismo, los CAO y EMO vigente al Servicio de Salud Ocupacional a través de medio
electrónico : “examenesmedicos@unicon.com.pe”
El administrador de contrato o de orden de compra del área Logística comunicará en el
plazo máximo de 72 hrs si su Plan fue aprobado por el Servicio de Seguridad y Salud
2 Gerencia de GAF
en el Trabajo y si es conforme la información de salud remitida. Si fuese negativo el
resultado, se precisará qué falta para su nueva presentación.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 24 - 47

Sólo podrá ingresar a las instalaciones de la empresa los trabajadores terceros y sus
3 vehículos que se encuentren en el listado de personas y vehículos autorizados Tercero (a)
(Formato GG-SGI-R-155).
El administrador de contrato o de orden de compra del área Logística solicitará al
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo la inclusión de nuevo personal y/o vehículo
4 tercero en el registro GG-SGI-R-155. Esta gestión se debe realizar con al menos 72 Gerencia de GAF
hrs, tiempo que permite verificar el cumplimiento de todos los requisitos de prevención
frente al COVID-19.
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo administra la lista de personal y vehículos
autorizados. En el caso de los trabajadores (as) de empresa tercera deben:
- Contar con capacitación a cargo de su empleador sobre el Plan de su empresa y del
presente procedimiento, demostrando que todos lograron su entendimiento. Esto
podrá ser a través de evaluaciones con puntaje 20/20.
- No pertenecer a grupo de riesgo establecido por RM-193-2020-MINSA o sus
modificatorias.
- No ser gestante o encontrarse en proceso post operatorio.
5 - Contar con sus implementos de protección personal específico y para el COVID-19, Gerencia de GAF
así como evidencia de haber sido instruidos en su uso.
- Contar con matriz de exposición a riesgo COVID-19, precisando su nivel de riesgo
por puesto de trabajo según la RM-239-2020-MINSA.
- Ser sometidos por su empleador a pruebas de descarte rápido o también llamadas
serológicas, cuanto por primera vez ingresará a las instalaciones de la empresa y
por lo menos 1 vez por semana si su nivel de exposición al COVID-19 es medio o
mayor.
- Contar con su CAO - Certificado de Aptitud Ocupacional vigente y EMO completo.
Deben permitir las empresas terceras que sus trabajadores realicen el Monitoreo de
6 Salud y el triaje establecido en el presente procedimiento, antes, durante y al final de la Tercero (a)
jornada, para ello deben suscribir un acuerdo de compromiso.
Los vehículos deben cumplir las disposiciones establecidas en el presente
7 Tercero (a)
procedimiento.
La empresa en cualquier momento podrá realizar verificación de la competencia de los
8 trabajadores terceros sobre las medidas de prevención frente al COVID-19 en el Trabajo Dueño de Área
y tomar las acciones que correspondan en caso el resultado es deficiente.
6.12 Protocolo de Vigilancia Epidemiológica al COVID-19 y de Respuesta Responsable
El Servicio de Salud Ocupacional elabora y mantiene actualizada la matriz de Grupo de
Riesgo de acuerdo a lo establecido por la Autoridad de Salud. Asimismo, realiza el
monitoreo de sus condiciones de salud y soporte psicológico a demanda. Los
1 Gerencia SGI
trabajadores que pertenecen al Grupo de Riesgo retornarán de forma progresiva al
trabajo culminada la emergencia sanitaria, previa evaluación del profesional de Salud del
Servicio de Salud Ocupacional.
2 El Servicio de Salud Ocupacional gestiona el Programa de Salud Ocupacional “Vida Gerencia SGI
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 25 - 47

