Está en la página 1de 44

1.

5 ANALISIS DE RIESGO DE DESASTRES

1.5.1 Caracterización física del territorio

1.5.1.1 Antecedentes Históricos de desastres

El único antecedente histórico de desastre registrado es por inundación el cual


está consignado en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y
Rehabilitación (SINPAD) administrado por el INDECI y es de fecha del 13 de marzo
del 2017.

DESBORDE E INUNDACION DE RIO Y CANALES POR LLUVIAS INTENSAS EN


DISTRITO DE CASA GRANDE (00084857) 13/03/2017

 EL LUNES 13 DE MARZO EN HORAS DE LA TARDE SE PRESENTARON FUERTES LLUVIAS


HECHOS
LAS CUALES SE PROLOGARON E INTENSIFICARON CON EL PASAR DE LAS HORAS

 DICHO FENOMENO CAUSO EL COLAPSO DE 95 VIVIENDAS, 60 INHABILITADAS, Y 316


DAÑOS AFECTADAS, PERJUDICANDO A MAS DE 2300 PERSONAS, ADEMAS FUERON AFECTADOS
INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS, 
ACCIONE SE COORDINO CON LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL PARA REALIZAR TRABAJOPS DE
S CONTINGENCIA

1.5.1.2 Análisis del entorno físico

Pendientes

Las tierras de Roma, son en su mayor parte llanas, tiene forma de plano inclinado
hacia el cerro Mirador Tulape, 2.50 m.s.n.m. Las pendientes que oscilan entre 2 º y
13 º.

Plana: con pendientes menores a 5% (aproximadamente 2.85°),


Ligeramente inclinado: las pendientes varían entre 5% y 10% (en grados 2.85° y
5.7°)
Medianamente Inclinado: las pendientes varían entre 10% y 15% (en grados 5.7°
y 8.55°)
Fuertemente Inclinado: las pendientes varían entre 15% y 20% (en grados 8.55° y
11.4°
Muy inclinado: con pendientes mayores a 20% en grados (11.4°)
MAPA N°1- Mapa de Pendientes

Fuente: Elaboración Propia

Unidades Geológicas

De acuerdo a la carta geológica elaborada por INGEMMET, el centro Poblado Roma


presenta las siguientes formaciones geológicas:

Deposito aluvial (Qh-al)


Está compuesto por sedimentos que son de granulometría gruesa constituida por:
cantos rodados, grava, gravilla, arena con matriz areno arcillosa limosa. Estos
depósitos recientes corresponden a etapas de elevado traslado de sólidos y de
periodos de intenso cambio climático.

Depósito Fluvial Reciente (Q- fl)


Son sedimentos compuestos por bloques de roca, grava, gravilla y matriz areno
limosa.
Estos materiales son propios de lechos de rio, se localizan en la parte media y
naciente de los ríos Zaña, Chancay-Reque, La Leche, Motupe, Olmos, Cascajal Y
San Cristóbal.

Granito (KP - gr)


Esta subunidad litológica es susceptible a la ocurrencia de derrumbes,
deslizamiento-flujos de detritos y erosión en cárcava.
MAPA N°2- Mapa Geológico

Fuente: Elaboración Propia

Unidades Geomorfológicas

De acuerdo a la carta geológica elaborada por INGEMMET, el centro Poblado Roma


presenta las siguientes formaciones geológicas:

Terraza aluvial (T - al)


Corresponden a planicies adyacentes a la llanura de inundación principal,
diferenciables a escala de trabajo. Sobre estos terrenos, se desarrollan extensas
zonas de cultivo. Son terrenos ubicados encima del cauce y llanura de inundación
fluvial. Además, son terrenos planos, de ancho variable; su extensión está limitada
a los valles.
En muchos casos, se han considerado los fondos planos de valles, indiferenciando
las terrazas fluviales y las llanuras de inundación de poca amplitud, las cuales
muestran, en general, una pendiente suave entre 1° y 5°.
Geo dinámicamente, se asocian a procesos de erosión fluvial en las márgenes de
ríos y quebradas por socavamiento, con generación de derrumbes, áreas
susceptibles a inundaciones y flujos de detritos.

Terraza baja aluvial (Tb-al)


Corresponden a superficies bajas, adyacentes a los ríos principales, sujetos a
inundación recurrente (estacional o excepcional). En algunos casos, están
ocupadas por áreas urbanas y agrícolas. Morfológicamente, se distinguen como
terrenos planos compuestos de material no consolidado, removible.
Llanura o planicie aluvial (PI - al)
Son terrenos ubicados encima del cauce y llanura de inundación fluvial. Además,
son terrenos planos, de ancho variable; su extensión está limitada los valles.
En muchos casos, se han considerado los fondos planos de valles, indiferenciando
las terrazas fluviales y las llanuras de inundación de poca amplitud, las cuales
muestran, en general una pendiente suave entre 1° y 5°.
Geo dinámicamente, se asocian a procesos de erosión fluvial en las márgenes de
ríos y quebradas por socavamiento, con generación de derrumbes, áreas
susceptibles a inundaciones y flujos de detritos.

El lecho mayor o llanura de inundación, que contiene al primero, solo es invadido


por el curso de las crecidas y, en general, durante la estación anual en que el
caudal aumenta y cuyo periodo depende, por su duración y por la época del año en
que se sitúa, del régimen propio de cada río.

Colina y lomada en roca intrusiva (RCL - ri)


Por su naturaleza litológica, se originan geo formas con laderas sub redondeadas a
cóncavas hasta escarpadas por erosión pluvial. El drenaje característico es de tipo
dendrítico a dendrítico rectangular por la presencia de fracturas o diaclasas.
Presenta
valles profundos en forma de V. Sus laderas presentan pendientes pronunciadas a
fuertes.

MAPA N°3- Mapa Geomorfologico


Fuente: Elaboración Propia
Unidades de Suelos

Fluviosol éutrico - Regosol éutrico (FLe-RGe)


El fluviosol, son suelos formados a partir de sedimentos aluviales recientes
(fluviatiles, lacustres, marinos)
El Regosol, son suelos desarrollados sobre materiales no excesivamente
consolidados y que presentan una escasa evolución, fruto generalmente de su
reciente formación sobre aportes recientes no aluviales o localizarse en zonas con
fuertes procesos erosivos que provocan un continuo rejuvenecimiento de los
suelos.

MAPA N°3- Mapa de Suelos

1.5.1.3 Análisis del entorno ambiental

Zonas de Vida

Desierto Desecado Premontano Tropical (dd-PT)


Se ubica en la región latitudinal tropical del país con una superficie de 8,140, se
extiende a lo largo del litoral comprendiendo planicies y las partes bajas de los
valles costeros, desde el nivel del mar hasta los 1,800.00 metros de altura. La
biotemperatura media anual máxima es de 22.9°C (Paita, Piura) y la media mínima
19.5°C (Virú, La Libertad).

El Relieve es plano a ligeramente ondulado, variando a abrupto, en los cerros


aislados o en la Cordillera antigua de la Costa. Los suelos son de textura variable
entre ligeros a finos, con cementaciones salinas, cálcicas o gípsicas (yeso). Los
grupos edáficos representativos son Yermosoles cálcicos o gípsicas, Solonchaks
(suelos salinos), Fluvisoles (propios de los Valles Costeros irrigados), y donde
predominan las arenas, los Regosoles, como formaciones dunosas.
La vegetación es muy escasa, apareciendo especies halófitas distribuidas en
pequeñas manchas verdes dentro del extenso arenal grisáceo eólico.
Mayormente le uso agropecuario o se ubica en los valles costeros que disponen de
riego permanente, en la que se ha desarrollado una agricultura amplia y
diversificada, incluyendo pastizales.

