Está en la página 1de 386

TASA DE LA VISITA GENERAL

DE FRANCISCO DE TOLEDO

I n t r o d u c c ió n y v e r s ió n p a l e o g r á f ic a de

NOBLE DAVID COOK

Y LOS ESTUDIOS d e :

ALEJANDRO MÁLAGA MEDINA

THÉRESE BOUYSSE CASSAGNE

UNIVERSIDAD NACIONAL Dirección Universitaria de


MAYOR DE SAN MARCOS Biblioteca y Publicaciones

Lima - Perú
1975
SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA

Os:

(C) Copyright, 1975 por la g


Dirección U niversitaria de Biblioteca y Publicaciones
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lima - Perú
CONTENIDO

INTRODUCCION ........................................................................... IX

TASA DE LA VISITA GENERAL DE T O L E D O ................................ I

La Plata ....................................................................................................... 13

La Paz .......................................................................................................... 41

Cuzco ......... ................. ..................................... ;............................................. SS

Arequipa .................................................................................................... 215

Guamanga .................................................................................................. 255

ESTUDIOS:
Consideraciones Económicas sobre la Visita de la provincia de
Arequipa, por Alejandro Málaga Medina ............................... 299

Pertenencia Etnica, Status Económico y Lenguas en Charcas a fines


del Siglo XVI, por Therese Bouysse-Cassagne ....................................... 312

e
I N T R OD U C C 1O N

Una de las disposiciones más importantes de la administración del virrey


don Francisco de Toledo fue la visita general del Perú, efectuada entre 1570 y
1575. Evidentemente, Toledo decidió efectuar esa visita largo tiempo antes de
llegar a la costa americana en 1569. Al conocer el propósito de Felipe II de
nombrarlo virrey del Perú, su representante en una de las posesiones más estima­
das de la corona de España, comenzó sin demora, en la propia península,
una encuesta sobre la condición de las tierras que debía gobernar, en la cer­
teza de que para hacerlo bien, debía tener un conocimiento amplio del país y
del pueblo que estarían a su cargo. Los propósitos y las preocupaciones de To­
ledo acerca de sus nuevos deberes se muestran claramente en una serie de cartas
que escribió al Rey antes de zarpar de San Lúcar de Barrameda, En ellas el
nuevo gobernante expresa que su preocupación principal, era el problema rela­
tivo a los indios: quería saber si el Rey disponía la continuación del sistema de
repartimientos, tal como hasta entonces; si éstos debieran ser concedidos por dos
o tres vidas, o tal vez en forma permanente; quería también que .se le asegura­
ra la adoctrinación correcta de los indios en la fe católica; igualmente, se le in­
formara de cuánto pagaban en tributos. Teniendo en cuenta estas consideracio­
nes, expresó el deseo de hacer una visita a los repartimientos de los indios1.
Toledo desembarcó en Tierra Firme en junio de 1569 y siguiendo adelan­
te rápidamente, llegó a la costa norte del Perú en el mes de setiembre. Que­
dó por corto tiempo en Puerto Viejo y Guayaquil, y salió del barco por ultima
vez en Paita, prefiriendo continuar por tierra. El nuevo virrey hizo el resto del
recorrido hasta Lima, primero a caballo y después en hamaca, para asi familiari­
zarse con las necesidades de las provincias de la costa, con ciudades, habitantes y
recursos, y “con cuidado de entender la diferencia del gobierno de los indios yun­
gas de los líanos y los serranos desta tierra”.
Quizá anticipándose, o experimentando la forma que la visita general de­
bía tomar posteriormente, Toledo hizo una relación de los encomenderos de Piu-
ra, indicando si estaban en la primera o segunda vida, y la cantidad y tipo de
los tributos dados por sus indios. Otra relación similar fue hecha en Trujillo
después de su llegada el 15 de octubre. Luego de unos días de descanso, y ha­
biendo examinado la región, Toledo avanzó nuevamente hacia el sur, y por fin
llegó a Lima en noviembre2.
®*

1 LE V ILLIE R , R. 1935. Don Francisco de Toledo, Supremo Organizador deí Perú,


Madrid. T. 1, p. 78. '
* LEVILLICR, R, Op. cir. p. 98-100.
La comisión original de Felipe II a su virrey, fechada el 28 de diciembre
de 1568 era poco específica en su instrucción de que se llevara a cabo una visita
del virreinato del Perú. De hecho., el término “visita general”, no era enton­
ces todavía usado. Parece que el Rey se hubiera satisfecho tan sólo con la in­
formación solicitada en la instrucción: un libro de tasas para los repartimientos
de indios. Este hubiera incluido solamente una lista de los nombres de los en­
comenderos, el número de indios tributarios y las tasas formuladas según la
cantidad y el tipo de productos. Esto, así como una información suplementaria
acerca de si las tasas habían subido o bajado desde la época de los incas, era pro­
bablemente, para el uso de los oficiales de la Real Hacienda y respondía a inten­
ciones estrictamente fiscales 3.
Toledo decidió primero que, debería efectuarse una visita mucho más am­
plia en extensión que abarcara todas las* tierras del virreinato, sus pueblos, su
historia y cultura, y su suerte bajo la administración española; así escribió una
carta ai Rey: “Hay otros muchos útiles que resultan de esta visita, que por no
cansar a Vuestra Majestad no los referiré aquí; sólo quiero concluir con uno en
que a mi parecer se suman todos, y es la noticia que resultará a vuestro Viso-
rrey de conocer las personas del reino, de entender sus. talentos e inclinaciones,
de verificar por su persona los hechos de las cosas para poder mejor acertar a
gobernar el reino y servir mejor a Dios y a Vuestra Majestad, a quien suplico
considere si es trabajo de algún momento hacer esto en tierra donde los mas
de ella de todos estados juran que es perderse el reino y para confirmar esto,
forjaron todas las trazas de mentiras y sofisterías que fuere menester buscar” 4*.
De esta manera, la visita llegó a ser uno de los objetivos más importan­
tes del periodo inicial de la administración de Toledo, quien por lo tanto, se es­
meró en que se hiciera de la manera más apropiada. Y para obtener una segu­
ridad absoluta del apoyo del Rey frente a la posible oposición de los encomen­
deros, escribió a Felipe II en junio de 1570 que “Esta visita general y la calidad
de las personas que han de. ir a ella se ha acordado por esta Audiencia y acon­
tado en el libro y también por los prelados y provinciales de las Ordenes que
para ello se juntaron y ofrecieron las personas mas calificadas de ellas para ha­
cerla” E
Poco después, por el poder de la comisión original del rey, y por otras cé­
dulas, cartas, provisiones e instrucciones conferidas en él como virrey, Toledo nom­
bró a los visitadores para el reino. La lista incluyó a algunos de los hombres más
hábiles y capaces en el servicio del rey en las Indias. Según la instrucción ori­
ginal, los visitadores para Potosí eran: Damián de; la Bandera y Alonso de Car-
bajal. Para la provincia de La Plata, el famoso licenciado Matienzo fue ayuda­
do por Gil Ramírez Dávalos, los visitadores eclesiásticos Rodrigo de la Fuente
y Gonzalo France (clérigos) y otros visitadores como Francisco de Saavedra y
Uíloa, Galaor de Loayza, Diego Núñez Bazán, el capitán Agustín Ahumada,
Pedro de Quiroz Dávila, Francisco de Lazarte y Molina, Diego de Sanabria, y
Alonso de Carbajal. Los visitadores para la provincia de La Paz eran don Iñigo

3 ROMERO, C. A. 1924. Libro de ia Visita General del virrey don Francisco dé


Toledo. Rev. Hisf. 7: 117-120.
4 LEV ILLIER , R. Op. cit. p. 129.
"> LEV ILLIER , R. Op. cit. p. 129-130.
de Ay ala, el capitán Francisco de Cáceres, Antonio de Lezcano, Gonzalo de
Leiva y Diego Avila de Cangas. Para Chucuito, que había sido' visitado menos
de una década antes 6*fue nombrado el licenciado Fray Pedro Gutiérrez Flores,
Joan .Ramírez Zegarra, Luis de Tapia y Juan Gutiérrez Flores. El capitán Juan
Maldonado Buendía debía ser acompañado en su visita de Arequipa por el vi­
sitador eclesiástico Pedro de Qufroga y Lope de Zuazo ayudado a su vez por un
clérigo, el maestre Cañete. Pedro de Valdés fue designado también como visi­
tador, para la provincia de Arequipa.
Rodrigo Cantos de Andrade, que había visitado una parte de Lima ante­
riormente, fue designado para visitar la provincia de Hpamanga; también fue­
ron, designados Jerónimo de Silva, y su ayudante, el visitador .eclesiástico licen­
ciado Merlo. Silva, probablemente, estaba viejo o enfermo, pues la instrucción
estipuló que, en el caso de su muerte, su puesto debía pasar a Juan Palomares y
Pedro de Mercado Peñaloza. La provincia del Cuzco, importante desde el pun­
to de vista económico y demográfico, debía ser visitada por Pedro Gutiérrez
Flores y, según la instrucción original, “por salir del Cuzco en compañía de su
Excelencia {Toledo) se nombró en su lugar-a Diego Barrantes Perero”. El li­
cenciado Gómez Hernández, Diego de Forres, Pedro de Mercado Peñaloza, el li­
cenciado Nicolás Ruiz de Estrada, Joan de Palomares y el capitán M artín Gar­
cía de Loyola debían ser acompañados por sus visitadores eclesiásticos respecti­
vos; el clérigo Luis Mexía, Fray Francisco del Corral, el bachiller Juan Gallegos
de Espinoza, Fray Juan de Vivero, el canónigo Cristóbal de Albornoz y el famo­
so clérigo Cristóbal de Molina. Otros visitadores para el Cuzco incluían a Joan
Ramírez Zegarra, al tesorero del Cuzco, Diego de Salcedo, y a Pedro Quiroz Dá-
vila y Ordoño de Valencia en ausencia del capitán García de Loyola. De esta
manera se pretendía conseguir los dos fines conjuntamente, o sea visita eclesiás­
tica y administrativa L
Por primera vez en el documento que designa a los visitadores aparece el
término “visita general”. Sin embargo, las instrucciones eran todavía muy li­
mitadas, y ^similares a las incluidas por Felipe If en su original comisión de di­
ciembre de 1568. De acuerdo con esta mueva instrucción, se -le encargó a cada
visitador “para que visitéis personalmente los indios que están en la susodicha
(provincia) y sus pueblos, contándolos y sabiendo las edades que han, y sus tra­
tos y granjerias y posibilidades que tienen, y los tributos que daban en tiempo
del Inga y los que dan ahora, y lo que sería bien que den adelante. Otro sí, vos
mando que procedáis contra los encomenderos, caciques y principales y otras
personas que hubieron hecho malos tratamientos y otros agravios en cualquier
manera, procediendo contra e llo s ...” 8 “y así mismo proveeréis y daréis orden
como los dichos indios se reduzcan a pueblos para que mejor sean doctrinados
y mantenidos en justicia y tengan sus repúblicas fundadas y se gobiernen entre
sí, dándoles ordenanzas y manera de vivir; guardando cerca de todo lo susodi­
cho”' . . . 9. Como es evidente, con la excepción de la orden para fundar reduc-

(i ESPIN O SA SORIANO, W . 19Ó4. Visita hecho a fa proviado de Chucuito por


Gard Dlez de S e n e s * e! cmo 1567- Lima,
< ROMERO, C. A. Op. cit. p. 122-124.
8 incluido en el legajo 1785 de ia sección Contaduría del ARCH IVO G EN ERA L DE
IN D IA S en Sevilla, están algunos procesos contra los encomenderos.
!) ROMERO, C. A. Op, cit, p. 126-127,

XI

r
dones de indios y para proceder contra los acusados de m altratar a los indios,
el resto de este documento no es más que una solicitud para un libro de tasas
de tributos.
Un documento posterior, la “Instrucción para los visitadores”, incluye
una lista mucho más amplia de preguntas que, de haber sido contestadas adecua­
damente, proporcionarían no sólo un estudio comprensivo del Perú durante la
administración de Toledo, sino también un esquema, teóricamente excelente, de
la vida entre los indios. La instrucción general para los visitadores puede divi­
dirse en varios títulos principales. La primera sección trata de la administra­
ción de la visita: los encomenderos locales debían ser avisados y se designó a
intérpretes asalariados; la forma que debía tomar la visita fue propuesta, inclu­
yendo el requisito de la misa inicial y la declaración de los visitadores en nom­
bre del rey de España, asegurando el buen trato y bienestar espiritual de los
indios. Esta sección está seguida por una serie de preguntas de tipo estadístico
que debía proporcionar un estudio comprensivo de los recursos humanos del
nuevo virreinato: se pidió a los visitadores determinar el número de parciali­
dades y caciques en cada repartimiento; formular una relación de los indios con­
forme sus diversas categorías: tributarios casados con hijos legítimos o bastar­
dos; viejos o viudos con hijos; muchachos de todas edades; viejos, ciegos, impe­
didos de tributar; indias viejas y solteras e indios ausentes, con información del
tiempo del lugar donde residieron.
La sección siguiente de las instrucciones, incluye preguntas sobre la tasa
que debían pagar los tributarios, solicitando información completa acerca de las
cantidades a pagarse, lo que abonarían y cuánto se recaudaría. Se les encar­
gó a los visitadores que se esmeraran al examinar los libros locales de bautismos,
casamientos y defunciones para 'asegurarse de que los curacas no cometieran nin­
gún engaño.
Con la finalidad de mantener el patronato y asegurar la conversión apro­
piada de los indígenas, se dio una serie de instrucciones a los Visitadores clérigos
y por ellas, éstos debían examinar todosdos monasterios-e i-glesias de la vecindad
y además visitar a los superiores religiosos respectivos, averiguando sobre su ins­
trucción y si cada iglesia mantenía un registro de su parroquia; determinar los
límites de éstas, el número de frailes y sus órdenes, el tamaño y la calidad de
los hospitales de los naturales, la, cantidad y el tipo de diezmos recaudados papa
el mantenimiento económico de la .iglesia, y sui relación con los1novenos, y se les
pidió averiguar si los huérfanos recibían atención adecuada. Otra sección for­
muló a los visitadores una serie de preguntas sobre los caciques y principales:
cómo y cuándo fueron repartidos por los conquistadores españoles, cómo se su­
cedían en tiempo de los incas y en el momento de; la visita; cuáles eran suis privi­
legios y deberes antes y después de la conquista; qué tributos recibían; cuánto
terreno poseían y qué servicios les prestaban los indios,, y si algunos de los hijos
del curaca estaban exentos de tributo. También se les pidió considerar las con­
testaciones a preguntas parecidas en cuanto a los yanaconas y mitimaes. Se en­
frentaron igualmente con una serie de interrogantes de interés general, geográ­
fico y económico; estas preguntas incluían los temas de pastos, montes y árbo­
les; coca, guano, salinas, tambos, pesquería, “borracheras” y armas.

X II
Un documento posterior, los “Apuntamientos a la Instrucción General”,
firmado por Toledo en el Cuzco el 16 de junio de 1571 aclaró y desarrolló al­
gunas de las instrucciones anteriores10. Así, la visita limitada a la-formulación
estadística -de un libro de tasas solicitado originalmente por el rey, por la in­
clusión de cada vez más preguntas de esta índole, llegó a ser efectivamente una
“visita general”. Es evidente que desde algún tiempo antes de 1572, Toledo
proyectaba una visita mucho más amplia que no solamente abarcara la tasa,
doctrina, reducción y el maltrato a los indios. En una carta a Felipe II desde
el Cuzco, el 1 de marzo de 1572, el virrey escribió: “ En teniendo lo que importa
al servicio de Vuestra Majestad y asiento y conservación de estos reinos de Perú
y para que con más facilidad se pueda plantar la Doctrina Cristiana y Luz
Evangélica en los naturales de ellos y para la buena gobernación de sus repúbli­
cas y mirar la orden que se podría dar ansí en esto como para que fuesen man­
tenidos en paz y justicia y se escusasen las vejaciones y molestias que se ha en­
tendido que estos naturales han recibido.y cada día van recibiendo de sus caci­
ques y mayores muchas y dignas de remedio demás de ir proveyendo el que para
esto ha sido necesario en esta visita general que voy haciendo en todas las pro­
vincias dél hasta ¡llegar a la ciudad del Cuzco, mandé hacer y se ha hecho una
información con número de cien testigos de estos naturales de los más viejos y
ancianos y de mejor entendimiento que se han podido hallar de los cuales mu­
chos son caciques y principales y otros de la decendencia de los Ingas que hubo
en esta tierra y los demás indios viejos de quién sentendió que con más clari­
dad y razón la podrían dar para los efectos arriba dichos. . V *11. Los datos con­
tenidos en los voluminosos legajos de “ Informaciones de Toledo sobre los Incas”,
fueron el promisorio, más no único logro de esta visita general extendida; Pedro
Sarmiento de Gamboa escribió su famosa Historia Indica usando información re­
cogida durante una parte de la misma visita.
“Informaciones” y la Historia Indica son el fruto histórico e intelec­
tual de una sección de la visita de Toledo, y las “Ordenanzas” el resultado judi­
cial y administrativo de otra parte de ellas. Este documento que presentamos
constituye la ‘“Lasa” de la visita general de Toledo y consecuentemente la •con-
tribucíón económica y demográfica.
En los documentos originales de la visita, cada relación de un reparti­
miento estaba contenida en diez o veinte folios. Fueron casi seiscientos repar­
timientos en el área abarcada desde la Audiencia de Quito, por el Alto Perú,
hasta la frontera con Chile. Estos documentos incluyeron las averiguaciones he­
chas en las instrucciones oficiales de los visitadores. Así, el volumen de docu­
mentos enviados por ellos a Lima debió haber sido impresionante, entre seis y
doce mil folios en total. Si fueron archivados en legajos, comprendieron entre
diez o veinte. Muchos de estos seiscientos documentos origínales de cada repar­
timiento, se han perdido y de ellos ahora pueden ser ubicados menos del 10 por
ciento.

!» ROMERO;# C. A. Op. cit. p. 126-127.


11 LEV ILLiER , R. 1940, Don Fronciseot de Toledo, Supremo Organizador deí Perú,
informaciones sobre los incas {1570-1572). Buenos Aires. T. 2, p. 3-4, Véase PIETSCH-
M A N N , R. 1964. La Historia índica. Lima. Carlos Aranibar Zerpa, examina las dos
en su Sarmiento do Gamboa. Biblioteca Hombres del Perú: 12. 1964. p. 105-109,

XXXI
Eí escribano para la copia original y para la visita general era el omni­
presente Alvaro Ruiz de Navamuel, pero al llegar el nuevo virrey, don M artín
Ennquez, en 1581, eí escribano leal de Toledo se encontró'1fuera del favor del
nuevo virrey, quien lo consideró “muy odioso” y lo reemplazó por su favorito
Cristóbal de Miranda. Copió éste la tasa de Toledo en el Perú menos de diez
años después de la visita general a finales de 1-582 o a principios de 1583. De
ser así, lo más probable es que hiciera, por lo menos, dos copias del original: una
casi completa, aquí publicada y la otra abreviada. Esta última versión ha sido
publicada dos veces anteriormente; la primera, por Víctor M. M aurtua, está en
el primer volumen de “ Prueba Peruana” del Juicio<de Límites entre el Perú y
Solivia de 1906 y la segunda por Levillier en eí volumen nueve de Gobernantes
del Peni 12. Las dos son condensaciones de los diez o veinte legajos originales y
las dos fueron mandadas a España por orden del virrey Enríquez. Así están
ahora en el Archivo General de Indias de Sevilla.
Hubo otra copia de la visita general que fue publicada en Lima por Car­
los A. Romero, en la Revista Histórica, en 1928. Esta copia incluye solamente
las instrucciones oficiales y la visita del repartimiento de Sipesipe. Es posible
que estuviera archivado en Lima con los documentos originales de la visita, pero,
desgraciadamente, éstos fueron quemados en el incendio del Archivo del Tribu­
nal de Cuentas, en 1884.
La más extensa de las copias de Miranda, es. la aquí publicada, está en un
legajo existente en el dicho Archivo General de Indias de Sevilla, en la sección
de Contaduría, con el número 1786. Está compuesto de 334 folios con numera­
ción desde ó hasta 250 y de 1 a 84. Los seis folios iniciales se perdieron, así que
hay solamente 328 folios útiles. Cada folio contiene cuatro páginas escritas o
sea, 1312 páginas en total. Esta copia de la visita contiene la relación de casi
cuatrocientos de los seiscientos repartimientos de la original, que son los corres­
pondientes para todo el sur del Perú: Huamanga, Cuzco, Arequipa, Chu-
cuíto, La Paz y La Plata. Por lo tanto, la información estadística en ía copia
aquí publicada, está completa con referencia a la visita general. ^Parece, que
Miranda intentó uopiar fiel,y...vc.onipletamentq.la .visita general,de Toledo, para,
mandarla a España, como es posible ver en los primeros folios de esta publica­
ción para el repartimiento de los Aullagas y Uruquillas, pero comprendió que fí­
sicamente era imposible copiar textualmente la relación de todos ios repartimien­
tos. Así, las dos' o tres primeras do esta copia de Miranda son muy extensas y
parece que fueron copias exactas do la visita, pero poco después, se hace menos
extensa aunque siempre incluye la información “estadística”, que interesa al Con­
sejo de Indias y a la Elacienda Real.
Por esta razón, parece que, aunque al no conservarse el original de la visi­
ta general de Toledo y las copias de Miranda no sean completas, la parte de la
“Tasa”, aquí publicada es exacta y completa para todos los repartimientos del
sur del Perú. No ha sido posible hallar eí legajo que contenía la tasa de la re­
gión desde Lima hacía el norte. Existen varias copias de la visita para un solo
repartimiento del norte y hay siempre la posibilidad de que un investigador las

M A U R T U A , Víctor M. 1906. Juicio de límites entre el Perú y BoHvia, prueba


peruana. Barcelona. T, 1, p. 153-280 y LEV ILLIER , R, 1925. Gobernantes del Perú, car­
tas y papeles, siglo X V I. Madrid T. 9, p. 114-230,

XIV
encuentre, Pero existe otra alternativa: que el escribano Miranda nunca escri­
biera una relación de todos los repartimientos del norte como lo hizo para el sute
La segunda copia de Miranda está en el Archivo de Indias, ha sido pu­
blicada dos veces, primero por Víctor M. M aúrtua y después por Roberto Levi-
llier. Esta copia abarca todo el Perú, pero es mucho más corta; está conden-
sada en cien páginas para todo el territorio y para el sur en menos de cincuenta
páginas de estas cien. Por eso, es muy limitada la información estadística que
contiene.
El título general dado a las dos formas publicadas es la “Relación de los
oficios que se proveen en el Reino del Perú5’ con la “Relación de los Corregimien­
tos _y otros oficios que se preveen en los Reinos y provincias del Perú, en el dis­
trito o gobernación del visorrey dellos”, siendo este último el título de la sección
que trata de las encomiendas. M aúrtua indica que el documento estaba guar­
dado en el Archivo de Indias, con la clasificación antigua: estante 72, caja 1, le­
gajo 12. De hecho, este documento, que fue fechado en Lima el 8 de febrero
de 1583, es en realidad, una descripción de la burocracia administrativa del Perú,
con referencia especial a los corregidores, que una relación de repartimientos. En
las primeras hojas de este documento aparece la afirmación que: “ En cuanto
al salario destos corregidores de' naturales va señalado en cada corregimiento lo
que cada uno tiene —págaselos de lo que por las tasas que el Virrey don Francis­
co de Toledo hizo dexo aplicado para este efecto y para la paga de protectores
letrados solicitadores secretarios y otros oficiales de las audiencias que despachan
los negocios de los indios porque de ninguna cosa se Ies llevan derechos sino a
cada uno se le señala un moderado salario conforme al oficio que tiene y esto se
saca de la gruesa de la tasa como se verá por el traslado de una que se envía que
va al principio de las encomiendas” 13. Es evidente que el documento aquí pu­
blicado es una parte principal de ese mismo traslado^ del “libro de las encomien­
das” que fue enviado a España por Cristóbal de Miranda, y que es, de hecho.,
una copia de la tasa de Toledo.
Las <|os copias de la visita publicadas son idénticas salvo ortografías dí~
"ferCntes, como se puede ver en-la transcripción siguiente:
Levillier, Gobernantes Maúrtua, Arbitraje
p. 137-38: El repartimiento de ios p. 177: El repartimiento de los Con­
condes de Arante que está en la rreal des de Aravate, que está en la Real
corona tiene 326 yndios tributarios y Corona tiene 326 yndios tributarios y
1234 personas reduzidos en un pueblo 1234 personas rreducidos en un pue­
liamado araute. blo llamado Aravate.
p. 141: El repartim iento de Sipesipe p. 181: El repartimiento de Sipesipe
que esta en la corona rreal que tiene que está en la Corona Real, que tiene
819 yndios tributarios y 3691 perso­ 819 yndios tributarios y 3691 perso­
nas reducidos en un pueblo que se nas rreducidos en un pueblo que se di­
dice taíavera de sipesipe. ce Calavera de Sipesipe.

Es evidente que las transcripciones publicadas por Maúrtua y Le-


villier, contienen menor información que ésta. Una comparación de los

LEV ILLIER , R. Op. cit. p. 116.

XV
repartimientos de Sipesipe y ios Condes de Aravate con la s hojas corres­
pondientes del documento aquí publicado, muestra que los de M aúrtua y
Levillier tienen sólo el nombre del repartimiento, el nombre del encomendero
actual, el número de tributarios y población total, y el pueblo principal del re­
partimiento. En contraste la copia de la “Tasa” aquí publicada contiene el
nombre del repartimiento, los encomenderos actuales y anteriores, por quién fue
concedido el cargo de cada uno, la fecha de la visita, el número de tributarios
incluyendo una indicación de su fondo étnico, muchachos, mujeres y la pobla­
ción total, además de la tasa que abarcaba un análisis completo del origen del
tributo total. Con lo último es posible elaborar un mapa económico general de
los repartimientos del Perú en la época de Toledo, puesto que algunos reparti­
mientos daban la mayor parte de su tributo en coca, otros en oro o plata, otros
en pescado, ropa y otros tantos productos. Por lo tanto, es posible determinar
teóricamente, dando un cierto margen de error, la productividad relativa de pro­
ductos principales en regiones diferentes.
La diferencia de tasa en regiones diversas proporciona también una idea
relativa de la escasez y valor de los productos, indirectamente, el valor del traba­
jo de los indios. Por ejemplo, para los propósitos del tributo, la papa fue eva­
luada entre tres y seis tomines, dependiendo su valor, de la localidad.
El documento incluye, además de la sección sobre las tasas, las costas de
cada repartimiento. Aquí la división es en secciones, con la cantidad del tributo
destinado al apoyo de doctrina, fábricas, justicias y defensores dé los indios, cu­
racas y encomenderos. La sección sobre doctrina abarca información suplemen­
taria tal como- el número de curas que había en una región, sus salarios, e infor­
mación sobre qué órdenes religiosas estaban a cargo de la conversión de los in­
dios. La sección sobre curacas da su número y el importe y tipo de salarios pa­
gados. La parte siguiente sobre encomenderos proporciona una idea del valor
económico del repartimiento, no sólo para el encomendero y la corona, sino tam ­
bién para la sociedad colonial española en general.
La creencia de que el documento aquí publicado, de hecho, ys copia de
h visita de Toledo, está reforzada por el 'descubrimiento en la Biblioteca N a­
cional de Lima de una de las tasas originales de la visita, la de Juan Matienzo,
oidor dé la Real Audiencia de La Plata y autor famoso del Gobierno del Perú, pa­
ra el repartimiento de los condes de Arante 1'í . La comparación de este docu­
mento con la tasa incluida en esta publicación, prueba que son similares; la dife­
rencia principal radica en el hecho de que, comentarios suplementarios sobre
, condiciones locales y el mal trato a los indios, contenidos en las instrucciones ori­
gínales de Toledo, han sido eliminados en este documento.
La comparación de las tres copias muestra que la visita original para ca­
da repartimiento debe haber comprendido cerca de once hojas (o 22 páginas úti­
les), mientras que la copia de Miranda aquí publicada fue reducida a cerca de
tres, y ía forma abreviada de las ediciones de Levillier y M aúrtua a cuatro líneas.
Además, el documento publicado por Carlos A. Romero con el título “Vi­
sita General del Virrey Toledo”, de hecho comprende solamente las instruccio­
nes para la visita, con los nombres de los visitadores, y contiene sólo la tasa 14

14 BIBLIO T EC A N A C IO N A L DE LIM A . Signaturo A-447.

X VI
para el repartimiento de Sipesipe. Esta visita de Sipesipe fue efectuada por
Diego Nuñez de ,Bazán. Comprende doce páginas, y tiene casi exactamente el
mismo contenido que la copia de la visita de los condes de Araute efectuada por
Juan Matienzo 15. Las secciones sobre historia, demografía, impuestos y costas
que figuran en ella son las mismas que las del documento pero, como en el caso
de la visita de Matienzo, comprende mayor información, aparte de las secciones
principales no incluidas por Cristóbal de Miranda en 1583.
Dado que las tasas de la visita general de Toledo contienen mucha infor­
mación estadística, deben ser suficientes para proveer la base de varios estudios
importantes. Una historia de la encomienda en el Perú podría comenzar con la
información proporcionada en la primera parte de cada tasa para cada .reparti­
miento, incluyendo en algunos casos, los cambios efectuados por el virrey Enrí-
quez. La información étnica es útil puesto que proporciona el nombre y número
de cada grupo dentro de un repartimiento determinado, por ejemplo, aymaras,
mitimaes, uros, yungas, yngas y muchos otros clasificados. Los datos económi­
cos comprendidos en las tasas y costas son, como se ha afirmado antes, muy im­
portantes. La información de tipo demográfico es así'mismo digna de atención,
aún si suponemos un grado de error de aproximadamente un 10 por ciento, para
los indios que eludieron la vista de los visitadores.
Usando información estadística para los repartimientos del sur del Perú
se puede construir un cuadro más comprensivo, y real de la importancia y ope­
ración de la encomienda, como una institución social y económica en la época de
Toledo. El tamaño de los repartimientos .en las provincias del sur, por ejemplo,
varió mucho de un lugar a otro. Como es evidente en el Cuadro 1, la informa­
ción obtenida en la visita, señala que más del 50 por ciento de los repartimientos
del sur del Perú estuvieron bajo la jurisdicción de' la ciudad del Cuzco. La do­
minación social y política del Cuzco sobre el sur del Perú, en la época de Toledo,
es, en parte, consecuencia de su superioridad económica y demográfica.

CUADRO 1. R epartim iento en el Suir del P e rú en el tiem po de la


.... . Visita. ..General.

Número de Más de 1000 Menos de 100


Distrito Repartí mi santos Tributarios Tributarios

....___... . ..... ......... .. . i

Gua mango 23 ( 5 .8 % ) 7 (3 0 .5 % ) 0 {— )

Arequipa 67 (1 6 .6 % ) 2 ( 2 .9 % ) 17 (2 5 .4 % )

Cuzco 225 (5 6 .7 % ) 12 ( 5 .3 % ) 68 (3 0 .6 % )

La Paz; 44 (1 1 .1 % ) 10 (2 2 .7 % ) 7 (1 5 .9 % )

Charcas 38 ( 9 .6 % ) 11 (2 8 .9 % ) 7 (1 8 .4 % )
o

ir> ROMERO, C. A. Op. cit. p. 204-216.

X V II
Cuzco tuvo 225 repartimientos en su jurisdicción, de éstos, doce tuvieron
más de mil maios tributarios. Así, en Cuzco hubo más repartimientos grandes
que en los otros distritos, pero en su composición, éstos representaron solamente
un 5.3 por ciento. Hubo también muchos pequeños en su jurisdicción y más del
30 por ciento de sus repartimientos tenían menos de cien tributarios.
Este mismo hecho se repite en Arequipa donde los repartimientos grandes, de
más de mil tributarios, constituyeron menos del 5 por ciento del total, ciudad en
la que la fragmentación de muchos repartimientos pequeños, entre varios encomen­
deros fue casi igual que en el Cuzco. Más del 25 por ciento tuvieron menos de cien
tribútanos. Tal situación tenía implicaciones importantes para el encomendero
español debido a que los repartimientos con pocos tributarios tenían menos segu­
ridad económica que los grandes, así la posición económica de estos encomende­
ros fue menos segura, debiendo realizar otras actividades para complementar sus
ingresos. Al contrario, en los distritos de la ciudad de Guamanga, La Paz y
Charcas y especialmente en los situados cerca de las minas, entre el 20 y 30 por
ciento de los repartimientos, tuvieron más de mil tributarios. En éstos el poder
del encomendero en la sociedad colonial fue indiscutible. Guamanga es el ejem­
plo más claro de un distrito con muchos repartimientos grandes. Aunque hubo
en este distrito solamente 5.8 por ciento del total de los repartimientos del sur,
más del 30 por ciento de sus repartimientos tuvieron más de mil tributarios, o
sea siete de los veintitrés de ellos. En comparación, el Cuzco, de sus 225 repar­
timientos solamente doce de ellos tuvieron más de mü tributarios.
En el distrito de Guamanga hubo un gran número de repartimientos que
en 1570, estaban en su segunda vida y fueron encomendados por Francisco Piza-
rro o Vaca de Castro. De hecho, con la información dada en la visita, el 20 por
ciento de los repartimientos encomendados por Pizarro en el sur fueron dados en
el distrito de Guamanga y casi 50 por ciento encomendados en el sur por Vaca
de Castro estuvieron en el mismo distrito. Esto revela dos cosas, primero, que
los repartimientos dados durante la conquista fueron más grandes, especialmente
en este distrito, y segundo, que en esta región pocos encomenderos fueron com­
prometidos en la rebelión de Gonzalo Pizarro. Al contrario, como es evidente
en el Cuadro 2, en 1570 no hubo ni un repartimiento en el distrito de La Paz,
que había sido encomendado por Pizarro, y hubo solamente uno en Charcas.
En los dos distritos tan sólo cinco de los repartimientos que existían en 1570 es­
taban en manos de encomenderos que recibieron sus mercedes antes del gobierno
de Pedro de La Gasea. Esto es lina indicación de que en el sur del área, el apoyo
de los encomenderos al alzamiento de Gonzalo Pizarro, fue mucho más importan­
te que en el norte. En el tiempo de la visita general la mayoría de las enco­
miendas estaban en su segunda vida. Como demuestra el Cuadro 3 solamente
el distrito de La Paz tenía más del 50 por ciento de sus encomiendas en primera
vida. Seis repartimientos de indios estaban en mayorazgo, todos en el distrito
del Cuzco, y todos encomendados por el marqués de Cañete a doña Beatriz Coya.
Cañete, durante su administración, también inició la política de poner encomien­
das en el patrimonio real para pensiones e instituciones. Aproximadamente la
mitad de las encomiendas de la Corona entraron así por cédula del. virrey de Ca­
ñete, hubo en la década de 1570 muchos en segunda vida, como se puede dedu­
cir del Cuadro 3.

X V III
CUADRO 2. Origen ele M ercedes de Encom iendas en el Sur del P e rú

roce-mandado por Guamanga Arequipa Cusco La Paz Charcas

Francisco Pizarro 6 13 11 — 1

Vcca de Castro 4 — 6 3 —

Real. Audiencia — — 3 1 —.

Pedro de La Gasea 3 16 61 16 9

Marqués de Cañete 2. 12 26 6 7

Conde de Nieva — — 11 8 —

García de Castro — 3 8 1 —

Francisco de Toledo 4 9 51 ó 3

Martín Enríquez 1 1 9 —* —

CUADRO 3. E stado de las !E ncom iendas

Distrito 1ra. Vida 2 da, Vida Corona Mayorazgo

Guamanga 5 14 1 0

Arequipa 18 34 11 0

Cuzco 64 101. 42 6

Charcas 17 14 5 0

La Paz 3 11 22 0

Los datos demográficos proporcionados en la tasa de la visita general son


una contribución fundamental para una revisión de nuestro conocimiento de la
población indíger# del siglo X V I en el Perú. De hecho, esos datos nuevos vueL
ven incorrectas todas las cifras de la población, publicadas anteriormente. La
mayor parte de los cálculos anteriores de la pobl;ación del Perú indíg;ena, colonial
han dado amplio crédito a datos equivocados pu bhcadoí; en el enorme Campen-

X IX
dio y descripción de las indias occidentales de Vázquez de Espinoza 16. Este do­
cumento prueba efectivamente que ías cifras de Vázquez de Espinoza para la
población de los repartimientos del Perú, no pueden ser aceptadas como otros
han afirmado, para los años 1610-15, 1628, ni para ninguna fecha anterior. El
estudio de Vázquez de Espinoza es, como el título indica, un compendio que com­
prende varias cifras de población tomadas de varías revisitas desde 1570 hasta el
tiempo en que lo escribió.
El Cuadro 4 es una comparación de las cifras de Vázquez de Espinoza y
las de la visita general del virrey Toledo. Es evidente que en todo el distrito
de la ciudad de Guamanga, Vázquez de Espinoza usó las cifras de visitas nue­
vas después de la administración de Toledo. En el distrito de Arequipa, Váz­
quez de Espinoza usó veintidós de las cifras de la visita general y cuarenta y una
de estas ultimas visitas nuevas. Todas las cifras para el corregimiento' de Ca­
racote y Víctor en Arequipa son iguales a las-de la visita general. En el Cuzco
hay 118 cifras iguales, a las de la visita de Toledo, y 96 son cifras de revisitas
tomadas después de 1575. En el distrito de La Paz treinta y siete de las cifras
de Vázquez de Espinoza son de la visita general y solamente tres son de visitas
posteriores. En Charcas eran diez las cifras de las revisitas incluidas por Váz­
quez de Espinoza y veintiocho provenían de la visita general.
Así, las cifras de Vázquez de Espinoza no pueden ser usadas para cálculos
de la población indígena, como hasta ahora. Para usarlas se debe separar y exa­
minar las cifras repartimiento por repartimiento. El problema de las fechas es
el enigma más evidente. Con la “Tasa” de Toledo es posible fechar casi la mi­
tad de las cifras de Vázquez de Espinoza. Las otras son de revisitas, algunas
durante la administración del virrey M artín Enríquez; no pocas ele las terribles
epidemias de 1589-1591, y otras corresponden al principio del siglo X V II -17.
Dos cosas más deben ser observadas sobre la validez de las cifras de Váz­
quez de Espinoza. Primero, en varios casos no se distingue el sexo en la com­
posición total. En el distrito de La Paz, por ejemplo, las cifras referentes a mu­
chachos, para los repartimientos de Viacha, Guaqui, Tiaguanaco, Oalamarca, Ca~
racoüo, Sicasica, Laxa, Ancoraymes, Characane, Calixana, Moco Moco y Orna-
nata incluyen en realidad, a muchachas menores de diecisiete'años. Asimismo,
las cifras para viejos en los repartimientos de Puno y Guancaso, como este docu­
mente prueba, comprenden también a viejas. Como puede verse en el Cuadro
4, que presenta las cifras para cada repartimiento, el mismo es valedero para
otros distritos en el sur del Perú. Por tal motivo las cifras de Vázquez de Es­
pinoza no permiten conocer el porcentaje de composición demográfica nativa, lo
que posibilita cálculos erróneos.
Segundo, igualmente en vanos casos las cifras en el Compendio yerran
por una anotación decimal mal escrita, con más frecuencia al mayor. Así las ci­
fras para el repartimiento de Ancoraymes en La Paz para muchachos debe ser
.151 en vez de 1351 que nos da Vázquez de Espinoza, Guancaso 86 en lugar de
1183. También incurre en el error opuesto, aunque lo hace con menor frecuen­
cia, dando por resultado que el aumento en la población general, por razón de

lí! Publicado en Washington en 1948.


17 COOK, Noble David. 1973. The Iridian Popuíatton of Perú, 157G-1Ó20.
(Tesis doctora!). Univ. de Texas. Austin.
estos errores, parece considerable. Si el error es intencional o no, es imposible
determinarlo, pero ello, y el hecho de que Vázquez de Espinoza no indica que
más del 50 por ciento de sus cifras son de la visita general anterior a 1575, nos
presenta una cifra para la población de principios deí siglo XVII mucho más alta
que la- real. Vázquez de Espinoza debe haber sabido que las cifras de revisitas
po$t~Toledanas que usó fueron mucho más bajas que-las que hubo en el tiempo de
la visita general. Existe la posibilidad de que Vázquez de Espinoza presentara
un panorama más halagüeño de la condición de los indios tributarios sujetos al
rey. Puede haberlo hecho por pura ignorancia, o para no preocupar la con­
ciencia rea!, o para que ía Hacienda Real y los encomenderos pudieran conti­
nuar la cobranza de grandes cantidades de tributos basadas en una población
mayor.
La curva de la población siguió bajando después de la administración de
Toledo, quizás la política Toledana de las reducciones hiciera posible que gra­
ves epidemias asolaran esos centros densamente poblados. De todos modos, la
población indígena que pudo haber sido de alrededor de seis millones en tiempos
de la conquista, bajó a una cifra de cerca del millón, en la época de Toledo, cua­
renta años después.
Es difícil determinar la curva exacta de la población entre la visita gene­
ral y 3a cifra de revisitas que publicó Vázquez de Espinoza, por falta de conoci­
miento de las fechas de esas inspecciones. Es cierto que Vázquez de Espinoza
usó solamente retasas para el 7 por ciento de los repartimientos en el distrito de
La Paz, 26 por ciento para Charcas, 35 por ciento para Arequipa, y 45 por ciento
para el Cuzco, pero usó retasas piara todo el distrito de la ciudad de Guamanga,
Es posible fechar esas revisitas, pero solamente después de cuidadosa investiga­
ción histórica en varios archivos. En el Archivo Nacional del Perú, por ejem­
plo, se conserva la “residencia” del corregidor de Andahuaylas en ei distrito del
'■•Cuzco del año 1634 1S. En el examen de su oficio se abrieron las cajas de las
comunidades de indios en su corregimiento y se examinaron los libros de cargos.
Incluídas*en ellos estaban las retasas para los repartimientos. Tres de los seis
'repartimientos en el corregimiento de Andahuaylas fueron revisitados por orden
del virrey marqués de Cañete. El repartimiento de Acobamba fue revisitado el
27 de febrero de 1594, se halló una baja en la población total del 40 por ciento
en veinte años. La caída del porcentaje de los tributarios no fue tan marcada,
pero el número de jóvenes varones declinó en casi el 50 por ciento. El 30 de se­
tiembre de 1594 revisitaron el repartimiento de Guancarama y se hallaron 312
tributarios. El 15 del mes siguiente hallaron en el repartimiento de Uripa 201
tributarios y cinco curacas. En ese repartimiento la población total bajó ai 35
por ciento, la tributaria! al 34 por ciento, y los jóvenes igualmente sufrieron una
caída del 44 por ciento. El repartimiento de Cayara fue tasado nuevamente por
orden de virrey Luis de Velasco el 23 de setiembre de 1601. Se halló una pobla­
ción total de 1968- indios, con una caída del 29 por ciento desde el tiempo de la
visita general. La población tributaria bajó al 45 por ciento y los muchachos
aü 27 por ciento. Más de diez años después, el 30 de noviembre de 161.4 revisi­
taron el repartimiento de Ongoy por orden del virrey, el marqués de Móntesela-
ros. La población total bajó precipitadamente en 1614, sólo el 64 por ciento de
1K AR C H IV O N A C IO N A L DEL PERU. Residencias 28, cuaderno 81, p. 91-155,
la población de 1574. Los tributarios descendieron al 50 pót ciento, y los jóve­
nes ei 80 por ciento; al mismo tiempo el sector de la población de viejos, enfer­
mos e impedidos de tributo se incrementó.
Esas cifras indican que en esta región entre la ciudad del Cuzco y las mi­
nas de Huancavelica la población declinó rápidamente después de la visita gene­
ral, probablemente con el mismo grado de celeridad. Parece que las epidemias
de viruela, sarampión, tifus e influenza durante los años de 1589-91, que pa­
saron rápidamente por el Perú, también afectaron la población del corregimiento
de Andahuaylas. La tasa de mortalidad fue mucho más grande entre los niños
que en los otros sectores de la población. Es evidente que después de esa epi­
demia la población aumentó lentamente. El incremento de la población indíge­
na fue siempre grande, como lo demuestra el índice de nacimientos. En 1601 la
población joven se recuperó mucho de la pérdida ocasionada por la. epidemia de
la década anterior. La cifra de tributarios de 1601 es menor a consecuencia de
la mortandad epidémica de 1589-81. Así, no llegan los niños al estado de tribu­
tarios en este año de 1601. Después de esto, hasta 1589 empezó un aumento de
la población joven, mejoramiento relativo que fue afectado por otra epidemia
anterior a 1614 en la que los niños, nuevamente, fueron víctimas en mayor pro-
por ción.
De las cifras se deduce que casi todos se infectaron, ocasionando una mor­
talidad rmry alta. El número de hombres viejos y enfermos indica que esta epi­
demia debilitó en mucho a la población. Al menos en ese corregimiento, no hay
duda que la curva de población total indígena entre 1574 y 1614 siguió bajando
en un índice de casi 1.5 por ciento por año.
En el distrito de la ciudad de Guamanga, en el cual hubo varias visitas
nuevas, la curva bajó de la misma manera. También cambió la composición de
la población con las epidemias que sufrió la población joven y con un descenso
aunque menor en la población de ruejos y enfermos. Generalmente, la población
femenina sufrió menos que la masculina. En Guamanga, por ejemplo, las muje­
res casi siempre eran más numerosas que los hombres. Esto puede -ger resulta­
do de una inmunidad natural mayor a las epidemias y enfermedades generales
que en los varones, o que el indio tributario huyera del examen de los visitadores
a otros sitios donde se escondieron para evitar el tributo. Es posible también
que en el distrito minero de Guamanga, murieran muchos en la labor de extrac­
ción y fundición de los metales. De todos modos, la población de mujeres com­
parativamente a la de los varones es desproporcionadamente alta. Al contrario,
en varios repartimientos pequeños en el distrito de la ciudad de Arequipa, la po­
blación de hombres es mayor que la de las mujeres, aunque en los repartimien­
tos grandes las mujeres son más numerosas. Ello establece la posibilidad de que
en Guamanga la tasa de la mortalidad .en las minas, motivada por condiciones de
trabajo, fuera muy alta y que por tal razón las lamentaciones de los religiosos,
visitadores y protectores de los indios estuvieran basadas en una situación real
La disminución poblacional a causa de epidemias en el área andina ha sido
siempre importante, las de 1589-91 y la posterior a 1613 no fueron excepciones.
Ciertamente, no es necesario crear una leyenda negra relativa a la naturaleza de
la conquista hispánica o del tipo de sociedad y economía que establecieron para
explicar ese fenómeno.

X X II
Siempre ha ocurrido así cuando el europeo ha entrado en contacto con po­
blaciones aisladas. En el siglo X IX ios nativos de las islas del Pacífico se des­
poblaron a'consecuencia de enfermedades introducidas por los marineros euro­
peos. Las epidemias se inician e incrementan rápidamente entre gente suscepti­
ble, En Groenlandia, en el año de I9S1 el sarampión infectó a 4,221 de las 4,458
personas en un distrito H Hay varios problemas no- resueltos en el estudio de
la epidemiología, pero varios especialistas afirman que las epidemias se difunden
debido a la susceptibilidad patológica de contraer la enfermedad. Una epidemia
de sarampión, por ejemplo, que puede afectar lugares densamente poblados, pue­
de no persistir en pequeños centros aislados. Los epidemiologistas están de
acuerdo en que una epidemia puede ocurrir solamente cuando un porcentaje de
la población llega a condiciones criticas de susceptibilidad. Este porcentaje de­
pende del contacto de las nuevas generaciones con el virus, cuya recurrencia se
manifiesta cuando la morbilidad de la población alcance otro porcentaje. Esto
explica los -ciclos de las enfermedades que se extendieron por la región andina en
tiempos coloniales 2021.
Hay problemas en el estudio histórico de las epidemias del siglo XVI y del
XVII. Aun la terminología es confusa; en América, como en Europa, durante
tales épocas, las enfermedades comunes como el sarampión, viruela, influenza,
malaria, tifus, tifoidea y escarlatina, se designaban con varios nombres: conta­
gio, peste, calentura, malsito, modovia, tabarete, tabardillo, chavalongo y chun-
cho"1. Parece que las enfermedades del europeo llegaron al Perú antes que el
conquistador. El Inca Huayna Cápac murió en 1524 de una peste que se dise­
minó a través del Perú, en este año, atacando y diezmando a miles de naturales
que no tenían inm unidad2". Ahora se cree que esa epidemia fue la viruela. Va­
rios .de los cronistas desde la primera etapa de la conquista notaron la existencia
de muchos centros urbanos despoblados. Así, es posible que la población que
encontró la expedición de Pizarro fuera menor que la de la década anterior. La
guerra civi^ entre Huáscar y Atahualpa es indirectamente una consecuencia de
l a epidemia que causó la muerte -de ■Huayna-Gápac, De todos modos, .la situa­
ción demográfica y política tan inestable, definitivamente ayudó a Pizarro en
su conquista. Según los registros una segunda epidemia ocurrió en el Perú du-,
rante 1531, siendo probable que esta vez fuera de sarampión23*. En 1546 otra
epidemia se extendió a través de la región andina, afectando la población in di ge-

u> DOBYNS, H. F. 1963. An OufUme of Artdean Epidemic Histfory to 1720. In:


Bulletm oí Hístoíy ©£ Medicine. 37: 493-515,
M A Y , J. M. 1958. The Eco'fegy oí' Human Distase. New York, DEUTSCH-
M A N N , Z, 1961. The Scaiogy af Smísüüpox. In: M A Y , j. M. Síudses in Dtsease Ecola-
gy. New York, y BURNET, F. M. 1962. The infegrify of fhe Body, a Discussum of M ó­
dem im-íiiMrioÜQgiaaS Sáeos. Cambridge.
21 ASH BÜ RN , Percy Moreau, 1947. The Roinks oí Decth, a Medica! History of
the Coísquesf of Am-eric-a. New York; DUFFY, John. 1953. Epidemias in Coíamaí Am an­
ea. Balón Rouge; y M OLL, Arsstides A. 1944. AescuSefmis m< Lavm America. Phiiadel-
phía.
*J - SA RM icN TO DE GAM BOA, P. 1907. Hisf-ory of the Meas, Hakluyt Socíefy,
Cambridge. 22: 167,
22 DOBYNS, H. F. Op, cit. p. 499. El fallecimiento de Huayna Cápac fue el pre­
texto pera la guerra, véase PEASE, F. 1963-65. Cas últimos incas del Cuxco- Bol. Inst.
Riva Agüero. ó: 150-192.

VVTTT
na con la misma tuerza de las anteriores. 24 En 1558 llegó al Perú una epidemia
de influenza que anteriormente había azotado Europa. Bernabé Cobo afirma que
a consecuencia de esta enfermedad se estableció en Lima una casa religiosa para
cuidar a los indios afectados. Estas epidemias vuelven de nuevo entre los años
1589-91. La mortalidad en la ciudad de Lima en 1586 fue de 3,000, de una
población total de cerca de 14,000 personas 2526,- La tasa de mortalidad debe ha­
ber sido mayor en otros centros poblados: Lima tuvo una mayor proporción de
europeos con un índice más bajo de mortalidad que las otras poblaciones y tam ­
bién tuvo, relativamente, mejores facilidades médicas que en otros lugares. Las
consecuencias, demográficas de esas epidemias son evidentes como lo demuestran
las cifras de las revisitas hechas por el marqués de Cañete para disminuir la tasa
en conformidad con el menor número de tributarios.
Parece que esas epidemias redujeron la población a tal punto, que el ais­
lamiento geográfico hizo necesaria la erección de una barrera sanitaria. Se regis­
traron pocas epidemias más, hasta 1614 en que hubo una nueva generación sus­
ceptible. En ese año el Cuzco sufrió una epidemia de difteria, que unida a la
escarlatina provocó una alta tasa de mortalidad; posiblemente la revisita del re­
partimiento de Ongoy en Andahuaylas en 1614 fuera hecha como resultado de
esta epidemia.
La mortalidad de la población indígena fue siempre más alta que la de los
españoles. Los indios, que no tuvieron ninguna inmunidad natural a esas nue­
vas enfermedades, murieron por miles. Aun entre los europeos, la tasa de mor­
talidad en el siglo XVI era alta. El promedio en Inglaterra hasta el siglo X V III
fue una muerte por cada cinco personas infectadas de viruela. En realidad, esa
enfermedad varia en intensidad. Un tipo de viruela menor, es una enfermedad
leve con un porcentaje de mortalidad menor del 1 por ciento. Otro tipo de
viruela mayor o viruela clásica, provoca un porcentaje de mortalidad cercano al
30 por ciento. El sarampión, una enfermedad común de la infancia en Europa,
era muy fatal para los indios no inmunes. Como es posible verificar con las ci­
fras de last revisitas, la tasa de mortalidad para niños menores de opaco años fue
muy alta, debido, en parte, a complicaciones, especialmente neumonía ..........
Hubo otros factores que contribuyeron al descenso de la población indí­
gena. La labor en las minas siempre ha sido peligrosa. En el siglo XVI por fal­
ta de medidas técnicas la mortalidad fue elevada entre los indios tratados como
forzados. La altitud, el frío, mala alimentación, ventilación inadecuada y de­
rrumbes, contribuyeron en gran manera a esta elevación de la mortalidad en las
provincias mineras. El hambre también influyó en la disminución de la pobla­
ción. En los años de la conquista las actividades agrícolas de subsistencia su­
frieron cuando los indios entraron en conflicto con los invasores. Durante las
guerras civiles, el cultivo de las tierras quedaba abandonado y la irrigación su­
frió por desuso. Al principio, los españoles no se interesaron en la regulación y
el control de la producción de mercaderías básicas en los pueblos conquistados,

BASADRE, j. 1947, Le multitud, ¡a ciudad y el campa en* "'la historia! ést P*erú.
Lima, p. ÓO,
23 COBO, B. Historia dei Nuevo Mimdo, Madrid. 1956. T. 2, p. 93.
26 COOK, N. D. 1965. La población ii&dígena en e! perú Colonial, Acuario de
Investigaciones Históricas. 8: 73-110.

XXIV
el control de la irrigación fue ignorado primero y después se lo apropiaron en per­
juicio de los indios agricultores. Con el aumento del ganado castellano, al que
permitían pastar libremente, la destrucción de una parte de las cosechas signi­
ficó una baja sensible en la producción27. Ese proceso comenzó temprano. En
1545 un encomendero comunicó al cabildo de Lima que el ganado de sus veci­
nos estaba malogrando las cosechas de los indios de- su repartimiento. Todos
esos factores ciertamente, influyeron en la caída de la población indígena, pero
no es menos cierto que eran factores secundarios en términos estadísticos, y que
en comparación con las epidemias significaron solamente un porcentaje peque­
ño con respecto a la mortalidad total.
■ De todos modos, con la tasa de la visita general del virrey Toledo es po­
sible ahora establecer con más exactitud la población indígena del siglo XVI.
Los errores estadísticos de Vázquez de Espinoza pueden ser corregidos y las ci­
fras pueden ser fechadas. Las ramificaciones para estudios demográficos en el
Perú son evidentes. La población fue algo mas alta en la década de 1570 que lo
calculado anteriormente y mucho mas baja en la decada que comienza en 1620.
Es una de las ironías en la historia del Perú, que Toledo, aunque se preocupó
por realizar un buen gobierno y adoctrmacion de los naturales, con .su política de
reducciones de los indios en pueblos, hizo posible las condiciones necesarias para
el hecho contrario, o sea, la .continuada disminución demográfica de la población
nativa. Así, su visita general, que pudo haber creado condiciones excelentes
para el indio, al iniciar el proceso de formación de reducciones, propició, en no
escasa medida, el establecimiento de situaciones contrarias a las deseadas.
La transcripción del documento se efectuó con el deseo de atenerse al ori­
ginal, en la copia publicada, tanto como fuera posible. Se ha modernizado la or­
tografía para facilitar la lectura de él. Destas ha sido cambiado a su forma mo­
derna de estas, la y de yndios y mayz sustituida por %latina, la 1 ? inicial suprimi­
da a r sencilla. Los nombres de los gobernadores importantes también han sido
modificados a su forma actual: Picarro a Pizarro, Conde de Nieba a Nieva, el
virrey Martí®: Enriquez viene en el texto del documento de varias formas, con h
inicial o con ff, estas formas han sido suprimidas. Los otros nombres de perso­
nas y lugares han sido mantenidos en la ortografía original, aun cuando el mis­
mo está escrito evidentemente de dos o tres maneras: el escribano escribe Anda-
guaychicha y Andaguaycacha para el mismo repartimiento. Despinosa y de Es­
pinosa es la misma persona.
Se usan las mayúsculas para todos los nombres de lugares y personas aun­
que aparece en minúscula en el documento; las parcialidades con Hanansaya y
Úrinsaya aparecen con mayúscula, pero los grupos étnicos se escriben con minús­
cula, por ejemplo, aymaras, soras, uros e yugas. La puntuación de la trans
cripción del documento no ha sido modificada con el fin de evitar confusión.
Las abreviaturas que aparecen con frecuencia han sido suprimidas salvo
en los casos del margen derecho donde aparecen ps., ts., y gs. para las unidades
monetarias de pesos, tomines, y granos. También para facilitar la publicación
del documento, log números que aparecen en los márgenes del documento origi­

27 KUBLER, G. 1946. The Quechua m the Colonia! World. Hondbook of South


American (ndians. Washington. 2: 366-367.

XXV
nal, están en el texto entre paréntesis, en la misiva línea en que aparecieron en
el original. Además, las palabras que aparecen en el margen izquierdo en el
documento, aparecen en la publicación en mayúscula. En vez del S.M. del ma­
nuscrito, aparece siempre Su Majestad. Para facilitar la lectura, toda la numera­
ción romana que constituye la mayor parte de las cifras en el documento ha sido
reemplazada por arábiga. Varias palabras y cifras están tachadas por el escri­
bano en el texto del documento. Estas han sido mantenidas y anotadas en esta
publicación, porque algunas veces esas secciones tachadas ayudan a esclarecer
las partes oscuras del documento, y también al conocimiento del proceso y acti­
tud del escribano.
El documento original consta de cuatro páginas en un mismo folio dobla­
do en dos hojas con un solo número para cada folio. Para conservar espacio en
la publicación está numerado F.I (folio recto), F.lb (folio vuelto), F.lc. (folio
bis recto), Fld. (folio bis vuelto), que constituyen un solo folio. Para los pro-
blemas de transcripción consulté la obra monumental del paleógrafo Agustín Mi­
llares Cario 2B.
El escribano cometió varios errores en el proceso de escribir el documen­
to. De vez en cuando sustituye una palabra en lugar'de otra. Por ejemplo es­
cribió personas cuando debe haber escrito pesos. Otras veces sustituyó pesos
en lugar de piezas. También de vez en cuando, el número del texto no corres­
ponde al número del margen. Estos errores son evidentes al leer y han sido
mantenidos en el texto de esta publicación. Para los estudios estadísticos, en
la mayor parte del texto, es posible corregir el número incorrecto por el. simple
proceso de adición y sustracción de las sumas de las cifras en la sección.
Por la publicación de este documento se debe agradecer, sobre todo, a la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que por gestión del Dr. Pablo Ma­
cera, Director del Seminario de Historia Rural Andina, ha proporcionado los fon­
dos para la impresión de este trabajo. Debió salir a luz en 1968, pero difi­
cultades imprevistas la postergaron. El interés de la Universidad en la publica­
ción de importantes documentos históricos, contribuye mucho a aclamar numero­
sos aspectos .del. fértil.-.palacio ..del Perú. También deseo expresar-mi' gratitud'por
\a beca “Fulbright-Hays” que me permitió realizar investigaciones demográficas
en España en 1967, durante las cuales saqué un microfilm de esta tasa de Toledo.
Allí recibí la ayuda generosa del personal del Archivo de Indias de Sevilla, espe­
cialmente de la Dra. Vicenta Cortés. Ea redacción la continué en el Perú, gra­
cias a una beca otorgada por la “ Doherty Foundation”, una organización priva­
da que concede becas a investigadores en el campo de las Ciencias Sociales en
América Latina. Mauro Escobar, la Sra. Leonor García y Alejandra Parma,
bondadosamente ayudaron en la preparación de la copia final del documento.
Va rios historiadores han notado la existencia del documento. La lista in­
cluye a Waldemar Espinosa Soriano, Miguel Marticorena, John Murra, Franklin
Pease, Nicolás Sánchez-Albornoz, y Karen Spalding, Dos mas, Alejandro M á­
laga Medina de la Universidad de San Agustín de Arequipa, y Thérese Bouvsse-
Cassagne, una historiadora francesa, han utilizado la visita general de Toledo

M ILL A R E S GARLO, A. y M AN TEC O N , J. í. 1955, Album de paleografía his­


pa rsc-americaoa de los siglos X V I y X V Ii, México.

XXVI
para sus trabajos. Sus obras están incluidas en esta publicación. El primer es-
tudio; del Dr. Málaga, es sobre la economía de la provincia de Arequipa a fines
del siglo XVI. El otro, de la Sra. Bouysse, es sobre la distribución étnica en
Charcas, en la misma época. .
Los artículos aquí publicados muestran sólo dos tipos de investigaciones
posibles en la historia peruana, utilizando la información estadística de la visi­
ta general de Toledo.

Noble David Cook.

Lima; Octubre de 1974.