Sana”, dirigido a trabajadores con enfermedades crónicas y con obesidad. Los


trabajadores con obesidad °I ó °II, son vulnerables en el contexto de la pandemia; sin
embargo no son Grupo de Riesgo. Por tanto, para salvaguardar su salud y recuperar su
condición nutricional prontamente, participa con carácter de OBLIGATORIO del
Programa “Vida Sana” y el seguimiento sigue a cargo del Servicio de Salud Ocupacional.
El Servicio de Salud Ocupacional identifica el riesgo de exposición al SARS-coV-2 de
cada puesto de trabajo y lo hace de forma permanente. Para efectos del presente
3 procedimiento, el Servicio de Salud Ocupacional en la sección “DEFINICIONES” a Gerencia SGI
determinado el riesgo de exposición de los trabajadores propios y de terceros que
brindan servicios.
Los trabajadores que requieran asistencia médica no ocupacional, por su condición de
Gerencia de
4 riesgo o por su exposición al COVID-19 en el ámbito comunitario, durante el Estado de
RRHH
Emergencia Sanitaria, cuentan con la asistencia y soporte del área de Bienestar Social.
El Servicio de Salud Ocupacional administra las Declaraciones Juradas que deben
completar los trabajadores designados a regresar a laborar a las instalaciones de la
5 empresa. Asimismo, hace seguimiento a los resultados del Monitoreo de Salud (Anexo Gerencia SGI
6) y supervisa la correcta ejecución del Servicio de Triaje y de Pruebas, tomando acción
según los casos presentados.
El Servicio de Salud Ocupacional al detectar si un trabajador designado a laborar en una
instalación fue diagnosticado COVID-19 previo al reinicio de actividades, habilitará su
Autorización de ingreso sólo si:
a. El caso positivo fue con sintomatología leve, cuando hay transcurrido 14 días
6 Gerencia del SGI
después del inicio del aislamiento domiciliario.
b. El caso positivo fue moderado o grave, cuando haya transcurrido por lo menos 14
días después de su alta clínica. Este periodo podría ser mayor en función de las
evidencias que evalúe el profesional de salud del Servicio de Salud Ocupacional.
El Servicio de Triaje verifica signos y síntomas frente al COVID-19, verifica temperatura
la cual debe ser menor a 37.5°C y cuando se mida el nivel de oxígeno debe ser mayor o
7 igual a 95%. Todo resultado diferente a lo establecido o hallazgo de algún signo o Gerencia SGI
síntoma se procede a derivar al trabajador a zona de evaluación complementaria o de
aislamiento temporal. Este traslado está a cargo del Servicio de Salud Ocupacional.
El Servicio de Triaje se realiza al inicio de la jornada y a la salida a todos los
trabajadores (as). De forma aleatoria durante la jornada de trabajo. Es de carácter
8 obligatorio para el trabajador (a) que por ocasión de su trabajo deba entrar y salir varias Gerencia SGI
veces durante la jornada de su lugar de trabajo, en ese caso, el triaje se realiza a la
salida y retorno y las veces que sean necesarias.
La medición de temperatura se realizar con equipos digitales o termográficos a distancia.
Estos equipos son proporcionados por el Servicio de Triaje o adquiridos por la empresa
9 Gerencia SGI
para control complementario y/o la administración (cuidado, mantenimiento y calibración)
del Servicio de Triaje.
10 Los trabajadores que por ocasión del trabajo resulten positivo al COVID-19, se les Gerencia SGI
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 26 - 47