Desierto Desecado Subtropical (dd-S)

Se encuentra entre el litoral y los 300 m de elevación. Clima extremadamente


árido y semicálido, precipitaciones escasas. Temperatura media máxima de 25°C,
mínima 16. Se considera apta para la agricultura, pero requiere de riego. Con
vegetación escasa generalmente especies xerofíticas, constituida por las
comunidades de Gramadales, dominada por Distichlis spicata “grama salada” y
asociada principalmente con Paspalum vaginatum, Sporobolus virginicus y Cressa
truxillensis Kunth cerca al litoral de la provincia Trujillo (e.g.: Chan Chan,
Huanchaco), cactáceas columnares y globulares hacia las lomas y el contrafuerte
andino.

Desierto Superárido Premontano Tropical (ds-PT)

Se encuentra entre los 80 y 1000 m. Clima muy árido y semicálido, con una
temperatura media anual entre 23°C y 23.6°C, y una precipitación pluvial total
anual entre 30 y 50 mm. El promedio de la Relación de Evapotranspiración
Potencial total por año, según el Diagrama Bioclimático de Holdridge, varía entre
16 y 32; es decir, existe un gran déficit de humedad en el suelo, correspondiéndole
la provincia de humedad súper árido. Precipitación escasa, con formas planas a
muy accidentadas. Incluye a la parte oriental del cerro Cabezón, cerro San
Idelfonso/Ildefonso (parte más elevada), río Seco, quebrada de León, Galindo,
Bello Horizonte, entre otras localidades de los distritos de Huanchaco por el norte,
Laredo por el centro y Poroto por el sur. La vegetación generalmente es xerofítica,
especialmente Bromeliáceas en su parte basal (e.g.: “Tillandsiales grises”),
arbustos perennes, y flora efímera, cuya la germinación de las semillas
generalmente se activan durante las lluvias ocasionales (e.g.: en fenómeno El
Niño).
MAPA N°5- Mapa de Zonas de Vida del Departamento de la Libertad

Fuente: Ministerio del Ambiente, Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), 2009

1.5.2 Identificación y evaluación de peligros

El peligro, según su origen, puede ser de dos clases: los generados por fenómenos
de origen natural; y, los inducidos por la acción humana.

Fuente: CENEPRED – Manual de evaluación de riesgo versión 2


1.5.2.1 Peligros Inducidos por la acción humana

1.5.2.1.1 Peligro físico


No se encontraron este tipo de peligro en la zona

1.5.2.1.2 Peligro químico

CONTAMINACION POR GASES Y CENIZAS (Material particulado)

En el ámbito de estudio, el principal problema es la contaminación


atmosférica, la cual es originada por la quema de caña de azúcar para la
cosecha.

“Uno de los métodos de cosecha es la quema de la caña, la cual se realiza


previa al corte; esta práctica, desde el punto de vista de seguridad laboral,
es necesaria pues así se eliminan residuos y animales dañinos, facilita el
corte manual y protege la salud de los corteros1 , ya que las pelusas de la
caña afectan la piel. No obstante, la quema de la caña ocasiona problemas
a nivel ambiental pues deteriora el suelo, contamina el aire, destruye la
atmósfera y acaba con la biodiversidad, además de los efectos que tiene
en la salud humana. Los ingenios, las empresas y las personas que
obtienen provecho de esta agroindustria solo se centran en los beneficios
económicos, en el lucro empresarial y optan por no dar mayor importancia
a los problemas que sus actividades ocasionan.”

Foto: Quema de caña de azúcar para el cultivo


Esta actividad libera material particulado que se dispersan rápidamente y
por sus características físicas precipitan rápidamente ocasionando
frecuentemente un impacto en las viviendas y en los pobladores.

Con la quema permanente se producen miles de toneladas de gas


carbónico que aumentan los altos niveles de contaminación atmosférica
por las emisiones de compuestos orgánicos volátiles como el benceno, el
tolueno y los xilenos emitidos por la producción industrial. El óxido de
nitrógeno y el dióxido de azufre que provienen de las emisiones de las
industrias, centrales eléctricas, y las quemas.

Denuncias por Contaminación Atmosférica

Las denuncias realizadas por las autoridades locales, por la quema de caña
de azúcar se pueden visualizar en los medios de prensa locales y
nacionales.

Así como también existen denuncias tratadas por OEFA- Organismo de


Evaluación y Fiscalización Ambiental y Ministerio de Producción, a
continuación citaremos lo siguiente:

“Una multa de 38 mil soles impuso la Municipalidad Provincial de Ascope, La Libertad, a la


empresa azucarera Casa Grande, del grupo Gloria, por la fuerte contaminación que provoca la
quema de sus campos de cultivo de caña de azúcar.

Según el alcalde provincial, Carlos Alza Moncada, los pobladores están cansados del humo
que invade las viviendas, las cenizas que se esparce por todos los distritos y anexos, el polvo
generado por la remoción de tierras y la proliferación de roedores que abandonan sus
madrigueras para buscar refugio en las viviendas.

Señaló que esta situación también afectó a pacientes y personal médico del hospital de
referencia por lo que se formuló la denuncia a la Fiscalía de Medio Ambiente.

También dijo que la empresa ya fue notificada para el pago de una multa de 10 unidades
impositivas tributarias, con la advertencia que si insiste en esta mala práctica seguirán
multándola.”
El catedrático de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y experto en temas ambientales
Carlos Bocanegra exigió a las autoridades aplicar la ley que sanciona a empresas
agroindustriales que queman la caña de azúcar y ponen en riesgo la salud pública.

Esto a raíz del humo y la lluvia de cenizas que afectaron a pobladores del distrito de Chocope,
provincia de Ascope, incluido a los pacientes del hospital de Essalud.

"No hay cumplimiento de la norma. Hay una suerte de complicidad de las autoridades. La
tecnología que se usa en todo país civilizado es el corte de la caña en verde y no la quema de
los cuartes de cañaverales", resaltó en RPP Noticias.

Incluso, advirtió que "está demostrado que la incineración produce la contaminación


atmosférica e ingresa al sistema respiratoria de las personas".

El biólogo consideró que los gobiernos locales y los ministerios deben intervenir para evitar
que esta situación se agrave. "El alcalde es el primer responsable en su jurisdicción, así como
el ministerio del Ambiente y de Salud, y otras instituciones", agregó.

Estas denuncias también fueron tratadas por las instituciones del estado
como OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.) y
Ministerio de Producción a través de su dirección de asuntos ambientales
en el cual existe registro de las denuncias por la quema de caña de azúcar
como método de cultivo.

Único hecho imputado: El administrado no cumplió con el compromiso


ambiental establecido en el PAMA de la Planta Casa Grande, respecto a la
"1
Etapa del proyecto de corte en verde en campos de caña colindantes a
centros poblados mayores a 5000 habitantes", toda vez que realizó la
cosecha del campo Montejo a través de la quema de caña de azúcar el 14
de enero de 2017.

Expediente archivado, pues según el cronograma de aplicación del PAMA


(programa de adecuación y manejo ambiental) el cumplimiento para el año
2017 sería del 40% con un plazo hasta el 2022 para llegar al 100% del
proyecto corte en verde en campos de caña.
Fuente: Resolución Directoral N°270-2018-0EFAIDFAI
En el Ministerio de la producción, en el “Registro de denuncias
ambientales de la dirección de asuntos ambientales” existen para el año
2015 tres denuncias por contaminación del aire originadas por la quema de
caña de azúcar, como podemos visualizarla en el siguiente cuadro.

Fuente: Ministerio de Producción- Registro de denuncias ambientales

A continuación, se muestra el mapa de contaminación por quema de caña


de azúcar para el Centro Poblado Roma, se nota el achurado en toda el
área urbana que es afectada, esto obedece a que el centro poblado está
rodeado por campos de cultivo de caña de azúcar los cuales al ser
quemados desde cualquier punto siempre afectara al casco urbano.

