Está en la página 1de 12

Problemas

normativos

Teoría de la
argumentación
jurídica
Problemas normativos
Para construir el modelo elegimos un problema normativo debatido en Derecho Civil
argentino, el mismo tiene que ver con la reivindicación de cosas inmuebles contra terceros
poseedores. Cuando una persona que posee un inmueble (su propiedad no le pertenece)
la trasfiere a un tercero. Los autores plantean las siguientes interrogaciones:

¿En qué circunstancias el propietario del inmueble puede reivindicarlo contra el tercero
poseerlo?

¿En qué circunstancias el tercero adquiriente está obligado a restituir el inmueble a su


propietario y cuándo le está permitido retenerlo?

Para clarificar el panorama necesitamos saber si una acción (restitución del inmueble en
este caso) es obligatoria o no, es decir, el status normativo de la misma; la misma se
realiza dentro de un conjunto de situaciones denominadas Universo de Discurso. Los
estados de cosas que pertenecen a este universo son los elementos, ellos comparten
propiedades en común que conforman una propiedad definitoria. Por lo tanto, podremos
definir al universo de discurso como el conjunto de todos los elementos identificados por
una determinada propiedad.

Siguiendo el ejemplo citado, la propiedad definitoria es la de ser una enajenación de un


inmueble que pertenece a un tercero. Todo elemento del universo de discurso es una
situación en que el enajenante transfiere al adquiriente la posesión de algo que pertenece
a un tercero.

10
Alchourron Carlos y Bulygin Eugenio. “Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales”.
Introducción, primera parte y capítulo primero. Pág. 19

1
Según Alchourrón y Bulygin “un problema normativo puede ser considerado como una
pregunta acerca del status deóntico de ciertas acciones o conductas, es decir, su
permisión, prohibición u obligatoriedad”.11 Las acciones básicas son las que hacen que
todas las demás sean compuestos veritativo-funcionales de las mismas. En consecuencia
el conjunto de acciones básicas conformará lo que se llama el Universo de Acciones.
Según el caso planteado tenemos una sola acción básica que es la restitución del
inmueble a su propietario.

Los dos universos que comentamos enmarcan el ámbito del problema, si se registra una
variación en alguno de ellos influirá en que varíe de igual forma el problema.

Ej.:

Variación en el universo de acciones: si nos preguntamos por la apropiación del pago


del impuesto inmobiliario.

Variación en el universo de discurso: si la cosa fuese mueble.

Llevarían a formular un problema distinto.

Ámbito fáctico del problema


Retomando la pregunta original acerca de ¿qué circunstancias determinan que el tercero
adquiriente este obligado a restituir el inmueble? y en cuáles no, encontraremos que la
respuesta está supeditada a nuestra valoración de distintas circunstancias que deberán

11
Alchourron Carlos y Bulygin Eugenio. “Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales”.
Introducción, primera parte y capítulo primero. Pág. 21

2
ser tenidas en cuenta; la selección de las que sean relevantes configura un problema de
valoración.

Algunas parecerán irrelevantes como por ej. el color de piel del propietario, dado que
existe un consenso unánime acerca de determinados valores. Las que son relevantes en
este caso son las siguientes:

1) Buena fe del adquiriente.


2) Buena fe del enajenante.
3) Título oneroso del acto de enajenación.

Aclaremos que buena fe tiene que ver con la ignorancia de que el dominio de inmueble
pertenece a un tercero, por ende el conocimiento de tal situación conforma su polo
opuesto o mala fe.

Estas tres circunstancias mencionadas son las propiedades de los elementos del universo
del discurso. Ellas lo dividen por un lado, la clase en los que la propiedad está presente y
la que no. Por ello, el conjunto de propiedades que pueden estar presentes o ausentes en
los elementos del universo mencionado, se denomina Universo de Propiedades.