otorgará el Descanso Médico correspondiente emitido por el Servicio de Salud


Ocupacional. Así como la asistencia médica y psicológica remota y/o presencial a él
(ella) y sus familiares que vivan en su domicilio, cuando corresponda.
El trabajador que resulte NO APTO en el triaje debe retornar a su domicilio y el Servicio
de Salud Ocupacional lo contactará para el seguimiento. Si luego de la evaluación
11 Gerencia SGI
remota, resulta sospechoso de COVID-19 se le aplicará prueba rápida, asumido por la
empresa y recibirá monitoreo de salud diario y soporte psicológico.
El trabajador durante la reanudación de las actividades que resulte en el proceso de
triaje aleatorio o de final de jornada como sospechoso de COVID-19, se dispondrá su
traslado a su domicilio o lugar que éste seleccione, siempre que cuente el lugar con las
condiciones mínimas necesarias de descanso e higiene y aislamiento. Caso contrario,
12 será instalado en un hotel, esto último a cargo de la empresa. En cualquiera de las Gerencia SGI
situaciones se seguirá los lineamientos de la Autoridad de Salud para su seguimiento
epidemiológico. La verificación de las condiciones del lugar de aislamiento está a cargo
del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y la determinación de las condiciones de
aplicación de la Prueba de descarte a cargo del Servicio de Salud Ocupacional.
Si en la reanudación de actividades un trabajador (a) es sospechoso (a) al COVID-19 y
resulta positivo a la prueba rápida. Este trabajador (a) es aislado y sus contactos
directos del trabajo de las últimas 72 horas. El o los ambientes de trabajo y las
herramientas y/o equipos que estuvieron en contacto son bloqueados y señalizados para
13 su prohibición de uso, aplicando luego una desinfección profunda para su reapertura y Gerencia SGI
uso. Los procedimientos aplicados por el Servicio de Salud Ocupacional en este tipo de
casos responde a lo establecido por la Autoridad de Salud.
Asimismo, realizará la identificación de contactos en domicilio y comunicará a la
Autoridad de Salud de la jurisdicción.
El Servicio de Salud Ocupacional realizará evaluación clínica al trabajador confirmado
14 con COVID-19, posterior al cumpimiento de sus 14 días de aislamiento desde la fecha Gerencia del SGI
del diagnóstico para su retorno a labores.
El Servicio de Salud Ocupacional realiza la vigilancia de trabajadores con discapacidad,
así como de los aspectos relacionados a la exposición a otros factores de riesgos de tipo
ergonómicos, psicosocial u otro que se genere como consecuencia del trabajo en el
15 Gerencia del SGI
contexto de la Pandemia COVID-19. De ser necesario establecer medidas preventivas y
correctivas que corresponda, las que deben ser adoptadas por el Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
En cada locación de trabajo se debe contar un área de aislamiento temporal con
16 capacidad para al menos el 10% de los trabajadores que asisten a dicha locación de Dueño de Área
trabajo.
En cada locación de trabajo se debe contar un área para la aplicación de pruebas
17 rápidas de preferencia cercana a la zona de triaje de ingreso. Esta área podrá ser la Dueño de Área
misma del aislamiento temporal.
Extraordinariamente el EMO - Examen Médico Ocupacional periódico vencido entre
18 Gerencia de SGI
febrero y mayo de 2020, se extiende su vigencia hasta el 31 de agosto de 2020. Esto
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 27 - 47

no aplica a proyectos donde el titular tenga otras políticas o disposiciones.


