Está en la página 1de 9

XX

Congreso Nacional de Arqueología


Argentina

Libro de Resúmenes
Permitida su reproducción, almacenamiento y distribución por cualquier medio, total o parcial, con

permiso previo y por escrito de los autores y/o editor.

Primera edición: Julio de 2019

Congreso Nacional de Arqueología Argentina

Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina : 50 años de arqueologías ;


compilado por Andrés Laguens ; Mirta Bonnin ; Bernarda Marconetto ; editado por Thiago Costa
da Silva ... [et al.]. - 1a ed . - Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía
y Humanidades, 2019.

Libro digital, PDF


Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-950-33-1538-5

1. Arqueología. I. Laguens, Andrés, comp. II. Bonnin, Mirta, comp. III. Marconetto, Bernarda,
comp. IV. Costa da Silva, Thiago, ed. V. Título.

CDD 930.1

© IDACOR

Compilación general
Mirta Bonnin, Andrés Laguens, María Bernarda Marconetto

Diagramación
Cecilia Argañaraz; Thiago Costa; Veronica Mors; Ornella B. Pedetti; Mariela Zabala

Compilación de capítulos
Coordinadoras y coordinadores de mesas y simposios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Rector
Hugo Oscar Juri
Vicerrector
Ramón Pedro Yanzi Ferreira

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

Decano
Juan Pablo Abratte
Vicedecana
Flavia Dezzutto

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

Directora
Maria Bernarda Marconetto

MUSEO DE ANTROPOLOGIA

Directora
Fabiola Heredia

INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA (CONICET-UNC)

Director
Andrés Izeta
Vicedirector
Darío Demarchi
ORGANIZACIÓN XX CNAA

Comité Ejecutivo
Mirta Bonnin, Andrés Laguens, Bernarda Marconetto

Secretaría
Ana Cecilia Piovano

Comisión Organizadora
Marcos Ábalos Luna, Claudia Amuedo, Cecilia Argañaraz, Pablo Barrionuevo Torres, José María
Caminoa, Thiago Costa, Roxana Cattáneo, Mariana Dantas, Mariana Fabra, María Elena Ferreira,
Germán Figueroa, Soledad Galimberti, Marcos Gastaldi, Guillermo Gardenal, Claudina González
Cristiani, Andrés Izeta, Henrik Lindskoug, Julián Mignino, Soledad Ochoa, Eduardo Pautassi, Fran-
cisco Pazzarelli, Andrés Robledo, Melisa Rodriguez Oviedo, Soledad Salega, Gisela Sario, Gabriela
Srur, Aldana Tavarone, Mariela Zabala, Paula Weihmuller

Comisión Organizadora Estudiantes


Luis Humberto Aguilar, Ana Paula Alderete, Axel Bachmeier, Lisandro Bigi, María Clara Bonnin,
Ornella Brancolini Pedetti, Camila Brizuela, Eugenia Caminos, Romina Canova, Maximiliano Cartier,
Bernarda Conte, Florencia Costantino, Cristina Cruz, Micol Chied, Lucas D´Agostino, Matias Dalto,
Guadalupe Farfán Taibo, Mauro Fernandez, Eva Ferreyra, Virginia Gabriel, Lucía Giraudo Andrade,
Melisa Gómez, Marcelo Gritti, Natalia Imbarrata, Jimena Jaramillo, Soraya Lopez, Verónica Mors,
Adriana Pesci, Luciano Loupias, Isabel Prado, Josefina Quiroga, Agustín Ramirez, Camila Robles,
Florencia Sanchez, Macarena Trakman, Fiama Villa, Liliana Vilte, Oscar Vives, Paloma Zarate

APOYO FINANCIERO

Consejo Nacional de Investigaciones Cintíficas y Técnicas (CONICET)


Ministerio de Ciencia y Técnica de la Provincia de Córdoba (MINCYT Córdoba)
Facultad de Filosodía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba

AVALES INSTITUCIONALES

Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina


Doctorado en Ciencias Antropológicas, UNC
Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
Fundación Tiempos
Instituto de Arqueología y Etnología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo
Sociedad Argentina de Antropología
Universidad Nacional de Córdoba
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina

LA VARIACIÓN MORFOLÓGICA CUANTITATIVA DE LA FIGURA DEL CAMÉLIDO


EN CONTEXTOS AGRO-PASTORILES Y CARAVANEROS DURANTE LOS
DESARROLLOS REGIONALES EN EL SUR DE POZUELOS, PUNA DE JUJUY

Silvina Rodríguez Curletto1 y Carlos Angiorama2

1
Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel
Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y
Sustentabilidad Ambiental, Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales, Universidad
Nacional de Río Cuarto – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ruta 36,
Km. 602 (X5804BYA), Río Cuarto, Córdoba, Argentina. E-mail: silvina.curletto@gmail.com
2
Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo,
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales, Universidad Nacional
de Tucumán - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. San Martín 1545 (4000),
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. E-mail: carlosangiorama@gmail.com

Palabras clave: arte rupestre - morfometría geométrica - Desarrollos Regionales - Puna - Jujuy
Key words: rock art - geometric morphometrics - Regional Developments - Puna - Jujuy

Introducción
Las manifestaciones rupestres de camélidos en el sur de la cuenca de Pozuelos, Puna de Jujuy, no solo
constituyen una de las figuras con mayor frecuencia y relativa diversidad en los diferentes paisajes y
contextos vinculados a momentos de los Desarrollos Regionales (ca. 900-1430 DC), sino que también
suele ser la figura más abundante al interior de un mismo paisaje rupestre. Esta situación que puede
ser extendida también hacia diferentes sectores del Noroeste Argentino y de los Andes del Sur en
general, nos lleva a preguntarnos sobre la manera en que la configuración de estas manifestaciones es
performada iterativamente en diferentes motivos, temas y paisajes vinculados a diversas prácticas y
contextos socioculturales.
Varios autores han remarcado la importancia de estos animales en el entramado económico, ritual y
socio-cultural de las diferentes comunidades de los Andes del Sur a través del tiempo (Aschero 2000;
Berenguer 2004; Troncoso 2012; Martel 2010; entre muchos otros). Particularmente para el arte rupestre
del área circumpuneña desde el ca. 900 a 1500 DC, Aschero (2000) menciona una baja diversidad de
temas con estandarización de algunos patrones en la configuración de los motivos. Tanto los cánones,
patrones y variantes en la configuración de la figura del camélido, que habrían cambiado a través del
tiempo, presentan para momentos tardíos una pérdida progresiva de detalles y de actitudes dinámicas,
que llegan a una síntesis geométrica rectilínea de marcado estatismo.
En nuestra microrregión la figura del camélido vinculada a contextos caravaneros conforma motivos
de caravanas con o sin agente guía, que se articulan de diferentes modos a las rutas prehispánicas de
tráfico. En los contextos agro-pastoriles esta figura integra, en general, motivos de camélidos agrupados,
en rebaños, con crías, en corrales y vinculados también a diversos patrones de la figura humana.
Asimismo, estas manifestaciones rupestres estarían involucradas también en diferentes ritualidades
vinculadas tanto a las prácticas agro-pastoriles como a las caravaneras (Rodríguez Curletto et al. 2018).
Nuestros estudios previos sobre el arte rupestre del sur de la cuenca de Pozuelos no solo nos ha permitido
diferenciar para momentos de los Desarrollos Regionales, la Modalidad Estilística Ciénega Rodeo
(MECiR en adelante) y la Modalidad Estilística Río Herrana (MERH en adelante) (Rodríguez Curletto
2014; Rodríguez Curletto y Angiorama 2016), sino también que la configuración de estas modalidades
jugaron un rol importante en relación a las prácticas caravaneras y agro-pastoriles. Estas manifestaciones
rupestres también materializan y performan (sensu Butler 2002, 2007) vínculos complejos en paisajes