X X V II
CUADRO 4.—Población indígena: cifras de la V isita G eneral en
com paración con la s de Vázquez de Espinoza
IIIAXX

GUÁMANGA

Vázquez de Espinoza V isita G eneral de Toledo


R epartim ientos de indios —---------------------------------- ------------------------ ----------------------------------------
ÍJ1-JV
V* N* M* T V -N M

1853 PROVINCIA DE LOS LUCANAS


Soras .......................... ........ , .......... 1974 903 2248 6048 2459 784 3447 8479
L ucanas (Atún L ucana L a ra m a ti) ■. . . 1736 658 2212 5817 2811 536 3361 8554
A ndam arcas (L ucanas A n dam arcas) .. 1530 517 1132 3844 2081 543 2599 6437
1854 PROVINCIA D E LOS ANGARAES
A ngaraes d é l a V iera (¿de C ab rera?) . 627 301 739 2517 1039 440 1280 3698
A ngaraes de V endesu (¿de G arcía?) .. 661 225 696 1836 821 284 1044 2388
G uayllay .......................................................... 707 162 475 1253 668 296 927 2185
C alam arca ................................................. 89 36 86 185 119 27 134 303

1855 PROVINCIA D E LOS CHOCORVOS


G uachos Chocorvos . . . ............................... 577170 786 1851 688 149 ’ 849 2043
G u ay tará ........................................................... 771 279 953 2207 1083 476 1859 4306
Q uiguares O rejones ......................................... 172 99 148 407 187 97 273 734
G uatos (G uaros) ........................................ 160 120 217 691 324 134 381 1140

1856 PROVINCIA DE ZANGARO Y


GUANTA
Quinua ........................................................ 689183 450 1441 884 283 952 3022
C abinas .................'...... . ............................ - 71 24 83 187 104 51 104 301
P a rija ........... ! ..................................... . 1431 357 926 1942 1511 512 2077 5543
A ngaraes (¿de H ontiberas?) ....................... 473 237 330 1094 910 258 1052 2809
T ayacaxa ..................; ................................. 396 169 510 USO 799 236 987 2638

1857 PROVINCIA D E VILCAS


H anan V ilcas (H. Chilques) . . . . . . . . . . . 625 273 611 1480 778 180 789 1237
P a ire s (P abris) .............................................. 546 204 521 1303 583 148 621 1661
H urin V ilcas (H. C h ilq u e s)............................. 418
203 525 1294 605 179 619 1559
Q uichuas (y A ym araes) .................... 1734 772 1642 4665 1980 522 2177 3563
Tanquigues ............................ , .............; . 516 194 462 1335 745 192 668 1848
P a o m a rc a (P ocom arca) ............................... 385 129 262 813 600 160 545 1024
Totos .....................'...................................... 207 114 220 657 381 54 390 1321

AREQUIPA

1859 PROVINCIA D E LOS COLLAGUAS


Y anqui C o lla g u a s ........................................ 3215 1223 2220 3734 4026 641 3966 8915
L arl Collagua ......................................... 978 416 797 2107 1333 245 1279 2801
Collaguas de P icado .............................. 992 370 860 2202 1218 193 1083 2354
M itad de C avana (de la Cueva) ___, . 556 168 671 567 778 91 814 1799
O tra m itad (de la T orre) ......................... 362 102 373 956 567 99 596 1102

1860 CORREGIM IENTO D E LOS XJBINAS


TTbinas ..................... 380 160 339 914 532 164 568. 1481
Rocossi ....................................... 378 123 689 440 440 134 504 1179
C arum as de Bueno ................. 182 70 262 574 216 59 229 617
Otros C arum as .......... 140 47 167 446 199 42 208 527
Cochuna ................................ 14 1 16 25 73 14 62 195
O rnate .................... 82 17 101 192 128 26. 102 287
Q uinistaca ........................................... 99 33 143 292 . 206 48 227 483
Puquin (P uquinas) .................................... 82 30 94 238 125 40 131 346
Cheque M itim as ........................ 16 3 17 33 16 3 17 33
T o rata ........................................... 117 29 129 ■ 271 — — —

1861 PROVINCIA CONDESUYOS


Chuquibanbaluque (C huquibam ba) ---- 321 119 . 412 1341 585 119 657 1814
La otra m itad .............................................. 245 88 238 808 426 87 430 1154
Arones A ndaray .......................................... 264 68 135 626 434 109 409 1035
XXIX

* T: tributarios; V; viejos de más de 50 e impedidos de tributo; N: mudhochos de 17 onos y abajo; M i mujeres de toda edad y estado.
Vázquez de Espinoza V isita G eneral de Toledo
ivLp¿(i tliliiv ll Uv 1ÍII(L1U<3

T V N M T V N M

Arones y A nasquiguas ............................... 351 109 319 973 500 124 520 1204
P am pacolca ................... .............*............. 530 175 638 1719 819 177 871 2149
V iraco ................................ ......................... 368 120 373 1188 558 98 677 1288
A ndaguas (A ndagua y Chacho) ........... 418 152 446 1148 547 120 537 1178
C hachas (y U cuchachas) ......................... 416 115 406 491 507 141 600 1223
C hipalcas .................................................... 125 48 105 282 269 32 225 590
M achaguay ............................................... 174 47 153 536 309 72 170 600
Achanquillo (Achanquillo y Y angua) .. 102 38 117 347 317 43 265 775
A cham arca ........................................... 138 84 191 565 385 51 271 899

1862 CORREGIM IENTO D E CAMANA Y


MAGES
M ages Cosus ............................................... 59 13 30 110 164 15 98 - 289
M ages V raca ............................................... 32 6 21 53 139 13 32 150
H acarí ............................................... ......... 240 47 104 247 625 93 482 1204
D elato rre C am aná ............................ 20 3 8 20 25 191
P am panieo .......................... ......... . . . . . : 21 4 9 33 35 — — —
Quilca ..................................................;. 26 24 10 23 183 24 242 209
Ocoña del R ey ................. .................... 10 4 2 6 110 17 62 187
Ocoña de P acheco ........... ........ . . . . . . . 14 7 '25 10 109 9 64 122
C araveliatico (C aravell y Atico) ....... 181 61 189 531 417 63 927 840
A tiquipa ................................................ 46 16 32 102 203 20 103 321
C h ap arra ................................................. 58 11 35 87 — _ — —
M olieguaca ............................................... - 28 3 26 63 78 10 94 150
M itim aes de la- N asca ............................ 58 — — — 58 —
— —

1863 CORREGIM IENTO D E ARICA


Lluta y A rica ........................................ ....... 65 15 84 92 186 54 166 379
T a ra p a c á y P ic a ................... ................... 950 . 121 981 2035 921 251 1160 2237
Hilo (¿Lilo? (Loeyte) ................................ 50 18 22 109 50 18 208 109
T acam a (¿T acna?) .................................... 525 50 493 979 660 134 683 1372
H ilabaya .................................... 166 19 100 231 299 72 342 755
1864 CORREGIM IENTO D E CARAO ATO *Y
VICTOR
C aracoto .................................................... 245 44 247 442. 245 44 247 442
Y um inas (y Canchis) ......................... 52 6 65 142 52 6 65 142
G uayparum inas (G uaypar Y um inas) .. 12 1 10 37 12 1 10 37
Víctor ........................................................... 30 5 32 67 30 5 32 67
Chulé (y Tam bo) ...................................... 25 9 26 60 25 9 26 60
Y arab ay a ................................................... 117 19 116 271 117 19 116 271
Copoata ..................................................... ? . 113 20 136 253 113 20 136 253
C hichuaguasa cache (Chicas de) .......... 36 7 26 87 36 7 26 87
propones (O rejones Y um inas) ............. 62 6 57 102 62 6 56 102
C higuata .....................................■............. 113 18 124 277 113 18 124 277
P a u c a rp a ta ......... 127 23 168 233 127 23 168 233
Boca vaya, Quispillán (Q uilpillata, Soca-
v aya y Porongoche) .............................. : . 82 8 84 206 82 8 84 206
G uayba (y Colan) ...................................... 101 12 103 271 101 12 103 271
Colani ........................................................... 4{> . — — 46 232
Cuquivaya (y Colani) ................................ 80 8 87 224 90 8 87 224
Chim ba de Cornejo (Chim ba) ............... 441 21 403 937 441 21 403 934
Chim ba de A re q u ip a .................................. 141 14 122 288 141 14 122 288
Chimba de Tiya Vayo (Valle de Tiya-
baya) ............................................................. 1059 52 869 2243 1059 51 869 2243
Collaguas de P icado (en la Chim ba) .. 131 11 192 421 181 11 192 421
Los de R etam oso (Collaguas que están
en la Chim ba) ............................................. 159 9 159 312 159 9 159 312
Y anaconas ................................................... 286 41 394 295 514 — — —

Socovaya y Porongoche ......................... — —


— — 65 14 78 186

CUZCO

1865 PROVINCIA D E COLLASUYO O


AZANGARO
Chupa ................................................................. 396 40 391 833 396 40 391 833
Ampa (Arapa) ............................................ 1097 250 648 861 1179 153 1238 2916
T araco ......................................... 92 767 843 1757 767 92 843 1757
Vázquez de Espinoza Visita General de Toledo
T V N M T V N M

Sam án .................................... 1031 81 867 2098 1031 81 867 2098


A chaya ........................................ 262 42 257 658 262 42
C am inaca ........................ 257 658
126 15 72 359 126 15 72 359
C aquixana .................................. 353 57 702 548 353 57 702* 548
A zángaro .................................... 985 212 783 1856 932 157 1191 2553
Asillo .......................................... 935 167 1090 2203 935 167 1090 2203
Otro A zángaro (de A larcón) , 190 39 201 629 190 39 201 629
C ürahuco (C arahuco) ............... 112 12 111 286 112 12 111 286
1866 PROVINCIA URCUSTTYO Y
HATTJNOGLLA
Ha tune olla ................................ 601 36 596 1152 601 36 596 1152
M añosso (Mañoso) ................. 764 84 517 1924 764 84 517
C aracoto ..................................... 1924
319 36 224 . 844 319 36 224 844
C anana ........................................ 623 145 643 1832 623 145 643 1632
C auanilla (y O lib ire s )............... 674 73 617 1527 674 72 617
L am pa .......................... ............ 1527
784 94 783 1721 784 94 783 1721
N icacio ........................................ 269 49 305 618 279 49 305
A yaviri y Cupi .......................... 618
718 140 942 2093 718 140 942 2092
O ruro .......................................... 831 262 743 874 870 112 722 1734
N uñoa .......................................... 605 306 550 1269 652 93 700 1624
A ngara ........................................ 145 22 113 225 120 22 187 314
P u c a rá ........................................ 246 78 272 693 246 78 272 693
J u ü a c a ( X u lla c a ) ........... 487 56 374 1520 487 56 374
Llalli ........................................... 1520
205 36 275 648 205 36 275 648
M aeari ........................................ 225 56 155 594 172 39 259 469
U m achirí (O m echire) ............. 250 72 303 788 250 72 303
Aneoayllo .................................... 788
80 20 96 229 80 20 96 229
U llaeache .................................. 87 5 60 128 87 5 60 128
1867 PROVINCIA CARA VAYA
Chía y S arom a (junto) ........... 48 12 46 126 48 12 46 116
C arab ay a .................................. 265 38 296 775 265 38 296 775
18 2 12 32 18 2 12 32
Y paro ......................................................... 25 48 140
O llachea (O lachea) .................................. 54 25 48 140 54
74 14 77 165 74 14 77 165
A yapata ................................................... 17 159 290
Capacopa (Copa Copa) ............................ 122 17 159 290 122

1868 PROVINCIA CANAS Y CANCHES 528 1499


Checa copia (y Hila ve) .............................. 448 125 528 1499 488 125
104 188 278 115 38 137 365
Congalla (C angalla) .................................. 380
161 45 198 380 161 45 198
C onbapata ..................................................... 48 135 423
C onbapata y C hiram ca (C hiram arca) . 118 48 135 423 118
671 243 675 1972 671 243 675 1930
Tinta ............................................................ 155 538 1358
393 155 538 1358 323
Cacíia .......................................................... 59 22 49 222
C harracache ............................................... 101 57 68 172
447 160 ' 485 1174 400 131 428 1327
Sícuana .......................................................
Suruca che (A naybaba, Singa y Luruca- 1808
411 111 388 995 322 106 404
che) ............................................................. 30 147 360
M ayangani (M aranganici) ............... . 120 30 147 360 120
713 235 743 1809 679 212 875 2318
Y ana Oca (junto) ...................................... 395 1073
256 155 395 1073 256 150
Languisupa ................................................. 61 180 623
Layosupa ..................................................... 227 61 180 623 227
449 166 443 943 322 236 306 831
Checosupa (Checa) .................................... 620 2462
1139 457 1269 2636 922 387
Pichigua ..................................................... 665 1748
801 367 760 1642 660 220
Y aure ........................................................... 104 346 1022
Copacaque (Coporaque) .......................... 155 104 170 430 239
23 28 59 160 28 28 59 160
Jan co b ab a (H ancoba) ..............................
1889 PROVINCIA D E QUISPICANCHE 192
57 10 55 192 57 10 55
G uascarqulguar de S.M ............................ 344 640
Q uispicanche R .A ...................... - ................ 182 50 344 640 182 50
321 99 127 640 321 99 127 840
Q uiguares .................................. ................ 561 860
433 215 529 1089 502 119
P a p re s .........................................................
Vicos ............................................................. 277 77 275 576
196 61 184 234 168 23 173 549
Guaro .......................................................... 387 994
San G a ra rá ( S a n g a r a r a ) ........................... 199 77 134 558 312 7o
120 22 187 314
(otro S a n g a ra ra) ...................................... 156 552
190 34 156 552 190 34
C ollapata ..................................................... 235 699
668 263 64
X X X III

Acos .................... .......................................... 227 94 289


15 81 192 61 15 81 192
M unaypata .................. - .......................... 61
* Esta cifra incluye muchachas.
V ázquez de E sp in o za V isita G e n e ra l d e Toledo
R epartim ientos de indios ----------- :---------------------------------
T V N M T V N M

P am p ach u lla ............................................. 68 . 21 64 88 93 7 101 257


H atuncaym aná (Atum C am nyna) ....... 117 47 130 421 117 47 130 421
Pom aehancíie y G u a q u i............................ 435 138 400 1299 435 138 400 1299
P u m a Chapi (P om achape) ......... . 140 70 192 592 140 70 192 592
A capia (Acopia) ........................................ 171 31 105 313 171 31 105 313
Y aocata y G u arrach ap e .......................... 59 21 44 152 59 21 44 152
C hachaca ..................................................... 15 7 20? 59 15 7 20 59
Acha .............................................................. 26 — — — 26 111
O congate ..................................................... 82 19 86 157 90 8 97 205
Conotambo (Cuñotam bo) ......................... 104 64 109 281 175 39 144 502
Quintilla cta ............................................... 30 11 28? 75 34 9 80 156
Coscoxa ................................................. . 24 24 30 81 41 12 40 92
Sallo ............................................................ 202 43 330 646 202 43 330 646
D ueñas ...................................................-.. 106 33 76 208 106 33 76 208
Mohína ......................................................... 142 15 140 242 142 15 140 242
V rcourco (H urco H urco) ......................... 28 1 17 61 27 1 17 61
Y anam anche y G u ascar (y Lucre) . . . . 83 38 101 213 107 20 89 290
C abinas (de Colonia y G alle) ................. 219 87 223 248 231 75 270 743
Otro C abinas (de Luis Palom ino) ___ 212 59 265 662 212 59 265 662
Cuehoa ......................................................... 65 50 65 99 140 46 139 441

1870 PROVINCIA PAUCARTAMBO


P au c artam b o ............................................. 228 80 185 459 242 46 648 595
P ito m arca y Uchos (y Chunchos) . A . 30 — — — 30 89
A m paraes ................................................... 82 37 28 113 187 70 224 716
Cay cay Yovay ......................................... 358 66 389 882 358 63 389 882
Tononocolquepata .................................... 323 70 336 824 325 70 336 824
C allanga ....................................................... 12 7 10 35 12 52
V itoparischusa .......................................... 12 12 2 19 18 63
P a u c a ra p a ................................................. 8 1 11 7 13 62
M arcap ata .......................*....................... 12 1 4 11 . —
— — —
C am ayos ..................................................... 35 — — _ —
— — —
Villusa ................................ ................. 10 — — — 10 4- 15 —
>
Y ataca .................................................... *- 19 — — —
Tononocarbam ba ................................ . • * 5 5 2 15

1871 YUCAY 714


M aras ................................................... • v ■ m 69 466 348 240 50 258
141 368 973 708 120 656 1949
Y ucay ................................ ...................... - - 500 302 688
Cupirpongo (y sus sujetos) ..................... 266 32 302 688 264 32
_ _ — 10 64
Collas .......................................................•• 19
Tam bo ......................................................... 51 40 33 125 209 40 169 501
L lares (L aris) .......................... - ................ 194 67 160 470 242 53 228 719
M abinga (M atlnga) .............................. . ■• 22 13 22 43 34 8 41 77
189 340 1056 612 123 754 1851
Calca .......................... ; ............................... 378
54 87 286 209 28 293 617
Puquises ..................................................... 149 131
11 41 78 56 9 57
L am ay ................................................. - • - 37 172 330
Pom acorco ............................................... ^ 14 176 330 117 14
5 40 91 35 5 40 91
C him bopata (y Mollopongo) ................... 35
8 38 126 48 8 38 126
G uataum a ................................................... 48 679
O m aytaxay (Orna y T aray ) ............... -•. 250 26 267 679 250 26 267
— — — 22 <r~ 45 ->
M asca de O t a l o .................................. . ■■• • 29 445 1124
C aquiaxaxaguana ...................................... 299 123 240 573 366 109
6 14 36 61 17 62 114
A m aybam ba ............................................... 22 ->■
11 39
S ayrecacha ......... . ..................................... 11 19 85
G uayobam ba ............................................. 36 11 19 85 36 11
30 118 ->
A m aybam ba ............................................. 30 695
65 268 695 251 65 268
P a m p a lla sta ............................................... 25i — — 4- 66 *->
— 15
P alp a ca lla ...................'............................. 15 — <- 117
— — 23
Sondor ........................................... 22 155 229
46 155 229 190 40
G ualla ........................................................... 192
1872 CORREGIM IENTO D E ABANCAY 929
83 161 458 263 116 368
A rabaya (y Conde B aba) ....................... 121 408 1254
103 178 518 390 104
A bancay ................................................... 299 3 35 -89
3 35 89 43
Choro ....................................................... ■■ 43 69 213 645
C urahuaxi de J o a n G o n e s ......................... 160 72 198 393 209
8 11 52 52 12 47 129
C uraguaxi de Cisneros ............................ 23 343 1030
177 343 1030 252 177
Vrcón ........................................................... 232 138 ........
T ayrom a ..................................................... 25 25 .t\ .
X acxaguana ........................... . • *........... 249 37 47 344
- Curaguaci— ----------------------------- — ■- 26 10 33 74
a
XXXVI

Vázquez de Espinoza Visita General de Toledo


Repartimientos de indios -------------------------------------------------------------- -------------------------------------- í
T . V N M T V N M

A lpasondor ................................ 26 6 40 65 26 6 40 65
P am paconga ............................ . 70 12 81 234 70 12 81 234
Sallauparcos .............................. 40 19 44 80 80 9 116 210
Picoy ......................................... 21 11 16 49 34 119
Conno .......................................... 15 — — — 15 <í~ 70
Chuyani ...................................... 143 64 156 347 164 51 203 534
M ollepata .................................... 51 15 30 106 79 9 79 186
Olio G uanea ................................ 5 — — — 5 28
P uq uivra .......................... ......... 229 86 236 736 231 86 236 736
Chincha y P u q u io ................. .. . 312 147 361 864 536 127 665 1430
P a n tip a ta .................................... 139 73 191 420 139 73 191 420
C allaraca (C allaracay) ........... 22 8 34 ' 59 2-2 8 34 59
Canco y sus a n e j o s ................... 686 296 786 1957 615 240 829 2193
P om a G uanea ............................ 348 86 462 989 348 86 462 989

1873 PROVINCIA COTÁB AMBAS


C otaneras .................................. 438 180 484 1343 656 215 705 2628
G uayllam isa ............................ 44 24 46 135 63 21 62 194
C otabam bas .............................. 1341 182 1412 4237 1742 560 2185 6186
O m asayos .................................. 1157 557 432 4123 1781 431 2088 5907
A quira Y a n a g u a r a s ................... 777 278 937 2270 979 284 1150 2737
P iti Y an ag u aras ......................... 693 250 746 1864 660 220 856 2119
N aray Y an ag u aras (M ara-) .. 330 117 406 947 330 117 408 947
Y aíiaguaras M a lm a y n a s ......... 406 153 528 1413 406 153 588 1413
G uan eolio y Cha caro ............... 253 148 251 650 317 130 346 1037

1874 PROVINCIA AYMARAES


Collana A ym ará ......................... 2785 1147 3446 8836 2785 1147 3446 8837
Taypeayllo ................................ 1896 1156 2149 5195 2142 643 2285 6260
Cayao A ym ará .......................... 874 243 829 2744 874 243 829 2744
Chali uanca ................................ 446 268 500 1297 557 188 546 1658
M udca y P a y ra c a . . : ------ ---- 329 186 360 908 418 128 380 . 1105
Q uichuas .................................... 755 774 1236 3113 1313 393 1355 5089
A tancam a 195 148 529 529 273 121 314 958
Guam anpalpas 339 213 1354 1354 339 213 478 1354

1875 PROVINCIA CHILQUES


311 139 348 859 402 114 402 1106
O m acha ....................................................... 564
G uanuquito ................................................. 161 72 142 392 207 38 228
74 17 100 276 74 17 100 276
C o rcam arasaca (Corea) ...........................
20 3 22 36 20 3 22 36
C urim arca ............................................. 54 103
Cancha (Sanca) ....................................... * 47 8 54 103 47 8
26 1 20 24 26 1 20 64
T antarcolla ................................................. <— 65 —^
Vniftmrco ..................................................... 22 22
79 17 SI 36 79 17 81 306
Cororo (y G uancaguaca) ......................... 74 186
A rapito (y Poyac) .................... ................. 62 18 74 186 62 18
196 130 207 567 263 53 223 675
M ascas ........................................................ 264 740
P a c arltam b o .......................................... 181 65 205 335 284 46
181 82 181 433 275 . 57 144 834
C ayaotam bo ............................................... 883
245 68 ■216 541 285 57 306
C olcanpata ................................................ 825 2135
623 224 575 1598 805 133
Aecha .......................................................... 362 1061
Pilpinto ...................~.................................... 383 115 417 . 795 399 98
181 100 253 536 267 39 222 652
C auraulpo (L auray Ulpo) ....................... 47 169
T a n ta r .......................................................... 49 12 34 88 57 7
109 70 61 266 193 26 148 608
Suticuchucho (Suti y C ucucheray) ....... 785
205 45 196 369 248 26 246
C ayaptam bo ............................................... 26- 80
31 4 26 80 31 4
Capí .............................................................. 27 3 22 62
P irc a .......................................................... 27 3 22 62
46 9 43 105 46 9 43 105
F arco ...........................................................
M icheachucho (M ichca: Chuchupalca y 442
139 29 152 442 139 29 152
U chubam ba) .................................. ........... 11 54 136
C axapucará ............................................... 36 15 16 75 59
65 25 101 173 111 31 130 328
Coyango ................................................. .- 31 147 385
C ollanatam bo (y Cazcas) ......................... 90 36 115 251 127
17 5 32 32 17 5 32 32
Tocoacha (y M iseá) ..................................

1878 PROVINCIA CHUMBIVILCAS 855 2619


842 331 864 1473 953 177
Llusco" A y m a r á .......................... 177 449 1389
828 440
1 1 A X X X

C apacm area .............................. 278 128 373


11 .8 -17 33 37 6 20 94
M apay .......................................... 938 135 770 2677
Aloa (Alca) ............... ................. 630 223 439 1439
xxxvm

V ázquez de E sp in o za V isita G e n e ra l d e Toledo


Repartimientos de indios
T V N M T V N M

A cham bi ............................ .......... .............. 283 146 224 2013 730 104 550 1677
Cotaguaci (C atguacho) ............................ 302 78 369 517 506 165 ' 620 1753
Vilille (Villille) ........................................... 915 401 980 2174 1249 270. 1153 2493
Ancoyo (Hancoyo) ...................................... 198 65 245 232 160 25 180 300
L ivitaca ............................................. . ....... 479 233 640 1408 609 188 679 1663
C aratopa (y C olquem arca, C hilata) .. 663 216 743 1719 699 234 642 1963
1877 PROVINCIA PARINACOCHAS
P arin aco ch a ............................................... 1481 524 1462 2871 2054 1165 2396 5457
P arin aco ch a de P igueroa ....................... 1500 957 1465 4557
P om atam bos (G uaxacondes) ................. 1407 450 1227 3153 1880 213 1738 5169
G uaynacotas ............................................... 1013 360 637 2307 1283 160 1058 2916
Collana ......................................................... 1003 380 1080 3160
M itim as de San Florencio de Chancha-
qui ................................................................ 94

1878 PROVINCIA AND ABA YL AS


G u an caram a . . .......................................... 317 192 347 1057
A ndaguaylas (la grande) ......................... 3130 1019 3127 9110 5330 2488 6271 14811
C ayara ......................................................... 321 147 435 1055 580 170 594 1423
Ongoy ........................................................... 160 91 62 256 326 89 317 854
O ripa ............. ............................................... 206 70 209 597 315 95 372 864
O cebam ba ................................................... 213 65 164 411 285 82 302 767
1879 FARROCHIAS DE LA CIUDAD DEL f.
CUZCO
C ulcura E m a ra s a y a .................................. 59 10 75 170
A rapa A n ta m a c h a y .................................... 142 39 115 206 103 29 104 291
C ayra ............................................................. 57 10 64 162 57 10 64 162
Vro y C a m a n á ............................... . ........... 51 13 43 127 51 13 43 127
Y anacota ......... ..................................... . . . 61 9 61 163 61 9 61 163
P o m a m a rc a . . .................................. . 145 35 157 390 145 35 157 390
Cachona .............................. ....................... 44 11 44 101 44 11 44 101
Chocó (Soco) ...................................... .. . . . 49 11 33 114 68 11 51 111
G u a n ca rla ra ...................................... ....... 17 5 24 57 17 86 — ^

Saylla ................................................. . . . . . 30 18 63 48 51 10 64 125


P a rro a u ia del H ospital ................... 180 — — — 485 — — —

de B e l é n .................................... 425 — — — 425 — — —


S anta Ana .......................... ....... 258 — — _ 258 — — —
San Cristoval ..................... ....... 1441 — — —■ 441 — — —
San B l a s ................................ ....... 564 — — — 564 — — —

Santiago ............................ . .. . * 319 —


— — 319 — — —

San S ebastián ..................... ....... 162 — — — 162 — — —


* San G erónim o ................... . . .. 244 — — — 244 — — —

IJrcos (Y ngas Q uiguares) ................. , . . . . —


_ —
_ 240 64 281 575
Anocalla ................................................................................................................................................................... — — — 97 30 142 251
C allachica, Vinbilla y Q uisalia ___________.......................... — — . _ — 164 48 177 482
Loco ....................................................... . . . . — — — —
20 < 7- 106

LA FAZ

1881 PROVINCIA LOS PACAJES


. C allapa ......................................................... 1224 239 1836 3512 1228 239 1836 3512
M achaca la g r a n d e ......... .......................... 1310 270 1751 3461 1310 270 1751 3461
M achaca la c h i c a ........................................ 802 186 922 2400 802 186 922 2400
C aquiaviri A nansaya (de R em on Ayan-
ce) ................................................................ 829 219 1177 2319 829 219 1177 2319
C aquiaviri de un S aya (del capitán
R engito ......................................................... 684 183 963 1969 684 183 963 1969
V iacha ........................................................... 855 144 1705 870 855 144 1705* 870
G uaqui ......................................................... 1286 167 2697 1650 1286 167 2697* 1650
Tiaguanaco .................... 868 222 1780 1459 868 222 1780* 1459
C aquingora .................... 1615 386 2484 4593 1615 386 2484 4594

IN C LU Y EN DOS SEXOS.
V ázquez de E sp in o sa V isita G e n e ra l de Toledo
R epartim ientos de indios
T V N M T V N M

1882 PROVINCIA CARACOLEO


Hayohayo ............................................. . 457 92 732 1416 461 92 732 1416
C alam arca ................................................... 394 84 876 78 394 84 876* 478
Caracollo ..................................................... 853 162 2299 1064 853 162 2299* 1064
Sicasica ....................................................... 572 117 1350 740 572 117 1350* 740
Suri ............................................................... 104 49 278 197 174 23 - 177 363
Chupe ........................................................... 19 5 26 53 _____ -r-
V a ra c a c h a C huare .................................... 93 20 188 183 93 20 188* 183
Chapis ........................................................... 96 5 123 93 , 65 _____ _
Chapis (¿de Gyune?) ................................ 548 242 648 1431 _ ___
Q uichuas de Óyune (¿Q uirbas de Oyu-
ne?) .............................................................. — — — — 795 144 872 1769
1883 PROVINCIA FAITCARGOLLA
Capacheca ............. .................................... 1303 245 1038 2774 1303 245 1038 2774
Puno ........................................................ 983 222 1065 2132 983 525* 1065 2132
G uanean! (Guaxxcane) .............................. 753 193 806 1642 753 193 806 1642
P au carco lla .............................................. 1003 205 1059 2319 1003 205 1059 2319
Coata ............................................................. 448 27 297 734 448 27 297 734
M ohoyconima (Moho y Conima) . . . . . . 585 151 649 1383 585 151 649 1383
Vüciue ...................................................... 325 55 273 609 325 55 273 609
1884 PROVINCIA OMASUYO
Laxa (T.iacxa) ........................................... 752 116 608 965 752 116 1608* 965
Q ui'naquitara ......................................... 106 9 '6 2 158 106 9 62 158
G uarina ....... .............................................. 1419 ■ 325 1516 2644 1419 325 1516 2644
Ha cha cache ............................................ 1713 278 1545 3152 — — — —

Y aye ............................................................ 197 31 193 403 197 31 193 403


A neoraym es ............................................... 151 47 1351 223 151 47 351* 223
O ouaeabana ............................................... 1041 75 1186 2643 1041 <e- 3808
G uanease ..................................................... 70 29 186 155 70 29 86 155
C arabuco ................................................. . 727 536 1715 1277 727 536 715 1277
P u c a ra n í .................................................;. 1227 214 1315 2642 1227 214 1315 2642
G uayeho ............................................... . 529 198 528 1211 — — — —
1385 PROVINCIA ARECAXA
Songochechallana y C hacapa (Bongo,
C hailaná, C hacapa) ................................ 457 65 454 963 362 65 454 963
C h aracanecalixana Mocomoco y Orna-
n a ta ............. 680 213 1541 1177 678 213 1541* 1177
C aniata ......... .............-................. ............... 160 34 1183 213 163 34 183 213
A m baná ....................................................... 350 58 358 684 350 58 358 654
L a re e ax a y U sadea .......................... 229 66 320 637 229 86 320 637
A yata .........................................................» 41 6 ' 44 123 41 6 44 123
H üabaya (¿Lula?) .................................... 34 3 30 73 34 3 30 73
Y ungas de P e r e ___.................................... 23 4 19 30 23 4 19 30
San P edro y Santiago de Chuquiabo .. — — — — 436 90 1063* 725
Y anaconas ................................................... — _ — —
212 — — —

CHARCAS

1886 PROVINCIA DE PARIA


P a ria ............................................... 3801 882 4200 8451 3801 882 4200 8451
A ullagas y U ru q u illa s ................................ 1371 157 1121 2202 1371 157 1121 2202
Quillacas y A s a n a q u e s .............................. 2545 381 ' 2805 ' 5795 2545 381 2805 5795

1887 PROVINCIA LOS CARANGAS


Totora ............................................... ' .......... 1338 443 3586 1669 1338 443 3586* 1669
C olquem arca y A ndam arca ................... 2267 372 4891 1484 2267 372 4188* 1484
Chuquicota y S a b a y a ................................ 2385 480 5092 4029 2385 480 5092* 2049
Unnoca (U rinoca) ...................................... 264 203 465 223 264 39 465 223

1888 PROVINCIA COCHABAMBA


Sipesipe ....................................................... 304 96 288 712 819 112 846 1814
T ap acari ..................................................... 1173 240 555 3046 1173 240. 1155 3046
T itipaya (San M iguel de) ............... , . . . 504 183 597 1289 . 504 183 597 1289
Santiago del P a s o .......... *......................... 364 224 222 661 684 242 784 1588
a
t*
w V ázquez d e E sp in o z a V isita G e n e ra l de Toledo
R epartim ientos de indios
T V N M T V N M

1889 PROVINCIA CHAYANTA


M oromoro ......................... 279 86 345 764 279 86 345 764
C a ra c a ra .......................... 176 50 184 390 176 50 184 390
M acha .............................. 2088 378 2632 5363 2088 378 2632 5363
C hayanta .......................... 2167 27 3354 6356 2167 627 3354 6356
Sacaca (Sacase) ............... 1049 272 1196 2544 1049 272 1296 2544

1890 PROVINCIA PORCO


V isisa y C a y s a ........... . 562 520 223 1399 922 170 886 2022
Chaqui ................................ 512 99 377 837 632 138 596 1604
C acum apicachuri (Colocoquina y Pica-
churi) .......................................................... 292 99 189 459 448 98 365 882
P una ............................................................. 1164 314 1482 3008 1164 314 1482 3008
P otobam ba y T acobam ba (Tocobam ba) 350 142 412 916 577 87 593 1140

1891 PROVINCIA AMPARAE8 Y


YANACONAS de la PLATA
P a c h a (P aceha) .................................. 95 48 340 476 283 48 340 476
Condes de A rabates .................................. 326 45 309 554 326 45 309 554
Ingas G ualparocas .................................... 135 49 135 335 135 49 135 335
A m paraes (Y am pares) ............................ 566 119 646- 1400 566 119 646 1400
C h'arum atas y Moyos (de S.M.) ........... 152 17 90 252 152 17 90 252
Moyos de B a r b a .......................................... 113 5 57 155 113 5 57 155
Moyos de Luna (G aspar de R ojas) . . . V 131 15 91 202 131 15 91 202
Moyos de P a siñ a (A lbardo D escobar) 48 6 38 75 48 6 38 75
Moyos de S.M ............................................... 32 1 17 40 32 1 17 40
Moyos de M a r m o le jo ........................... 47 3 30 62 47 3 30 62
Moyos de G allardo (O n d e g a rd o )........... 28 1 12 34 28 1 12 34

1892 CORREGIM IENTO D E TOMIN A


C arabuco (T arabuco) ................... . 476 141 ‘ 500 1148 531 154 581 1610
1893 PROVINCIA MISQUE-
M isque ......................................................... 201 84 82 131 227 207 234 744
Pocona ............. 575 246 449 574 899 296 984 2313
Ayquile (de Lorenzo de A ldana) . . . . . . . 47 11 35 61 47 11 35 61
Totora de doña B eatriz (J. de G uzm an) 30 10 22 71 30 10 22 71
Totora de doña M ayor (V e rd u g o )........... 27 5 31 65 27 5 31 65

®.
1894 CHUCUITO 13364 17779 1644 16650 38915

LIMA (INCLUIDO EN GUAMANGA EN LA VISITA G EN ERA L)

1841 XAUXA
L uringuanca ............................................... 2607 1607 3470 8806 3374 910 5135 12854
L uringuanca - m itim as de N uestra Se­
ñ o ra de la O de C a n c o .............................. — __ 44 4 ■ 57 135

1844 YAUYOS
M itim as de G u a ro c h e ri......... ................... 127 46 150 412 150 <- 340 —>
M itim as Chaclla .................. 110 32 166 320 110 25 222 282
M itim as M angos y L araos ....................... 34 10 57 139 50 — — —-
M itim as M a c m a .......................................... 26 5 32 60 22 — — _
M itim as Y a u y u s ......................... 74 23 105 247 82 — — —

X
t*
TASA
de la
VISITA GENERAL
de
FRANCISCO DE TOLEDO
REPARTIMIENTOS DE INDIOS HECHO EN EL
■ AÑO DE 1582, EN'VARIAS' CIUDADES
; Y DISTRITOS

Traslado de la relación individual que en virtud de Real


Cedida embió al Consejo de Indias el virrey del Perú don M ar­
tín Enríquez de las encomiendas de indios que había en aque­
llas tierras: lo que rentaban: los indios que tenían tributarios
ó libres: qué rendían en especies: qué personas las poseían y
por qué vidas: con una (roto) ó índice de los contenidos en la
relación y testimonios de tasas hechas por el virrey don Fran-
cis%o de T o le d o .......................................................................... 1582.
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS DE SEVILLA

CLASIFICACION VIEJA: CONTADURIA GENERAL, PERU

IN D ISTIN TA M EN TE

Estante . , , . . . . . m .. . . . 1 3

Caj a ............ . . . . N<? .. . . . 1

legajo ........ . . . . N? .. ...1 0 8 /1 8

CLASIFICACION NUEVA: CONTADURIA, LEGAJO N ? '1786


El documento empieza con el sexto folio, los cinco primeros no están en
este legajo. Se considera que se perdieron hace mucho tiempo.

[F.ó] dichos ocho mil pesos o lo que de tres mil ciento tres de los aullagas y uruqui­
ellos se pudieren pagar de los frutos de este llas y las mil setecientas cuarenta y ocho
repartimiento declaró así mismo que que­ de los uros. (4851)
dan incorporados en la Real Corona con la PUEBLOS.— Todos los cuales dichos in­
dicha propiedad como lo han de quedar to­ dios quedan poblados y reducidos en tres
das las consignaciones hechas por el dicho pueblos el uno se dice Villa Real de Aullar
marqués de Cañete para las dichas compa- ga que tiene ochocientos veinticuatro indios
ñias cuando Su Majestad mandare que no de tasa y el otro Salinas de Tunopa que tie­
las haya y no fuera servido darles el dicho ne trescientos indios tributarios y el otro
sueldo. Sanctiago de Guarí que tiene doscientos in­
Los indios de este dicho repartimiento de dios así mismo de tasa que estaban antes
Aullagas y Uruquillas parece por la visita poblados en diecinueve pueblos y distrito
que de el hizo el dicho Pedro de (Jarate que de veinte leguas y los doctrinaba un solo
son setecientos noventa indios aullagas y sacerdote y ahora los han de doctrinar tres
uruquillas en que entran cuarenta y siete en la forma que se refiere. /
indios que están poblados en puna y son de [F.ód.j Los dichos mil trescientos seten­
este dicho repartimiento y les están adju­ ta y un indios tributarios aullagas uruqui­
dicados por suyos y quinientos ochenta y llas y uros sacados los dichos cinco caci­
un indios uros que todos son mil trescien­ ques que no han de pagar tasa han de pa­
tos / [F. 6 b.] sesenta y un indios tributarios gar en cada un año de tasa seis mil nove­
■de edad de dieciocho años hasta cincuenta cientos noventa y cuatro pesos de plata en­
y de ellos se sacan cinco caciques que no sayada y marcada de valor cada uno de cua­
han de pagar tasa. (1371 indios) trocientos cincuenta maravedíes de que ca­
Hay así mismo en el dicho repartimiento be a pagar a los indios aullagas y uruqui­
ciento un indios aullagas y uruquillas y cin­ llas 5109 pesos de la dicha plata que sale
cuenta y seis uros que no han de pagar ta ­ a razón de seis pesos y medio de la dicha,
sa por ser viejos de mas de cincuenta años plata cada indio y a los uros 1885 pesos que
impedidos por enfermedad. (157 indios) es a razón de tres pesos y dos tomines de
la dicha plata cada uno que han de repar­
MUCHACHOS.— Item mil ciento vein­ tir entre sí todos por la orden que adelante
tiún mozos y muchachos de diecisiete años se dará. (6994 ps.)
para abajo los seiscientos cincuenta y cua­ La cual dicha tasa han de pagar por
tro aullagas y uruquillas y los cuatrocien­ mitad por San Juan de junio y la otra mi­
tos sesenta y siete uros. ( 1121 ) tad por navidad de cada .un / [F.7] año y
MUJERES.— Item dos mil doscientas dos ha de comenzar a correr desde principio de
mujeres de todas edades y estados las mil este año de 1575 en adelante sin embargo
quinientas cincuenta y ocho aullagas / de que no esten publicadas esta y las de­
[F.óc.] y uruquillas y las seiscientas cuaren- mas tasas en todas las provincias del dis­
taicuatro uros. ( 2202 ) trito de esta Real Audiencia de la Plata y
SUMA.—Que son por todos cuatro mil los dichos 6994 pesos de la dicha plata que
ochocientos cincuenta y una personas las así han de pagar de tasa los dichos indios
se han de repartir en la forma y manera sí- y cuando se impusieren y los dichos indios
guíente. los pagaren se le han de rebajar y quitar
DOCTRINA.— Primeramente se han de de la dicha tasa principal los dichos mil
sacar 1700 pesos de la dicha plata para los setecientos pesos de la dicha plata que se
salarios de los sacerdotes que doctrinaren aplicaron para la dicha doctrina y no los
los indios del dicho repartimiento en esta han de pagar porque han de dar en su lu­
forma. (1700 ps.) gar los dichos diezmos y si no bastaren para
Al sacerdote que ha de haber en el pue­ el sustento de los dichos sacerdotes los di­
blo de Villa Real de Aullaga setecientos pe­ chos diezmos lo que mas fuera necesario así
sos de la dicha plata de salario en cada para ellos como para los que mas se acre­
un año al sacerdote que ha de haber en el centaren de nuevo siendo necesario se ha
pueblo de San Pedro de Condocondo de los de suplir y pagar a los dichos sacerdotes de
Ásanaquis se le han de dar doscientos / los dichos mil setecientos pesos y si aque­
[F.7b.] pesos de la dicha plata de salario llos no bastaren del cuerpo de la dicha tasa.
en cada un año al sacerdote que ha de- ha­ Si mas doctrina de la referida fuere nece­
ber (tachado en el original) porque tenga saria o mas salarios para los dichos sacer­
a cargo y doctrina los indios del pueblo de dotes para que los indios / [F. 8 ] tengan
Sanctíago de Guarí de este dicho reparti­ suficiente doctrina y los sacerdotes comodó
miento de Aullagas que está poco menos sustento ha de ser y queda obligada la di­
de medía legua del dicho pueblo de Con­ cha consignación y Su Majestad a lo pa­
docondo y ha de ser toda una doctrina. gare cumplir cada y cuando que convinie­
Al sacerdote que ha de residir en la doc­ re y se ordenare.
trina del pueblo de Las Salinas de Tunopa Y si alguno de los dichos sacerdotes falta­
se le han de dar quinientos pesos de la di­ re de ponerse en la doctrina de los dichos
cha plata porque lo demas a cumplimiento pueblos por no haber de presente el nú­
de setecientos pesos de la dicha plata que mero de ellos que es necesario y conviene
es el salario que se le señala a cada sacerdo­ para todo este reino o si los que se pusie­
te se le ha de pagar y cumplir de los tribu­ ren hicieren ausencia de sus doctrinas que
tos del repartimiento de los Lipes que es­ se montare en la tal ausencia o falta de sa­
tán en la Corona Real porque ha de doctri­ cerdote se aplique para la comunidad de los
nar otro pueblo de ellos que se ha manda­ dichos indios y no para Su Majestad ni
do reducir a poco mas de legua y media para la dicha consignación y persona que
del dicho pueblo de Tunopa que terna mas hubiere de llevar los dichos tributos por no
de cien indios que por estar en distancia les pertenecer si no a los dichos indios con
de / [F.7c.] mas de-catorce leguas del di­ tanto que si un sacerdote sólo tuviere a car­
cho pueblo de Villa Real de Aullagas y no go dos doctrinas de las referidas / [F. 8 b.].
haber en comarca óttos iñdioi que se pu­ éntre tanto que no se provee otro ni le hay
diesen reducir y doctrinar juntos'es forzoso del salario del que faltare lleve cien pesos
que lo susodicho sea una sola doctrina y se de la dicha plata mas que su salario por
le de salario entero. el mas trabajo que se le crece y la resta
A los sacerdotes que doctrinaren los in­ quéde para la dicha comunidad.
dios que de este dicho repartimiento residen Y porque por residir los dichos sacerdo­
en las minas de Potosí Porco y chacaras de tes en el campo es forzoso que los dichos
Popo y otros valles donde siembran maíz $,e indios les den servicio para su casa pagán­
les ha de dar trescientos pesos de la dicha doselo mando que el corregidor del tal dis­
plata .rata por cantidad conforme al núme­ trito les haga dar hasta dos o tres indios mi­
ro de indios que doctrinare cada sacerdote tayos pagándoles su trabajo como por el
y tubiere a cargo. dicho corregidor fuere tasado al cual mando
El cual dicho salario se ha de dar a los que si los dichos sacerdotes no los pagaren
dichos sacerdotes solamente sin que ningu­ lo que así les tasaren que del salario que se
no de ellos lleve a otro salario ración servicio Ies hubiere de pagar de sus doctrinas reten­
nt camarico vino ni cera ni otra cosa algu­ gan lo que en esto se montare y se haga pa­
na porque ha parecido ser competente sa­ gar a los dichos indios y encargo / [F. 8 c.]
lario para el sustento de ios / [F.7d.] di­ la conciencia a los prelados de los dichos
chos sacerdotes en el entretanto que se im­ sacerdotes que tengan particular cuidado
ponen los diezmos y se sustentan de ellos en sus visitas de saber y averiguar si han

ó
llevado a los indios de su doctrina alguna ra las costas y salarios de los dichos jueces
cosa sin se lo pagar pues.no les han de lle­ defensores letrados y procuradores y para
var y a las dichas comidas servicios ni ca­ otros efectos no menos .útiles y provechosos
maricos que antes llevaban y se lo hagan y necesarios así a los dichos indios y su bue­
pagar y restituir y castiguen corregir el ex­ na policia y gobierno como a Su Majestad
ceso que en esto hubiere. y a los dichos encomenderos como lo de­
Porque haya cumplido efecto lo que Su clarare hecha y acabada la resolución de la
Majestad manda en sus reales provisiones y visita general y tasas de todo este reino
ordenanzas y en los títulos de encomiendas atento a lo cual declaro y mando que de
que ha dado a los vecinos de este remo y se la dicha tasa que han de dar los indios de
cumplan las obligaciones que Su majestad este / [F. 9c.] dicho repartimiento se sa­
tiene pone entre otras, otras que hagan que quen mil ochenta pesos de la dicha plata
los indios de sus encomiendas vivan en ley en cada un año para lo que dicho es los cua­
natural y buena policía humana sin lo cual les se han de tener y poner en la casa de la
no pueden ser industriados y ensañados en comunidad de los dichos indios para pagar
las cosas / [F. 8 d.j de Nuestra Santa Fé los dichos jueces letrados defensores y pro­
Católica y Religiosa Cristiana que la mayor curadores según y por la orden y la canti­
parte de ellos han ya profesado para lo cual dad de salario que por mi quedan tasados
aunque estaban mandados poner medios por y para los demas efectos que en la dicha
Su Majestad no se habían ejecutado ni resulta de la dicha visita general dejare or­
puesto los que al descargo de su Real Con­ denado y declarado. (1008 ps.)
ciencia y de sus gobernadores y encomen­ CACIQUES.— Item se han de sacar
deros convenía y para su buena policía y trescientos cincuenta pesos de la dicha pla­
ejecución de ella convino ponerles ahora ta en cada un año para el sustento y sala­
jueces ejecutores de nuevo por provincias rio de los caciques y principales del dicho
como convenía y sin vejación y nueva car­ repartimiento de mas y allende de la tasa
ga de los dichos indios los cuales jueces les y servicio y chacaras y otras cosas que se
defiendan y no permitan que se les hagan jes ha de dar por tasa aparte los cuales
las vejaciones y molestias que hasta aquí dichos 3S0 pesos se han de repartir entre
han recibido a la defensa de las cuales eran ellos en la forma siguiente. (350 ps.) /
obligados los dichos encomenderos y lo es [F.9d.] A don Cristoval Tastapa y don
Su Majestad por los indios que están en su Felipe Chire caciques principales de las par­
Real Corona y los hagan / [F.9] vivir en cialidades de Hanansaya y Hurinsaya dos­
paz y justicia y con la libertad que conviene cientos pesos a cada uno ciento de la dicha
que tengan en ,#sus personas y haciendas y plata.
para evitar los'pleitos., y que por sus per­ A don Diego Chaqui y don Pedro Con-
sonas no tengan necesidad de seguirlos con­ dori segundas personas de los susodichos
vino así mismo que acerca del Real Consejo cien pesos cada uno a cada uno cincuenta
y de mi persona y en las Reales Audiencias de la dicha plata a don Diego Chaví caci­
y pueblos principales de españoles haya y que principal de los huros cincuenta pesos
tengan nuevos procuradores y letrados co­ de la dicha plata.
mo medios tan necesarios e importantes pa­ Por manera que suma y monta lo que se
ra conseguir lo susodicho y que dejen sus ha de sacar para lo que dicho es 3130 pe­
ritos y gentilidades y consigan los demas sos de la dicha plata en cada un año.
efectos referidos en la cabeza de esta tasa (3130 ps.)
y para ello tengo dado a cada repartimien­ Restan y quedan 4864 pesos de la dicha
to de indios en particular ordenanzas con plata los cuales han de cobrar los oficiales
que vivan en la dicha policía y razón y pa­ reales y meter en la Real Caja para la pa­
ra que esto tenga de aqui / [F.9b.] adelan­ ga de / [F . 10 ] la dicha consignación y pa­
te efecto y se cumpla lo que Su Majestad ra lo que mas se les ordenare como está
manda y Su. Majestad y los dichos vecinos referido.
y encomenderos pueblan satisfacer mejor a Y porque la distribución y repartimiento
Jas obligaciones que íes están impuestas de los dichos caciques e indios han de ha­
pues ayudarles a la carga que de ellas tenían cer entre sí de la gruesa de toda la dicha ta­
es justo que de la dicha tasa se saque la sa se haga con la mas justificación que fue­
cantidad de que luego se hará mención pa­ re posible y conforme a la comodidad y po­
7
sibilidad de cada uno mando que en el re­ han de pagar la dicha tasa y les advierta a
partir de ella se guarde la orden siguiente. todos y a cada uno de los de las dichas par­
Que luego como se hubiere publicado es­ cialidades y ayllos que no han de pagar mas
ta tasa y se entregare a los dichos caciques y que todo lo que demas ganaren y adqui­
e indios el corregidor de su distrito que ha rieren han de ser para ellos mismos y que
de ser oficial diputado para esto como Su si sus curacas o caciques encomenderos
Majestad lo manda se junte con los caci­ frailes religiosos y corregidores y justicias y
ques y principales de todo este dicho repar­ otras cualesquiera personas de cualquier es­
timiento y pueblos de él en el mas princi­ tado y condición que sean para ningún efec­
pal pueblo y cabezera de ellos con los al­ to aunque sea de iglesia impio.les.cargaren
caldes y regidores de los indios los mas la­ mas o echaren alguna derrama que no la
dinos / [F.lOb/J y hábiles que hubiere en han ni deben pagar y en la razón que el di­
cada ayllo de las parcialidades de este di­ cho corregidor me ha de enviar me envie
cho repartimiento y hagan la distribución fé de cómo es hecho y cumplido lo que en
y repartimiento de la dicha tasa por las di­ este capítulo contenido y los dichos indios
chas parcialidades y ayllos respecto del nú­ avisen luego al dicho corregidor para /
mero de indios que cada uno tuviere aquella [F.1&] que les haga volver lo que así les'
sazón y hecha en esta forma con igualdad hubieren llevado de mas de lo que cada uno
por las dichas particularidades y ayllos de­ estaba obligado a pagar y sean gravemen­
bida y reparta en particular lo que cada te castigados los que por el dicho corregidor
uno de los dichos indios debe pagar tenien­ lo puedan y deban ser y si alguno de los
do consideración a que los indios que de la clérigos ó 1religiosos de los que-los doctri­
dicha parcialidad y ayllos están y residen naren les llevaren algo de lo susodicho les
en los asientos de minas de Potosí y Por- retenga el salario hasta en la cantidad de
co como en tierra de mas comodidad posi­ lo que les hubiere llevado y lo deje en la
bilidad calidad y disposición para sus tratos caja de la comunidad para que se haga pa­
rescates y negociaciones y para ganar su ta­ go a los dichos indios y me de aviso de lo
sa paguen mas que los indios que quedan que en este hiciere y el dicho corregidor de
en los pueblos del dicho repartimiento con­ orden que cada indio de los que fueron de
forme / IP.lOc.] a lo que tienen de costum­ tasa tome su quipo de lo que hubiere de
bre hasta ahora de pagar o menos lo que a pagar para que entiendan que no se les ha
los dichos caciques e indios les pareciere que de llevar mas y así entre este dicho repar­
buenamente puedan pagar de manera que timiento en el libro de ordenanzas que ha
no cargue todo sobre ellos como comun­ de quedar en la caja de la comunidad como
mente se ha hecho hasta aquí sino que sean luego se dirá y me envie / [F. 11 b.] rela­
relevados lo mas que fuere posible porque ción de todo lo que hubiere ’1necho acerca del
los unos y los otros quiero ' que queden '"dicho repartimiento y no pueda hacer otro
mas descansados como quiera que los di­ ninguno sin expresa licencia mía envián­
chos indios que así van a los dichos asientos dome para ello las causas y razones que
de Potosí y Porco se les pudiere cargar mu­ hubiere para que se deba hacer.
cha mas cantidad de tasa sin relevar a los Y así mismo el dicho corregidor ha de
demas y así se aumentara y creciera la di­ advertir a los dichos caciques e indios
cha tasa pero he tenido por bien de Ies de­ y dárselo muy bien a entender que si
jar esta ayuda para que todo el común faltare o. muriere algún indio de los tri­
de los indios de este dicho repartimiento butarios o pasare la edad de cincuenta
cuando ellos le hicieren entre sí para pagar años que es la edad en que han de ser exen­
la gruesa de la dicha tasa gozen de la dicha tos de no pagar tasa que el tributo de los
ayuda y tengan menos que pagar y lo de­ tales lo han de suplir y pagar los indios mo­
mas que restare a cumplimiento de la di­ zos que llegaren a dieciocho años o se ca­
cha tasa lo repartan y paguen por iguales saren antes de la dicha edad porque desde
partes si a los dichos caciques / [F.lOd.] allí han de comenzar a tributar y si fueren
y demas indios y al corregidor no les pare­ mas indios Igs que entraren a tributar que
ciere que hay causas suficientes para que los que salieren o se murieren y faltaren que
paguen unos mas que otros y hecho el di­ el tributo / [F .llc .j que estos indios die­
cho repartimiento le haga publicar de ma­ ren se ha de meter en la caja de la comuni­
nera que lo entiendan todos los indios que dad para el dicho efecto y si faltaren indios

8
tributarios y no hubiere otros que entren de la dicha tasa y han de pagar a los sacer­
en su lugar como dicho es se ha de suplir dotes que los doctrinaren en el dicho asien­
la tasa que los dichos ausentes o muertos to de Potosí y Porco y otrzis partes lo que
habían de pagar de los dichos bienes de co­ está repartido conforme a los indios que ca­
munidad lo cual parece justo que pues se da uno doctrinare de que han de llevar re­
acrece el provecho a la dicha comunidad de lación al dicho corregidor y cartas de pa­
los indios que nuevamente vienen a tribu­ go a los dichos oficiales reales y sacerdotes
tar sientan también el daño supliendo y pa­ para que se asiente ía razón de ellas en el
gando la tasa por los que faltaren o por su libro de la caja de comunidad y se metan
edad y enfermedad se exentaren. en ella las dichas cartas de pago con las de­
Y porque no les quedando orden de co­ mas escrituras y papeles que hubiere y lo
mo hayan de cobrar y pagar su tasa queda­ demas que restare de la dicha tasa lo lle­
rían en la misma confusión y opresión que ven a la dicha caja de comunidad hecho ba­
hasta aquí han estado ordeno y mando que rras y pagados los quintos de ellas para ía
en cada uno de los dichos cuatro pueblos paga de los dichos sacerdotes que los doctri­
que hay en este dicho repartimiento haya naren en su repartimiento jueces / [F.f2c.]
una caja de tres llaves con tres a / [F .lld .] y caciques y lo demas que tengo declarado y
apartamientos que en el uno de ellos que a los sacerdotes les ha de hacer pago el di­
sea el mas pequeño es ten los libros de la co­ cho corregidor por sus tercios en presencia
munidad que luego diré y las demas de los que tuvieren las llaves de la dicha
escrituras pertenecientes al consejo y en el caja y quedando en ella sus cartas de pago
otro se recoja y guarde la tasa y en el otro y en el dicho libro descontando las ausencias
la plata de ía comunidad la cual dicha caja que hubieren hecho y lo que debieren a los
esté en casa del cacique principal de cada dichos indios de servicios y otras cosas que
pueblo'"el cual ha de tener la una llave o les hubieren llevado sin pagárselo y les na­
en su ausencia la ha de dejar a ía segunda ga luego pago de ello como está declarado
persona o a uno de los alcaldes y la otra al y lo que montaren las dichas ausencias se
escribano del concejo o quipocamayo y la queden en la dicha caja para la comunidad
otra al- corregidor de los naturales. de los dichos indios con lo demas que les
El dicho corregidor tenga especial cuida­ está aplicado como dicho es y si los dichos
do de apercibir a los indios de este dicho caciques y principales tuvieren moneda de
repartimiento y a los demás de su distrito reales para poder pagar la dicha tasa lo po­
un mes antes diciendo a cada uno el día drán hacer sin dar barras toda o parte y lo
que ha de estar en su pueblo para cobrar que así pagaren en reales / [F . 12d.] cum­
la tasa para q^e esten prevenidos y la ten- plan por pagar por cada peso ensayado do­
gan cobrada y vayan- cobrando, como cada ce reales y medio de valor cada real d.e a
un indio pudiere / [F . 12 ] y pagando la cual treinta y cuatro maravedíes porque los
ha de procurar se cobre y meta en la caja veinticinco maravedíes que faltan a cumpli­
de comunidad la mitad en todo el mes de miento de cuatrocientos cincuenta marave­
mayo o hasta mediado de junio y la otra díes que ha de tener cada peso ensayado y
mitad en todo el mes de noviembre o di­ mando que tengan los que están obligados
ciembre y aperciba a los caciques y princi­ a pagar por esta tasa tiene de costas cada
pales que la que faltare por cobrar la co­ peso ensayado habiéndose de hacer moneda
bren con todo cuidado y la metan en la di­ de reales y esto se entienda en. cualquiera
cha caja y de allí se lleve a Potosí para paga que estuvieren obligados a hacer los
hacer barras si los indios que la ganaren y dichos caciques e indios por esta tasa así
hubieren de pagar no la tuvieren en Potosí a los oficiales reales de Su Majestad co­
que teniéndola allí cumplirán con que sus mo a los sacerdotes justicias caciques y
principales la hagan barras y traígan rela­ en la dicha caja de comunidad que ha de
ción de ello y quipo al dicho corregidor pa­ haber en cada uno de los dichos cuatro pue­
ra que no haya fraude y los caciques prin­ blos haya dos libros uno de la tasa y repar­
cipales que fueren hacer e hicieren las tición de ella y de estas y de las demas or­
dichas barras en Potosí entreguen y paguen denanzas / l F.13 | que les dejo hechas con
a los oficiales reales de su Majestad y me­ los nombres de solos, los mdios tributarios
tan en la / [F. 12b.J Real Caja los dichos y sus edades y otro común de todos los nom­
3864 pesos de la dicha plata para la paga bres de los indios e indias chicos y grandes

9
que hay en cada puebio poniendo cada co­ por los indios de su parcialidad a cada uno
sa por sí con sus mujeres e hijos y con las una fanega de quinua y ocho fanegas de pa­
edades de cada uno con los cuales dichos pas y otra de canagua.
libros ha de tener cuenta el escribano de Así mismo se les ha de dar a cada uno
Concejo cuando tuviere habilidad para ello seis indios de servicio para sus casas y
como se contiene en las ordenanzas para guardas de ganado y dos / [F.14] mucha­
que en -presencia del corregidor y del sa­ chos'huérfanos de diecisiete años para aba­
cerdote que la doctrina una o dos veces en jo y cuatro indias sin sospecha de cuarenta
e! año asiente los indios que hasta alli hu­ y cinco años para arriba para el servicio de
bieren nacido o los que hubieren llegado a sus casas y mujeres mientras fueren casa­
edad de dieciocho años o casadose antes das con tanto que cada uno de ellos den
de los dieciocho para que se pongan y a todos los susodichos de comer y a cada
asienten los dichos / [F. 13b.] tributos y uno a razón de un vestido de abasca en ca­
así mismo pongan los que hubieren pasado da un año los cuales se han de mudar de
de cincuenta años o se hubieren huido a par­ seis en seis meses salvo si ellos de su volun­
tes donde no se sepa ni se pueda cobrar la tad no quisieren servir mas tiempo no lle­
tasa de ellos o muerto para que se sepa los gando ios dichos muchachos a edad de pa­
indios que pueden, ser de tasa. gar tasa.
Y porque los dichos indios puedan mejor A los dichos don Diego Chuqui y don Pe­
satisfacer a las obligaciones de su comodi­ dro Condori segundas personas de los su­
dad faltas y mermas de tasa y a la necesi­ sodichos y al dicho cacique de los huros se
dad de los pobres y enfermos y esterilidad les ha de sembrar por los indios de sus par­
de tiempo el dicho corregidor vista la dis­ cialidades / [F.14b.] la mitad de las semi­
posición de las tierras que tienen así de llas que se mandan sembrar y beneficiar a
maíz como de papas y otras semillas to­ los dichos caciques y mas la mitad del ser­
mando parecer de los caciques y principa­ vicio de los indios e indias que se mandan
les del dicho repartimiento haga que se ha­ dar a cada uno de los dichos caciques y les
gan las chacras de comunidad de las dichas han de dar y pagar lo que los dichos caci­
semillas respecto de las tierras que hubie­ ques y se han de mudar de seis en seis me­
re / [F.13c.] y lo que de ellas procediere ses según y por la orden de los demas.
se recoja y traiga a los pueblos del dicho re­ A los demas principales de aylíos y pa­
partimiento y se venda la parte de la co­ chacas de que solamente ha de haber uno
secha de las dichas semillas que bastare pa­ en cada ayllo se reservan de servicio perso­
ra suplir las obligaciones de la dicha comu­ nal de las ciudades y tambos y no de pa­
nidad si no bastaren los demas bienes ren­ gar tasa y les han de hacer, y los indios ele
ta o censos que tuvieren y les están aplica­ ellos sujetos otra tanta chacra como a las
dos y lo demas que resta se reparta entre dichas segundas personas dando ellos la
los dichos pobres y necesitados que hubie­ semilla y de comer y beber a los indios en
re en los dichos pueblos conforme a sus el ínterin que entienden en ella./
necesidades y a lo que se contiene en las [F.14c.] Los cuales dichos caciques prin­
ordenanzas respecto de la esterilidad de los cipales y segundas personas no han de lle­
años lo cual se haga por los dichos caciques var mas tasa ni servicio de lo referido ni
y alcaldes y sacerdotes de la dicha doctrina por via de repartimiento ni de rama ni en
estando presentes si posible fuere el dicho otra manera alguna so pena que lo vuelvan
corregidor. / [F,13d,] y el corregidor de los naturales lo haga vol­
[F.13d.j Tasa de caciques: La tasa que ver con el cuatro tanto y les suspenda sus
se ha de dar a los caciques principales de salarios y tasa por un año por cada vez
este dicho repartimiento y a las segundas que en lo susodicho incurrieren y han de
personas y al cacique de los huros de mas ser obligados por la dicha tasa y servicio
y allende de la dicha plata que está señala­ que se les manda dar y por razón de sus
da es la siguiente. oficios a cobrar enteramente y a sus tiem­
A don Cristoval Tastapa y don Felipe pos cada uno por lo q^e le toca toda la ta ­
Chiri caciques principales de las parcialida­ sa principal de este dicho repartimiento sin
des de Hanansaya y Hurinsaya de este di­ cobrar de cada indio mas de lo que le cave
cho repartimiento se les ha de sembrar co­ y lo que cobraren lo metan en las dichas ca­
ger y beneficiar en las tierras donde suelen jas de comunidad para que de ellas se lie-

10
ve / [F.14d.] a hacer barras a Potosí y se comunidad de los indios por cada cosa que
guarde lo arriba dicho no teniendo reales de de lo susodicho excedieren de mas de resti­
que poderla pagar y hasta haber cumplido tuir a los dichos indios el daño ell (tachado)
con la dicha tasa no se les ha de pagar ni interes y menoscabo que recibieren y man­
han de cobrar lo-que les está repartida pa­ dado que la dicha pena sea ejecutada por
ra ellos los cuales demas de que si en esto cualesquiera justicias mayores o menores de
fueren negligentes y descuidados o cobra­ esta provincia y esta dicha tasa y todo lo
ren mas de lo que los indios deben lo vol­ en ella contenido se ha de guardar y cum­
verán con el cuatro tanto se les quitaran plir según y como en ella se contiene y no
sus oficios y cargos y pagaran tasa con los se ha de hacer otra alguna ni alterar ni mu­
demas y se daran los dichos oficios a quien dar / [F.ISc.] añadir ni quitar cosa alguna
los sepa mejor servir y el dicho corregidor de lo en ella contenido por la Real Audien­
así mismo queda y ha de estar obligado a cia de esta provincia ni por otras cuales­
hacer que los dichos caciques y principa­ quiera justicias así a pedimento de parte
les cobren y tengan cobrada la dicha tasa como de oficio ni en otra manera sino so­
según dicho es y a los tiempos / [F.lSj lamente por Su Majestad o por ni en su
y plazos susodichos y la metan en la dicha Real Nombre o por los virreyes o goberna­
caja y que entretanto que no la tuvieren co­ dores que por tiempo fueren por cuanto es
brada el dicho corregidor no cobre ni pue­ negocio de gobierno y ni está especialmen­
da cobrar ni le sea pagado su salario como te cometido y si necesario es lo encargo por
mas largamente se contiene en la instruc­ tal y encargo a la dicha Real Audiencia
ción que le tengo dada el y a los demas co­ y mando a las dichas justicias corregidores
rregidores de los naturales y sola dicha pe­ alcaldes ordinarios y jueces de naturales y
na arriba referida mando a los dichos caci­ otras cualesquiera justicias de Su Majes­
ques que dentro de treinta dias después de tad cada uno por lo que le toca hagan guar­
la notificación de esta tasa descubran y ma­ dar y cumplir y ejecutar todo lo en esta di­
nifiesten ante el corregidor de su distrito cha tasa contenido y cada una cosa y par­
todos los indios mayores y menores que de­ te de ello y que sea llevado a debido efec­
jaron de manifestar y empadronar ante el to sin lo mudar ni alterar como dicho es so
dicho Pedro de Zarate que los visitó y no pena a las dichas justicias de cada mil pe­
lo haciendo así incurran en la dicha pena sos de oro para la Cámara de Su Majestad
y destierro perpetuo de estos reinos./ y que la residencia que se les tomare se Ies
[F.ISb.] Y los dichos oficiales reales ni hará cargo de ello para ejecutar la dicha pe­
otra persona a cuyo cargo estuviere la co­ na y no proveerlos en semejantes oficios y
branza de la t 3ja de este dicho repartimien­ cargos que se notifique a los dichos oficia­
to no han-de llevar ni cobrar mas tasa de les reales e indios y se les de un traslado a
la que está referida y Ies pertenece ni la los dichos oficiales reales y otro a los di­
han de comutar en servicios personales ni chos caciques e indios para que le tenga ca­
otra cosa alguna ni servirse de los dichos da uno en su poder y sepan lo que han de
indios por sí ni por interpositas personas guardar y cumplir y no pueda cobrar la di­
con su voluntad ni sin ella aunque les pa­ cha tasa de otra manera./
guen su jornal ni tener poder para los dar [F.ISd.] El cual ha de ir firmado de mi
ni alquilar a otra ninguna persona por tri­ mano como los demas fecha en la Villa Im­
butos que deban a Su Majestad ni en otra perial de Potosí a seis dias del mes de fe­
manera alguna ni han de tener tratos ni brero de mil quinientos setenta y cinco años.
contratos ni rescatar con ellos por sí ni por
interpositas personas direte ni indirete so Conforme a esta tasa son todas las de­
pena de privación de sus oficios y de mil mas tasas del reino salvo que en unos re­
pesos la mitad para la Cámara de Su Ma­ partimientos crece mas el tributo que en
jestad y la otra mitad para los hospitales y otros como se verá por esta relación.
¡r
LA PLATA
RELACION DE LOS REPA RTIM IEN TO S QUE HAY EN EL DISTRITO
D E LA CIUDAD D E LA PLATA ASI DE SU MAJESTAD COMO DE
ENCOMENDADOS Y A QUE PERSONAS Y LAS SITUACIONES Y TASAS
QUE T IEN EN Y EN QUE VIDA ESTA N ,/ [F.16]

REPA R TIM IEN TO DE PARIA

TRIBUTARIOS.— Los indios de la pro­ trescientos diez indios huros de Chaüama-


vincia de Paria que la propiedad está en la co se saca un cacique y los demás han de
Corona Real y en los tributos de ella tie­ pagar de tasa seiscientos dieciocho pesos
nen situación las personas que abajo irán que sale cada indio a,dos pesos de la dicha
declaradas por ejecutoria Real Consejo de plata. (618 ps.)
Indias hallóse por la visita general de estos HECHURAS DE ROPA DE LA T IE ­
reinos que había en la dicha provincia el RRA.— Item han de hacer' estos indios hu­
año de 1573: 3801 indios tributarios los ros de Challamaco 154 piezas de ropa de
420 soras y 823 casayas soras y 2558 .llu­ abasca mitad de hombre y mitad de mu­
ros. (3801 indios) jer dándoles lana para ello la cual han de
VIEJOS.— . Item 882 viejos e impedidos comprar con 97 pesos de lo que dan en pla­
que no han de pagar tasa. (882) ta sale cada indio a media pieza de hechu­
MUCHACHOS.— Item 4200 muchachos ra y apreciado cada vestido a tres pesos
de diecisiete años para abajo. (4200) de la dicha plata montan 462 pesos. (462
M UJERES.— Item ocho mil cuatrocien­ PS.)
tas cincuenta y una mujeres de todas eda­ LOS INDIOS HUROS DE CHALLA-
des y estados. 4 (8451) COLLO PAGAN EN PLATA.— De 2248
indios huros de Challacollo se sacan tres ca­
[F.lób.] PERSONAS EN TODA LA ciques y los demas pagan en plata a 3367
PROVINCIA.— Que son por todas 17334 pesos 4 tomines ensayados que sale cada
personas las 2285 soras y 4209 casoyas y
uno a un peso y medio. (3367 ps. 4 ts.) /
10840 huras. (17334)
[F.16 d.l HECHURAS DE ROPA DE
Pagan de tasa los dichos indios por la LOS IN D IO S (tachado) HUROS DE
que les dio el virrey don Francisco de Tole­ CHALLACOLLO.— Item han de hacer es­
do lo siguiente: tos indios uros de Challacollo mil ciento
LOS SORAS PAGAN EN PLATA.— De veintidós vestidos y medio de hombre y
los cuatrocientos veinte soras se sacan dos mujer por mitad dándoles la lana la cual
caciques que no pagan tasa y los demas se comprará con setecientos pesos ensayados
pagan 2926 pesos de plata ensayada y mar­ de lo que dan en plata que sale cada indio
cada que sale cada indio a siete pesos. en la hechura de medio vestido y reducidos
(2926 ps.) a plata a tres pesos ensayados cada vestido,
CASAYAS PAGAN EN PLATA.— De montan 3367 pesos y medio. (3367 ps. 4 ts.)
los ochocientos veintitrés casayas se sacan SUMA.— Suma toda la tasa que todos
dos caciques y los demas han de pagar los dichos indios han de pagar en plata do­
5747 pesos de la dicha plata que sale cada ce mil seiscientos cincuenta y ocho pesos y
indio a siete pesos. (5747)/ cuatro tomines. (12658 ps. 4 ts.)
[F.IÓc.l INDIOS HUROS DE CHA- Item 3829 pesos 4 tomines que vale la di­
LLAMACO PAGAN EN PLATA.— De cha ropa. (3829 ps. 4 ts.)
15
TODO.— Que todo junto monta dieciseis de la Gasea a su padre 798 pesos a los cua­
mil cuatrocientos ochenta y ocho pesos. les caben de costas 347 pesos y le restan
(16488 p s.)/ líquidos 451 pesos* y estos se le pagan y han
[F.17 ¡ Las costas que tienen son las si­ de pagar enteramente en el entretanto que
guientes: PARA COMPRAR LANA.— Pri­ no hubiere otra tasa nueva. (798 p s .)/
meramente 797 pesos con que se ha de com­ [F.17d. j Don Lorenzo de Ulloa mil dos­
prar la lana para la dicha ropa que han de cientos pesos ensayados libres de todas cos­
hacer los dichos indios. (797 ps.) tas conforme a la ejecutoria del Real Con­
DOCTRINA.— Item tres mil trescientos sejo de Indias librada en el pleito de don
sesenta pesos para el salario y signodo de Alonso Gutiérrez y otros situados está en
siete sacerdotes religiosos de la orden de San segunda vida como sucesor de Lorenzo de
Agustín que residen en la doctrina de los Ulloa su padre ya difunto. (1200 ps.)
dichos indios y de algunos que andan en la­ Diego de Porres dos mil pesos por dos
bores y beneficios de minas de plata porque vidas de los cuales ha de pagar lo que le
Lorenzo de Aldana encomendero que rué cupiere de las dichas costas prorrata con­
de estos indios de esto y dejó renta perpe­ forme a la dicha ejecutoria real. ( 2000 )
tua para cuatro religiosos sacerdotes de la Pedro de Aívarado por su vida como'hi­
dicha orden que doctrinasen, a los dichos jo y sucesor de Jorge de Albarado mil pe­
indios y se aplican mil quinientos pesos de sos conforme a la dicha ejecutoria ha de
esta partida para la comunidad de esta pro­ pagar lo que le cupiere de costas. ( 1000 )
vincia por los que se habían de dar de es­ A Pablos Gonzales de Avila le estaban si­
tos / [F.17b.] tributos a los dichos cuatro tuados por la dicha ejecutoria real mil pesos
religiosos que dejó dotados el dicho Loren­ de renta con las costas que le cupiesen y por
zo de Aldana. (3360 ps.) su muerte y de su mujer el virrey don /
PARA LOS SALARIOS DE CORREGI­ [F.18] Francisco de Toledo hizo merced de
DORES Y PROTECTORES.— Para los ellos al capitán Juan Ruiz y al dicho Pedro
salarios de corregidores y protectores y de­ de Aívarado por mitad por la vida de cada
fensores de los indios se habían sacado por uno y por dejación que el dicho capitán
la dicha nueva tasa 2413 pesos de la dicha Juan Ruiz hizo de la mitad de los dichos
plata y después de ella se han aplicado para mil pesos que le pertenecían el excelentísimo
el dicho efecto solamente los 517 pesos y los virrey clon M artín Enrríquez hizo merced
1896 pesos restantes que dan y lo han de de ello por dos vidas a don Francisco de
haber los dichos indios para su comunidad Mendoga para cumplir en parte la cédula
así en lo .corrido y que corriere adelante de Merced que tiene de Su Majestad.
desde que se hizo la dicha nueva tasa. (1000 ps.) :
(2413 ps.) Fernando de Sanctilian conforme a la di7
PARA CACIQUES.— Item quinientos cha ejecutoria mil pésos’’deTénta por su vi­
cuarenta pesos para salarios de los caciques da con costas. ( 1000 )
de esta provincia. (540) Don Alonso Gutiérrez conforme a la di­
t SUMAN LAS COSTAS.— Que todas las cha ejecutoria cuatro mil pesos con costas
dichas costas montan siete mil ciento diez por su vida. (4000)
pesos. (7110)/ Francisco Manuel Despinar por la dicha
[F.l7c.j RESTA LIQUIDO.— Que des­ ejecutoria dos mil con costas por su vi­
contados de los dichos dieciseis mil cuatro­ da. ( 2000 ) /
cientos ochenta y ocho pesos que monta to­ [F.ISb.] A! dicho Fernando de Sanctilian
da la tasa restan líquidos 9378 pesos de la otros mil pesos mas por la dicha ejecutoria
dicha plata ensayada. (9378 ps.) real con costas por su vida. (1000 ps.)
SITUADOS.— En los cuales dichos tri­ Luys de Tapia por la dicha ejecutoria dos
butos tienen situaciones y renta las perso­ mil pesos por dos vidas de que ha de pagar
nas que de yuso irán nombradas en esta las costas que le cupiere. ( 2000 )
manera, El dicho Diego de Forres doscientos no­
Don Hierommo Ondegardo que está en venta y dos pesos 3' dos tomines mas libres
segunda vida como hijo 3^ sucesor del licen­ de todas costas por cédula deí virrey don
ciado Polo por ciento catorce indios tribu­ Francisco de Toledo en las sobras de estos
tarios soras que de este repartimiento le tributos pagadas todas las situaciones de
pertenecen por encomienda del licenciado suso. (292 ps. 2ts.)