Extraordinariamente el EMO - Examen Médico Ocupacional periódico realizado entre
enero y marzo de 2020, que tengan observaciones pendientes de levantar para obtener
su aptitud al puesto de trabajo. Se extiende la vigencia de su EMO anterior hasta el 31
19 Gerencia de SGI
de agosto de 2020, tiempo para gestionar el levantamiento de sus observaciones, caso
contrario queda restringido su ingreso a las instalaciones.
Esto no aplica a proyectos donde el titular tenga otras políticas o disposiciones.
Los trabajadores (as) con EMO vencido o EMO con observaciones sin levantar a enero
20 Gerencia de GAF
2020, está restringido su ingreso a las instalaciones de la empresa.
Facilitar la capacitación al personal propio y tercero respecto a las medidas establecidas Gerencia de
21
en el presente procedimiento. RRHH
6.13 Protocolo de Uso y Desinfección de EPP y Ropa de Trabajo Responsable
En la matriz del Anexo 10, define el uso de EPP´s esenciales para prevención del
1 COVID-19. Cada trabajador (a) de la empresa recibirá sus implementos al reinicio de las Dueño de Área
actividades productivas según los lineamientos de la Autoridad de Salud y Sectorial.
La limpieza y desinfección de los EPP´s reusables, como por ejemplo: lentes de
2 seguridad o caretas, es al inicio, al término de la jornada de trabajo y las veces que sean Trabajador (a)
necesarias para mantener su limpieza y desinfección.
Se asiste al centro de trabajo con prendas personales y se retira con ella. Con la
finalidad de reducir la exposición de objetos al COVID-19, se prohíbe el uso de accesorio
3 Trabajador (a)
no esenciales para el trabajo, ejemplo: cadenas, aros, aretes, brazaletes, reloj de mano,
entre otros. Salvo que tenga alguna indicación de salud su uso.
La ropa de trabajo asignada es de uso exclusivo para la jornada de trabajado y debe
4 renovar diariamente, es decir no volver a usar la ropa de trabajo del día anterior, ni llegar Trabajador (a)
o salir del centro de trabajo con ella.
Al finalizar la jornada de trabajo, debe disponer esta prenda en una bolsa para el lavado
5 Trabajador (a)
independiente de otras prendas.
6.14 Protocolo de Gestión de Residuos Sólidos Responsable
En cada locación se habilitará tachos rojos de residuos bio contaminados, para la
disposición de mascarillas y/o guantes desechables u otro implemento descartable de
1 protección personal previsto para reducir la exposición de contagio al COVID-19. La Dueño de Área
disposición de estos recipientes será en la cantidad necesario para minimizar la
circulación de los trabajadores de la locación de trabajo
Cada vehículo se le proporcionará una bolsa roja para la disposición temporal de los
2 residuos de mascarilla, guantes u otra indumentaria descartables que se presuma Dueño de Área
contaminada con el COVID-19.
Cada locación debe contar con un centro de acopio temporal de los residuos que se
3 presuma biocontaminados. Estos espacios deben cumplir las normas legales vigentes Dueño de Área
respecto a este tipo de residuo.
El personal del Servicio de Limpieza es el responsables de recolectar los residuos
4 Dueño de Área
acumulados en los tachos rojos hacia el centro de acopio temporal, durante su
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 28 - 47

recolección no podrá mezclarlos con otros residuos y sólo su actividad será para esta
recolección.
La recolección de los residuos potencialmente contaminados está a cargo de un
5 Dueño de Área
Servicio Tercero autorizado para este fin.
La limpieza y desinfección de tachos y de la zona de acopio temporal de estos residuos
6 Dueño de Área
está a cargo del Servicio de Limpieza.
El Servicio de Limpieza debe disponer de personal exclusivo para esta actividad, contar
7 con protocolos para ello, así como de la higiene de su personal y demostrar que se Gerencia de GAF
encuentran capacitados y entrenados.
6.15 Protocolo de Comunicación Responsable
Gerencia de
Toda comunicación en WEB y redes sociales vinculado a las acciones de la empresa
1 Desarrollo de
frente al COVID-19 deben contar con autorización de la Gerencia General.
Negocios
Toda comunicación a Clientes está a cargo de la Gerencia Comercial o Gerencia de
Gerencia de
Operaciones o Gerencia de Mantenimiento y Cantera o Gerencia de Prefabricados
2 Desarrollo de
según corresponda. Estas comunicaciones deben estar alineadas a lo establecido por
Negocios
la Gerencia General
Toda comunicación a Clientes en relación a diseños y aspectos técnicos de control de
calidad de los productos está a cargo de la Gerencia de Investigación y Desarrollo.
Ésta debe previamente informar a la Gerencia Comercial y otras Gerencias vinculadas Gerencia de
3 respecto a su propuesta y probables acuerdos técnicos. Considerar que se debe Desarrollo de
evaluar antes de cualquier acuerdo, el impacto económico para la empresa y el cliente, Negocios
la cual debe ser de conocimiento y aceptada por la Gerencia General y Gerencia a
cargo de la administración del contrato.
Toda comunicación a Contratistas y Proveedores está a cargo del área Logística. Estas
4 Gerencia de GAF
comunicaciones deben estar alineadas a lo establecido por la Gerencia General.
La emisión de los Reportes Epidemiológicos - COVID 19 y toda comunicación a la
5 Gerencia del SGI
comunidad deben estar alineadas a lo establecido por la Gerencia General.
La reactivación del Comité Paritario de SST de la empresa, su adecuación y su Presidente de
6 desarrollo en el actual contexto está a cargo del Presidente de Comité Paritario de SST Comité Paritario
en coordinación del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. de SST
El desarrollo y/o revisión del contenido técnico de los documentos que se generen para
capacitaciones, comunicación interna y externa de seguridad y salud, derivada de la
7 aprobación e implementación del presente procedimiento, como señaléticas, Gerencia del SGI
infografías, comunicados, entre otros debe contar con la aprobación del Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Toda comunicación hacia los trabajadores de cualquier índole (comunicación interna,
8 capacitaciones, entre otras) debe pasar por revisión de contenido, forma y fondo antes Gerencia RRHH
de su lanzamiento.
Toda comunicación a directores respecto a las acciones y resultados de la gestión de
9 Gerencia General
la empresa frente al COVID-19, está a cargo de la Gerencia General de forma directa o
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 29 - 47