1676
Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba, 2019
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, - ISBN 978-950-33-1538-5
Libro de Resúmenes

coyunturales que articulan las lógicas y las ritualidades de la movilidad trashumante de las prácticas
pastoriles con el tráfico caravanero. Ciertos caracteres y composiciones de elementos, motivos, temas
y paisajes nos llevó a interpretar la existencia de estrategias de “protección” local de la práctica del
pastoreo y de las rutas de tráfico caravanero, que a través de la repetición y estandarización de ciertas
“corporalidades” de la figura humana por ejemplo, las relaciones que se establecen entre elementos
(ubicación, proporciones, escalas, etc.), así como los contextos y paisajes en los que se emplazan,
garantiza la iteratividad y performatividad de los límites socialmente hegemónicos, que permiten en
la MECiR por ejemplo, la emergencia de un “sujeto colectivo” muy pautado. Esta situación, que ubica
aparentemente al ejecutor/observador como un sujeto “sujetado” a las relaciones plasmadas en el
espacio plástico, con un alto esfuerzo en estandarizar morfologías, contornos, paisajes, lazos sociales
y la acción colectiva, podría justamente estar evidenciando la alta fragilidad del contexto social del
momento (Rodríguez Curletto et al. 2018).
En el contexto de estas modalidades estilísticas, las manifestaciones rupestres de camélidos constituyen,
entonces, la figura más frecuente tanto en los contextos agro-pastoriles como en los caravaneros
durante el periodo referido. La cantidad y diversidad de configuraciones de camélidos nos llevó a
abordar la variación morfológica cuantitativa de dicha figura a través de la Morfometría Geométrica.
En dicho estudio, el método de superposición (Procrustes) y diferentes tipos de métodos estadísticos
multivariados aplicados a la morfología de los camélidos (Charlin y Hernández Llosas 2016) permitieron
explorar la diversidad y las variaciones morfológicas en la muestra estudiada a través del Análisis de
Componentes Principales (ACP), cuantificar y evaluar la magnitud de dichas variaciones por medio
del ANOVA de Procrustes, como así también analizar la presencia de covariación y correlación
entre las variables en la conformación de la figura del camélido. Esta primera aproximación desde la
Morfometría Geométrica nos permitió corroborar y sustentar cuantitativamente aquellos caracteres y
configuraciones en la figura del camélido que veníamos planteando desde el estudio estilístico. Si bien
identificamos en estas figuras una variabilidad moderada en general, nos permitió definir claramente dos
grupos de camélidos que reúnen una morfología cuantitativa particular en el espacio plástico. Dichas
diferencias resumidas a través del ACP y el ANOVA de Procrustes permitió corroborar la existencia
de dos conjuntos de camélidos diferenciables correspondientes a la MERH y la MECiR, que presentan
variaciones morfológicas en la conformación de la longitud y ancho del cuerpo, en la postura y ancho
de miembros (anteriores y posteriores), en las alturas a la grupa, a la cruz y subesternal, en la longitud,
ancho y disposición del cuello, y en la morfología, tamaño y disposición de la cabeza, cola y oreja
(Rodríguez Curletto y Angiorama 2019).
A partir de lo mencionado, el objetivo de este trabajo consiste en analizar las variaciones cuantitativas en
la morfología de la figura del camélido en el arte rupestre del sur de la cuenca de Pozuelos, vinculadas
las diferentes modalidades estilísticas, paisajes y contextos materiales en relación a las prácticas
caravaneras y agro-pastoriles del período referido.