16
REPA R TIM IEN TO B E CHAT ANTA

La tercia parte de los indios de este re­ partimiento y fuera de el otros a los indios
partimiento de Chayanta que tuvo en en­ que andan en labor beneficio de las minas
comienda Hernando de Pigarro está en la de Potosí Porco y otras partes. (2500 ps.)
Corona y Patrimonio Real por cédula y PARA JUSTICIAS Y LOS INDIOS—
ejecutoria de Su Majestad con los demas Item 2167 pesos de la dicha plata para sa­
indios que fueron del dicho Hernando Pi- larios de justicias y defensores y procurado­
garro y de las / [FJ.Sc.] otras dos tercias res de los indios conforme a la tasa de los
partes que fueron de M artin de Robles hizo cuales solamente se aplican para el dicho
dejación doña Juana de los Ríos su mujer efecto quinientos treinta y tres pesos y los
los cuales encomendó el virrey don Francis­ demas son para la comunidad del dicho re­
co de Toledo en don Ynigo de Ay ala por partimiento por la orden que dejó el virrey
dos vidas con tres mil pesos de renta en don Francisco de Toledo y confirmación
ellos y en los demas tributos de las dichas del excelentísimo virrey don M artín Enrí-
dos tercias partes situó otros dos mil pesos quez en los autos y provisiones del residuo.
de renta don Bernaldino de Meneses por (2167)
dos vidas con expresa condición que am­ CACIQUES.— Y cuatrocientos cincuen­
bos a dos trajesen aprobación de Su Ma­ ta pesos de la dicha plata para salarios de
jestad dentro de tres años .de las dichas los dichos caciques. (450) /
mercedes y que hasta que las trajesen las [F.19b.]LO QUE SE SACA.— De mane­
cobrasen los oficiales reales de la provincia ra que monta todo lo que se saca para las
de los Charcas y los tuviesen por cuenta dichas costas cinco mil ciento diecisiete pe­
aparte como se ha hecho y hace al presente sos. (5117 ps.)
y así mismo situó otras personas las canti­ RESTO.—r- Que descontados de los quin­
dades que adelante se declararan en los tri­ ce mil noventa y dos pesos que dan de tri­
butos de las dichas dos terceras partes que buto los dichos indios restan líquidos y li­
fueron de Martin de Robles y por la visita bres de las dichas costas 9975 pesos.
general que se hizo de todo el dicho repar­ (9975 ps.)
timiento por el año de 1573 se hallaron en PARA SU MAJESTAD,— De los cua­
el 2167 indios (2167 indios) d é ' / [ F J 8 d.] les ha de haber Su Majestad por la terce­
edad, de tributar de dieciocho años hasta ra parte de indios que de este repartimien­
cincuenta. to está en su Corona Real tres mil trescien­
VIEJOS.— Seiscientos veintisiete viejos tos veinticinco pesos de la dicha plata hi-
e impedidos que rio han de pagar tributo. rros (? ) de doctrina porque está ya paga­
,,...(627) 9 . .......... da en los dichos 2500 pesos que se aplican
MUCHACHOS.— Tres mil trescientos para ella los cuales cobran los oficiales rea­
cincuenta y cuatro mozos y muchachos de les de los Charcas por Hacienda de Su M a­
diecisiete años para abajo. (3354) jestad. (3325)'
M UJERES.— Seis mil trescientas seis PARA SITUACIONES.— Para la paga
mujeres de todas edades y estados (debe de las situaciones que están hechas en las
ser 6356 mujeres). (6357) dos terceras partes del dicho repartimiento
Que por todas son doce mil quinientas / [F.19c.] restan 6650 pesos para los cua­
cuatro personas las cuales hay en el dicho les tienen situación los siguientes. (6650 ps.)
repartimiento. Don Ynigo de Ayala con la propiedad de
Pagan de tasa lo siguiente; PLATA.— Sa­ las dichas dos terceras partes tres mil pe­
cados once caciques de los dichos 2167 in­ sos con costas por dos vidas por merced del
dios tributarios los que restan dan y pagan virrey don Francisco de Toledo que descon­
de tributo en cada un año quince mil noven­ tado lo que de las dichas costas le caben le
ta y dos pesos de plata ensayada y marca­ restan líquidos 2247 pesos ensayados y es­
da a siete pesos cada indio. (15092 ps.) / tos los han cobrado y cobran los oficiales
[F.19] Tiene de castas lo que se sigue: reales de Potosí por cuenta aparte hasta tan­
DOCTRINA.— Dos mil quinientos pesos de to que el. susodicho traíga aprobación de Su
la dicha plata que se sacan para el salario y Majestad conforme a la declaración del di­
signodo de tres sacerdotes que doctrinan a cho virrey según está ya dicho.
los dichos indios en los pueblos del dicho re­ Don Bernardíno de Meneses dos mil pe-

17
sos con costas por dos vidas por merced [F.20] Pedro Nunez de Prado quinientos
del dicho virrey don Francisco de Toledo pesos ensayados de renta por su vida por
de que le caben por las dichas costas qui­ merced del dicho virrey don Francisco de
nientos dos pesos y seis tomines y le res­ Toledo.
tan líquidos 1497 pesos 6 tomines ios cua­ Juan de Sant Román doscientos pesos en­
les han cobrado y cobran los dichos oficia­ sayados por su vida es merced del dicho
les reales de Potosí por razón de la partida virrey.
antes descrita. / Antón de Gastos quinientos pesos de en­
[F.19d.] Al hospital de los naturales y sayados de renta por dos vidas por merced
españoles de la ciudad de la Plata doscien­ tad (tachado) del dicho virrey.
tos cincuenta pesos ensayados de renta por Estas situaciones están hechas con con­
merced del dicho virrey don Francisco de dición que solamente paguen lo que les
Toledo con que Su Majestad lo aprobase cupiere rata por cantidad a doscientos pe­
y mandase perpetuar para conservación de sos que parece se le cargaron a don Iñigo
la cofradía que allí instituyó de la Real de Ayala ademas de lo que le cabía; para
Audiencia e iglesia y vecinos de la dicha la doctrina de los dichos indios por su ren­
ciudad. ta y que acudiendole con los dichos doscien­
Francisco de Saavedra Ulloa quinientos tos pesos entre todos lo demas lo hayan li­
pesos ensayados de renta por dos vidas li­ bres de las costas de arriba.
bres de costas por merced del dicho virrey Después de lo cual Su Majestad mandó
don Francisco de Toledo está en primera por una real cédula que todos estos tribu­
vida. tos se metiesen en su real casa / [F.2Gb.]
Juan de Berrios otros quinientos pesos de y que a ningún situado se le acudiese con
renta por su vida por merced del dicho vi­ cosa alguna y así se ha hecho desde la nue­
rrey don Francisco de Toledo. va tasa acá y los dichos don Ynigo de
Diego de Valera cuatrocientos cincuenta Ayala y don Bartolomé de Meneses tratan
pesos de renta por dos vidas por merced del pleito por las suyas en el Real Consejo de
dicho virrey está en primera vida./ indias.

CBUQUICOTA Y SABAYA

La mayor parte de los1indios de este re­ pertenecen seiscientos cuatro carangas y 388
partimiento de Chuquicota y Sabaya está huros.
en cabeza de Su Magestad los demas son Visitáronse mas en el dicho repartimien­
de la encomienda de doña Mayor Verdugo to 480 . indios., viejos e impedidos . que. no
que" 'esta* en segunda vida como sucesor a han de pagar tasa.
y mujer que fue de Antonio Albarez difun­ Cinco mil noventa y dos mozos y mu­
to vecino que fue de la ciudad de la Plata chachos de diecisiete años para abajo./
a quien los encomendó el licenciado de la [F-20d.] Dos mil cuarenta y nueve mu­
Gasea y en los tributos de lo que aquí (ta ­ jeres de todas edades y estados en los .ca­
chado) así están -en cabeza de Su Majes­ rangas.
tad en este repartimiento y tributos del re­ Mil novecientas ochenta personas de los
partimiento de Totora que tuvo / [F.20c.j uros viejos y viejas muchachos y mucha­
en encomienda Lope de Mendieta situó el chas de mas de los tributarios.
marques de Cañete virrey que fué de este Que son todas las personas que hay en el
reino once mil pesos de renta para el sueldo dicho repartimiento 11986 carangas y hu­
de los gentiles hombres lanzas y arcabuce­ ros. (11986)
ros de la guarda de este reino en la visita Dan de tasa los que están en cabeza de Su
general que se hizo por el año de 1573 se Majestad para la dicha consignación de
hallaron en este repartimiento 2385 indios lanzas y arcabuceros lo siguiente: De los
tributarios los 1783 que llaman carangas mil ciento setenta y ,nueve indios tributa­
y los seiscientos dos huros de los cuales es- rios carangas pertenecientes a Su Majestad-
tan en cabeza de Su Majestad 1179 caran­ para la dicha consignación se sacan tres ca­
gas y doscientos catorce huros y a la enco­ ciques que se reservan de tributo y los de­
mienda de la dicha doña Mayor Verdugo mas han de dar y pagar en cada un año

18
7644 pesos de plata ensayada y marcada, a lana de la dicha ropa 4925 'pesos 6 tomi­
seis pesos y medio cada indio. (7644 ps.) / nes de la dicha plata. (4952 ps. 6 ts.)
[F.21 ] Y ios doscientos catorce indios Tiene de costa ambas tasas lo que se si­
Iruros tributarios de esta consignación tres- gue: Tres mil pesos de la dicha plata ensa­
cientos veintiún pesos de la dicha plata en­ yada y marcada los dos mil ochocientos
sayada que sale a peso y medio cada in­ para el salario y signodo de cuatro / [F.
dio. (321 ps.) 2 Id.] sacerdotes que residen en los pueblos
Y mas han de hacer ciento siete perso­ del dicho repartimiento en la doctrina de los
nas (deve 1er piezas) de ropa de abasca indios de ellos y los doscientos pesos para
mitad de hombre mitad de mujer dándose­ la doctrina de los indios que van a la labor
les lana para ello lo cual han de comprar de minas a Potosí y otras partes de los cua­
con sesenta y seis pesos y siete tomines de les tres mil pesos caben a Su Majestad por
la tasa de plata que Ies está mandada pa­ la dicha consignación 1883 pesos y a la di­
gar y reducida cada pieza a tres pesos en­ cha doña Mayor Verdugo 1117. (3000 ps.)
sayado montan todas trescientas veintiún Item dos mil ochenta y cuatro pesos de
pesos de la dicha plata. (321 ps.) la' dicha plata que por la tasa de este re­
Suma toda la tasa perteneciente a la di­ partimiento se aplican para justicias y de­
cha consignación ocho mil doscientos vein­ fensores de los indios y otros efectos de su
tiún pesos y un tomín de plata ensayada y aprovechamiento de los cuales solamente
marcada descontados ya los 66 pesos 7 to­ quedan para lo susodicho quinientos vein­
mines que de la dicha plata se les da para tiún pesos y lo que resta lo han de haber
comprar / [F.21b.] la lana de la ropa que' y se vuelve a los dichos indios para su co­
son obligados a hacer. (8221 ps.) munidad conforme a lo que después de la
Tasa de los indios que pertenecen a doña dicha tasa se ordenó acerca de esta apli­
Mayor Verdugo: De los seiscientos cuatro cación en favor de los dichos indios por el
indios tributarios carangas de la encomien­ dicho virrey don Francisco de Toledo y con­
da de la dicha doña Mayor Verdugo se sa­ firmó el excelentísimo virrey don M artín
can dos caciques que no han de pagar tasa Enríquez de los cuales dichos 2084 pesos /
y los que restan dan y pagan de tributo en [F. 2 2 ] caben a Su Majestad por la dicha
cada un año tres mil novecientas trece pe­ consignación 1286 pesos y a la.dicha doña
sos de la dicha plata ensayada y marcada Adayor Verdugo setecientos noventa y ocho.
que sale cada indio a los dichos seis pesos y (2084 ps.)
medio. (3913) Item trescientos cincuenta pesos de la
Y los trescientos ochenta y ocho uros de dicha plata para salarios de caciques los
la dicha encom iada dan y pagan de tribu- doscientos veinte pesos de la tasa de Su
to en cada un año sacado un cacique que se Majestad y los ciento treinta de la dicha
reserva de el quinientos ochenta pesos y doña Mayor Verdugo. (350)
cuatro tomines de la dicha plata ensayada Todo lo que se saca para las. dichas cos­
que sale cada indio a peso y medio. (580) /
tas monta 5434 pesos que caben a Su Ada-
[F. 21 c.] Y mas ciento noventa y tres pie­
jestad por la dicha consignación 3359 pe­
zas y media de ropa de abasca de hombre
y mujer por mitad dándoseles lana para ha­ sos v a la dicha doña Mayor Verdugo 2045.
cerla la cual han de comprar con ciento (5434).
veintiún peso y dos tomines ensayados de Y descontados de la gruesa de toda la
la dicha plata. dicha tasa restan líquidos para Su Majes­
Y reducida la dicha ropa a dinero a ra­ tad y la dicha consignación 4840 pesos 1
zón de tres pesos por cada pieza monta qui­ tomín ensayados cada año los cuales co­
nientos ochenta pesos y cuatro tomines. bran los oficiales reales de Potosí para el
(580 ps- 4 ts.) dicho efecto. (4840 ps. 1 ts.) /
Suma la tasa de los indios que pertene­ [F.22b.] Y para la dicha doña- Adayor
cen a la encomienda de la dicha doña Ma­ Verdugo dos mil novecientos siete pesos y
yor Verdugo descontadlos los dichos 121 pe­ seis tomines de la dicha plata libres de las
sos 6 tomines de que se ha de comprar la dichas costas. (2907 ps. 6 ts’)

19 .
COLQUEMARCA Y ANDAMAKCA
La mitad de este repartimiento de Col- ta que sale a cada indio a un peso y medio
quemarca y Andamarca proindivisa y por ensayado. (396)
partir tiene encomienda en segunda vida Y mas han de hacer ciento treinta y dos
don Pedro de Ysasaga hijo y sucesor de piezas de ropa de abasca de hombre y mu­
Francisco de Ysasaga difunto a quien los jer por mitad dándoseles la lana para ello
encomendó el licenciado de la Gasea y la la cual han de comprar con / [F.23] ochen­
otra mitad la puso el virrey don Francisco ta y dos pesos y medio de la dicha plata
de Toledo en cabeza de Su Majestad por que se les ha de descontar o dar de la di­
dejación que de ella hizo doña Teresa de cha tasa de plata que apreciada la dicha ro­
-Avendaño sucesora de Pedro de Ysasaga pa a tres pesos ensayados cada pieza mon­
que ahora es mujer de don Pedro de Cor- tan trescientos noventa y seis pesos y des­
cíova con cargo que los tributos / [F.22c.] contados los ochenta y dos pesos y medio
de la dicha mitad fuesen para la paga del que se les ha de dar para la compra de la
dicho sueldo de los gentiles hombres lan­ dicha lana restan trescientos trece pesoí y
zas y arcabuceros de este reino en el entre­ cuatro tomines. (313 ps. 4 ts-)
tanto que Su Majestad no las madase Por manera que suma toda la dicha ta ­
quitar. sa trece mil seiscientos setenta y siete pe­
Y en la visita general que del dicho re­ sos. (13677)
partimiento se hizo por el año de 1573 se Tiene de costas lo que se sigue: Dos mil
hallaron en el 2267 indios de edad de tri­ cuatrocientos pesos ensayados que se sacan
butar los dos mil uno de los que llaman para la doctrina de los dichos indios los dos
carangas y los doscientos sesenta y seis hu- mil cien pesos para el signodo de tres sa­
ros. cerdotes que residen en los pueblos del di­
Y trescientos setenta y dos indios viejos cho repartimiento y los trescientos para los
e impedidos que no pagan tasa. que doctrinaren a los indios que de este /
[F.23b.] repartimiento restan en labores ele
4188 muchachos y mozos de diecisiete minas y en ios valles donde tienen sus cha­
años abajo. cras. (2400 ps;)
Mil cuatrocientas ochenta y cuatro mu­ Dos mil ciento treinta y cuatro pesos de
jeres de dieciocho hasta cincuenta años ca­ la dicha plata que se sacan en la dicha ta­
sadas viudas y solteras. sa para salarios de justicias y defensores de
Setecientas tres personas viejos y muje­ los indios de los cuales por el último auto y
res de todas edades y estados de los huros -ordenación que s,e ha hecho en favor de los
demas de los referidos de arriba./ „... ■ naturales de este reino acerca de este resi­
[F.22d.J Que todas son ocho mil quinien­ duo solamente quedan para el dicho efecto
tas cinco personas las del dicho reparti­ quinientos veinticinco pesos y los restan­
miento. (8505) tes se aplican para la comunidad del dicho
repartimiento. (2134)
Pagan de tasa lo siguiente: De los dichos Cuatrocientos veinte pesos que se sacan
dos mil un indios carangas tributarios se para salarios de los caciques de este repar­
sacan y reservan seis caciques y los demas timiento. (420)
dan y pagan de tributo en cada un año Monta todo lo que se saca para los di­
doce mil novecientos sesenta y siete pesos chos efectos y costas 4954 pesos. (4954) /
y medio de plata ensayada y marcada que [F.23c,"J Y descontados de la gruesa de la
sale cada tributario a seis pesos y medio. dicha tasa restan líquidos y libres de cos­
(12967 p's. 4 ts.) tas 8723 pesos de la dicha plata la mitad
Y de los dichos doscientos sesenta y seis de los cuales se cobran por los oficiales rea­
indios huros tributarios se sacan y reservan les de Potosí para la dicha consignación y
dos caciques y los demas pagan de tributo la otra mitad por el dicho don Pedro de
en cada un año 396 pesos de la dicha pla­ Ysasaga. (8723)

20.
R E P A R T IM IE N T O B E MACHA CHAQUI X SUS A N E JO S

La propiedad de los repartimientos de En Coloacaquina y Picachuri trescientos


Macha, Chaqui, Visisa, Tacobamba, Cara sesenta y cinco./
Cara, Colocaquina, y Picachuri que fueron [F.24c.] En Cara Cara ciento ochenta y
de la encomienda del general Hinojosa y cuatro-
don Alonso de Montemayor está en la Co­ Son todos- los mozos y muchachos de es­
rona y Patrimonio Real y en sus tributos tos repartimientos cinco mil doscientos cin­
y los del repartimiento de Sacaca que fue cuenta y seis .(5256)
del dicho don Alonso situó el marques de / Mujeres de todas edades y estados en los
[F.23d.] Cañete virrey que fue de estos dichos repartimientos: En Macha 5363.
reinos veintinueve mil pesos de plata en­ En Chaqui 1604.
sayada y marcada de renta en cada un año Visisa y Caysa 2022.
para la paga del sueldo de los gentiles hom­ En Tacobamba 1140.
bres lanzas y arcabuceros de la guardia de En Colacaquina y Picachuri 822.
este reino los diecinueve mil en los que fue­ En Cara Cara 390.
ron del general Hinojosa y los diez mil en
Son por todas las mujeres que hay en
los que fueron del dicho don Alonso de
estos repartimientos 11341. (11341) /
Montemayor.
En la visita general que de los dichos re­ [F.24d.] Y todas las personas que hay
partimientos se hizo en los años de 1572 y en los dichos repartimientos así hombres
1573 se hallaron los indios tributarios y de como mujeres de todas edades y estados son
otras edades siguientes. 26361. (26361)
Indios tributarios de edad de dieciocho Dan de tasa los dichos indios lo que se
hasta cincuenta años: En el repartimiento sigue: Dos mil ochenta indios tributarios
de Macha dos mil ochenta y ocho. que restan del'dicho repartimiento de M a­
En el de Chaqui seiscientos treinta y dos. cha sacados ocho caciques reservados dan
En el de Visisa y Caysa novecientos y pagan de tributo en cada un año 14560
veintidós./ pesos de plata ensayada y marcada que sa­
[F-24] En el de Tocobamba quinientos le cada indio a siete pesos de la dicha pla­
setenta y siete. ta. (14460 ps.)
En el de Colocaquina y Picachuri cua­ Seiscientos veintinueve indios tributarios
trocientos cuarenta y ocho. que quedan dan del dicho repartimiento de
En el de Cara Cara ciento setenta y seis. Chaqui sacados tres caciques reservados de
Por manera que son todos los indios tri­ tasa dan y pagan de tributo en cada un
butarios que hay en los dichos reparti­ año cuatro mil cuatrocientos tres pesos de
mientos 4843. (4843) la dicha plata ensayada y marcada a' sie­
Viejos y enfermos impedidos que no pa­ te pesos cada indio tributario. (4403) /
gan tasa en los dichos repartimientos: En [F.25] Novecientos dieciocho indios tri­
Macha trescientos setenta y ocho. butarios del dicho repartimiento de Visisa
En Chaqui ciento treinta y ocho. y Caysa que restan sacados Cuatro caciques
En Visisa y Caysa ciento setenta./ dan de tributo en cada un año 6426 pesos
[F.24h.] En Tacobamba ochenta y siete. de la dicha plata ensayada y marcada a
En Colocaquina y Picachuri noventa v siete pesos cada indio. (6426 ps.)
ocho, Quinientos setenta y cinco indios tribu­
En Cara Cara cincuenta. tarios del repartimiento de Tacobamba que
Son todos los viejos de los dichos repar­ restan sacados dos para caciques dan de tri­
timientos novecientos veintiuno. buto en cada un año 4025 pesos en plata
Muchachos y niños de diecisiete años aba­ ensayada y marcada a siete pesos cada uno.
jo en los dichos repartimientos: En Macha­ (4025)
ca dos mil seiscientos treinta y dos. Cuatrocientos cuarenta y seis indios tri­
En Chaqui quinientos noventa y seis. butarios del dicho repartimiento de Colo­
En Visisa y Caysa ochocientos ochenta caquina y Picachuri sacados dos para caci­
y seis. ques y pagan de tasa en cada un año 3122
En Tacobamba quinientos noventa y pesos de la dicha plata a razón de siete pe­
tres. sos cada uno. (3123) /

21
[F.25b-] Ciento setenta y cinco indios forme a su tasa se sacan para salarios de
tributarios del dicho repartimiento de C a­ justicias y defensores de los naturales de
ra Cara sacado un cacique han de pagar de los cuales solamente quedan y están, apli­
tributo en cada un año 1225 pesos de la cados para el dicho efecto 1469 pesos y los
dicha plata ensayada a razón de siete pe­ demas son para la comunidad de los indios
sos cada uno. (1225 ps.) de los dichos repartimientos por auto y
Por manera que suma y monta toda la orden que sobre ello se dio después de la
tasa que dan y pagan los indios de los di­ dicha tasa. (4843 ps.)
chos repartimientos 33761 pesos de la di­ Mil cíen pesos de la dicha plata para sa­
cha plata ensayada y marcada, (33761) larios de ios caciques de los dichos reparti­
Tiene de costas lo siguiente: Siete mil mientos. (1100)
doscientos pesos de la dicha plata para el Monta todo lo que se saca para las di­
signodo y salario de once sacerdotes que chas costas 13143 pesos. (13143 ps.)
residen en la doctrina y conversión de los Descontados de los treinta y tres mil se­
dichos indios en los pueblos de su reduc­ tecientos sesenta y un pesos que / [F.25d.]
ción y para los sacerdotes que en los asien­ suma la gruesa de la dicha tasa restan lí­
tos y labores de minas doctrinaren a los quidos y libres de costas 20618 pesos de
indios de los dichos repartimientos van al la dicha plata para el sueldo de los dichos
beneficio de ellas. (7200) / gentiles-hombres lanzas y arcabuceros los
[F.25c.] Y cu atro ' mil ochocientos cua­ cuales cobran los dichos oficiales reales de
renta y tres pesos de la dicha plata que con­ Potosí por la dicha cuenta. (20618)

ATJXAAGAS Y URUQUILLAS
La propiedad del repartimiento de Aulía- chos indios huros a razón de tres pesos y
gas y Uruquillas está incorporada en la Co­ dos tomines cada uno. (6994 ps.)
rona Real de Su Majestad y en sus tribu­ De los dichos pesos se saca de costa lo
tos situó el marques de Cañete virrey que que se sigue: Mil setecientos pesos de la
fue de este reino ocho mil pesos ensayados dicha plata para la doctrina de los dichos
de renta o lo que de ellos cupiese para la indios los mil cuatrocientos pesos para sa­
paga del sueldo de los gentiles-hombres larios de tres sacerdotes que los doctrinan
lanzas y arcabuceros de la guardia de este en los pueblos de su reducción y los res­
reino. tantes para la doctrina de los indios que de
En la visita general que del dicho repar­ este repartimiento residen en labores y be­
timiento se hizo por el año de 1573 se ha­ neficios de minas y en otrós valles y partes
llaron en el./' ” donde tiene chacras y sementeras los di­
I. F.26] Mil trescientos setenta y un in­ chos indios. (1700)
dios tributarios los 790 indios que llaman Mil ochenta pesos de la dicha plata para
auliagas y ios restantes uros. salarios de justicias y defensas de los indios
157 indios viejos y enfermos inútiles pa­ conforme a su tasa y por última ordenación
ra tributar. que después de ella se hizo quedan para el
1121 Mozos y muchachos de todas eda­ dicho / [F.26c.] efecto solamente 278 pe­
des y estados. sos y los restantes se aplican para la comu­
2202 mujeres de todas edades y estados. nidad de los dichos indios, (1080 ps.)
Que todas son 4451 personas. (4451) Trescientos cincuenta pesos para salarios
Dan de tasa lo siguiente: Mil trescientos de los cinco caciques de este repartimiento.
sesenta y sets indios tributarios que restan (350)
en el dicho repartimiento sacados cuatro Monta lo que se saca para los dichos efec­
caciques de los auliagas y uruquillas y uno tos tres mil ciento treinta pesos. (3130)
de los uros que se reservan de tasa dan y Que descontados de los seis mil novecien­
pagan de tributo en cada un año 6994 pesos tos noventa y cuatro,.pesos que da de tasa
de plata ensayada y marcada / [F.26b.] los dichos indios restan 3864 pesos libres,
los cinco mil ciento nueve pesos los dichos de costas para la dicha consignación cobran-
auliagas y uruquillas a seis pesos y medio se por los oficiales reales de Potosí para
cada uno y los 1885 pesos restantes los di­ el dicho efecto. (3864)
22
En el repartimiento de Tapacari tiene "yj Sacanse de ellos para costas lo siguiente:
en encomienda don Fernando de ja ra te VjMil doscientos pesos de la dicha plata pa~
como marido de doña Luysa de Vivar que dra la doctrina de los dichos indios los mil
está en segunda vida por muerte de Gómez ¡pesos de ellos para el signodo de dos reli­
de Solis su' primer marido a quien lo enco­ giosos sacerdotes de la orden de San Agus­
mendó el / [F.26d.] licenciado de la Gas­ tín que residen en los pueblos de su reduc­
ea en la visita general el año de 1574 se ha­ ción y los doscientos para los sacerdotes
llaron en el mil ciento setenta y tres indios que los doctrinaren en las minas de'plata
casados viudos casados y solteros de edad donde acuden indios de este repartimien­
de tributar. to. (1200) / t
Doscientos cuarenta indios viejos e im­ [F.27b.] Mil ciento setenta y tres pesos
pedidos que no pagan tasa. conforme a la dicha tasa para salarios de
Mil quinientos cincuenta y cinco mozos justicias letrados y defensores de los natu­
y muchachos de diecisiete años para abajo, rales de los cuales por última ordenación
Tres mil cuarenta y seis mujeres de todas acerca de esto hecha por su ejecutoria en
edades y estados que son por todas seis conformidad de lo que dejó proveído el vi­
mil catorce personas. rrey don Francisco de Toledo se aplicó pa­
Por la dicha visita se tasaron en esta ma­ ra el dicho efecto solamente cuatrocientos
nera: De los dichos mil ciento setenta y tres veintitrés pesos y los restantes son para la
indios tributarios se sacan cuatro caciques comunidad de los dichos indios en cada un
reservados de tasa y los dem as. dan y pa­ año. (1173 ps.)
gan de tributo en cada un año 7733 pesos Trescientos pesos de la dicha plata para
en plata ensayada y marcada* (7733 ps.) / los salarios de los cuatro caciques de este
[F.27] Pagan mas seiscientas fanegas de repartimiento. (300)
maíz puestas en sus pueblos que reducidas Todo lo que se saca monta dos mil seis­
a dinero a seis tomines de la dicha plata cientos setenta y tres pesos de la dicha
cada fanega montan cuatrocientos cincuen­ plata. (2673)
ta y cuatro pesos. (454 ps.) MAIZ.— Restan para el dicho encomen­
Suma toda la dicha tasa ocho mil cien­ dero líquidos y libres de las dichas costas
to ochenta y siete pesos que en plata y cinco mil sesenta pesos de la tasa de plata
maiz sale cada indio a razón de siete pesos y mas las dichas seiscientas fanegas de
ensayado. (81S7) maiz. (5060 ps. maiz 454 ps.) /
■í

El repartimiento de Puna está puesto en Mil cuatrocientos ochenta y dos mozos


la Corona y Patrimonio Real y sobre los y muchachos de diecisiete años para abajo./
tributos que paga tiene de situación Gaspar [F.27d.] Tres mil ocho mujeres de todas
Centeno cuatro mil pesos de plata ensaya­ edades y estados.
da y marcada horros de diezmo y doctri­ Que son por todas 5968 personas.
na por una vida y por orden de Su Majes­ Dan de tasa lo siguiesite: De los dichos
tad el virrey don Francisco de Toledo le mil ciento sesenta y cuatro indios tributa­
acrecentó la dicha renta por otra vida con rios se sacaron seis caciques y los demas
cargo que en esta segunda vida pague el dan y pagan de tributo en cada un año
diezmo y doctrina y demas costas que le cu­ 6896 pesos de plata ensayada y marcada
piere de las que tuviere el dicho reparti­ que sale cada indio de los de puna a siete
miento. pesos de la dicha plata y los uros a quatro
Por la visita que de el se hizo en la ge­ pesos. (7896 ps.)
neral del año de 157J se hallaron mil ciento Sacanse de ellos para costas lo siguiente:
sesenta y cuatro indios tributarios de los Mil quinientos dos pesos de la dicha plata
cuales son los setenta y dos huros. para la doctrina de los dichos indios los
Trescientos catorce viejos y enfermos 1400 pesos se pagan a dos sacerdotes que
mutiles que no pagan tasa. residen en los pueblos de su reducción y
23
los ciento dos / [F.28] a los que doctrinan Trescientos cincuenta pesos de' la dicha
a los indios que de este repartimiento están plata para salario de los seis caciques de
en labores y beneficios de minas. (1502 ps.) este repartimiento. (350)
Mil ciento veintinueve pesos de la dicha Todo lo que, se saca para los dichos efec­
plata conforme a la tasa para salarios de tos montan dos mil novecientos ochenta y
justicias y defensores de los indios de los- un pesos. (2981)/ .
cuales solamente quedan para el dicho efec­ [F.-28b.] Y descontados de los 7896 que
to trescientos noventa y ocho pesos y los dan de tasa los dichos indios restan líqui­
demas se aplicaron después para la comu­ dos y libres de costas 4915 pesos jos cuales
nidad de los dichos indios en cada un año cobran los oficiales reales de Potosí para
así en lo corrido como en lo que corriere. la paga de la dicha situación y para Su Ma­
(1129) jestad. (4915 ps.)

QUILLACAS y ASANAQUES

El repartimiento e indios Quillacas y [F.29] Sacanse de costas lo que se sigue:


Asanaques que la mitad de el tiene en en­ Dos mil ochocientos pesos de la dicha pla­
comienda Antonio Pantoja en segunda vida ta para la doctrina de los dichos indios los
como hijo y sucesor de Diego Pantoja a dos mil cuatrocientos pesos se pagan a cua­
quien encomendó la dicha mitad el licen­ tro sacerdotes clérigos que están en los pue­
ciado de la Gasea y le dio el título de ello blos de su reducción y los cuatrocientos
el arzobispo de esta ciudad de los Reyes que restan a los que doctrinan a los indios
don Hieronimo de Loayza con su comisión que de este repartimiento se ocupan en la­
y la otra mitad del dicho repartimiento la bores y beneficios de minas. (2800 ps.)
encomendó el virrey don Francisco de To­ Dos mil trescientos cuarenta y cinco pe­
ledo al capitán Rubarba (debe ser Ruy) por sos de la dicha tasa que conforme a su ta­
dos vicias con que pagase de pensión / sa se sacan para salarios de justicias y de­
[F.28ci] a Antonio Navarro dos mil ocho­ fensores de los indios de los cuales se apli­
cientos pesos ensayados de que así mismo caron después para los dichos salarios sola­
le hizo merced en sus tributos por dos vi­ mente seiscientos dos pesos y los que restan
das con "cargo de diezmo y doctrina los cua­ para la comunidad de los dichos indios ca­
les al presente están en primera vida. da año en lo corrido y que corriese adelan­
Por la visita general se hallaron en el te. (2345) /
dicho repartimiento el año de 1573, 2545 [F.29b.] Item seiscientos cincuenta pe­
indios tributarios los 2145 asanaques y qui­ sos de la dicha plata para salarios de Jos
llacas y los cuatrocientos restantes uros. -, nueve caciques de este repartimiento. (650
Trescientos ochenta y un indios viejos e ps.)
impedidos que no pagan tasa.
Dos mil ochocientos" cinco mozos y mu­ Es todo lo que se saca para los dichos
chachos de diecisiete años para abajo. caciques (tachado) efectos cinco mil sete­
Cinco mil setecientos noventa y cinco cientos noventa y cinco pesos. (5795)
mujeres de todas edades y estados./ Restan líquidos y libres de costas nueve
; ,ÍF.28d.] Que todas son 11526 personas. mil trescientos ochenta y nueve pesos de
Están tasados en lo siguiente: De los di­ la dicha plata ensayada y marcada. (9389)
chos dos mil ciento cuarenta y cinco in­ Goza y cobra de ellos el dicho Antonio
dios quillacas y asanaques se sacaron nueve Pantoja cuatro mil seiscientos noventa y
caciques y los que restan con los cuatro­ cuatro pesos y medio por la mitad del di­
cientos uros dan y pagan de tributo en ca­ cho repartimiento que tiene en encomien­
da un año 15184 pesos de plata ensayada da. (4694)
y marcada en esta manera los 13884 pesos Y el dicho Antonio Navarro dos mil
de ellos los dichos quillacas y asanaques a ciento treinta pesos por la situación que
razón de seis pesos y medio cada indio tri­ tiene en la otra mitací del dicho reparti­
butario" y" los 1300 restantes "los dichos in­ miento. (2130)
dios uros' a dos f L (tachado) tres pesos y El capitán Ruy Barba los dos mil qui­
dos tomines de la dicha plata cada uno./ nientos sesenta y cuatro pesos y medio que
restan por en— / [F.29c.] —contienda de tributos de ella pagada la pensión y costas
la dicha mitad del repartimiento con los en la manera referida. (2564 ps.)

SACASE

EN ESTE REPA RTIM IEN TO SITUO ciques de los- dichos 1049 indios tributarios
EL MARQUES DE CAÑETE A DON los demás que restan dan y pagan de tribu­
JUAN DE ALBARADO EN VIRTUD DE to en cada un año 7315 pesos en plata en­
UNA CEDULA QUE SU MAJESTAD sayada y marcada a razón de siete pesos
DIO PARA QUE SE LE DIESEN CINCO cada tributario. (7315 ps.)
M IL PESOS DE RENTA ATENTO LOS Tienen de costas lo siguiente: Mil qui­
SERVICIOS DEL MARISCAL ALONSO nientos pesos de la dicha plata que se sacan
DE ALBARADO SU PA RIENTE Y POR para la doctrina / [F.30] de los dichos los
EL REAL CONSEJO SE LE DIO EJE­ mil cuatrocientos se pagan a dos sacerdotes
CUTORIA PARA QUE SE LE PAGASEN clérigos que están en los pueblos de su re­
Y ASI SE LE ACUDE CON ELLOS DE ducción y los cien por la doctrina de los
LOS TRIBUTOS DE ESTE REPA R TI­ indios que de este repartimiento acuden a
M IENTO.— El repartimiento de Sacaca labor y beneficio de las minas de plata a
está en cabeza de Su Majestad y en sus los sacerdotes que en ellas se' la adminis­
tributos y los que diesen la parte de indios tran. (1500 ps.)
que don Alonso de Montemayor tuvo en Item míl cuarenta y nueve pesos de la
encomienda en los repartimientos de Colo dicha plata que conforme a la orden de la
y Caquina Visisa y Chaqui que fueron del dicha tasa se sacan para salarios de jueces
general Pedro de Hinojosa situó y señaló letrados y defensores de los indios de los
el marques de Cañete diez mil pesos ensa­ cuales quedan aplicados para "el dicho efec­
yados ae renta para el sueldo de los gen- to solamente doscientos cincuenta y siete
tiles-hombres lanzas y arcabuceros de la pesos y los restantes para la comunidad del
guarda de este reino. dicho repartimiento por la orden que des­
En la visita general se hallaron en el di­ pués se dió sobre lo susodicho. (1049) /
cho repartimiento por el año de 1574, 1049 [F.30b.] Doscientos cincuenta pesos de
ps (tachado) indios tributarios útiles para la dicha plata para salarios de los cuatro
pagar tasa./ caciques que hay en este repartimiento.
[F.29d.] Doscientos setenta y dos viejos (250 ps.)
impedidos que no pagan tasa. Que todo lo que se saca de la dicha ta­
1296 mozos y muchachos de diecisiete sa son dos mil setecientos noventa.y nueve
años para abajo. pesos. (2799)
2544 mujeres de todas edades y estados. Restan libres de las dichas costas cinco
Todas las personas que hay en el dicho mil quinientos diecisiete pesos de plata en­
repartimiento son cinco mil ciénto sesenta sayada y marcada los cuales cobran los ofi­
y una. (5161) ciales reales de Potosí para la dicha con­
Lo que dan de tasa: Sacados cuatro ca­ signación. (5517)

TOTORA

El repartimiento e indios de Totora está timiento tuvo una parte de ellos en enco­
la mayor parte de ellos en cabeza de Su mienda el adelantado Juan Ortiz de Cara-
Majestad y en sus tributos y los del repar­ te y por su muerte el virrey don Francisco
timiento de Chuquícota Ysabaya que fue­ de Toledo la encomendó a don Francisco
ron de la encomienda de Lope de Mendieta de Chabes el cual así mismo es ya difunto
situó / [F.30c.] el parques de Cañete on­ y por su fallecimiento el dicho virrey situó
ce mil pesos ensayados de renta para la al monasterio de monjas de la Encarnación
consignación de los gentiles-hombres lan­ de esta ciudad de los Reyes y para el cole­
zas y arcabuceros de la guarda de este reino gio seminarlo de los niños hijos de conquis­
y de los indios que restan del dicho repar­ tadores que hay en esta ciudad md ocho-
25
cientos pesos de renta en los tributos de es­ cada uno y mas veinte piezas de ropa de
ta parte que fue del dicho Juan Ortiz de abasca de hombre y de mujer / [F.31c.]
Qarate y la propiedad de ella con lo que so­ por mitad dándoseles lana bastante para
brase la encomendó en / [F.30d.] don Al- ello lo cual han de comprar con doce pesos
baro Descobar hermano del dicho don Fran­ y medio ensayados que se les descuentan
cisco como se dirá adelante y la otra par­ de la dicha tasa de plata y apreciada cada
te del dicho repartimiento de Totora tiene pieza de la dicha ropa a tres pesos ensaya­
en encomienda y en segunda vida doña M a­ dos montan sesenta pesos por manera que
yor Verdugo sucesora de Antonio Albarez a descalfando a los dichos indios uros los di­
quien la encomendó el licenciado de la chos doce pesos y medio que se les da pa­
Gasea. ra comprar la lana de ía dicha ropa es to­
En la visita general de este reino se ha­ do lo que pagan de tasa en un año ciento
llaron en todo el dicho repartimiento por siete pesos y medio ensayados. (107 ps,
el año de 1573, 1338 indios tributarios los 4 ts.)
1238 que llaman carangas y los cien uros Que junto todo lo que dan de tasa los di­
de que pertenecen a Su Majestad para la chos indios tributarios carangas y huros de
dicha consignación ochocientos dos indios Su Majestad son cinco mil trescientos siete
carangas y cuarenta huros. pesos y medio. (5307 ps. 4 ts.)
Y al dicho don Albaro Descobar y situa­ Tasa de los indios que fueron de Juan
ciones del colegio de niños y monasterio de Ortiz de (Jarate que pertenecen a la enco­
monjas de la Encarnación de esta ciudad mienda de don Albaro Descobar y situa­
de los Reyes trescientos dieciocho indios ciones: / [F.31d.] de los 318 indios tribu­
carangas y sesenta huros. /- tarios carangas que de este repartimiento
[F.31] A la dicha doña Mayor Verdu­ pertenecen a la encomienda del dicho don
go ciento dieciocho carangas. Albaro Descobar y situaciones en ella he­
Item se hallaron mas en el dicho repar­ chas se saca un cacique y los demas dan v
timiento 443 viejos e impedidos que no pa­ pagan de tasa y tributo en cada un año
gan tasa. 2060 pesos 4 tomines en plata ensayada y
Tres mil quinientos ochenta y seis mu­ marcada a seis pesos y medio cada uno.
chachos y muchachas de diecisiete años (2060 ps. 4t$.)
abajo. Y los dichos sesenta indios tributarios
ítem 1669 mujeres y viejos de todas eda­ uros de esta encomienda pagan de tasa en
des y estados demas de los de arriba. cada un año noventa pesos de plata ensa­
Todas las personas que hay en el dicho yada y marcada y treinta piezas de ropa
repartimiento son siete mil treinta y seis de de abasca dándoseles lana para ella des-
que pertenecen a Su Majestad por la dicha cuentaseles para comprar la dicha lana die-
■consignación cuatro mil doscientas cá'fáñ-" w'ciócho pesos y seis tomines de la dicha ta­
gas y ciento noventa y cuatro uras y a la sa de plata y esto menos es todo lo que dan
encomienda del dicho don Albaro mil sete­ de tributo en cada un año los dichos indios
cientas cinco carangas / [F.31b,] y doscien­ uros de la encomienda del dicho don Alba­
tos treinta y cuatro huros y a la dicha do­ ro 161 pesos y dos tomines reducida la di­
ña Mayor Verdugo quinientas noventa y cha ropa a dinero a razón de tres pesos ca­
siete que restan carangas. da pieza. (161 ps. 2 ts .) /
Están tasados en esta manera: Tasa de [F.32J Y junta la tasa de los dichos in­
los indios de Su Majestad: De los ocho­ dios carangas y uros de esta encomienda su­
cientos dos indios tributarios carangas que ma dos mil doscientos veintiún pesos y
pertenecen a Su Majestad por la dicha con­ seis tomines. (2221 ps. 6 ts.)
signación se sacan dos caciques y los de­ Tasa de doña Mayor Verdugo: De los
mas dan y pagan de tributo en cada un año ciento dieciocho indios carangas tributarios
cinco mil doscientos pesos de plata ensaya­ que pertenecen del dicho repartimiento a
da y marcada a razón de seis pesos y me­ doña Mayor Verdugo se reserva uno para
dio cada uno. (5200 p$.) cacique y los demas .pagan de tributo en
Los cuarenta indios uros de Su Majes­ cada un año 760 pesos 4 tomines de plata
tad dan y pagan de tributo en cada un ensayada y marcada en plata a seis pesos
año sesenta pesos en la dicha plata ensa­ y medio cada uno. (760 ps. 4 ts.)
yada y marcada que sale a peso y medio Tiene de costas el dicho repartimiento:

26
Mil quinientos cuarenta pesos de la dicha situaciones de ella 820 pesos y a la dicha
plata que se sacan para la / [F.32b,] doc­ doña Mayor doscientos ochenta. (3048 ps.)
trina de los dichos indios de que caben a Restan y quedan líquidos y libres de las
Su Majestad por la dicha consignación dichas costas para la dicha consignación de
986 pesos y a la encomienda del dicho don lanzas y arcabuceros 3359 pesos y medio
Albaro Descobar y situaciones de ella 413 los cuales cobran los oficiales reales de Po­
pesos y a la dicha doña Mayor Verdugo tosí por la -dicha cuenta. (3359 ps. 4 ts.)
ciento cuarenta y un pesos danselos 1400 Y de la tasa de los 378 indios tributarios
pesos de esta partida a dos sacerdotes que que fueron de la encomienda del adelanta­
residen en la doctrina de los dichos indios do Juan Ortiz de (Jarate restan libres de
en los pueblos de su reducción y los ciento costas / [F.33] mil cuatrocientos veinte pe­
cuarenta pesos restantes por la doctrina de sos en los cuales el dicho virrey don Fran­
los indios que en el dicho repartimiento es- cisco de Toledo situó para la sustentación
tan en labores y beneficios de minas. del dicho colegio seminario de niño que hay
(1540 ps.) en esta ciudad de los Reyes mil pesos de
Item mil doscientos setenta y ocho pesos renta con lo que le cupiese de las costas de
de la dicha plata para salarios de justicias la dicha tasa en virtud de una cédula de Su
y defensores de los indios de los cuales que­ Majestad y al dicho monasterio de mon­
dan solamente para el dicho / [F.32c.] jas de la Encarnación ochocientos pesos de
efecto trescientos catorce pesos y los demas renta así mismo con lo que le cupiese de las
se aplican para la comunidad de los, dichos dichas costas y estas situaciones las han de
indios porque así se ordenó después de la gozar el tiempo que Su Majestad no fuere
dicha nueva tasa de estos 1278 pesos ca­ servido quitarlas y lo restante de los dichos
ben a Su Majestad por la consignación 812 tributos con- la propiedad del dicho repar­
y a la encomienda del dicho don Albaro timiento y los indios Moyos y Chichas y
y situaciones de ella trescientos cuarenta y Ayana —/ [F.33b.]— conas que fueron del
ocho y a la dicha doña Mayor ciento die­ dicho Juan Ortiz de (Jarate lo encomendó
ciocho pesos. (1278 ps.) en el dicho don Albaro Descobar por dos
Doscientos veinte pesos de la dicha pla­ vidas está al presente en la primera y así
ta para salarios de los caciques de este re­ gozan de la renta de los dichos indios de
partimiento en esta manera de la tasa de los Totora que fueron de (Jarate las dichas dos
indios de Su Majestad ciento cuarenta pe­ situaciones y el dicho don Albaro como íes
sos de la del dicho don Albaro Descobar cabe respecto de lo que son obligados a
cincuenta y nueve de la de doña Mayor restituir (tachado) contribuir para las di­
Verdugo veintiuno.'(220) / chas costas conforme a lo susodicho.
>■| F.32d.] Tocio lo .que se .sa.ca de las di­ Y para ía dicha doña Mayor _Verdugo
chas tasas monta 3048 pesos de que caben restan libres de costas 480 pesos 4 tomines
a pagar a la dicha consignación 1948 pesos por los ciento dieciocho indios que tiene en
y a la encomienda del dicho don Albaro y este repartimiento. (480 ps. 4 ts.)

CHICHAS

El repartimiento de los indios Chichas de la parcialidad que llaman Calcha y los


está puesto en la Corona / [F.33c.] y Pa­ demas de Talina;
trimonio Real de Su Majestad por ejecu­ Doscientos diecisiete indios viejos e im­
toria librada en su Real Consejo de Indias pedidos que no pagan tasa.
en que mandó que este y todos los demas Setecientos veinte mozos y muchachos de
repartimientos que fueron de Hernando Pi~ diesisiete años para abajo./
£arro se pusiesen en su Real Corona como [F.33d.] 1398 mujeres de todas edades
se ha hecho. y estados.
En la visita general se hallaron en el di­ Todas son tres mil ciento sesenta y ocho
cho repartimiento por el año de 1573, 833 personas. (3168)
indios tributarios de edad de dieciocho años Dan de tasa por la que les dio el virrey
hasta cincuenta años los quinientos veinte don Francisco de Toledo lo siguiente: De

27
los dichos 833 indios tributarios se sacaron partimiento van a labores de minas. (1550
cuatro caciques y los demas dan y pagan ps.) ,
de tributo en cada un año 4352 pesos de Ochocientos treinta y tres pesos conforme
plata ensayada y marcada de los cuales pa­ a su tasa para salarios de justicias y defen­
gan los indios de la parcialidad de Calcha sores de los indios después de la dicha ta ­
3108 pesos a razón de seis pesos cada indio sa se aplicaron para el dicho efecto 450 pe­
y los 1244 los de la parcialidad de Talina sos y los demas para la comunidad de los
a razón de cuatro pesos cada tributario. dichos indios. (833)
(4352 ps.) / Ciento cincuenta pesos para los caciques
[F.34] Tienen de costas lo que se sigue: del dicho repartimiento. (150)
MÜ quinientos cincuenta pesos de la dicha Es todo lo que se saca para las dichas
plata que se sacan para la doctrina de los costas 2533 pesos. (2533) /
dichos indios los mil cuatrocientos pesos se [F.34b.] Restan y quedan libres de cos­
dan a dos sacerdotes que residen en los pue­ tas mil ochocientos diecinueve pesos que
blos de su reducción y los restantes son pa­ cobran los oficiales reales de Potosí por Ha­
ra la doctrina de los indios que del dicho re­ cienda de Su Majestad. (1819 ps.)

POCONA

El repartimiento de indios de Pocona fue­ a razón de seis pesos cada uno los cuales
ron de la encomienda de don Francisco de no acuden al beneficio de la dicha coca.
Mendoza y por habersé acabado el concier­ (2183 ps.)
to que sobre el hizo doña Catalina de Men­ Noventa y siete indios tributarios que
doza con su mujer esta puesto en su Coro­ restan a cumplimiento de los 899 que hay
na y Patrimonio Real sin pensión alguna. de la dicha calidad en este repartimiento se
Por la visita que del dicho repartimiento acupan con ayuda de los demas indios vie­
se hizo el afío de 1573 se hallaron en el 899 jos que no son muy impedidos en benefi­
indios tributarios en que se incluyen cin­ ciar una chacra de la comunidad de maiz
cuenta y un indios que tienen por yanaco­ papas y otras legumbres para el sustento
nas los caciques del dicho repartimiento y de ios indios que se ocupan en el beneficio
se ponen por de tasa con los demas./ de la dicha coca.
[F.34c.] Item doscientos noventa y seis Y los dichos dos mil ciento ochenta y cua­
indios viejos y enfermos e impedidos de tri­ tro pesos que dan en plata se distribuyen
buto. en esta manera.
. Novecientos ochenta y cuatro mozos-'y Mil doscientas pesos se sacan para ja doc­
muchachos de diecisiete años para abajo. trina de los dichos indios los mil cien /
[F.35] pesos a tres sacerdotes religiosos que
Item dos mil trescientos trece mujeres de están en los pueblos de su reducción y en
todas edades y estados. las chacaras donde cojen la dicha coca y
Que son por todas las personas que hay los cien que restan a los sacerdotes que. doc­
en el dicho repartimiento 4492. trinan los indios que del dicho repartimien­
Sacados cuatro caciques de los dichos 899 to van a labores y beneficios de minas.
indios tributarios los que restan dan y pa­ (1200 ps.)
gan de tributo en cada un año lo siguiente. Item novecientos pesos de la dicha pla­
CESTOS.— Mil quinientos cestos de co­ ta que se sacan para los salarios de los co­
ca quinientos cada mita de tres que hay en rregidores y defensores de los indios confor­
el año enjuta y bien acondicionada y del me a su nueva tasa y de ellos se aplican
tamaño que la han dado de tasa para el be­ para el dicho efecto solamente setecientos
neficio de ella han de acudir a las chacras veintidós pesos y los demas a la comuni­
donde se cria y coje cuatrocientos treinta dad de los dichos indios cada año por la or­
y cuatro indios de los dichos tributarios den que después de dicha tasa se dio
por sus mitas. (1500)/ acerca del dicho residuo. (900)
F.34d.'] Pagan mas de tributo 2184 pe­ COCA.— Item para el sustento y salario
sos de plata ensayada y marcada 364 indios de los caciques del dicho repartimiento
de los tributarios del dicho repartimiento ochenta y cuatro pesos en la ( 2 0 ) dicha pía-

28
ta y veinte cestos de la dicha coca .(84) / pesos en plata y veinte cestos de coca y
[F.35b.] Item se sacan mas del valor de mas los dichos 164 pesos que se ha de dar
los dichos cestos de coca ciento sesenta y del valor (20 cestos) de ía dicha coca pa­
cuatro pesos para el hospital del dicho re­ ra el dicho hospital. (2348)
partimiento de Tocona. (164 ps.) Y lo que resta sacado lo susodicho lo co­
COCA.— Por manera suma y monta to- bran los oficiales reales de Potosí por Ha­
to lo que saca para lo que dicho es 2184 cienda de Su Majestad.

BIFE BIFE

El repartimiento de Sip'e Sipe es de la Co­ dicha plata cada fanega montan cuatrocien­
rona y Patrimonio Real de Su Majestad tos cincuenta pesos. (450 ps.)
por haberse acabado el concierto que se hi­ Toda la dicha tasa monta cinco mil se­
zo por Hernando de Silba encomendero que tecientos cinco pesos ensayados. (5705)
fué / [F. 35 c.] del dicho repartimiento. De costas tienen lo siguiente: Ochocien­
Por la visita que de el se hizo el año de tos pesos de la dicha plata que se sacan pa­
1573 se hallaron en el dich,o repartimiento ra la doctrina de los dichos indios los 650
ochocientos diecinueve indios tributarios ios se dan a un sacerdote que reside entre ellos
catorce yungas y los ocho yngas y de es­ y los demas a los que en las minas doctri­
tos los diecinueve plateros- nan los indios que de este repartimiento
Ciento doce indios viejos e impedidos que van a ía labor de las minas. (800)
Ochocientos diecinueve pesos de la dicha
no pagan tasa.
plata que así mismo se sacan conforme a la
Ochocientos cuarenta y seis muchachos de dicha tasa para salario de jueces y defen­
diecisiete años para abajo. sores de los indios de los cuales quedan
Mil ochocientas catorce mujeres de todas para el dicho efecto solamente / [F.36] dos­
edades y estados. cientos noventa y siete pesos y los que res­
Que son por todas tres mil seiscientas no­ tan se aplican para la comunidad del di­
venta y una personas. cho repartimiento porque así se ordenó des­
De los dichos ochocientos diecinueve in­ pués de la dicha nueva tasa. (819 ps.)
dios tributarios se sacaron cuatro caciques Trescientos pesos de la dicha plata para
y los demas pagan de tasa cada año lo si­ salarios de los caciques de este repartimien­
guiente. to. (300)
Cinco miLdqyientos cincuenta y cinco pe­ Monta todo lo que se saca para los di­
sos de plata ensayada y marcada en pla­ chos efectos 1919 pesos. (1919)
ta. (5255;. ps.) / Restan líquidos 3336 pesos en plata y
[F.35d.] Seiscientas fanegas de maiz mas las dichas seiscientas fanegas de maiz
puestas en el pueblo de su reducción redu­ lo cual se cobra por los oficíales reales de
cidas a dinero a razón de seis tomines de ía Potosí para Su Majestad’sin pensión alguna.

YAMPARAES

El repartimiento de indios yamparaes que Ciento diecinueve viejos e impedidos .de


tuvo en encomienda don Bernaídino de Me- tributo.
neses está puesto / [F.36b.] en ía Corona Seiscientos cuarenta y seis mozos y mu­
y Patrimonio Real por ejecutoria de Su Ma­ chachos de diecisiete años para abajo.
jestad juntamente con los indios de Moro Mil cuatrocientas mujeres de todas eda­
Moro e Yngas Gualpa Rocas que tuvo el des y estados.
susodicho. -> Que son por todas 2727 personas. (2727)
Por la visita que se hizo el año de qui­ Tasa: Los dichos quinientos sesenta y seis
nientos setenta y tres se hallaron en el di­ indios tributarios sacados de ellos cuatro ca­
cho repartimiento quinientos sesenta y seis ciques dan y pagan de tributo / [F.36c.]
indios, tributarios. en cada un año 3934 pesos de plata ensa­
yada y marcada que sale cada indio a ra­ de los indios y por lo que después se orde­
zón de siete pesos de la dicha plata. (3934 nó sobre lo susodicho / [F.36d.] se aplican
ps.). para el dicho efecto trescientos doce pesos y
_Tienen las costas siguientes: Seiscientos los restantes a la comunidad de los dichos
dieciseis pesos de la dicha plata para la doc­ indios. (561 ps.)
trina de los dichos indios los quinientos se­ ítem ciento cincuenta pesos de la dicha
senta y seis pesos a dos sacerdotes que en plata 'para salarios de los caciques de este
sus pueblos los doctrinan juntamente con repartimiento. (150)
otros indios de su comarca y los restantes a
los sacerdotes que en las minas de plata se Monta todo lo que así se saca de costas
las administran a los indios que de este re­ 1332 pesos. (1332)
partimiento van a ellos. (616) Restan líquidos dos mil seiscientos y dos
Quinientos sesenta y seis pesos de la di­ pesos de la dicha plata para Su Majestad
cha plata que conforme a su tasa se sacan los cuales cobran los oficiales reales de Po­
para salarios de corregidores y defensores tosí por Hacienda Real. (2602)

CONDES ARABATES

El repartimiento e indios Condes de Quinientos seis pesos.de la dicha plata en­


Arábate están puestos en la Corona y Pa­ sayada para el sustento y salario de un
trimonio Real de Su Majestad por ejecuto­ sacerdote que los doctrina con otros indios
ria de Su Real Consejo por la visita que de otras encomiendas y a los que de este re­
de ellos se hizo el año de quinientos seten­ partimiento van a minas. (506 ps.)
ta y tres / [F.37] se hallaron en el 326 Trescientos veintiséis pesos de la dicha
indios tributarios de edad de dieciocho has­ plata que conforme a su tasa se sacan pa­
ta cincuenta años. ra salarios de justicias y defensores de los
Cuarenta y cinco viejos e impedidos que indios de los cuales se aplican para el dicho
no pagan tasa. efecto los ciento ochenta y un pesos y los
t Trescientos nueve mozos y muchachos de que restan para la comunidad de los indios
diecisiete años para abajo. por la orden que después de la dicha nue­
Quinientas cincuenta y cuatro mujeres de va tasa se dio sobre ello. (326)
todas edades y estados. Cincuenta pesos de ía dicha plata para
Que son todas mil doscientas treinta y salarios de los caciques de este repartimien­
cuatro personas. (1234) to. (50)
-Tasa:.,Sacados dos caciques de los dichos - Suma- todo lo -que se saca- de costas’ 888 '
trescientos veintiséis indios tributarios los pesos. ( 888 )
que restan dan y pagan de tributo en ca­ Restan líquidos y libres de las dichas
da un año 2268 pesos de plata ensayada y costas 1386 pesos que cobran los dichos (ta ­
marcada. (2268 ps.) / chado) oficiales reales de Potosí para Su
[F.37b.] Sacanse de ellos para costas: Majestad. (1386) /

[F.37c.] COCHABAMBA D E SANCTIAGO D EL FASO

El repartimiento e indios de Cochabam- Item doscientos cuarenta y dos indios vie­


ba poblados en el pueblo de Sanctiago de jos e impedidos de pagar tributo.
Passo tienen en encomienda don Eíieroni- 784 mozos y muchachos de diecisiete años
mo Onclegardo en segunda vida como hijo abajo.
y sucesor del licenciado Polo Ondegardo a 1588 mujeres de todas edades y estados.
quien los encomendó el licenciado de la Que son todas 3298. personas. (3298) /
Gasea. [F.37d.] Tasa: De los dichos seiscientos
En la visita que del dicho repartimiento ochenta y cuatro indios tributarios se sacan
se hizo por el año de 1573 se hallaron en el cuatro caciques y los demas dan y pagan
684 indios tributarios. de tributo en cada un año lo siguiente.
30
4460 pesos de 'plata ensayada y marca­ la doctrina de los indios que de este repar­
da en dinero. (4460 ps.) timiento van al beneficio de las minas de
Cuatrocientas fanegas de maíz puestas en plata. (720 ps.)
su pueblo que reducidas a dinero a razón de Seiscientos ochenta y cuatro pesos de la
seis tomines de la dicha plaza montan tres­ dicha plata que se sacan por su tasa para
cientos pesos. (300) salarios de justicias y defensores de los in­
dios de los cuales se aplican para el dicho
Suma toda la dicha tasa de plata y maiz
efecto 246 pesos y los demas a la comuni­
reducido a dinero cuatro mil setecientos se­ dad del dicho repartimiento porque así se
senta pesos. (4760) ordenó después de la dicha tasa. (684)
Son obligados a hacer al .dicho encomen­ Ciento cincuenta pesos de la dicha plata
dero en sus tierras una sementera de seis para salarios de los caciques del dicho re­
fanegas de sembradura de maiz y otras dos partimiento. (ISO) /
fanegas de trigo dándoles la semilla el dicho [F. 38b.] Monta todo lo que se saca pa­
encomendero. / ra los dichos efectos 1554 pesos. (1554 ps.)
[F.38J Tiene de costas: Setecientos veinte MAÍZ.— Y descontados de los cuatro mil
pesos de 1a. dicha plata que se sacan para la cuatrocientos sesenta pesos que dan en pla­
doctrina de los dichos indios los seiscientos ta restan para el dicho encomendero libres
cincuenta pesos se dan a un sacerdote que de costas 2906 pesos en la dicha plata y
reside entre ellos y asiste en el dicho pue­ mas las 400 fanegas de maiz y sementera
blo de su reducción y los demas se paga pol­ que le hacen. (400 fanegas, 2906)

TARABUCO

El repartimiento e indios de Tarabuco COCA-480 CESTOS.— Y los noventa


tienen en encomienda pro indiviso y por tributarios que restan dan y pagan en cada
partir en segunda vida M artín de Almen­ un año cuatrocientos ochenta cestos de co­
dras menor y doña Ynes de Aguilar mujer ca ciento sesenta en cada mitad de tres que
de Juan Falcon sucesores del capitán M ar­ hay en el año puestos en sus tierras y al
tín de Almendras y Diego de Almendras a beneficio de ella entran treinta indios ca­
quienes los encomendó el licenciado de la da mitad.
Gasea. Sacanse de costas lo siguiente: Quinien­
En la visita que de ellos se hizo por el tos treinta pesos de la dicha plata para la
año de 1573 se^ hallaron en el / [F.38c.] doctrina de los dichos indios. (530)
dicho repartimiénto. quinientos-. treinta y un . Otros quinientos treinta pesos de la di-,
indios tributarios. cha plata que se sacan para su tasa para
Ciento cincuenta y cuatro indios viejos e salarios de justicias y defensores de los in­
impedidos de pagar tributos. dios ele que se aplican para el dicho efecto
Quinientos ochenta y un mozos y mucha­ por nueva orden dada después de la dicha
chos de diecisiete años para abajo. tasa cuatrocientos pesos y los demas a la
1610 mujeres de todas edades y estados. comunidad de los dichos indios. (530) /
Que son todas dos mil ochocientas seten­ [F.39] Veinte pesos de la dicha plata pa­
ta y seis personas. (2876) ra el cacique principal de este repartimien­
Tasa: De los dichos quinientos treinta y to. (20 ps.)
un indios tributarios se reserva uno para ca­ Es todo lo que se saca de la dicha tasa
cique principal y los demas dan y pagan mil ochenta pesos de la dicha platan ensa­
de tributo en cada un año lo siguiente. yada. (1080 ps.)
Tres mil ochenta pesos en plata ensayada COCA -480 CESTOS.-- Restan y que­
y marcada repartidos / [F.38d.] en cuatro­ dan libres de costas de la dicha tasa de plata
cientos cuarenta indios de los dichos tribu­ dos mil pesos y mas los dichos 480 cestos
tarios a razón de si$te pesos de la dicha de coca para los dichos encomenderos que
plata cada uno. (3080 ps.) lo han de haber por mitad, ( 2000 )

31
SAN M IGUEL B E TITIPAYA EN € 0 OH ABAMBA

El repartimiento de San Miguel de TÍ- SEMBRADURA - 350 FANEGAS.— Son


tlpaya en el valle de Cochabamba tiene en obligados mas a hacer al dicho su encomen­
encomienda en segunda vida Francisco de dero una chacra de seis fanegas de sembra­
Orellana sucesor de Rodrigo de Orellana su dura de maíz de todo beneficio.
padre a quien los encomendó el marques Sacase de costas lo siguiente: Setecientos
don Francisco Bizarro. / veinte pesos de la dicha plata para la doc­
[F,39b.j En la visita del año de 1573 se trina de los dichos indios los seiscientos cin­
hallaron en el dicho repartimiento quinien­ cuenta pesos se pagan a un sacerdote que
tos cuatro indios tributarios. esta en los pueblos de su reducción y los
Ciento ochenta y tres viejos e impedidos demas a los sacerdotes que en las minas
que no pagan tasa. doctrinan a los indios que de este reparti­
Quinientos noventa y siete muchachos de miento van al beneficio de ellas. (720)
diecisiete años para abajo. Quinientos cuatro pesos de la dicha; para
Mil doscientas ochenta y nueve mujeres salarios de justicias y defensores de lds di­
de todas edades y estados. chos indios conforme a su tasa y después
Que son por todas dos mil quinientas se­ se ordenó que de estos / [F.39d.] queda­
tenta y tres personas. (2573) sen para el dicho efecto ciento ochenta y un
Tasa: De los dichos quinientos cuatro in­ pesos y los demas se aplican para la comu­
dios tributarios se sacaron dos caciques y nidad del dicho repartimiento. (504 ps.)
los demas pagan de tributo en cada un año
lo siguiente. Cien pesos de la dicha plata para sala­
Tres mil doscientos cincuenta pesos en rios de los caciques de este repartimiento.
plata ensayada y marcada. (3250 ps.) (TOO)
Trescientas cincuenta fanegas de maíz Suma todo lo que así se saca 1234 pesos
puestas en sus tierras que re- / [F.39c.] de la dicha plata ensayada. (1234)
-ducidas a dinero a razón de seis tomines Restan libres de costas de la dicha tasa
de la dicha plata ensayada a como vale co­ para el dicho encomendero 2018 pesos en la
munmente montan 262 pesos 4 tomines. dicha plata y mas el dicho maiz y benefi­
(262 ps. 4 ts.) cio de sementera que se le hace. (218)

MSSQUE

El repartimiento de Misque tiene en én­ tributo . emboada., .un^año -míl ■quinientosvse--


eo mí encía clon Grabiel Panlagua en segun­ tenía y cinco pesos de plata ensayada y
da vida por sucesión / [F.40] de Pedro marcada a siete pesos de la dicha plata ca­
Fernandes Paniagua su padre que los tuvo da uno. (1575 ps.)
por título del licenciado de la Gasea. Tiene de costas: Trescientos cincuenta pe­
Por última visita que se hizo del dicho sos de la dicha plata que se sacan para la
repartimiento en el año de 1579 se halla­ doctrina de los dichos indios. (350)
ron en el doscientos veintisiete indios tribu­ Item doscientos veintisiete pesos de la
tarios. dicha plata que se sacan para las justicias
Doscientos siete viejos y viejas. y defensores de los indios conforme a su ta­
Doscientos treinta y cuatro mozos y mu­ sa. (227)
chachos de diecisiete años para abajo. Sesenta pesos de la dicha plata para sa­
Setecientas cuarenta y cuatro mujeres de larios de los caciques de este repartimien­
todas edades y estados demas de las vie­ to. (60)
jas de arriba. Suma todo lo que se saca para los dichos
Que son todas mil cuatrocientas tres per­ efectos seiscientos treinta y siete pesos de
sonas. (1403) la dicha plata. (637) /
Tasa: De los dichos doscientos veintisiete [F.40c.j Restan para el dicho encomen­
indios tributarios / [F.40b.] se sacan dos dero libres de costas novecientos treinta y
para caciques y los deman dan y pagan de ocho pesos de la dicha plata. (938 ps.)

32
MORO MORO
El repartimiento e indios de Moro Moro cincuenta pesos se pagan a un sacerdote que
que fue de la encomienda de don Bernal- está en su pueblo y en otros indios de es­
dino de Meneses está puesto en la Corona ta comarca con' quien se acomodan en un
y Patrimonio Real por ejecutoria del Con­ cuarto y los demas se / [F.41] dan para
sejo Real de Indias. la doctrina- de los indios que de este repar­
En la visita que se hizo por el año de timiento acuden al beneficio y labor de
1573 se hallaron en él 279 indios tributarios. minas. (390 ps.)
Doscientos setenta y nueve pesos de la
Ochenta y seis viejos e impedidos de tri­
dicha plata se sacan para justicias y defen­
buto. sores de los indios conforme a su tasa y por
Trescientos cuarenta y cinco muchachos el auto y provisiones que después se die­
de diecisiete años para abajo. ron sobre el residuo de las tasas_ de este
Item setecientos sesenta y cuatro muje­ repartimiento cupieronle para los dichos co­
res de todas edades y estados. / rregidores y protectores de indios sesenta y
[F.40d.] Que son todas las personas que nueve pesos y los demas se aplicaron para
hay en este, repartimiento mil cuatrocien­ su comunidad en lo corrido y que adelante
tas setenta y cuatro. (1474) corriese. (279)
Tasa: Sacados dos caciques de los dichos Item se sacan para salarios de los dichos
doscientos setenta y nueve indios tributa­ dos caciques ochenta pesos de la dicha
rios los que restan dan y pagan de tributo plata. (80)
en cada un año mil novecientos treinta y Suma todo lo que se saca para lo susodi­
nueve pesos de plata ensayada y marcada cho 749 pesos. (749 ps.) / t
ue sale a razón de siete pesos cada uno. [F.41b,] Restan para Su Majestad libres
1939 ps.) de las dichas costas mil ciento noventa pe­
Tiene de costas: Trescientos noventa pe­ sos de la dicha plata ensayada y marcada
sos de la dicha plata que se sacan para la los cuales cobran los oficiales reales de Po-
doctrina de los dichos indios ios trescientos tossi por Hacienda Real. (1190 ps.)