a través de las personas que este disponga.


Establecer el Comité de Crisis - COVID 19 conformado por la Gerencia General, GAF,
SGI, Operaciones, RRHH y DNN. Su rol es vigilar la ejecución de las acciones previas
Presidente de
10 y durantes las operaciones que se desprenden del presente procedimiento, aclarar
Directorio
dudas que surjan de su implementación, solicitar actualizaciones y aprobación del
Comité Paritario cuando corresponda y rendir cuenta al Directorio sobre los resultados.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 30 - 47

ANEXO 1: Tipos de Saludo sin Contacto


Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 31 - 47

ANEXO 2
a. Guía para el Lavado y Desinfección de Manos

Lavarse las manos:


- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar;
- Después de usar el baño;
- Antes de comer o preparar comida;
- Después del contacto con animales o mascotas;
- Antes y después de brindar atención de rutina a otra persona que necesita
asistencia (por ejemplo, un niño);
- Antes de iniciar la jornada de trabajo y al finalizar.
- Después de contacto con superficies sospechosas (manijas, barandas, entre
otras)
- Si no hay circunstancia de las anteriores, por lo menos cada 4 horas.

Utiliza agua y jabón, enjuaga durante 20 segundos, secarte al final con papel toalla o
secadora, finalmente usar gel desinfectante y deja que seque por lo menos unos 20
segundos. Asegúrate de ello, antes de tocar cualquier equipo y/o herramienta
energizada.

Fuente: Guía para Limpieza y Desinfección de Manos y Superficies. INACAL (06 Abril
2020, 1° Edición).
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 32 - 47

b. Guía para el uso de Mascarilla

Fuente: Directiva N° 003-2020 SUNAFIL/OGA-ORH


Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 33 - 47

ANEXO 3: Figura de Pautas para Limpieza y Ventilación de Vehículos de


Circulación en Vía Pública

Fuente: ​Guía de Orientación para Empresas de Concreto Premezclado durante la Pandemia


de COVID-19 (ASOCEM y FIHP)
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 34 - 47

Anexo 4: Especificación Técnica de Mascarillas y Careta Facial


https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1JV_fKNgwXzolsYuAIm8BPw-LVuSExLOR

GSG-SGI-ET-164: Mascarilla Quirúrgica Tipo I


Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 35 - 47

GSG-SGI-ET-165: Mascarilla Quirúrgica Tipo II


Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 36 - 47

GSG-SGI-ET-167: Mascarilla Comunitaria


Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 37 - 47

GSG-SGI-ET-191: Careta Facial no Industrial Tipo 1


Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 38 - 47

ANEXO 9: Especificación Técnica de Guantes


https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1JV_fKNgwXzolsYuAIm8BPw-LVuSExLOR

GSG-SGI-ET-166: Guante quirúrgico


Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 39 - 47

GSG-SGI-ET-172: Guante de nitrilo


Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 40 - 47

ANEXO 6: Formato de Registro de Monitoreo de Salud


https://docs.google.com/forms/d/1fXaRH9eWRJUMBYcVIZh-8NkekBLZX8MBp9KH4uws
ZTo/viewform?edit_requested=true