MAPA N°5- Mapa contaminación por gases y cenizas


1.5.2.1.3 peligro biológico

Residuos solidos
La gestión de residuos sólidos lo hacen a nivel distrital, quien administra
este servicio es el distrito de Casa Grande, es decir Roma está incluida en
esta administración.
Según el “Plan de manejo de residuos sólidos del distrito de Casa Grande
2015-2017” la generación Per Cápita (GPC) es de 0.52 kg/día y se generan
25.07 Ton/día (el centro poblado Roma genera 3.0 Ton/día), compuestos
por:

 16.54 Ton/día de residuos domiciliarios


 0.80 Ton/día de residuos no domiciliarios.
 6.21 Ton/día de paradas
 1.52 Ton/día residuos de barrido

Respecto a la densidad de los residuos domésticos es de 258.86 kg/m3.


Con un porcentaje de %H de 64.46%, residuos domésticos

La Composición Física de los Residuos Sólidos domiciliarios del distrito de


Casa Grande determina los siguientes resultados:

TIPO PORCENTAJE (%)


Materia orgánica 22.25
Follaje 4.31
Papel 3.84
COMPOSICION FISICA DE RESIDUOS SOLIDOS
Carton 3.46
Vidrio 3.62
Plastico PET 7.74
Plastico Duro 4.25
Bolsas 2.32
Tetrapack 1.99
Tecnoport y similares 1.38
Metal 3.64
Tela 2.30
Caucho y cuero 2.22
Pilas 0.14
Restos de Medicina 1.79
Residuos sanitarios 22.78
Residuos inertes 11.75
Materia orgánica Follaje
Otros 0.11
Papel Carton
Vidrio Plastico PET
Plastico Duro Bolsas
Tetrapack Tecnoport y similares
Metal Tela
Caucho y cuero Pilas
Restos de Medicina Residuos sanitarios
Residuos inertes Otros
A Continuación, se describe como es el servicio de Limpieza pública y
disposición final de los residuos sólidos.

La frecuencia de recolección
de residuos sólidos municipales es 2 veces por semana para el Centro
Poblado Roma, está la realizan mediante camiones compactadores.
En cuanto a residuos hospitalarios, agroindustriales y de la industria de la
construcción estos no lo realiza la municipalidad. En lo concerniente a
Residuos Tóxicos No se tiene reporte sobre este tipo de residuos.
Disposición final
Lo realizan en el botadero ubicado al costado de la Carretera Industrial
cerca al Puente Victoria, en el distrito de Casa Grande, el terreno es de
propiedad de la empresa Casa Grande S.A.A.

Denuncias sobre botadero CP Roma

Denuncia ante la OEFA de afectación del cauce del río Chicama, por
inadecuada disposición de residuos sólidos municipales, por el botadero. En
el cual el ALA responde lo siguiente:

El área destinada a botadero viene funcionando sin criterios técnicos en


una zona de recarga situada cerca del rio Chicama. No se observa ningún
tipo de control o la implementación de medidas físicas que atenúe o
mitiguen la contaminación del ambiente: el aire, agua y suelo, recursos
que son deteriorados por la formación de gas metano, lixiviados y humo
por la quema de los residuos.
Fuente: Informe Técnico N°062-2019-ANA-AAA.HCH-ALA.CHICAMA-A17JBPÑ

Así mismo el 25 de octubre del 2018 OEFA incluye al botadero de Roma


(Número 728 de la lista), en el “Inventario Nacional de Áreas Degradadas
por Residuos Sólidos Municipales"
Resolución de Consejo Directivo N°026 -2018-OEFA/CD

Foto: Botadero ubicado al costado de la Carretera Industrial cerca


al Puente Victoria, en el distrito de Casa Grande
Los lugares de disposición final, deben tener como máximo una distancia
de 1 Km de poblaciones, granjas porcinas, avícolas.
Se debe considerar el uso de aquellas zonas donde las aguas superficiales
se encuentren a una distancia mayor de 500m. del perímetro de las áreas
evaluadas. Canales de riego o ríos, etc.
De acuerdo al Reglamento de la Ley Nº 27314, aprobado mediante D.S.
Nº057-2004-PCM el 24 de julio de 2004 el lugar de disposición final de CP
Roma (Botadero de Roma) además de no ser un lugar autorizado, infringe
todas las medidas que serían necesarias de ser Relleno Sanitario.

Chanchería

Está ubicada a la altura del cruce de la carretera XX con la calle XX lugar de


crianza de cerdos, el cual existen problemas de agentes vectores tales
como roedores, moscas y otros insectos, por la descomposición de basura
y del estiércol.
Contaminación por de aguas residuales (desagüe)

Contaminación de las agua por aguas residuales, se ubica a la altura de la


Calle los Algarrobos, en un canal de regadío que se dirige de Nor-Este a
Sur-Oeste, este canal colecta los desagües del CP Roma y cruza los
terronos de cultivos ubicados en la parte sur.

Cementerio de Roma
Cementerio ubicado en la carretera que va en dirección del puente
victoria frente el cual se encuentra el Cerro Mirador, es un punto de
acumulación de residuos sólidos, también existe el peligro de proliferación
de zancudos por la existencia de floreros con aguas estancadas.
De lo descrito líneas arriba y de la visita de campo realizada se puede
deducir que en el centro poblado Roma existen problemas de
contaminación por residuos sólidos, contaminación de aguas y suelos.
Partiendo de la inadecuada disposición final de los residuos sólidos por
parte del municipio en el botadero, y la generación de puntos de
acumulación de residuos sólidos por parte de la población cuya ubicación
generalmente está en límite del área urbana y los terrenos de cultivo,
algunos casos en los mismos canales de regadío, así como también la
existencia de una chacheria, un canal de regadío que transporta aguas
servidas.

A continuación, se muestra el mapa de puntos críticos de acumulación de


residuos sólidos, los puntos rojos representan la ubicación de los lugares
donde existe la acumulación de estos, también se puede visualizar en color
marrón el botadero donde el CP Roma dispone de manera inadecuada los
residuos sólidos.

MAPA N°5- Mapa Acumulación de residuos sólidos, aguas residuales

SISTESIS DE PELIGROS INDUCIDOS

La síntesis de los peligros inducidos encontrados en el área, se refleja en el


siguiente mapa, en este tenemos el peligro biológico representado por las
acumulaciones de residuos sólidos, la disposición inadecuada desagües,
Chancherías y botadero, los peligros Químicos como la contaminación por
cenizas y gases provenientes de la quema de caña de azúcar.

1.5.2.2 Peligro Naturales

El peligro, es la probabilidad de que un fenómeno, potencialmente dañino,


de origen natural, se presente en un lugar específico, con una cierta
intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos.
Fuente: CENEPRED – Manual de evaluación de riesgo versión 2

1.5.2.2.1 Peligros generados por fenómenos de Geodinámica interna

Sismo
Los sismos se definen como un proceso paulatino, progresivo y constante
de liberación súbita de energía mecánica debido a los cambios en el estado
de esfuerzos, de las deformaciones y de los desplazamientos resultantes,
regidos además por la resistencia de los materiales rocosos de la corteza
terrestre, bien sea en zonas de interacción de placas tectónicas, como
dentro de ellas.
El 80% de terremotos del mundo ocurren en el círculo de fuego del
Pacífico, del cual forma parte el territorio peruano. La interacción de placas
tectónicas es el mecanismo generalizado responsable de la alta sismicidad
y vulcanismo en nuestro país. Esta interacción es la subducción de la placa
Nazca por debajo de la placa Sudamericana con una velocidad de 10
cm/año y un desplazamiento hacia el este de la placa Sudamericana de 3
cm/año en promedio (Pardo 1987).