Materiales y Métodos
Para este estudio se consideran 10 paisajes rupestres del sur de Pozuelos. En cada uno de ellos se
analizan las propiedades del paisaje, sus contextos arqueológicos asociados, y la conformación de
la figura del camélido en relación a las modalidades estilísticas mencionadas. Los paisajes rupestres
considerados se localizan en tres sectores del área de estudio: 1) el límite suroeste en las Sierras de
Rinconada-Carahuasi, 2) el sector meridional en la Sierra de Quichagua, y 3) el sector septentrional
del sur de la cuenca, que corresponde al fondo de bolsón. La muestra de camélidos se compone de
330 figuras plasmadas en estos 10 paisajes rupestres, que han sido ejecutadas mediante las técnicas
de pintura, grabado y pictograbado.
Para abordar la complejidad de la figura del camélido en relación a los contextos caravaneros y
agro-pastoriles se integra y articula información cualitativa y cuantitativa. Para el análisis cualitativo
(estilo, contexto y paisaje) se analizan las relaciones sincrónica y diacrónica que establece la figura del

1677
Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba, 2019
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, - ISBN 978-950-33-1538-5
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina

camélido con otros elementos (figuras humanas, zoomorfos, geométricos, otros camélidos, etc.) en la
conformación de diferentes motivos y temas, como así también su técnica de ejecución, disposición,
orientación, angularidad, rasgos de acción/expresión, proporciones, escalas y emplazamiento al interior
de cada espacio plástico. El estudio del contexto arqueológico y las propiedades del paisaje se realiza
a través de un análisis del emplazamiento y ubicación del sitio en relación a la fisiografía local, de
la asociación espacial con sitios arqueológicos aledaños y con restos materiales culturales muebles
e inmuebles, de las sendas de tránsito y de las condiciones de accesibilidad física y de visualización
del arte rupestre.
Para el análisis cuantitativo y para abordar la integración del mismo con la información cualitativa,
se toma como punto de partida la información obtenida en los estudios previos sobre el análisis del
cambio morfológico cuantitativo de modo continuo y gráfico de la figura del camélido (Rodríguez
Curletto y Angiorama 2019). Se utilizan las matrices de coordenadas geométricas de estas morfologías
para obtener las variables de la forma y sobre ellas se aplican análisis estadísticos y test de hipótesis.
Para analizar la presencia de covariación y correlación entre las diferentes variables en relación a
las modalidades estilísticas MERH y MECiR, a los paisajes y contextos arqueológicos caravaneros
y agro-pastoriles, se aplicaron la evaluación de la hipótesis de Modularidad (Klingenberg 2009), el
método de Mínimos cuadrados parciales (PLS en inglés) (Bookstein et al. 2003; Klingenberg 2009) y
la técnica de Regresión Multivariada (Zelditch et al. 2014).
Para realizar comparaciones y evaluar las diferencias estadísticas entre los diferentes paisajes rupestres
vinculados a dichos contextos caravaneros y agro-pastoriles, se implementaron el análisis de variantes
canónicas (AVC) y el análisis de la función discriminante (AFD) (Zelditch et al. 2014). En este sentido,
para examinar la separación entre grupos de observaciones se aplicó el AVC, y para hacerlo entre pares
de grupos por separado junto al cálculo de probabilidad de clasificaciones correctas o incorrectas de
las observaciones, se aplicó el AFD. En ambos casos se consideraron las distancias de Procrustes,
distancia de Mahalanobis, el valor p paramétrico asociado, incluyendo también los valores P de la
prueba de permutación.

Algunos resultados y perspectivas a futuro


Los resultados alcanzados permiten observar diferencias morfológicas significativas en la conformación
de la figura del camélido vinculadas claramente a los contextos pastoril y caravanero. Estas diferencias y
distancias morfológicas varían en relación a las Modalidades Estilísticas (MERH y MECiR) (Figura 1),
a las propiedades de los paisajes y a los caracteres técnicos, con un efecto relativo de la cronología y las
distancias geográficas entre paisajes. Estas diferencias ocurren en varios planos. En primera instancia,
las diferencias en la alometría, modularidad, integración morfológica en relación a los contextos y las
modalidades estilísticas mencionadas. En segunda instancia, las distancias morfológicas significativas
de estas figuras entre los paisajes rupestres vinculados a prácticas caravaneras y pastoriles, más allá
de su pertenencia a una misma modalidad estilística (Figura 2). Aquí entran en juego otros factores
como por ejemplo, las diferencias en las técnicas de ejecución al interior de una misma modalidad
estilística pero vinculada a diferentes temas (caravanero y pastoril). Esto ocurre principalmente en la
MECiR, que presenta una mayor diversidad de técnicas (pintura, grabado y pictograbado), y más aún
pueden identificarse diferencias morfológicas dentro de una misma técnica como por ejemplo, al uso
diferencial de los colores dentro de la técnica de pintura.