Toda propiedad de un universo de propiedades y todo compuesto veritativo-funcional de


tales propiedades define un caso. El conjunto de todos los casos elementales se llama
Universo de Casos. Por consiguiente el conjunto de todos los casos posibles determina lo
que llamamos el ámbito factico del modelo. Debemos hacer una distinción de los casos
elementales que son las propiedades más fuertes y no son susceptibles de división en
otros casos; esto contribuye a que todo elemento del universo de discurso pertenezca a
un caso elemental y no a más de uno.

El ámbito normativo del problema


Ya que nuestra pregunta es de carácter normativo al referirse al status normativo de
ciertas acciones, el ámbito de las respuestas posibles a la misma podemos denominarlo
ámbito normativo del problema, por ende una respuesta satisfactoria a la pregunta
planteada es una solución al problema. Las respuestas posibles conformaran el conjunto
de soluciones posibles.

Cuando la solución determina todos los contenidos que corresponden a un universo de


acciones se llama Solución Maximal, el conjunto de ellas es el Universo de Soluciones
Maximales. El mismo reúne todas las soluciones completas a la pregunta formulada. El
carácter completo hace alusión a todas las acciones posibles están deónticamente

3
determinadas en ese caso. Las que no son maximales se llaman parciales, pero para la
construcción de un modelo necesitamos tomar las de carácter maximal.

Finalmente consideramos que el conjunto de todas las soluciones maximales posibles


determina el ámbito normativo del problema, como lo exponen los autores de la temática.

Reconstrucción de un sistema normativo


Tomemos como ejemplo el siguiente enunciado “si el adquiriente es de mala fe, entonces
está obligado a restituir el inmueble al propietario.” Dicho enunciado es una norma porque
correlaciona una solución con un determinado caso. Todo conjunto de normas forma un
sistema normativo.

Como ya dijimos el problema tomado está regulado por el Código Civil argentino en los
art. 2777 y 2778. Los mismos tienen como fuente el proyecto de Código Civil del jurista
brasileño Freitas; los artículos relevantes del mismo son:

Art. 3877, inc. 29: “Compete la reivindicación, cuando la cosa demandada fuere
inmueble... contra el actual poseedor, aunque la hubiese de buena fe por título oneroso, si
la hubo de enajenante de mala fe...”

Art. 3878: “Compete la reivindicación, ya sea mueble o inmueble la cosa demandada:...”

Inc. 2º: “Contra el actual poseedor, que de mala fe la hubo de enajenante obligado a
restituirla al reivindicante.”

Inc. 3º: “Contra el actual poseedor, aunque la hubiese de buena fe de enajenante de


buena fe, si la hubo por título gratuito...”

Art. 3882, inc. 1º: “Tampoco compete la reivindicación, ya sea mueble o inmueble la cosa
demandada, contra el poseedor de buena fe que la hubo por título oneroso de enajenante
de buena fe...”

A partir del análisis de los mismos es posible realizar un gráfico o matriz que represente el
sistema, con los casos elementales posibles del mismo, las normas y las soluciones
inferidas de las mismas. Para una mayor ilustración recurrir al material bibliográfico
obligatorio.

Es oportuno esbozar una serie de definiciones:

4
 Un sistema normativo es incompleto si tiene por lo menos una laguna, aquel que
no posee ninguna es completo.
 Por otro lado, es incoherente si figuran dos o más soluciones diferentes e
incompatibles para un caso.

 Un sistema reviste el carácter de Redundante si la misma solución figura más de


una vez en la misma línea, además las normas serán independientes si no hay
casos en el cual el sistema sea redundante.

Variaciones de modelo
De las definiciones anteriores podemos concluir que nuestro sistema que hemos
construido y analizado es completo, coherente y redundante, esto último dado que varios
casos están solucionados de la misma manera y por normas distintas.

Si queremos eliminar la redundancia preservando la completitud, debemos tener


precaución porque es posible generar alguna laguna en el sistema: lo que podría, mitigar
este efecto sería reformular las normas para restringir su alcance.

Es importante resaltar la diferencia entre casos de laguna (ausencia de solución) y de


incoherencia (superabundancia de soluciones); muchos autores tienden a asimilarlos, a
veces las consecuencias prácticas de ambas pueden resultar parecidas, son dos
fenómenos diferentes.