Antecedentes

Distribución de sismos en Perú

El mapa de distribución espacial de los sismos históricos de mayor


magnitud ocurridos en Perú. Observamos que el 70% del total de eventos
presentan sus epicentros frente a la zona costera, todos asociados al
proceso de subducción de la placa de Nazca por debajo de la
Sudamericana.
Instituto Geofísico del Perú IGP: Mapa epicentral de grandes sismos históricos ocurridos en
Perú, periodo 1500 a 2014.Imax, indica la intensidad máxima evaluada

Observamos que el evento de mayor intensidad, ocurrido en el


departamento de la libertad es el sucedido el 14 de febrero de 1619, el
cual produjo importante daño en la ciudad de Trujillo.

Los sismos que ocurren la costa Norte del Perú generalmente son
originados por la interacción de la Placa de Nazca con la Placa
Sudamericana, por lo que se les denomina de origen tectónico, los cuales
liberan mayor energía que otros sismos. Si su origen se da a una
profundidad no mayor a 70 Km. se les conoce como sismos superficiales,
éstos son más violentos.
ZONIFICACION SISMICA DEL PERU
Dentro de la zonificación sísmica del Perú el Centro Poblado Roma se
encuentra en la zona IV, como podemos observar en el Mapa de
Zonificación sísmica del Perú.

Fuente: Decreto
Supremo que modifica la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismo resistente” del
Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por Decreto Supremo N° 011-2006-Vivienda,
modificada con Decreto Supremo N° 002-2014-Vivienda Decreto Supremo N° 003-2016-
Vivienda del 24 enero 2016.

MAPA SISMICO DEL PERU

Este mapa presenta la distribución espacial de los eventos con magnitudes


igual o mayores a 4.0 en la escala "magnitud momento"(Mw) ocurridos
durante el periodo 1960-2017.
EL tamaño de los símbolos indica la magnitud del sismo y representa la
cantidad de energía liberada y que puede ser expresada en las escalas de
Richter (ML), ondas de volumen (mb), ondas superficiales (Ms) y
recientemente a partir del momento sísmico (Mw).
CP de Roma se ubica en una zona donde la actividad sísmica es moderada
en los últimos años en comparación a la zona sur del país, se considera
que
existe un silencio sísmico o laguna sísmica en dicho sector.

“La distribución espacial de las áreas de ruptura de grandes sismos, permiten


identificar la presencia de las llamadas lagunas sísmicas; es decir, aquellas zonas
que en el pasado han experimentado la ocurrencia de grandes sismos y que a la
fecha, después de haber transcurrido varias décadas o siglos, estos aún no se
repiten, situación temporal que incrementa su probabilidad de ocurrencia”
MAPA DE DISTRIBUCION DE MAXIMAS INTENSIDADES SISMICAS
EN EL PERU - CISMID
Este mapa presenta la distribución espacial de intensidades sísmicas que
van desde IV a XI.
CP de Roma se ubica en una zona IX, respecto a la intensidad de sismos

CRONOLOGIA DE SISMOS SEVEROS


Tomaremos como referencia los estudios realizados en la Provincia de
Trujillo. La Cuidad está ubicada dentro de la zona de sismicidad intermedia
a alta.
Las estadísticas históricas señalan que el sismo de mayor magnitud sucedió
el 19 de febrero de 1619, de magnitud 7,0 e intensidad IX cuyo epicentro
se localizó cerca de Trujillo, causando le destrucción total de la ciudad.
Otro de los eventos de significativa importancia por las pérdidas humanas y
materiales que causo en el departamento de La Libertad, fue el terremoto
de Ancash ocurrido el 31 de mayo de 1970, con una magnitud de 7.8º en
la escala de Richter y cuyas ondas expansivas alcanzaron a la Libertad.

A continuación de se muestra en la tabla la cronología de los sismos más


severos en la ciudad de Trujillo.

CRONOLOGIA EVENTOS SISMICOS SEVEROS EN LACIUDAD DE TRUJILLO


MAGNITUD (Grados en la escala de
N° FECHA Richter) EPICENTRO
1 14/02/1619 7.00 Cerca de Trujillo
2 06/01/1725 7.00 Callejón de Huaylas
3 20/06/1907 6.80 Callejón de Huaylas
4 28/09/1907 7.00 Trujillo Cajamarca
5 20/05/1911 7.00 Zona de Trujillo
6 21/06/1937 6.80 Zona de Trujillo
7 31/05/1970 7.80 Chimbote Ancash

Fuente: Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de La Libertad

EVENTOS SISMICOS SEVEROS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO


31/05/1970 7.80

21/06/1937 6.80

20/05/1911 7.00

28/09/1907 7.00

20/06/1907 6.80

06/01/1725 7.00

14/02/1619 7.00
6.20 6.40 6.60 6.80 7.00 7.20 7.40 7.60 7.80 8.00

Susceptibilidad

La susceptibilidad está referida a la mayor o menor predisposición a que un


evento suceda u ocurra sobre determinado ámbito geográfico (depende de
los factores condicionantes y desencadenantes del fenómeno y su
respectivo ámbito geográfico).

SISMO

F. CONDICIONANTE F. DESENCADENANTE

GEOMORFOLOGIA GEOLOGIA SUELOS MAGNITUD SISMO

Factores Condicionantes

Parámetros propios del ámbito de estudio, el cual contribuye de manera


favorable o no al desarrollo del fenómeno de origen natural (magnitud e
intensidad), así como su distribución espacial.

Los factores condicionantes en la zona de estudio se dan principalmente


por el tipo de geología, geomorfología y suelo, los cuales fueron descritos
en el ítem de caracterización física del área de estudio.

Factor Desencadenante

Respecto al factor desencadenante tomaremos como este a la magnitud,


de acuerdo a la cronología de eventos sísmicos severos cercanos al área de
estudio, el más cercano en Trujillo ocurrido el 19 de febrero de 1619, de
magnitud 7,0 e intensidad IX cuyo epicentro se localizó cerca de Trujillo.

Determinación del nivel de peligro Sismo


1.5.2.2.2 Peligros generados por fenómenos de Geodinámica externa

1.5.2.2.3 Peligros generados por fenómenos hidrometereológicos y/u


oceanográficos

Fenómenos que ocurren en la atmósfera y se presentan de varias formas,


como inundaciones por precipitaciones extremas, vientos fuertes, sequias,
entre otros. En el distrito de Corrales, los principales peligros por la
presencia de fenómenos de origen meteorológico son las inundaciones
fluviales.

Climatología

La temperatura máxima promedio por aire presenta ligeras fluctuaciones a


lo largo del año, oscilando sus valores entre 24.7° a 30.1°c, con mayores
valores en los meses de verano y disminuyendo en los meses de otoño e
invierno.
En cuanto a la temperatura mínima del aire, presenta similar
comportamiento que la temperatura máxima, con valores promedio entre
14.0 a 20.9°c.
Respecto al comportamiento de las lluvias, no son significativas en gran
parte del año, aunque suelen incrementarse entre los meses de febrero y
marzo. Para el primer trimestre del año las lluvias totalizan
aproximadamente 45.5 mm. Los meses más secos para la zona
predominan durante el invierno (junio-agosto) una alta concentración de
humedad atmosférica, propiciando un comportamiento anómalo de lluvias,
afectando estas en gran parte de la franja costera del Perú y los andes
occidentales.