URINOCA
El repartimiento de Urinoca tiene en en­ Tasa: De los dichos doscientos once in­
comienda en segunda vida doña M ayor Ver­ dios tributarios que llaman carangas se sa­
dugo sucesora de Antonio Aíbarez su mari­ caron dos-caciques y los demas dan y pa­
do a quien lo encomendó el licenciado de gan de tributo en cada un año / [F.41d.]
la Gasea. 1358 pesos 4 tomines de plata ensayada y
Fue visitado el año de 1573 y halláron­ marcada que sale a razón de seis pesos y
se en el doscientos once indios casados viu­ medio cada uno. (1358 ps. 4 ts.)
dos y solteros carangas de edad de tributar. Y los dichos cincuenta y tres indios tri­
Mas cincuenta y tres indios huros de la butarios huros dan y pagan de tributo en
dicha edad de tributar. cada un año setenta y nueve pesos y cua­
Treinta y nueve viejos y viejas inútiles tro tomines en la dicha plata ensayada y
de los dichos carangas./ marcada a peso y medio cada indio y mas
[F. 41c.] Cuatrocientos sesenta y cinco veintiséis piezas y media de ropa de abas­
muchachos y muchachas de los dichos ca­ ca de hombre y mujer por mitad dándoles
rangas. lana para ello la cual han de comprar con
Doscientas veintitrés mujeres de todas dieciseis pesos y dos tomines que se les des­
edades y estados de los dichos carangas de­ cuentan de la dicha tasa de plata que re­
mas de los de arriba. ducida a dinero esta ropa a razón de tres
Item ciento sesenta.^y cuatro personas vie­ pesos de la dicha plata monta setenta y
jos y viejas niños y niñas y mujeres de los nueve pesos y cuatro tomines que junto
dichos carangas de todas edades y estados. con lo que dan en plata descontados los
Que son todas las personas que hay en dichos dieciseis pesos y dos tomines es to­
el dicho repartimiento 1155 personas. (1155) do lo que dan los / [F.42] huros en un

33
año ciento cuarenta y dos pesos y dos to­ larios de justicias y defensores de los in­
mines. (142 ps. 2ts.) dios aplicanse cincuenta y dos pesos para el
Y junto con lo que dan los dichos indios dicho efecto por la nueva orden del residuo
carangas monta toda la dicha tasa mil qui­ y los demas a la comunidad de los dichos
nientos pesos y seis tomines de la dicha indios. (236) /
plata. (1500 ps. 6 ts.) [F.42b.J Para los caciques se sacan cua­
Sacanse 'para costas: Doscientos setenta renta- pesos de la dicha plata. (40 ps.)
pesos de la dicha plata para la doctrina de Monta para estas costas que así se sacan
los dichos indios doctrinarse con otros in­ quinientos cuarenta y seis pesos. (546)
dios sus comarcanos. (270) Restan para el dicho encomendero nove­
Item doscientos treinta y seis pesos de cientos cincuenta y cuatro pesos de la di­
la dicha plata conforme a su tasa para sa­ cha plata libres de costas. (954)

PACCHA

El repartimiento e indios de Paccha tie­ ra en las tierras de los dichos indios o del
nen en encomienda y en segunda vida Her­ encomendero a su voluntad. /
nando Sedaño hijo y sucesor de Juan Seda­ [F.42d.] Tiene ele costas: Quinientos pe­
ño su padre a quien los encomendó el licen­ sos de la .dicha plata que se sacan para sig-
ciado de la Gasea. nodo de un sacerdote que doctrina a estos
En-la visita del dicho repartimiento he­ indios en su repartimiento con otros sus
cha por el año de 1572 se hallaron en el dos­ comarcanos y para la que la administran a
cientos ochenta y tres indios tributarios. / los indios que de este repartimiento acu­
den a las indias (tachado) minas. (500 ps.)
[F.42c.] Cuarenta y ocho viejos e impe­
Item doscientos ochenta y tres pesos de
didos que no pagan tributo-
la dicha plata que conforme a su tasa se
Trescientos cuarenta mozos y muchachos sacan para salarios de justicias y defen­
de diecisiete años para abajo. sores de los indios de los cuales se aplican
Cuatrocientas setenta y seis mujeres de para el dicho efecto cincuenta y seis pesos
todas edades y estados. y los demas a la comunidad de los dichos
Son por todas mil ciento cuarenta y sie­ indios por el auto y provisiones que des­
te personas. (1147) pués de la dicha tasa se ordenaron sobre es­
te residuo. (283)
Tasa: Sacados dos caciques de los dichos Item ochenta pesos de la dicha plata pa­
doscientos ochenta y tres indios tributarios ra salarios de los dichos dos caciques. (80) /
dos demás - dan y paga-n-de -tributo en cada i F.43 ] Súma'todo Jo "que"sV saca de las-
un año 1967 pesos de plata ensayada y mar­ dichas costas cada año 863 pesos de la di­
cada. (1977 ps.) . cha plata. (863 ps.)
SEMENTERAS.— Item benefician para Restan libres de costas para el dicho en­
el dicho su encomendero una chacra y se­ comendero 1104 pesos de la dicha plata-y
mentera de maiz de seis fanegas de sembra­ mas la sementera que le hacen.

VILLA Y ER B E B E LA FU E N T E B E INDIOS CHBRBMATAS Y MOYOS

Este pueblo es de indios que llaman Chu- cho pueblo ciento cincuenta y dos indios
rumatas y Moyos el cual se hizo y fundó tributarios Churumatas sobre los cuales
en reducción en la visita general de este traen pleito el licenciado Polo y Gaspar de
reino hecha por mandato del virrey don Carranca.
Francisco de Toledo que antes estaban de­ Diecisiete viejos e impedidos de tributo.
rramados hay en el indios de la Corona Noventa muchachos de diecisiete años
Real de Su Majestad y de las encomiendas para abajo.
de algunos vecinos de la ciudad de la 252 mujeres de todas edades y estados.
Plata. / Que son todas quinientas once personas.
[F.43b.]De Su Majestad .hay en el di­ (511)

34
Del capitón Barba: El capitán Cristóbal Sesenta y dos mujeres de todas edades y
Barba tiene de su encomienda en el dicho estados.
pueblo 113 indios tributarios que llaman Que por todas son ciento cuarenta y dos
Moyos, personas. (142)
Item cinco viejos e impedidos de tributo. De don Gerónimo de Ondegardo hijo del
Cincuenta y siete muchachos de diecisiete licenciado Polo: De la encomienda de don
años para abajo. ’ Gerónimo de Ondegardo que está en segun­
155 mujeres de todas edades y estados./ da vida por sucesión del licenciado Polo
[F.43c.J Que son todas trescientas trein­ su padre ya difunto a quien los encomen­
ta personas. (330) dó el presidente / [F.44b.] Gasea hay en
De Gaspar de Rojas: Gaspar de Rojas el dicho pueblo de los que llaman moyos
tiene de encomienda en el dicho pueblo veintiocho indios tributarios.
ciento treinta y un indios tributarios. Uno viejo e impedido de tributo.
Quince viejos e impedidos de tributo. Doce muchachos de diecisiete años abajo.
Noventa y un muchachos de diecisiete Treinta y cuatro mujeres de todas eda­
años para abajo. des y estados.
Doscientas dos mujeres de todas edades Que todas son setenta y cinco personas.
y estados.
Los que fueron de Pedro Ortiz de Qara- (75) . r
Tasa: Todos los cuales dichos indios tri­
te y ahora son- de 4oh Albaro Descobar:
butarios pagan'de tasa a Su Majestad y a
Don Albaro Descobar tiene eir encomienda
los dichos encomenderos lo siguiente:
por dos vidas en el dicho pueblo por títu ­
lo del virrey don Francisco de Toledo 48 Los dichos ciento cincuenta y dos indios
indios tributarios están en la primera vida./ tributarios churumacas de Su Majestad sa­
[F.43d,] Seis viejos e impedidos de tri­ cando un cacique dan y pagan de tributo
en cada un año mil cincuenta y siete pesos
buto.
de plata ensayada y marcada en plata,
Treinta y ocho muchachos de diecisiete
años para abajo. (1057 ps.)
Setenta y cinco mujeres de todas edades Y los dichos ciento trece indios moyos de
y estados. la encomienda del capitán Barba sacando
Que son ciento sesenta y siete personas. un cacique pagan cada año de tributo 784
(167)_ pesos en plata ensayada y marcada. (784) /
Indios Moyos de Su. Majestad que tu­ [F.44c.] Los ciento treinta y un indios
vo en encomienda don Pedro de Cordova: tributarios moyos de la encomienda de
Los indios moy^s que tuvo en encomienda Gaspar de Rojas pagan de tasa cada año
don Pedro de Córdoba y por dejación que’’ 910 pesos de la dicha plata sacado un ca­
hizo de ellos están puestos en cabeza de Su cique que se reservó-de. tasa. (910 ps.) :-
Majestad y están reducidos en este pueblo . Y ios cuarenta y ocho indios moyos tri­
de Villaverde. butarios, que tiene en encomienda don Al­
Son treinta y dos tributarios. baro Descobar pagan de tasa en cada un
Uno viejo que no paga tasa. año trescientos veintinueve pesos de la di­
Diecisiete muchachos de diecisiete años cha plata sacado un cacique reservado de
para abajo. tasa. (329)
Cuarenta mujeres de todas edades y es­ Los treinta y dos indios tributarios mo­
tados. yos de Su Majestad que fueron de 4a enco­
Que por todas son noventa personas. / mienda de don Pedro de Córdoba sacado
[F.44] Mas indios Moyos de Su Majes­ uno para cacique dan y- pagan de tributo
tad que tuvo en encomienda Marmolejo: doscientos diecisiete pesos de la dicha pla-r
De los indios que tuvo en encomienda un ta. (217)
Marmolejo y están ahora en cabeza de Su Los cuarenta y siete indios moyos de Su
Majestad hay en el dicho pueblo de indios Majestad que fueron de la encomienda de
que llaman moyos son los siguientes. Marmolejo sacado un cacique dan y pagan
Cuarenta y siete tributarios. de tributo cada un año trescientos veínti-.
Tres viejos e impedidos de tributar. dos pesos de la dicha plata. (322) /
Treinta muchachos de diecisiete años pa­ [F.44d/j Los veintiocho indios tributa­
ra abajo. rios moyos de la encomienda de don Gero-
35
nimo Ondegardo sacado un cacique pagan a los de Su Majestad que fueron de don Pe­
de tasa cada año ciento ochenta y nueve dro de Córdoba' diecinueve pesos y a los
pesos de la dicha plata, (189 ps.) moyos de Su Majestad que fueron de Mar­
Sale cada indio tributario de todos los molejo veinticinco y a los moyos de la en­
susodichos a siete pesos ensayados por año. comienda de don Gerónimo Ondegardo
Sacase para costas de las dichas tasas lo quince y lo que resta sacado lo susodicho
siguiente: Primeramente quinientos cin­ se aplicó a la comunidad de los dichos in­
cuenta y un pesos de la dicha plata para dios como les pertenece respecto de lo que
la doctrina de los dichos indios en esta ma­ sobra para cada repartimiento. /
nera: [F.45c.] Item se sacan mas de la tasa de
Doscientos treinta y un pesos de las ta ­ los dichos indios churumatas veinte pesos
sas de los indios de Su Majestad —ciento de la dicha plata para el salario de dos ca­
trece pesos de la que pertenece al capitán ciques del dicho repartimiento y de las ta ­
Cristoval Barba— de la de Gaspar de Ro­ sas de los moyos que pertenecen a la enco­
jas ciento treinta y un pesos de la de don mienda del capitán Barba y Gaspar de Ro­
Albaro Descobar 48 de la / [F.4S] de don jas treinta pesos quince pesos de cada una
Gerónimo Ondegardo veintiocho que por para los dos caciques que en ellas se re­
todos son ios dichos quinientos cincuenta y servan de tributo que todos son cincuenta
un pesos. (5S1 ps.) pesos. (SO ps.)
Item se sacan conforme a su tasa para ■ Suma todo lo que se saca de las dichas
salarios de justicias y defensores, de los in­ tasas 1152 pesos. (1152)
dios quinientos cincuenta y un pesos de la Y descontados, de la gruesa de ellas restan
dicha plata los ciento cincuenta y dos pe­ líquidos de costa lo siguiente:
sos de la tasa de los dichos indios churuma- A Su Majestad por los dichos indios chu­
tas y ciento trece de la tasa de los moyos rumatas setecientos treinta y tres pesos.
de Crixtoval Barba —ciento treinta y uno (733) /
de la de los moyos de Gaspar de Rojas 48— [F-45d.] Al capitán Cristoval Barba qui­
de la de los moyos de don Albaro Descobar nientos cuarenta y tres pesos. (543 ps.)
—treinta y dos de la de los moyos de Su A Gaspar de Rojas 633 pesos. (633)
Majestad que fueron de don Pedro de Cór­ A don Albaro Descobar 225 pesos. (225)
doba cuarenta y siete de los moyos de Su A Su Majestad por los indios que fueron
Majestad que fueron de Marmolejo— de la encomienda de don Pedro de Córdo­
veintiocho de la de don Gerónimo Onde­ ba 153 pesos. (153)
gardo de los cuales solamente / [F.45b,] A Su Majestad por los indios que fue­
quedan aplicados para el dicho efecto con­ ron de la encomienda de Marmolejo dos­
forme v,al auto y provisiones..que después cientos veintiocho pesoS'.-(228-}.
se dieron acerca del residuo trescientos pe­ A don Hieronimo Ondegardo por los in­
sos de la dicha plata de que caben a la ta ­ dios que,en,.este dicho pueblo tiene de su
sa de los churumatás ochenta y dos pesos encomienda ciento treinta y tres pesos.
y a los moyos de Cristoval Barba sesenta y (133)
uno y a los de Gaspar de Rojas setenta y Cobran los oficiales reales de Potosí lo
a los de don Albaro Descobar veintiocho y que pertenece a Su Majestad. /

[F.46] - YNGAS GUALPAROCAS


El repartimiento de indios Yngas Gual- . Que son por todas 654 personas. (654)
parocas tenía en encomienda don Berna!- Tasa: Sacado un cacique de los dichos
dino de Meneses y por ejecutoria del Real 135 indios tributarios los / [F.4ób.] que
Consejo de Indias está puesto en la Coro­ restan pagan cada año de tributo 938 pe­
na Real en la visita que de el se hizo por sos dé plata ensayada y marcada. (938 ps.)
el año de quinientos setenta y tres se halla­ Tiene de costas: Doscientos cuatro pe­
ron en el 135 indios tributarios. sos ensayados que se sacan' de ella para la
49 viejos e impedidos que no pagan tasa. doctrina de los dichos indios. (204)
135 muchachos de diecisiete años abajo. Item ciento treinta y cinco pesos ensaya­
335 mujeres de todas edades y estados. dos que así mismo se sacan conforme a su

36
tasa para salarios de justicias y defensores Todo lo que se saca para los dichos efec­
de los dichos indios de los cuales se aplica­ tos en cada año suma trescientos cincuenta
ron después para el dicho efecto los sesen­ y nueve pesos. (359) / „
ta y nueve y los demas para la comunidad [F.46c.] Y descontados de lo que dan de
del dicho repartimiento. (135) tasa restan libres de costas para Su Ma­
jestad y cobran los oficiales reales de Po­
Item veinte pesos para el salario del di­ tosí quinientos setenta y nueve pesos. (579
cho cacique. ( 20 ) ps.)
AYQUILI ' TOTORA
Estos indios de Ayquili son moyos y es- Tasa para Juan de Guzman: Los dichos
tan encomendados en segunda vida en Lo­ treinta indios de la encomienda de Juan
renzo de Aldana por sucesión de M artin de Guzman / [F.47b.] sacado un cacique
Monje su padre y los de Totora en Juan que pagan de tributo cada año 75 pesos y
de Guzman y doña Mayor Verdugo que lo dos tomines de plata ensayada y marcada
tiene en segunda vida doña Mayor Ber- a razón de dos pesos y dos tomines cada
dugo sucesora de Antonio Albarez su ma­ indio. (75 ps.)
rido. COCA.— Y mas le benefician y cogen
- -' De Lorenzo de Aldana: En la visita que en cada un año noventa cestos de coca
- se hizo por el año de 1573 se hallaron en la, treinta en cada una de tres mitas que en
encomienda ’ del dicho Lorenzo de Aldana el hay y se les dan puestos’ donde lo han
cuarenta y siete indios tributarios. / tenido por costumbre.
[F.46d.] Once viejos e impedidos de Tasa para doña Mayor Verdugo: Y los
tributo. veintisiete indios tributarios de la enco­
Treinta y cinco muchachos de diecisiete mienda de doña Mayor Verdugo sacado un
años para abajo 1 cacique que dan y pagan de tributo en ca­
Sesenta y una mujeres de todas edades da un año setenta pesos cuatro tomines de
y estados. (154 personas) la dicha plata ensayada y marcada que sa­
De Jkuan de Guzman: De la encomien­ le a dos pesos y dos tomines cada uno. (70)
da de Juan de Guzman se hallaron en el COCA.— Y mas setenta y cinco cestos
pueblo de Totora treinta indios tributarios. de coca 25 cestos en cada una mitad / [F.
Diez viejos e impedidos de tributo. 47 c.] de tres que hay en el año puestos en
Veintidós muchachos de diecisiete años la parte y lugar que lo tienen por costum­
para abajo. bre. (75 cestos)
. Setenta y urdí mujeres de todas edades ; Gastas de .. estas. lasas: Primeramente se
y estados. sacan ciento dos pesos de la dicha plata pa­
Que por todas son 133 personas. ra la doctrina de los dichos indios los cua­
De doña Mayor Verdugo: De la enco­ renta y siete de la tasa de Ayquili y treinta
mienda de la dicha doña Mayor Verdugo de la de los indios de Totora de Juan de
se hallaron en el dicho pueblo 27 indios Guzman y veinticinco de la de doña Mayor
tributarios. / Verdugo. (102 ps.)
[F.47] Cinco viejos e impedidos de tri­ Item otros ciento dos pesos de la dicha
buto. plata y por la misma orden que se sacan de
Treinta y. un muchachos de diecisiete las dichas tasas para salarios de justicias y
años para abajo. defensores de los indios y después se apli­
Y sesenta y cinco mujeres de todas eda­ caron para los dichos efectos solamente no­
des y estados. venta y seis pesos los cuarenta y dos de la
Que por todas son 128 personas. (128) tasa de Ayquili y veintiocho de la del di­
Tasa de los de Ayquili: Los dichos cua­ cho Juan de Guzman y veintiséis de la de
renta y siete indios de Ayquili del dicho doña Mayor / [F.47d.] Verdugo y los de­
Lorenzo de Aldana ^acado un cacique pa­ mas a la comunidad de los dichos indios.
gan de tributo en cada un año 266 pesos (102 ps.)
de plata ensayada y marcada que sale ca­ Item se sacan mas para el sustento de
da indio a seis pesos de la dicha plata en­ los caciques de los dichos repartimientos
sayada. (266 ps.) que es uno de cada ehcomienda diecinueve
37
pesos y cuatro tomines los ocho pesos ele la cho Lorenco de Aldana 164 pesos en plata
tasa de Ayquili para su cacique y cinco pe­ (164) *
sos y dos tomines de la de Juan de Guzman COCA.— Para el dicho Juan de Guzman
y de la de doña Mayor seis pesos y medio le restan los dichos noventa cestos de coca,
para el suyo. (19 ps. 4 ts.) (90 cestos)
Y descontando todo lo que asi se saca COCA.— Y a la dicha doña Mayor Ver­
para las dichas costas de la gruesa de las di­ dugo los dichos setenta y cinco cestos de
chas tasas restan libres de ellas para el di­ coca. (75 cestos) /

[ F .48] ANACONAS D E LA CIUDAD D E LA FLATA

En la dicha ciudad de la Plata parro­ cuarenta pesos de plata ensayada y marca­


quias y rancherías de ella se hallaron en la da en cada un año que sale cada indio a
dicha visita general ciento treinta y tres ocho pesos de la dicha plata. (240 ps.)
indios que llaman anaconas de diferentes Los ciento tres anaconas restantes pagan
pueblos y repartimientos que nunca hasta de tasa quinientos quince pesos de la di­
entonces pagaron tasa ni tuvieron sujeción cha plata ensayada y marcada a cinco pe­
alguna a caciques a los cuales y a sus hi­ sos cada uno. (515)
jos y mujeres y otra gente de familia que
Que todo junto suma 755 pesos de la di­
les pertenecían el virrey don Francisco de cha plata. (755)
Toledo los puso e incorporó en la Corona
y Patrimonio Real de Su Majestad como Costas: De los cuales se dan treinta pe­
■lo hizo en otras partes y. sus tributos y los sos de la dicha plata al cacique de los di­
consignó para el sueldo y paga de la guar­ chos anaconas. (30)
da de a pie de los virreyes de este reino Y se lo que resta se paga la doctrina de
por descarga de ello a la Hacienda Real de los dichos indios respecto de lo que les ca­
donde se pagaban a los cuales dichos ana­ be conforme a lo que ha de / [F.48c.] ha­
conas le§ mandó pagasen la tasa siguiente. / ber el sacerdote que los tiene a cargo con
; [F.48b.j Tasa: A treinta de los dichos otros indios de diferentes encomiendas.
anaconas que son oficiales y tienen mejor . La cobranza de este tributo está a cargo
comodidad y aprovechamientos doscientos de los oficiales reales de Po.tossb

ANACONAS D E POTOSI Y PORGO

A sí. mismo en la visita general que el " ocupaban en beneficios de minas e ingenios
dicho virrey don Francisco de Toledo hizo y en los demas trabajos que los dichos ana­
por su persona estando en la Villa Imperial conas pudiesen tener y la tasa que les man­
de Potosí halló que había en ella y en las dó pagar fué en esta manera.
minas de Porco cantidad de anaconas que Tasa: Que los anaconas que residen en el
servían a los mineros y otras personas que dicho asiento de Potosí fuesen mineros y
■residen en los dichos asientos los cuales ha­ guairadores que se ocupaban en beneficios
bían,.sido y eran exentos de tributo y de de los ingenios y los oficiales de oficios
las demás s'ubjuciones (tachado) tribucio- mecánicos y los que usaban tratos de mer­
Tnes.que acuden a los indios de los reparti- caderías y rescates diesen y / [F.49] pa­
.mientos por lo cual el dicho virrey prove- gasen de tributo en cada un año a razón de
¡yó y mandó / [F.48d.j que diesen y paga­ doce pesos de plata ensayada y marcada
sen- tributo para sueldo de los alabarderos cada uno de ellos de en seis en seis me­
y guarda de' a pie de los virreyes de este ses la mitad.
reino con que la administración de ellos la Item que los anaconas que se ocupan y
pyviesen .los ministros y otras personas que trabajaban en los ingenios de azoque que
los tenían en servicio sin llebarles tributo estaban fuera del dicho asiento de Potosí
mi otra cosa alguna antes les pagasen su diesen y pagasen de tributo en cada un año
■.servicio' y trabajo como se pagaban a los ocho pesos de plata ensayada y marcada
■demás, indios que. en los dichos asientos se cada uno.

38
Item que cada uno de los anaconas de Potossi de lo que de los dichos tributos en­
Porco diesen y pagasen ocho pesos de pla­ trasen en su poder conforme a los anaco­
ta ensayada y marcada de tributo en cada nas que hubiese / [F.49c,] y se hallasen en
un año de seis en seis meses la mitad. la dicha villa de Potosí y asiento de Porco
Y para la buena cobranza de ellos y go­ e ingenios de azogue.
bernación de los dichos indios señaló por Y porque el número de los dichos ana­
cacique principal de todos los anaconas de conas que se hallaron por la dicha visita
Potosí a un don Fernando Grancatopa con general no ha sido posible enterarse para
salario / [F,49b.] de doscientos pesos de la cobranza de la dicha tasa respecto de
plata corriente cada año y por cacique prin­ que algunos se ausentan y otros mueren y
cipal de los anaconas de Porco a don Fran­ salen de edad de tributar y no puede haber
cisco de Topayupanqui con sesenta pesos en ellos la cuenta que en los tributarios de
corrientes de salario los cuales dichos pesos los repartimientos los oficiales reales de
se les había y han de dar a entrambos ca­ Potossi han cobrado la dicha tasa como han
ciques de los tributos de los dichos anaco­ podido alcanzar a los anaconas que cada
nas y a los que después de ellos sucediesen año se hallan presentes y así en cierta ra­
en los dichos cargos y ademas de ellos se­ zón que enviaron a su ejecutoria parece que
ñaló por principales y alludaresen el dicho el año de 1572 cobraron 3485 pesos y en
gobierno y cobranza de tasa otros tres ana­ el de 1573, 1341 pesos y en el de 1573,
conas de los de Potosí y sus ingenios y de 1341 pesos y 17681 reales y el año de 1579,
los de Porco dos que por todos son quince 2667 pesos y el de 1580, 2444 pesos todo
a los cuales reservó de tributo por el dicho ensayado- y a este respecto en los de- /
respecto. [F.4-9d.] mas años adelante los cuales son
Y la doctrina de los dichos anaconas or­ para la consignación de la dicha guardia de
denó que la pagasen los oficiales reales de a pie del virrey como dicho es.

39-
LA PAZ
RELACION B E LOS REPA RTIM IEN TO S E INDIOS QUE MAY EN EL
DISTRITO B E LA CIUDAD D E LA PAZ' ASI DE SU MAGESTAD COMO
ENCOMENDADOS Y EN QUIEN Y LAS TASAS QUE T IEN EN '

CALLARA

El repartimiento e indios de Callapa es- cientas piezas de ropa de abasca como la


tan puestos en la Corona y Patrimonio Real de arriba esta moderada la hechura de ca­
de Su Majestad y visitáronse en el año de da pieza a razón de peso y medio de la di­
1573 y halláronse en el 1228 indios de edad cha plata montan trescientos pesos. (300
de tributar casados viudos y solteros. ps.)
Item doscientos treinta y nueve viejos e Suma toda la dicha tasa 8539 pesos y los
impedidos que no pagan tasa, 1836 mozos 6579 pesos en la dicha plata y los 1955 pe­
y muchachos de diecisiete años años abajo. sos que montan las dichas especies. /
3512 mujeres de todas edades y estados. / [ F.50c.j Sacanse de ellos para costas lo si­
[F.50] Que todas las personas que se ha­ guiente: Mil setecientos pesos de la dicha
llaron en el dicho repartimiento son 6852. plata ensayada y marcada para la doctrina
(6852) de los dichos indios los mil cuatrocientos
Tasa: De los cuales dichos 1228 indios pesos se pagan a dos sacerdotes de la or­
tributarios se sacaron cuatro caciques que den de San Pedro que residen (700 ps.)
se reservan de tasa y los que restan dan y en los pueblos del dicho repartimiento y los
pagan tributo en cada un año lo siguiente: trescientos se dan para la doctrina de los
indios que de aquí van a labores de minas
6579 pesos en plata ensayada y marca­
a los que en ellas se las hacen.
da a razón 4e cinco ■pesos cada indio.
Item se sacan conforme n su tasa para sa­
'('6579' ps.) ' ' '
larios de justicias y defensores de los indios
ROPA - 242 PIEZAS.— Doscientas cua­ 1228 pesos de plata ensayada y marcada
renta y dos piezas de ropa de abasca de de los cuales se aplicaron (1228 ps.) des­
hombre y mujer por mitad puestas en sus pués para el dicho efecto solamente 280
pueblos reducida a dinero a razón de dos pesos y los demás a la comunidad del di­
pesos y medio la dicha plata como esta cho repartimiento. /
apreciada monta 605 pesos. (605 ps.) [F.50d.] Sacanse más trescientos pesos
Trescientos carneros de la tierra de dos de la dicha plata para salarios de los caci­
años y medio por arriba puestos en sus pue­ ques del dicho repartimiento. (300 ps.)
blos re- / - [F.SOb.] ducido a dinero a ra­ Suma todo lo que se saca 3228 pesos de
zón de dos pesos y medio de la dicha plata la dicha plata en cada un año. (3228 ps.)
ensayada montan 750 psos. (750 ps.) Restan y quedan libres de la dichas cos­
Ciento cincuenta fanegas de chuño pues­ tas 3351 en la dicha plata y más la dicha
tas en sus pueblos es comida y apreciada ropa ganado chuño y hechuras cóbrase por
la fanega a dos pesos ensayados montan los oficiales reales de la dicha ciudad de la
trescientos pesos de la dicha plata. (300 ps.) Paz por Hacienda Real. (3351 y las es­
Item dándoseles la lana han de hacer dos­ pecies).

43
HAYO HAYO

El repartimiento de Hayo Hayo esta en Item han de hacer ochenta piezas de ro­
la Corona y Patrimonio Real de Su Majes­ pa de abasca como la de arriba dándoseles
tad fue visitado por el año de 1573 se halla­ la lana para ello apreciada la hechura de
ron en él 461 indios casados viudos y solte­ cada pieza de ropa a un peso y medio de
ros de edad de tributar./ la dicha plata montan ciento veinte pe­
[F.51] Y noventa y dos indios viejos e sos. (120 ps.) /
impedidos que no pagan tasa. [F.5lc.] Suma toda la dicha tasa que dan
732 mozos y muchachos de diez y siete los dichos indios reducidas las dichas espe­
años para abajo. cies a dinero a los dichos precios 3085 pe­
1416 mujeres de todas edades y estados. sos ensayados. (3085 ps.)
Que por todas son 2701 personas. (2701) Tiene de costas los siguiente: 850 pesos
Tasa:. Sacados cuatro caciques de los di­ que se sacan de la dicha plata para la doc­
chos cuatrocientos sesenta y un indios tri­ trina de los dichos indios los 700 pesos %e
butarios los que restan dan y pagan de tri­ pagan a un sacerdote que reside en el piíe-
buto en cada un año lo siguiente: blo de su reducción y los demás a los que
2285 pesos de plata ensayada y marcada en las minas de plata doctrinan los indios
en plata a cinco pesos cada indio. (2285 que de este repartimiento van a ellas.
ps.) / (850 ps.)
Item 330 pesos que así mismo se sacan
[F.5lb.] Ochenta carneros de la tierra es- conforme a su tasa para salarios de justi­
tan apreciados a razón de dos pesos y me­ cias y defensores de los indios y después de
dio de la dicha plata y montan doscientos ella se aplicaron para el dicho efecto 170
pesos. (200 ps.) pesos y los demás a la comunidad de los
Ochenta piezas de ropa de abasca de hom­ dichos indios. (330 p s .)/
bre y mujer por mitad reducida a dinero [F.51d.] Sacanse más de la dicha plata
a dos pesos y medio de la dicha plata que 140 pesos para los salarios de los caciques
es a como esta apreciada cada pieza mon­ del dicho repartimiento. (140 ps.}
tan doscientos pesos. (200 ps.) Monta todo lo que se saca en cada un
Ochenta fanegas de chuño apreciada la año 1422 pesos. (1422 ps.)
fanega a dos pesos de la dicha plata mon­ Y descontados de la gruesa de la dicha
tan 160 pesos. (160 ps.) tasa restan libres de costas ochocientos se­
Otras ochenta fanegas de maíz puestas en senta y tres pesos en la dicha plata y más
sus tierras apreciadas a un peso y medio ca­ lo que es especies según va referido. ( 863
da fanega montan 120 pesos. (120 ps.) ps. y las especies) .

MACHACA

El repartimiento de Machaca esta en dos En la parcialidad de Hurinsaya llamada


parcialidades la una llaman Machaca la Machaca la grande de Su Majestad: Mil
grande y esta puesta en la corona real (ta ­ trescientos diez indios de edad de tributar
chado) y Patrimonio Real de Su Majestad los 1149 aymáraes y los 161 uros.
por haber fenecido el concierto que tenía 270 viejos e impedidos que no pagan
con los / [F.52] herederos de Jerónimo de tasa. / [F.52b.] 1751 muchachos de dieci­
Soria y la otra parcialidad se llama Macha­ siete años para abajo.
ca la chica tiene la encomienda por dos vi­ 3461 mujeres de todas edades y estados.
das el capitán Juan Remon por título del Que todas son 6792 personas. (6792)
conde de Nieva para cumplimiento de los En la parcialidad de Hurinsaya Machaca
ocho mil pesos de renta que Su M ajestad la chica de la encomienda del capitán Juan
le hizo merced con su cédula real con las remon: Ochocientos dps indios tributarios
cargas y obligaciones de encomendero y los 655 aymaraes 147 uros.
por la visita que de todo el dicho reparti­ 186 viejos e impedidos de tributo.
miento se hizo en el año de 1573 se halla­ 922 mozos y muchachos de diecisiete años
ron en él los indios siguientes: abajo.

44
2400 mujeres de todas edades y estados. [F.53b.] Ciento sesenta carneros de la
Que por todas son 1330 personas. (3330)/ tierra puestos en su pueblo apreciados a dos
[F.52c.] Tasa de los ay maraes de Macha­ pesos y medio ensayados montan cuatro­
ca la grande de la Corona Real: 1146 in­ cientos pesos de la dicha plata. (400 ps.)
dios tributarios aymaraes que restan de la Ciento sesenta piezas de ropa de abasca
dicha parcialidad de Machaca la grande sa­ como la de atrás puestas en su pueblo apre­
cados dos caciques dan y pagan de tributo ciada cada pieza a dos pesos y medio de la
en cada un año 6176 pesos de plata ensa­ dicha plata montan otros cuatrocientos pe­
imada y marcada en plata a cinco pesos y sos. (400 ps.)
tres tomines cada uno. (6176 ps.) Son obligados a hacer ciento sesenta pie­
Trescientos ochenta carneros de la tierra zas de ropa de abasca dándoles lana el en­
puestos en sus pueblos de dos años y medio comendero para ellas que apreciada la he­
para arriba reducidos a dinero a razón de chura de cada pieza a un peso y medio de
dos pesos y medio ensayados montan 950 la dicha plata montan doscientos cuarenta
pesos de la dicha plata. (950 ps.) pesos. (240 ps.)
Doscientas diez piezas de ropa de abasca Tasa de los indios uros de la encomienda
de hombre y mujer por. mitad puestas en del dicho capitán Juan Remon: Ciento cua­
sus pueblos apreciadas cada pieza a razón renta y cinco indios uros tributarios que
de dos pesos y medio de la dicha plata mon­ restan sacados / [F.35c.] dos caciques de
tan seiscientos veinticinco pesos. (625 ps.) / la dicha encomienda del dicho capitán Juan
[F.52d.] Son obligados a hacer dándose­ Remon pagan de tributo en cada un año
les la lana para ello doscientas piezas de 326 pesos de la plata ensayada y marcada
ropa de abasca como la dicha estima la he­ en plata a dos pesos y dos tomines cada
chura de cada pieza en un peso y medio de indio. (326 ps.)
la dicha plata montan todas trescientos pe­ Item son obligados a hacer setenta y dos
sos. (300 ps.) piezas de ropa de abasca de hombre y mu­
Tasa de los uros de la dicha parcialidad jer por mitad dándoles la lana el dicho en­
de la Corona Real: Ciento cincuenta y nue­ comendero moderada la hechura de cada
ve indios uros de la dicha Machaca la gran­ pieza a un peso y medio de la dicha plata
de que restan sacados dos caciques dan y
monta 108 pesos. (108 ps.)
pagan de tributo cada año:
357 pesos en plata ensayada y marcada Que toda la tasa que los dichos indios ay­
a. dos pesos y dos tomines cada uno. (357 maraes y uros de la encomienda del dicho
ps.) Juan Remon han de pagar monta en plata
Item son obleados a hacer ochenta pie­ 3830 pesos y en las dichas especies 1148 pe­
zas de ropa de aháscíP'de' hombre y mujer sos y todo junto monta 4978 pesos de la di­
por mitad dándoles la Hacienda Real la la­ cha plata ensayada.'(49/8 p s j / ■
na para ello estimada cada hechura a un [F.53d.] Sacanse de las dichas tasas pa­
peso y medio de plata ensayada monta 120 ra doctrina y otras costas lo siguiente: Dos
pesos. (120 ps.) mil doscientos pesos de la dicha plata para
[F.53] Por manera que suma y monta to­ la doctrina de todos los dichos indios ios
da la tasa que los indios aymaraes e uros mil quinientos pesos de tributos que per­
de Su Majestad pagan en cada un año en tenecen a Su Majestad y los setecientos de
plata 6533 pesos y el ganado ropa y he­ la tasa de los indios que tiene en encomien­
churas reducidas a dinero a los dichos pre­ da el dicho Juan Remon páganse los mil
cios 1895 pesos y todo junto 8428 pesos de ochocientos pesos a tres sacerdotes que re­
la dicha plata ensayada. (8428 ps.) siden en los pueblos del dicho repartimien­
Tasa de los aymaraes de la encomienda to y ios cuatrocientos a los que en las mi­
del capitán Juan Remon: Seiscientos cin­ nas de plata doctrinan los indios que de
cuenta y dos indios tributarios aymaraes de este repartimiento van a ellos. ( 2200 ps.)
la dicha parcialidad de Hanansaya enco­ Item se sacan de la dicha tasa mil no­
mendado al capitán J u a n Remon que res­ vecientos cincuenta y siete pesos ensayados
tan sacados tres caciques dan y pagan de para salarios de justicias y defensores de los
tributo en cada un año 3504 pesos en pla­ indios los 1229 pesos de los tributos perte­
ta ensayada y marcada a cinco pesos y tros necientes a Su Majestad y de los tributos
tomines cada indio, (3504 ps.) / de Hanansaya de Juan Remon. /

45
[F.54] Los 728 pesos por el auto y pro­ a Su Majestad 2879 pesos y a las encomien­
visiones del residuo se aplicaron para el di­ das‘del dicho Juan Remon 1558 pesos de
cho efecto solamente cuatrocientos trece la dicha plata ensayada. (4467 ps.) /
pesos y los 253 de la tasa de Su Magestad y [F.54b.] Restan libres de las dichas cos­
los ciento cincuenta pesos de la Machaca tas para Su Majestad 3654 pesos de plata
la chica y lo que resta se aplicó (4957 ps.) y más, la dicha ropa y hechuras y ganado
a la comunidad de los dichos indios. todo lo cual cobran los (3654 ps.) oficia­
Item cuatrocientos diez pesos de la plata les reales de la Paz por Hacienda Real.
para salarios de los caciques de este repar­ Y de la tasa que dan los dichos indios
timiento los 250 pesos de la tasa que per­ de Machaca la chica que tienen en enco­
tenece a Su Majestad y los 160 de la en­ mienda el dicho Juan Remon restan libres
comienda de Juan Remon. (410 ps.) de costas 2222 pesos en plata y más las di­
Suma todo lo que se saca para los dichos chas especies. (2222 ps. Y mas el ganado ro­
efectos 4467 pesos ensayados de que caven pa y hechuras)

CAQUIABIRI
El repartimiento de Caquiabiri esta en [F.55] Que todas son 3799 personas.
dos parcialidades la una que llaman de Han- Tasa (de los indios de la parcialidad de
saya tiene encomienda la mitad el capitán Hanansaya: De los dichos ochocientos vein­
Juan Remon por dos vidas y por titulo tinueve indios tributarios de la parcialidad
del conde de Nieva para cumplimiento de de Hanansaya que está encomendada a los
los 8000 pesos de renta que Su Majestad dichos Juan Remon y don León de Ayance
le mando dar por su / [F.54c.] cédula real se sacaron dos caciques principales y los de­
con las obligaciones de encomenderos y la más pagan de tasa en cada un año lo si­
otra mitad de la dicha parcialidad tiene en guiente:
encomienda don León de Ayance por dos 4445 pesos de plata ensayada y marca­
vidas, por título y encomienda que de ella da a razón de cinco pesos y tres tomines
le hizo el licenciado Castro gobernador que cada indio. (4445 ps.)
fue de este reino y ambos la tienen en divi­ Doscientos tres carneros de la tierra de
sa y por partir y. están en primera vida y dos años y medio para arriba reducidos a
la otra parcialidad del dicho repartimiento dinero a dos pesos y medio cada uno de
que llaman Hurinsaya la tiene en encomien­ plata ensayada montan quinientos siete pe­
da el capitán Francisco Rengito por título sos y medio. (507 ps. 4 tsí) /
del licenciado de la Gasea por. dos yidas~.es.-v
ta al presente en la primera. [’F.S'Sb.j Doscientas tres piezas de ropa
En la visita que por el año de 1573 se hi­ de abasca de hombre y mujer por mitad
zo se hallaron en el dicho repartimiento los apreciada en dos pesos y medio de la di­
indios siguientes: cha plata cada pieza montan quinientos
En la parcialidad de Hanansaya perte­ siete pesos y medio. (507 ps. 4 ts-.)
neciente a Juan Remon y don León: / Item son obligados a hacer otras dos­
[F.54d.] 829 indios tributarios casados viu­ cientas dos piezas de ropa de abasca dán­
dos y solteros. doles lana los dichos encomenderos apre­
219 viejos e inútiles que no pagan tasa. ciada cada pieza de ropa un peso y medio
1177 mozos y muchachos de diecisiete de la dicha plata y montan todas 303 pe­
años para abajo. sos. (303 ps.)
2319 mujeres de todas edades y estados. Que toda la dicha tasa de Hanansaya
Que son por todas 4544 personas. (4544) monta 5763 pesos de plata ensayada y mar­
En la parcialidad de Hurinsaya que per­ cada los 1318 de las dichas especies. (5763
tenece al capitaán Rengito: 684 indios de p*-) . . . _
edad de pagar tributo. Tasa de la parcialidad de Hurinsaya: loe
183 viejos e impedidos a pagar tributo. los dichos seiscientos ochenta y cuatro in­
963 mozos y muchachos de diecisiete dios tributarios de la parcialidad de /
años para abajo. [F.55c.] Hurinsaya que tiene en encomien­
1969 mujeres de todas edades y estados. / da al capitán Francisco Rengito se sacaron

46
otros dos caciques -principales y los demás 'Item mil quinientos trece pesos de la di­
pagan de tributo cada año lo siguiente: cha plata que se sacan por la tasa para sa­
3665 pesos y 6 tomines en plata ensayada larios / [F.56] de jueces y defensores de
y marcada a cinco pesos y tres tomines ca­ los indios y después se ordenó y mandó
da indio, (3665 ps. 6 ts.) que para los dichos efectos solamente fue­
170 carneros de la tierra a dos pesos y sen los trescientos doce pesos ciento seten­
,medio cada uno montan 425t pesos de la ta y uno de la tasa de Hanansaya y cien­
dicha plata. (425 ps.) to cuarenta y uno de la de Hurinsaya y
Otras 170 piezas de ropa de abasca como lo que restan que son 658 de la (1513 ps.)
lo demás que apreciada cada una a dos pe­ parcialidad de Hanansaya quinientos cua­
sos y medio montan 425 pesos de la dicha renta y tres de la de Hurinsaya se-aplicó
plata. (425 ps.) a la comunidad de los dichos indios.
Item son obligados a hacer dándoles la Item doscientos setenta pesos de la di­
lana el encomendero otras 174 piezas de ro­ cha plata para el sustento y salario de los
pa de abasca a un peso y medio la hechura cuatro caciques de esta (270 ps.) reparti­
de cada pieza montan 261 pesos de la di­ miento los ciento cincuenta de la tasa de
cha plata. (261 ps.) / Hanansaya y los demás de la de Hurinsaya.
[F.55d,] Que todo junto viene a montar
4776 pesos 6 tomines de la dicha plata en­ Que todo lo que se saca para los dichos
sayada y marcada los mil ciento once pesos efectos monta 3344 pesos de la dicha plata
en las dichas especies. (4776 ps.) cada año. (3344 ps.) /
Sacase de las dichas dos tasas para cos­ [F.Sób.] Restan y quedan libres de cos­
tas lo que sigue: Mil quinientos sesenta y tas de las tasas de la dicha parcialidad de
un pesos de la dicha plata para la doctrina Hanansaya 2605 pesos en plata y 1318 pe­
de los dichos indios los 861 de la tasa de sos en las dichas (en plata 2605 ps.) espe­
Hanansaya y los setecientos de la Hurinsa- cies las cuales gozan el dicho Juan Remon
ya y pagánselos mil cien pesos a' dos reli­ y don León de Ayance por mitad. (E n es­
giosos de la orden de San Francisco que re­ pecies 1318 ps.)
siden en los (1561 ps.) pueblos del dicho Y de la tasa de la dicha parcialidad de
■repartimiento y los que restan se pagan por Hurinsaya restan 2161 pesos en plata y mil
la doctrina de los indios que de el van a la­ cjento (Plata 2.161 ps.) once en especies
bores de minas de plata a Potosí Pores y para el dicho capitán Francisco Rengito su
otras partes. encomendero. (Especies 1140)

... . ,ri .SAN. .PEDRO-, Y,SANTIAGO. ... . ........... .

El repartimiento de San Pedro y Santiago Tasa: De los dichos indios tributarios se


de Chuqmabo tiene en encomienda el di­ sacaron dos caciques y los demás pagan
cho capitán .Juan Remoñ por título del de tributo en cada año lo siguiente. /
conde de Nieva virrey que fue de este rei­ [F.56d.] Mil ochenta pesos de oro quin­
no para en quenta (tachado) parte de los / tado y marcado en oro fino de 22 quilates
[F.56c.] ocho mil 'pesos que Su Majestad y medio que sale cada indio a dos pesos
le mandó dar de renta por su real cédula el (1080 ps.) y medio del dicho oro.
cual dicho repartimiento tiene por dos vi­ ■1296 pesos en plata ensayado y marcado
das y al presente esta en la primera. que sale cada indio a tres pesos de la di­
En visita general que de este repartimien­ cha plata. (1296 ps.).
to se hizo por el año de 1573 se hallaron Item ochenta piezas de ropa de abasca
436 indios tributarios. de hombre y mujer por mitad apreciada a
Y noventa viejos e impedidos de tributo. dos pesos y medio de la dicha plata cada
■ Más 1063 niños e niñas de- diecisiete años pieza montan doscientos pesos. (200 ps.)
para abajo. Item cincuenta carneros de la tierra apre­
Item setecientos veinticinco mujeres ca­ ciados a dos pesos y medio cada uno mon­
sadas viudas y solteras de todas edades. tan ciento veinticinco pesos de la dicha
Que por todas son 2310 personas. plata. (125 ps.)
(2310) Que toda la dicha tasa monta en plata

47
los dichos 1296 pesos y en el dicho ganado 436 pesos de la dicha plata que por la
y ropa (E n plata 1296 ps.) a los dichos dicha tasa se sacan para salarios de justi­
precios 325 pesos y en (Ropa y ganado cias y defensores de los indios después se
.325 ps.) el dicho oro 1080 pesos que redu­ aplicaron para el dicho efecto ciento cin­
cidos / [F.57] a plata ensayada a 25 por cuenta pesos y lo demás para la comuni­
ciento son 1350 pesos y todo junto viene a dad de los dichos indios. (436 ps.) /
montar (Oro reducido 1350 ps.) 2971 pe­ [F.57b.] Item se sacan 130 pesos de la
sos y sale cada indio a seis pesos y siete dicha plata para salarios de los caciques del
tomines de la dicha plata. ( Todo 2971 ps.) dicho repartimiento. (130 ps.)
Sacanse para costas lo siguiente: Seiscien­
tos pesos de la dicha plata ensayada y mar­ Monta todo lo que se saca para las di­
cada los quinientos cincuenta pesos se dan chas costas 1166 pesos. (1166 ps.)
a un religioso de la orden de San Francisco Restan y quedan libres de costas para el
que reside en la doctrina de los dichos in­ dicho (E n plata 130 ps.) encomendero
dios en su pueblo y los demás se pagan por ciento treinta pesos en plata y más los di­
la doctrina de los indios (600 ps.) que de chos mil (En oro 1080 ps.) ochenta pesos
este repartimiento van al beneficio y labor en oro fino y la dicha ropa y ganado. (R o­
de minas. pa y ganado)

CALAMARCA
El repartimiento de Calamarca tiene la medio para arriba apreciados a dos pesos y
mitad en encomienda el capitán Juan Re- medio montan 250 pesos. (250 ps.)
mon por título del conde de Nieva en cum­ Noventa y tres fanegas de chuño -a dos
plimiento de la dicha cédula de Su Majes­ pesos la fanega montan 180 pesos. (180 p s )/
tad de 8000 pesos de renta tiénela por dos [F.58] Tiene de costas lo siguiente: Sete­
vidas y esta al / [F. 57c.] presente en la cientos cincuenta pesos de plata ensayada
primera y la otra mitad del dicho reparti­ que se sacan para la doctrina de los di­
miento era de la consignación de los Lan­ chos indios los setecientos de ellos se pa­
zas y el virrey don Francisco de Toledo la gan a un sacerdote clérigo que esta en el
encomendó por una vida a Hernando Sola­ pueblo de su reducción y los demás restan­
no gentil hombre de la dicha compañía. tes a los sacerdotes que en las minas doc­
En la visita general que de este reparti­ trinan a los indios que de este repartimien­
miento se hizo por el año de 1573 se halla­ to se ocupan en el beneficio y labor de
ron en él trescientos noventa y cuatro in­ ellas. (750 p s.):......... ■ 4
dios tributarios casados viudos y solteros. 394 pesos de la dicha plata para salarios
Más ochenta y cuatro viejos e impedidos de justicias y defensores de los indios y des­
de tributo. pués se aplicaron para los dichos efectos so­
Item 876 muchachos y muchachas de die­ lamente ciento cincuenta pesos y los de­
cisiete años abajo. más para la comunidad de los indios por
478 mujeres casadas viudas y solteras de el auto e provisiones que se dieron cerca
todas edades. de los residuos de todos los repartimientos
Que son todas 1832 personas. (1832) / de este reino. (394 ps.)
[F.57d.] Tasa: Sacados dos caciques de Item sesenta pesos que así mismo se sa­
los dichos indios tributarios los demás dan can de la dicha plata para salarios de los
y pagan de tributo cada año lo siguiente: caciques de este repartimiento. (60 ps.) /
1862 pesos de plata ensayada y marca­ [F.58b,J Monta todo lo que se saca pa­
da a razón de cuatro pesos y seis tomines ra lo que dicho es 1204 pesos en cada año.
cada indio. ('1862 ps.) (1204 ps.)
Cien piezas de ropa de abasca de hom­ Restan de la dicha tasa 658 pesos en pla­
bre y mujer por mitad apreciada cada pie­ ta y 686 pesos en lask dichas especies los
za a dos pesos y medio ensayados montan cuales han de haber los dichos encomende­
250 pesos. (250 ps.) ros por mitad liquidos e libres de las di­
Cien carneros de la tierra de dos años y chas costas.

48
QUINA QUITARA

El repartimiento de Quina Quitara esta chura de cada una a un peso y medio de la


encomendado en el capitán Juan Remon y dicha plata montan setenta y cinco pesos.
don León de Ayance por mitad y por dos (75 ps.)
vidas están al presente en la primera. Suma la dicha tasa en plata los dichos
Al dicho Juan Remon le hizo la dicha ciento cincuenta y seis pesos y en dicho
encomienda el conde de Nieva virrey que oro finó 104 pesos que reducido a plata en­
fue de este reino para en cuenta de los sayada con interés de veinticinco por ciento
8000 pesos de renta que Su Majestad le y treinta pesos y en el dicho pescado y he­
mandó dar y al dicho don León de Ayance chura de ropas ciento veinticinco pesos y to­
se la encomendó el licenciado Castro gober­ do junto monta 411 pesos de la dicha pla­
nador que / [F.58c.] fue de'este reino. ta. (411 ps.)
En la visita general que de este reparti­ Sacanse de costas: Ciento cuarenta pe­
miento se hizo por el año de 1573 se halla­ sos de plata ensayada y marcada en esta
ron en él ciento seis indios tributarios. manera 127 pesos para un / [F.59] sacer­
dote que esta en su pueblo y doctrina y
Y nueve viejos impedidos de tributo.
tiene a cargo otro repartimiento de donde
Sesenta y dos muchachos de diecisiete se le dá lo que falta para su salario y tre­
años para abajo. ce pesos se paga por la doctrina de los in­
Ciento cincuenta y ocho mujeres de to­ dios que de este repartimiento van a las
das edades y estados. indias (tachado) minas. (140 ps.)
Que todas son trescientas treinta y cin­ ORO.— ítem cuarenta y un pesos de oro
co personas. (335) quintado y marcado para salarios de jus­
Tasa: De los dichos ciento seis indios tri­ ticias y defensores de los indios y después
butarios se sacaron dos caciques y los de­ se aplicaron para el dicho efecto doce pesos
más pagan de tributo en cada un año lo si­ de plata ensayada que se han de sacar de
guiente: los dichos cuarenta y un pesos en oro y los
156 pesos 4 tomines de plata ensayada y demás son para la comunidad de los indios.
marcada. (156 ps.) (41 ps.)
Ciento cuatro pesos de oro fino de vein­ ORO.— Item veinte pesos del dicho oro
tidós quilates y medio quintado y marca­ para el salario de los caciques de este repar­
do. (104 ps.) / timiento. (20 ps.)
[F.58d.] PESCADO.— 40 ARROBAS.— Suma lo que se saca en oro para lo que
Cuarenta arrobas de pescado seco aprecia­ dicho es sesenta y (Oro 62 ps.) dos pesos
da cada arroba ■a un peso y dos tomines, de y en plata ciento cuarenta. (Plata 140 p s.)/
la dicha plata montan "cincuentapesos.’ [F.59b.] Restan en el dicho oro’ cuarenta
(50 ps.) y dos pesos y en plata dieciseis pesos y más
Son obligados a hacer cincuenta piezas las dichas especies lo cual han de (Oro 42
de ropa de abasca dándoles para ello los ps.) haber los dichos encomenderos por mi­
dichos encomenderos que apreciada la he­ tad. (Plata 16 Especies)

VIACHA

El repartimiento de Viacha tiene la mi­ ron en él ochocientos cincuenta y cinco in­


tad del Juan de Ribas por encomienda que dios tributarios casados viudos y solteros.
le hizo el licenciado de la Gasea por dos Ciento cuarenta y cuatro viejos e impe­
vidas y la otra mitad tiene doña Francisca didos de tributo. /
de Cabrera por su vida en sucesión como hi­ [F.59c.] 1705 niños e niñas de diecisiete
jo de Juan Ladrillo a quien los encomendó años abajo.
el dicho licenciado Gasea proindibisa y por 870 mujeres casadas viudas y solteras de
partir. todas edades.
En la visita general que de este reparti­ Todas son 3574 personas. (3574)
miento se hizo por el año de 1573 se halla­ Tasa: Sacáronse de los dichos tributarios

49
cuatro para caciques y los demás pagan de Tasase cada indio a seis pesos y siete to­
tasa cada áño lo siguiente: mines.
4255 pesos en plata ensayada y marca- Tiene de costas: 950 pesos de la dicha
da que sale cada indio a cinco pesos de la plata que se sacan para la doctrina de los
dicha plata. (4255 ps.) dichos indios los setecientos de ellos se pa­
170 piezas de ropa de abasca de hombre gan a un sacerdote que esta en el dicho re­
y mujer por mitad apreciado cada vestido partimiento y pueblos de él y los / [F.60]
a dos pesos y cuatro tomines montan 425 demás son para la doctrina de los indios
pesos de la dicha plata. (425 ps.) que de este repartimiento van al beneficio
Ciento setenta carneros de la tierra apre­ de las minas. (950 ps.)
ciado a dos pesos y medio de la dicha pla­ Item 825 pesos de la dicha plata que así
ta montan 425 pesos. (425 ps.) / mismo se saca para la justicias y defenso­
res de los indios conforme a su tasa y des­
[F.59d.] Doscientas cuarenta y cinco fa­ pués se ordenó que para el dicho efecto se
negas de chuño a dos pesos ensayados ca­ sacasen 170 pesos solamente y los demás
da fanega montan 490 pesos.( 490 ps.) para la comunidad de los indios. (825)
Son obligados a hacer ciento setenta pie­ Item 220 pesos para los caciques.
zas de ropa de abasca dándoles la lana los ( 220)
dichos encomenderos apreciada cada hechu­ Suma lo que se saca 2025 pesos de la di­
ra a un peso y medio valen 255 pesos de la cha plata ensayada. (2025)
dicha plata. (255 ps.) Restan y quedan de la dicha tasa 2270
Suma toda la dicha tasa 5850 pesos de pesos en plata y más las dichas especies lo
plata ensayada y marcada de los cuales son cual han de haber los dichos encomenderos
los 1595 pesos de las dichas especies. (5850) por mitad. (2270) /
[F.60b.] CAQXJINGO&A

El repartimiento de Caquingora tiene en hombre y mujer que a dos pesos y medio


encomienda Cristoval Ramírez de Montal- cada pieza valen mil pesos ensayados.
bo y doña Ana Mena por mitad proindibiso (4000)
y por partir y ambos están al presente en Y son obligados a hacer dándoles la la­
segunda vida el dicho Cristoval Ramírez de na los encomenderos otras trescientas seten­
Montalbo sucedió en la dicha mitad por ta y ocho piezas de ropa de abasca como
muerte de Alonso de Barrionuevo su padre la dicha apreciada la hechura de cada pie­
y la dicha doña Ana por muerte de Francis­ za a un peso y medio valen 567 pesos de
co de Barrionuevo a quienes los encomendó la (567) dicha plata. / {-
-.el ■licenciado de la- Gasea. ■ [F.óOd.] Suma-y vale toda la- dicha ta­
En la visita general que de este reparti­ sa 11226 pesos de plata ensayada y mar­
miento se hizo por el año de 1573 se halla­ cada 2567 de las dichas especies. (11226 ps.)
ron en él 1615 indios tributarios. Sale cada indio a seis pesos y siete tomi­
Y 386 viejos e impedidos de tributo. nes y nueve granos.
2484 muchachos y mozos de diecisiete Sacanse de ellos -por costas: Mil ochocien­
años abajo. tos pesos de la dicha plata para la doctrina
4594 mujeres de todas edades y estados. / de los dichos indios y los 1400 para dos sa­
cerdotes clérigos que residen en los pueblos
[F.60c.] Que todas son 9078 personas. de su redución y los cuatrocientos a los sa­
Tasa: De los dichos 1615 indios tributa­ cerdotes que en las minas de plata doctri­
rios se sacaron cuatro caciques y los demás nan a los indios que de este repartimiento
pagan de tributo en cada un año lo si­ van aí beneficio de ellas. (1800)
guiente: 1615 pesos conforme a su tasa para sa­
En plata ensayada y marcada 8659 pe­ larios de jueces y defensores de los indios y
sos. (8659 ps.) después se aplicaron para este efecto los
400 carneros de la tierra que apreciados a trescientos treinta y dos pesos solamente y
dos pesos y medio de la dicha plata mon­ los demás a la comunidad de los indios de
tan mí! pesos. ( 1000 ) este dicho repartimiento. (1615) /
Cuatrocientas piezas de ropa de absca de [F.61] Trescientos pesos de la dicha pía-

50
ta para salarios de los caciques de este re­ Restan de la dicha tasa 4944 pesos en pía-
partimiento. (300 ps.) ta y más las dichas .especies lo cual han de
Todo lo que se saca para lo que dicho es haber los dichos encomenderos por mi­
monta 371$. (3715) tad. (4944)

CAPACHICA

El repartimiento de Capachica tiene y Y son obligados a hacer los dichos indios


posee el presidente don Diego de Peralta uros doscientas ochenta piezas de ropa de
por su vida como hijo y sucesor de Diego abasca dándoles lana el dicho encomende­
de Peralta difunto a quien los encomendó ro / [F.61d.] a un peso y medio la hechu­
el licenciado de la Gasea. ra de cada pieza montan 420 pesos de la
En la visita general que de este reparti­ dicha plata. (420 ps.)
miento se hizo por el año de 1573 se halla­ Suma y monta toda la tasa que los di­
ron en él 1303 indios tributarios / [F.61b.] chos indios aymaraes e uros de este repar­
los 788 aymaraes y los quinientos quince timiento pagan en cada un año (Plata 5385)
huros. 5385 pesos y medio en plata y en las di­
245 viejos e impedidos de tributo. chas especies reducidas a dinero a los di­
1038 muchachos y mozos de diecisiete chos (Especies 1882) precios 1882 pesos.
años para abajo. Que todo junto viene a montar 7267 pe­
2774 mujeres de todas edades y estados. sos 4 tomines. (Todo 7267 ps. 4 ts.)
Que son todas 5360 personas. (5360) Sacanse de ellos para costas: Mil doscien­
Tasa de los Aymaraes: De los dichos 788 tos pesos de la dicha plata para la doctri­
tributarios aymaraes se sacaron seis para na de los dichos indios los 1050 pesos se
caciques y los demás dan de tributo cada pagan a dos sacerdotes de la Orden de San
año: Pedro que residen en sus pueblos un más
4105 pesos y medio de plata ensayada 350 de la tasa del repartimiento de Coata
y marcada. (4105 ps.) cuyos indios doctrinan con estos de Capa-
Trescientas piezas de ropa de abasca apre­ chica y los doscientos pesos son para la
ciada a dos pesos y medio cada pieza valen doctrina de los indios que de este reparti­
750 pesos de la dicha plata. (750) mientos se ocupan / [F.62] en beneficios
Ochenta y seis fanegas de chuño a dos y labores de minas. (1250 ps.)
pesos cada fanega valen 172 pesos de la di- Mil cuarenta y tres pesos de la dicha
cha plata ensayada. (172) / plata para salarios de justicias y defensores
1F.ólc.] Son obligados a Hacer otras tres­ de los:iíidrio' Conforme a la tasa y después
cientas piezas de la dicha ropa moderada de ella se aplicaron para el dicho efecto
la hechura de cada pieza a peso y medio trescientos cuarenta y cuatro pesos y los
valen todas 450 pesos ensayados. (450 ps.) demás a la comunidad de los dichos indios.
Tasa de los toros: De los dichos quinien­ (1043)
tos quince indios tributarios uros se saca­ Item doscientos ochenta pesos de la di­
ron dos para caciques y los demás pagan cha plata para salarios de. los caciques de
de tasa en cada un año 1275 pesos de pla­ este repartimiento. (280)
ta ensayada y marcada. (1275) Suma todo lo que se saca para lo que di­
Treinta fanegas de chuño apreciada a dos cho es 2573 pesos. (2573)
pesos ensayados valen sesenta pesos. (60 Restan de la dicha tasa libres de costas
ps.) _ 2812 pesos y medio en la dicha plata y más
Veinticuatro arrobas de pescado que a todas las (Plata 2812) dichas especies que
peso y dos tomines cada arroba valen trein­ le ha gozado y goza el dicho encomendero.
ta pesos ensayados. (30) (Y especies)

'■$ FUCAKANE

El repartimiento de Pucarane esta enco­ proindibiso el dicho Hernando Chirinos tie­


mendado en Hernando Cherinos y doña ne la suya por dos vidas por título del li­
Mencia / [F.62b.] de Vargas por mitad cenciado Pedro de la Gasea gobernador que

51
fue de este reino y la dicha doña Mencía que sale cada indio a dos pesos y medio.
de Vargas por muerte de Hernando de Var­ (365)
gas su padre a quien los encomendó el li­ 88 arrobas de pescado seco de sus lagu­
cenciado de la Gasea esta en segunda vida. nas a diez tomines de plata ensayada cada
En la visita general que de este reparti­ arroba montan ciento diez pesos. ( 110 )
miento se hizo por el año de 1573 se halla­ Así mismo son obligados a hacer de la
ron en el dicho repartimiento 1227 indios lana dedos encomenderos sesenta y tres pie­
tributarios los 1079 que llaman aymaraes zas de ropa de abasca apreciada como la de
y ios ciento cuarenta y ocho uros. arriba valen ciento nueve pesos y medio.
214 viejos e impedidos de tributo. (109 ps. 4 ts.) /
1315 muchachos de diecisiete años para [F.63] Suma toda la tasa que pagan
abajo. los dichos indios aymaraes e uros de es­
2642 mujeres de todos edades y estados. te repartimiento en plata 3321 pesos y en
Que son por todas 5398 personas. (5398)/ la dicha ropa y hechuras maíz chuño y pes­
[F.ó 2 c.j Tasa de los aymaraes: De los cado reducido a dinero a los dichos precios
dichos 1079 indios tributarios aymaraes se 2068 pesos y en el dicho oro 2150 pesos que
sacaron cuatro para caciques y los que res­ reducido a plata ensayada con refaíción de
tan pagan de tributo cada año lo siguiente: veinte y cinco por ciento son 2687 pesos y
todo junto viene a montar 8076 pesos de
2150 pesos de oro quintado y marcado
la plata ensayada y marcada. (8076 ps.)
de 22 quilates y medio cada peso que sa­
S acanse de ellos 'para costas: Mil sete­
le a dos pesos del dicho oro cada indio.
cientos pesos de la dicha plata por la doc­
(2150)
trina de los dichos indios los 1400 pesos
Item 2956 pesos de plata ensayada y mar­ se pagan a dos sacerdotes clérigos que es-
cada en plata a razón de dos pesos y seis tan en el pueblo donde redujeron y los que
tomines cada indio. (2956) restan son para la doctrina de los indios
Y doscientas quince piezas de ropa de que de este repartimiento van al beneficio
abasca de hombre y mujer por mitad apre­ de las minas de plata. (1700 ps.) /
ciada cada pieza a razón de dos pesos y [F.63b.] Item mil ciento cincuenta pesos
medio de la dicha plata montan quinien­ de la dicha plata conforme a su tasa para
tos treinta y siete pesos y medio. (537 p$. los salarios de jueces y defensores de los
4 ts.) indios después se aplicaron para dicho efec­
Item 270 fanegas de chuño a dos pesos to 267 pesos y los demás a la comunidad de
fanega quinientos cuarenta pesos. (540) los dichos indios. (1150 ps.)
Doscientas cuarenta y cuatro fanegas de Item 280 pesos de la dicha plata para
maíz a peso y medio de la dicha plata va- los salarios de los caciques del dicho repar­
"•len -trescientes sesenta y seis pesos. (366)./ timiento. (280) - ■-
[F.ó2d.] Item son obligados a hacer dán­ Todo lo que así se saca monta 3130 pesos
doles la lana los dichos encomenderos 270 de plata ensayada y marcada en cada un
piezas de la dicha ropa de abasca apreciada año. (3130)
la hechura de cada pieza a un peso y me­ Restan y quedan libres de las costas de
dio montan 405 pesos ensayados. (405 ps.) la dicha tasa en plata 191 pesos y más los
Tasa de los huras: De los dichos 146 in­ dichos (Plata 191) 2250 pesos de oro fino
dios tributarios se sacaron dos para caci­ y ropa y hechuras maíz chuño y pescado
ques los demás dan y pagan de tributo ca­ que dan en especies todo lo cual cobran
da año lo siguiente: (oro fino 2250) los dichos encomenderos
365 pesos de plata ensayada y marcada por mitad, (y las especies.)

GUABINA

E! repartimiento de Guarí na tiene la mi­ Guzman por encomienda del marqués de


tad García Gutiérrez Descobar y la otra Cañete gobernadores,., que fueron de este
mitad / [F.63c.] Cosme de Guzman el di­ reino tienenla por dos vidas y al presente
cho García Gutiérrez Descobar por enco­ están en la primera.
mienda que de la dicha mitad le hizo el li­ En la visita general que por el año de
cenciado de la Gasea y el dicho Cosme de 1573 se hizo se hallaron en este repartí-

52
miento 1419 indios tributarios los 975 &y- [F.ó4h.] Así mismo son obligados a ha­
maraes y 444 uros. cer de la lana de los encomenderos doscien­
325 indios viejos e impedidos de tributo. tos costales que a dos tomines ensayados
1516 muchachos de diecisiete años abajo. cada una de hechura montan cincuenta pe­
2644 mujeres de todas edades y estados. sos. (50 ps.)
Que por todas son 5904 personas. (5904)/ Item doscientas arrobas de pescado seco
[F.63d.] Tasa de los ay maraes; De los de sus lagunas que a un peso y dos tomi­
dichos 975 indios tributarios aymaraes se nes de la dicha plata montan doscientos
sacaron dos segundas personas de los caci­ cincuenta pesos. (250)
ques principales y los demás dan de tributo Que toda la tasa de los dichos aymaraes
cada un año lo siguiente: y uros suma en plata 3775 pesos y medio
2675 pesos y medio en plata ensayada y en ropa y pescado y demás cosas suso re­
marcada a dos pesos y seis tomines cada in­ feridas reducidas a dinero 2310 pesos y el
dio. (2675 ps. 4 ts.) dicho oro con refaición de 25 por ciento va­
1946 pesos de oro fino de 22 quilates y le en la dicha plata ensayada 2432 pesos y
medio quintado y marcado que sale cada medio todo junto 8518 pesos ensayados.
indio a dos pesos del dicho oro. (1946) (8518) /
Doscientas piezas de ropa de abasca de [F.64c.] Para costas se saca lo siguiente;
hombre y mujer por mitad apreciada a dos Mil quinientos pesos de la dicha plata en­
pesos y medio de plata ensayada cada ves­ sayada y marcada los 1084 pesos se pagan
tido valen quinientos pesos. (500) a dos religiosos sacerdotes de la orden de
Doscientas cincuenta fanegas de chuño Nuestra Señora de la Merced que doctri­
apreciadas a dos pesos cada fanega montan nan a los dichos indios en los pueblos de
quinientos pesos ensayados. (500) su redución y los 416 pesos restantes a los
Doscientas cincuenta fanegas de maíz sacerdotes que en las minas doctrinan a los
que a peso y medio de la dicha plata cada indios que de este repartimiento van al
fanega montan 375 pesos. (375 ps.) / beneficio de ellas. (1500 ps.)
[F.64] ítem son obligados a hacer dos­ 1197 pesos de la dicha plata conforme a
cientas piezas de ropa de abasca como la su tasa para salarios de justicias y defen­
de arriba dándoles para ellas lana bastante sores de los indios y por el auto e provi­
los dichos encomenderos estimase la hechu­ siones que después se dieron cerca de lo que
ra de cada pieza en peso y medio de la di­ para esto se sacaba de todos los reparti­
cha plata montan todas trescientos pe­ mientos de este reino se aplicaron de esta
sos. (300 ps.) tasa para el dicho efecto 278 pesos y los
Tasa de los u%ps: 440 uros tributarios que demás a la comunidad de los dichos in-
restan sacados sus caciques dan de. tributo
lo siguiente: [F.64d.] Item 260 pesos de la dicha pla­
Mil cien pesos de plata ensayada y mar­ ta para salarios de los caciques de este re­
cada que sale cada indio a dos pesos y me­ partimiento. (260 ps.)
dio de la dicha plata. ( 1100 ) Monta todo lo, que se saca para los dichos
Cincuenta y cinco fanegas de chuño a dos efectos 2957 pesos, (2957)
pesos cada fanega montan ciento diez pe­ Restan libres de las dichas costas en pla­
sos de la dicha plata, ( 110 ) ta ochocientos dieciocho pesos y medio más
Item son obligados a hacer ciento cin­ los dichos 1946 (Plata 818) pesos de oro fi­
cuenta piezas de ropa de abasca dándoles no y la dicha ropa y otras (Oro fino 1946)
la lana los encomenderos apreciada como cosas de la dicha tasa todo para los dichos
la de arriba montan 225 pesos. (225) / encomenderos (Y especies) por mitad.