5
Procedimientos:

LAGUNA hallar solución

Introducir nuevas normas

Extender el alcance

Procedimientos: argumento por analogía, a contrario,

principios generales del derecho, naturaleza jurídica de la institución, etc.

INCOHERENCIA

Eliminación de soluciones superfluas

Restringir alcance de normas

Suprimir

Procedimientos: reglas lex specialis, lex posterior


derogat priori, lex superior, etc.

Encontramos autores que estipulan que la posibilidad de solucionar todos los casos por
medio del uso del argumento a contrario, esto tiene carácter injustificado ya que puede
suceder que el mismo argumento no conduzca a soluciones incompatibles. Sin dudas el
resultado dependerá de las normas que elijamos como premisas del argumento.

La mayoría de los ordenamientos contemporáneos se basan en principios:

6
1. Principio de jerarquía normativa.
2. Principio de temporalidad o de sucesión de normas, la ley posterior deroga a la
anterior.
3. Principio de especialidad, la que prevalece de la general.
4. Principio de competencia.
5. Principio de aplicación analógica.
6. Principio de supremacía de la Constitución.
7. Principio de sujeción al sistema de fuentes.
8. Principio de publicidad normativa.
9. Principio de estabilidad de las normas.
10. Principio de generalidad y permanencia de las normas.
11. Principio de imperatividad.

Un ejemplo de lagunas en el Código Civil argentino


Nuestro código posee dos artículos referidos al problema que estamos tratando ellos son:

Art. 2777: “Compete también [la reivindicación] contra el actual poseedor de buena fe que
por título oneroso la hubiere obtenido de un enajenante de mala fe...”

Art. 2778: “Sea la cosa mueble o inmueble, la reivindicación compete... contra el actual
poseedor, aunque de buena fe, si la hubo por título gratuito...”

Estableciendo una comparación con los artículos de Freitas notamos un


empobrecimiento. El sentido del art. 2777 está dado en que la reivindicación es
procedente cuando se dan la mala fe del enajenante, la buena fe del adquiriente y el título
oneroso. Esto nos lleva a ver que es un sistema incompleto (el conformado por estos dos
artículos), coherente e independiente. Para graficar más la temática es recomendable
observar los gráficos del material bibliográfico obligatorio.

Cabe mencionar que esto ha generado una larga discusión acerca de la solución
correspondiente, no enumeraremos los argumentos esgrimidos no resaltaremos el
reconocimiento explícito o no, de la existencia de laguna en este caso.

Algo que debemos resaltar es que la existencia de lagunas es siempre relativa a un


sistema normativo, es decir que un mismo caso puede tener soluciones distintas en
sistemas disimiles. Además la idea de completitud requiere no solo que todos los casos

7
tengan solución (implica que sepamos cuales son todos los casos posibles), también que
las soluciones sean completas, es decir que todas las acciones posibles estén
normativamente determinadas.

Como ya expresamos anteriormente vale resaltar que el concepto de completitud


normativa tiene una estructura relacional, y como tal sólo puede ser definido en virtud
del:

 universo de casos.
 universo de soluciones maximales.
 sistema normativo.

Síntesis conceptual

 La lógica deóntica se ocupa de los conceptos normativos (permisión, obligación,


prohibición, etc.) y de los usos normativos del lenguaje, utiliza normas como son
“prohibido el paso “o “todo ser humano es libre para expresar su pensamiento”.

 El sistema fundador de la lógica deóntica contemporánea es obra del filósofo Von


Wright quien realiza una interpretación modal de dicho sistema.
En América Latina se destacan los trabajos de los argentinos Carlos Alchourrón y
Eugenio Bulygin en materia de aplicación de la lógica deóntica al Derecho.