Precipitaciones Extremas
En el verano 2017, se presentaron condiciones océano - atmosféricas
anómalas que establecieron la presencia del “el niño costero 2017” con el
incremento abrupto de la temperatura superficial del mar (TSM) cuyos
valores superaron los 26°c en varios puntos de la zona norte del mar
peruano (ENFEN, 2017)
Asimismo, la TSM presento valores sobre su normal histórica, siendo más
intensas los meses de febrero y marzo 2017 situación que
complementando a los vientos del norte y la zona de convergencia
intertropical favorecieron una alta concentración de humedad atmosférica,
propiciando un comportamiento anómalo de lluvias, afectando estas en
gran parte de la franja costera del Perú y los andes occidentales

El

niño costero 2017, calificado de magnitud moderada, fue bastante similar a


evento el niño del año 1925. Por otro lado, presento, mecanismos locales y
características diferentes a los eventos extraordinarios el niño de 1982-
1983 y 1997-1998 (ENFEN, 2017).
En este contexto, la lluvia máxima registrada durante el niño costero 2017
en el centro poblado de Roma fue catalogado como extremadamente
lluvioso”, el grafico 4 muestra que las precipitaciones acumuladas a lo
largo de la temporada lluviosa 2017 (línea roja) superaron las cantidades
históricas (sombra celeste), siendo significativas desde inicio de febrero y
marzo.

El evento EL NIÑO COSTERO 2017 por sus impactos asociados a las lluvias
y se considera el tercer FENÓMENO EL NIÑO más intensa en los últimos
100 años área el Perú

Umbrales de Precipitación Caracterización de


Lluvias
Extremas
Precipitación acumulada diaria>Percentil 99 Extremadamente lluvioso
Percentil 95< Precipitación acumulada diaria≤ Percentil 99 Muy lluvioso
Percentil 90< Precipitación acumulada diaria≤ Percentil 95 Lluvioso
Percentil 75< Precipitación acumulada diaria≤ Percentil 90 Moderadamente lluvioso
Precipitación Acumulada diaria≤ Percentil 75 Lluvia usual

Umbrales de Precipitación Caracterización de


Lluvias
Extremas
Precipitación Acumulada diaria>Percentil 99 Extremadamente lluvioso
5,9 mm< Precipitación Acumulada diaria≤ 6,8 mm Muy lluvioso
3,2 mm< Precipitación Acumulada diaria≤ 5,9 mm Lluvioso
1,3 mm< Precipitación Acumulada diaria≤ 3,2 mm Moderadamente lluvioso
Percentil Acumulada diaria≤ 1,3mm Lluvia usual

Peligro Inundación Pluvial

Susceptibilidad

La susceptibilidad está referida a la mayor o menor predisposición a que un


evento suceda u ocurra sobre determinado ámbito geográfico (depende de
los factores condicionantes y desencadenantes del fenómeno y su
respectivo ámbito geográfico).

INUNDACION PLUVIAL

F. CONDICIONANTE F. DESENCADENANTE

GEOMORFOLOGIA GEOLOGIA PENDIENTE LLUVIAS

Factores Condicionantes
Parámetros propios del ámbito de estudio, el cual contribuye de manera
favorable o no al desarrollo del fenómeno de origen natural (magnitud e
intensidad), así como su distribución espacial.

Los factores condicionantes en la zona de estudio se dan principalmente


por el tipo de geología, geomorfología y pendiente, los cuales fueron
descritos en el ítem de caracterización física del área de estudio.

Factor Desencadenante

Parámetros que desencadenan eventos y/o sucesos asociados que pueden


generar peligros en un ámbito geográfico específico.

Respecto al factor desencadenante tomaremos como este la probabilidad


de ocurrencia de lluvias intensas, que sean iguales o superen 5,9 mm en
un día (percentil 95).

Consideración el evento EL NIÑO COSTERO 2017 que por sus impactos


asociados a las lluvias y se considera el tercer FENÓMENO EL NIÑO más
intensa en los últimos 100 años área el Perú.

Determinación del nivel de peligro inundación pluvial

NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
PELIGRO
Anomalías en las lluvias entre 300-500 % superior a su
normal climática, con una muy alta intensidad de
precipitación, geología del tipo Cuaternario reciente fluvial
(depósitos fluviales) (Qr-fl), con unidades geomorfológicas del
MUY ALTO tipo Llanura o planicie inundable (Pl-i)), presenta pendientes
en terrenos llanos y moderados menores a 15°, con un
promedio mayor a 3 eventos asociados a lluvias intensas por
año y/o por lo menos 1 vez al año en cada fenómeno de El
Niño.
Anomalías en las lluvias entre 300-500 % superior a su
normal climática, con una alta intensidad de
precipitación, geología del tipo Cuaternario reciente aluvial
ALTO (Qr-al), con unidades geomorfológicas del tipo Llanura o
planicie aluvial (Pl-al), presenta pendientes entre 5° y 25°,
con un promedio entre 2 a 4 eventos asociados a lluvias
intensas en cada fenómeno de El Niño.
Anomalías en las lluvias entre 300-500 % superior a su
normal climática, con una moderada intensidad de
precipitación, geología del tipo Formación Tinajones (JKi-t),
MEDIO con unidades geomorfológicas del tipo Terrazas aluviales (T-
al), presenta pendientes entre 15° y 45°, con un promedio
entre 1 a 3 eventos asociados a lluvias intensas en cada
fenómeno de El Niño.
Anomalías en las lluvias entre 300-500 % superior a su
normal climática, con una baja y muy baja intensidad
de precipitación, geología del tipo Formación La Leche (TR-
l) y Volcánico Oyotún (J-vo) y Dacita (T-da) , con unidad
BAJO geomorfológica del tipo Vertiente o piedemonte aluvio-
torrencial (P-at) y Montañas en rocas sedimentarias (RM-rs)
+Montañas en rocas volcano-sedimentarias (RM-rvs)
+Colinas en rocas intrusivas (RC-ri)+Montes Islas (Mo-i),
presenta pendiente mayor a 45°, con un 1 evento asociados
a lluvias intensas en cada fenómeno de El Niño.
Peligro Inundación Fluvial

Susceptibilidad

La susceptibilidad está referida a la mayor o menor predisposición a que un


evento suceda u ocurra sobre determinado ámbito geográfico (depende de
los factores condicionantes y desencadenantes del fenómeno y su
respectivo ámbito geográfico).

INUNDACION FLUVIAL

F. CONDICIONANTE F. DESENCADENANTE

GEOMORFOLOGIA GEOLOGIA PENDIENTE LLUVIAS

Factores Condicionantes

Parámetros propios del ámbito de estudio, el cual contribuye de manera


favorable o no al desarrollo del fenómeno de origen natural (magnitud e
intensidad), así como su distribución espacial.
Los factores condicionantes en la zona de estudio se dan principalmente
por el tipo de geología, geomorfología y pendiente, los cuales fueron
descritos en el ítem de caracterización física del área de estudio.

Factor Desencadenante

Parámetros que desencadenan eventos y/o sucesos asociados que pueden


generar peligros en un ámbito geográfico específico.

Respecto al factor desencadenante tomaremos como este la probabilidad


de ocurrencia de lluvias intensas, que sean iguales o superen 5,9 mm en
un día (percentil 95).

Consideración el evento EL NIÑO COSTERO 2017 que por sus impactos


asociados a las lluvias y se considera el tercer FENÓMENO EL NIÑO más
intensa en los últimos 100 años área el Perú.

Determinación del nivel de peligro inundación fluvial

1.5.2.2.4 Síntesis de peligros de origen natural e inducidos por la acción


humana
NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
PELIGRO
 Presenta un suelo denominado Fluviosol éutrico -
Regosol éutrico (FLe-RGe), geológicamente asentado
sobre un Depósito Fluvial (Q-fl), la geomorfología
corresponde a una llanura o planicie inundable (Pl-i),
con magnitud de sismo Mayor a 7.0.