El repartimiento d?e Guaqui tiene la mi­ dó el licenciado de 3a Gasea y la otra mi­


tad en encomienda el capitán Francisco Ba~ tad Martínez de Cárdenas por la vida de
rrasca por la vida de doña juana Corona­ doña María Ramírez de Sosa su mujer nie­
do su mujer sucesora de Hernando Coro­ ta y sucesora de Alonso Ramírez de Sosa
nado su padre a quien la / [F.65] encomen­ su abuelo a quien la encomendó el mar­

•53
qués de Cañete y sobre esta mitad que fue y marcada que sale cada indio a tres pe­
del dicho Alonso Ramírez de Sosa se ha sos de la dicha plata. (1890) /
traído y trae pleito entre él y las compa­ [F.65d.] Doscientas arrobas de pescado
ñías de ios gentiles hombres lanzas y ar­ de sus lagunas a peso y dos tomines cada
cabuceros de la guarda de este reino por fanega montan 250 pesos de la dicha plata.
que en sus tributos parece que hizo cier­ (250 ps.)
ta situación para las dichas compañías el Item son obligados a hacer de la lana de
dicho marqués de Cañete y el virrey don los encomenderos doscientas diez piezas de
Francisco de Toledo proveyó que el dicho ropa de abasca de hombre y mujer por
Alonso Rodríguez y sucesor pagasen qui­ mitad y doscientos costales apreciada la he­
nientos pesos cada año para las dichas com­ chura de cada pieza de ropa a un peso y
pañías por la dicha situación que series ha­ medio y de cada costal a dos tomines mon­
bía hecho con que saliendo con-el dicho plei­ tan todas las dichas hechuras trescientos
to los dichos lanzas quedase incorporada la sesenta y cinco pesos de la dicha plata en­
propiedad de la dicha mitad de este repar­ sayada. (365 ps.)
timiento en la Corona y Patrimonio Real Que junta toda la tasa que pagan los di­
de Su Magestad.- / chos aymaraes e uros de este repartimiento
[F. 6 Sh.] Por la visita general que se hi­ suma 6732 pesos de plata ensayada y mar­
zo por el año de 1573 se hallaron en este cada que sale cada indio aymara a seis pe­
repartimiento 12S6 indios tributarios los sos y medio cada indio uro a cuatro pesos
654 aymaraes y los 632 uros. de la dicha plata. (6732) /
167 viejos e impedidos de tributo. [F. 6 6 ] Tiene de costas: 1600 pesos de
2697 muchachos y muchachas de edad de plata ensayada que se sacan de la dicha
diecisiete años para abajo. tasa los 1400 pesos para el signodo de dos
1650 mujeres casadas viudas y solteras sacerdotes clérigos que están en la doc­
de todas edades. trina de los dichos indios en los pueblos de
Que por todas son 5800 personas. (5800) su redución y los doscientos se pagan a los
Tasa de los aymaraes: De los dichos 654 sacerdotes que doctrinan a los indios que
indios aymaraes tributarios se sacaron cua­ de este repartimiento se ocupan en labores
tro para caciques y los que restan dan de de minas. (1600 ps.)
tasa cada año 3412 pesos de plata ensaya­ 842 pesos de la dicha plata que así mismo
da y marcada que sale cada indio a cinco se sacan conforme a su tasa para salarios
pesos y dos tomines./ de justicias y defensores de los indios des­
[P.65c.] Cien piezas de ropa de abasca de pués se aplicaron para el dicho efecto sola­
hombre y mujer por mitad apreciada ca­ mente 174 pesos y los demás a la comuni­
da pieza a dos pesos y medio de la dicha dad de los dichos indios. (842)
plata valen, 250,Tpesos, (250 ps.) Item doscientos sesenta pesos de ía ’di­
Ciento treinta carneros de la tierra de cha plata que así mismo se sacan para sa­
edad de dos años para arriba a dos pesos larios de los caciques de este repartimien­
y medio cada uno valen- todos 325 pesos en­ to. (260)
sayados. (325) Monta todo lo que se saca de la dicha
Ciento veinte fanegas de chuño a dos tasa para los dichos / [F.óób.j efectos dos
pesos ensayado la fanega montan doscien­ mil setecientos y dos. pesos de la dicha pla­
tos cuarenta pesos. (240) ta ensayada. (2702-ps.)
Tasa de los uros: De los dichos 632 in­ Restan para los dichos encomenderos li­
dios tributarios uros se sacaron dos para bres, de las dichas costas en plata dos mil
caciques y los que restan pagan de tributo seiscientos pesos y más la dicha ropa car­
en cada año 1890 pesos en plata ensayada neros y otras cosas de suso contenidas.

PUNO

El repartimiento de Puno tiene y posee fue de este reino esta al presente en la pri­
por dos vidas el capitán M artín Dolmos por mera vida.
encomienda del conde de Nieva virrey que En la visita general que por el año de
1573 se hizo se hallaron en este repartimien­ en plata que es a razón de dos pesos y me­
to 983 indios tributarios los seiscientos y dio cada indio. (945 ps.)
tres aymaraes y los 380 uros. / Cincuenta fanegas de chuño a dos pesos
[F. 66 c.] Quinientos veinticinco viejos e fanega montan cien pesos de la dicha pla­
viejas inútiles e impedidas de tributo. ta. ( 100 )
1065 muchachos de diecisiete años para Cien arrobas de pescado seco de sus la­
abajo. gunas a un peso y dos tomines ensayados
2132 mujeres de todas edades y estados arroba montan 125 pesos. (125)
además de las viejas de arriba. Son obligados a hacer ciento cinco piezas
Que todas las personas que hay en el di­ de ropa de abasca como los demás a un pe­
cho repartimiento son cuatro mil setecien­ so y medio cada hechura montan 157 pesos
tas y cinco personas. (4-705) y medio. (157 ps. 4 ts.)
Tasa de los aymaraes: De los seiscientos Que toda la tasa que pagan los dichos in­
tres indios aymaraes tributarios se sacaron dios aymaraes e uros montan 5220 pesos
cuatro para caciques y los que restan pagan los 1280 pesos en las dichas especies. (5220) /
de tributo cada año lo siguiente: [F.67b.] Tiene de costas: 950 pesos de la
2995 pesos de plata ensayada y marcada dicha plata que se sacan para la doctrina
a cinco pesos cada indio. (2995 ps.) / de los dichos indios los seiscientos cincuenta
[F.óód.] Ciento cuarenta piezas de ropa se pagan de signodo a un sacerdote clérigo
de abasca de hombre y mujer por mitad que esta en sus pueblos y los restantes a los
apreciada cada pieza a dos pesos y medio que doctrinan los indios que de este repar­
de la dicha plata montan 350 pesos. (350 timiento van al. beneficio de las minas.
PS-) (950 Ps.)
74 carneros de la tierra de edad de dos Item setecientos quince pesos de la di­
años y mecho para arriba que a dos pesos cha plata que así mismo se sacan por su
y medio de plata ensayada montan ciento tasa para salarios de justicias y defensores
ochenta y cinco pesos. (185) de los indios y después se aplicó para el di­
Ciento treinta y siete fanegas de chuño cho efecto solamente doscientos sesenta y
que a dos pesos de la dicha plata cada fa­ cinco pesos y los demás para la comunidad
nega valen 274 pesos. (274) de los dichos indios.( 715)
Item son obligados a hacer, dándoles la Item 234 pesos de la dicha plata que se
lana el dicho encomendero cincuenta y nue­ pagan a los caciques de este repartimiento.
ve piezas de ropa de abasca como la de (234)
arriba a peso y medio cada pieza montan De manera que todo lo que se saca para
88 pesos 4 tornees. (88 ps. 4 ts.) / los dichos efectos de la dicha tasa montan
. ■[F.67] Tasa de los_ uros: D ejos trescien­ 2849 pesos, (2849) / .. ..... .
tos ochenta indios huros tributarios se sa­ [F.67c.] Restan para e! dicho encomen­
caron dos para caciques 3^ los demás dan dero líquidos e libres de las dichas costas
de tasa cada año lo siguiente: en plata 2093. pesos y más la dicha ropa y
945 pesos de plata ensayada y marcada otras especies de la tasa. (2091 ps.)

ACHACACHE

El repartimiento de Achacache tiene la de los Aullagas que en / [F.67d,] términos


mitad don Sancho Zurbano por su vida co­ de la ciudad de la Plata tuvo en encomien­
mo hijo y sucesor del capitán Gerónimo Cer- da Hernán Vela y estaban puestos en cabe­
baño a quien la encomendó el marqués de za de su Majestad para la consignación de
Cañete virrey que fue de este reino y los lanzas y arcabuces con que de los tribu­
la otra mitad del dicho repartimien­ tos de este repartimiento pagase quinientos
to la encomendó el dicho marqués de pesos libres de costas cada año para la di­
Cañete a Diego de ja r a te por dos vidas y cha consignación y que (os dichos indios
el virrey don Francisco de Toledo entime que dejaba en la mitad de Achacache y are-
que de esta mitad de Achacache y de los in­ yungas de la provincia de la dicha ciudad
dios areyungas encomendó al dicho Diego con lo que rentaba fuese de Su Majestad
de Qarate por dos vidas al repartimiento para la dicha consignación y tuviese de ello

55
aprobación de Su Majestad dentro de cua­ Mas en plata ensayada y marcada otros
tro años que son ya pasados y no la ha pre­ 660 pesos a peso y medio cada indio. (660)
sentado lo cual hizo el dicho virrey por la 88 arrobas de pescado seco de sus lagu­
necesidad que había de vecinos en la dicha nas a un peso y dos tomines de la dicha
ciudad de la Plata por ser pocos los de alíi plata cada fanega montan ciento diez pe­
e por estar en frontera de indios de guerra sos. (110)
y que los tributos de los dichos auüagas/ Son obligados a hacer dándoles lana los
[F.68] solamente valían trescientos pesos encomenderos ciento / [F.68d,] diez piezas
más que los que el Zarate de Xauxa y que de ropa de abasca apreciada como la demás
por ellos les mandaba pagar los dichos qui­ hechura montan 165 pesos de la dicha pla­
nientos pesos para la dicha consignación, el ta, (165 ps.)
dicho Diego de Qarate es ya difunto dejó Que toda la tasa que los dichos indios ay­
por su sucesor a don Francisco de (jarate maraes han de pagar suma y vale 10592 pe­
Ondegardo su hijo legítimo que vive. sos 2 tomines de plata ensayada y marcada
En la visita general de este reino que se reducida la ropa y especies a dineros a los i
hizo por el año de 1573 se hallaron en este dichos precios y el dicho oro a plata en-;
repartimiento 1713 indios tributarios los sayada con refaíción de veinticinco por cien­
1271 aymaraes y 442 uros. to sale cada indio aymara a seis pesos y sie­
Item 278 viejos inútiles que no pagan te tomines y nueve granos y cada indio
tasa, huro a cuatro pesos todo ensayado. (10592
. 1545 mozos y muchachos de diecisiete ps. 2 ts.)
años abajo. Sacanse de costas: Mil seiscientos seten­
3152 mujeres de todas edades y estados. ta y tres pesos de la dicha plata para la
Que por todas son 6688 personas. (6688)/ doctrina de los dichos indios los 1263 pe­
[F.68b.] Tasa de los aymaraes: De los sos se pagan a dos sacerdotes clérigos que
dichos 1271 indios aymaraes tributarios se están en los pueblos de su reducíon y el
sacaron cuatro caciques principales y los cumplimiento / [F.69] 1400 se les dan de
que restan pagan de tasa cada año: la tasa de otros indios anexos a estas doc­
2534 pesos en oro fino quintado y mar­ trinas y los cuatrocientos pesos que restan
cado de veintidós quilates y medio. (2534 se pagan a los sacerdotes que en las mi­
ps.) nas de plata doctrinan a los indios que de
3484 pesos en plata ensayada y marca­ este repartimiento van al beneficio y labor
da. (3484) de ellas. (1673 ps.)
Doscientas sesenta piezas de ropa de Item 1492 pesos de la dicha plata para
abasca de hombre y mujer por mitad apre­ salarios de justicias y defensores de los in­
ciada cada pieza a dos pesos y medio de la dios, y después, se. aplicaron para., este.^efec*,,. ■
dicha plata valen seiscientos cincuenta pe- to solamente 346 pesos y los demás a la
'sos. (650) comunidad de los dichos indios. (1492)
325 fanegas de chuño que a dos pesos en­ Item 360 pesos para salarios de los dichos
sayados cada fanega monta 650 pesos. caciques. (360)
(650) Todo lo que se saca para los dichos efec­
Trescientas veinticinco fanegas de maíz tos monta 3525 pesos. (3525 ps.)
a peso y medio de la dicha plata montan Restan de la dicha tasa libres de las di­
487 oesos. (487) / chas costas en plata 619 pesos y dos tomi­
[F.68c.] Item son obligados a hacer de nes y más el dicho / [ F.69b. j oro ropa y
la lana de los encomenderos 260 piezas de otras cosas que dan en especies los dichos
ropa de abasca a un peso y medio de la di­ indios la mitad de ello lo han de haber el
cha plata monta 390 pesos. (390 ps.) dicho don Sancho (Plata 619 ps.) Zurbano
Tasa de los uros: De los 442 indios uros y la otra mitad la dicha consignación de
tributarios se sacaron dos para caciques y lanzas y arcabuces conforme a lo proveído
los demás pagan cada año 660 pesos de por el dicho virrey don Francisco de Tole­
oro fino de 22 quilates y medio fundido y do y no habiendo efecto el dicho Qarate.
marcado a peso y medio cada indio. (660) (Oro y especies.)

56
CAE-ACOLLO

El repartimiento de Caracolío tiene en de ropa de abasca a un peso y medio de la


encomienda Vasco Arias de Gontreras por dicha plata montan 228 pesos,
la vida de doña Teresa de Uíloa hija y Que toda la dicha tasa suma y vale 5943
sucesora del capitán Ülloa difunto a quien pesos 2 tomines de plata ensayada y mar­
lo encomendó el licenciado Pedro de la cada sale cada indio a siete pesos. ( 5943
Gasea. ps. 2 ts.)
En la visita general que se hizo por el Tiene de costas: Novecientos cincuenta
año de 1573 se hallaron en este reparti­ pesos de la dicha plata que se sacan para la
miento 853 indios tributarios. / doctrina de los dichos indios los setecientos
se pagan a un sacerdote de la orden de
[F.69c.] 162 viejos e impedidos de tributo. San Pedro que esta en el pueblo donde es-
2299 muchachos y muchachas de diecisie­ tan reducidos y los demás son para la doc­
te años para abajo. trina de los indios que de estos van a las
1064 mujeres casadas viudas y solteras de minas de Potosí Porco y otras partes don­
todas edades. de así mismo van. (950) /
Que todas son 4378 personas. (4378) [F.70] Item se sacan de la dicha tasa 853
Tasa: De los dichos 853 indios tributarios pesos para justicias y defensores de los in­
se sacaron cuatro caciques y los demás pa­ dios y después se aplicaron para este efec­
gan de tributo cada año: to de esta tasa trescientos treinta pesos y
los demás a la comunidad de los clichos
4457 pesos 2 tomines de plata ensayada
indios. (853 ps.)
y marcada en plata. (4457 ps. 2 ts.)
Y se sacan ciento cincuenta pesos de la
Seiscientas fanegas de maíz a un peso dicha plata para los dichos caciques. (150
y medio de la dicha plata montan novecien­ ps.)
tos pesos. (900) Suma todo lo que se saca para los dichos
143 pesos de ropa de abasca a dos pesos efectos 1953 pesos. (1953)
y medio de la dicha plata cada / [F.69d.] Restan de la dicha tasa libres de costas
una montan 357 pesos 5 tomines. (357 ps. dos mil quinientos cuatro pesos y dos to­
4 ts.) mines en plata y más la dicha (Plata 2504)
Item son obligados a hacer de la lana deí ropa y otras cosas en ella contenidas para el
ecomendero ciento cincuenta y dos piezas dicho encomendero. (Y las especies)
GUANOANE

El repartimiento de Santiago de Guanca- 1642 mujeres de todas edades y estados. /


ne tiene en encomienda la mitad proindi­ [F.70c.] Que todas son 3394 personas,
visa Juan González / [F.70b. ] Sotelo que (3394)
se la encomendó el licenciado Castro gober­ Tasa de los aymaraes: De los 480 indios
nador que fue de este reino por dos vidas tributarios aymaraes se sacaron dos caciques
esta en la primera y la otra mitad tiene y los demás pagan de tributo cada año
en encomienda por dos vidas el capitán 2380 pesos en oro fino de 22 quilates y me­
Juan Maldonado de Buendía por título y dio' y marcado a cinco pesos cada uno.
encomienda del excelentísimo señor don (2380)
Martín Enríquez en conformidad de un Cien piezas de ropa de abasca de hombre
auto que dejo proveído el virrey don Fran­ y mujer por mitad apreciada cada pieza a
cisco de Toledo cuando se fue a España. dos pesos y medio de plata ensayada y mar­
Halláronse en el dicho repartimiento por cada valen doscientos cincuenta pesos.
el año de 1573 en la visita general de es­ (250)
te reino 753 indios tributarios los 480 ay- Cien fanegas de chuño que a dos pesos
maraes y 273 uros,o de la dicha plata cada fanega montan dos­
Ciento noventa y tres viejo? e impedidos cientos pesos. ( 200 )
que no pagan tasa. Tasa de los tiros: De los dichos 273 in­
Ochocientos seis muchachos de diecisiete dios tributarios uros se sacaron otros dos
años abajo. caciques y los demás pagan cada año 642
57
pesos / [F.70d.] en oro fino de la dicha Itera 493 pesos del dicho oro fino ensaya­
ley y valor que los demás a razón de dos do y marcado de 22 pesos y medio que así
pesos cada indio. (542 ps.) mismo se sacan para las justicias y defen­
Más doscientos setenta y un pesos en pla­ sores de los indios y después se aplicaron
ta ensayada y marcada. (271) para este efecto solamente doscientos’ tres
Y dándoles lana los dichos encomende­ pesos de plata ensayada los cuales se pagan
ros son obligados a hacer ciento treinta y de lo que-el dicho oro monta reducido a
cinco piezas de ropa de abasca a un peso plata ensayada con refaición de veinticinco
y medio de la dicha plata montan doscien­ por ciento y lo que resta sacados los dichos
tos dos pesos. ( 202 ) doscientos tres pesos para la comunidad de
Y toda la tasa que los dichos indios ay- los dichos indios. (493)
maraes e uros han de pagar monta y vale Item se sacan ciento cincuenta pesos del
4576 pesos de plata ensayada y marcada re­ dicho oro para salarios de los caciques en
ducida a dinero la dicha ropa y demás es­ oro fino. (150)
pecies y a plata ensayada el dicho oro fino Que todo lo que así se saca para los di­
con refalción de veinticinco por ciento. chos efectos monta 1205 pesos en oro.
(4576) (1205)
Sale cada indio aymara a 7 pesos 1 to­ Restan y quedan de la dicha tasa libres
mín 6 granos y los uros a 4 pesos 2 tomines./ de las dichas costas para el dicho enco­
[F.71] Tiene de costas la dicha tasa: mendero 1717 (E n oro 1717 ps.) pesos /
Quinientos sesenta y dos pesos de. oro fino [F.71b.] en oro fino y 271 pesos en plata
que se sacan para la doctrina de los dichos ensayada y más las dichas especies. (P lata
indios. (562 ps.) 271 ps. Y lo demás.)

XSAGUANACO

El repartimiento de Tiaguanaco tuvo en indios tributarios aymaraes se sacaron tres


encomienda Pedro Basaez por título de li­ caciques y los restantes pagan de tasa ca­
cenciado Castro gobernador que fue de este da año lo siguiente: /
reino con 1500 pesos ensayados de pensión [ F.71 d. ] 3130 pesos de plata ensayada y
que sobre sus tributos tiene Jullian de H u­ marcada en plata. (3130 ps.)
maran por vida por merced de (blanco en Ciento cuarenta piezas de ropa de abas­
el original) y habiendo fallecido el dicho ca de hombre y mujer por mitad apreciada
Pedro de Basaez y siendo desposeída del a dos pesos y medio de la dicha plata va­
dicho repartimiento doña Ysabel de Padi­ len, cada pieza 350 pesos. (350)
lla su mujer por delito que dicen que co­ Item ciento cuarenta cameros de la tie­
metió en matar al dicho su marido. rra que a dos años y medio para arriba que
El virrey don Francisco Toledo lo enco­ a dos pesos y medio de la dicha plata- va­
mendó en Luís de Tapia por dos vidas con len 350 pesos: (350)
los tributos que sobrasen pagada laj dicha Doscientas fanegas de chuño a dos pesos
situación / [F.71c.] de Jullian Humaran en de la dicha plata valen cuatrocientos pe­
cumplimiento de una cédula de Su Magos­ sos. (400)
tad que tuvo en dos mil pesos de renta.
En la visita general que se hizo por el año Item son obligados a hacer ciento cua­
de 1574 se hallaron en el dicho repartimien­ renta y seis piezas de ropa de abasca dán­
to 868 indios tributarios los 662 aymaraes doles lana su encomendero tasada la hechu­
y los doscientos seis uros. ra de cada pieza a un peso y medio de la
Doscientos veintidós viejos e impedidos dicha plata montan doscientos diecinueve
de tributo. pesos. (219) /
1780 muchachos y muchachas de dieci­ [ F.72 ] Tasa de los uros: De los dichos
siete años abajo. doscientos seis indios uros tributarios se sa­
1459 mujeres de casados viudas y solte­ có un cacique y los demás pagan de tasa
ras de todas edades.' cada año seiscientos quince pesos en plata
Son por todas 4329 personas. (4329) ensayada y marcada. (615 ps.)
Tasa de los aymaraes: De los dichos 662 Más treinta y cuatro fanegas de chuno

58
a dos pesos de la dicha plata montan 68 ochenta pesos de la dicha plata y por lo
pesos. ( 68 ). que después se ordenó cerca de este residuo
Cincuenta arrobas de pescado seco de sus para todo el reino quedan aplicados a los
lagunas a diez tomines de la , dicha plata dichos salarios ciento cuarenta pesos y lo
cada arroba monta sesenta y dos pesos y que resta así en lo corrido de su / [F.72c.]
medio. (62 ps. 4 ts.) tasa nueva como es lo que adelante corrie­
Dándoles la lana el encomendero son obli­ re lo aplicó el virrey don Francisco de To­
gados a hacer cincuenta piezas de ropa de ledo la mitad para la comunidad de los di­
abasca que a un peso y medio de la dicha chos indios y la otra mitad por cosa vaca
plata cada hechura monta setenta y cinco en que hizo algunas mercedes e situacio­
pesos. (75) nes. (680 ps.)
De manera que toda la tasa que pagan los Item ciento veinte pesos de la dicha pla­
dichos aymaraes e uros con las dichas espe­ ta para salarios de los dichos caciques.
cies reducidas a dinero a los dichos precios. / ( 120)
[F.72b.] Suma y monta 5269 pesos de Monta todo lo que se saca de la dicha
plata ensayada y marcada. (5269 ps.) tasa 1650 pesos. (1650)
Sacanse de la dicha tasa para costas: Restan líquidos de la dicha tasa en plata
Ochocientos cincuenta pesos de los dichos 2095 pesos y más la dicha ropa de abasca
indios los 700 pesos se pagan a un sacer­ y ganado y otras cosas que los dichos indios
dote que reside en el pueblo donde están re­ pagan en especies de los cuales el dicho
ducidos y lo que resta a los que en las mi­ Judian de Humaran goza 2098 pesos ensa­
nas doctrinan a los indios que de este re­ yados porque lo que falta a cumplimiento
partimiento van a ellas de los (850) cuales de estos 2500 pesos de su situación le ca­
caven a Jullian de Humaran por su situa­ ben para la doctrina de los dichos / [F.72d.]
ción cuatrocientos dos pesos. indios y lo que sobra pagada (P lata 2095
Item se sacan para salarios de justicias ps.) esta situación es para el dicho enco­
y defensores de los dichos indios seiscientos mendero. (En especies 1524).

PAUCARC0LLA

En los tributos del repartimiento de Pau- dos de renta para la limosna de las minas
carcolla situó el marqués de Cañete virrey que a los enfermos del se ha de decir con­
que fue de este reino mil trescientos pesos fisión y administración de los demás sacra­
de plata ensayada y marcada para el suel­ mentos y a doña Beatriz de Ulloa hizo mer­
do de Iás compañías de los gentiles hom­ ced en las dichas-.sobras', e tributos de aya-
bres lanzas y arcabuceros de este reino y el naconas de los doscientos cincuenta pesos
virrey don Francisco de Toledo encomen­ ensayados de renta por los días de su vida./
dó la propiedad del dicho repartimiento en- [F.73b.] En la visita general que en este
Pedro Caxas de Ayala gentil hombre de la reino se hizo por el año de 1573 se halla­
dicha compañia de los lanzas con 800 pesos ron en este repartimiento mil tres indios tri­
de renta libres de las costas por los días butarios los setecientos once aymaraes y los
de su'vida y los quinientos pesos que restan doscientos noventa y dos uros.
de los dichos 1300 pesos se quedan para la Item doscientos cinco viejos e impedidos
dicha consignación y lo que sobra de los / que no pagan tasa.
[F.73] tributos del dicho repartimiento pa­ Mil cincuenta y nueve muchachos de to­
gados los dichos mil quinientos pesos situó' das edades y estados.
y señaló el dicho virrey para el sueldo de la 2319 mujeres de todas edades y estados.
guarda de a pie de los virreyes de este rei­ Que por todas son 4576 personas. (4576)
no y en ellos y en las sobras de los repar­ Tasa de los aymaraes: De los dichos se­
timientos que tiene en encomienda el capi­ tecientos once indios tributarios aymaraes
tán Juan Remon yytasa de las anaconas de se sacan cuatro caciques y los que restan de
la dicha ciudad de la Paz y Chacaras de ellos dan y pagan de tributo cada año lo
las que así mismo son de la dicha guarda siguiente:/
de a pie hizo merced aí hospital de la di­ [F.73c.j 3535 pesos en plata ensayada y
cha ciudad de ciento veinte pesos ensaya­ marcada. (3535 ps.)
59
177 piezas de ropa de abasca de hombre y monta S610 pesos y medio de plata ensa­
y mujer por mitad que a dos pesos y me- yada y marcada. (5610 ps. 4 ts.)
dio de ía dicha plata cada pieza montan Sale cada indio aymara a seis pesos y
442 pesos y medio .(442 ps. 4 ts.) cuatro tomines y los uros a tres pesos y cua­
Ochenta y ocho cabezas de ganado de la tro tomines.
tierra a dos pesos y medio cada cabeza Las costas que se sacan: Mil seiscientos
montan doscientos veinte pesos de la dicha pesos de plata ensayada y marcada para
plata. ( 220 ) ía doctrina de los dichos indios los 1400 pe­
Sesenta y siete fanegas de chuño a dos sos se pagan a dos sacerdotes clérigos que
pesos de la dicha plata valen ciento treinta están en dos pueblos donde estos indios
y cuatro pesos .(134) están reducidos y lo que resta para la doc­
Y dándoles lana quien hubiere de haber trina de los que de ellos van al beneficio y
los dichos tributos son obligados a hacer labor de las minas. (1600 ps.) /
ciento setenta y siete piezas de ropa de [F.74b.] ítem 777 pesos de la dicha pla­
abasca tasada la hechura de cada pieza a ta para salarlos de justicias y defensores1
un peso y medio de la dicha plata y valen de los indios y después de la tasa- nueva se
todas 264 pesos. (264) / ordenó que para el dicho efecto quedasen
[F.73d.j Tasa de los uros: De los dichos solamente doscientos cincuenta y siete pe­
292 indios tributarios uros se sacan dos pa­ sos y los demás se aplicaron a la comunidad
ra caciques y los que restan dan de tribu­ del dicho repartimiento es lo corrido y por
to cada año: correr. (777 ps.)
Setecientos veinticinco pesos en plata en­ Item doscientos veinte pesos de la dicha
sayada y marcada. (725 ps.) plata para los salarios de los caciques.
Sesenta y dos arrobas de pescado seco ( 220)
de sus lagunas a un peso y dos tomines Y que todo lo que se saca para los di­
ensayados fanega valen noventa pesos. chos efectos monta 2597 pesos. (2597 ps.)
Restan y quedan libres de las dichas cos­
(90) _
tas (P lata 1663) 1663 pesos en plata y
Veintiséis fanegas ele sal a seis tomines 1350 pesos y 4 tomines en especies. (Espe­
ensayado fanega montan diecinueve pesos cies 1350 ps. 4 ts.)
y medio. (19 ps. 4 ts.) De lo que resta en plata goza y ha de ha­
Treinta y siete fanegas de chuño a dos ber el dicho Pedro Caxas de Ay al a por el
pesos de la dicha plata fanega valen seten­ sueldo de su placa ochocientos (800 ps.)
ta y cuatro pesos. (74) pesos ensayados / [F.74c,] y la dicha con­
Y dándoseles lana bastante son obligados signación de los lanzas y arcabuces quinien-
a hacer setenta y un pieza de ropa de abas­ ..t,ps.tpe,$a$, dft-.la dicha plata. (500 ps.)
ca /"[F .74] que a un pesó'"y medio de ía Y para la guarda de a pie de los virre­
dicha plata cada hechura montan a ciento yes se cobran y han de cobrar 363 pesos que
seis pesos y medio. (106 ps. 4 ts.) sobran del dicho resto de plata y los 1350
Y toda la tasa que los dichos aymaraes pesos y medio de las dichas especies esta a
e uros han de pagar con las dichas especies cargo de los oficiales reales la cobranza de
reducidas a dinero a los dichos precios suma estas consignaciones.. (363)

QUIETAS B E OYUNE

El repartimiento de los Quirvas de Oyu- ítem 872 muchachos de todas edades y


ne tiene en encomienda por su vida don estados.
García de Albarado hijo y sucesor del ma­ 1769 mujeres de todas edades y estados.
riscal Alonso de Albarado a quien los en­ Que por todas son 3580 personas. (3580)
comendó el licenciado Pedro de la Gasea. Tasa: De los dichos setecientos noventa
En la visita general que se hizo en este y cinco indios tributarios se sacaron cinco
reino por el año de 1573 se hallaron en el caciques y los que resf-an pagan de tribu­
dicho / [F.74d.j repartimiento 795 indios to cada año lo siguiente:
tributarios. 1975 pesos en plata ensayada y mar­
■ Ciento cuarenta y cuatro indios viejos e cada. (1975 ps.)
impedidos de pagar tributo. Setecientas noventa fanegas de maíz pues­

60
tas donde las cojieren apreciadas a razón señalados y así mismo se da parte de esto
de dos pesos de la dicha plata cada fanega que se saca a los que en las minas doctri­
montan 1580 pesos. (1580) / nan los indios que de este repartimiento
[F.75] Trescientas noventa y cinco fa­ van a ellas. (925 ps.)
negas de chuño apreciadas a razón de dos Item 795 pesos de la dicha plata para
pesos de la dicha plata montan setecientos salarios de justicias y defensores de los in­
noventa pesos. (790 ps.) dios de los cuales se aplicaron después por
Item trescientos noventa y cinco cestos el auto y provisiones del residuo 313 pesos
de coca cada mitad de tres que hay en el para los dichos efectos y los demás a la co­
año ciento treinta y un cestos y en la pos­ munidad de los dichos indios. (795 ps.)
trera ciento treinta y tres que a razón de Item 180 pesos de la dicha plata y (180
dos pesos de la dicha plata cada cesto va­ Coca) 120 pesos en sesenta cestos de coca
len 790 pesos. (790) para los dichos caciques. ( 120 )
Por manera que suma y monta toda la Monta todo lo que se saca para lo que
dicha tasa cinco mil ciento treinta y cinco dicho es dos mil veintinueve pesos reduci­
pesos de plata ensayada y marcada los 3160 dos los dichos 60 cestos de coca a dos pe­
en las dichas especies. (3135) sos cada uno. (2029 ps.) /
Sacanse de costas lo que sigue: Primera­ [F.75c.] Restan y quedan libres de las
mente 925 pesos de la dicha plata ensaya­ dichas costas para el dicho encomendero se­
da y marcada estos se reparten entre tres tenta y cinco pesos en plata y trescientos
sacerdotes que en los pueblos de su redu- (Plata 75 ps.) noventa y cinco cestos de
ción / [F.75b.] los doctrinan juntamente coca y más el dicho maíz y (Coca 395 ces­
con indios de.otras encomiendas de cuyas tos) chuño que está referido que pagan de
tasas se les suple los salarios que les están tasa. (Y el maíz y chuño.)

LLACXA

El repartimiento de Llacxa tiene en enco­ a dos pesos y medio de la dicha plata ca­
mienda por dos vidas Juan de Espinosa por da pieza montan cuatrocientos pesos. (400
título del licenciado Pedro de la Gasea es­ Ps-,)
ta en la primera vida y sobre la mitad del 184 carneros de la tierra a dos pesos y
dicho repartimiento traen con el pleito las medio de la dicha plata montan 460 pe­
compañías de los lanzas y arcabuceros de sos. (460)
este reino. ^ 186 fanegas de chuño a razón de dos pe­
.En la- visita general que se hizo por el sos ensayados fanega, montan 372.. pesos.
año de 1573 se hallaron en el dicho repar­ (372)
timiento 752 indios tributarios. / Dándoles lana el dicho encomendero son
[F.75d.] Item ciento dieciseis viejos e obligados a hacer 160 piezas de ropa de
impedidos de tributo. abasca a un peso y medio de la dicha pla­
Mil seiscientos ocho muchachos y mucha­ ta montan 240 pesos. (240 ps.)
chas de diecisiete años abajo. Y toda la dicha tasa reducidas las espe­
Y mas 965 mujeres casadas viudas y sol­ cies a dinero a los precios susodichos y el
teras de todas edades. dicho oro fino plata ensayada con refaición
Que por todas son 3441 personas, (3441) de veinticinco' por ciento suma y vale /
Tasa: De los dichos setecientos cincuen­ [F.76b,] cinco mil doscientos doce pesos de
ta y dos indios tribútanos se sacaron cuatro plata ensayada y marcada. (5212 ps.)
caciques y los demás pagan de tasa cada $ acanse de ellos: Ochocientos cincuenta
año: pesos ensayados para la doctrina de los di­
Mil cuatrocientos noventa y seis pesos en chos indios los setecientos pesos se pagan
oro fino quintado fundido y marcado de 22 a un sacerdote clérigo que esta en el pue­
quilates y medio. (J496 ps.) blo donde están reducidos y los demás se
1870 pesos de plata ensayada y marca­ dan por la doctrina que se les administra a
da. (1870) / los indios que de este repartimiento van a
[F.76] Ciento sesenta piezas de ropa de las minas de plata. (850)
abasca de hombre y mujer por mitad que Item se sacan 752 pesos ensayados para
61
la justicias y defensores de los indios y por dicho caciques (tachado) mil ochocientos
eí auto y provisiones del residuo quedaron veintidós pesos. (1822)
aplicados para los dichos efectos 174 pesos Restan y quedan líquidos para el dicho
de esta tasa y lo demás para la comunidad encomendero y quien hubiere de haber los
del dicho repartimiento. (7S2) / dichos tributos cuarenta y dos (Plata 42)
[F.7óc,] Item doscientos veinte pesos de pesos en plata y más los dichos 1496 (Oro
la dicha plata para los dichos caciques. fino 1496 Y especies.) pesos en oro fino y
(220 ps.) la ropa carneros y demás especies que dan
Monta todo lo que se saca para lo suso­ de tasa los dichos indios.

COATA

El repartimiento de Coata esta encomen­ Por manera que toda la tasa que pagan
dado en segunda vida a Grabiel de Enci­ los dichos indios suma y vale 1777 pesos de
nas por sucesión de Diego de Encinas su plata ensayada y marcada con el valor de
padre a quien los encomendó el licenciado las dichas especies a los precios suso refe­
Pedro de la Gasea. / ridos. (1777)
[F.76d.] En la dicha visita general que Y demás de lo susodicho son obligados
se hizo por el año de 1573 se hallaron en a beneficiar sembrar y coser al dicho su en­
este dicho repartimiento 448 indios tribu­ comendero una chacra y sementera de vein­
tarios uros. te fanegas de sembradura de papas cada
y más veintisiete viejos e impedidos de año. /
tributo.
[F.77b.] Las costas que la dicha tasa
297 muchachos de diecisiete años abajo. tiene son las siguientes: Trescientos seten­
734 mujeres de todas edades y estados.
ta y cinco pesos ensayados que se sacan pa­
Que son por todas 1516 personas. (1516)
ra la doctrina de los dichos indios. (375
Tasa: De los dichos 448 indios tributarios
se sacaron cuatro caciques y los demás pa­ PS.)
gan de tasa cada año: Item 224 pesos de la dicha plata para las
1332 pesos en plata ensayada y marca­ justicias y defensores de los indios y por el
da. (1332 ps.) auto y provisiones del residuo se aplicaron
Treinta fanegas de chuño que a dos pe­ de esta tasa para el dicho efecto setenta y
sos de la dicha plata montan sesenta pesos. cuatro pesos y lo demás a la comunidad
(60) / de los dichos indios. (224)
[F.77] Sesenta y ocho arrobas de pesca­ Item 74 pesos ensayados para los sala­
do de sus lagunas a diez tomines ensayados dnos de los dichos caciques. (74)
arroba valen 85 pesos.. (85 ps.) Monta todo lo que se saca para las di­
Dándoles lana el dicho encomendero son chas costas 676 pesos. (676) /
obligados a hacer doscientas piezas de ropa [F.77c.] Restan libres de costas para el
de abasca de hombre y mujer por mitad dicho encomendero 673 pesos en plata y
apreciada la hechura de cada pieza a pe­ más eí chuño pescado y hechura de ropa
so y medio de la dicha plata montan tres­ en que están tasados los dichos indios.
cientos pesos. (300) (Plata 673 ps. y especies)

SIQUI SICA
El repartimiento de San Pedro y San Pa­ Item 740 mujeres de ellos casados e víu-
blo de Siquí Sica tiene en encomienda Juan [F.77d.] 1350 muchachos y muchachas
Rodríguez por título del licenciado Pedro de diecisiete años abajo.
de la Gasea que se lo encomendó por dos Item 740 mujeres deleitas casados e viu­
vidas y esta es la primera por la visita que das y solteras de todas edades.
de el se hizo el año de 1573 se hallaron en Que por todas son 2779 personas. (2779)
él 572 indios de edad de tributar útiles pa­ Tasa: De los dichos quinientos sesenta y ’
ra pagar tasa. dos indios tributarios se sacaron cuatro pa~
62
ra caciques y los demás pagan de tasa ca­ Costas: Ochocientos cincuenta pesos que
da año lo siguiente: se sacan de la dicha tasa los setecientos pe­
2840 pesos de plata ensayada y marca­ sos para salario y signodo. de un sacerdote
da en plata. (2840 ps.) de la orden de San Pedro que los_ doctrina
120 piezas de ropa de abasca de hombre en el pueblo de su redución y los ciento cin­
3^ mujer por mitad apreciada a razón de dos cuenta / [F.78b.] restantes para hqdoctri­
pesos y medio cada pieza montan trescien­ na de los indios que de este repartimiento
tos pesos. (300) van a las minas de Potosí y otras partes.
Cien carneros de la tierra de dos años y (850 ps.) .
medio para arriba a dos pesos y medio de Item se sacan quinientos pesos de la di­
la dicha plata cada año valen 2 S0 pesos. cha plata para salarios de justicias y de­
(250) / fensores de los indios y por el dicho auto y
[F.78] ítem ciento treinta y dos fanegas provisiones del residuo que después se die­
de chuño que a dos pesos fanega montan ron están aplicados para el dicho efecto 198
264 pesos de la dicha plata. (264 ps). pesos y lo demás a la comunidad de estos
Y dándoles lana el dicho encomendero indios. (500)
le son obligados a hacer 120 piezas de ro­ Item doscientos pesos que se sacan de la
pa de abasca que a un peso y medio la he­ dicha plata para los dichos caciques. ( 200 )
chura de cada pieza montan 180 pesos de Monta todo lo que así se saca de costas
la dicha plata. (180) para los dichos efectos 1550 pesos. (1550)
Por manera que toda la tasa que pagan Restan líquidos de la dicha tasa 1290 pe­
los dichos indios en dinero y especies monta sos en plata y más la dicha ropa carneros
y vale 3834 pesos -sale cada indio a seis pe­ y otras cosas en ella contenidas para el di­
sos y seis tomines. (3834) cho encomendero. (Plata 1290 y especies) /

[F.78c.] SONGO CHALLAN A Y CHACAPA

El repartimiento de Songo Challana y Sacanse de ellos: Cuatrocientos veinti­


Chacapa tiene en encomienda por su vida nueve cestos de coca que reducidos a di­
don García de Albarado hijo y sucesor del nero a un peso y seis tomines ensayados va­
mariscal Alonso de Albarado a quien los len 750 pesos 6 tomines que se dan y pagan
encomendó el licenciado de la Gasea, de signodo y salario a un sacerdote clérigo
En la visita general de este reino que que doctrina a los dichos indios. (850 ps.
por el año de 1573 se hizo .se hallaron en es- 6 ts.)
te reparrim.iento^ 362 indios, tributarios 127 Item doscientos siete cestos de .coca para
del pueblo de Songo y 121 del pueblo de la paga de los salarios de justicias y'defen­
Challana y 114 del pueblo de Chacapa. sores / [F.7 9 ] de los dichos indios que al
Item 65 indios viejos e impedidos de tri­ precio susodicho montan en plata ensayada
buto. 362 pesos y por el auto y provisiones^ del
454 mozos y muchachos de diecisiete anos residuo se aplicaron de ellos para el dicho
para abajo. efecto solamente 267 pesos y lo demás a la
963 mujeres de todas edades y estados. comunidad de los dichos indios. (362 ps.)
Oue son todas 1844 personas. (1844) / Item se sacan cuarenta cestos de coca pa­
[F.78d.] Tasa: De los dichos indios tri­ ra los caciques de los dichos pueblos que
butarios de cada pueblo y los que restan al dicho precio montan setenta pesos. (70)
dan y pagan de tributo cada año 1615 ces­
tos de coca pagados en tres tercios que son Que todo lo que se saca para la dichas
tres mitas del año conforme a la cosecha que costas suma en coca íx l (tachado) 676 ces­
de ella tienen puestos en sus tierras que tos que valen en dinero como esta aprecia­
apreciado cada cesto a un peso y seis tomi­ do 1179 pesos 2 tomines de la dicha plata.
nes de plata ensayaba y marcada ^valen (1179 ps. 2 ts.)
2826 pesos 2 tomines'V sale cada indio tri­ Restan líquidos para el dicho encomen­
butario a cuatro cestos y medio. (2826 ps. dero 939 cestos de coca que valen 1643 pe­
2 ts.) sos 2 tomines. (1643 ps. 2 ts.) /

63
[F.79b.] CHABACANE CAMXANA MOCO MOCO Y OMANATA

Los repartimientos de Characane Cali- Cuatrocientos ocho pesos en plata ensa­


xana Moco Moco y Omanata están pues­ yada y marcada. (408)
tos en cabeza de Su Magestad y en sus tri­ 654 fanegas de maíz que a peso y medio
butos y los del repartimiento de los Papris de la dicha plata fanega valen 981 pesos.
Achambi la pequeña Calabaya y Atún Ca- (981) ■
Iabaya que tuvieron en encomienda el li­ Seiscientos cincuenta y nueve gallinas
cenciado de la Gama y su hija sítuo el mar­ hembras y machos por mitad a un tomín
qués de Cañete virrey que fue de estos rei­ de la dicha plata montan 82 pesos y 3 to­
nos nueve mil pesos de renta para la con­ mines. (82 ps. 3 ts.).
signación de los gentiles hombres lanzas y Suma y vale toda la dicha tasa de Chara­
arcabuceros. cane con las especies reducidas a dinero a
Y parece que en la visita general que en los dichos precios y el dicho oro fino a pla­
este reino se hizo de los indios y reparti­ ta ensayada con intereses de 25 por ciento
mientos de él por el año de 1573 se halla­ 2289 pesos 5 tomines de la dicha plata en­
ron en estos dichos cuatro repartimientos sayada y marcada. (2289 ps. 5 ts.) / ■
los indios e indias siguientes: [F.80b.] Tasa de Calixana: De los dichos
En Characane: / [F.79d.] 330 indios tri­ cincuenta y cinco indios tributarios de Ca­
butarios en que entran cuarenta y cinco del lixana se saca un cacique y los que de ellos
pueblo de Pelechuco del dicho repartimiento. restan dan y pagan de tributo en cada un
Sesenta y siete viejos e impedidos de tri­ año doscientos dieciseis cestos de coca pues­
buto. tos en sus pueblos pagados en tres tercios
802 muchachos y muchachas de diecisiete del año que reducidos a plata a razón de dos
años abajo. pesos y medio ensayados montan quinien­
Cuatrocientas noventa y tres mujeres ca­ tos cuarenta pesos. (540 ps.)
sadas viudas y solteras de todas edades. Tasa de Moco Moco: De los dichos cien­
Que son todas 1792 personas. (1792) to treinta y siete indios tributarios de Mo­
En Calixana: Cincuenta y cinco indios co Moco se sacó un cacique y los que que­
tributarios yungas. dan pagan cada año la tasa siguiente:
Trece viejos e impedidos de tributo. 270 pesos en oro fino del valor e quilates
64 muchachos y muchachas. que los de Characane. (270 ps.)
84 mujeres casadas viudas y solteras. Ciento sesenta y ocho pesos dos tomines
Que son todas 216 personas. (216) / en plata en sayada y marcada. (168) /
[F.80c.] Doscientos setenta fanegas de
[F.79d.] En Moco Moco: 137 indios tri­ maíz que a peso y medio rie la dicha plata
butarios. ... - — --- ■■■ Talen cuatrocientos cinco pesos .(405 ps.)
47 viejos e impedidos de tributo. Doscientos setenta gallinas a un tomín
267 muchachos y muchachas. que montan treinta y tres pesos seis tomi­
255 mujeres casadas viudas y solteras de nes ensayados. (33 ps. 6 ts.)
todas edades y estados. Que toda la tasa de Moco Moco reducida
Que son por todas setecientas seis perso­ a dinero de lo que dan en especies y el di­
nas .(706) cho oro a plata ensayada por veinticinco
En Omanata: 156 indios tributarios. por ciento de intereses suma y monta nove­
86 viejos e impedidos de tributo. cientos cuarenta y cinco pesos ensayados.
408 muchachos y muchachas de diecisiete (945)
años abajo. Tasa de Omanata: De los dichos ciento
345 mujeres de casados viudos y solte­ cincuenta y seis indios tributarios de Oma­
ras de todas edades. nata se sacan dos caciques y los que restan
Que por todas son 955 personas. (955) / pagan cada año la tasa. /
[F. 8Ó] Tasa de Caracame: De los 330 in­ [F,80d.] Trescientos ocho pesos de oro
dios tributarios se sacaron tres caciques y fino de veintidós quilates y medio como lo
los que restan de ellos pagan en cada un demás reducido a piara ensayada con inte­
año lo siguiente: reses de veinticinco por ciento vale trescien­
654 pesos de oro fino de 22 kilates y me­ tos ochenta y cinco pesos. (Reducido 3,85
dio fundido y marcado. (654 ps.) ps.)

64
Doscientos treinta y un pesos en plata coca y maíz a plata ensayada al precio y
ensayada y marcada. (231) valor que esta referido monta 1095 pesos
Ciento cincuenta y cuatro fanegas de ensayados. (1095 ps.)
maíz que a un peso y cuatro tomines de la Item se sacan para salarios de justicias
dicha plata valen 231 pesos. (231) y defensores de los indios 224 pesos en el
Ciento cincuenta y cuatro fanegas de chu­ dicho oro fino de la tasa de Characane y
ño a un peso y cuatro tomines de la dicha veintidós cestos de coca de la tasa de Ca-
plata montan doscientos treinta y un pe­ íixane y ciento diez pesos en oro de la ta­
sos. (231) sa de Moco Moco y 120 pesos en plata
Que toda la dicha tasa de Omanata suma de la tasa de Omanata e por auto e provi­
y vale mil sesenta y ocho pesos de plata siones del residuo de este reino que después
ensayada y marcada. (1078 ps.) se dieron e aplicaron de estas tasas para
Tasase cada indio a siete pesos. / el dicho efecto doscientos seis pesos en pla­
[F.81] Y todo lo que dan de tributo los ta ensayada de Characane cuarenta pesos
indios de los dichos cuatro repartimientos de Calixana ciento once de Moco Moco y
suma y vale 4852 pesos 5 tomines en pla­ 146 de la de Ama- / [F,81c.] nata todo en
ta ensayada y marcada. (4852 ps. 5 ts.) plata ensayada y lo que sobra es para la co­
De los cuales se sacan'para costas lo si­ munidad de los dichos indios.
guiente: Primeramente se sacan para la doc­ CACIQUES.— Item se sacan para los
trina de todos los dichos indios de los di­ caciques de los dichos indios ciento noven­
chos cuatro repartimientos lo siguiente de ta pesos en plata ensayada y marcada y
la tasa de Calixana 224 pesos en oro fino ocho cestos de coca en esta manera cien pe­
y doscientos cincuenta pesos en plata ensa­ sos de la tasa de Characane y cuarenta y
yada y marcada y de la tasa de Calixana cinco de Omanata y otro cuarenta y cinco
setenta y cinco cestos de coca y de la tasa de Moco Moco y los ocho cestos de coca
de Moco Moco 182 (E n oro 342 ps.) pesos de Calixana. (190 ps.)
en plata ensayada y marcada de lo que Lo que resta de las dichas tasas sacado
quedan de plata y otras cosas y de la tasa lo que conforme a lo que dicho es se apli­
de Omanata 117 (Plata 432) pesos 3 tomi­ can para las dichas cosas queda para la con­
nes 3. granos en el dicho oro fino / [F. signación de los dichos lanzas y arcabuceros
81b.] y cuarenta fanegas de maíz que todo y cobrando los oficiales reales de la Paz por
lo convenido en esta partida reducido el oro ía dicha cuenta. /

[F.8M .] Y A TE
o
El repartimiento de Yaye tiene en enco­ Que por todas son ochocientos veinticua­
mienda por dos vidas el capitán Juan Re- tro personas. (824 personas)
mon y don León de Ayance proindibiso y De los treinta y , siete indios tributarios
por partir el dicho Juan Remón posee por aymaraes se saca un cacique y los que res­
título del conde de Nieva virrey que fue de tan pagan de tasa cada año lo siguiente:
este reino para en parte de los ocho mil pe­ Ciento ocho pesos en plata tensayada y
sos' de renta que Su Magestad le mandó dar marcada. (108 ps.)
en él y en el dicho don León por encomien­ Setenta y dos pesos de oro fino de veinti­
da del licenciado Lope García de Castro go­ dós quilates y medio quintado y marcado.
bernador que fue de este reino. (72)
En la visita general que se hizo por el Seis piezas de ropa de abasca de hombre
año de 1573 se hallaron en este repartimien­ y mujer por mitad a dos pesos y medio de
to ciento noventa y siete indios tributarios plata ensayada cada pieza valen quince pe­
los treinta y siete-aymaraes y los 160 uros. sos. (15)
Treinta y un viejos e impedidos de tri­ Nueve fanegas de chuño a dos pesos fa­
buto. nega montan dieciocho pesos ensayados.
193 muchachos de diecisiete años para (18)
abajo. / Doce fanegas de maíz a peso y medio fa­
[F.82] Cuatrocientos tres mujeres de to­ nega de la dicha plata valen dieciohco pe­
das edades y estados. sos. (18) /
65
[F.82b.] Tasa de los utos: De los ciento faición de veinticinco por ciento .(881 ps.
sesenta indios tributarios uros se sacaron 4 ts.)
dos caciques y los que restan pagan de ta­ Tasase cada indio áymarae a seis pesos y
sa cada año cuatrocientos trece pesos en siete tomines y medio y los uros a cuatro.
plata ensayada y marcada. (413 ps.) Sacanse de ellos: Doscientos treinta y seis
Treinta fanegas de chuño que a dos pe­ pesos de la dicha plata para la doctrina de
sos de la dicha plata cada uno montan se­ los dichos indios. (236)
senta pesos. (60) Item ciento dieciseis pesos de la dicha pla­
ta para salarios de justicias , y defensores
Setenta arrobas de pescado seco de sus
lagunas que a un peso y dos tomines ensa­ de los indios de estos se aplicaron después
yados valen ochenta y siete pesos y me­ para el dicho efecto 27 pesos y los demás a
dio. (87 ps. 4 ts.) la comunidad de los dichos indios. (116) /
[F.82d.] Item cuarenta y cinco pesos de
Dándoles la lana los dichos encomende­ la dicha plata para los tres caciques de es­
ros han de hacer cuarenta y ocho piezas de te repartimiento. (45 ps.)
ropa de abasca que a peso y medio ensaya­ Todo lo que se saca monta trescientos.;
do cada hechura valen setenta y dos pesos. noventa y siete pesos para los dichos efec­
(72) tos. (397)
Que toda la tasa que los dichos indios ay- Restan de toda la dicha tasa para los di­
maraes e uros pagan suma y vale ochocien­ chos encomenderos ciento veinticuatro pe­
tos ochenta y un pesos y medio de / [F. sos en plata y más el dicho oro y otras co­
82c.] plata ensayada y marcada reducido el sas en ella contenidas para cada uno la mi­
dicho oro a la dicha plata ensayada con re- tad, (Oro 124 Y especies 72)

SURI

El repartimiento e indios de (tachado) Sale cada indio a seis cestos de coca.


yungas de Suri tiene en encomienda por su Tiene de costas: Ciento sesenta y seis ces­
vida don García de Albarado por / [F.83] tos de coca valen trescientos setenta y cin­
sucesión del mariscal Alonso de Albarado co pesos y seis tomines de la dicha plata
su padre a quien los encomendó el licencia­ ensayada para la doctrina de los dichos in­
do de la Gasea. dios. (365 ps. 6 ts.) /
En la visita general de este reino se ha­ [F.83c.] Item se sacan de la dicha tasa
llaron en él por el año de 1573 174 indios setenta y tres cestos de coca que valen al
tributarios. dicho-,precio ciento $esentv--y cuatro pesos
Veintitrés viejos e impedidos de tributo. y seis tomines ensayados para salarios de
177 muchachos de diecisiete años para jueces y defensores de los indios y después
abajo. se aplicaron para este efecto sesenta y cin­
363 mujeres de todas edades y estados. co pesos y lo demás a la comunidad de los
Que por todas son setecientas veintisiete dichos indios. (164 ps. 6 ts.)
personas. (727) Item se sacan treinta y seis cestos de la
Tasa: De los dichos ciento sesenta y cua­ dicha coca que valen ochenta y un pesos
tro indios tributarios se sacaron / [F.83b.] para los dichos caciques. (81)
dos segundas personas del cacique principal Monta todo lo que se saca para lo que
que no está en el número de los de arriba dicho es doscientos setenta y seis cestos de
y los.que restan dán y pagan de tributo en coca que valen en plata a como está tasa­
cada un año novecientos setenta y dos ces­ da seiscientos veinte y un pesos. (621) /
tos de coca por sus tercios e mitas de tres [F.83d.] LO QUE RESTA -696 CES­
que hay en el año que apreciados a razón TOS.— Restan de la dicha tasa líquidos
de dos pesos y dos tomines de plata ensa­ seiscientos noventa y seis cestos de coca pa­
yada v marcada cada cesto monta y valen ra el dicho encomendero libres de las
2187 pesos. (2187 ps.) dichas costas.

66
C&MATA

El repartimiento e indios de Camata tie­ cha plata montan y valen T612 pesos 4 to­
ne en encomienda por su vida Pedro Alon­ mines. (1612 ps. 4 ts.)
so Carrasco vecino de la ciudad del Cuzco Sacanse de ellos: Para la doctrina de los
donde tiene otros sucedió en ellos por muer­ dichos indios doscientos treinta cestos /
te de Pedro Alonso Carrasco su padre a [F.48b.] de coca que al dicho precio valen
quien se los encomendó el licenciado Pedro quinientos veinticinco pesos ensayados.
de la Gasea. (525 ps.)
En la visita general de este reino se ha­ Item sesenta y cinco cestos de coca que
llaron en el dicho repartimiento por el año valen ciento sesenta y dos pesos y medio
de 1573-163 indios tributarios. / ens ajeados para salarios de jueces de los in­
[F.84] Treinta y cuatro viejos e impedi­ dios e por el auto e provisiones del residuo
dos que no pagan tasa. que se dieron últimamente se aplicaron pa­
Ciento ochenta y tres muchachos de die­ ra este efecto ciento veinte pesos y lo de­
cisiete años abajo. más para la comunidad del dicho reparti­
Doscientos trece mujeres de todas edades miento. (162 ps. 4 ts.)
y estados. Item veinticuatro cestos de la dicha coca
Por todas son 596 personas. (596 per­ que valen sesenta pesos para los dichos ca­
sonas) ciques. (60)
Sacados dos caciques los dichos indios Todo lo que se saca para los dichos efec­
tributarios los que restan dan y pagan de tos suma 279 cestos y valen en dinero 697
tributo en cada un año seiscientos cuaren­ pesos de la dicha plata. (697 ps.) /
ta y cinco cestos de coca pagados en tres [F.84c.] COCA - 366 CESTOS.— Restan
tercios e mitad del año que reducido a di­ para el dicho encomendero trescientos se­
nero a razón de dos pesos y medio de la di­ senta y seis cestG S de coca.

AWCÜRAYMES

El repartimiento de indios Ancoraymes por ciento valen 372 pesos 4 tomines. (372
tiene en encomienda por su vida el mayor ps. 4 ts.)
hijo y sucesor de Ordoño de Valencia difun­ Treinta y siete piezas de ropa de abas­
to a quien los encomendó la Real Audien­ ca de hombre y mujer por / [F.85] mitad
cia de los Reyes, en el tiempo que goberna- que a dos pesos y medio de la dicha plata
¿ha■'■■aníe.sriqUe'v-eri'■■este-■reino; entrase el mar­ cada pieza valen ■noventa y- dos-, pesos1-cua­
qués de Cañete. tro tomines, (92 ps. 4 ts.)
En la visita general que se hizo por el Treinta y siete fanegas de chuño a dos
año de 1573 se hallaron en este dicho re­ pesos ensayados fanega montan 74 pesos,
partimiento ciento cincuenta y un indios (74)
tributarios matimaes de Chinchasuyo.
Dándoles lana el dicho encomendero le
Cuarenta y siete viejos e impedidos de han de hacer treinta y cinco piezas de ro­
tributo. / pa de abasca que a peso y medio cada he­
[F.84d,] 351 muchachos y muchachas de chura montan cincuenta y dos pesos y cua­
diecisiete años abajo. tro tomines. (52 ps. 4 ts.)
Doscientos veintitrés mujeres casadas
viudas y solteras. Que todas son setecien­ Que toda la dicha tasa monta y vale 1038
tas setenta y dos personas. pesos ensayados y sale cada indio a seis pe­
Tasa: De los dichos 151 indios tributa­ sos y siete tomines y nueve gramos. (1038)
rios se sacaron dos caciques y los demás Tiene de costas: Ciento ochenta y seis
pagan de tasa cada año lo siguiente: pesos que se sacan de la dicha plata para
447 pesos de plata* ensayada y marcada. la doctrina de los dichos indios. (186 ps.) /
(447 ps.) [F.85b] Ciento cincuenta y un indios
298 pesos en oro fino de 22 quilates y (tachado) pesos de la dicha plata que así
medio ensayado y marcado que reducido a mismo se sacan para jueces y defensores de
plata ensayada con refaición de veinticinco los indios y después se aplicaron de esta ta ­
67
sa para el dicho efecto treinta y cinco pe­ Suma todo lo que se saca para los dichos
sos y lo demás a la comunidad de los di­ efectos 387 pesos. (387)
chos indios. (151 ps.) Restan libres de costas para el dicho en­
Item cincuenta pesos de la dicha plata comendero sesenta pesos en plata, y más
que se sacan para los caciques del dicho el dicho oro y demás cosas que dan de ta ­
repartimiento. (50) sa los dichos indios. (60)

AMBANA

Los indios del repartimiento de Ambana to cincuenta y un indios tributarios natu­


tiene en encomienda / [F.85c.] la mitad rales del dicho repartimiento / [F. 86 ] se
por una vida doña Beatriz Bonifáz como sacaron dos para caciques y los que res­
sucesora de francisco Delgado su marido di­ tan de ellos pagan de tributo cada año lo
funto a quien los encomendó el licenciado siguiente:
Pedro de la Gasea y la otra mitad pro in- 448 pesos en plata ensayada y marcada.
dibisa tiene doña Francisca de Bolonia por (448 ps .)1 • i
su vida como sucesora de Bernabé Picón ■ Item 414 fanegas de maíz a un peso y
suma todo que así mismo es ya difunto. medio de la dicha plata cada fanega mon­
Por el año de 1573 en la visita general tan 621 pesos. (621)
se hallaron en el dicho repartimiento 140 Suma y vale to ja la dicha tasa mil sesen­
indios tributarios naturales del. ta y nueve pesos é e plata ensayada y mar-
Veintisiete viejos e impedidos de tributo. cada-sale cada indio a 7 pesos 6 tomines.
Ciento setenta y siete muchachos de die­ (1069)
cisiete años para abajo. Tiene de costas: Primeramente 250 pesos
Trescientos treinta y siete mujeres de to­ para la doctrina de los dichos indios en la
das edades y estados. dicha plata. (250)
Que todas son 681 personas. (681) / Item 140 pesos de. la dicha plata para
[F.85d] Demás de los que susodichos sé salarios de justicias y defensores de los na­
hallaron en el dicho repartimiento doscien­ turales e por el auto e provisiones del resi­
tos diez indios tributarios que llaman llac- duo que después se dieron / [F. 86 b.] se
tarunas los cuales son aduanijos e tributa­ aplica para este efecto ciento trece pesos
rios en otros repartimientos de donde son y lo demás a la comunidad de los dichos
naturales aunque ayudan a los del dicho indios. (140 ps.)
pueblo de Ambana en sus sementeras. Item cincuenta y ocho pesos de la dicha
Item 31 viejos e impedidos de tributo de plata para los caciques de ^ste repartimien­
dos dichos líactarunas. .... ...^ ,... to .. (57), ................... .......
Item 181 muchachos de diecisiete años Monta lo que se saca para los dichos efec­
abajo. tos 448 pesos ensayados. (448)
347 mujeres de todas edades y estados. M A IZ-414 FANEGAS.-— Restan y p u e ­
Que por todas son 769 personas de los dan libres de las dichas costas las dichas
dichos líactarunas. 414 fanegas de maíz para las dichas enco­
Tasa de los naturales: De los dichos cien- menderas.

LA RECAXA Y USADCA

El repartimiento de la Recaxa y Usadca Los indios que hay en la Recaxa: En la


esta encomendados en el capitán Juan Re­ visita general que se hizo por el año de
men y don León de Ayance proindibiso y 1573 se hallaron en este repartimiento de
por mitad el dicho Juan Remon / [F. 86 c.j la Recaxa noventa y cuatro indios tributa­
los tiene por título del conde de Nieva vi­ rios los cincuenta y ocho naturales y los
rrey que fue de este reino en cumplimiento (tachado) treinta y seis mitimaes.
de los ocho mil pesos de renta que Su Ma­ Trece viejos e impedidos que no pagan
jestad por su cédula real le mando dar y el tasa. ;
dicho don León de Ayance por encomienda 131 muchachos de diecisiete años abajo.
del licenciado Castro gobernador que así Doscientos cincuenta y nueve mujeres de
mismo fue de este reino. todas edades y estados. /

68
[F. 86 cL] Que por todas son 497 personas, montan 399 pesos de la dicha (399) pla­
(497) ta ensayada. /
Los indios que hay en Usadca: El dicho [F.87b.] 266 gallinas como las de arriba
repartimiento de Usadca se hallaron 13S in­ a un tomín de plata ensayada montan trein­
dios tributarios los 29 matimaes canches y ta y tres pesos y dos tomines. (33 ps. 2 ts.)
naturales y cien seis adusnizos que a más Suma toda la tasa de los dichos indios
de veinte años que tributan en este repar­ de Usadca 931 pesos de plata ensayada y
timiento. marcada. (931)
Cincuenta y tres viejos e impedidos de Tienen de costas ambas tasas: Trescien­
tributo. tos cuarenta pesos ensayados que se sacan
de ellos para la doctrina de los dichos indios
189 muchachos de diecisiete años abajo.
los ciento cuarenta caven a la Recaxa y los
378 mujeres de todas edades y estados. , doscientos a Usadca. (340)
Que por todas son 755 personas. (755) ítem se sacan para justicias y defensores
Tasa de la Recaxa: De los dichos noven­ de los indios noventa y cuatro pesos de la
ta y cuatro indios tributarios se sacan dos tasa de la Recaxa y ciento treinta y cinco
caciques y los demás pagan cada año la pesos de ía tasa de Usadca y después se
tasa siguiente: / aplicaron para el dicho electo por el auto
[F,87] 345 pesos en plata ensayada y e provisiones del residuo setenta pesos de
marcada. (345 ps.) la / [F.87c.]. Recaxa y cien pesos de Usadca
Ciento ochenta y cuatro fanegas de maíz y lo demás a la comunidad de los dichos
a peso y medio 276 pesos ensayados. (276) indios. (229 ps.)
Ciento ochenta y cuatro gallinas hem­ ítem se sacan noventa pesos de la dicha
bras y machos por mitad a tomín de plata plata para los caciques de los dichos re­
ensavada cada una valen veintitrés pesos. partimientos los cincuenta de la Rexaca y
(23)' cuarenta de Usadca. (90)
Por manera que suma todo lo que se sa­
Suma toda la dicha tasa de la Recaxa 644
ca para los dichos efectos 659 pesos en pla­
pesos ensayados-sale cada indio a seis pe­
ta ensayada y marcada los 284 de la Rexa­
sos. (644) ca y ios demás de Usadca. (659)
Tasa de Usadca: De los dichos ciento Restan y quedan libres de las dichas cos­
treinta y cinco indios tributarios de Usadca tas en plata sesenta y un pesos de la tasa
se sacan dos caciques y los que restan pa­ de la Rexaca y 193 (De la Rexaca 61) pe­
gan cada año lo siguiente: sos 6 tomines de la tasa de Usadca y más
498 pesos 6 tomines en 'p lata ensayada el maíz y aves de ambas tasas lo cual es pa­
y marcada. (49$ ps. ó ts.) , ra los dichos encomenderos. ( De Usadca 193
266 fanegas de maíz a un peso y medio ps. 6 ts.) /

[-F.87d.] YANAO ACHE CHU PIA R E SU A Y ^U I TACORI Y


TONGO HAYA

Los repartimientos e indios de Cbupiare mienda por la vida de doña Ana de Mena
Suayqui Tacori Tongo Haya Yanacache son su mujer / [F . 88 ] que sucedió en ellos por
de las encomiendas siguientes: muerte de su primer marido y el dicho
Los de Yanacache e Viracama tienen en Cristóbal Ramírez por su vida en sucesión
encomienda García Gutiérrez Descobar de su padre.
Cosme de Guzmán y Hernando Cherinos Y los de Are y Suayquí tienen Diego de
por dos vidas y doña Mencia de Vargas su- Carate por dos vidas y don Sancho Zur-
cesora de su padre por una vida todos cua­ baño hijo del capitán Zurbano por una vida.
tro indibisos y por partir. Y los del dicho repartimiento de Tacori y
Los de Chupi tien^ la cuarta parte Juan Tongo Haya el capitán Francisco Rengifo
Despinoza por dos vidas y las otras tres por dos vidas.
partes Gassion de Torres e Cristóbal Ra­ Todos los cuales dichos indios están en­
mírez indibisos y por partir el dicho Gastón comendados en los susodichos con otros re­
de Torres tiene lo que pertenece a su enco­ partimientos que tienen en el distrito de

69 ■
la dicha ciudad de la Paz 3^ referido en sus Sale cada indio a seis cestos de coca.
títulos y encomiendas. S acanse de ellos: Primeramente doscien­
Por la visita que de ellos se hizo el año tos once cestos de la dicha coca para la
de 1573 se hallaron en los dichos reparti­ doctrina de los dichos indios los 83 cestos
mientos los indios siguientes: / de Yanacache e Viracama y sesenta y un
[ F‘.88 b, ] En el dicho repartimiento de de Chupi.
Yanacache e Viracama cincuenta y un in­ Treinta de Are y Suayqui treinta y siete
dios tributarios. de Tacori y Tongo Haya que reducidos a
En Are Suayqui diecinueve indios tri­ plata como esta tasado monta 379 pesos 2
butarios. tomines. (379 ps. 2 ts.)
En Tacori y Tongo Haya veintitrés in­ Item setenta y cinco cestos de la dicha
dios tributarios. v coca para salarios / [F.89] de justicias y de­
Que por todo son ciento treinta y un in­ fensores de los indios que valen al dicho
dios tributarios. (131) precio ciento treinta y un pesos y dos to­
. Visitáronse más de todos veinte viejos mines y después se aplicaron para el dicho
e impedidos que no pagan tasa. efecto de estas cuatro tasas cincuenta y un
188 muchachos y muchachas de diecisiete pesos y lo demás a la comunidad de los di­
años abajo. . chos indios y los que caven a cada repar­
183 mujeres casadas viudas y solteras de timiento son estos Yanacache 28 cestos y
todas edades. medio a Chupi 21 a los de Are y Suayqui
. Que con los tributarios de arriba son to­ once y de Tacori catorce y medio. (1 3 1 ps.
das quinientos veintidós personas. (522) / 2 ts.)
[F. 88 c.] Tasa de todos: Los dichos cin­ Item veintitrés cestos de coca para los ca­
cuenta y un indios tributarios de Yanaca­ ciques de los dichos indios ocho de Yanaca­
che e Vitacama sacado uno para cacique che y seis de Chupi cuatro de Are y Suayqui
pagan de tributo cada año trescientos ces­ cinco de Tacori y Tongo Haya que valen
tos de coca. cuarenta pesos y dos tomines en plata en­
COCA - 222 CESTOS.— Los dichos indios sayada. (40 ps. 2 ts.)
de Chuepi sacado otro cacique pagan 222
Que todo lo que se saca de la dicha tasa
cestos de coca. suma trescientos nueve cestos de coca y va­
Los indios de Are y Suayqui sacado otro
len quinientos cuarenta pesos. (5 4 0 )/
cacique pagan ciento ocho cestos de la di­
[F.89b.] Restan y quedan libres de las
cha coca. (108)
Los de Tacori y Tongo Haya sacado o- dichas costas para los dichos encomenderos
tro cacique 132 cestos de la dicha coca. lo siguiente:
De la tasa del repartimiento de Yanaca-
..:0 3 2 )
Que todos los dichos cestos de coca que 'che 180 cestos y medio. (180 V 2 ccsros)
los dichos cuatro repartimientos pagan ca­ De la de Are y Suayqui 73 cestos. (73
da año suma 762 los cuales dan según que cestos)
cada uno esta tasado en tres mitas del año De la de Chupi ciento treinta y cuatro
que és de en cuatro en / [F. 88 d.] cuatro cestos. (134)
meses la tercia parte puesto en sus tierras Te Tacori y Tongo Haya sesenta y cin­
apreciado cada cesto a un peso y seis tomi­ co y medio. (75 V2)
nes de la plata ensayada montan todos mil Los cuales han de repartir ios dichos en­
(tachado) 1333 pesos 37 cuatro tomines de comenderos según y como les caven por la
la dicha plata. (1333 ps. 4 ts.) parte que tienen en los dichos indios.