Formato Referencial en modelo físico. La versión de uso es digital y con procesamiento de


datos en línea.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 41 - 47

ANEXO 7: Formato de Registro de Triaje


https://docs.google.com/forms/d/1WxmWR053Px_wLQU6QPu98_4PMzjwfWBTMWfci
YXS0YI/viewform?edit_requested=true

Formato Referencial en modelo físico. La versión de uso es digital y con procesamiento de


datos en línea.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 42 - 47

ANEXO 8: Formato de Control de Limpieza y Desinfección de Vehículos


https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1tzie2MqaMMTPieLLjmoI5Zc7soiUmwS8

Formato Referencial en modelo físico. La versión de uso es digital y con procesamiento de


datos en línea.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 43 - 47

ANEXO 9: Aforos - Cuadro Resumen


https://docs.google.com/spreadsheets/d/11UojzGRJDLAdjOVjMLatjZAtFzpSemJpOk9c2WvJ
O2A/edit#gid=562203182

Locación Aforo Locación Aforo Locación Aforo

San Juan 318 Ancieta 61 Villa Concremax 168

Materiales 52 Collique 18 Conchan ND

Huachipa 19 Meiggs 20 Santa Anita 45

Oquendo ND Lurín 20 Villa UNICON 18

Alameda Rímac 09 Maravillas 39 Manchay 10

Jicamarca 85 Yerbabuena 39 Flor de Nieve 23

Los aforos actualizado de esta locación y de las otras instalaciones de la


empresa se encuentran en el link mostrado al inicio del Anexo 9.
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 44 - 47

​ANEXO 10: Matriz de Asignación de EPP´s por nivel de Riesgo de


Exposición al COVID-19 en el Trabajo

Nivel de
Puesto de Trabajo Equipos de Protección Personal - COVID 19
Riesgo

Muy alto Ninguno Ninguno.

Servicios de Salud 1. Respirador N95 quirúrgico.


Ocupacional y 2. Careta facial no industrial Tipo 1
Alto vinculados a la 3. Gafas de protección
atención de casos 4. Guantes para protección biológica o Quirúrgicos
COVID-19 5. Traje para protección biológica (delantal o bata)

1. Mascarilla quirúrgica Tipo 1


Servicio de Vigilancia 2. Careta facial no industrial Tipo 1
Medio
física 3. Lentes de seguridad
4. Guantes quirúrgicos o de nitrilo

1. Mascarilla quirúrgica Tipo 1 (uso permanente)


2. Careta facial no industrial Tipo 1 (para todo
momento de tránsito peatonal y desplazamientos en
Todos los
exteriores al centro de trabajo)
trabajadores propios,
Bajo 3. Lentes de seguridad (en obra, en planta industrial o
terceros y modalidad
en la manipulación de documentos físicos)
formativa
4. Guantes quirúrgicos o de nitrilo (sólo por
manipulación de documentos físicos de uso interno
o externo)

ANEXO 11: Teléfonos de Consulta y Reporte de Incidentes y Emergencias


Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 45 - 47

Reporte de Incidentes y Emergencia (24 hrs)

reportedeincidentes@unicon.com.pe
SGI 947 031 580
reportedeincidentes@concremax.com.pe

Bienestar Social: Descanso Médico, Seguros de Salud, SCTR y otros

Hibett Varga hvargas@unicon.com.pe 944 999 540

Patricia Rivas privas@unicon.com.pe 965 391 748

Analí Zamora azamora@concremax.com.pe 998 141 634

Salud Ocupacional: Vigilancia Médica Ocupacional y Grupos de Riesgo

Servicio MEDCORP medicoocupacional@unicon.com.pe 999 938 485

Administración de Personal: Contratos y Centros de Costo

Teresa Oblitas toblitas@unicon.com.pe 945 064 294

Relaciones Laborales

Gerson Román groman@unicon.com.pe 944 463 713

Gino Alarcón galarcon@unicon.com.pe 923 215 449

Mauricio Valdez mvaldez@concremax.com.pe 946 100 778

Atención a Proveedores

Eduardo Aguirre eaguirre@unicon.com.pe 945 476 114

Servicios de Tecnología de Información: Plataformas Digitales y Otros

ARPL servicedesk@unicon.com.pe NA
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 46 - 47