 Presenta pendiente <5%, geológicamente asentado


sobre un Depósito Fluvial (Q-fl), su geomorfología
corresponde a una Llanura o planicie inundable (Pl-i), la
MUY ALTO
precipitación acumulada diaria es >3.0 mm.

 Presenta pendiente <5%, geológicamente asentado


sobre un Depósito Fluvial (Q-fl), geomorfológicamente
situado sobre una Llanura o planicie inundable (Pl-i), la
precipitación acumulada diaria es >3.0 mm.

 Presenta un suelo denominado Fluviosol éutrico -


Regosol éutrico (FLe-RGe), geológicamente asentado
sobre un Deposito aluvial ( Qh-al), la geomorfología
corresponde a una Terraza aluvial (T-al), con magnitud
de sismo de 6.0 a 6.9.
 Presenta pendientes entre 5% a 10%, geológicamente
asentado sobre un Depósito Aluvial (Qh-al), su
ALTO geomorfología corresponde a Terraza Aluvial (T-al), la
precipitación acumulada diaria es < 0.9 mm. y <=
3.0mm.
 Presenta pendientes entre 5% a 10%, geológicamente
asentado sobre un Depósito aluvial (Qh-al), su
geomorfología corresponde a Terraza aluvial (T-al), la
precipitación acumulada diaria es < 0.9 mm. y <=
3.0mm.
 Presenta un suelo denominado Fluviosol éutrico -
Regosol éutrico (FLe-RGe), geológicamente asentado
sobre un Deposito aluvial (Qh-al), la geomorfología
corresponde a una Llanura o planicie aluvial (Pl-al), con
magnitud de sismo de 4.5 a 5.9.
 Presenta pendientes entre 10% a 15%, geológicamente
asentado sobre un Depósito Aluvial (Qh-al), su
MEDIO geomorfología corresponde a Llanura o planicie aluvial
(Pl-al), la precipitación acumulada diaria es < 0.5 mm. y
<= 0.9mm.
 Presenta pendientes entre 10% a 15%, geológicamente
asentado sobre un Depósito aluvial (Qh-al), su
geomorfología corresponde a Llanura o planicie aluvial
(Pl-al), la precipitación acumulada diaria es < 0.5 mm. y
<= 0.9mm.
 Presenta un suelo denominado Fluviosol éutrico -
Regosol éutrico (FLe-RGe), geológicamente asentado
sobre Granito (Kp-gr), presenta dos rasgos
geomorfológicos una Llanura o planicie aluvial (Pl-al) y
Colina y lomada en roca intrusiva (RCL-ri), con
magnitud de sismo menos de 3.4 a 4.4.
 Presenta pendientes entre 15% a 25%, geológicamente
asentado sobre Granodiorita (Kp-gr), presenta dos
rasgos geomorfológicos Llanura o planicie aluvial (Pl-al)
BAJO
y Colina y lomada en roca intrusiva (RCL-ri), la
precipitación acumulada diaria es <=0.2 mm. y <=
0.5mm.
 Presenta pendientes entre 15% a 25%, geológicamente
asentado sobre Granodiorita (Kp-gr), presenta dos
rasgos geomorfológicos Llanura o planicie aluvial (Pl-al)
y Colina y lomada en roca intrusiva (RCL-ri), la
precipitación acumulada diaria es <=0.2 mm. y <=
1.5.2.3 Análisis De Vulnerabilidad

Riesgo de Desastres y su Reglamento (D.S. N°0482011-PCM) se define


vulnerabilidad como la susceptibilidad de la población, la estructura física o las
actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.

Factores de la Vulnerabilidad

a) Exposición: Referida a las decisiones o prácticas que ubican al ser humano y


sus medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La exposición se
genera por una relación no apropiada con el ambiente, que se puede deber a
procesos no planificados de crecimiento demográfico, a un proceso migratorio
desordenado, al proceso de urbanización sin el adecuado manejo del territorio
y/o a políticas de desarrollo económico no sostenibles. A mayor exposición,
mayor vulnerabilidad.

b) Fragilidad: Referida a las condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser


humano y sus medios de vida frente a un peligro. En general, está centrada en
las condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de origen interno, por
ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre
construcción y/o materiales, entre otros. A mayor fragilidad, mayor
vulnerabilidad.

c) Resiliencia: Referida al nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser


humano y sus medios de vida frente a la ocurrencia de un peligro. Está
asociada a condiciones sociales y de organización de la población. A mayor
resiliencia, menor vulnerabilidad.

1.5.2.3.1 Análisis de la Vulnerabilidad física

Para el análisis de vulnerabilidad física se tomaron en cuenta la exposición


Fragilidad y resiliencia, así como los factores que lo conforman tales como
cobertura de servicios Básicos agua potable, desagüe y alumbrado,

Comparación de pares

VULNERABILIDAD FISICA Exposición Fragilidad Resiliencia Vector Priorización


Exposición 0.588 0.600 0.600 0.596
Fragilidad 0.294 0.300 0.300 0.298
Resiliencia 0.118 0.100 0.100 0.106

Determinación de Niveles de Vulnerabilidad

NIVEL RANGO

Muy alto 0.256 ≤V≤ 0.461

Alto 0.146 ≤V< 0.256

Medio 0.089 ≤V< 0.146

Bajo 0.048 ≤V< 0.089


Estratificación de la Vulnerabilidad Física

NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD
Exposición Mayor a 1800 viviendas, el estado de conservación es Muy
Malo, el material predominante de los techos es plástico, con paredes
MUY ALTO de estera y plástico, las edificaciones han incumplido los procedimientos
constructivos de acuerdo a la normatividad vigente en el orden de 80-
100%.
Exposición comprendida entre 1351 a 1800 viviendas, el estado de
conservación es Malo, los techos están elaborados de madera y estera,
ALTO con paredes de madera (prefabricada), las edificaciones han incumplido
los procedimientos constructivos de acuerdo a la normatividad vigente
en el orden de 60-80%
Exposición comprendida entre 801 a 1350 viviendas, el estado de
conservación es Regular, los techos son de caña o estera con torta de
MEDIO barro, presentan paredes de adobe, las construcciones han incumplido
los procedimientos constructivos de acuerdo a la normatividad vigente
en el orden de 40-60%.
Exposición comprendida entre menos de 250 a 800 viviendas, el estado
de conservación es Bueno a Muy Bueno, los techos están elaborados
de calamina y/o aligerado, con paredes de Ladrillo y/o concreto, las
BAJO
construcciones han incumplido los procedimientos constructivos de
acuerdo a la normatividad vigente en el orden de 0-40%.
1.5.2.3.2 Análisis de la Vulnerabilidad social

Para el análisis de vulnerabilidad social se tomaron en cuenta la exposición


Fragilidad y resiliencia, así como los factores que lo conforman tales como
cobertura de servicios Básicos agua potable, desagüe y alumbrado.