CMAFIS 11 OTEOS QUE ESTAN CON ELLOS

Los indios chapis residen en un valle don­ Y los encomenderos que tienen los dichos
de cosen / [F.S9c.] coca y son de diferen­ indios y la parte que a cada uno pertenece
tes encomenderos y sujetos a los reparti­ es como se sigue.
mientos principales de sus encomiendas. El capitán Juan Remon por dos vidas la
Visitáronse por el año de 1573 sesenta sexta parte.
v cinco indios tributarios de los dichos Cha- Juan Despínossa por otras dos vidas la
pis. una sexta parte.

70
Dona Juana de Coronado sucesora de Y ios dichos indios de Chulaman de la
Hernando Coronado y doña María Ramírez consignación / [F.90b.] de los lancas pasan
de Sossa sucesora de Alonsso Ramírez de cada año ciento treinta y dos cestos de la
Sossa que esta en segunda / [F.89d.] otra dicha coca que valen 231 pesos ensayádos.
sexta parte por mitad. (231 ps.)
Don Juan Ramírez de Vargas en segunda Saca de cada tasa lo siguiente: Para la
vida y Ju an Rodríguez por dos vidas la doctrina de los dichos indios ciento once
otra sexta parte. cestos de coca de la de los Chapis y quince
El dicho Juan Rodríguez la otra sexta cestos de la de Tacana y treinta y , nueve
parte que resta por dos vidas esta en la de la de Chulumani que todos son 165 ces­
primera. tos y valen en plata ensayada 288 pesos y
seis tomines. (288 ps. 6 ts.)
De Tacana: Así mismo se visitaron y es-
Item para las justicias y defensores de los
tan reducidas con los dichos indios chapis indios 36 cestos de la tasa de Chapis y cinco
nueve indios tributarios que en (tachado)
cestos de la de Atacama y catorce de la de
pertenecían a la encomienda de Diego Gar­ Chuluman que al dicho precio monta /[ F .
cía Viiíalón sujetos al pueblo de Tacana de 90c.] 78 y seis tomines y por el auto e pro­
su repartimiento. visiones del residuo que después se dieron es-
Ghulumane: Y más 23 indios tributarios tan aplicados para el dicho efecto 25 pesos
sujetos a los pueblos./ de la tasa de los Chapis y tres pesos de la
[F.90] Y Catoharé cuyos tributos perte­ de Tacana y diez pesos de la de Chucuman
necen a la consignación de los lanzas y ar­ todo ensayado y lo que sobra para la co­
cabuceros de este. munidad de los dichos indios. (78 ps, 6 ts.)
Pagan la tasa siguiente: Los dichos indios Item para los caciques de los dichos in­
chapis dan y pagan de tributo cada año dios diez cestos de la tasa de Chapis y cua­
trescientos ochenta y cuatro cestos de coca tro de la Tacama y seis de la de Chuluman
que valen seiscientos setenta y dos pesos que valen en plata 35 pesos. (35)
de plata ensayada y marcada reducido ca­ Que todo lo que se saca de las dichas ta ­
da cesto a razón de un peso y seis tomines sas según dicho es suma 186 cestos de coca
de la dicha plata. (672 ps.) que valen 402 pesos y medio. (402 ps. 4 ts .)/
Y los dichos indios de la encomienda de [F.90d.] Lo que resta y queda de las di­
Diego García de Villalón sujetos a Tacana chas tasas sacado lo susodicho 3o han de
pagan cada año cuarenta y ocho cestos de haber y gozar los dichos encomenderos y la
coca que al dicho precio valen ochenta y dicha consignación según y como esta refe­
cuatro pesos. (84) rido que le pertenece.

AY ATA

El repartimiento de Ayata tiene en enco­ 117 pesos de plata ensayada y marcada


mienda en segunda vida don Juan Ramírez en plata. (117 ps.)
de Vargas sucesor de Melchor Ramírez de Setenta y ocho fanegas de maíz a peso
Vargas su padre a quien los encomendó el y medio de plata ensayada cada fanega
licenciado Pedro de la Gasea. montan 117 pesos. (117)
Halláronse en este repartimiento en la 78 aves hembras y machos a tomín ca­
visita general que se hizo por el año de da una valen nueve pesos y seis tomines de
1573 cuarenta y un indios tributarios. / la dicha plata. (9 ps. 6 ts.) /
[F.91] 6 viejos impedidos de tributo. [F.91b.] Y dándoles lana el encomen­
44 muchachos de 17 años abajo. dero le han de hacer diecinueve piezas de
123 mujeres de todas edades y estados. ropa de abasca a peso y medio en plata en­
Que por todas son 214 personas. (214 sayada la hechura de cada pieza valen 28
personas) ( pesos y medio. (28 ps. 4 ts.)
Tasa: De los dichos cuarenta y un indios Monta toda la dicha plata (tachado) ta­
tributarios se sacaron dos caciques y los de­ sa 272 pesos ensayados a siete pesos cada
más dan en cada un año la tasa que se si­ indio. (272)
gue: Sacanse de ellos: cincuenta y seis pesos

71
de la dicha plata para la doctrina de los _ [F.91c.] Veinticuatro pesos para los ca­
dichos indios. (56) ciques. (24 ps.)
Cuarenta y un pesos de la dicha plata pa­ Monta lo que se saca 121 pesos. (121)
ra salarios de corregidores y defensores de Restan de la dicha tasa para el dicho en­
los indios y por el auto y provisiones del comendero líquidos y libres de las dichas
residuo que después se dieron se aplicaron costas cinco pesos en plata y más el maíz
de esta tasa para el dicho efecto 29 pesos aves y hechura de ropa en ella contenida,
y lo demás a la comunidad de los dichos (Plata 5 ps. y especies.)
indios. (41) /

INDIOS YUNGAS B E P E E E

Los indios yungas de Pere y Coroyco per­ cada mitad la tercia parte de ellos que re­
tenecen a las encomiendas de Juan de Ri- ducidos a dinero a un peso y seis tomines
vas y doña Francisca de Cabrera y Pedro de plata ensayada y marcada montan. 231
Caxas de Ayala y doña Andrea Coronel y pesos. (231 ps.)
Juan González Sotelo vecinos de la dicha Sale cada indio a seis cestos de coca,
ciudad de ía Paz. S acanse de ellos: Para la doctrina de los
En la visita de ellos se hallaron por el dichos indios setenta cestos de coca / [F.
año de 1573-23 indios tributarios. / . 92] que valen al dicho precio ciento veinti­
[F.91d.] Más se hallaron cuatro viejos e dós pesos y medio. (122 ps. 4 ts.)
impedidos de tributo. Item para salarios de justicias y defen­
Diecinueve muchachos de 17 años abajo. sores de los indios doce cestos de coca que
Treinta mujeres de todas edades y esta­ valen veintiún pesos. (21)
dos. Item seis cestos paira el dicho cacique que
Que son tocias setenta y cinco personas. valen diez pesos y medio. (10 ps. 4 ts.)
(75) M onta todo lo que se saca para los dichos
Tasa: Sacado un cacique de los dichos efectos ochenta y ocho cestos. (154)
tributarios los veintidós que restan pagan Restan de la dicha tasa cuarenta y cua­
de tributo cada año 132 cestos de coca pa­ tro cestos de coca para dos dichos encomen­
gados en tres mitas que hay en el año en deros. (44 cestos)

COPACABANA

Eí repartimiento de Copacabana tiene en chos 953 mitimaes se sacaron cuatro caci­


encomienda por su vida María de Saladar ques y los demás pagan cada año lo si­
sucesora de Diego García de Villalón su / guiente:
[F.92b.] marido ya difunto el cual los en­ 4507 pesos 4 tomines de plata ensayada
comendó' el licenciado Lope García de Cas­ y marcada. (4507 ps.'4 ts.)
tro gobernador que fue de este reino y en 220 piezas de ropa de abasca de hombre
los tributos del dicho repartimiento situó y mujer por mitad que a dos pesos y me­
el marqués de Cañete 2400 pesos de ren­ dio montan quinientos cincuenta pesos en­
ta libres de diezmo y doctrina para la con­ sayados. .(550)
signación de los lancas y arcabuceros de es­ 320 fanegas de chuño a dos pesos fane­
te reino. ga montan 640 pesos ensayados. (640)
En la vigita general que se hizo por el Tasa de los uros: De los dichos ochenta
año de 1573 se hallaron en este reparti­ y ocho indios uros tributarios se saca un
miento mil cuarenta y un indios tributarios cacique y los demás pagan de tasa en cada
los 953. mitimaes y los 88 que restan uros. un año 217 pesos y medio en plata ensa­
Item 3808 personas de todas edades y es­ yada. (217) ;■
tados fuera de los dichos tributarios que con Dándoles la lana han de hacer 28 piezas
ellos son todos 4849 personas. / de ropa que ía hechura vale 42 pesos ensa­
[F.92c.J Tasa de los ay maraes: De los di­ yados. (42) /

72
[F.92d.] Item 36 arrobas de pescado que y por el auto y provisiones del residuo que
a diez tomines ensayados arroba montan después se dieron quedan aplicados para
cuarenta y cinco pesos, (4o ps.) el dicho efecto 230 pesos, y los demás a la
Que toda la tasa que dan los dichos comunidad de los dichos indios. (992) /
aymaraes e uros monta y vale 6002 pesos [F.93] Item 260 pesos de la dicha pla­
de plata ensayada y marcada los 2275 en ta para salarios de los dichos caciques.
especies. (6002) (260 ps.)
Monta todo lo que se saca de costas 2262
Tasase cada indio mítima a seis pesos y
pesos, (2262)
los uros a tres y medio. Restan líquidos de la dicha tasa 2463 pe­
Costas siguientes; Mil pesos de la dicha sos y más la dicha ropa maíz y otras cosas
plata que se sacan para la doctrina de los en ellas contenidas de los cuales han de ha­
dichos indios. (1000) ber los dichos laucas dos mil pesos en la di­
Item se sacan para salario, de justicias y cha plata y todo lo demás el dicho enco­
defensores de los indios 992 pesos ensayados mendero. (Plata 2463 y las especies.)

CARABUCO Y OTEOS GUATEO REPARTIM IENTOS QUE FU ERO N


D E DOÑA MARINA MUÑARRKZ NAVARRO

Los repartimientos de Carabuco Moho y A don Diego de Cabrera situó el dicho


Conima Vilque Guancasco e Hilabaya / virrey seiscientos pesos libres de costas por
[F.93b.J vacaron por muerte de doña Ma­ dos vidas esta en la primera. /
rina Muñarrez Navarro sucesora de Anto­ [F.93d.] Y el señor virrey dbn M artín
nio Navarro a quien los había encomenda­ Enríquez hizo en los dichos tributos las mer­
do el licenciado de la Gasea por la dicha va­ cedes y situaciones siguientes:
cación los tributos que restaban todos los Rodrigo Cantos de Andrada seiscientos
dichos repartimientos que por la última ta- pesoá de renta con costas por dos vidas y
sasión valen 9800 pesos poco más o menos aunque el virrey don Francisco de Toledo le
se repartieron e situaron en la manera y había hecho la dicha situación por una vida
personas siguientes: los había gozado hasta que se le dio el nue^
AI capitán Pedro de Arana hizo merced vo título por el dicho señor virrey don M ar­
el virrey don Francisco de Toledo de ocho­ tín Enríquez.
cientos pesos de i'enta por dos vidas en los A Pedro de Avalos el sordo 400 pesos de
dichos tributos^ con cargo de las costas que renta con costas por una vida esta en ella.
le cupiese en primera vida. A don Francisco de Mendoca 800 pe­
A Muñoz de Avila mil pesos ensayados sos de renta ensayados por dos vidas con
por otras dos vidas y con el mismo cargo costas esta en la primera.
por el dicho virrey don Francisco de Tole­ A Francisco Hernández de los Palacios
do esta es la primera vida. / seiscientos pesos de renta por dos vidas y
[F.93c.] Para la consignación de los con la dicha carga de costas esta en la pri­
gentiles hombres lanzas y arcabuceros de la. mera. /
guarda de este reino situó el dicho virrey [F.94] Y García González Rubín cuatro­
don Francisco de Toledo 3899 pesos de ren­ cientos pesos ensayados de renta por una
ta con el mismo cargo de las dichas costas vida y con lo que le cupiese de las dichas
y en lo que quedase sacadas las dichas cos­ costas.
tas situó a Francisco de los Ríos gentil Que todas las dichas situaciones que es-
hombre de la dicha compañía ochocientos tan hechas en los dichos repartimientos
pesos de renta por su vida en lugar de la montan 9699 pesos de plata ensayada y
plaza de lauca que tenía con cargo de que marcada.
acudiese las obligaciones de ella. Los indios que se hallaron en los dichos
A doña Antonia ¿Coronado y sus herma­ repartimientos en la visita general que se
nas hijas de Hernando Coronado difunto hizo por el año de 1573 y los tributos que
situó el dicho virrey don Francisco de To­ pagan por la tasa que les dio el dicho vi­
ledo seiscientos pesos de renta con costas rrey don Francisco de Toledo son los que
para sus alimentos y sustentación. se siguen:
73
CARABUCO

En este repartimiento se hallaron 727 Dándoles lana el encomendero son obli­


indios tributarios los 377 aymaraes y los gados a hacer ochenta y siete piezas de ro­
350 uros. pa de abasca que a peso y medio cada he­
536 viejos e impedidos de tributo e vie­ chura montan 130 pesos y medio. (130 ps.
jos inútiles. / 4 ts.)
[F.94b.] 715 mozos y muchachos de dieci­ Y junta toda la tasa de los dichos ay­
siete, años abajo.. maraes e uros de] dicho repartimiento de
1277 mujeres casadas viudas y solteras Carabuco reducidas las especies a dinero a
de todas edades. los precios susodichos y el oro fino a plata
Que por todas son 3746 personas, (3746) ensayada con interés de veinticinco por
Tasa de los aymaraes: De los dichos 377 ciento suma y vale 3991 pesos de plata en­
indios aymaraes tributarios de Carabuco se sayada y marcada. (3991 ps.)
sacaron dos caciques y los que restan pa­ Tasase cada indio aymara a seis pesos
gan de tributo cada año setecientos cuaren­ siete tomines y nueve granos y los uros a
ta y seis pesos de oro fino quintado y mar­ cuatro. /
cado de 22 quilates y medio. (746 ps.) [F.95] Tienen de costas: Seiscientos se­
979 pesos en plata ensayada y marcada, senta y cuatro pesos de la dicha plata que
(979) se dá de signodo a un sacerdote que esta
Noventa piezas de ropa de abasca de en la doctrina y conversión de los dichos in­
hombre y mujer por mitad que a dos pesos dios en su pueblo y a los que en las minas
y medio cada pieza montan 235 pesos de doctrinan a algunos indios que de este re­
plata ensayada y marcada. (235) / partimiento van al beneficio y labor de
[F.,94c.] Noventa y cuatro fanegas de ellas. (664 ps.)
chuño a dos pesos ensayados valen 188 pe­ Item quinientos cincuenta y dos pesos de
sos. (188) la dicha plata para salarios de justicias y de­
86 fanegas de maíz a peso y medio fane­ fensores de los indios y después se aplica­
ga son 129 pesos de la dicha plata. (129) ron para el dicho efecto ciento ocho pesos
Dándoseles lana por el encomendero son de lo que restan la mitad para la comuni­
obligados a hacer noventa piezas de ropa dad de los dichos indios y la otra mitad
de abasca que a peso y medio ensayado ca­ quedó por vacación para las mercedes que
da hechura montan 135 pesos. (135) en ella y otras rentas de esta condición Fi­
Tasa de los uros: De los dichos 350 in­ zo el virrey don Francisco de Toledo. (552)
dios uros se sacaron dos caciques y los de­ Item 210 pesos de la dicha, plata para sa­
más pagan cada año quinientos veintidós larios de ios dichos (210) caciques. /
pesos de oro fino de 22 quilates y medio ¡T.95b.] Que todo Ío que se saca para lo
ensayado y marcado. (522) que dicho es monta 1426 pesos ensayados.
M ás. quinientos veintidós pesos y medio (1426- ps.)
de plata ensayada y marcada. (522 ps. 4 Restan y quedan de la dicha tasa libres
ts.) / de costas 75 pesos en plata y más el dicho
[F,94d.] Setenta arrobas de pescado se­ oro y otras cosas de especies en ella conte­
co de sus lagunas a diez tomines ensayados nidas para las situaciones que en estos tri­
cada arroba valen 87 pesos y medid. (87 butos y en los demás repartimientos están
ps. 4 ts.) hechos. (P lata 75 Oro y especies)

R EPA R TIM IEN TO D E MOMO Y CON1MA

En el dicho repartimiento de Moho y Co- 791 mujeres de todas edades y estados. /


nima de la dicha vacación se hallaron 360 [F.95c,j Son todos 1635 personas. (1635)
indios tributarios todos del pueblo de Moho Del pueblo de C onim v 225 indios tribu­
y los 219 aymaraes y los demás uros, tarios los 124 aymaraes y los restantes uros,
-- 86 viejos e impedidos de tributo. 65 viejos e impedidos de tributo.
398 mozos y muchachos de diecisiete años 251 muchachos de diecisiete años abajo.
abajo. 592 mujeres de todas edades y estados.

74
Son por todas 1133 personas, (1133) Tasa de los uros de Conima: De los cien­
Tasa de los aymaraes de Moho: De lo to un indios tributarios uros de Conima se
dichos 219 aymaraes tributarios de Moho sacó uno para cacique y. los demás pagan
se sacaron cuatro caciques y los que restan de tasa cada año ciento cincuenta pesos en
pagan cada año 430 pesos de oro fino de . el dicho oro fino. (150)
22 quilates y medio quintado y marcado. Otros 150 pesos en plata ensayada y
(430 ps.) / marcada. (150)
[F.95d.] 64S pesos de plata ensayada y Veinte arrobas de pescado seco de sus
marcada. (645 ps.) lagunas a diez tomines ensayado arroba va­
40 piezas de ropa de abasca que a dos len 25 pesos. (25)
pesos y medio ensayado cada pieza valen Dándoles lana el encomendero son obli­
cien pesos. (100 ps.) gados a hacer veinticinco piezas de ropa
Cincuenta fanegas de chuño a dos pesos de abasca que a peso y medio cada hechura
ensayados fanega montan cien pesos. (100) valen 37 pesos y medio. (37 ps. 4 ts.) /
Dándoles la,lana el encomendero son obli­ [F.96c.] Suma de las dos tasas: Que jun­
gados a hacer 27 piezas de ropa de abasca to toda la tasa que pagan los dichos ayma­
que a un peso y medio-de la dicha plata raes e uros del dicho repartimiento de Moho
cada hechura valen cuarenta pesos y me­ (Plata 1338 ps. 4 ts.) y Conima suma en
dio. (40 ps. 4 ts.) plata 1338 pesos y medio en oro fino 1032
(Oro fino 1032 ps. 4 ts.) pesos y medio y
Tasa de los uros de Moho: de los 141 in­ en la dicha ropa y demás especies reducidas
dios uros tributarios de Moho se sacaron a dinero 664 pesos 4 tomines ensayados.
dos caciques y los demás pagan de tribu­
(Especies 664 ps. 4 ts.)
to cada año doscientos ocho pesos y me­ Sacanse de ellos las costas siguientes:
dio de oro fino de la dicha ley y valor que Ochocientos sesenta pesos de la dicha pla­
los otros. (208 ps. 4 ts.) ta para la doctrina de los dichos indios qui­
Otros doscientos ocho pesos y medio en nientos cuarenta y tres de la dicha tasa de
plata ensayada y marcada. (208 ps. 4 ts .) / Moho.
[F.96] Veinte arrobas de pescado de sus Y 317 de la Comina paganse de ellos los
lagunas que a diez tomines ensayados ca­ setecientos pesos a un sacerdote que esta en
da arroba montan veinticinco pesos. (25 los pueblos donde están reducidos (860)
ps.) y los demás por los indios que van a las mi­
Son obligados a hacer dándoles lana el nas a los sacerdotes que en ella dos doc­
encomendero cuarenta y una piezas de ro­ trinan.
pa de abasca que a peso y medio ensaya­ Item 370 pesos del dicho oro quintado y
do cada hechura montan 61 pesos 4 tomi­ marcado para las .justicias y defensores de
nes^ 61 ps. 4 ts.) los indios de que cave a la tasa / [F.96d.]
Tasa de los aymaraes de Conima: De de Moho 230 pesos y al de Conima 140 y
los dichos 124 indios aymaraes tributarios por el auto y provisiones del residuo que
de Conima se sacaron dos para caciques y después se dieron se aplicaron para los
los que quedan de ellos pagan de tributo 244 dichos efectos noventa y siete pesos de pla­
pesos de oro fino de la dicha ley y valor. ta ensayada de la tasa de Moho y sesen­
(224) ta pesos de la plata de Conima y de lo
335 pesos 4 tomines en plata ensayada y que resta se aplicó ía mitad a la comuni­
marcada. (335 ps. 4 ts.) dad de los dichos indios (Oro fino 370 ps.)
Veinticuatro piezas de ropa de abasca y la otra mitad quedó en vacación por las
que a dos pesos y medio de la dicha plata mercedes que hizo el virrey don Francisco
montan sesenta pesos. (60) / de Toledo.
[F.96b.] Treinta fanegas de chuño a dos Item se sacan ciento diez pesos de la
pesos de ía dicha plata fanega montan se­ tasa de Moho y cincuenta y dos de la Co­
senta pesos. (60 ps.) nima de plata ensayada para los dichos ca­
Dándoles lana p n obligados a hacer ciques. (162)
treinta piezas de ropa de abasca a peso y Monta todo lo que se saca para lo que
medio la hechura de cada pieza montan 45 dicho es en plata (Plata 1022) 1022 pesos
pesos y medio de la dicha plata. (45 ps. y en oro fino 370 pesos. (Oro 370)
4 ts.) Restan y quedan libres de costas de las

75
dichas tasas de Moho y Conima en plata son para las dichas situaciones, (P lata
316 pesos y medio en oro 662 pesos / [F. 316 ps. 4 ts. Oro 662 ps. 4 ts. Y las es-
97] y medio más las dichas especies que pedes.)

REPARTIMIENTO BE VILQUE

En el dicho repartimiento de Vilque fue len sesenta y dos pesos y dos tomines. (62
de la dicha doña Marina Navarro fueron ps. 2 ts.)
visitados 325 indios tributarios los 156 Item son obligados a hacer cuarenta y
aymaraes y 169 uros. dos piezas de ropa de abasca dándoles lana
Cincuenta y cinco viejos e impedidos de para ello que vale sesenta y tres pesos.
tributo. (63)
273 muchachos de diecisiete años para Suma y vale toda la tasa de los dichos
abajo. aymaraes y uros (Plata 654) de Vilque
Seiscientos nueve mujeres de todas eda­ 654 pesos en plata y quinientas cincuenta y
des y estados. ocho pesos y medio en oro fino de 22 qui­
Que todas son 1262 personas, (1262) lates y medio ensayado y marcado y cua­
Tasa de aymaraes: De los dichos 156 in­ trocientos cuatro pesos y seis tomines en la
dios aymaraes tributarios se sacaron dos pa­ dicha ropa y demás especies. (Oro 558 ps.
ra caciques y los que / [F.97b.] restan pa­ 4 ts. Especies 404 ps. 4 ts.)
gan cada año trescientos ocho pesos de oro Sale cada indio aymara a seis pesos y
fino de 22 quilates y medio ensayado y mar­ siete tomines y nueve granos y los uros a
cado. (308 ps.) cuatro. /
423 pesos y medio de plata ensayada y [F.97d.] Tiene de costas: Trescientos
marcada. (423 ps. 4 ts.) ochenta pesos de la dicha plata que se sa­
Veintinueve piezas de ropa de abasca de can para ía doctrina de los dichos indios
(380 ps.)
hombre, y mujer por mitad a dos pesos y
medio de la dicha plata cada pieza valen Item $e sacan de la dicha tasa doscientos
72 pesos y medio. (72 ps. 4 ts.) cuarenta pesos ensayados para los salarios
ele justicias y defensores de los indios los
Cuarenta y dos fanegas de chuño a dos
115 pesos en plata y los 125 en cien pesos
pesos fanega montan 84 pesos, de la dicha
plata. (84) de oro que ío valen con refaición de 25 por
ciento de los cuales quedan para el dicho
Otros 42 fanegas de maíz que valen 63 efecto 79 pesos conforme ai. auto y provi­
pesos a razón de peso y medio cada fane­ siones del residuo y lo que resta es la mi­
ga.-, (63.) ... ■ vv, r: tad para la comunidad dé los dichos indios
Dándoles lana el encomendero son obli­ y ía otra mitad para las mercedes que el
gados a hacer veintinueve piezas de ropa de dicho virrey don Francisco de Toledo hizo
abasca a peso y medio cada pieza valen en lo que de este repartimiento y otros re­
cuarenta y tres pesos y medio. (43 ps. 4 servó por vaco del dicho residuo. (240)
ts.) / Item se sacan de la dicha tasa noventa
[F.97c.] Tasa de los teros: De los dichos pesos de plata ensayada para los dichos ca­
169 tributarios uros se sacaron dos caciques ciques. (90) /
y los que restan pagan de tributo en cada [F.98] Monta todo lo que se saca de las
un año 250 pesos 4 tomines del dicho oro dichas costas 585 pesos en plata y cien pe­
fino, quilatado y marcado. (250 ps. 4 ts.) sos en oro fino. (Plata 585 ps. Oro 100)
Otros 250 pesos y medio en plata ensaya­ Restan de ía dicha tasa líquidos sesenta
da y marcada. (250 ps. 4 ts.) y nueve pesos en plata y 458 pesos de oro
Cuarenta y nueve arrobas de pescado se­ y más la ropa y otras cosas que dan en es­
co de lo que cojen en sus lagunas que va­ pecies lo cual es para los dichos situados.

REPARTIMIENTO B E GUANGASCO

En el dicho repartimiento de Guangas- liaron por la dicha visita general setenta in-
co que fue de la dicha doña Marina se ha- dios tributarios mitimaes.

76
86 muchachos de diecisiete años abajo. precios susodichos y el dicho oro a plata
29 viejos e viejas inútiles. ensayada con refaición de veinticinco por
155 mujeres de todas edades y estados. ciento 481 pesos de plata ensayada y mar­
Que todas son trescientos cuarenta perso­ cada. (481 ps.)
nas. (340) / Sale cada indio a s e i s pesos y siete tomi­
[F.98b.] Tasa: Sacado un cacique de los nes y nueve granos.
dichos indios tributarios los que restan pa­ Sacanse de ellos: Sesenta y ocho pesos de
gan de tributo cada año 183 pesos y un to­ la dicha plata para la doctrina de los di­
mín en plata ensayada y marcada. (183 chos indios. (68 ps.)
ps. 1 t.) Item sesenta p e s o s de la dicha plata pa­
ra los salarios de justicias y defensores de
138 pesos de oro quntado y marcado de
los indios y por el auto y provisiones del re­
22 quilates y medio. (138)
siduo quedan para el dicho efecto solamen­
Diecisiete piezas de ropa de abasca que a te dieciseis pesos y de lo que resta la mi­
dos pesos y medio de plata ensayada pie­ tad para la comunidad de lo£ dichos indios
za valen cuarenta y dos pesos y medio. y la otra mitar para / [F.98a.] ciertas mer­
(42 ps. 4 ts.) cedes que hizo el virrey don Francisco de
Diecisiete fanegas de chuño a dos pesos Toledo. (70 ps.)
de la dicha plata fanega montan 34 pesos. Item veinte pesos de la dicha plata para
(34 ps.) salarios del cacique de este repartimiento.
Item diecisiete fanegas de maíz que a un (20 )
peso y medio de plata ensayada cada fa­ Suma todo lo que se saca para lo que di­
nega valen 25 pesos y medio. (25 ps. 4 ts.) chos es 158 pesos de plata ensayada. (158)
Dándoles lana son obligados a hacer die­ Restan de la dicha tasa libres de las di­
cisiete piezas de ropa de abasca a peso y chas costas treinta y cuatro (Plata 34 ps.
medio de la dicha plata cada pieza valen 1 t.) pesos y un tomín en plata y más los
25 pesos y medio. (25 ps. 4 ts.) / dichos 138 pesos de oro y la ropa y otras
[F.98c.] Suma y vale toda la dicha tasa especies arriba expresadas para las dichas
reducidas las dichas especies a dinero a los situaciones. (Oro 138 Y especies)

HILABAYA

En el pueblo de Hilabaya que fue de un pesos y dos tomines ensayados. (231 ps.
la encomienda de doña Marina Muñarrez se 2 ts .)
visitaron en / [F .99]; la dicha 'visita ■gene­ ( Sale cada indio a siete pesos ensayados.
ral treinta y cuatro indios tributarios. Sacanse de ellos para costas: Cincuenta
Tres viejos e impedidos de tributo. pesos ensayados para la doctrina de los di­
Treinta muchachos de diecisiete años chos indios. (50)
abajo. Treinta y cuatro pesos de la dicha plata
Setenta y tres mujeres de todas edades para salarios de justicias y defensores de los
y estados. indios y después se aplicaron para el di­
Que por todas son 140 personas. (140) cho efecto veinticinco pesos y lo que res­
Tasa: Sacados un cacique de los dichos ta por la orden que en las demás tasas de
treinta y cuatro indios tributarios los res­ esta vacación para la comunidad de los
tantes pagan cada año lo siguiente: indios y mercedes del virrey don Francisco
Ciento cuarenta y ocho pesos en plata en­ de Toledo. (34)
sayada y marcada. (148 ps.) Item doce pesos de la dicha plata para
Cincuenta fanegas de maíz a peso y me­ el cacique de los dichos indios. (12)
dio ensayado fanega valen setenta y cinco Que todo lo que se saca de la dicha ta­
pesos. (75) sa para lo que dicho es monta noventa y
66 gallinas hembras y machos por mitad seis pesos ensayados. (96) /
a tomín cada una montan ocho pesos y dos [F,99c.] Restan de ella libres de las di­
tomines de la dicha plata. (8 ps. 2 ts) / chas costas cincuenta y dos pesos en pla­
[F.99b.] Suma y vale toda la dicha ta ­ ta y más las dichas evSpecies para las dichas
sa en plata y especies docientos treinta y situaciones. (52 ps.)
77
YANACONAS

En la dicha ciudad de la Paz y sus pa- Cuatrocientos pesos de la dicha plata para
rrochias y rancherías fueron visitadas por la doctrina de los dichos yanaconas. (400
yanaconas 212 indios tributarios a los cua­ ps.)
les puso en cabeza de Su Majestad el vi­ Y cuarenta pesos de la dicha plata para
rrey don Francisco de Toledo y sus tribu­ salarios de los dichos dos caciques. (40)
tos los consignó para el sueldo de los alabar­
deros y guarda de a pie del virrey de este Monta todo lo que se saca 440 pesos ca­
reino señaladamente dióseles tasa por el año da año. (440)
de 1575 y pagan conforme a ella los dichos Restan de lá dicha tasa líquidos por
indios tributarios sacados dos para caciques cuenta de la dicha guarda de a pie del vi­
mil cincuenta pesos de plata ensayada y rrey de este reino seiscientos diez pesos en
marcada que sale cada indio a razón de cin­ plata ensayada estos no se cobran entera­
co pesos de la dicha plata por año. (1050 mente porque han venido a mucha disminu­
ps.) / ción según certifican los oficiales reales de
[F.99d.] Sacanse de- ellos lo siguiente: la Paz.

SOBRAS B E EOS REPA RTIM IEN TO S D E JUAN R E M 0N


El capitán Juan Remon tiene en enco­ y de lo que crescio las dichas tasas sacado
mienda en la dicha ciudad de la Paz y su lo que de las dichas costas cabía al creci­
distrito / [F.1Q0] los repartimientos de Ma miento aplico y puso en cabeza de Su Ma­
chaca la Chica mitad de Calamarca mitad jestad para el sueldo de los alabarderos y
de los indios de la parcialidad de Hanansa- guarda de a pie de lqs virreyes de estos rei­
ya del repartimiento de Caquiaburi y el re­ nos 3172 pesos ensayados cada año y el di-,
partimiento de Chuquíavo y mitad de los cho Juan Remon puso pleito en la Real
indios huros de Yaye y mitad de Quina- Audiencia de la Plata sobre las costas que
quitara y mitad de la Recaxa cuyas tasas se le cargaban por executoría de ella esta
están puestas en las de esta provincia los mandado que lo que se saca para justicias
cuales le encomendó el conde de Nieva vi­ se pague del dícho crescímiento sin contár­
rrey que fue de estos reinos en cumplimien­ sele a el cosa alguna para ellas y asi es po­
to de una cédula de Su Majestad que le co lo que ahora se cobra de este crecimien­
mandó dar ocho mil pesos de renta con las
cargas de encomenderos y por las nuevas to para la dicha guarda.
"tasas' del 'virrey don Francisco de Toledo En-estos'"sobres y los tributos de los di­
montaron los tributos de los dichos reparti­ chos yanaconas y sobras' de Paucarcolla si­
mientos 13515 pesos ensayados de que se tuó el virrey don Francisco de Toledo 120
sacan para costas de doctrina y justicias pesos ensayados de renta al hospital de la
4442 pesos y por declaración del dicho vi­ ciudad de La Paz / [F.lüOc.] y otros 150
rrey caben al dicho Juan Remon por los pesos ensayados cada año a doña Beatriz
ocho mil pesos de su encomienda / [F. de Birbes por su vida como se refiere en
100b.] 2614 pesos-y le restan 5386 pesos la tasa de Paucarcolla.

PROVINCIA B E CHBCBYTO

La Provincia de Chucuyto es de la Coro­ quegua Camahinchura y la Recaxa y los


na y Patrimonio Real de Su Magestad cae 4054 restantes son huros. / [F.lOOd.j
entre las ciudades del Cuzco y La Paz en 1644 viejos e impedidos que no pagan
el Collao en la visita que se hizo por el tributo.
año de 1572 se hallaron los indios e indias Item 16650 mozos y.., muchachos de die­
sigiuentes. cisiete años para abajo.
17779 indios tributarios de a dieciocho a ítem 38915 mujeres de todas edades y
cincuenta años los 13725 aymaraes con 721 estados.
mitimaes e yungas de los valles de Mo- Que todas las personas que se hallaron
78
en la dicha provincia aymaraes mitimaes y mún de toda la dicha provincia y pueblos
huros son 74988 personas. (74988) de ella los cuales no pagan tasa y los que
Tasa: Los dichos indios tributarios dan no son caciques se mudan de año en año.
y pagan de tributo en cada un año por ta­ Y descontados de los dichos 13725 indios
sa del virrey don Francisco de Toledo tributarios aymaraes y mitimaes los dichos
80000 pesos de plata ensayada y marcada 218 que se reservaron para caciques y los
de 450 pesos (tachado) maravedíes cada demas efectos de suso expresados y los 1800
peso los cuales pagan en esta manera. indios aymaraes que van a la labor y bene­
Que los dichos 13725 indios tributarios ficio de las minas de Potosí y mas 740 mi­
que llaman aymaraes y mitimaes son obli­ timaes de los valles de la Cama Moquegua
gados a ir como van por su tum o de año en Inchura y la Recaxa que están incorpora­
año a la / [F.101] Villa Imperial de Poto- dos con ellos y se tasan aparte que todos
si 1600 indios para labores y beneficios de los que se sacan son 2756 indios y quedan
las minas de plata e ingenios de meta­ de los dichos aymaraes / [F.102] 10967 tri­
les los cuales pagan en la dicha Villa a los butarios los cuales pagan y les están repar­
oficiales reales de ella por cuenta de la di­ tidas treinta y dos mil novecientas y un
cha tasa dieciocho pesos de plata ensayada pesos de plata ensayada y marcada de a
y marcada a 238 reales y medio por ellos quatrocientas y cincuenta maravedíes cada
cada un indio y montan lo que pagan los uno que sale cada indio a razón, de tres pe­
dichos 1600 indios 281.600 reales que son sos de la dicha plata o por ellos treinta y
pesos ensayados 28.800 pesos. (28800 ps.) nueve reales y tres cuartillos y pagándolos
Y de los dichos indios tributarios que lla­ en los dichos reales monta 335.938 reales y
man huros son obligados a ir y van por la un cuartillo. (32921 ps.)
misma orden a la dicha villa y minas de Item se visitaron en los pueblos de Ce­
Potosí quatrocientos indios los cuales dan pita y Yunguyo de la dicha provincia qui­
y pagan a los dichos oficíales reales / [F. nientos sesenta y nueve indios huros tribu­
101b.] de' la dicha Villa para la dicha ta­ tarios que se refutan por aymaraes respec­
sa seis mil y cuatrocientos pesos de plata to de tener las minas e inteligencias abili-
ensayada y marcada que son reales ochen­ dad tratos y grangerias y aprovechamien­
ta y cuatro mil ochocientos contando a tos que los dichos / [F.102b.] aymaraes y
trece reales y cuartillo cada peso que sale haberse ofrecido a pagar aun mas tasa que
cada indio a diez seis pesos ensayados o ellos y no obstante que están puestos en el
doscientos y doce reales por ellos .(6400 ps.) numero de los 4054 huros se tasaron de por
Y demas de los susodichos son obligados si y pagan de tributo en cada un año para
a ir y van a la labor y beneficio de las di­ en cuenta de la dicha tasa 1707 pesos de
chas. minas de'Potosí otros doscientos in- .plata-ensayada y marcada .que sale cada in­
dios tributarios que llaman aymaraes los dio a razón de tres pesos de la dicha plata
cuales dan y pagan en la dicha villa 3600 a treinta y nueve reales y tres cuartillos por
pesos de plata ensayada y marcada a ra­ ellos.
zón -de dieciocho pesos cada uno de ellos y Y demas de lo susodicho dan y pagan pa­
siendo en reales a 238 reales y medio y es­ ra la dicha tasa los dichos indios aymaraes
tos 3600 pesos / [F.lOlc.] son para suplir y huros de los dos partidas antes de esta
las faltas y mermas de la tasa de los dichos 1922 piezas de ropa de abasca mitad de
indios aymaraes y huros de las dos parti­ hombre mitad de mujer puesta en la dicha
das de arriba que van a Potosí y para otros provincia que apreciada / [F.102c.] cada
efectos que adelante se referirán. pieza a dos pesos de plata ensayada monta
Reserváronse de tributo de los dichos 3844 pesos. (3844 ps.)
indios tributarios que en la dicha provincia Y descontados de los dichos 4054 huros
se hallaron aymaraes 218 y para caciques
que se visitaron por tributarios los quinien­
y principales alcaldes regidores y oficiales
de los cabildos músicos y cantores del ser­ tos sesenta y nueve huros de Cepita y Yun­
vicio de la Iglesia alguaciles de las doctri­ guyo que se refutan por aymaraes y los cua­
nas contadores de las tasas que llaman trocientos que van a las minas de Potosí
quipocamayos receptores y conoce,dores de y noventa y un uriquillas de Huchusuma
la ropa y otros oficios que usan en bene­ que por mas pobres se tasan por si y dieci­
ficio de la república y bien / [F.IOld.] co­ seis que se reservan para caciques que no
79
pagan tasa restan de los dichos huros dos- como la de arriba que apreciada cada pie­
mil novecientos setenta y ocho tributarios za a los dichos dos pesos ensayados valen
los cuales contribuyen para la dicha tasa todos 890 pesos. (890 ps.)
en cada un año con 4526 pesos 4 tomines y Los dichos noventa y un indios huros
6 granos de plata ensayada y; marcada de tributarios del dicho pueblo de Huchusuma
a cuatrocientos y cincuenta maravedíes ca­ y puente del desaguadero que son los de
da uno que sale cada indio a razón de un peor condición de toda la provincia pagan
peso cuatro tomines y dos granos de la di­ en cada un año para la dicha tasa cuarenta
cha plata, (4526 ps. 4 ts. 6 gr.) / y cinco pesos y cuatro tomines de la dicha
[F.102d.] Pagan mas los dichos huros plata ensayada y marcada que sale cada
que asi restan 445 piezas de ropa de abasca indio a cuatro tomines ensayados.

M ITIMAES D E MOQUEGUA

De los dichos Mitimaes que se sacaron Y mas docientas y noventa y siete fane­
de los mati (tachado) aymaraes tributarios gas de maíz en el pueblo de su reducion en
son los trescientos y tres del valle de Mo- las treinta están aplicadas para los pobres
quegua de los cuales se sacaron seis para y enfermos que hubiere en el dicho valle
caciques. / y las doscientas y sesenta y siete para los
[F.1Ü3] Los que restan pagan de tributo hospitales de toda la provincia a peso y
para la dicha tasa lo siguiente. medio de plata ensayada cada fanega mon­
Setecientos cuarenta y dos pesos y cua­ tan 445 pesos y medio los cuales ni el va­
tro tomines de plata ensayada y marcada lor del maiz que adelante se pone no se po­
a dos pesos y medio cada uno. (742 ps. ne en la margen por que no lo dan para
4 ts.) la gruesa de esta tasa sino parados dichos
hospitales.

MITMAS B E CAMA

Y otros 334 tributarios de los dichos m it­ Trescientos veintiocho fanegas de ,maiz
in as son del / [ F.103b. ] valle de (lama sa­ puestas en sus pueblos las treinta y ocho
cáronse de ellos seis caciques y los que de ellas se dan a los pobres y enfermos del
quedan pagan para la dicha tasa lo siguiente. dicho valle y doscientas y noventa para los
Ochocientos^ veinte pesos en plata e;nsar hospitales, de toda la . provincia a . -peso,-y*
yada y marcada que sale cada indio a dos medio fanega montan 492 pesos de plata
pesos y medio de la dicha plata. (820 ps.) ensayada no se sacan.

MITMAS B E HINCHERA

Y once indios tributarios de los dichos [F.103c.] Y mas quince fanegas de maiz
mitmas son del pueblo de Hinchura que es en su pueblo que valen dieciseis pesos y me­
en la costa junto a Arica y pagan para ía dio ensayados los cuales se llevan a la pro­
dicha tasa 26 pesos y medio de plata ensa­ vincia para los dichos hospitales.
yada y marcada a dos pesos y medio cada
uno. (26 ps. 4 ts.) /

MITMAS B E LA RECAXA

Y los setenta indios tributarios de los 175 pesos en plata'ensayada y marcada


dichos mitmas son deí valle de la Recaxa a dos pesos y medio cada indio. (175 ps.)
de los cuales se sacaron dos para caciques Setenta fanegas ele maiz que valen ciento
y los demas pagan para la dicha tasa. y cinco pesos ensayados a peso y medio

80
fanega las diez se quedan en el dicho valle vincia en los ganados de la / [F.103d.] co­
para los pobres y enfermos del y las demas munidad con lo demas que para este efecto
se llevan a los hospitales de la dicha pro- se aplica a los dichos valles-

M IM A S B E CHICANOMA

Los veintidós indios que restan de todos se saca para salario de sacerdotes corregi­
los dichos mitmas son del valle de Chicano- dor caciques y otros efectos conforme a lo .
ma sacados dos de ellos para caciques los que por ella esta ordenado la siguiente.
que restan pagan para la dicha tasa cada Primeramente se sacan veinte mil sesen­
año cien pesos de plata ensayada y marca­ ta y cinco pesos de plata ensayada y mar­
da que sale cada uno a cinco pesos en que cada para salarios de los sacerdotes que en
pidieron ser tasados y de los dichos cien toda la provincia se ocupan en la doctrina
pesos dan ios veinte a los oficiales reales de de los dichos indios y se distribuye en esta
la ciudad de la Paz para el sacerdote que manera. (20065 ps.)
en el dicho valle doctrina a estos indios y La ciudad de Chucuyto residen y hari de
los ochenta se traen a la provincia para la residir respecto de los indios que en ella
paga de la tasa. (80 ps.) están reducidos cuatro sacerdotes clérigos
Item de lo que procede de los ganados dase cada uno por su signodo y salario 780
de la comunidad que tienen en cantidad y pesos de plata / [F.104d.] ensayada y mar­
esquitmo / [F.104] de ellos después de su­ cada y el uno de ellos que ha de ser V ica-.
plido lo que han menester para la ropa y rio de toda la provincia por la superioridad
quedan de tasa y otras necesidades del co­ que tiene a los otros se le acrecienta docien-
mún sacan y contribuyen para la paga de tos veinte pesos que con el salario del cu­
esta tasa con mil pesos de plata ensayada rato que le pertenece son mil pesos.
y marcada. (1000 ps.) En el pueblo de Acora hay tres sacerdo­
Por manera que suma y monta toda la tes clérigos llevan de salario a setecientos
tasa que conforme a lo que dicho es dan y y ochenta pesos de la dicha plata cada uno
pagan de tributo de cada un año los indios como los de Chucuyto.
de la dicha provincia de Chucuyto en pla­ En el pueblo de Hilavi residen otros
ta 77224 pesos y 3 tomines 6 granos y en tres clérigos presbíteros llevan de salario
la dicha ropa reducida (77224 ps. 3 ts.) a 770 pesos de la dicha plata cada uno.
dinero a los dichos precios 4.734 pesos 4 En el pueblo de Xule residen cuatro sa­
tomines y todo (En ropa 4734 ps. 4 ts.) cerdotes de la compañía del nombre de Je­
junto'viene a montar 81.958 pesos 3 tomi­ sús dáseles de signodo y salario a cada uno/
nes ó granos de plata ensayada y marca­ [F.10S] ochocientos pesos de plata ensaya­
da. (81958 ps. 3 ts. 6 gs.) da y marcada atento que de ordinario tie­
[F- 104b.] De manera que es mas lo que nen otros tantos y mas religiosos y herma­
se reparte a los dichos indios en la forma nos de su orden en compañía que- entren
susodicha que ios ochenta mil pesos de la den y íes ayudan en la doctrina de los in­
gruesa de la tasa 1958 pesos 3 tomines 6 dios de este pueblo.
granos de la dicha plata los cuales están En el pueblo de Pomata residen tres sa­
aplicados para las mermas quiebras y fal­ cerdotes clérigos lleva cada uno de ellos por
tas de la dicha tasa que son obligados a dai su salario setecientos y setenta pesos de la
los indios que quedan en las provincias fue­ dicha plata.
ra de los que van a Potosi. En el pueblo de Cepita residen otros tres
Item caso que esta sobra no fuere nece­ clérigos / [F.105b.] presbíteros págaseles
saria para suplir la dicha merma y quiebra de salario y signodo setecientos cincuenta
de tasa por no haberla esta ordenado que pesos de la dicha plata cada uno.
los dichos 1958 pesos 3 tomines 6 granos que En el pueblo de Yunguyo hay otros sa­
asi sobran se cobre rqenos de los indios que cerdotes clérigos llevan de salario a sete­
en ella quedan por tributarios fuera de los cientos cincuenta pesos de la dicha plata.
que va a Potosi y están reservados de En el pueblo de Cama reside un sacerdo­
tasa. / te aue
j, lleva de salario seiscientos veinte pe-
X

[F. 104c. 1 Costas: De la cual dicha tasa sos ensayados.

81
En Moquegua a otro sacerdote que allí todo lo que asi resta lo cobran los oficiales
reside se le dan quinientos veinte pesos en­ reales de Su Majestad por Hacienda Real
sayados por la doctrina de los indios que [F.lOób.] distribución de la tasa que dan los
de esta provincia tiene a cargo. doscientos indios sobra dos que van a Potosí
Al sacerdote del valle de la Recaxa se le para mermas y faltas de ía que son obliga­
dan setenta pesos por la doctrina de los in­ dos a dar los demás que van a las dichas mi­
dios que de esta provincia están allí redu­ nas.
cidos. / Los dichos doscientos indios tributarios
[F.105c.]AI sacerdote de Capinota se le aymaraes que van sobrados a las minas de
dan setenta y cuatro pesos por la doctrina Potosí dan y pagan de tributo como ya es­
de los indios mitimas de esta provincia allí ta referido 3600 pesos de plata ensayada y
reducidos. marcada los cuales se distribuyen de esta
Al sacerdote que doctrina los indios mi- manera.
timas del valle de Hinchura once pesos de MAS DOCTRINA EN POTOSI.— Pri­
la dicha plata. meramente se pagan de ellos ochocientos
A los sacerdotes que tuvieron a cargo la pesos de plata ensayada y marcada en cada
doctrina de los indios que de la dicha pro­ un año a un sacerdote clérigo que en la di­
vincia van a la labor y beneficio de las mi­ cha villa se añadió para mas suficiente doc­
nas e ingenios de metales de Potosí se les trina de los indios que de la dicha provin­
dan mil quinientos pesos de la dicha plata. cia van a la labor y beneficio de las minas
Que todo lo que se da a los dichos sacer­ de ella. /
dotes hasta aquí montan los dichos 20065 [F.106c.] Item 800 pesos de la dicha pla­
pesos.' / ta ensayada que se dan de la tasa de los
[F.lOSd.] Item se sacan de la dicha ta­ dichos doscientos indios al hospital de la di­
sa dos mil cincuenta pesos de plata ensaya­ cha Villa Imperial de Potosí para la cura
da y marcada y se dan a los hospitales de dietas medicinas y regalos de los indios en­
toda la provincia para la cura y hospitali­ fermos que en él se curan de los de esta
dad de los enfermos y pobres de ellos, provincia.
(2050 ps.) Suma: Suman las dichas dos partidas
Item al corregidor de la dicha provincia 1600 pesos de la dicha plata.
se dan y pagan de la dicha tasa tres mil pe­ Que descontados de los 3600 pesos que
sos de plata ensavada y marcada de sala­ pagan los dichos doscientos indios restan
rio cada afío. (3000) 2000 pesos ensayados.
A un protector y defensor de los indios Los cuales son para suplir las mermas y
de la dicha provincia que reside en ella se faltas que hubiere en la tasa que son.obli-
le dan seiscientos pesos ensayados de sala­ .gados a pagar .en la, dicha 'Villa de Potosí
rio cada ano. ' los demás indios aymaraes y uros que van
'Item para salarios de los caciques y prin­ a la labor el beneficio de las minas de pla­
cipales de toda la dicha provincia se sacan ta / [F.106d.] y no habiendo las dichas
de la dicha tasa tres mil y ochocientos / [F. mermas y faltas o lo que restare suplidas
106] ochenta pesos de plata ensayada y mar­ las que hubiere está ordenado de ellos se
cada que se distribuye entre ellos por la for­ pague la tasa que cabe a los indios que por
ma que está declarado en la tasa. principales tienen a cargo el gobierno de
TODO LO QUE SE SACA.— Monta to­ los indios que van a Potosí fuera de los que
do lo que se saca de la dicha tasa para los se reservan de tasa,
dichos efectos veintinueve mil seiscientos pe­ Y suplido todo lo susodicho de lo que
sos de la dicha plata. sobrare de los dichos 2000 pesos que se
LO QUE RESTA.— Restan y quedan pa­ aplican para las mermas se han de dar dos­
ra Su Majestad de los ochenta mil pesos de cientos pesos ensayados de ayuda de cos­
la gruesa de la dicha tasa cincuenta mil cua­ ta cada año a un cacique principal de los
trocientos pesos de plata ensayada y mar­ de la dicha provincia que por último acuer­
cada. Los cuarenta y cinco mil seiscientos do se mando que fuese con los indios que
sesenta y seis pesos de ellos en plata y los van a Potosí para mejor gobierno de ellos
cuatro mil setecientos treinta y cuatro pe­ y cobranza y recogimiento de su tasa por­
sos en las dos mil trescientas y sesenta y sie­ que con el respeto que le tienen como a su
te piezas de ropa de abasca referidas atras y principal / [F.107] acuden con mas efecto

82
a ío que deben y están obligados y la di­ ñor don M artín Enríquez / [F.107b.3 vi­
cha ayuda de costa es demas de otros sa­ rrey de este reino tuvo que los indios de
larios que le están señalados. la dicha provincia habían venido en dismi­
Y si cumplido con todo lo susodicho so­ nución y que los propios indios ío pidieron
brare alguna cosa de las dichos dos mil pe­ alegando mortandad general y otras causas
sos esta mandado que se lleve a las cajas y por testimonios y otros recaudos que pre­
de la dicha provincia de Chucuito para sentaron conste de ello se mandó que la di­
mermas y faltas de la tasa y otras obliga­ cha provincia se revistiase y contasen los
ciones de su comunidad. indios de ella lo cual se cometió al licen­
Y en la dicha forma pagan la dicha ta ­ ciado Don Diego López de Quñiga alcalde
sa los indios de la dicha provincia de Chu- del crimen de esta Real Audiencia y visi­
cuito la mitad por San Juan de Junio y la tador de la Plata y a Joan Ramírez Sega-
otra mitad por Navidad de cada un año rra corregidor de que fue de la dicha pro­
excepto el maíz para los hospitales que ha vincia antes que don Gerónimo de Silba
de ser por sus cosechas. fuese proveído por gobernador de ella los
Y por relación que el excelentísimo se­ cuales la están haciendo. /

83
cuzco
[F.Mtfc.] CIUDAD DEL CUZCO

R EL A C IO N B E LOS R E P A R T IM IE N T O S B E IN DIO S B E LA PR O V IN ­
CIA D E L COLLAO

A R A PA

El Repartimiento de Árapa tiene en en­ medio de lá dicha plata fanega valen 300
comienda en segunda vida Joan de Rerrio pesos.
Villavicencio hijo y sucesor de Juan de Be- Otras doscientas fanegas de chuño a dos
rrio' difunto a quien los encomendó el li­ pesos ensayados fanega montan cuatrocien­
cenciado Pedro de la Gasea. tos pesos.
En la visita general de este reino se ha­ Y dándoles lana el encomendero son obli­
llaron en el dicho repartimiento por el año gados a hacer 200 piezas de ropa de abasca
de quinientos setenta y tres mil ciento se­ como la de arriba que a un peso y medio
tenta y nueve indios tributarios los 1030 ensayado la hechura de cada pieza monta
aymaraes y 149 huros. 300 pesos. /
Item ciento cincuenta y tres viejos y [F.lOSb.í Tasa de los uros: De los dichos
impedidos que no pagan tributo. / ciento cuarenta y nueve indios tributarios
[F.107d.] Item mil doscientos treinta y uros se sacaron dos caciques y los que res­
ocho mozos y muchachos de 17 años abajo. tan pagan cada año 110 pesos y dos tomi­
Y dos mil novecientos dieciseis mujeres nes de oro fino quintado y marcado de vein­
de todos estados y edades. tidós quilates y medio.
Doscientos cincuenta y siete pesos y dos
Que por todas son cinco mil cuatrocien­ tomines en plata ensayada y marcada.
tas ochenta y ¿ms personas. Nueve fanegas de chuño que valen 18 pe­
Tasa de los aymaraes: De los dichos 1030 sos a dos pesos de plata ensayada fanega.
indios tributarios aymaraes se sacan cuatro Dándoles lana el encomendero son obli­
caciques que no pagan tasa y los 1026 que gados a hacer 68 piezas de ropa de abasca
restan dan y pagan de tributo en cada un que a peso y medio cada hechura montan
año lo siguiente: 102 pesos,
Primeramente 1539 pesos de oro fino en­ Y toda la tasa que pagan los dichos ay­
sayado y marcado de veintidós quilates y maraes y uros suma y vale 2822 pesos 2 to­
medio. mines en plata y 1644 pesos 6 tomines /
Item 2565 - pesos de plata ensayada y [F.108c.] en oro fino y 2305 pesos en ropa
marcada. / y, las demas especies de la dicha tasa que
[F.108] Y doscientas treinta y seis pie­ reducido el oro a plata ensayada con re­
zas de ropa de abasca mitad de hombre y facción de 25 por ciento monta junta toda
mitad de mujer apreciada a razón de dos la dicha tasa 7183 pesos 1 tomín de la dicha
pesos y medio de plata ensayada cada pie­ plata. TASASE CADA INDIO AYiVíARA
za valen quinientos noventa pesos. A SEIS PESOS Y MEDIO Y LOS UROS
236 carneros de la tierra de dos años y A TRES PESOS Y MEDIO.
medio para arriba que a dos pesos y medio Cada indio demas de lo susodicho paga
ensayados cada uno monta quinientos no­ un tomín de la dicha plata para los hospi­
venta pesos. tales.
Doscientas fanegas de maíz a un peso y La dicha Tasa tiene de costas lo siguiente:

87
Mil cuatrocientos pesos de plata ensaya­ y lo demas a la comunidad de los dichos
da que se sacan de ella para la doctrina de indios.
los dichos indios los 1200 pesos se pagan a CACIQUES.— Item doscientos treinta
dos sacerdotes clérigos que están en los pue­ pesos de la dicha plata para salarios de los
blos de su reducción y los doscientos pesos caciques de este repartimiento.
para los sacerdotes que doctrinan los indios LO QUE SE SACA.— Monta lo que se
que / [F.lOBd.] de este repartimiento van saca para los dichos efectos 2610 pesos.
al beneficio y labor de minas de plata. LO QUE RESTA.— Restan de la dicha
JUSTICIAS.— Item se sacan 972 pesos tasa libres de las dichas costas para el di­
de la dicha plata para salarios de justicias cho encomendero doscientos / [ F, 109] vein­
y defensores de los indios y por el auto y te pesos y dos tomines en plata y mas los
provisiones del residuo que después se die­ dichos 1644 pesos y seis tomines de oro y
ron se aplican para el dicho efecto 346 pesos todas las dichas especies.

CAMAN

.El repartimiento de Caman tiene la mi­ a dos pesos y medio cada cabeza valen 250
tad de encomienda M artin Hurtado de Ar~ pesos ensayados.
bieto por dos vidas y esta en la primera, 68 fanegas de maiz que a un peso y me­
encomendoseía el marques de Cañete dio de la dicha plata fanega montan cien­
virrey que fue de estos reinos y en esta to y dos pesos.
mitad había situado el dicho virrey 10ÜÜ 100 fanegas de chuño a dos pesos fanega
pesos para la consignación de las lanzas y montan 200 pesos de la dicha plata.
arcabuceros sobre los cuales traen pleito Dándoles lana los encomenderos son obli­
con el dicho M artin Hurtado de Arbieto y gados a hacer 86 piezas de ropa de abasca
hasta la definición de el se cobran por el di­ que a peso y medio ensayado cada hechu­
cho encomendero y la otra mitad esta enco­ ra valen 129 pesos.
mendada en el licenciado Quiñones por la Tasa de los uros: De los 589 tributarios
vida de doña Luyssa Guerrero su mujer su­ uros se sacaron otros cuatro / [F.109d.]
cesor a de Antonio Guerrero su padre. / caciques y los demás pagan de tributo ca­
■ t F.109b.] La visita general de este rei­ da año 438 pesos 6 tomines de oro quinta­
no se visitaron en el dicho repartimiento do y marcado de veintidós quíntales y me­
por el año de 1573 mil treinta y un indios dio.
tributarios los cuatrocientos cuarenta y dos Novecientas cincuenta pqsos y cinco to-
aymaraes y los quinientos ochenta y nueve ■mines en p! at-a eusay ada y m are aria.
uros. 62 fanegas de chuño que a dos pesos fa­
" 81 viejos e impedidos de tributos. nega montan 124 pesos ensayados.
867 mozos y muchachos de 17 años abajo. Item 76 arrobas de pescado seco de sus
2908 mujeres de todas edades y estados. lagunas a 10 tomines ensayados arroba va­
len 95 pesos.
Que por todas son 4077 personas.
Y dándoles lana los encomenderos son
Tasa de ay maraes: De los dichos cuatro­ obligados a hacer 220 piezas de ropa de
cientos cuarenta y dos tributarios aymaraes abasca que a un peso y medio de la dicha
se sacaron cuatro para caciques y los que plata cada pieza valen trescientos treinta
restan pagan de tributo en cada año 657 pesos.
pesos de oro quintado y marcado de 22 qui­ SUMA.— Por manera que toda la tasa
lates y medio. que los dichos indios aymaraes y uros de
, Mil noventa y cinco pesos de plata ensa­ Caman pagan suma y valen dos. mil cua­
yada y marcada. / renta / [F.110] y cinco pesos y cinco to­
[F.!09c.] Cien piezas de ropa de abasca mines en plata ensayada y mil noventa ;y
de hombre y mujer por mitad que a dos pe­ cinco pesos en oro fino .y 1480 pesos en es­
sos y medio de plata ensayada cada pieza pecies que todo junto reducido el oro a
valen -250 pesos. plata ensayada con ínteres de 25 por
Cien cabezas de ganado de la tierra de ciento suma y monta 4395 pesos y dos to­
dos- años”y ñi-edio par a. arriba que apreciado mines ele plata ensayada y marcada.
■ TASASE CADA INDIO AYMARA A auto y provisiones del residuo se aplicaron
SEIS PESOS Y M EDIO Y LOS UROS A después 338 pesos para los dichos efectos
TRES Y MEDIO. y los demás a la comunidad de los dichos
Paga más cada indio tributario un to­ indios.
mín de la dicha plata para el hospital de CACIQUES.— Item 180 pesos para to­
su reducción. dos los caciques.
Tiene de costas lo siguiente: DOCTRI­ LO QUE SE SACA.— Monta todo lo que
NA.— Mil cincuenta pesos de la dicha pla­ se saca para lo que se ha dicho es 1897 pe­
ta ensayada los 900 pesos para el signodo sos de la dicha plata.
de dos sacerdotes clérigos que están en la Restan líquidos de la dicha tasa en pla­
doctrina de estos reinos y de otros de su ta 148 pesos y medio y más los dichos 1083
comarca en los pueblos de su reducción y pesos y dos tomines de oro y todas las es­
los ISO pesos para la doctrina de los indios pecies contenidas en la tasa para los dichos
que de este repartimiento van a labores y encomenderos y de lo que pertenece al di­
beneficios de las minas de Potosí. / cho Martín de Arbieto.se han de cobrar
[F .llO bJ JUSTICIAS.— Item 667 pe­ los 1000 pesos de la consignación de las lan­
sos de la dicha plata para salarios de jus­ zas quedó por ejecutoria del Consejo de
ticias y defensores de los indios y por el Indias fuere ordenado en ellos. /

[FJIOc.I ' ASILLO

El repartimiento de indios de Asilío tie­ pesos y medio de plata ensayada cada pie­
ne por dos vidas Gerónimo Costilla esta za valen cuatrocientos cincuenta pesos. /
en la primera en el cual le encomendó pri­ [ F .lll] CARNEROS DE LA T IE ­
meramente el licenciado Cristóbal Vaca de RRA.— 180: Ciento ochenta carneros de
Castro gobernador que fue de este reino la tierra de dos años y medio para arriba
600 indios tributarios el cual dicho gober­ a dos pesos y medio cada uno montan 450
nador había encomendado en el dicho re­ pesos de la dicha plata.
partimiento a Diego Mexia 400 indios tri­ CHUÑO - 187 FANEGAS.— Ciento
butarios y por su muerte quedaron vacos ochenta y siete fanegas de chuño a dos pe­
los encomendó al dicho Gerónimo Costilla sos ensayados fanega montan 274 pesos.
el licenciado Lope García de Castro que así MAIZ - 192 FANEGAS.— Ciento noven­
mismo fue gobernador de este reino por ta y dos fanegas de maiz a peso y medio de
estos dos títulos tiene y posee todo el di­ la dicha plata fanega valen doscientos y
cho “r epmti miento. ■-- ; ' - - ■■';v :=■„■„v ochenta ,y ocho .pesos.
En el cual se hallaron por el año de 1573- HECHURAS - 171 PIEZAS.— Y dáñelo^
935 indios tributarios los 860 aymaraes y íes lana el encomendero son obligados a ha­
los 75 uros. cer 171 piezas de ropa de abasca que a pe­
167 viejos y impedidos de tributo. / so y medio cada hechura valen 256 pesos
y medio de ía dicha plata.
[F.llOd.] Mil noventa muchachos de 17 Tasa de los tiros: De los dichos setenta
años para abajo. y cinco indios uros se sacan dos para ca­
Dos mil doscientas y tres mujeres de to­ ciques y los demás pagan de tasa cincuen­
das edades y estados. ta y cuatro pesos y seis tomines de oro fi­
Que por todas son 4395 personas. no de 22 quilates y medio ensayados.
Tasa de los aymaraes: De los dichos 860 PLATA.— Ciento veinte y siete pesos y
tributarios aymaraes se sacan cuatro para seis tomines de plata ensayada y marca­
caciques y los que resten de ellos pagan de da. / [F A líb .] HECHURAS -30 P IE ­
tributo cada año mil doscientas ochenta y ZAS.— Dándoles lana el encomendero son
cuatro pesos en oro de 22 quilates y medio obligados a hacer treinta piezas de ropa de
ensayado y marcado. abasca que valen cuarenta y cinco pesos de
Dos mil ciento cuarenta pesos en plata la dicha plata.
ensayada y marcada. PESCADO -12 ARROBAS.— Item dan
Ciento ochenta piezas de ropa de abas­ doce arrobas de pescado seco de sus lagu­
ca de hombre y mujer por mitad que a dos nas que valen 15 pesos ensayados.

89
SUMA.— Suma y vale toda la tasa que JUSTICIAS.— Item 788 pesos de la di­
los dichos indios aymaraes y uros han de cha plata para salarios de justicias y defen­
pagar 5819 pesos y cinco tomines en pla­ sores de los indios y por el auto y provisio­
ta ensayada y marcada reducidas a dine­ nes del residuo se aplicaron después para el
ro las especies y el oro a plata ensayada con dicho efecto 281 pesos de esta tasa y los de­
refacción de veinte y cinco por ciento. T a­ más a la comunidad de los dichos indios.
sase cada indio AYMARA A SEIS PESOS CACIQUES.— Item doscientos treinta
Y M EDIO Y LOS UROS A TRES PESOS pesos de la dicha plata para los caciques de
Y MEDIO. este repartimiento.
Y demás de los susodicho paga cada tri­ LO QUE SE SACA.— Suma lo que se
buto un tomín para sus hospitales, saca para lo que dicho es mil ochocientos y
Sacanse de la dicha tasa: DOCTRINA.— diez y ocho pesos ensayados.
Ochocientos pesos de la dicha plata para la Restan de la dicha tasa para el dicho en­
doctrina de los dichos indios los seiscientos comendero líquidos cuatrocientos cuarenta
se pagan a un sacerdote clérigo que esta en y nueve pesos y seis tomines en plata y mas
el pueblo de su reducción y los demás / los dichos mil trescientos treinta y ocho pe­
[F .lllc .] los sacerdotes que doctrinan los sos y seis tomines de oro y las especies de­
indios de este repartimiento van a las claradas. /
minas.

[ F .llld .] A SA N G A R 0 D E ANTONIO D E QUIÑONES

El Repartimiento de Asangaro tiene en zas de ropa de abasca a dos pesos y medio


segunda vida don Gómez Arias de Quiñones de plata ensayada cada pieza valen 457 pe­
por sucesión de Antonio de Quiñones su sos y medio.
padre que murió en España al cual lo en­ CARNEROS DE LA TIERRA - 180.—
comendó el licenciado Cristóbal Vaca de Item 180 carneros de la tierra que a dos
Castro y el licenciado Pedro de la Gasea pesos y medio de la dicha plata valen 450
gobernadores que fueron de estos Reinos. pesos. /
TRIBUTOS -932.— En la visita gene­ JF.112b.] MAIZ - 180 FANEGAS.—
ral de este reino que se hizo por el año Ciento ochenta fanegas de maíz a peso y
de 1573 se hallaron en este repartimiento medio de la dicha plata fanega montan 270
novecientos y treinta y dos indios tributa­ pesos. (270 ps.)
rios los ochocientos cincuenta y seis ayma­ CHUNO - 180 FANEGAS.— Ciento
raes, y los sesenta., v seis uros. ochenta fanegas de chuño a dos pesos ensa­
VIEJOS -157.— Ciento cincuenta y sie­ yados fanega valen 360 pesos. (360 ps.)
te viejos e. impedidos de tributos.
MUCHACHOS - 1191.— Un mil y ciento HECHURAS - 182 PIEZAS.— Dándoles
noventa un mozos y muchachos de diez y lana el encomendero son obligados a hacer
siete años abajo. / 182 piezas de ropa de abasca que valen 273
[F.112] M UJERES - 2553,™ Y dos mil pesos a peso y medio cada piezas. (273 ps.)
quinientos cincuenta y tres mujeres de to­ Tasa de los uros: De los dichos setenta
das edades y estados que por todas son y seis indios tributarios uros se sacan dos
4833 personas. (4833) para caciques y los demás pagan de tribu­
Tasa de los aymaraes: De los dichos to cada año ciento once pesos en plata en­
ochocientos cincuenta y seis tributarios ay­ sayada y marcada. (111 ps.)
maraes se sacaron cuatro para caciques y PESCADO - 20 ARROBAS.— Treinta
los demás pagan de tributo cada año lo si­ arrobas de pescado seco de sus lagunas que
guiente. a diez tomines ensayados arroba valen 37
: ORO.— Un mil y doscientos sesenta y pesos y medio. (37 ps. 4 ts.)
ocho pesos de oro quintado y marcado de ROPA - 37 PÍEZAS.-T)Item son obligados
veinte y dos quilates y medio. a hacer treinta y siete piezas de ropa de
. PLATA.— Dos mil y ciento treinta pe­ abasca dándoles lana el encomendero que
sos ,de plata ensayada y marcada. la hechura de ellas valen 55 pesos y me­
ROPA -183.— Ciento ochenta y tres pie­ dio. (55 ps. 4 ts.) /

90
[F.112c] COSTALES - 74.— Item La de y cincuenta pesos que se le dan de salario
hacer 74 costales dándoles lana el dicho en­ y los demás pesos de lo que en esta parti­
comendero que valen 18 pesos y medio. da se sacan para la doctrina de los indios
(48 ps. 4 ts.) que de este repartimiento van a las mi­
SALE CADA INDIO AYMARA A SEIS nas. (842 ps.) /
PESOS Y M EDIO Y LOS UROS A [F.112d.] JU STIC IA S— Item se sacan
TRES.— Suma y vale toda la tasa que pa­ para los salarios de justicias y defensores
gan los dichos indios aymaraes y uros re­ de los indios 766 pesos de la dicha plata y
ducido a dinero las dichas especies y el oro por el auto y provisiones del residuo se apli­
a plata ensayada con refacción de veinte y can de esta tasa para lo susodicho 274 pe­
cinco por ciento 5759 pesos y 4 tomines en­ sos y lo demas a la comunidad de los di­
sayados. (Todo 5759 ps. 4 ts.) chos indios. (766 ps.)
Paga más cada indio tributario un tomin CACIQUES.— Item 220 pesos ensayados
para sus hospitales. que se dan de salario a los caciques de es­
Tiene de costas la dicha tasa: DOCTRI­ te repartimiento. (220 ps.)
NA.— Ochocientos y cuarenta y dos pesos LO QUE SE SACA.— Monta todo lo
de la dicha plata que se sacan para la doc­ que se saca para las dichas costas un 'mil
trina de los dichos indios los quinientos cua­ ochocientas veinte y ocho pesos. ( 1828 ps.)
renta y dos pesos se pagan a un sacerdote RESTO.— Restan liquidos de la dicha
que en el pueblo donde están reducidos tie­ tasa para el dicho encomendero cuatrocien­
ne a cargo la .doctrina de estos indios y los tos doce,pesos en plata y en oro 1278 (Pla­
del capitán M artin de Alarcon de cuya ta ­ ta 412 ps.) pesos y en ropa y las demas es­
sa se le suple el cumplimiento a seiscientos pecies 1922 (Oro 1278 ps. Especies 1922 ps.)