ANEXO 12: Relación de Dueños de Área

NOMBRE DE DUEÑO
UBICACIÓN LOCACIÓN E-MAIL MÓVIL
DE ÁREA

Enrique San Román* esrb@unicon.com.pe 969 941 932


San Juan
David Guillermo dguillermo@unicon.com.pe 946 115 290

Ancieta Fabián Agudelo fagudelo@unicon.com.pe 952 663 837

Rafael LLanos* rllanos@unicon.com.pe  978 969 913


Villa Concremax
Alexander Dextre adextre@unicon.com.pe  944 432 042

Materiales Yencei Gusukuma ygusukuma@unicon.com.pe 961 017 452

Collique Juan Jacobo Sánchez jsanchezb@concremax.com.pe 995 457 094

Conchan David Guillermo dguillermo@unicon.com.pe  946 115 290

Huachipa Jean Carlo Mejía jmejia@unicon.com.pe 926 733 382

Meiggs Juan Jacobo Sánchez jsanchezb@concremax.com.pe 995 457 094

Lima Santa Anita Yuri Herrera yherrera@unicon.com.pe 998 138 785

Oquendo Yencei Gusukuma* ygusukuma@unicon.com.pe 961 017 452

Lurín Alexander Dextre adextre@unicon.com.pe 944 432 042

Villa UNICON David Guillermo dguillermo@unicon.com.pe  946 115 290

Alameda Rimac Manuel Centeno mcenteno@unicon.com.pe  963 986 189

Maravillas Joseph Bedriñana jbedriñana@unicon.com.pe  998 348 240

Manchay Carlos Oblitas* coblitas@unicon.com.pe  966 451 098

Jicamarca Juan Pablo Ormeño jormeno@unicon.com.pe 943 433 076

Yerbabuena Henry Castro* hcastro@unicon.com.pe  951 804 264 

Flor de Nieve Edgar Chalco echalco@concremax.com.pe 981 377 699

Chilca Gerardo Polo gpolo@unicon.com.pe 923 215 240


Provincia
Huacho Rodrigo Ugarte Rey* rugarte@unicon.com.pe 949 336 487
Código GSG-SGI-P-029
PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA, Revisión 02
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID -19 EN Fecha 08-05-2020
EL TRABAJO
Página 47 - 47

Chancay Rodrigo Ugarte Rey* rugarte@unicon.com.pe 949 336 487

Huancayo Jean Jesús Valverde  jvalverdef@unicon.com.pe  962 519 128

Iquitos Harold Parra hparra@unicon.com.pe  994 108 304

Ica Edgar Vilchez Ignacio evilchez@unicon.com.pe  981 135 016

Pisco - Paracas Tirso Echevarría techevarria@unicon.com.pe  964 413 708

Antamina RMX Víctor Alegre valegre@unicon.com.pe  989 167 196

Cerro Lindo Renzo Balta rbalta@unicon.com.pe 965 363 207

El Porvenir Robert Lagos rlagos@unicon.com.pe  972 701 435

Inmaculada Ítalo Rojas  irojas@unicon.com.pe  989 123 544

Pallancata Yered Martínez ymartinez@unicon.com.pe  993 840 004

Antamina AG Juan Carlos Cárdenas jcardenas@unicon.com.pe 944 698 974

Mina Justa Rafael Rodríguez* rirodriguez@unicon.com.pe  997 339 528

Oyón Ambo Percy Herrera* pherrera@unicon.com.pe  943 846 674

Toromocho Carlos Benites cbenites@concremax.com.pe  987 206 719

*Realizarán monitoreo remoto (no presencial).

También podría gustarte