Comparación de pares

VULNERABILIDAD SOCIAL Exposición Fragilidad Resiliencia Vector Priorización


Exposición 0.571 0.615 0.625 0.604
Fragilidad 0.286 0.308 0.250 0.281
Resiliencia 0.143 0.077 0.125 0.115

Determinación de Niveles de Vulnerabilidad


NIVEL RANGO

Muy alto 0.235 ≤V≤ 0.489

Alto 0.154 ≤V< 0.235

Medio 0.080 ≤V< 0.154

Bajo 0.042 ≤V< 0.080

Estratificación de la Vulnerabilidad Social

NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD
Exposición de Mayor a 7000 habitantes, se abastecen de agua a través
de río o acequia, no cuentan con sistema de alcantarillado, lo efectúan a
MUY ALTO campo abierto, no cuentan con alumbrado, el nivel educativo
predominante es el nivel primaria, no cuentan con capacitación en
gestión de riesgos de desastres.
Exposición entre el rango 5501 a 7000 habitantes, el abastecimiento de
agua a través de Camión cisterna u otro similar, no cuentan con sistema
de alcantarillado, lo efectúan mediante pozo ciego, no cuentan con
ALTO
alumbrado lo realizan mediante vela u otro, el nivel educativo
predominante es el nivel secundario, recibieron capacitación en gestión
de riesgos de desastres, hace más de 2 años.
Exposición entre el rango 4001 a 5500 habitantes, se abastecen de
agua a través de pozo, no cuentan con sistema de alcantarillado, lo
efectúan mediante letrina, no cuentan con alumbrado lo realizan
MEDIO
mediante petróleo, gas, lámpara, el nivel educativo predominante es el
nivel superior no universitaria, recibieron capacitación en gestión de
riesgos de desastres desde hace 1 a 2 años.
Exposición entre el rango de menos de 2500 a 4000 habitantes, se
abastecen de agua de la red pública y pilón de uso público, el sistema
de alcantarillado se encuentra conectado a la red pública y/o tanque
BAJO séptico, cuentan con electricidad y/o kerosene, mechero, lamparín, el
nivel educativo predominante es el nivel universitario con
maestría/doctorado, recibieron capacitación en gestión de riesgos de
desastres desde hace 1 a 11 meses.
1.5.2.3.3 Análisis de la Vulnerabilidad ambiental

Para el análisis de vulnerabilidad ambiental se tomaron en cuenta la


exposición Fragilidad y resiliencia, así como los parámetros que los
conforman tales como, cercanía o localización del centro poblado a
contaminantes, existencia de residuos contaminantes, aplicación de la
norma ambiental y capacitación en temas de conservación ambiental.

Comparación de pares

VULNERABILIDAD AMBIENTAL Exposición Fragilidad Resiliencia Vector Priorización


Exposición 0.667 0.692 0.600 0.653
Fragilidad 0.222 0.231 0.300 0.251
Resiliencia 0.111 0.077 0.100 0.096

Determinación de Niveles de Vulnerabilidad

NIVEL RANGO

Muy alto 0.257 ≤V≤ 0.456

Alto 0.148 ≤V< 0.257

Medio 0.090 ≤V< 0.148

Bajo 0.049 ≤V< 0.090

Estratificación de la Vulnerabilidad Ambiental


NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD
Con pérdida de calidad del aire en 75% -100%, Gran cantidad de
RRSS-humos y cenizas, el centro poblado está muy cercana 0 km – 0.2
km a contaminantes, las autoridades y población desconocen la
MUY ALTO
existencia de normatividad en tema de conservación ambiental, la
totalidad de la población no recibe y/o desarrolla capacitaciones en
temas de conservación ambiental.
Con pérdida de calidad del aire en 50% -75%, alta cantidad de RRSS-
humos y cenizas, el centro poblado está Cercano 0.2 km – 1 km a
contaminantes, Sólo las autoridades conocen la existencia de
ALTO
normatividad en temas de conversación ambiental. No cumpliéndolas,
La población está escasamente capacitada en temas de conservación
ambiental, siendo su difusión y cobertura escasa.
Con pérdida de calidad del aire en 25% -50%, moderada cantidad de
RRSS-humos y cenizas, el centro poblado está Medianamente cerca 1
– 3 km, Las autoridades y población desconocen la existencia de
MEDIO
normatividad en temas de conservación cumpliéndola parcialmente, La
población se capacita con regular frecuencia en temas de conservación
ambiental, siendo su difusión y cobertura parcial.
Con pérdida de calidad del aire, menor a 5% -25%, minima o inexistente
cantidad de RRSS-humos y cenizas, el centro poblado está alejado o
muy alejado 5 km a contaminantes Las autoridades, organizaciones
BAJO comunales y población en general conocen la existencia de
normatividad en temas de conservación ambiental. Cumpliéndola, La
población se capacita constantemente en temas de conservación
ambiental, siendo su difusión y cobertura total.
1.5.2.3.4 Análisis de la Vulnerabilidad Económica

Para el análisis de vulnerabilidad económica se tomaron en cuenta la


exposición Fragilidad y resiliencia, así como los parámetros que los
conforman tales como,

Comparación de pares

VULNERABILIDAD ECONOMICA Exposición Fragilidad Resiliencia Vector Priorización


Exposición 0.588 0.600 0.600 0.596
Fragilidad 0.294 0.300 0.300 0.298
Resiliencia 0.118 0.100 0.100 0.106

Determinación de Niveles de Vulnerabilidad

NIVEL RANGO

Muy alto 0.261 ≤V≤ 0.454

Alto 0.149 ≤V< 0.261

Medio 0.088 ≤V< 0.149

Bajo 0.048 ≤V< 0.088

Estratificación de la Vulnerabilidad Económica

NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD
Las viviendas o comercios expuestos son Mayores a 1800, el uso de
MUY ALTO suelo es industrial, la ocupación principal la tiene el Trabajador Familiar
no Remunerado.
Las viviendas o comercios expuestos están comprendidos entre 1351 a
ALTO 1800, el uso de suelo es comercial, la ocupación principal la tiene el
trabajador obrero.
Las viviendas o comercios expuestos están comprendidos entre 801 a
MEDIO 1350, el uso de suelo es Vivienda Comercio, la ocupación principal la
tiene el Trabajador empleado.
Las viviendas o comercios expuestos están comprendidos entre de 250
hasta 800 viviendas o comercios, el uso de suelo es Residencial/Otros,
BAJO la ocupación principal la tiene el Trabajador independiente y/o
empleador.
1.5.2.3.5 Síntesis de Vulnerabilidad

Para realizar la síntesis de las vulnerabilidades física, social, económica y


ambiental se tomaron en cuenta la exposición, fragilidad y resiliencia de
cada una de las vulnerabilidades, el resultado de esta interacción se
resume en la siguiente matriz (matriz de normalización) en la cual se ha
jerarquizado las vulnerabilidades.

Matriz de Normalización
VULNERABILIDAD V.Fisica V. Social V. Economica V. Ambiental Vector Priorización
V.Fisica 0.514 0.598 0.324 0.429 0.466
V. Social 0.257 0.299 0.541 0.333 0.358
V. Economica 0.171 0.060 0.108 0.190 0.132
V. Ambiental 0.057 0.043 0.027 0.048 0.044

Determinación de los Niveles de Vulnerabilidad

NIVEL RANGO
Muy alto 0.249 ≤V≤ 0.470
Alto 0.149 ≤V< 0.249
Medio 0.086 ≤V< 0.149
Bajo 0.046 ≤V< 0.086
NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD

Exposición Mayor a 1800 viviendas, el estado de conservación es Muy


Malo, el material predominante de los techos es plástico, con paredes
de estera y plástico, las edificaciones han incumplido los
procedimientos constructivos de acuerdo a la normatividad vigente en el
orden de 80-100%.
Exposición de Mayor a 7000 habitantes, se abastecen de agua a través
Nivel de Vulnerabilidad
de río o acequia, no Habitantes Viviendas
cuentan con sistema Manzanas
de alcantarillado, lo efectúan
a campo
Vulnerabilidad abierto, no cuentan490
Muy Alta con alumbrado, 104el nivel educativo
12
predominante
Vulnerabilidad Alta es el nivel primaria,
5898 no cuentan1610con capacitación
139 en
MUY ALTO gestión de riesgos de desastres.
Vulnerabilidad Mediade calidad del aire en 075% -100%, gran0 cantidad de RRSS-
Con pérdida 0
Vulnerabilidad
humos yBaja
cenizas, el centro poblado
0 está muy cercano 0 0 km – 0.20km a
contaminantes, las autoridades y población desconocen la existencia
de normatividad en temas de conservación ambiental, la totalidad de la
población no recibe y/o desarrolla capacitaciones en temas de
conservación ambiental.
Las viviendas o comercios expuestos son Mayores a 1800, el uso de
suelo es industrial, la ocupación principal la tiene el Trabajador Familiar
no Remunerado.