1678
Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba, 2019
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, - ISBN 978-950-33-1538-5
Libro de Resúmenes

Figura 1. Análisis de AVC para las modalidades


estilísticas. Discriminación más efectiva en la
Figura 2. Análisis de Variantes Canónicas.
Variante Canónica 1 que diferencia notablemente
Distribución de las morfologías de la figura del
a la MERH de la MECiR y los contornos de
camélido en relación a los paisajes rupestres y
camélidos más frecuentes para cada modalidad en
contextos asociados
relación a la forma consenso (tendencia central)
de la muestra.

Otros efectos a considerar en las distancias morfológicas de la figura del camélido son, por una parte,
la diferencia de tiempo (diacronía relativa) que habría transcurrido entre la ejecución de las diferentes
figuras intra e inter paisaje rupestre, más allá de que en un mismo paisaje confluyan los temas
pastoril y caravaneros. Por otra parte, el efecto de las distancias geográficas entre estos paisajes, que
si bien en algunos casos la relación de la mayor distancia geográfica es directamente proporcional a
la mayor distancia morfológica en la figura del camélido, en varios casos resulta ser inversamente
proporcional. Esto ocurre cuando es mayor el efecto de los contextos arqueológicos y sus prácticas
asociadas (caravanera, agro-pastoril). Ejemplo de ello es el caso uno de los paisajes rupestres aquí
analizado, considerado como un realero o jarana vinculado al tráfico caravanero y ubicado en el borde
occidental del área de estudio que conecta el interior de la cuenca de Pozuelos con el oeste (Cuenca
del río Orosmayo, lagunas altoandinas y región atacameña), y que presenta la mayor interdistancia
geográfica relativa con la mayoría de los paisajes rupestres considerados y, paradójicamente, la menor
distancia morfológica (Mahalanobis y Procrustes) con cada uno de ellos.
La estandarización de las morfologías de la figura del camélido en ciertas “modos de hacer” en ambas
modalidades estilísticas, es mayor en la MECiR en relación a la MERH, información que se sustenta
también al observar la mayor dispersión de los datos de la MERH sobre los ejes cartesianos, como así
también los resultados obtenidos en la hipótesis de Modularidad e Integración morfológica para cada
modalidad, que evidencian para la MECiR un modo de hacer muy pautado en diferentes paisajes y
contextos (caravanero y agro-pastoril), situación que no se expresa del mismo modo en la MERH, que
se encuentra vinculada mayormente a contextos agro-pastoriles. En un contexto de tensión, conflicto
social y beligerancia frecuente entre grupos, tal como parece haber sido el imperante durante el lapso
temporal referido (Nielsen 2007), estas estrategias de estandarización y repetición de configuraciones
de la figura del camélido, así como su participación recurrente en escenas de caravanas y rebaños
(con crías, en corrales, enfrentados, etc.), asociados de diferentes modos a patrones particulares de la
figura humana, constituirían un aspecto relevante en lo que nosotros entendemos como estrategias de
“protección” de ciertos territorios, rutas de tráfico caravanero y de las prácticas en sí mismas, tanto
agro-pastoriles como caravaneras.
En trabajos previos hemos presentado evidencias en torno a que la transposición de la MERH y
la MECiR puede ser investigada en diferentes paisajes y contextos arqueológicos a nivel regional.

