Está en la página 1de 9

Tarta de yogur con frutos rojos, receta fácil

codigococina.com/tarta-yogur-frutos-rojos-receta-facil/

July 1, 2020

Tarta de yogur con frutos rojos

Fresquita, fácil de hacer y suave. Esta tarta de yogur con frutos rojos sin horno es el
broche perfecto para una comida veraniega en familia o amigos. Su textura refrescante y su
delicado sabor resultan de lo más apetecible en un día caluroso. Además, puedes dejarla
hecha de un día para otro y así poder disfrutar más de tus invitados.

Las tartas frías son mi postre estrella durante esos meses en los que encender el horno es
casi una tortura. Suelen ser muy fáciles y, además, resultan perfectas para acompañarlas
con fruta fresca lo que las convierte en un postre algo más ligero.

La particularidad de esta tarta es que combina dos texturas y sabores muy diferentes. Por
un lado tenemos el relleno de la tarta, con una textura tipo mousse y un suave sabor
yogur. Y por otro lado están los frutos rojos, más ácidos y ligeramente crujientes.

Como ves en las fotos yo he usado un molde de silicona que tiene la base de
cerámica. Este molde va genial para hacer tartas frías pues se desmoldan con mucha
facilidad y se pueden servir en esa misma base. Si no tienes uno de estos puedes colocar
papel de horno en la base de tu molde desmontable y un trozo de acetato en su perímetro
para que la tarta no se deshaga a la hora de presentarla.

Y una vez que te he contado algún truquillo para servirla seguro que te apetece saber
cómo hacer tarta mousse de yogur y frutos rojos. Pues mira y no pierdas detalle.

Ingredientes para hacer tarta de yogur con frutos rojos. Cantidades


para un molde de 23 cm de diámetro 1/9
para un molde de 23 cm de diámetro
— PARA LA CREMA —
500 ml de nata* para montar
500 g de yogur natural tipo griego
230 g de azúcar blanca
100 ml de leche entera
9 hojas de gelatina (15 g)
— PARA LA BASE —
180 g de galletas María
90 g de mantequilla
— PARA DECORAR —
chocolate blanco
frutos rojos frescos (arándanos, fresas, frambuesas, moras…)

*A la nata también se le conoce como crema para batir, crema de leche, media crema…

Ingredientes para hacer tarta de yogur y frutos rojos

Cómo hacer una tarta de yogur con frutos rojos

Prepara la base de galleta


1. Mientras realizas el resto de preparaciones pon a hidratar las hojas de gelatina en
agua fría.
2. Empezamos por preparar la base de la tarta. Para ello tritura las galletas hasta
convertirlas en migas. Puedes usar una picadora, un robot de cocina o meter las
galletas en una bolsa de congelar y pasarles un rodillo por encima hasta triturarlas.
3. Derrite la mantequilla en el microondas o en un cazo y échala sobre las
galletas. Trabaja la mezcla hasta que la galleta absorba la mantequilla por completo
y obtengas una textura homogénea.
2/9
4. Vierte la mezcla en el molde que hayas elegido y repártela por toda su superficie.
Mientras, ve haciendo presión con el dorso de una cuchara o la parte inferior de un
vaso para obtener una base bien compacta. Repasa los bordes para que queden lo
más lisos posibles. De esta manera el aspecto de la tarta quedará más cuidado.
5. Una vez tengas hecha la base de la tarta, guárdala en el frigorífico.

