Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Asignatura

Geografía Dominicana 1
Actividad I
Evolución Geológica de la Isla de Santo Domingo

Participante:

Rosalinda Jiménez Bello

Matricula:

16-8915

Facilitador/a:

Yomali Jiménez
Recinto Cibao Oriental Nagua
María Trinidad Sánchez, RD.
15/01/2020
Evolución geológica de la isla de Santo Domingo

Bienvenid@s a nuestra primera semana de trabajo la cual tiene como título


Evolución Geológica de la Isla de Santo Domingo para esto vamos a
realizar las siguientes actividades:

1- Investiga en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre  las eras y


períodos de evolución geológica de la Isla de Santo Domingo

Actividad No. I

Presenta una línea de tiempo que incluya  la evolución geológica de la Isla


de Santo Domingo con los elementos que emergieron secuencialmente.

 Actividad No. II

2. Realiza un álbum de mapas donde presentes las etapas de evolución


geológica de la isla de Santo Domingo tomando en consideración los cinco
períodos evolutivos  Cretácico, Mioceno, Oligoceno, Pleistoceno y
Holoceno. Cada mapa debe representar un período evolutivo y  debe estar
representado por un color, es decir son cinco mapas uno por cada período
coloreado  por un  color diferente.

En los recursos de la unidad encontraras los mapas que debes colorear.

En el siguiente link encontraras información sobre los períodos evolutivos


de la Isla.

http://www.enciclopediadetareas.net/2010/11/evolucion-geologica-de-la-
isla-de-santo.html
https://www.youtube.com/watch?v=xZRNmEbE6uA

Introducción

El origen geológico de la Isla se inició a partir del periodo Cretáceo de la era


Secundaria, cuando comenzó el proceso de emersión de la Isla debido al fenómeno de
subducción de la plata norteamericana que se incrusta, lentamente, por debajo de la
plata caribeña.

Al cabo de los distintos periodos de la era Terciaria, en los cuales se formaron los
demás sistemas montañosos de la Isla, entre ellos la sierra Septentrional (periodos
Mioceno y Oligoceno), la sierra de Neiva-Chaines des Metheux y de Trou d`Eau
(cadena montañosa de Mateo y de Hoyo de Agua) del período Eoceno. La sierra Martín
García se originó también en el período Eoceno cuando formaba parte de la sierra de
Neiva, de la cual se separó en los períodos Mioceno y Oligoceno, debido a una falla de
hundimiento que también provocó la desviación del curso original del río Yaque del Sur
(que antes desembocaba en la bahía de Ocoa), hacia la bahía de Neiva. La ladera
Norte de la cordillera Central, denomina “La Sierra”, surge en el periodo Oligoceno. Así
se construyó un archipiélago compuesto por tres islas alargadas y separadas por dos
Canals marinos.

En tanto en el desarrollo de esta tarea se planteara una línea del tiempo donde se
presentaran las eras que dieron origen a la isla de santo Domingo, más un álbum de
mapas donde se señalaran estas eras y sus respectivas ubicaciones…
Presenta una línea de tiempo que incluya  la evolución geológica de
la Isla de Santo Domingo con los elementos que emergieron
secuencialmente.

Mesozoica Cenozoica
Cenozoica Las cordilleras central, oriental Sierra de Neiva Los
valles y llanos

Las sierra de Samaná, yamasa Martin García costeros

Bahoruco Procedente, de Barahona,

Cordillera Septentrional, Los Haitises

Promonto rio de cabrera

Paleoceno. 65, 000,000


Pleistoceno.1, 600,000
Periodo cretácico. 135, 000,000 Eoceno. 57, 000,000 Holoceno.

1, 000,000

Oligoceno. 45, 000,000

Mioceno. 25, 000,000

Plioceno. 5, 000,000

Era segundaria Era terciaria Era cuaternaria


2. Realiza un álbum de mapas donde presentes las etapas de
evolución geológica de la isla de Santo Domingo tomando en
consideración los cinco períodos evolutivos  Cretácico, Mioceno,
Oligoceno, Pleistoceno y  Holoceno. Cada mapa debe representar un
período evolutivo y  debe estar representado por un color, es decir
son cinco mapas uno por cada período coloreado  por un  color
diferente.

También podría gustarte