ASANGAR0 D EL CAPITAN MARTIN B E ABARCON

En el dicho Repartimiento de Asangaro cuenta piezas de ropa de abasca a dos pe­


tiene una parte de indios el capitán Mar­ sos y medio cada pieza valen 125 pesos en­
tin de Alarcon por encomienda que de ellos sayados. (125 ps.)
le hizo el licenciado Pedro de la Gasea / CARNEROS DE LA TIERRA - 50.—
[F.113] y por la dicha visita general se ha­ Cincuenta cameros de la tierra que va­
llaron pe.rtenecerle conforme a su encomien­ len otros ciento veinticinco pesos de plata
da 190 indios tributarios los 175 ayma­ ensayada. (125 ps.)
raes y quince uros. M A IZ-35 FANEGAS.— Treinta y cinco
,YIEJOS - '39.J— Item .39 viejos .e. inútiles fanegas d.e maíz que a peso y medio, fane­
que no pagan tasa. ga montan cincuenta y dos pesos y medio
MUCHACHOS - 201.— Y doscientos y de plata ensayada. (52 ps. 4 ts.)
un muchachos de 17 años abajo. CHUÑO - 32 FANEGAS.— Treinta y dos
M UJERES -629.— Y seiscientos vein­ fanegas de chuño que a dos pesos ensaya­
te y nueve mujeres de todas edades y es­ dos fanega valen sesenta y cuatro pesos.
tados. (64 ps.)
Que por todas son 1059 personas. (1059) Tasa de los uros: Y los dichos indios uros
Tasa de los Aymaraes: De los dichos cien­ tributarios sacado uno para cacique pagan
to setenta y cinco indios aymaraes tribu­ de tasa cada año.
tarios se sacaron dos para •caciques y los PLATA.— Veintiún pesos de plata ensa­
demás pagan de tasa cada año. yada y marcada. (21 ps.)
ORO.— Doscientos cincuenta y nueve pe­ PESCADO - 6 ARROBAS.— 6 arrobas de
sos yhnedio de oro quintado y marcado de pescado que valen siete pesos y medio. (7
veinte y dos quilates y medio .(259 ps. ps. 4 ts.)
4 ts.) RO PA -7 PIEZAS.— Y dándoles lana el
PLATA.— Cuatrocientos treinta y dos encomendero son obligados a hacer siete
pesos y medio de plata ensayada y marca­ piezas de ropa de abasca en diez pesos y
da. (432 ps. 4 ts.) / medio de la dicha plata. (10 ps. 4 ts.) /
■ [F.113b.] ROPA - 50 PIEZAS.— Cin­ [F.113c.] COSTALES - 18.— Asimismo

91
han de hacer 18 costales dándoles lana el doctrinan a los indios que de este reparti­
encomendero que valen la hechura tres pe­ miento van a ellos. /
sos y cuatro tomines de plata ensayada. [F.113dJ JUSTICIAS.-— Item 160 pe­
(3 ps. 4 ts.) sos de la dicha plata para salarios de jus­
Suma: Y toda la dicha tasa que así pa­ ticias y defensores de los indios y por el
gan los dichos indios aymaraes y uros de dicho auto y provisiones del residuo que­
la encomienda del dicho M artín de Alarcón dan para el dicho efecto cincuenta y seis
suma y vale mil ciento sesenta y cinco pe­ pesos y lo demas se aplica a la comunidad
sos y siete tomines de plata ensayada y mar­ de los dichos indios. (160 ps.)
cada con la refacción del dicho oro a 25 CACIQUES.— Item 45 pesos para los
por ciento. SALE CADA IN D IO AYMA- dichos caciques en plata ensayada. (45
RA A SEIS PESOS Y M EDIO Y LOS ps.)
UROS A TRES PESOS. LO QUE SE SACA.— Suma lo que se
Paga más cada tributo un tomín para saca para todo lo que dicho es trescientos
sus hospitales. sesenta y tres pesos. (363 ps.)
Costas de la dicha tasa: DOCTRINA.— RESTO.— Restan de la dicha tasa libres
Ciento cincuenta y ocho pesos de la dicha de costas para el dicho encomendero noven­
plata ensayada para la doctrina de los di­ ta pesos y medio en plata y doscientos
chos indios los ciento ocho se pagan al sa­ (Plata 90 ps. 4 ts.) cincuenta y nueve pe­
cerdote que reside en su pueblo y de los sos y medio en el dicho oro y mas la ropa
indios que Antonio de Quiñones y los cin­ y otras especies en ella contenidas, (Oro
cuenta a los sacerdotes que en las minas 259 ps. 4 ts. y las especies)

TAHACO

El repartimiento e indios de Taraco tie­ ROPA - 104 PIEZAS.— 104 piezas de ro­
ne en encomienda por dos vidas Joan de pa de abasca de hombre y mujer por mitad
Salas de Vaídes por merced del licenciado que a dos pesos y medio de la dicha pla­
Cristóbal Vaca / [F.114] de Castro gober­ ta cada pieza valen doscientos sesenta pe­
nador que fué de este reino esta en pri­ sos. (260 ps.)
mera vida. GANADO DE LA TIERRA - 104.—
En la visita general se hallaron en el di­ Item 104 cabezas de ganado de la tierra a
cho repartimiento por el año de 1573 sete­ dos pesos y medio doscientos sesenta pesos.
cientos sesenta y siete indios tributarios los (260 ps.)
492 aymaraes y los 275 uros. (767 tribu­ M AIZ- 104.— 104 fanegas de maiz que
tarios) valen 156 pesos, ensayados a peso' y cuatro
VIEJOS - 92.— Noventa y dos viejos e tomines la fanega. (156 ps.)
impedidos de tributo. CHUÑO - 104.— 104 fanegas de chuño a
MUCHACHOS - S43.— Ochocientos dos pesos ensayados fanega 204 pesos.
cuarenta y tres muchachos de 17 años (204 ps.) /
abajo. [F.114c.] Y dándoles lana el encomende­
MUJERES - 1757.— Mil setecientas cin­ ro son obligados a hacer 102 piezas de ro­
cuenta y siete mujeres de todas edades y pa de abasca a un peso y medio la hechu­
estados. ra de cada pieza 153 pesos. (153 ps.)
Que por todas son 3459 personas. (3459) Tasa de los uros: Y los dichos indios utos
Tasa: De los dichos 492 indios tributarios tributarios sacados dos caciques pagan de
aymaraes sé sacaron cuatro caciques y los tributo cada año:
que restan de ellos pagan por la tasa / [F. ORO.— Doscientos cuatro pesos de oro
114b.] que les dió el virrey don Francisco quintado y marcado de la dicha ley,
de Toledo cada año lo siguiente: (204 ps.)
ORO.— Setecientos treinta y dos pesos PLATA.— Cuatrocifntos nueve pesos y
de oro quintado y marcado de veintidós cuatro tomines de plata ensayada y mar­
qüilates y medio. (732 ps.) cada. (409 ps. 4 ts.)
< PLATA.— 1220 pesos en plata ensayada C H U Ñ O -45 FANEGAS.— Cuarenta y
y marcada, (1220 ps.) cinco fanegas de chuño a dos pesos de pla­

92
ta ensayada fanega montan 90 pesos. (90 minas doctrinan a los indios que de este re­
ps.) / partimiento van al beneficio y labor de
[F.114d.] ROPA- 134 PIEZAS.-™ Dán­ bIIíis /
doles lana el encomendero son obligados a [F.115] JUSTICIAS.— Item quinientos
hacer 134 piezas de ropa de abasca a peso cuarenta y nueve pesos de la dicha plata
y medio cada pieza valen 201 pesos. (201 para salarios de justicias y defensores'de
ps*) los indios después se aplicaron de ellos pa­
SUMA.— De manera que toda la tasa ra el dicho efecto 195 pesos por el auto y
que pagan los dichos aymaraes y uros su­ provisiones del residuo y los demás a la
ma y vale cuatro mil ciento veintisiete pe­ comunidad de los dichos indios. (549 ps.)
sos de plata ensayada y marcada con re- CACIQUES.™- Item 180 pesos de la di­
faicción del oro a veinticinco por ciento. cha plata para salarios de los dichos caci­
SALE CADA IN D IO AYMARA A SEIS ques. (180 ps.)
PESOS Y M EDIO Y LOS UROS A TRES LO QUE SE SACA.— Suma todo lo que
Y MEDIO. (4127 ps.) se saca para las dichas costas 1529 pesos.
Costas de la tasa: DOCTRINA.— Ocho­ (1529 ps.)
cientos pesos de plata ensayada para la Restan de ellas líquidos 100 pesos en
doctrina de los dichos indios los 600 se dan plata y 936 pesos de (Plata 100 ps.) oro fi­
de signodo a un sacerdote clérigo que re­ no más la dicha ropa y otras' especies de
side en el pueblo donde estas reducidos y la tasa todo para el dicho encomendero.
los que restan a los sacerdotes que en las (Oro 936 ps. Y especies) /

El repartimiento de indios de Nunoa tie­ a dos pesos y medio de la dicha plata ca­
ne y posee en doña Luysa de Puyando y da uno montan 375 pesos. (375 p s .)/
sus hijos y por encomienda que de ellos le [F .llSd.] CHUÑO.— Item 100 fanegas
hizo el marqués de Cañete en virtud de una de chuño a dos pesos fanega montan 200
cédula de su Majestad. En la visita gene­ pesos ensayados. (200 ps.)
ral de este reino que se hizo por el año MAIZ.— 132 fanegas de maíz a un pe­
de 1573. so y cuatro tomines de la dicha plata mon­
Se hallaron en este repartimiento 630 ay­ tan 198 pesos. (198 ps.)
maraes y 22 uros. (652 tributarios) ROPA - 121 PIEZAS.-™ Y dándoles lana
VIEJOS.— 93 viejos e impedidos de tri­ el encomendero son obligados a hacer 121
buto. piezas de ropa dé abasca como la de arriba
MUCHACHOS.— 700 mozos y mucha­ que valen 181 pesos y medio. (181 ps. 4 ts.)
chos de 17 años abajo. Tasa de los uros: PLATA.— Y los dichos
indios uros tributarios sacado un cacique
M UJERES - 1624.— Mil seiscientos vein­ pagan conforme a la dicha tasa cada año
ticuatro mujeres de todas edades y estados. 44 pesos y cinco tomines en plata ensaya­
Que por todas son 3069 personas. (3069 da y marcada. (44 ps. 5 ts.) /
personas) / [ F.l 16 ] ORO.— Quince pesos y seis to­
[F.llSc.] Tasa de los aymaraes: De los mines de oro de la dicha ley y valor. (15
dichos 630 tributarios aymaraes se sacaron ps. 6 ts.)
cuatro para caciques y los demás pagan de SUMA.— Por manera que toda la tasa
tributo por la tasa que les dio don Fran­ que pagan los dichos indios aymaraes y
cisco de Toledo lo siguiente: uros suma y monta 3819 pesos y cuatro
ORO.— 939 pesos en oro quintado y mar­ tomines y seis gramos de plata ensayada y
cado de 22 quilates y medio. (939 ps.) marcada con la refacción del oro a veinti­
PLATA.— 1252 pesos de plata ensayada cinco por ciento. SALE CADA INDIO
y. marcada. (1252 os.) AYMARA A SEIS PESOS Y LOS UROS
ROPA.— 150 piezas de ropa de abasca A TRES PESOS. (3819 ps. 4 ts. 6 gs.)
de hombre y mujer por mitad a dos pesos Costas d,e tasa: DOCTRINA.— Seiscien­
y medio cada pieza 375 pesos. (375 ps.) tos veintitrés pesos de plata ensayada y
CARNEROS.— 150 carneros de la tierra marcada para la doctrina de los dichos in­
93
dios los quinientos veintitrés pesos se pa­ demás es para la comunidad de los dichos
gan a un sacerdote clérigo que los doctrina indios. (423 ps. 6 ts.)
en el pueblo de su reducción juntamente CACIQUES.— I te m '152 pesos de plata
con los indios de Ancoayllo de cuya tasa se ensayada para los caciques de este reparti­
le suple lo que falta a cumplimiento de 600 miento. (152 ps.)
pesos que tiene de salario y los demás se LO QUE SE SACA.— Monta todo lo que
pagan por la doctrina de los indios que de se saca para las dichas costas 815 pesos en
este repartimiento van al beneficio y labor plata y 423 y seis tomines en oro. (Plata
de las minas. (623 ps.) /
[F .llób.] Item cuatrocientos veintitrés 815 ps.) /
pesos y seis tomines en oro fino <|ue redu­ [F .llóc.] Restan de la dicha tasa líqui­
cido a plata ensayada a 25 por ciento va­ dos para la dicha (Oro 423 ps.) encomen­
len 529 pesos y cinco tomines y medio pa­ dera y sus hijos 481 pesos y cinco tomines
ra salarios de justicias y defensores de los en plata y quinientos treinta y un pesos de
indios y por el auto y provisiones del re­ oro y más la dicha ropa y otras cosas (481
siduo se aplicaron de esta tasa para el dicho ps.) que los dichos indios dan en especies.
efecto 166 pesos en plata ensayada y lo (Oro 531 ps. Y especies)

CAU ANILLA Y OLIBERES

La propiedad del Repartimiento e indios dio de la dicha plata ensayada montan dos­
de Cauanilla y Oliberes está puesta en la cientos trece pesos y seis tomines. (213 ps.
Corona y Patrimonio Real y en los tribu­ 6 ts.)
tos de ellos y del repartimiento de Aecha CHUÑO ~ 70 Fanegas.— 70 fanegas
que fueron de la encomienda de don Juan de chuño a dos pesos ensayados fanega
de Mendoca tienen los gentiles hombres montan 140 pesos. (140 ps.)
lanzas y arcabuceros de este reino 5000 pe­ HECHURAS - 70 PIEZAS.— Y dándoles
sos de renta por situación del marqués de lana el encomendero son obligados a'hacer
Cañete. / 70 piezas de ropa de abasca que a peso y
[F .llód.] En la visita general que se hi­ medio cada hechura de pieza valen 105 pe­
zo por el año de 1573 se hallaron en el di­ sos ensayados. (105 ps.) /
cho repartimiento 664 indios tributarios los [F.117b.] Tasa de los uros: PLATA.—
quinientos treinta y tres atunhmas y oxi- De los dichos 141 indios tributarios uros se
veres y ciento cuarenta y un uros. sacaron dos caciques y los demás pagan
VIEJOS.— Setenta y dos viejos e impe­ cada año por la dicha tasa... de tributo 278
didos de tributo. pesos de plata ensayada y marcada. (278
'MUCHACHOS.—^ 167 mozos y mucha­
chos de 17 años abajo. PSPESCADO - 19 ARROBAS 15 L I­
MUJERES.— Mil quinientos veintisiete BRAS,— 19 arrobas 15 libras de pescado
mujeres de todas edades y estados. que a diez tomines ensayados arroba valen
Que por todas son 2983 personas. (2983) veinticuatro pesos y cuatro tomines. (24
Tasa de los atuntunas y oxubires: De los ps. 4 ts.)
dichos quinientos treinta y tres indios tri­ HECHURAS - 30 PIEZAS.— Y de la la­
butarios atunlunas y oxubires se sacaron na del encomendero son obligados a hacer
seis para caciques y los demás / [F.117] 30 piezas de ropa de abasca que valen cua­
pagan de tributo por la tasa que les dio el renta y cinco pesos.
virrey don Francisco de Toledo lo siguiente: SUMA.— Suma toda la tasa que pagan
PLATA.— Dos mil doscientos treinta y los dichos atunlunas y ojubieres y uros
nueve pesos y seis tomines de plata ensaya­ 3246 pesos de plata ensayada y marcada
da y marcada. (2239 ps. ó ts.) en las especies. SALE ■■ CADA INDIO
CARNEROS.— 80 carneros ele la tierra ATUNLUNA Y OJUBIERES A CINCO
■a dos pesos y medio de la dicha plata va­ PESOS Y M EDIO' YX O S UROS A DOS
len 200 pesos. (200 ps.) Y MEDIO. (3246 ps.) /
_ROPA - 85 PIEZAS Y M EDIA.— 80 [ F. 117c. J Costas de la dicha tasa: DOC­
piezas y media de ropa de abasen de hombre TRINA.— 730 pesos de plata ensayada y
y mujer por mitad que a dos pesos y me- marcada para la doctrina de los dichos in­
94
dios ios 600 se pagan de salario a un sacer­ CACIQUES.— Item para los caciques
dote que está en el pueblo de su reducción del dicho repartimiento se sacan 180 pesos
y los demás son para la doctrina de los in­ de la dicha plata. (180 ps.)
dios que de este repartimiento van a las LO QUE SE SACA.— Monta todo lo que
minas. (730 ps.) se saca para los dichos efectos 1330 pesos.
JUSTICIAS.— Item 420 pesos de la di­ (1330 ps.) /
cha plata para salarios de justicias y de­ [F.117d.] Restan de la dicha tasa en pla­
fensores de los indios y por el auto y pro­ ta 1187 pesos y seis tomines (Plata 1187
visiones del residuo se aplicaron después ps. ó 'ts.) y en especies 728 pesos y dos to­
para lo susodicho 139 pesos y los demás a mines que es todo 1916 pesos ensayados.
la comunidad de los dichos indios. (420 ps.) (Especies 728 ps. Todo 1916 ps.)

CAYANA

En este repartimiento de Cavana y en tributo cada año por tasa de don Francisco
el de los Quichuas que fueron de la enco­ de Toledo mil ochocientos trece pesos y me­
mienda de Vasco de Guevara situó el mar­ dio de plata ensayada y marcada. (1913
qués de Cañete virrey que fue de este reino ps. 4 ts.)
6000 pesos ensayados para la paga de los ROPA -100 PIEZAS.— Cien piezas de
gentiles hombres lanzas y arcabuces y des­ ropa de abasca de hombre, y mujer por mi­
pués el virrey don Francisco de Toledo en­ tad a dos pesos y medio cada pieza mon­
comendó la propiedad del dicho reparti­ tan 250 pesos ensayados. (250 ps.) /
miento de Cavana en Juan Ramírez Se- [F.119c.] GANADO - 100.— Cien cabe­
garra con 1200 pesos de renta por dos vi­ zas de ganado de la tierra de dos años y
das sobre los tributos de él pagándole lo medio para arriba a dos pesos y medio de
que / [F.118] le cupiese de las costas de la la dicha plata cada cabeza montan 250 pe­
tasa y en el lugar de estos pesos situó el sos. (250 ps.)
dicho virrey don Francisco de Toledo otra HECHURAS -70 PIEZAS.— Dándoseles
tanta renta y con la misma carga para la lana son obligados a hacer setenta piezas
dicha consignación de lanzas y arcabuceros de ropa de abasca que a peso y medio de
en la mitad del repartimiento de Andamar- la dicha plata cada hechura de pieza valen
cas que fueron de Juan Blasquez Vela Nú- 105 pesos. (105 ps.)
ñez vecino de esta ciudad de Guamanga y
vacaron por muerte de su sucesor respeto Tasa de los uros: PLATA.— De los di­
de que era en oeneficio de la dicha compa­ chos 216 uros tributarios se sacaron dos
ñía tenerlos allí por estar mucho más cer­ caciques y los'demás pagan de tributo por
cano el dicho repartimiento de esta ciudad la dicha tasa cada año 481 pesos y 4 tomi­
de los Reyes donde residen cerca de los vi­ nes en plata ensayada y marcada. (481 ps.
rreyes. >■> 4 ts.)
En la visita general de este reino que se ROPA - 107 PIEZAS.— Dándoles lana el
hizo por el año 1573 se hallaron en este encomendero y consignación de lanas son
repartimiento 623 indios / [F,118b.] tribu­ obligados a hacer 107 piezas de ropa de
tarios los 407 aymaraes y los 216 uros. abasca a un peso y cuatro tomines / [F.
(623 tributarios) l,19d.] la hechura de cada pieza montan 60
VIEJOS - 145.— 145 viejos e impedidos pesos y medio que toda la tasa que pagan
que no pagan tributo. los dichos aymaraes y uros de este repar­
MUCHACHOS - 643.— 643 muchachos timiento suma 3060 pesos y cuatro tomi­
de 17 años abajo. nes de plata ensayada y marcada con las
M UJERES - 1632— 1632 mujeres de to­ dichas especies. (3060 ps. 4 ts.) SALE CA­
das edades y estados. DA INDIO A 6 PESOS Y 3 TOMINES Y
Que son por todas 3043 personas. (3043 LOS UROS A 3 PESOS.
personas) Costas de las dichas tasas: DOCTRI­
Tasa de los aymaraes: PLATA,— De los NA.— 700 pesos de la dicha plata para la
dichos 407 tributarios aymaraes se sacan doctrina de los dichos los 600 pesos se pa­
cuatro caciques y los que quedan pagan de gan a un sacerdote que reside en el pueblo
95
de su reducción y los 100 restantes a los dio en la dicha ropa ganado y demás (Pla­
que en las minas doctrinan los indios que ta 1030 ps.) especies' libres de las dichas
de este repartimiento van a ellas. (700 ps.) costas. (Especies 765 ps. 4 ts. 1795 ps. 4 ts.)
JUSTICIAS.— Item 385 pesos para las LLEVA JUAN RAM IREZ SÉGA-
justicias y defensores de los indios y por RRA.— De los cuales goza y lleva el di­
ella auto y provisiones del residuo se apli­ cho Juan Ramírez Segarra 850 pesos en
caron / [F119] de esta tasa para el dicho plata porque lo demás que falta ai cumpli­
efecto 121 pesos y lo demás a la comunidad miento de la situación / [F.119b.] se le
de los dichos indios, (383 ps.) recargan por lo que le cabe de las dichas
CACIQUES.— Item se sacan 180 pesos costas de doctrina justicias y caciques.
de la dicha plata para los caciques de este (850 ps.)
repartimiento. (180 ps.) LA CONSIGNACION DE. LAS LAN­
TODO LO QUE SE SAGA.— Todo lo ZAS.— Y para la dicha consignación de
que se saca para los dichos efectos monta lanzas y arcabuceros se cobran por los ofi­
1265 pesos. (1265 ps.) ciales reales del Cuzco los 945 pesos y me­
RESTA.— Restan de la dicha tasa en dio que restan en plata y especies y pagan
plata 1030 pesos en plata y 765 pesos y me­ de ellas el diezmo. (945 ps. 4 ts.)

LAM PA

El repartimiento de Lampa tiene dos Que son 629 personas. (629)


parcialidades la una que llaman Hanansa- Tasa de los aymaras dé don Rodrigo Des­
ya tiene en segunda vida don Rodrigo Es- quibel: De los dichos 428 indios tributarios
quibel por sucesión de Rodrigo Desquibel hatunlunas se la encomienda de don Rodri­
su padre ya difunto a quien lo encomendó go Desquibel se sacaron cuatro para caci­
el conde de Nieva y emisarios que vinieron ques y los que restan pagan de tributo por
a este reino / [F.119c.] y sobre ellos ha la tasa que a todo este repartimiento dio el
traído y trae pleito con los gentiles hombres virre}^ don Francisco de Toledo.
lanzas y arcabuceros la otra parcialidad que PLATA.— Mil seiscientos 96 pesos de
llaman de' Hurinsaya la tiene en encomien­ plata ensayada y marcada en plata. (1696
da por dos vidas Gaspar X ara por título ps.)
del licenciado Pedro de la Gasea está en ROPA - 92 PIEZAS.— Y noventa y dos
la primera vida. piezas de hombre y mujer / [F.120] por
Por la visita general que se hizo por el mitad que a dos pesos y medio de la dicha
año dq 1.573 se hallaron en.el dicho, repar­ plata cada pieza valen doscientos treinta
timiento los indios siguientes: pesos. (230 ps.)
De Hanansaya: TRIBUTARIOS - 659.— GANADO DE LA TIERRA - 100.— 100
659 indios tributarios los 428 hatunlunas y cabezas de ganado de la tierra que a dos
231 uros. pesos y medio de la dicha plata cada una
V IE JO S-75.— 75 viejos e impedidos de valen 250 pesos. (250 ps.)
tributo. Y dándoles lana el encomendero son obli­
MUCHACHOS - 618.— 618 muchachos gados a hacer 104 piezas de ropa de abas­
de 17 años abajo. ca que la dicha hechura está tasada en
MUJERES - 1400.— 1401 mujeres de to­ 156 pesos. (156 ps.)
das edades y estados. Tasa de los uros del dicho don Rodrigo
Que por todas son 2753 personas. (2753)/ Desquibel: De los 231 indios tributarios
[F.119d.] Indios de Hurinsaya: TRIBU ­ uros de la dicha parcialidad de Hanansaya
TARIOS - 125.— 125 indios tributarios los se sacaron dos para caciques y los demás
102 hatunlunas y 23 uros. pagan de tributo por la dicha tasa cada
VIEJOS - 19.— Viejos e impedidos de tri­ año trescientos sesenta y dos pesos y un
buto. tomín de plata ensayada y marcada. (372
MUCHACHOS - 165,— 165 muchachos ps. 1 ts.) /
de 17 años abajo. [F.120b.] HECHURAS DE KOPA-133
M UJERES - 320,— 320 mujeres de todas PIEZAS.— Y de la lana del encomendero
edades y estados. son obligados a hacer 133 piezas y media
96
de ropa de abasca que a peso y medio de DA INDIO AYMARA A 7 PESOS Y M E­
la dicha plata cada hechura valen 200 pesos DIO Y LOS UROS A 2 PESOS Y MEDIO.
y dos tomines. (200 ps. 2 ts.) Costas de las dichas tasas: DOCTRI­
SUMA.— Y toda la tasa que pagan los NA,— Primeramente 680 pesos de pla­
dichos aymaraes y uros del dicho don Ro­ ta ensayada y marcada que se sacan pa­
drigo Desquibel monta 2904 pesos 3 tomi­ ra la doctrina de los "dichos indios de que
nes ensayados con las. dichas especies re­ caben al dicho don Rodrigo Desquibel 571
ducidas a dinero. SALE CADA IN D IO pesos 5 tomines y al dicho Gaspar Xara
AYMARA A S PESOS Y M EDIO Y LOS 108 pesos y tres tomines paganseíe 600
UROS A 2 PESOS Y M EDIO. (2904 ps. pesos de signodo / [F.121] a un sacerdote
3 ts.) que reside en el pueblo donde están redu­
Tasa dé los haiwnlunas de Hurinsaya: cidos los dichos indios y los demás son pa­
De los dichos 102 indios tributarios ayma­ ra la doctrina de los que van de este repar­
raes de la encomienda de Gaspar Xara se timiento al beneficio y labor de las minas.
sacaron dos para caciques y los demás pa­ (605 ps.)
gan de tasa en cada año lo siguiente. JUSTICIAS.— Item se sacan 506 pesos
[F.120c.] PLATA.— 400 pesos en pla­ de la dicha plata para salarios de justicias
ta Ensayada y marcada. (400 ps.) y defensores de los indios de que caben al
-ROPA-20 PIEZAS.— 20 piezas de ropa dicho Esquibel 422 pesos y al dicho Gaspar
de abasca que a dos pesos y medio de la di­ Xara 84 y por el auto y provisiones del re­
cha ..plata cada pieza m onta'cincuenta pe­ siduo se aplicaron para lo susodicho 132
sos. (50 ps.) pesos de la tasa del dicho don Rodrigo y de
CARNEROS - 28.— 28 carneros de la tie­ lo de Xara 26 pesos y lo demás a la co­
rra a dos pesos y medio cada uno setenta munidad de los dichos indios. (506 ps.)
pesos. (70 ps.) CACIQUES.— Item se sacan 100 pesos
HECHURAS - 20 PIEZAS.— Y de la la­ de la tasa del dicho don Rodrigo de Esqui­
na del encomendero son obligados a hacer bel y cincuenta de la de Gaspar de Xara
20 piezas de ropa de abasca que la hechu­ para los caciques de este repartimiento.
ra de ellas valen 30 pesos a un peso y medio (150 ps.) /
de la dicha plata. (30 ps.) [F.121b.] LO QUE SE SACA.— Monta
Tasa de los uros de la dicha parcialidad: todo lo que se saca para lo que se saca pa­
PLATA.— Los 23 uros tributarios del di­ ra lo que dicho es 1336 pesos los 1093 pe­
cho Gaspar Xara pagan de tributo en ca­ sos y cinco tomines de la tasa Desquibel y
da año sacado uno para cacique 38 pesos el resto de la de Xara. (1336 ps.)
y medio de plata ensayada y marcada, (38 RESTO A DON RODRIGO.— Restan
p s.' 4 ts.) / ■■ .. ,-v v- quedan de las dichas tasas libres de las
[F.120d.J H ECH U RA S-11 PIEZAS.— dichas tasas costas para el dicho don Ro­
Y dándoles lana el encomendero han de ha­ drigo Desquibel 974 pesos y medio en pla­
cer once piezas de ropa de abasca que valen ta y más la dicha ropa ganado y hechuras
16 pesos y medio. (16 ps. 4 ts.) en la dicha tasa contenidas.
SUMA.— Suma toda la tasa que pagan GASPAR XARA.— Y al dicho Gaspar
los dichos indios hatunlunas y uros de la en­ Xara les restan ciento (974 ps. 4 ts. Y es­
comienda del dicho Gaspar X ara 605 pe­ pecies) noventa y seis pesos y un tomín
sos de plata ensavada y marcada con las en plata y más las especies de su tasa. (196
dichas especies. (Todo 605 ps.) SALE CA­ ps. 1 t. Y especies)

MAÑOSO X SUS SUJETOS

El repartimiento e indios de Mañoso Vil­ En la visita general que se hizo en este


que y Guaca tiene / [F.121c.] en encomien­ reino por el año de 1573 se hallaron en este
da por su vida Pedro Arias de Avila hijo repartimiento setecientos sesenta y cuatro
y sucesor de Alonso Días difunto a quien indios tributarios los 488 hatunlunas y los
los encomendó el licenciado Pedro de la 276 uros. (764 tributarios)
Gasea. VIEJOS - 84.— 84 viejos e impedidos que
no pagan tributo.

97
MUCHACHOS - 517,— 517' muchachos ciento dieciséis piezas de ropa de abasca que
de 17 años abajo. valen 174 pesos en la dicha plata ensaya­
M UJERES -1924.— 1924 mujeres de to­ da. (174 ps.)
das edades y estados. SALE CADA IN D IO AYMARA A 5
Que por todas son ,3289 personas. (3289) PESOS Y M EDIO Y LOS UROS A DOS
Tasa de los hatunlunas: PLATA.— De PESOS Y MEDIO.— Que toda la tasa que
los 48.8 tributarios hatunlunas' se sacaron pagan los dichos indios hatunlunas y uros
cuatro para caciques y los demás pagan por suma y monta tres mil trescientos cuarenta
tasa del virrey don Francisco / [F.121d.] y seis pesos de plata ensayada y marcada
de Toledo cada año mil novecientos treinta con las dichas especies reducidas a dinero
V seis pesos en plata ensayada y marcada. como está dicho. (3346 ps.)
(1936 ps.) Costas de la tasa: DOCTRINA.— 730
ROPA - 120. PIEZAS.— 120 piezas de ro­ pesos de plata ensayada y marcada para la
pa de abasca mitad de hombre y mitad doctrina / [E.122b. j de los dichos indios ios
de mujer que valen 300 pesos a razón de 600 se reparten entre dos sacerdotes que
dos pesos y medio de la dicha plata cada residen en los pueblos donde están reduci­
pieza. (300 ps.) dos estos indios y otros sus convecinos de
cuyas tasas se le cumplen los salarios que
CARNEROS - 120.— 120 carneros de la les están señalados y los 130 pesos restan­
tierra que valen 300 pesos a dos pesos y me­ tes son para la doctrina de los indios que
dio de la dicha plata cada uno. (300 ps.) de este repartimiento van a las minas y a
H EC H U RA S-84 PIEZAS.— Dándoles la labor y beneficio de ellas. (730 ps.)
lana el encomendero son obligados a hacer JUSTICIAS.—1' Item cuatrocientos se­
84 piezas de la dicha ropa de abasca en senta y nueve pesos de la dicha plata para
ciento 26 ensayados a un peso y medio ca­ salarios de justicias y defensores de los in­
da pieza. (126 ps.) dios y por el auto y provisiones del residuo
Tasa de los tiros: PLATA.— De los di­ se aplicaron después 147 pesos de esta ta­
chos doscientos setenta y seis indios tribu­ sa para el dicho efecto y los demás a la co­
tarios uros se sacaron dos para caciques y munidad de los dichos indios. (469 ps.) /
los que restan / [F.122] pagan cada año [F.122c.] CACIQUES.— Item ciento
479 pesos y medio en plata ensayada y cuarenta pesos de la dicha plata para los
marcada, (479 ps. 4 ts.) dichos caciques. (140 ps.)
PESCADO-25 ARROBAS.— Veinticin­ ■ Todo lo que se saca para lo que dicho es
co arrobas de pescado que a diez tomines en­ monta 1339 pesos. (1339 ps.)
sayados arroba valen treinta y un pesos y RESTO,— Resto para el dicho encomen­
dos tomines. (31 ps. 2 ts.) dero libres de costas 1076-pesos ere. pi.-; e-a •y
— HECHURAS D E ROPA.— ' Y ue la la­ todas las especies de la dicha tasa. (Plata
na del encomendero son obligados a hacer 1076 ps. Y especies)

ATTOCOLLA

El repartimiento de Atuncolla tiene en En la visita general de este reino se ha­


encomienda la propiedad doña Lucía de llaron en e! dicho repartimiento y pueblos
Luyando y en los tributos de él situó mar­ por el año de 1573-601 indios tributarios los
qués de Cañete virrey que fue de este reino 391 hatunlunas y los 210 uros de los cuales
1800 pesos de plata ensayada y marcada pertenecen a la encomienda del dicho Juan
para la paga cíe los gentiles / [F.122d.] Alvarez Maldonado 164 tributarios entre
hombres lanzas y arcabuceros y con los in­ aymaraes y uros. (601 tributarios) /
dios de este repartimiento están poblados [F.123 ] VIEJOS - 36.— 36 viejos y enfer­
y reducidos en tres pueblos de indios lla­ mos inútiles.
mados Xarassa Cara Cazi Mari Cacxi Chin- MUCHACHOS - 596—596 muchachos de
gasa que pertenecen a la encomienda de 17 años abajo.
Juan Alvarez Maldonaclo por nuevo título M UJERES - 1152.— 1152 mujeres de to­
y merced del virrey don Francisco de To­ das edades y estados.
ledo el cual está en primera vida, Que por todas son 2385 personas. (2385)

98
Tasa de los hatunlunas: De los dichos consignación de los lanzas 81 pesos y al di­
391 tributarios hatunlunas se sacaron cíos cho Juan Alvarez Maldonado 239 págan-
para caciques y los que restan pagan de se 600 pesos a un sacerdote que los doctri­
tributo por la tasa que les dio el virrey don na en un pueblo donde están reducidos la
Francisco de Toledo cada año lo siguiente. mayor parte de los dichos indios y otros
PLATA,— Mil setecientos cincuenta pe­ cien a otro sacerdote que reside en el pueblo
sos y cuatro tomines en plata ensayada y de Cayere donde se redujeron los demás y
marcada. (1750 ps. 4 ts.) 120 pesos se dan por la doctrina de los in­
CARNEROS - 60.— 60 carneros de la tie­ dios que de este repartimiento están ocu­
rra que a dos pesos y. medio de la dicha pla­ pados en labores de minas. (820 ps.)
ta cada uno montan 150 pesos (150 ps.) / JUSTICIAS.— Item 451 pesos de la di­
[F.123b.] CHUÑO - 75"FANEGAS.— 75 cha plata para salarios de justicias y defen­
fanegas de chuño a dos pesos de la dicha sores / [F.124] de los indios caben a la di­
plata fanega valen 150 pesos. (150 ps.) cha consignación 320 pesos y al dicho Juan
R O PA -60 PIEZA S.-- 60 piezas de ropa Maldonado 131 y por el auto y provisio­
de abasca a dos pesos y medio de la dicha nes del residuo general se aplicaron de esta
plata cada una montan 150 pesos. (150 tasa para el dicho efecto 142 pesos y los
ps.) demás a la comunidad de los dichos indios.
HECHURAS - 89 PIEZAS.— Y dándoles (451 ps.)
lana son obligados a hacer 89 piezas de ro­ CACIQUES.— Item 154 pesos de la di­
pa de abasca que la dicha hechura se esti­ cha plata para los caciques de este repar­
ma en 133 pesos y medio ensayados a pe­ timiento de que caben a la dicha consigna­
so y medio cada una. (133 ps. 4 ts.) ción 109 pesos y al dicho Juan Maldonado
Tasa de los uros: PLATA.— De los di­ 45 pesos. (154 ps.)
chos 210 indios tributarios uros se sacan dos LO QUE SE SACA.— Suma todo lo que
caciques y los demás pagan por la dicha se saca para lo que he dicho es 1381 pesos
tasa cada año 468 pesos en la dicha plata en plata ensayada. (1381 ps.)
ensayada. (468 ps.) /
Restan y quedan líquidos de la dicha ta ­
EF.123c-] PESCADO-2 9 ARROBAS.— sa 837 pesos en plata y más todas la dichas
29 arrobas de pescado de sus lagunas que especies de que pertenecen a la dicha con­
valen 36 pesos y dos tomines a 10 tomines
signación de lanzas y arcabuceros lo si­
ensayados cada una. (36 ps. 2 ts.)
guiente. /
ROPA - 80 PIEZAS.— Y dándoles lana
han de hacer 80 piezas de ropa de abasca a ° IF. 1245.1 PARA LA CONSIGNACION
peso y medio la hechura de cada pieza mon­ DÉ LOS .LANZAS — 670 pesos en plata.
ta 120 pesos de la dicha plata. (120 ps.) • : 50 carneros de. la tierra..
SUMA.— Que junta toda la tasa que los 62 fanegas de chuño.
dichos indios (Plata 2218 ps. 4 ts.) atún- 50 piezas de ropa' de abasca.
lunas y uros pagan suma y vale 2958 pesos La hechura de 114 piezas de ropa de
y dos tomines ensayados y marcados los abasca.
2218 pesos y medio en plata y 739 y seis to­ 15 arrobas de pescado.
mines en ropa y las demás especies de la Lo cual cobran los oficiales reales del
plata caben a la consignación 1670 pesos y Cuzco por cuenta de las dichas compañías.
medio y a la encomienda del dicho Juan PARA JUAN ALVAREZ MALDONA­
Aívarez Maldonado 548 y lo que pertenece DO.— Y al dicho Juan Alvarez Maldona­
a (Especies 739 ps. 6 ts.) cada uno de la di­ do le pertenecen de lo que así resta líquido
cha ropa ganado y otras especies.( Toda lo siguiente.
2958 ps! 2 ts.) 133 pesos en plata.
TASASE CADA IN D IO AYMARA A 10 carneros de la tierra.
6 PESOS Y LOS UROS A 3.— Se declara 13 fanegas de chuño.
adelante en lo que de esta tasa restare sa­ 10 piezas de ropa de abasca.
cadas las costas. / . La hechura de 55 piezas de la dicha ropa.
[F.123d.] Costas"'de la tasa: DOCTRI­ 14 arrobas de pescado.
NA.— 820 pesos de plata ensa3mda para la Lo cual lleva y cobra el dicho encomen­
doctrina de los dichos indios caben a la dero. /

99
[F.124c.] AYAVIRE Y CU PI

El repartimiento de Ayavire y Cupi con gados a hacer 39 piezas de ropa de abasca


los demás repartimientos que vacaron por que valen 58 pesos y medio de la dicha
muerte de Juan Pancorbo encomendó por plata. (58 ps. 4 ts.)
dos vidas el virrey don Francisco de Tole­ TASASE CADA IN D IO AYMARA A
do a don Luys de Toledo Pimentel que es­ SEIS PESOS Y LOS UROS A TRES
tá en la primera y en los tributos de todos PESOS.— Suma y vale toda la tasa que
los dichos repartimientos situó a Pablo de pagan los dichos aymaraes y uros 4038 pe­
Carabajal mil pesos de plata ensayada de sos en plata ensayada / [F.125b.] y mar­
renta libres de todas costas por otras dos cada los 1009 pesos y medio en las dichas
vidas y asimismo está en la primera. especies que van reducidas a dinero como
TRIBUTARIOS -718.— En la visita ge­ está dicho. (4038 ps.)
neral de este reino que se hizo por el año Sdcanse de la dicha tasa: DOCTRINA.—
de 1573 se hallaron en este dicho reparti­ 967 pesos de plata ensayada para la doc­
miento de Ayavire y Cupi 718 indios tribu­ trina de los dichos indios los 600 se pagan
tarios los 639 aymaraes y 79 uros. / de salario a un sacerdote que reside en el
[F.124d.] VIEJOS -140.™ 140 viejos e pueblo principal donde están reducidos la
impedidos de tributo. mayor parte de estos indios y 87 pesos a
MUCHACHOS - 942.— 942 muchachos otro por un retazo que están anexos a otra
de 17 años abajo. doctrina y lo que resta es para los sacerdo­
tes que en las minas doctrinan a los indios
MUJERES - 2092.— 2092 mujeres de to­ que de este repartimiento van a ellas. (967
das edades y estados.
ps.)
Que por todas son 3893 personas. (3893) JUSTICIAS.— Item 510 pesos te la di­
Tasa ele los aymaraes: De los dichos 639 cha plata para salarios de justicias y de­
tributarios aymaraes se sacaron cinco caci­ fensores / [F.125c.] de los indios y por el
ques y los que restan pagan de tributo ca­ auto y provisiones que después se dieron
da año por tasa del virrey don Francisco cerca del dicho residuo se aplicaron para el
de Toledo. dicho efecto de esta tasa los 159 pesos y la
PLATA.— 2853 pesos en plata ensayada mitad de lo que resta a la comunidad de
y marcada. (2853 ps.) los dichos indios y la otra mitad se decla­
ROPA - 150 PIEZAS.— 150 piezas de ro­ ró por vaco el virrey don Francisco de To­
pa de abasca que valen 375 pesos ensayados ledo para las mercedes que hizo en lo que
a dos pesos y medio cada pieza. (375 ps.) reservó del dicho residuo en este reparti­
CARNEROS - 150.— Otros 150 carneros miento y. otros .que vacaron, en el tiempo de
de la tierra que valen 37S pesos "ensayados su gobierno.
a dos pesos y medio cada uno. (375 ps.) / CACIQUES.— Item 132 pesos para sa­
[F.125J PÍECHURAS - 134 Piezas.-- Y larios de los caciques de este repartimiento.
dándoles lana el encomendero son obliga­ (132 ps.)
dos a hacer 134 piezas de ropa de abasca LO QUE SE SACA.— Suma todo lo que
valen 201 pesos ensayados a peso y medio se saca para los dichos efectos 1609 pesos
cada hechura, (200 ps.) ClJ.S3Tj73.ci0S ^
Tasa de los uros: De los dichos 79 tribu­ [F.125d.] RESTO.— Restan de la dicha
tarios uros se saca un cacique y los demás tasa libres de costas (Plata 1419 ps. 4 ts.)
pagan por la dicha tasa cada año. 1419 pesos y medio en plata y 1009 pesos
PLATA.— 175 pesos en plata ensayada y medio en las dichas especies que ha de
y marcada. (175 ps.) haber el dicho encomendero con la carga de
HECHURAS DE RO PA -33 PIEZAS.— 1000 pesos que tiene de pensión en ellos Pa­
Y de la lana del encomendero son obli­ blo de Caravajal. (Especies 1009 ps, 4 ts.)

©BURO

El repartimiento e indios de Oruro tiene señor virrey don Martín Enríquez con 1500
encomendado el capitán Juan Ruiz por su pesos ensayados de renta sobre sus tributos
vida en virtud de la merced que le hizo el libres de las costas de la tasa y que de ellos

1Ó0
dé y pague los cien pesos cada año a Ana [F.12ád.] M A IZ -112 FANEGAS.— 112
Quixada viuda mujer del que / [F.126] fanegas de maíz que valen 168 pesos ensa­
fue de Juan de Herrera Tinoco por su vida yados a razón de un peso y medio cada fa­
y acabada quedan para el dicho Juan Ruíz nega. (168 ps.)
por ía suya y no más y lo que resta de los HECHURAS-113 PIEZAS.— Y dándo­
tributos del dicho repartimiento de Oruro les lana el encomendero son obligados a ha­
con los tributos del repartimiento de Pu- cer 113 pesos de ropa de ahasca que tasa­
quisis y Lamay y demás indios que vacaron da la hechura de cada pieza a un peso y
por muerte de doña Catalina de Guzmán medio de ía dicha plata montan 169 pe­
sucesora de Diego Ortis de Guzmán hizo sos y medio. (169 ps. 4 ts.)
merced de ello el virrey don Francisco de . Tasa de los uros: ORO.— De los 75 in­
Toledo a la universidad de esta Ciudad de dios tributarios uros se sacaron dos para
los Reyes por el tiempo que fuere la vo­ caciques y los demás pagan por la dicha
luntad de Su Majestad excepto 1000 pe­ tasa 64 pesos de oro de la dicha ley y va­
sos que reservó para hacer otras mercedes lor. (64 ps.)
los cuales dio después a doña Isabel de Bo- PLATA.— 109.pesos y medio de plata
badilla viuda madre de .la dicha Catalina / ensayada y marcada. (109 ps. 4 ts.)
[F.126b.] para que los gozace doña Cata­ ROPA - 30 PIEZAS.— 30 piezas de' ropa
lina (tachado) cada año durante los días de abasca que a dos pesos y medio cada una
de su vida pagando lo que le cupiese de las valen 45 pesos dijo que solamente son. obli­
costas rata por cantidad y que tuviese en gados a la hechura dándoles lana. (45 p s.)/
administración el dicho repartimiento de los [F.127] PE SC A D O -16.— Item dan 16
Puquisis. arrobas de pescado que valen 20 pesos de
TRIBUTARIOS - 870.— En la visita ge­ la dicha plata a 10 tomines arroba. (20 ps.)
neral de este reino que se hizo por el año Que junta toda la tasa que pagan los di­
de 1573 se hallaron en el dicho repartimien­ chos atunlunas y uros de este repartimiento
to de Ururu 870 indios tributarios los 795 suma en plata 2250 pesos y medio y en las
atunlunas y 75 uros. dichas especies 1746 pesos y medio ensaya­
VIEJOS - 112.— 112 viejos e impedidos dos que con la refacción del dicho oro a 25
de tributo. por ciento monta toda la dicha tasa cinco
MUCHACHOS - 722.— 722 muchachos mil trescientos noventa y seis pesos y cinco
de 17 años ahajo. tomines de plata ensayada y marcada. TA­
M UJERES - 1734.— 1734 mujeres de to­ SASE CADA INDIO AYMARA A 6 PE­
das edades y estados. SOS Y M EDIO Y LOS UROS A 3 PESOS
Que por tocias son 3438 personas. (3438)/ Y MEDIO. (Toda 5396 ps. 5 ts.)
■--JE , 126c.] "Casa de los atuntunas: De los ■-Costas -de -la -tasa:- DOCTRINA.— 800
dichos 795 tributarios atunlunas se sacaron pesos de plata ensayada y marcada para la
cuatro para caciques y los que restan pa­ doctrina de los dichos indios los 600 se pa­
gan de tributo en cada año por tasa del vi­ gan a un sacerdote clérigo / [F,127b.] que
rrey don Francisco de Toledo lo siguiente. está en el pueblo donde están reducidos y
ORO.— 1186 pesos y medio de oro quin­ los doscientos a los sacerdotes que en las
tado y marcado de veintidós quilates y me­ minas doctrinan, a los indios que de este
dio. (1186 ps. 4 ts.) repartimiento van al beneficio de ellas.
PLATA.— Item 1977 pesos y medio de (800 ps.)
plata ensayada y marcada, (1977 ps. 4 ts.) JUSTICIAS.— Item 722 pesos de la di­
ROPA - 192 PIEZAS.— 192 piezas de ro­ cha plata para salarios de justicias y defen­
pa de abasca de hombre y mujer por mi­ sores de los indios de los cuales se aplica­
tad que a dos pesos y medio de plata en­ ron después para el dicho efecto 126 pesos
sayada cada una valen 480 pesos. (480 ps.) solamente y lo que resta lo lleva y goza
CARNEROS - 192.— 192 carneros de la cada año la dicha universidad de los Reyes
tierra que valen 480 pesos a dos pesos y por merced del virrey don Francisco de To­
mecho ensaj^ado cada uno. (480 ps.) ledo demás de la que le tenía hecha en los
CH UÑ O -192 FANEGAS.— 192 fanegas tributos pagada la situación de Diego de
de chuño que a dos pesos ensayados fane­ Frías Trejo en que ha sucedido al dicho ca­
ga montan 384 pesos. (384 ps.) / pitán Juan Ruiz.
CACIQUES.— Item 220 pesos de la di­ Restan y quedan de la dicha tasa líqui­
cha plata para salarios de los caciques de dos trescientos (Plata 34 ps.) cuarenta y
este repartimiento. (220 ps.) / cinco pesos en plata y 1250 pesos en medio
[F. 127 c.] LO QUE SE SACA.— Suma de oro. fino y la dicha ropa y demás espe­
todo lo que se saca para lo que dicho es cies contenidas en la dicha tasa. (Oro 1250
1742 pesos ensayados. ( 1742 ps.) ps. 4 ts. Y.especies)

El repartimiento de Xullaca tiene en en­ Tasa de los uros: PLATA.— De los di­
comienda Pedro de Bustinqa por título y chos 120 indios uros tributarios se sacaron
merced deí virrey don Francisco de Tole­ dos para caciques y los que restan pagan
do por dos vidas con cargo de quinientos por la dicha tasa 265 pesos y medio de pla­
pesos de pensión para Hernán Bravo de La­ ta ensayada y marcada en plata, (265 ps.)
gunas los cuales paga ahora a doña Cata­ HECH U RA S-60 PIEZAS.— Y dándo­
lina Dugarte que por muerte del dicho Her­ les lana el encomendero son obligados a ha­
nán Bravo su marido sucedió en ellos. cer 60 piezas de ropa de abasca que valen
TRIBUTARIOS - 487.— La visita gene­ 90 pesos. (90 ps.)
ral de este reino se hallaron en el / [127d.] SUMA.— Que junta toda la tasa que pa­
dicho repartimiento 487 indios tributarios gan los dichos aymaraes y uros de este re­
los 367 aymaraes y 120 uros. partimiento suma y vale 2539 pesos de pla­
VIEJOS - 56.— 56 viejos e impedidos de ta ensayada y marcada con el valor de las
tributo. dichas especies. (2539 ps.) SALE CADA
MUCHACHOS-374.— 374 muchachos IN D IO AYMARA A 6 PESOS Y LOS
de 17 años abajo. UROS A 3 PESOS. /
[F.128b.] Costas de la tasa: DOCTRI­
M UJERES - 1520.— 1520 mujeres de to­
NA.— 398 pesos de plata ensayada y mar­
das edades y estados.
cada para la doctrina de los dichos indios.
Que por todas son 2437 personas. (2437) (398 p s .)
Tasa de los aymaraes: PLATA.— De los ^ JUSTICIAS.— Itern 320 pesos de la di­
dichos 367 tributarios aymaraes se sacaron cha plata para los salarios de justicias y de­
tres para caciques y los demás pagan cada fensores de los indios y por el auto y pro­
año por la tasa que les dio el virrey don visiones deí residuo se aplicaron para el di­
Francisco ele Toledo 1638 pesos y medio en cho efecto los 100 pesos y los demás a la
plata ensayada y marcada. (1632 ps. 4 tsQ, . comunidad. (320 ps.) —
ROPA - 90 PIEZAS.— 90 piezas de ropa CACIQUES,— Item 160 pesos de la di­
de abasca a dos pesos y medio cada pieza cha plata para salarios de los dichos ca­
valen doscientos veinticinco pesos de la di­ ciques. (160 ps.)
cha plata. 1225 p s .)/ LO QUE SE SACA— Suma todo lo que
[F.128] GANADO - 90.— 90 cabezas de se saca para lo que dicho es 878 pesos.
ganado de la tierra que valen 225 pesos en­ (878 ps.)
sayados a dos pesos y medio cabeza. (225 Restan de la dicha tasa libres (tachado)
ps-) libres de las dichas (Plata 943 ps. 4 ts.)
HECHURAS - 64 PIEZAS.— Y dándo­ costas en plata 943 pesos y medio y más la
les lana el encomendero le han de hacer se­ ropa ganado y hechuras de suso declaradas
senta y cuatro piezas de ropa de abasca que para la paga de la dicha situación y el di­
la clavería de ellas vale 96 pesos. (96 ps.) cho encomendero. (Y las especies) /

[íM 28c.] CAHACOTO

El repartimiento de Caracote tiene en en­ qiuen lo encomendó el marques de Cañete


comienda por los días de su vida a doña virrev que fue de este reino.
Francisca de Robles viuda como sucesora TRIB U TA R IO S-319.— En la visita ge­
del capitán Lope de Cuaco su marido a neral que se hizo por el año de 1573 se ha-

102
liaron 319 indios tributarios de este repar­ tomines ensayados arroba' valen once pesos
timiento los 261 aymaraes y cincuenta y y dos tomines. (11 ps. 2 ts.)
ocho uros. HECHURAS - 21 PIEZAS — Y de la la­
VIEJOS - 36.— 36 viejos e impedidos de na de ía encomendera son obligados a ha­
tributo. cer 21 piezas de ropa de abasca valen 31
MUCHACHOS-224.— 224 muchachos pesos y medio. (31 ps. 4 ts.)
de 17 años abajo. SUMA.— Que toda la dicha tasa que los
M U JE R E S-844.— 844 mujeres de todas dichos aymaraes y uros pagan suma y vale
edades y estados. mil setecientos diecinueve pesos de plata
Que por todas son 1423 personas. (1423)/ ensayada y. marcada con las dichas especies
[F.128d.] Tasa de los aymaraes: PLA­ reducidas a dinero. SALE CADA IN D IO
TA.— De los dichos 261 indios tributarios AYMARA A 6 PESOS Y LOS (1719 ps.)
aymaraes se sacaron tres para caciques y los UROS A 3 PESOS. ^
que restan de ellos pagan de tributo cada Sácanse de la dicha tasa: DOCTRI­
año por tasa del virrey don Francisco de NA.— 210 pesos de plata ensayada y mar­
Toledo 1161 pesos de plata ensayada y cada para la doctrina de los dichos in­
marcada. (1161 os.) dios. (210 ps.) /
CARNEROS DE LA T IE R R A -66.— [F.129b.J JU S T IC IA S .- Item 280 ps-
66 carneros de la tierra a dos pesos y medio sos de la dicha plata para justicias y defen­
de la dicha p la ta : cada uno valen 165 pe­ sores de los indios y conforme al auto y pro­
sos. (165 ps.) visiones del residuo solamente quedan para
RO PA -66 PIEZAS.— 66 piezas de ropa el dicho efecto 88 pesos y lo demás se apli­
de abasca a dos pesos y medio cada una ca a la comunidad de los dichos indios.
montan 165 pesos. (165 ps.) (280 ps.)
HECHURAS - 38 PIEZAS.— Y dándoles CACIQUES.— Item para salarios de ca­
lana la encomienda son obligados a hacer ciques del dicho repartimiento sesenta pe­
38 piezas de la dicha ropa de abasca en 57 sos. (60 ps.)
pesos de la dicha plata. (57 ps.) SUMA.— Monta todo lo que se saca pa­
Tasa de los toros: PLATA.— De los 58 ra los dichos efectos quinientos cincuenta
indios tributarios uros se sacó uno para pesos. (550 ps.)
cacique/ [F.129] y los demás pagan por la Restan y quedan líquidos libres para la
dicha tasa 128 pesos y dos tomines en pla­ dicha encomendera 739 pesos y dos tomi­
ta ensayada y marcada. (128 ps. 2 ts.) nes en plata más la dicha ropa ganado y
PESCADO - 9 ARROBAS.— Nueve arro­ otras especies en ía tasa contenidas. (Plata
bas de pescado^ de sus lagunas que a diez 739 ps. 2 ts. Y especies) /

[F.129c.] CH U PA

El repartimiento e indios de Chupa tie­ Francisco de Toledo 532 pesos de plata en­
ne y posee en encomienda el capitán M ar­ sayada y marcada.
tín Dolmos por título y merced que de 399 pesos de oro quintado y marcado de
ellos le hizo la Real Audiencia de los Reyes 22 quilates y medio. (399 ps.)
estando a su cargo el gobierno de este reino. 60 piezas de ropa de abasca de hombre y
En la visita general de este reino que se mujer por mitad que a dos pesos y medio
hizo por el año de 1573 se bailaron en este de ía dicha plata cada pieza valen 150 pe­
repartimiento 396 indios tributarios los 268 sos. (150 ps.)
atunkmas mitimaes y challas y los 128 uros. 60 carneros de la tierra que valen otros
Cuarenta viejos e impedidos de tributo. ciento cincuenta pesos ensayados a dos pe­
391 muchachos de 17 años abajo. sos y medio cada uno. (150 ps.)
833 mujeres de todas edades y estados. 60 fanegas de chuño que a dos pesos de
Que por todas son 1658 personas. (1658)/ la dicha plata valen 120 pesos. (120 p s.)/
[F.129d;] Tasa de los atuntunas: De los [F.13Q] 60 fanegas de maíz que valen
dichos 268 tributarios atunkmas se sacaron noventa pesos de la dicha plata a peso y
dos para caciques y los que restan pagan medio. (90 ps.)
de tributo cada año por tasa del virrey clon Y de la lana de! encomendero son obíi-

103
gados a hacer treinta y siete piezas de ro­ ensayada a 25 por ciento suma y vale 1973
pa de abasca que la hechura de ellas va­ pesos y seis tomines ‘ensayados. (1973 ps.
le 55 pesos y medio de la dicha plata, (55 6 ts.)
ps. 4 ts.) Sacanse de ellos: 256 pesos del dicho oro
Tasa de los uros: De los 128 tributarios y 60 pesos de la dicha plata para la doc­
uros se sacan dos caciques y los demás pa­ trina de los dichos indios,
gan por la dicha tasa 126 pesos de oro de Item 147 pesos en plata para justicias y
la dicha ley y valor. (126 ps.) defensores de los indios de los cuales se apli­
caron después para el dicho efecto 52 pe­
126 pesos de plata ensayada y marcada.
sos y lo demás a la comunidad de los di­
(126 ps.)
chos indios.
20 arrobas de pescado seco de sus lagu­ Item 80 pesos de la dicha plata ensayada
nas que valen 25 pesos a diez tomines ca­ para salarios de los dichos caciques. /
da arroba. (25 ps.) [F.130c,] Suma todo lo que se saca por
Y dándoles lana el encomendero son obli­ lo que dicho es 256 pesos en oro fino y 287
gados a hacer 46 piezas de ropa de abasca pesos en plata ensayada y marcada.
que valen 69 pesos. (69 ps.) / Restan de la dicha tasa para el dicho en­
[F.130b.] Que junta toda la tasa que pa­ comendero libres de costas. 371 pesos en
gan los dichos indios aymaraes y uros de plata y 269 pesos en oro fino más la dicha
este repartimiento reducido el oro a plata ropa y demás especies de suso contenidas.

CAQUIXANE

El repartimiento de Caquixane tiene en la dicha plata cada fanega montan 116 pe­
segunda vida Ruy Diez de Betanzos hijo sos. (116 ps.)
y sucesor de Joan Diez de Betanzos a quien 60 fanegas de maíz que a peso y medio
lo encomendó el licenciado Pedro de la de la dicha plata cada fanega montan 90
Gasea. pesos. (90 ps.)
En la visita general que de este reparti­ Y dándoles lana el encomendero son obli­
miento se hizo por el año de 1573 / [F. gados a hacer 60 piezas de ropa de abasca
130d. ] se hallaron en él 353 indios tribu­ que la hechura de ellas valen 90 pesos en­
tarios los 307 aymaraes y cuarenta y seis sayados. (90 ps.) /
uros. [F.113b.] Tasa de los uros: De los di­
57 viejos e impedidos de tributo. chos 46 tributarios uros se saca uno pa­
702 muchachos de 17 años abajo y mu­ ra cacique y los demás pagan de tribu­
chachas de la dicha edad. to 33 pesos y seis tomines de oro quinta­
548 mujeres de todas edades y estados de­ do y marcado de 22 quilates y medio. (33
más de las dichas muchachas. ps. 6 ts.)
Que por todas son 1.660 personas. (1660) 56 pesos y dos tomines de plata ensaya­
Tasa de los aymaraes: De los dichos 307 da y marcada. (56 ps. 2 ts.)
indios tributarios aymaraes se sacaron cua­ 12 arrobas de pescado seco que valen 15
tro para caciques y los demás pagan de tri­ pesos ensayados. (15 ps.)
buto cada año 608 pesos de plata ensaya­ Y de la lana del encomendero son obliga­
da y marcada. (608 ps.) dos a hacer quince piezas de ropa de abas­
456 pesos de oro quintado y marcado de ca que a peso y medio la hechura de cada
22 quilates y medio. (456 ps.) / pieza valen 22 .pesos y medio, (22 ps. 4 ts.)
[F.131] 70 piezas de ropa de abasca que Y junta toda la tasa que pagan los di­
a dos pesos y medio de plata ensayada ca­ chos aymaraes y uros con refacción del oro
da pieza monta lo que valen 175 pesos. a 25 por / [F.131c.] ciento suma y vale
(175 ps.) 1959 pesos de plata ensayada y marcada.
70 cabezas de ganado de la tierra que va­ (1959 ps.) ,
len 175 pesos de la dicha plata a dos pesos Costas de la tasa: 272 pesos en el dicho
y medio cabeza. (175 ps.) oro fino para la doctrina de los dichos in­
58 fanegas de chuño que a dos pesos de dios. (272 ps.)

104
Item 196 pesos del dicho oro para justi­ yada y marcada para los dichos caciques.
cias y defensores de los indios y por el auto (72 ps.) .
y provisiones del residuo que después se die­ Suma todo lo que se saca para lo que
ron se aplicaron de esta tasa para el dicho dicho es en oro 468 pesos y en plata 72
efecto 86 pesos en plata ensayada y mar­ pesos. (Oro 468 ps.) (Plata 72 ps.)
cada los cuales se han de sacar de lo que Restan de la dicha tasa para el dicho en­
vale el dicho oro con que el interés a 25 comendero libres de las costas de ía tasa en
por ciento y lo demás para la comunidad oro 21 pesos y en plata 592 pesos y más
del dicho repartimiento. (196 ps.) / todas las especies de suso contenidas. (Oro
[F.131d.] Item 72 pesos en plata ensa­ 21 ps. Plata 592 ps.)

NXCASIO
El repartimiento de Nicasio tienen en en­ 269 pesos y cuatro tomines de plata en­
comienda por dos vidas a Gaspar X ara por sayada y marcada. (269 ps.) /
título y merced del licenciado / [F.132] [F.132c.] Y dándoles lana el encomen­
Pedro de la Gasea está en primera vida. dero son obligados a hacer 60 piezas de ro­
En la visita general de este reino que se pa de abasca que vale la hechura de ellas
hizo por el año de 1576 (tachado) 1573 se 90 pesos ensayados. (90 ps.)
hallaron en este repartimiento 279 indios Item dan 20 arrobas y medio de pesca­
tributarios los 123 atunlunas y los 156 uros. do seco de sus lagunas que valen 25 pesos
49 viejos e impedidos que no pagan tasa. y medio. (225 ps. 4 ts.)
Que junta toda la tasa que pagan los
305 muchachos de 17 años abajo.
dichos indios atunlunas y uros suma y va­
618 mujeres de todas edades y estados. le l i l i pesos de plata ensayada y marca­
(1251 personas) da con las especies reducidas a dinero,
Tasa: De los dichos 123 indios tributa­ ( l i l i ps.)
rios atunlunas se sacaron dos para caciques Costas de la tasa; 215 pesos en plata en­
y los que restan pagan de tributo (tachado) sayada para la doctrina de los dichos in­
de tasa cada año 544 pesos y cuatro tomi­ dios. (215 ps.)
nes en plata ensayada y marcada. (544 ps. Item 140 pesos de la dicha plata para
4 ts.) / justicias y defensores de los indios y por
[F. 132b.] 30 piezas de ropa de abasca el auto y provisiones / [F.132d.] del resi­
que a dos pesps y medio de la dicha plata duo se aplicaron para el dicho efecto sola-
cada • pieza valen setenta y cinco pesos. • mente 50 pesos los demás, a la comuni­
(75 ps.) dad de los dichos indios. (140 ps.)
30 cabezas de ganado de la tierra que Item 70 pesos de ía dicha plata para sa­
valen 75 pesos a dos pesos y medio de la larios de los caciques del repartimiento.
dicha plata cada cabeza. (75 ps.) (70 ps.)
Monta todo lo que se saca para lo que
Y de la lana del encomendero son obli­ dicho es cuatrocientos veinticinco pesos.
gados a hacer veintiuna piezas de ropa de (425 ps.)
abasca que valen 31 pesos y medio. (31 Restan de la dicha tasa libres de las di­
ps. 4 ts.) chas costas (Plata 389 ps.) 389 pesos en
Tasa de los uros: De los dichos 156 in­ plata más ía dicha ropa y demás especies
dios tributarios uros se sacan dos caciques de suso expresadas es para el dicho enco­
y los demás pagan de tributo cada año. mendero. (Y las especies)

ACHAYA

El repartimiento de Achaya tiene en en­ los encomendó el licenciado Pedro de la


comienda por su vida a doña Mariana / Gasea.
[F.133] de Santa Cruz hija y sucesora de En la dicha visita general que se hizo en
Hernando de Santa Cruz difunto a quien este reino por el dicho año de 1573 se ha-
105
liaron en este repartimiento 262 indios tri­ 69 pesos de oro de la dicha ley y valor,
butarios los 168 aymaraes y los noventa y (69 ps.)
cuatro uros. 8 fanegas de chuño que valen 16 pesos.
42 viejos e impedidos de tributo. (16 ps.)
257 muchachos de 17 años abajo. 16 arrobas de pescado que valen 20 pe­
Que por todos son 1219 personas. (1219) sos. (20 ps.)
Tasa de los aymaraes: De los dichos 168 Y dándoles lana la encomendera son obli­
tributarios aymaraes se sacan dos para ca­ gados a hacer 26 piezas de ropa de abasca
ciques y ios demás pagan de tasa cada año que valen 39 pesos. (39 ps.)
cuatrocientos quince pesos de plata ensa­
Que junta toda la dicha tasa que pagan
yada y marcada. (415 ps.) /
los aymaraes y uros de este repartimiento
[F.133b.] 249 pesos de oro quintado y con el interés del oro a 25 por ciento 1400
marcado de 22 quilates y medio. (249 ps.)
pesos y cuatro tomines de plata ensayada
40 piezas de ropa de abasca que a dos
y marcada. (Todo 1400 ps. 4 ts.) /
pesos y medio cada una valen 100 pesos en­
sayados. (100 ps.) [F.133d.] Sacanse de la dicha, tasa: 3TI
40 cameros de la tierra que valen otros pesos de plata ensayada y marcada para la
100 pesos de la dicha plata a dos pesos y doctrina de los dichos indios. (314 ps.)
medio cada uno. (100 ps.) ítem 162 pesos de la dicha plata para sa­
31 fanegas de chuño que a dos pesos fa­ larios de justicias y defensores de los indios
nega valen 62 pesos. (62 ps.) y después se aplicaron para el dicho efecto
30 fanegas de maíz que a peso y medio 56 pesos y lo demás a, la comunidad de los
de la dicha plata fanega montan 45 pesos. dichos indios. (162 ps.)
(45 ps.) Item 60 pesos de la dicha plata para los
Dándoles lana la encomendera son obli­ caciques del dicho repartimiento. (60 ps.)
gados a hacer treinta piezas de ropa de Monta todo lo que se saca para lo que
abasca que a peso y medio de la dicha pla­ dicho es 536 pesos en plata. (536 ps.)
ta cada hechura valen 45 pesos. (45 ps.) / Restan de la dicha tasa libres de costas
[F.133c.] Tasa de los uros: De los dichos para la dicha (Plata 40 ps.) encomendera
94 tributarios uros se sacaron dos para ca­ en plata cuarenta pesos y en oro fino tres­
ciques y los demás pagan de tasa cada año cientos dieciocho pesos y toda la ropa ga­
161 pesos de plata ensayada y marcada. nado y demás especies declaradas. (Oro
(161 ps.) 318 ps. Y especies) /

[F.134] .