1679
Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba, 2019
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, - ISBN 978-950-33-1538-5
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina

Hemos observado desde los análisis cualitativos que la MECiR se transpone hacia paisajes del sur de la
puna de Jujuy (Casabindo, Doncellas, Coranzulí, Susques, Barrancas, y otros sectores de la cuenca de
Guayatayoc-Miraflores), hacia el norte del Valle Calchaquí, y en lugares localizados al este de nuestra
área de estudio (Tres Cruces, Inca Cueva y la Quebrada de Humahuaca). Por otra parte, la MERH se
transpone desde paisajes ubicados en el sector norte de nuestra área de estudio hacia la puna septentrional
de Jujuy, y hacia el sur de Bolivia (Rodríguez Curletto y Angiorama 2018, 2019). Ante esta situación, y
siguiendo la propuesta de este trabajo, queda planteada la posibilidad de integrar métodos cuantitativos
y cualitativos para abordar la complejidad de la figura del camélido en paisajes rupestres a nivel macro-
regional vinculados a diferentes contextos agro-pastoriles y caravaneros.

Bibliografía
Aschero, C.A. 2000. Figuras humanas, camélidos y espacio en la interacción circumpuneña. En Arte en
las Rocas: Arte Rupestre, Menhires y Piedras de Colores en Argentina, editado por M. Podestá y M. de
Hoyos, pp. 15-44. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.
Berenguer, J. 2004. Caravanas, Interacción y Cambio en el Desierto de Atacama. Sirawi Ediciones,
Santiago de Chile.
Butler, J. 2002. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidós, Barcelona.
Butler, J. 2007. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós, Barcelona.
Bookstein, F., P. Gunz, P. Mitteroecker, H. Prossinger, K. Schaefer y H. Seidler. 2003. Cranial integration
in Homo: singular warps analysis of the midsagittal plane in ontogeny and evolution. Journal of Human
Evolution 44: 167-187.
Charlin, J. y M. Hernández Llosas 2016. Morfometría geométrica y representaciones rupestres: explorando
las aplicaciones de los métodos basados en landmarks. Arqueología 22(1): 103-125.
Klingenberg, C. 2009. Morphometric integration and modularity in configurations of landmarks: Tools
for evaluating a-priori hypotheses. Evolution & Development 11: 405-421.
Martel, A. 2010. Arte rupestre de pastores y caravaneros. Estudio contextual de las representaciones
rupestres durante el período Agroalfarero Tardío (900-1480 DC) en el Noroeste argentino. Tesis Doctoral,
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Nielsen, A. 2007. Armas significantes: tramas culturales, guerra y cambio social en el Sur Andino
Prehispánico. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 12(1): 9-41.
Rodríguez Curletto, S. 2014. Paisajes y Estilos del Arte Rupestre en la Cuenca Sur de Pozuelos. Tesis
de Grado, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.
Tucumán.
Rodríguez Curletto, S. y C. Angiorama 2016. El arte rupestre del sur de la cuenca de Pozuelos (900-1535
DC). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 21(2): 25-46.
Rodríguez Curletto, S. y C. Angiorama. 2019. Las manifestaciones rupestres de camélidos durante los
Desarrollos Regionales (900-1430 DC) en el sur de Pozuelos (puna de Jujuy, Argentina). Una aproximación
desde la Morfometría Geométrica. Complutum, en evaluación.
Rodríguez Curletto, S y C. Angiorama. 2018. Sujetos sinergéticos. Aproximación a la figura humana en
el arte rupestre del Período de Desarrollos Regionales del sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina).
Estudios Atacameños, en evaluación.
Rodríguez Curletto, S., M. Lauricella, y C. Angiorama. 2018. Paisajes rupestres vinculados a la trashumancia
y al caravaneo durante los Desarrollos Regionales (900-1430 DC) en el sur de Pozuelos (Puna de Jujuy,
Argentina). Chungara, aceptado.
Troncoso, A. 2012. Arte rupestre y camélidos en el Norte Semiárido de Chile: una discusión desde el valle
de Choapa. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 17(1): 75-93.
Zelditch, M., D. Swiderski, H. Sheets y H. David 2014. A Practical Companion for Geometric
Morphometrics for Biologists: Running analyses in freely-available software. http://booksite.elsevier.
com/9780123869036/content/Workbook.pdf.

1680
Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba, 2019
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, - ISBN 978-950-33-1538-5

También podría gustarte