 Alchourron y Bulygin proponen el modelo de ciencia sistematizadora, utilizan la


categoría de norma, sistema normativo y sistema jurídico. El derecho es un
sistema normativo de enunciados que son consecuencias lógicas, por ello las
normas correlacionan soluciones con casos.
Desean conectar el derecho con la lógica, para que se desprenda de postulados
axiológicos (el primero) haciendo posible la determinación empírica del contenido
de cierto sistema jurídico. Proponen la determinación de la base del sistema
jurídico y la sistematización por medio de inferencias de consecuencias lógicas y
la reformulación del sistema; poniendo énfasis en las que desarrollan su noción de
sistema jurídico. Luego hay que reemplazar la base original por un conjunto “más
económico” de principios generales, equivalentes a los primeros enunciados de la
base original.

 Es difícil decidir cuál sistema reconstruye mejor los conceptos normativos y es más
útil.

8
Generalmente pensamos en normas morales pero éstas, tomadas como
fundamento para la construcción de una lógica de normas, presentan algunos
inconvenientes como:

 La dificultad para identificar el objeto de ciencia moral y


 Falta de formulación y sistematización en un texto.

En cambio las normas jurídicas:

 Presentan facilidad para identificarlas.


 Cuentan con una disciplina científica que se ocupa de la descripción y
sistematización de las mismas. Carácter científico de la jurisprudencia.

 Este divorcio entre la lógica y el derecho ha traído graves consecuencias para la


última ciencia.

 El Derecho tiene orden sistemático, ya que la ordenación de sus disposiciones es


una tarea que compete al legislador como al científico jurídico. Debe adecuarse a
pautas de racionalidad, coherencia interna de normas, compatibilidad mutua,
eliminación de redundancias y la independencia de disposiciones legales.
La idea de completitud ocupa un lugar privilegiado.

 El concepto de laguna posee una estructura relacional entre un conjunto de


normas, un conjunto de circunstancias fácticas o casos posibles (universo de
casos) y un conjunto de respuestas posibles (universo de soluciones).
La omisión de esta perspectiva se ve en el fracaso de los teóricos de la materia en
sus intentos de solucionar este problema.

 Sistema normativo: conjunto de enunciados que tiene consecuencias normativas


para algún Universo de Casos y algún Universo de Soluciones.
Normas: entidades lingüísticas (enunciados que correlacionan casos con
soluciones).

 Explicación: un concepto inexacto es transformado en uno más exacto.


El que se quiere explicar se llama EXPLICANDUM y el nuevo que lo va a sustituir:

EXPLICATUM.
Etapas del proceso de explicación:
Elucidación informal del EXPLICANDUM.
Construcción del EXPLICATUM.

9
 Para construir el modelo elegimos un problema normativo, necesitamos conocer
el status normativo de la acción; la misma se realiza dentro de un conjunto de
situaciones denominadas Universo de Discurso.

 El conjunto de acciones básicas conformará el Universo de Acciones.

 El conjunto de propiedades que pueden estar presentes o ausentes se denomina


Universo de Propiedades.

 El conjunto de todos los casos elementales se llama Universo de Casos.

 El conjunto de todos los casos posibles determina el ámbito factico del modelo.

 Cuando la solución determina todos los contenidos que corresponden a un


universo de acciones se llama Solución Maximal, el conjunto de ellas es el
Universo de Soluciones Maximales.

 Un sistema normativo es incompleto si tiene por lo menos una laguna es


incoherente si figuran dos o más soluciones diferentes y es redundante si la
misma solución figura más de una vez en la misma línea.

 Existe una diferencia entre los casos de laguna (ausencia de solución) y de


incoherencia (superabundancia de soluciones) pero muchos autores tienden a
asimilarlos.

 La existencia de lagunas es siempre relativa a un sistema normativo. Un mismo


caso puede tener soluciones distintas en sistemas disimiles.

10
Bibliografía de referencias
Copi, I. (1994). Introducción a la lógica (1ª Ed). Buenos Aires: Eudeba.

Redondo, M. C. (1996). La noción de razón para la acción en el análisis


jurídico. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Nombre de la
materia

11

También podría gustarte