Triturar las galletas y mezclarlas con la mantequilla

Cubrir el molde con la galleta para hacer la base de la tarta

3/9
Limpiar el borde de la base de galleta para cuidar la
presentación de la tarta

Prepara la mousse de yogur


1. En un recipiente grande, mezcla el yogur griego con el azúcar. Este paso lo
puedes hacer con un batidor de varillas manual.
2. Calienta la leche. Escurre bien las hojas de gelatina, que ya estarán
totalmente blandas, y échalas en la leche caliente. Remueve bien la mezcla hasta
que la gelatina se haya disuelto.
3. Ahora vierte la leche con la gelatina disuelta en la mezcla de yogur y azúcar. Si
has hecho bien este paso no te debería quedar ningún grumo de gelatina, pero para
asegurarte puedes pasar la leche por un colador.
4. Por otro lado bate la nata hasta que esté semimontada, es decir, hasta que se
empiecen a marcar los surcos de la batidora. Para esta receta no queremos una nata
dura, pues luego nos costará mucho mezclarla con el resto de ingredientes.
5. Cuando tengas la nata lista, echa sobre ella la crema de yogur y mézclalo todo
con ayuda de una espátula o lengua de repostería. Debes hacerlo realizando
movimientos envolventes, de arriba a abajo, para evitar que la nata se baje.
6. Vierte la mousse de yogur sobre la base de galleta que habíamos preparado
previamente. Con ayuda de una cuchara alisa la superficie de la tarta.
7. Deja que la tarta repose en la nevera al menos durante 4 horas para que la
gelatina cuaje. Yo suelo preparar este tipo de tartas frías el día anterior para
asegurarme de que no tengo ningún accidente durante el desmoldado.

4/9
Remojar la gelatina y disolverla en la leche caliente

Mezclar el yogur griego con el azúcar hasta obtener una crema

Montar la nata ligeramente

5/9
Mezclar la crema de yogur con la nata semimontada

Decora la tarta mousse de frutos rojos


Para desmoldar la tarta pasa un cuchillo o una espátula por el borde del molde
para despegarlo. Hazlo con cuidado para que no se rompa.
Una vez desmoldada, reparte unas virutas de chocolate blanco por la
superficie de la tarta. Yo las hice caseras, pero en algunos comercios de repostería
especializados las venden listas para usar. Si las quieres hacer en casa solo debes
pasar un pelador de verduras por el lateral de una tableta de chocolate e ir sacando
las virutas. Para que el chocolate no se derrita en tu mano puedes agarrarlo con un
trocito de papel de aluminio.
Ahora ve disponiendo las frutas por toda la superficie de la tarta. Deberán estar
previamente lavadas y completamente secas. Yo he usado una mezcla de fresas,
frambuesas, moras y arándanos.
Si quieres, echa algunas virutas de chocolate blanco más sobre las frutas para
crear un poco de contraste de colores.
Si no vas a consumir la tarta de yogur en ese momento, guárdala en la nevera. Eso
sí, acuérdate de sacarla unos 30 minutos antes de degustarla para que se atempere
un poco.

6/9
Virutas de chocolate blanco

Verter la crema sobre la base de galleta. Refrigerar

Desmoldar la tarta con cuidado

7/9
Decorar la tarta con las virutas de chocolate y los frutos rojos

Así de buena queda esta tarta fría de yogur

Consejos para hacer tarta tipo de mousse de yogur


Si lo tuyo no es la fruta fresca o quieres que la tarta sea algo más dulce puedes
sustituir los frutos rojos por un poco de mermelada o una capa de gelatina
del sabor que más te guste.
A la hora de triturar las galletas de la base yo prefiero que tengan una textura
finita, por eso suelo usar un robot de cocina para prepararlas. No obstante, si a ti te
gusta puedes dejar algún trocito más grande que otro.
Recuerda que para que la nata monte de manera correcta debe estar muy
fría. Te aconsejo meterla durante 10 minutos más o menos en la nevera antes de
trabajarla, especialmente si en tu cocina hace calor.

8/9
Cuando mezcles la nata semimontada con la crema de yogur hazlo con
cuidado y paciencia. Al ser ambas preparaciones de color blanco es más
complicado distinguir cuando todo está integrado y saber cuándo hay que dejar de
mezclar. Por eso te recomiendo que lo hagas con atención para unir ambas texturas
sin trabajar la mousse en exceso.

9/9

También podría gustarte