Exposición comprendida entre 1351 a 1800 viviendas, el estado de


conservación es Malo, los techos están elaborados de madera y estera,
con paredes de madera (prefabricada), las edificaciones han incumplido
los procedimientos constructivos de acuerdo a la normatividad vigente
en el orden de 60-80%.
Exposición entre el rango 5501 a 7000 habitantes, el abastecimiento de
agua a través de Camión cisterna u otro similar, no cuentan con sistema
de alcantarillado, lo efectúan mediante pozo ciego, no cuentan con
alumbrado lo realizan mediante vela u otro, el nivel educativo
ALTO predominante es el nivel secundario, recibieron capacitación en gestión
de riesgos de desastres, hace más de 2 años.
Con pérdida de calidad del aire en 50% -75%, alta cantidad de RRSS-
humos y cenizas, el centro poblado está Cercano de 0.2 km – 1 km. a
contaminantes, Sólo las autoridades conocen la existencia de
normatividad en temas de conservación ambiental. No cumpliéndolas,
La población está escasamente capacitada en temas de conservación
ambiental, siendo su difusión y cobertura escasa.
Las viviendas o comercios expuestos están comprendidos entre 1351 a
1800, el uso de suelo es comercial, la ocupación principal la tiene el
trabajador obrero.

Exposición comprendida entre 801 a 1350 viviendas, el estado de


conservación es Regular, los techos son de caña o estera con torta de
barro, presentan paredes de adobe, las construcciones han incumplido
los procedimientos constructivos de acuerdo a la normatividad vigente
en el orden de 40-60%.
Exposición entre el rango 4001 a 5500 habitantes, se abastecen de
agua a través de pozo, no cuentan con sistema de alcantarillado, lo
efectúan mediante letrina, no cuentan con alumbrado lo realizan
mediante petróleo, gas, lámpara, el nivel educativo predominante es el
MEDIO nivel superior no universitaria, recibieron capacitación en gestión de
riesgos de desastres desde hace 1 a 2 años.
Con pérdida de calidad del aire en 25% -50%, moderada cantidad de
RRSS-humos y cenizas, el centro poblado está Medianamente cerca de
1 – 3 km., Las autoridades y población desconocen la existencia de
normatividad en temas de conservación cumpliéndola parcialmente, La
población se capacita con regular frecuencia en temas de conservación
ambiental, siendo su difusión y cobertura parcial.
Las viviendas o comercios expuestos están comprendidos entre 801 a
1350, el uso de suelo es Vivienda Comercio, la ocupación principal la
tiene el Trabajador empleado.

Exposición comprendida entre menos de 250 a 800 viviendas, el estado


de conservación es Bueno a Muy Bueno, los techos están elaborados
de calamina y/o aligerado, con paredes de ladrillo y/o concreto, las
construcciones han incumplido los procedimientos constructivos de
acuerdo a la normatividad vigente en el orden de 0-40%.
Exposición entre el rango de menos de 2500 a 4000 habitantes, se
abastecen de agua de la red pública y pilón de uso público, el sistema
de alcantarillado se encuentra conectado a la red pública y/o tanque
séptico, cuentan con electricidad y/o kerosene, mechero, lamparín, el
nivel educativo predominante es el nivel universitario con
1.5.2.3 Estimación de Riesgos

El riesgo es la resultante de la interacción entre el peligro y la


vulnerabilidad. Puede ser expresado en términos de daños o pérdidas
esperadas ante la ocurrencia de un evento de características e intensidad
determinadas, según las condiciones de vulnerabilidad que presenta la
unidad física por evaluar, el cual puede ser expresado mediante la
siguiente relación:

RIESGO = PELIGRO x VULNERABILIDAD

Para determinar los niveles de riesgos se utilizó la base cartográfica de los


niveles de peligrosidad y vulnerabilidad, además de la matriz de riesgo en
la que se considera el nivel de peligro y vulnerabilidad.
Para estratificar el nivel de riesgo se hará uso de una matriz de doble
entrada, se observa en el eje Y estarán los niveles de peligro y en el eje X
estarán los niveles de vulnerabilidades.

MATRIZ DE RIESGO
Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto

PeligroMedio Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto

Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto

Vulnerabilidad Baja Vulnerabilidad Media Vulnerabilidad Alta Vulnerabilidad Muy Alta


1.5.2.4.1 Determinación del riesgo (Por tipo de peligro)

a) Riesgo de Sismo

Los resultados indican, un riesgo alto y muy alto para un escenario de


sismo, este fue obtenido de la relación del mapa de peligrosidad y el de
vulnerabilidad, a continuación, observamos en el cuadro los habitantes,
viviendas y numero de manzanas afectadas ante un escenario de sismo.

SISMO
Nivel de Vulnerabilidad
Habitantes Viviendas Manzanas
Peligro Muy Alto 5796 1518 138
Peligro Alto 592 196 13
PeligroMedio 0 0 0
Peligro Bajo 0 0 0

b) Riesgo de Inundacion Pluvial


Los resultados indican, un riesgo medio, alto y muy alto para un
escenario de inundación pluvial, este fue obtenido de la relación del
mapa de peligrosidad y el de vulnerabilidad, a continuación,
observamos en el cuadro los habitantes, viviendas y numero de
manzanas afectadas ante un escenario de inundación.

INUNDACION PLUVIAL
Nivel de Riesgo
Habitantes Viviendas Manzanas
Riesgo Muy Alto 429 155 7
Riesgo Alto 5161 1335 125
Riesgo Medio 798 224 19
Riesgo Bajo 0 0 0

c) Riesgo de inundación fluvial

Los resultados indican, un riesgo alto y muy alto para un escenario de


inundación fluvial, este fue obtenido de la relación del mapa de
peligrosidad y el de vulnerabilidad, a continuación, observamos en el
cuadro los habitantes, viviendas y numero de manzanas afectadas ante un
escenario de sismo.
INUNDACION FLUVIAL
Nivel de Riesgo
Habitantes Viviendas Manzanas
Riesgo Muy Alto 472 158 10
Riesgo Alto 5146 1332 123
Riesgo Medio 770 224 18
Riesgo Bajo 0 0 0

d) Riesgo de flujo de Lodos

Los Nivel de Riesgo


INUNDACION FLUJO DE LODOS
Habitantes Viviendas Manzanas
Riesgo Muy Alto 2873 799 74
Riesgo Alto 3515 915 77
Riesgo Medio 0 0 0
Riesgo Bajo 0 0 0
resultados indican, un riesgo alto y muy alto para un escenario de Flujo de
lodos, este fue obtenido de la relación del mapa de peligrosidad y el de
vulnerabilidad, a continuación, observamos en el cuadro los habitantes,
viviendas y numero de manzanas afectadas ante un escenario de sismo.
1.5.2.4.2 Sectores críticos

BIBLIOGRAFIA

 Evaluación de Peligros asociados a los sismos y efectos secundarios en el Perú


2014 Hernando Tavera IGP

 Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales 02


Versión 2015 CENEPRED
 CRONOLOGIA HISTORICA DE LOS TERREMOTO MÁS DESTRUCTIVOS EN EL
PERU 1533- 2007 2007 Lincoln Alayo Bernal

 Resolución de Consejo Directivo N°026 -2018-OEFA/CD, 2018, OEFA


(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental)
 Resolución Directora N°2790-2018-OEFA/DFAI, 2018, OEFA
 (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental)

También podría gustarte