El repartimiento de Carauaya está en ca­ los demas pagan por tasa del virrey don
beza de Su Majestad y en sus tributos y Francisco de Toledo cada año lo siguiente.
en los del repartimiento de los Papris y 1287 pesos y dos tomines de oro quinta­
Achanbi que fueron del licenciado de la do v marcado de 22 quilates y medio. (1287
Gama se situó el marqués de Cañete 9000 ps. 2 ts.)
pesos de renta para la consignación de los 135 fanegas de maíz a peso y medio de
gentiles hombres lanzas y arcabuceros del oro de la dicha ley y valor cada fanega mon­
reino. tan 202 pesos y medio. (202 ps, 4 ts.)
En la visita general que se hizo por el Toda ía dicha tasa que pagan los dichos
año de 1573 se hallaron en el dicho repar­ indios suma (Oro 1489 ps. 6 ts.) 1489 pe­
timiento de Carauaya 265 indios tributa­ sos y seis tomines de oro fino que reducido
rios. a plata ensayada con refacción de veinticin­
38 viejos y inútiles para tributo. co por ciento valen 1862 pesos un tomín y
296 muchachos de 17 años abajo. seis gramos. (Valen en plata 1862 ps. í t.
775 mujeres de todas edades y estados. 6 gs.) SALE CADA INDIO A SEIS PE­
Que por todas son 1374 personas. (1374)/ SOS Y SIETE TOMINES DE PLATA
|.F.134b.] Tasa: De los dichos 265 indios ENSAYADA Y MARCADA. /
tributarios se saca cuatro para caciques y [F.I34c.] 230 pesos del dicho oro fino
para la doctrina de los dichos indios. (230 Item 32 pesos del dicho oro para los ca­
ps.) ciques de este repartimiento. (32 ps.)
Item 216 pesos del dicho oro para justi­ Que todo lo que se saca para los dichos
cias y defensores de los indios y después efectos montan 478 pesos de oro, (478 p s.)/
se aplicaron de esta tasa para el dicho efec­ [F.134d.] Restan libres de las dichas ta ­
to 180 pesos en plata ensayada y marcada sas 819 pesos y dos tomines en oro fino
los cuales se han de sacar de lo que monta­ más las dichas 135 fanegas de maíz lo cual
re el dicho oro con interés de 25 por cien­ (Oro 809 ps. 2 ts.) se cobra por los oficia­
to y lo que sobra para la comunidad de los les reales del Cuzco por cuenta de la dicha
dichos indios. (216 ps.) consignación. (Y el maíz)

PUCARA. Y Q UIPA

El repartimiento e indios de Pucara y De la lana del encomendero son obliga­


Quipa tiene en encomienda doña Beatriz dos a hacer diez piezas de ropa de abasca
Coya como hija y sucesora de don Diego que valen 15 pesos de la dicha plata ensa­
Sayreto Paynga a quien ios encomendó el yada. (15 ps.)
marqués de Cañete está casada la dicha Que junta toda la tasa que pagan los di­
doña Beatriz con el capitán M artín G arda chos atunlunas y uros de este repartimiento
de Oñaz y Loyola fue la dicha encomienda suma 906 pesos de oro (Oro 905 ps.) fino
por vía ele mayorazgo, / y 21 pesos en plata más 236 pesos que va­
[F.135] En la dicha visita general se ha­ len las dichas (Plata y especies) especies y
llaron en el dicho repartimiento 246 indios junto lo uno y lo otro con la refacción del
tributarios los 224 atuntunas y 22 uros. dicho oro a 25 por ciento vale la dicha ta­
78 viejos e impedidos que no pagan tasa. sa 1388 pesos y seis tomines de plata en­
272 muchachos de 17 años abajo. sayada y marcada. (257 ps, 4 ts. Todo 1380
693 mujeres de todas edades y estados. ps. (tachado) 1388 ps. 6 ts.) SALE CADA
Que por todas son 1289 personas. (1289) INDIO AYMARA A 6 PESOS Y LOS
Tasa de los atuntunas: De los dichos 224 UROS A 3 PESOS.
tributarios atunlunas se sacan tres para ca­ Sácanse de la dicha tasa: 280 pesos del
ciques y los demás pagan de tributo cada dicho oro para la doctrina de los dichos in­
año 884 pesos y cuatro tomines de oro quin­ dios. /
tado y marcado de veintidós quilates y [F.135d.] 146 pesos del dicho oro para
medió.'"'('884 ps?) / salarios de justicias y defensores, de.;los in­
[F.,135b.] 35 piezas de ropa de abasca dios y por el auto y provisiones del resi­
valen 87 pesos y medio de plata ensayada duo se aplicaron de esta tasa para el di­
y marcada a razón de dos pesos y medio cho efecto 46 pesos en plata ensayada que
cada pieza. (87 ps. 4 ts.) se sacan de lo que dicho oro monta redu­
35 carneros de la tierra que a dos pesos cido a dinero con refacción de 25 por cien­
y medio de la dicha plata valen 87 pesos to y lo demás es para la comunidad de los
y medio. (87 ps. 4 ts.) dichos indios. (146 ps.)
Y dándoles lana el encomendero son obli­ Item 30 pesos del dicho oro para salarios
gados a hacer 31 piezas de ropa de abasca de los caciques de este repartimiento. (30
a un peso y cuatro tomines ensayados. (45 ps.)
ps. 4 ts.) Monta todo lo que se saca para lo que he
Tasa de los uros: Los dichos 22 indios dicho es cuatrocientos cincuenta y seis pe­
tributarios uros sacado un cacique pagan sos de oro. (456 ps.)
de tasa cada año 21 pesos de oro fino de Restan de la dicha tasa para el encomen­
la dicha ley y valor. (21 ps.) / dero 449 pesos (Oro 449 ps.) de oro y 21
[F.135c.] Item 21 pesos en plata ensaya­ pesos de plata y las especies en. ella conte­
da y marcada. (21 ps.) nidas. ( Plata 21 ps.) /

107
[F.136] LLA LLI

El repartimiento de Llalli tiene en enco­ de abasca a peso y medio la hechura de


mienda en segunda vida el hijo y sucesor cada pieza monta 54 pesos ensayados.
de Grdoño de Valencia difunto a quien lo (54 ps.)
encomendó el marqués de Cañete virrey Que toda la dicha tasa suma y monta
que fue de este reino. 1112 pesos de plata ensayada y marcada
En la dicha visita general se hallaron en con las especies reducidas a dinero a los
este repartimiento 205 indios tributarios. dichos precios. SALE CADA IN D IO A 5
36 viejos e impedidos de tributo. PESOS Y MEDIO. (1116 ps.) /
275 muchachos de 17 años abajo. [F.13óc,] Sácanse de ellos: 179 pesos de
648 mujeres de todas edades y estados. la dicha plata para la doctrina de los di­
Que por todas son 1164 personas. (1164) chos indios, (179 ps.)
Tasa: De los 205 indios tributarios se 141 pesos de la dicha plata para salarios
sacaron dos para / [F,136b.] caciques y de justicias y defensores de los indios y
los restantes .pagan de tributo cada año por por el auto y provisiones del residuo se apli­
tasa del virrey don Francisco de Toledo. caron para lo susodicho los 44 pesos y los
812 pesos de plata ensayada y marcada. demás a la comunidad de los dichos in­
(812 ps.) dios. (141 ps.)
50 piezas de ropa de abasca de hombre Item 40 pesos de la dicha plata para los
y mujer por mitad que valen 125 pesos caciques de este repartimiento. (40 ps.).
de la dicha plata a razón de dos pesos y Monta todo lo que se saca para los di­
medio cada pieza. (125 ps.) chos efectos 360 pesos. (360 ps.)
50 carneros de la tierra que a dos pesos Restan a la dicha tasa libres de costas
y medio de la dicha plata cada uno valen para el dicho (Plata 452 ps.) encomendero
125 pesos. (125 ps.) 452 pesos en plata y más la dicha ropa y
Dándoles lana el encomendero son obli­ demás especies en ella contenidas. (Y espe­
gados a hacer treinta y seis piezas de ropa cies) /

[F.136cL]

El repartimiento de indios de Macan 36 carneros de la tierra a dos pesos y me­


tiene en encomienda por dos vidas Gaspar dio de la dicha plata cada uno valen otros
Xara hizo le merced de /. ellos...el .licenciado 90 pesos. (90 ps.) v......... ■ -
Pedro de la Gasea y está en primera vida. Y dándoles lana el encomendero son obli­
En la visita general de este reino se ha­ gados a hacer cincuenta piezas de ropa de
llaron en este repartimiento por el año de abasca que la dicha hechura vale 75 pesos
1573-172 indios de edad de tributar. ensayados. (75 ps,)
Item 39 viejos y enfermos inútiles que Suma y monta toda la dicha tasa nove­
no pagan tasa. cientos treinta / [F,137b.] y cinco pesos de
259 muchachos y muchachas de 17 años plata ensayada y marcada con las dichas
abajo. especies reducidas a dinero según dicho es,
(Toda 935 ps.) SALE CADA INDIO T R I­
469 mujeres de todas edades y estados.
BUTARIO A 5 PESOS.
Que por todas son 939 personas, (939) / Costas de la tasa: Ciento ochenta y seis
[F.137] Tasa: Sacados dos caciques de pesos de la dicha plata para la doctrina de
los dichos indios tributarios los que de ellos los dichos indios. (180 ps.)
restan pagan por tasa del virrey don Fran­ Item 117 pesos de la dicha plata para
cisco de Toledo. justicias y defensores de los indios de los
680 pesos de plata ensayada y marcada cuales se aplicaron después para el dicho
en plata. (680 ps.) efecto 37 pesos y los demás a la comuni­
36 piezas de ropa de abasca que valen dad de los dichos indios. (117 ps.)
90 pesos de la dicha plata a dos pesos y Item 32 pesos para salarios de los di­
medio cada pieza. (90 ps.) chos caciques. (32 ps.)

108
Monta todo lo que se saca para lo que ropa y demás especies en ella contenidas
dicho es 335 pesos. (335 ps.) lo cual es para el dicho encomendero. (Pla­
Restan de la dicha tasa libres de las di­ ta 345 ps. Y especies) / .
chas costas 245 pesos en plata más la dicha

[F.1370.] COFA COFA

El repartimiento de Copa Copa tiene en DOCTRINA -170 CESTOS.— 170 cestos


encomienda por su vida a doña María de de coca que valen 227 pesos y medio en
Almonte sucesora de Juan Valsa su primer plata ensayada para la doctrina de los di­
marido ya difunto a quien los encomendó chos indios. (227 ps. 4 ts.)
el virrey don Francisco de Toledo. JU STIC IA S-7 0 CESTOS.— Item 70
En la dicha visita general se hallaron en cestos de coca que valen 122 pesos y me­
el dicho repartimiento por el año de 1573-
dio ensayados para salarios de justicias y
122 indios de edad de tributar.
17 viejos e impedidos que no pagan tasa, defensores / [F.138] de los indios y' des­
159 muchachos de 17 años abajo. pués se aplicaron para el dicho efecto 81
290 mujeres de todas edades y estados. pesos de la dicha plata y lo demás a la
[F.137d.] Tasa: COCA-480 CESTOS.— comunidad de los dichos indios. (122 ps.
'Que por todas son 588 personas, (588) / 4 ts.)
De los dichos 122 indios tributarios se sa­ Item 20 cestos de coca que valen 35 pe­
caron dos caciques y los que restan dan y sos para el sustento de los dichos caciques.
pagan de tributo en cada un año por tasa (35 ps.)
480 cestos de coca enjuta y bien acondicio­ Todo lo que se saca para los dichos efec­
nada por los tercios del año 160 en cada
tos suma doscientos sesenta cestos de co­
mitad de tres que hay en el año que apre­
ciado cada cesto a un peso y seis tomines ca que valen 455 pesos. (455 ps.)
de plata ensayada y marcada monta 840 R E ST A -220 CESTOS.— Restan de la
pesos. SALE CADA INDIO A 4 CESTOS dicha tasa libres de las dichas costas 220
DE LA DICHA COCA. (840 ps.) cestos de coca para la dicha encomendera.

CAMINACA
j
El repartimiento e indios de Caminaca 186 pesos de oro quintado y marcado de
tiene en encomienda por dos vidas a Die­ 22 quilates y medio. (186 ps.)
go de los Ríos al cual se los encomendó / 310 pesos en plata ensayada y marcada.
[F.138b.] el licenciado Pedro de la Gasea (310 ps.)
gobernador que fue de este reino está en 28 piezas de ropa de abasca que a dos
primera vida. pesos y medio de plata ensayada cada pie­
En la dicha visita general se hallaron en za valen setenta pesos. (70 ps.)
el dicho repartimiento ciento veintiséis in­ 28 carneros de la tierra que valen otros
dios tributarios. 70 pesos a dos pesos y medio cada uno.
15 viejos e impedidos de tributo. (70 ps.)
72 muchachos de 17 años abajo. 27 fanegas de maíz valen 40 pesos y me­
359 mujeres de todas edades y estados. dio de la dicha plata a peso y medio fane­
Que por todas son quinientas setenta y ga. (40 ps. 4 ts.)
una personas. (571) 21 fanegas de chuño que valen 42 pesos
Tasa: De los dichos 126 indios tributa­ a razón de dos pesos ensayados fanega.
rios se sacaron dos para caciques y los que (42 ps.) /
restan pagan de tributo cada año / [F. [F.138d.] De la lana del encomendero
138c.] por tasa del virrey don Francisco de han de hacer 27 piezas de ropa de abasca
Toledo. que valen 40 pesos y medio ensayados.

109
(40 ps. 4 ts.) SALE CADA IN D IO A para el dicho efecto 20 pesos en la dicha
SEIS PESOS Y MEDIO. plata y todo lo demás a la comunidad de
Y toda la dicha tasa reducido el oro a los dichos indios. ('Plata 60 ps.)
plata ensayada con refacción de 25 por Item 40 pesos de la dicha plata para sa­
ciento y las especies al dicho dinero suma larlos de los dichos caciques. (40 ps.)
y vale 850 pesos y medio de la dicha plata Monta todo lo que de la dicha tasa se
ensayada. (805 ps. 4 ts.) saca en plata (P lata 278 ps.) 278 pesos y
S¿canse de la dicha tasa: 178 pesos de en oro quinientos pesos (tachado) 40 pe­
la dicha plata para la doctrina de los di­ sos. (Oro 40 ps.)
chos indios. (.178 ps.) Restan libres de las dichas costas para
Item 40 pesos en el dicho oro y 60 pe­ el dicho encomendero 32 pesos en plata y
sos en plata ensayada para salarios de jus­ 146 pesGS en oro fino más la- (Plata 32 ps.)
ticias y defensores de los (Oro 40 ps.) / dicha ropa y otras especies contenidas en la
[F.139] indios de lo cual se aplicó después tasa. (Oro 146 ps.)

SANGARARA

El repartimiento de Sangarara tiene / ca que la dicha hechura vale 16 pesos y


[F.139b.] en segunda vida a doña Catali­ medio. (16 ps. 4 ts.)
na Desgarte viuda por sucesión de Hernán Suma y vale toda la dicha tasa, cuatro­
Leabo de Lagunas su marido a quien lo en­ cientos cuarenta y dos pesos y medio en oro
comendó el licenciado Pedro de la Gasea go­ fino y noventa y seis pesos y medio de (Oro
bernador que fue de este reino. 442 ps. 4 ts.) plata ensayada y marcada por
En la visita general se hallaron en el di­ las dichas especies. (Plata 96 ps. 4 ts.) SA­
cho repartimiento 120 indios tributarios. LE CADA INDIO' A 5 PESOS Y M E­
22 viejos e impedidos de tributo. DIO. /
[F.139d,] Costas: 130 pesos del dicho oro
187 muchachos de 17 años para abajo. fino para la doctrina de los indios. (130
314 mujeres de todas edades y estados. ps.)
Que por todas son 643 personas. (643) 72 pesos del dicho oro para salarios de
Tasa: Sacados dos caciques de los dichos justicias y defensores de los indios y de lo
120 indios tributarios los 'que restan pagan que valiere en plata ensayada con refacción
de tributo en cada un año por tasa / [F. de 25 por ciento se han de sacar para el di­
139c.] del virrey don Francisco de Toledo cho efecto solamente 22 petos ensayados y
lo siguiente. los Memas para la comunidad de los dichos'
442 pesos y medio de oro quintado y mar­ indios. (72 ps.)
cado de 22 quilates y medio. (442 ps. 2 ts.) Item 32 pesos del dicho oro para el sus­
16 piezas de ropa de abasca que a dos tento de los caciques de este repartimien­
pesos y medio cada pieza montan 40 pesos. to. (32 ps.)
Monta todo lo que se saca doscientas
(40 ps.)
treinta y cuatro pesos de oro. (234 ps.) /
16 cabezas de ganado de la tierra que [F.140] Restan de la dicha tasa libres de
valen 40 pesos de la dicha plata a dos pe­ las dichas costas para la dicha encomende­
sos y medio cada cabeza. (40 ps.) ra 210 pesos y medio en oro y más todas
Dándoles lana la encomendera son obli­ las especies en ella contenidas. (Oro 210 ps.
gados a hacer once piezas de ropa de abas­ 4 ts. Y las especies)

CARABUCO

El repartimiento de Carahuco tiene en cenciado Pedro de la Gasea gobernador que


.encomienda M artín de Soto en segunda vi­ fue de este reino.
da por sucesión del capitán M artín de So­ En la visita general se hallaron en el di­
to su padre a quien los encomendó e! li­ cho repartimiento ciento doce indios tribu­

110
tarios los cuarenta y cuatro aymaraes y se­ nas a peso ensayado arroba montan veinti­
tenta y ocho uros. dós pesos, (22 ps.)
12 viejos e impedidos de tributo. / Dándoles lana el encomendero son obli­
[ F. 140b. ] 111 muchachos de 17 años gados a hacer 30 piezas de ropa de abasca
abajo. que la dicha hechura vale cuarenta y cinco
286 mujeres de todas edades y estados. pesos de plata ensayada. (45 ps.)
Que por todas son S21 .personas. (521 Y junta toda la dicha tasa de los dichos
personas) aymaraes y uros suma y vale 382 pesos y
Tasa de los aymaraes: De los dichos 44 medio de plata ensayada y marcada con
indios tributarios aymaraes se saca uno pa­ las dichas especies. (382 ps.)
ra cacique y los que restan de ellos pagan Costas: 100 pesos en plata ensayada para
de tributo en cada año 172 pesos de plata la doctrina de los dichos indios. (100 ps.)
ensayada y marcada, (172 ps.) 50 pesos de la dicha plata para justicias
.20 fanegas de papa que a cuatro tomi­ y defensores de los indios de los cuales se /
nes de la dicha plata fanega valen 10 pesos. [F.140d.] aplicaron después para el dicho
(10 ps.) efecto 16 pesos y los demás a la comunidad
Y dándoles lana el encomendero son obli­ de los dichos indios. (50 ps.)
gados a hacer veintidós piezas de ropa de Item 30 pesos de la dicha plata parados
abasca que a peso y medio ensayado la he­ dos caciques de este repartimiento. (30 ps.)
chura de cada pieza montan treinta y tres Monta todo lo que se saca en cada un
pesos. (33 ps.) año ciento ochenta pesos de plata ensaya­
Tasa de los uros: De los setenta y ocho da. (180 ps.)
indios tributarios uros se saca uno / [F. Restan para el dicho encomendero libres
140c.] para cacique y los demás pagan ca­ de las dichas costas en plata noventa y dos
da año cien pesos y medio de plata ensaya­ pesos y medio más todas las especies en la
da y marcada. (100 ps. 4 ts.) tasa contenida. (Plata 92 ps. 4 ts. Y espe­
22 arrobas de . pescado seco de sus lagu­ cies)

El repartimiento de Ulíacache tiene en [F.141b.] Suma todo lo que dan de ta­


segunda vida el dicho M artín de Soto co­ sa 211 pesos y seis tomines de plata ensa­
mo sucesor del. capitán M artín de Soto su yada y marcada con las dichas hechuras de
padre a quien los encomendó el licenciado ropa. (211 ps. 6 ts.) SALE CADA INDIO
de la Gasea, 'f ' ' ' A DOS PESOS Y M E D IO ü"
[F.141] Y en la dicha visita general de Costas: 48 pesos de la dicha plata para
este reino se hallaron en el dicho reparti­ la doctrina de los dichos indios. (48 ps.)
miento 87 indios de edad de tributar. Item 27 pesos de la dicha plata para las
5 viejos e impedidos que no pagan tasa. justicias y defensores de los indios y por el
60 muchachos de 17 años abajo. auto y provisiones del residuo quedan pa­
128 mujeres de todas edades y estados. ra el dicho efecto ochó pesos y lo demás
Que por todas son 300 personas todas se aplicó a la comunidad del dicho repar­
uros. timiento. (27 ps.)
Tasa: De los dichos indios tributarios se
sacan dos caciques y los demás pagan por Item 20 pesos de la dicha plata para los
tasa del virrey don Francisco de Toledo dichos caciques. (20 ps.)
en cada año ciento cuarenta y ocho pesos Monta todo lo que se saca para lo que se
de plata ensayada. (148 ps.) dicho es noventa y cinco pesos. /
Y dándoles lana el encomendero son obli­ [F.141c.] Restan de la dicha tasa para el
gados a hacer cuarenta y dos piezas de ro­ encomendero libres de las dichas costas 53
pa de abasca que la hechura de ellas se ta­ pesos en plata más la dicha ropa. (Plata
sa en sesenta y tres pesos, (63 ps.) / 53 ps. Y hechuras)

111
ANCOAYLLO
El repartimiento de.Ancoayllo está pues­ 12 fanegas de chuño a dos pesos ensaya­
to en cabeza de Su Majestad y en sus tri­ dos fanega valen 24 pesos. (24 ps.)
butos y los del repartimiento de Achantó y Dándoles lana por cuenta de la dicha
Calauaya que fueron del licenciado de la consignación son obligados a hacer 27 (ta ­
Gama situó el marqués de Cañete para la chado) veintinueve piezas de ropa de abas­
consignación de los lanzas y arcabuceros ca que valen 43 pesos y medio. (43 ps. 4 ts).
9000 pesos de renta. Suma y monta toda la dicha tasa con in­
En la visita general de este reino que se terés del oro a veinticinco por ciento y las
especies reducidas a dinero según va dicho
hizo por.el año de 1573 se hallaron en el 513 pesos y un tomín de plata ensayada y
dicho repartimiento de Ancoayllo 80 in­ marcada. (513 ps. 1 t.) SALE CADA IN ­
dios de edad de tributar. DIO A 6 PESOS ENSAYADOS.
20 viejos e impedidos que no pagan Costas de la dicha tasa: 77 pesos en plan­
tasa. / ta ensayada y marcada para la doctrina de
[F.141d.] 96 muchachos de 17 años los dichos indios. (77 ps.) /
abajo. [F.142b.] Item 70 pesos de la dicha pla­
229 mujeres de todas edades y estados. ta para jueces y defensores de los natura­
Que por todas son cuatrocientos veinti­ les de los cuales se aplicaron después por
cinco personas. (425) el auto y provisiones del residuo veintidós
Tasa: De los dichos 80 indios tributarios pesos y los demás a la comunidad, del dicho
se saca uno para cacique y los demás pa­ repartimiento, ( 70 ps.)
gan de tributo cada año por tasa del virrey Item 20 pesos de la dicha plata para el
don Francisco de Toledo 197 pesos y me­ dicho cacique reservado. (20 ps.)
Monta todo lo que así se saca 167 pesos
dio de plata ensayada. (197 ps. 4 ts.)
de la dicha plata. (167 ps.)
118 pesos y medio de oro quintado y mar­ Restan líquidos de la dicha tasa para la
cado de 22 quilates y medio. (118 ps.) dicha consignación, treinta pesos y cuatro
20 piezas de ropa de abasca que a dos tomines en plata y ciento (Plata 30 ps, 4
pesos y medio de plata ensayada cada pie­ ts.) dieciocho pesos y medio de oro fino y
za montan 50 pesos. (50 ps.) / más toda la dicha ropa (Oro fino 118 ps. 4
[F.142] 20 cabezas de ganado de la tie­ ts.) ganado y otras especies de suso conte­
rra que valen cincuenta pesos ensayados a nidas que lo cobran los oficiales del Cuzco
dos pesos y medio cada una. (50 ps.) por la dicha cuenta. (Y las especies) /

[F.142c.] AYAPATA

El repartimiento e indios de Ayapata que en cada año por tasa del dicho virrey 288
fueron de la encomienda de don Pedro Por- cestos de coca de la,, otra parte de ellos en
tocarrero ya difunto con todos los demás cada una mitad de tres que hay en el año
indios de la dicha vacación puso el virrey para sus cosechas que apreciado cada cesto
don Francisco de Toledo en cabeza de Su a un peso y seis tomines de plata ensaya­
Majestad y sus tributos los consignó para da y marcada valen 504 pesos. (504 ps.)
la paga de los sueldos de los alabarderos y SALE CADA IN D IO A 4 CESTOS DE
guarda de a pie de los virreyes de este reino. COCA.
En la dicha visita general se hallaron en S¿canse de ellos: 87 cestos de coca que
el dicho repartimiento 74 indios de edad de valen 152 pesos y dos tomines ensayados
tributar, para la doctrina. (152 ps.)
14 viejos e impedidos de tributo. Item 42 cestos de coca que valen 73 pe­
77 muchachos de 17 años abajo, sos y medio para justicias y defensores de
165 mujeres de todas edades y estados. los indios y por el auto' y provisiones del
Que por todas son 330 personas. (330) / residuo / [F.143] se aplicaron de esta tasa
[F.142d.] Tasa: COCA - 228 CESTOS.— para el dicho efecto 48 pesos y los demás
sacados dos caciques de los dichos 74 indios quedan para la comunidad del dicho repar­
tributarios los que restan pagan de tributo timiento. (73 ps. 4 ts.)

112
■ Item 14 cestos de coca que valen 24 pe­ Restan de la dicha tasa libres de las.di­
sos y medio para ios dichos caciques. (24 chas costas ciento cuarenta y cinco ces­
ps. 4 ts.) tos de coca que valen doscientos cincuenta
Monta todo lo que se saca para lo que y tres pesos y cuatro tomines de plata en­
se ha dicho es ciento cuarenta y seis cestos sayada y marcada cóhranse por los oficia­
de coca que valen 2S0 pesos y dos tomi­ les reales del Cuzco para la dicha guarda
nes. (250 ps. 2 ts.) de a pie. (253 ps. 4 ts.) /

[F.143b.] OLACHEA

Los indios que llaman de Olachea con to a un peso y seis tomines de plata ensa­
otros repartimientos que vacaron por muer­ yada valen todos 455 pesos. (455 ps.)
te de Juan de Pancorbo encomendó el vi­ SALE CADA INDIO A CINCO CESTOS
rrey don Francisco de Toledo en don Luys DE COCA.
de Toledo Pimentel por dos vidas con mil : Sácame de ellos: 72 cestos de coca que
pesos de pensión libres de costas para Pa­ valen 126 pesos para la doctrina de los di­
blo de Carvajal está en primera vida. chos indios. (126 ps.)
Por la visita general de este reino se ha­ Item 30 cestos que valen 52 pesos y me­
llaron en el dicho repartimiento de Oíachea dio para los jueces y defensores de los in-
54 indios tributarios. .dios_de los cuales se aplica-/[F.143d.]-ron
25 viejos e. impedidos de tributo. después para el dicho efecto 34 pesos y lo
48 muchachos de 17 años abajo. • demás a la comunidad de los dichos indios.
140 mujeres de todas edades y estados. (52 ps. 4"ts.)
Que por todas son 267 personas. (267) / Item 30 cestos de coca para los dichos
[F.143c.] Tasa: De los dichos indios dos caciques que valen 17 pesos y medio.
tributarios se sacaron dos para caciques y (17 ps. 4 ts.)
los demás pagan de tributo en cada año Suma todo lo que se saca para lo que
por tasa del dicho virrey don Francisco de dicho es 112 cestos que valen 196 pesos.
Toledo 260 cestos de coca enjuta y bien (196 ps.)
acondicionada de dar y recibir según se Restan de- la. dicha tasa líquidos para el
acostumbra dar pagadas por tercios de tres dicho encomendero ciento cuarenta y ocho
mitas que hay en el año apreciado cada ces­ cestos de la dicha coca. (148 cestos.)

CHIA Y SAROMA
■»
El repartimiento de Chlaysaroma tiene gún es costumbre la tercia parte de ellos
en encomienda el capitán M artín Dolmos en cada una mitad de tres que hay en el
por dos vidas hizo la merced de ellos el año que / [F.144b.] son tres tercios apre­
marqués dé Cañete virrey que fue de este ciados cada cesto a un peso y seis tomines
reino está en primera vida. / de plata ensayada monta ’ lo que valen
[F.144] . Por la visita que se hizo del di­ trescientos veintinueve pesos. (329 ps.)
cho repartimiento por el año de 1573 se ha­ SALE CADA INDIO A 4 CESTOS DE
llaron en él cuarenta y ocho indios de edad COCA.
de tributar. Costas: 66 cestos de coca que valen 115
Item 12 viejos e impedidos que no pagan pesos y medio para la doctrina de los in­
tasa. dios. (1X5 ps. 4 ts.)
46 , muchachos de 17 años abajo. Item 27 cestos que valen 47 pesos y dos
116 mujeres de todas edades y estados. tomines para jueces y defensores de los in­
Que por todas son doscientas veintidós dios de los cuales se aplicaron después para
personas.- (222) el dicho efecto 31 pesos y los demás a la
Tasa: Sacado un cacique de los dichos in­ comunidad de los“ dichos indios. (47, ps. 2
dios tributarios los que restan pagan de tri­ ts.)
buto cada año por tasa del virrey don Fran­ ítem 8 cestos de coca para el dicho ca­
cisco de Toledo ciento ochenta y ocho ces­ cique principal que valen 14- pesos ensaya­
tos de coca enjuta y bien acondicionada se­ dos. (14 ps,) ’

113
Todo lo que se saca para los dichos efec­ [F.144c,] Restan de la dicha tasa para
tos suma 101 cestos de coca que valen 176 el encomendero libres de costas 87 cestos
pesos y seis tomines. (176 ps.. 6 ts.) / de coca. (87 cestos.)

Y PA R O

Los indios Mithimas de Yparo pertene­ (85 ps.) SALE CADA INDIO A 5 PESOS
cen a don Luys de Toledo Pimentel por en­ DE ORO.
comienda que de ellos y todos los indios Costas: 18 pesos en el dicho oro para el
que vacaron por muerte de Juan de Pan­ sacerdote que doctrina a todos estos indios.
no rbo' le hizo el virrey don Francisco de (18 ps.)
Toledo por dos vidas está en la primera. Item 11 pesos del dicho oro para justi­
En la visita general de este reino se ha­ cias y defensores de los indios para las pro­
llaron en estos mithimas 18 indios tributa­ visiones del residuo se aplicaron para lo su­
rios. sodicho ocho pesos de la tasa y sacado esto
Dos viejos e impédidos que no pagan lo que sobra es para la comunidad de los
tasa. indios. (11 ps.)
12 muchachos de 17 años abajo. Item 4 pesos del dicho oro para el caci­
3-2 mujeres de todas edades y estados. que de este repartimiento. (4 ps.) /
Que por todas son 64 personas. (64) / [F.145] Todo lo que se saca para lo
tF .lT k h ] . Tasa: - ORO.— Pagan de que se ha dicho es monta 33 pesos, (33
tasa ios dichos indios tributarios sacado uno ps.')
para cacique 85 pesos de oro quintado y Restan de la dicha tasa para el encomen­
marcado de 22 quilates y medio cada año. dero 52 pesos de oro fino. (52 ps.)

OMACH1RI
El repartimiento de Omachiri tiene en (1241 ps.,) SALE CADA INDIO A C IN ­
segunda vida Joan Gómez por sucesión de CO PESOS ENSAYADOS. /
doña María Coya su madre. [F.145c.] Sácame ele ellos: 220 pesos
En la visita general de este reino se ha­ de plata ensayada para la doctrina de los
llaron en el dicho repartimiento doscientos dichos indios. (220 ps.)
cincuenta indios de edad de tributar. Item 150 pesos de la dicha plata para
72 viejos e.impedidos de tributo. salarios de corregidores y defensores de los
303 muchachos de 17 años para abajo. indios de los cuales se aplicaron después
788 mujeres de todas edades y estados. para el dicho efecto cuarenta y siete pesos
Que por todas son 1413 personas. / y los demás es para la comunidad de los
[F.145b.] Tasa: 'De los cuales dichos dichos indios conforme a las provisiones del
indios tributarios se sacaron dos para caci­ residuo. (150 ps.)
ques y los demás pagan de tributo cada año Jtem 60 pesos para salarios de los dichos
por tasa del virrey don Francisco de Tole­ dos caciques de este repartimiento. (60 ps.)
do 1116 pesos en plata ensayada y marca­
da. (1116 ps.) Todo lo que se saca para lo que se ha
30 cabezas de ganado de la tierra a dos dicho es monta 430 pesos ensayados.
pesos y medio de la dicha plata cada una . Restan para el dicho encomendero libres
montan 75 pesos. (75 ps.) de las dichas costas 686 pesos en plata y
20 piezas de ropa de abasca de hombre más el dicho ganado y ropa que los dichos
y mujer por mitad que valen cincuenta pe­ indios dan de tasa. (P lata 686 ps.) /
sos a dos pesos y medio ensayado cada '[FT45d.] Hasta' aquí llega la jurisdic­
pieza. (50 ps.) ción de la Real Audiehcia de La Plata y
- Suma y monta todo lo que se dan de ta ­ prosiguen los demás repartimientos del
sa los dichos indios 1241 pesos de plata en­ Cuzco sujetos a la Real Audiencia de esta
sayada y marcada con las dichas especies. Ciudad de los Reyes.

IU
PR O V IN C IA B E L CUZCO

ANDAGUAYLAS LA G RA N D E

La provincia y repartimiento de Anda­ uno que reducido a plata ensayada a ra­


guaylas la Grande que fue del capitán Die­ zón de veinticinco por ciento / [F,146d.]
go Maldonado vacó por muerte de doña de interés montan 6637 pesos y medio de la
Francisca de Guzmán su mujer y sucesora dicha plata ensayada y marcada (6637 ps.
de él y por el virrey don Francisco de 4 ts.)
Toledo fue puesto en la Corona Real de Item .1325 piezas de: ropa de abasca mi­
Su Majestad / [F.146] en 16 días del mes tad de hombre y mitad de mujer que ta ­
de diciembre de ,1579 años con los demás sada y apreciada cada pieza a dos pesos
repartimientos de la dicha vacación en de plata ensayada montan 2650 pesos.
cumplimiento de los que sumas le mandó (2650 ps.)
para que de ellos se cumpliesen algunas co­ . Item 300 carneros de la tierra de dos
sas tocantes a su real servicio y seguro de años y medio para- arriba a dos pesos y
estos reinos en virtud dé esto los oficiales medio de plata ensayada cada uno valen
reales de la. dicha ciudad del Cuzco han 750 pesos. (750 ps.)
cobrado y cobran los tributos rentas de los Item 100 pacos de dos años y medio para
dichos, repartimientos y los envían a la Ca­ arriba a peso y dos tomines de la dicha
ja Real de esta ciudad de los Reyes por Ha­ plata cada uno montan ciento veinticinco
cienda Real. pesos. (125 ps.)
En la dicha visita general que se hizo Item 1185 fanegas de maíz a un peso de
por el año de 1573 se hallaron en el dicho la dicha / [F.147I plata fanega montan
repartimiento y provincia de Andaguaylas 1185 pesos. (1185 ps.)
cinco mil trescientos treinta / [F.146b.] in­ Item 320 fanegas de trigo a un peso y
dios tributarios los tres mil doscientos uno dos tomines de la dicha plata fanega mon­
de la parcialidad de Hananchanca y los dos tan cuatrocientos pesos de la dicha plata
mil ciento nueve de la parcialidad de Hu­ ensayada y marcada. (400 ps.)
rinchanca. Item cuatrocientas fanegas de papas a
Item 2428 viejos e impedidos que no pa­ cuatro tomines de la dicha plata cada fa­
gan tasa los 1366 de Hananchanca y los nega montan doscientos pesos. (200 ps.)
1062 de Hurinchanca. De manera que toda la dicha tasa que
Item 6271 |nozos y muchachos de 17 pagan los indios de esta provincia suma y
años abajo los •3852 de la parcialidad de vale cada año con la refacción del dicho
Hananchanca y 2410 de Hurinchanca. oro y las especies reducidas a dinero vein­
Item 14811 mujeres de todas edades y tiún mil doscientos cuarenta pesos de pla­
estados las 8669 de Hananchanca y las 6142 ta ensayada y marcada (21240 ps.) yvsale
de Hurinchanca. (28840 personas). cada indio tributario a cuatro pesos de la
Que por todas son veintiocho mil ocho­ dicha plata. /
cientas cuarenta personas las diecisiete mil [F.147b.] Tiene de costas la dicha tasa:
ochenta / [F.146c.] y ocho de la parciali­ Cuatro mil cuatrocientos pesos de plata
dad de Hananchanca y once mil setecien­ ensayada y marcada que se sacan de la di­
tos cincuenta y dos de Elurinchanca. cha tasa los cuatro mil en plata y los cua­
Tasa: de los dichos, indios tributarios se trocientos en ciento sesenta fanegas de
sacaron 20 para caciques los diez de la maíz y otras ciento sesenta de trigo y
parcialidad de Hananchanca y diez de la ochenta fanegas de papas para el signodo
Hurinchanca y todos los indios tributarios y salario de ocho sacerdotes clérigos que
que restan pagan de tributo cada año por doctrinan a todos los indios de la dicha
tasa del virrey don Francisco de Toledo lo provincia a razón de 550 pesos a cada uno.
siguiente. # (4400 ps.)
Primeramente 9292 pesos y medio de pla­ Item se sacan de la dicha tasa doscientos
ta ensayada y marcada. (9292 ps.) sesenta pesos de la dicha plata ensayada y
Item 5310 pesos de oro quintado y mar­ marcada para la fabricación de las iglesias
cado de veintidós quilates y medio cada de la dicha provincia. (260 ps.)

115
Item se sacan estos quinientos pesos ¿te - plata dos mil cuatrocientos ochenta pesos
la clícha plata ensayada para el hospital de y cuatro tomines. (2480 ps, 4 ts). /
la dicha provincia. (500 ps.) ./ , [F.147d.] Y asimismo restan los dichos
[ F. 147c. ] Item se sacan de la dicha ta­ seis mil seiscientos treinta y siete pesos y
sa 1000 pesos de la dicha plata para sala­ cuatro tomines ensayados que valen los di­
rios de justicias y defensores de los indios. chos -5310 pesos de oro fino que pagan los
(1000 ps.) . . dichos indios (Oro 6636 ps. 4 ts.) reducir-
Item se sacan 1052 pesos de la dicha dos a.plata ensayada a veinticinco por
plata ensayada y marcada para el susten­ ciento de interés según está dicho.
to y salarios de los caciques de este repar­ Y de los cinco mil trescientos diez pesos
timiento. (1052 ps.) que monta y vale la ropa ganado y demás
Suma y -monta todo lo, que de la dicha cosas que los. dichos indios pagan en espe­
lasa. se saca para las dichas costas y efec­ cies están cuatro mil novecientos diez pe­
tos, siete mil doscientos doce pesos en pla­ sos. (Especies 4910 ps.)
ta ensayada y marcada con los cuatrocien­ Que junto todo lo que resta y queda de
tos de las comidas. (7212 ps.) la dicha tasa libres de las dichas costas así
Restan y quedan de. los dichos nueve mil en plata como en oro y especies reducido
doscientos noventa y dos pesos y cuatro todo a plata ensayada suma y monta 14028
tomines que los dichos indios pagan en pesos ensayados. (14028 ps.) /

[F.148] ■ € OLLANA AYMARA

El repartimiento de Collana Aymara tie­ ■282 carneros de la tierra que a dos pesos
ne en encomienda por su vida don Francis­ y medio en plata ensayada cada uno mon­
co de Loayssa por sucesión de Alonso de tan setecientos cinco pesos. (705 ps.) /
Loayssa su padre a quien lo encomendó [F.148c.] Y dándoles lana bastante el
el licenciado Pedro de la Gasea. encomendero Yon obligadas a hacer dos­
En la visita general de este reino por el cientas cincuenta piezas de la ropa de abas­
año de 1573 se hallaron en el dicho repar­ ca que apreciada la hechura de cada una a
timiento dos mil setecientos ochenta y cin­ peso y medio ensayado monta trescientos
co indios de edad de tributar. setenta y cinco pesos. (375 ps.)
1147 viejos impedidos e inútiles para tri­ Suma y vale toda la dicha tasa con el
butar. Interés del dicho oro fino a razón de veinte
3446 mozos y muchachos de 17 años aba­ y cinco por ciento de plata ensayada y las
jo. ' _ ■es-pecies *a din-fere -a los ■dichos precios tre­
Y 8837 mujeres de todas edades y esta­ ce mil ochocientos sesenta y cinco pesos de
dos. la dicha plata ensayada y marcada. SALE
” Que por todas son 16214’ personas. CADA IN D IO A 5 PESOS ENSAYADOS.
(16214 personas.) / (13860 ps.)
[F.148b.] Tasa: De los dichos dos mil Sacase, de la dicha tasa lo siguiente: Pri­
setecientos ochenta y cinco tributarios se meramente 2767 pesos de plata ensayada
sacaron doce para caciques y los que res­ y marcada para el signodo y salario de /
tan pagan de tributo cada año por tasa del
virrey don Francisco de Toledo lo siguien­ [ F.148d. ] cinco sacerdotes que doctrinan
te. a todos los dichos indios en los pueblos de
8319 personas (tachado) pesos en plata su reducción a quinientos cincuenta pesos
ensayada v marcada. (8319 ps.) ensayados cada uno y los que sobran se dan
Item 2773 pesos de oro'quintado fundi­ en otros repartimientos por la doctrina de
do y marcado de 22 quilates y medio. algunos indios que de éste se poblaron en
(2773 ps.) ellos. (2767 ps.)
Y cuatrocientas piezas de ropa de abas­ Item 1733 pesos de plata ensayada para
ca mitad de hombre y mitad de mujer que salarios de justicias y defensores de los in­
apreciada cada pieza en dos pesos y medio dios de los cuales se aplicaron después por
de plata ensayada monta el valor de todas las provisiones del residuo general de este
1000 pesos. (1000 ps.) ' reino 460 pesos solamente y los demás son
116
para la comunidad de todo el repartimien­ Restan para el dicho encomendero libres
to. (1733 ps.) de las dichas costas tres mil trescientos
Item cuatrocientos treinta y tres pesos ochenta y seis pesos en 4a dicha plata en-
de plata ensayada para salarios de los ca­ saj^ada y los dichos dos mil setecientos se­
ciques principales de los dichos indios, tenta y tres pesos en oro fino más la ropa
(433 ps.) / ganado y hechuras de suso (En plata 3386
[F.149] Monta todo-lo que se saca pa­ ps.) expresadas. (E n oro fino 2773 ps. Y
ra lo que dicho es 4933 pesos. (4933 ps.) el ganado y especies)

T A Y PE AYLLO /
El repartimiento de Taype Aylío en la Que toda la dicha tasa reduciendo el oró
provincia de los Aymaraes tiene por dos a plata / [F.149d.] ensayada con interés de
vidas don Tristan de Silba hijo y sucesor 25 por ciento y las especies a los dichos
de Diego de Silba difunto por nueva en­ precios viene a montar 10650 pesos- de la
comienda que de ellos y los demás indios dicha plata ensayada y marcada que sale
que fueron del dicho su padre le hizo el ex­ cada indio a cinco pesos ensayados. (10650
celentísimo señor don M artín En-/[F.149 ps-). . . .
b.]-ríquez virrey de este reino en cumpli­ - Tiene de costas lo siguiente: Primera­
miento de una cédula de Su Majestad en mente se sacan de la dicha tasa mil nove­
que mandósele diese la dicha nueva enco­ cientos treinta pesos de plata, ensayada y
mienda en la dicha visita general por el marcada para el-'signo do y salario de cinco
año de 1573 se hallaron en el dicho reparti­ sacerdotes religiosos de la orden de-Nues-
miento de Taype Aillo dos mil ciento cua­ -tra Señora-de las Mercedes y algunos cléri­
renta y dos indios tributarios. gos que doctrinan a los dichos indios en los
643 viejos e impedidos que no pagan pueblos de su reducción a razón de 550 pe­
tasa. sos cada uno y lo que falta se le suple de
2285 muchachos de 17 años abajo. otras tasas cuyos indios se doctrinan con
6260 mujeres de todas edades y estados. estos. (1930 ps.) /
Que por todas son 11333 personas. :- [F.150] Item 1331 pesos de la dicha
(11333 personas) plata que así mismo se sacan de la tasa
Tasa: De los dichos- dos mil ciento cua­ para salarios de justicias y defensores de
renta y dos indios tributarios se sacaron los indios de que- se aplicaron después para
doce para caciques y los demás pagan de el dicho efecto (1331 ps.) 327 pesos y los
- tributo -por tasa del virrey / [F.149c.] don demás-a la comunidad- de-4os dúchns---indios.
Francisco de Toledo en cada un año lo si­ Item se sacan de la dicha tasa otros dos­
guiente. cientos cuarenta pesos de plata ensayada
6390 pesos de plata ensayada y marca­ ■para salarios de justicias y defensores de
da. (6390 ps.) los indios de que se aplicaron después para
2130 pesos en oro fino quintado y mar­ el dicho efecto. 327 pesos y lo demás a la
cado de 22 quilates y medio. (2130 ps.) comunidad de los dichos indios (tachado)
300 piezas de ropa de abasca de hombre de los- Caciques de este' repartimiento, (240
y mujer por mitad que a pesos y medio ps.)
de plata ensayada cada pieza valen 750 Suma todo lo que se saca para los dichos
pesos. (750 ps.) efectos 3506 (3506 ps.) pesos 'ensayados.'
459 cameros de la tierra que a dos pe­ Restan de la dicha tasa para el encomen-
sos y medio de la dicha plata cada uno /[F.150b.]-dero libres de íás dichas costas
montan 397 pesos y ’medio. (397 ps. 4 ts.) dos mil ochocientos ochenta y cuatro -pe­
Dándoles lana el encomendero son obli­ sos en plata (Plata 2884 ps.)- y los dichos
gados a hacer trescientas piezas de la di­ dos míl ciento treinta pesos de oro fino y
cha ropa de abasc% que a peso y medio de la ropa y carneros y hechuras en la tasa
la dicha plata la hechura de cada una mon­ contenidas en especies. (E n oro 2130 ps.
tan 45G pesos. (450 ps.) Y las especies)

447
COTABAMBAS Y CMOS AYOS
Los repartimientos y provincias de Cota- otros ocho caciques y 'lo s restantes pagan
bambas y Omosayos están puestos en la cada año por la dicha tasa lo siguiente.
Corona y Patrimonio Real de Su Majestad 3544 pesos en plata ensayada y marcada.
y sus tributos están consignados para la (3544 ps.)
paga y salarios de los de su Consejo de In ­ 3544 pesos de oro fino de la ley y valor
dios. que los de arriba. (3544 ps.)
En la visita general de este reino por el 400 carneros de la tierra que a dos pesos
año de 1573 se hallaron: / y medio / [F.lSlb.] de plata ensayada ca­
[F.lSOc,] E n el repartimiento de Cota- da uno vale 1000 pesos éstos pasan en
bambas: 1742 indios en edad de tributar plata. (1000 ps.) ■
útiles para pagar tasa. 309 piezas de ropa de abasca que a dos
560 viejos impedidos no pagan tributo. pesos y medio de la dicha plata monta lo
2185 mozos y muchachos de 17 años que valen 772 pesos. (772 ps.)
abajo. Suma la dicha tasa que pagan los-Omosa-
6186 mujeres de todas edades y estados. yos con el interés del oro a razón del veinti­
Que por todas son 10673 personas. cinco 9746 pesos de plata (9746 ps.) ensa­
(10673) > yada y marcada.
Y el dicho repartimiento de Omosayos ; Y juntos lo que pagan de tasa los dichos
1781 indios de edad de tributar. Cotabambas y (Plata 7012 ps.) Omosayos
431 viejos e impedidos de tributo. monta y vale cada año 7012 pesos en plata
2088 muchachos de 17 años abajo. y 3506 pesos en la dicha ropa ganado y he­
5907 mujeres de todas edades y estados. churas y siete mil y doce pesos en oro fino
Que por todas son 10206 personas. que reducido a plata ensayada (E n especies
(10206) / 3506 ps.) con refacción de 25 por ciento
[F.150d.] Tasa de los Cotabambas: De son 8765 pesos que todo junto suma 19283
los dichos mil setecientos cuarenta y dos pesos de plata ensayada y marcada. (Oro
indios tributarios de los Cotabambas se sa­ reducido 8765 ps. Todo* 19289 ps.) Sale
caron ocho caciques y los demás pagan de cada indio a cinco pesos y medio ensaya­
tributo cada año por tasa del virrey don dos. /
Francisco de Toledo 3468 pesos de plata [F.lSlc.] Sácanse de las dichas dos ta­
ensayada y marcada. (3468 ps.) . sas: Primeramente 3000 pesos de plata en­
Y otros 3468 pesos de oro quintado y sayada y marcada para el signodo y salario
marcado de 25 quilates y medio. (3468 ps.) de ocho religiosos de la ordqn de San Agus-
-'Trescientos veinticinco carneros.de, rin-que. doctrinan, a todos los indios de la
rra que valen ochocientos doce pesos y me­ dicha provincia y repartimientos a razón de
dio de plata ensayada a dos pesos y medio 375 pesos a cada uno. (3000 ps.)
cada uno de éstos pagan en plata. (812 ps. Item a cuatro mil (tachado) 1526 pesos
4 ts.) de la dicha plata para-salarios de corregido­
Item 340 piezas de ropa de abasca de res y defensores de los indios y por el auto
hombre y mujer por mitad que. a dos pesos y provisiones del residuo general se aplica­
y medio de la dicha plata cada pieza valen ron después para lo susodicho 600 (3000
850 pesos ensayados. (850 ps.) / ps.) pesos de estas tasa y lo demás es para
'[F.151] Y dándoseles laña para ello son la comunidad de los dichos indios, (tacha­
obligados a hacer 48 (8598 ps.) piezas de do 1526)
Ja dicha ropa de abasca que valen de he­ Item setecientos’ pesos de la dicha plata
chura 7 2 'pesos (72 ps.) ensayados. (670) , para los caciques y principales de los di­
Suma y monta toda la tasa que pagan chos repartimientos. (700 ps.) /
los dichos Cotabambas reducido el oro a f F.151d.l EN LA TASA ESTA ERRA­
plata ensayada con refacción del veinte por DA CONTRA LOS DELITOS EN 500
ciento y las especies a los dichos precios PESOS.— Suma y mor* a todo lo que dicho
9537 pesos de plata ensayada y marcada. es 4700 pesos de la dicha plata corriente.
(9537 ps.) (4700 ps. (tachado) 5226).
Tasa de los Omas ay os: De los dichos Restan de las dichas tasas libres de las
1780 indios de ios Omasayos se sacaron dichas costas (E n plata 2312 ps.) 2312

11.8
pesos en plata y 7012 pesos en oro fino y reales del Cuzco para los señores del (E n
más la dicha ropa ganado y hechuras en oro reducido a plata 7012 ps. ,8756 ps.)
ellas contenidas lo cual cobran los oficiales Consejo de Indias. (Y las especies 3506)

GUAXACONBES

El repartimiento de Guaxacondes que lla­ 200 fanegas de maíz que a peso y me­
man Pomatambo tiene en encomienda en dio ensayada cada una vale 300 pesos en­
segunda vida Pero Vázquez de Vargas hi­ sayados. (300 ps.)
jo y sucesor de Tomás Vázquez por la tran­ 100 fanegas de trigo que al dicho precio
sacción el virrey don Francisco de Toledo valen 150 pesos ensayados. (150 ps.) /
/ [F.152] tomó con doña Teresa de Var­ [F.152c. ] Que toda la dicha tasa redu­
gas su mujer en nombre del dicho Pedro ciendo el oro a plata ensayada con refac­
Vásquez y de los herederos memoria y fa­ ción del 25 por ciento suma y vale 11200
ma del dicho Tomás Vázquez en el pleito (11208 ps.) pesos y 8 más de plata ensa­
que el fiscal de Su Majestad traiga con yada y marcada.— Sale cada indio a seis
ellos por culpados en la tiranía de Fran­ pesos.
cisco Hernández Girón. ■ Sdcanse de la dicha tasa: Dos mil cua­
Y en la visita general de este reino por trocientos pesos de plata ensayada y mar­
el año de 1571 se hallaron en el dicho re­ cada los dos mil doscientos para el signodo
partimiento. y salario de cuatro sacerdotes de la orden
1880 indios tributarios. de San Pedro que residen en la doctrina de
213 viejos impedidos que no pagan tri­ los dichos indios y van a las minas de Po­
buto. tosí. (2400 ps.)
1738 mozos y muchachos de 17 años aba- Item 1645 pesos de la dicha plata para
j°. salarios de justicias y defensores de los in­
Y cinco mil ciento sesenta y nueve muje­ dios de los cuales se aplicaron después para
res de todas edades y estados. el dicho efecto cuatrocientos sesenta y cua­
Que por todas son nueve mil personas. tro y los demás a la comunidad de los di­
(9000 personas) / chos indios. (1645 ps.) /
[F.152b.] Tasa: De los dichos 1880 in­ [F.l52d.] Item 350 personas (debe ser
dios tributarios se sacaron doce para caci­ pesos) de la dicha plata para salarios de
ques que no pagan tasa y los demás dan los caciques de este repartimiento. (350
de tributo cad& año lo siguiente. PS-)
" '4670 pesos de plata ensayada y una re a-- .... Suma todo lo que se saca para lo susodi­
da. (4670 ps.) cho 4395 pesos. (4395 ps.)
Otros 4670 pesos de oro quintado y mar­ Restan de la dicha tasa para el dicho
cado de 22 quilates y medio. (4670 ps.) encomendero (En plata 275 ps.) libres
100 piezas de ropa de abasca mitad de de las dichas costas 275 pesos en plata y los
hombre y mitad de mujer que a seis pesos 4670 pesos de oro fino y más de dicha ro­
y medio de plata ensayada cada pieza valen pa y demás especies en la tasa contenidas.
250 pesos. (250 ps.)' (En oro 4670 ps. Y las especies)

QUICHUAS

La propiedad del repartimiento de los tiles hombres lanzas y arcabuceros de este


Quichuas está puesta en la Corona Real reino en la dicha visita general por el. año
de Su Majestad y en sus tributos y los del de 1574 se hallaron en el dicho reparti­
repartimiento de .H*mtn Cavana que el uno miento de los Quichuas 1313 indios tribu­
y el otro fue de Vasco de Guevara situó tarios.
el marqués de Cañete / [F.153] seis mil 393 viejos e impedidos que no pagan
pesos ensayados de renta libres de diezmos tributo.
y doctrina para la paga y sueldo de los gen­ 1355 muchachos de 17 años abajo.

119
■5D$9 de todas edades y estados. [F.l53c,] del salario y signodo de cuatro
• Que por todas son 8154 personas (8154 sacerdotes de la orden de San Pedro que
personas) doctrinan a los indios de este repartimiento
Tasa: De íos cuales dichos 1313 indios juntamente con otros sus convecinos de cu­
tributarios se sacaron ocho para caciques yas tasas se les cumple a razón de quinien­
y los demás pagan de tributo cada año por tos pesos, ensayados que está señalado a
cada uno. (1102 ps.)
tasa del virrey don Francisco de Toledo. / Item 820 pesos de la dicha plata ensaya­
. [F.153b.] 3588 pe$os y seis tomines en da para salarios de justicias y defensores
plata ensayada y marcada. (3588 ps. 6 ts.) de los indios conforme a la tasa y por las
1957 pesos y cuatro tomines de oro quin­ provisiones del residuo se aplicaron des­
tado y marcado de veintidós (1957 ps. 4 pués para este efecto ciento diecisiete pe­
ts.) quilates y medio. sos de esta tasa y por lo demás se manda
" 310 fanegas de maíz puestas en sus to­ dar a la comunidad de los dichos indios.
toras que a peso y medio, de plata ensayada (820 ps.)
fanega valen 465 pesos. (465 ps.) Item 260 pesos de la dicha plata para los
.195 aves de Castilla hembras y machos caciques de este repartimiento. (260 ps.)
f>or rhitad a tomín de plata ensayada cada Monta todo lo que se saca para los di­
una valen veinticuatro pesos y .(24 ps. 3 chos / [F.l53d:] efectos dos mil ciento
ts.) tres tomines. ochenta y dos pesos. (2182 ps.)
„ Sale cada indio a 5 pesos. Restan de la dicha tasa para la dicha
consignación de las lanzas cuya cobranza
Toda la cual dicha tasa con el interés del
está a cargo de los oficiales (E n plata 1406
,oro a veinticinco por ciento suma y vale ps. 6 ts.) reales del Cuzco 1406 pesos y
.6525 pesos de plata (6525 ps.) ensayada seis tomines en plata y los dichos 1957 pe­
y marcada. sos y medio en oro fino y el maíz y aves
Sácase de la dicha tasa: 1102 pesos de que dan en especies. (E n oro 1957 ps. 4 ts.
plata ensayada y marcada para en parte / y .el maíz y aves)

LA M ITAD B E FARINACOCHA Q B E F U E B E ALONSO A LV A RES


D E HINOJQSA

En los tributos del repartimiento de Pa- Majestad que se diesen al sucesor / [F.
rinacocba que fue de Alonso Alvarez de Hi­ 154b.] del dicho licenciado Estrada con­
rió jos a- que es la mitad de la provincia' tie­ formé á ia'Téy cíe Tá" sucesión por" su cédula
ne de situación el capitán Diego López de real en lo mejor parado de los 3000 pesos
fQúñiga cuatro mil pesos1 de plata ensayada .que a el dicho Estrada se le habían situado
y marcada por los días de su vida confor- en indios vacos y conforme a esta cédula
me / tF.154] a una ejecutoria de Real el virrey don Francisco de Toledo le dio
.Consejo de Indias por el título que de ellos la dicha situación en segunda vida por no
je 'dio el licenciado Lope García de Castro dejar el dicho licenciado Estrada hijo ni
en virtud de las cédulas de Su Majestad hija legítima que le pudiese suceder sino
que tenía. la dicha su mujer de los cuales da quinien­
Y doña Constanza Holguín hija del ca­ tos pesos cada año a dos hermanas del di­
pitán Pedro Alvarez Holguín que murió en cho licenciado Estrada para sus alimentos
la batalla de Chupas sirviendo a Su Majes­ y sustentación en conformidad de lo que
tad tiene otros quinientos pesos de renta por dicha cédula manda Su Majestad.
’por su vida- en el dicho repartimiento de Y la propiedad del dicho repartimiento
•'Pa'rinacocha por cédulas de Su Majestad y de Parinacocha con las sobras de los dichos
‘ejecutorias -dé la Audiencia de La Plata. / [F,154c.] tributos y lo que fuere vacan­
•' Y doña 'Leonor Desquivel mujer del li­ do de las dichas situc-ciones de suso ex­
cenciado Estrada tiene en segunda vida y presadas^ pertenece a don Basco Descobar
'por- vía de S u cesió n 1500 pesos ensayados hijo y sucesor de don Juan Descobar difun­
de renta libres de costas en los dichos tri­ to a quien la encomendó el licenciado Lope
butos-de Parinacocha los cuales mandó Su García de Castro gobernador que fue de

‘W
este reino por dos vidas con declaración 540 piezas de ropa de abasca de hombre
■que como fuesen vacando las situaciones y mujer por mitad a dos pesos y seis tomi­
que no le estaban hechas quedasen y las nes de la dicha plata cada pieza valen 1485
hubiesen y gozase el dicho Juan Descobar pesos. (1485 ps.)
o su sucesor la cual encomienda se manda 600 fanegas 10 almudes de maíz que va­
guardar y cumplir ahora últimamente por len 450 pesos y cinco tomines ensayado^ a
ejecutoria del Real Consejo de las Indias seis tomines fanega. (450 ps. 5 ts.) /
librada en el pleito que el dicho Juan Des­ [F.lSSc.] 100 fanegas de trigo que a
cobar trató con el fiscal de Su Majestad / peso ensayado la fanega valen 100 pesos.
[F.154d.] sobre el dicho repartimiento por (100 ps.)
haberle desposado del virrey don Francis­ 159 fanegas de chuño que a cuatro tomi­
co de Toledo cuyo mandamiento dieron por nes de la dicha plata fanega montan 84 pe­
ninguno en el dicho Consejo poniéndolo en sos y medio. (84 ps. 4 ts.)
el punto y estado que estaba cuando lo dió Suma toda la tasa que pagan los dichos
y mandaron que el dicho Juan Descobar indios serranos de Parinacocha con la re­
fuese restituido y reintegrado en la pose­ facción del oro a 25 por ciento 11231 pesos
sión del dicho repartimiento para que le de plata ensayada y marcada. (11231 ps.)
tenga conforme a la encomienda del dicho De lo que se sacan: 1706 pesos de plata
licenciado Castro restituyéndole todos los ensayada y marcada para el signodo y sa­
frutos que pudiera haber llevado después lario de cinco sacerdotes que doctrinan los
que fue desposado y los que pudiese llevar dichos indios en los pueblos de su reducción
hasta la real restitución y reservaron su a razón de 500 hasta 550 pesos sacada uno
-derecho a salvo el dicho fiscal para que y lo que falta se le da de las tasas de otros
sobre la / [F.155] propiedad siga su justi­ indios con quien se doctrinan. (1706 ps*) /
cia como y ante quien viera que le con­ [F.ISSd.] 1540 pesos de plata ensayada
viene. y marcada para salarios de justicias y de­
Fue visitado el dicho repartimiento por el fensores de los indios de los cuales se apli­
año de 1572 y halláronse en él 2054 indios caron después por las provisiones dei resi­
tributarios serranos fuera de los yungas mi- duo general 434 pesos y la mitad de lo que
tinas sujetos a este repartimiento que se resta es para la comunidad de los dichos
tasan aparte y se ponían adelante de ésta indios y la otra mitad la reservo por vaco.
sucesivamente. El virrey don Francisco de Toledo por
1165 viejos e impedidos que no pagan tri­ ciertas' mercedes que hizo en ellos y en
buto. otras aplicaciones de esta materia. (1540
... 2396 muchachos de 17 años abajo. PS-)
54-57 mujeres de todas edades y estados.. Item 260 pesos de la dicha plata ensaya­
Que por’ todas son Ü072 personas. da y marcada parados caciques del dicho
.(11072 personas) repartimiento. (260 ps.)
Tasa: Saca doce indios para caciques de Suma todo lo que se saca para lo que he
los dichos dos mil cincuenta y cuatro tribu­ dicho es tres mil quinientos y seis pesos.
tarios serranos / [F.ISSb.] los que restan (3506 ps.) /
pagan de tributo cada año por tasa del vi­ [F.156] Restan de la dicha tasa para
rrey don Francisco de Toledo lo siguiente: las situaciones y encomendero quinientos
3573 pesos y medio de oro quintado y setenta y ocho pesos en plata y los dichos
marcado (3573 ps. 4 ts.) de 22 quilates y 3573 pesos en oro fino que reducido a pla­
medio. ta ensayada con refacción de veinticinco
Item 4084 pesos de plata ensayada y por ciento son 4466 pesos y siete tomines,
marcada. (4084 ps. 4 ts.) y más las dichas especies que valen 2680
280 carneros de la tierra que a dos pesos pesos y un tomín que junto todo lo que
de la dicha planta montan 560 pesos. (560 así resta viene a montar 7725 (7725 ps.)
ps.) pesos de plata ensayada y marcada.

MAS INDIOS DEJÓ DICHO REPARTIMIENTO B E PARINACOCHA

Demás de los dichos indios tributarios miento de Parinacocha / [F.l56b.] que fue
serranos se hallaron en eF dicho repartí- ele Alonso Alvarez'de Hinojossa noventa y
cuatro indios tributarios mitimaes poblados Sácanse de ellos: 112 pesos ensayados
en un pueblo llamado San Florencio de los 89 y medio en plata y 22 y medio res­
Chanchaqui en el valle de Chaparra que tantes en 15 fanegas de trigo y otras 15
por ser yogas y de tierra caliente se tasaron de maíz para la doctrina de los dichos in­
de por sí sacándose dos de ellos para caci­ dios. (112 ps.) /
ques los demás pagan de tributo cada año [F.156d.] Item 70 pesos de la dicha
lo siguiente: plata para salarios de justicia y defenso­
Tascv. 161 pesos de oro quintado y mar­ res de los indios. (70 ps.)
cado de 22 quilates y medio. (161 ps.) Item 40 pesos para salarios de los caci­
207 pesos en plata ensayada y marcada. ques de estos yugas. (40 ps.)
(207 ps.) Suma lo que así se saca doscientos vein­
16 piezas de ropa de algodón a un peso tidós pesos cada año. (222 ps.)
y seis tomines de la dicha plata cada pieza Restan de la dicha tasa de estos yngas
monta 28 pesos. (28 ps.) / siete pesos y medio en plata y doscientos
[F.l56c.] 47 fanegas de trigo a seis to­ un pesos y dos tomines que vale el dicho
mines de plata ensayada fanega monta 35 oro reducido a plata ensayada con refacción
pesos y dos tomines. (35 ps. 2 ts.) de veinticinco por ciento más setenta y cin­
46 fanegas de maíz a seis tomines de la co pesos y dos tomines en las dichas espe­
dicha plata fanega monta 34 pesos y cua­ cies que todo lo que así resta monta dos­
tro tomines. (34 ps. 4 ts.) cientos ochenta / [F.157] y cuatro pesos
Suma toda la dicha tasa de estos yugas ensayados los cuales son para las pagas de
del valle de Chaparra con el interés del oro las dichas situaciones del capitán Diego Ló­
a veinticinco por ciento 506 pesos de plata pez de Qúñiga y consortes y el dicho enco­
ensayada y marcada. (506 ps.) mendero. (E n plata oro y especies 283 ps.)

LA OTEA MITAD B E PARINACOCHA QUE FU E B E DOÑA BEATRIZ


B E FY G B E R 0A

En el repartimiento de Parinacocha que pesos de renta por dos vidas libres de cos­
vacó por muerte de doña Beatriz de Fi- tas y a Francisco Gallegos de Noceda hijo
gueroa mujer de Pedro de Villagra que es y sucesor de Francisco de Gallegos difunto
la otra mitad de toda la provincia situó el en cumplimiento de una cédula de Su M a­
virrey don Francisco de Toledo 1000 pesos jestad 800 pesos de renta por su vida con
de plata ensayada y marcada de renta por que le pagase las costas q u e je cupiesen de
dos vidas al capitán M artín García de Lo- la tasa y a don Pedro de.&antillán otros
yola marido de doña / [F.l57b.] Beatriz 3000 pesos de renta por los días de su vida
Coya en cumplimiento de dos cédulas de Su libres de costas en cumplimiento / [F.157
Majestad con condición que dentro de tres d.] de una cédula de Su Majestad los cuales
años desde dieciséis de abril del año de 1573 gozan de las dichas situaciones.
que se le situaron se embarcase con la dicha En la dicha mitad de Parinacocha que
su mujer para los reinos de España y no fue de doña Beatriz de Figueroa se hallaron
embarcándose quedasen vacos conforme a por el año de 1572:
las dichas cédulas reales y por no lo haber 1500 indios de edad de tributar útiles
cumplido hasta ahora que son pasados más para pagar tasa.
de cuatro años el fiscal de Su Majestad tras 957 viejos e impedidos de tributo.
con el pleito sobre ellos en la Real Audien­ 1465 mozos y muchachos de 17 años
cia de los Reyes donde se le ha mandado abajo.
que se embarque en la flota del año de 1573 4557 mujeres de todas edades y estados.
y no lo haciendo queden los dichos 1000 pe­ Que por todas son 8479 personas, (8479
sos los cuales / [F.157c. J se han cobrado y personas)
puesto por cuenta aparte en la caja real del Tasa: De los dichos R500 indios tributa­
Cuzco desde que corre la dicha situación. rios se sacaron / [F.158] ocho para caci­
Y así mismo sitúo en el dicho reparti­ ques y los demás pagan por tasa del virrey
miento el dicho virrey don Francisco de don Francisco.de Toledo lo siguiente:
Toledo a Pedro de Cianea cuatrocientos Dos mil seiscientos once pesos de oro

122
quintado y (2611 ps.) marcado de veinti­ plen a razón de 550 pesos a cada uno de
dós quilates y medio. salario.
2984 pesos de plata ensayada y marca­ Item 1126 pesos de la dicha plata para
da. (2984 ps. 4 ts.) salarios de justicias y defensores de los in­
254 cabezas de ganado de la tierra que a dios de los cuales se aplicaron por las pro­
dos pesos de la dicha tasa valen 508 pesos. visiones del .'residuo / [F.l58c.] general de
400 piezas de ropa de abasca mitad de este reino 317 pesos para el dicho efecto y
hombre y mitad de mujer que a dos pesos la mitad de los que resta para la 'comuni­
y seis tomines de plata ensayada cada pieza dad de los dichos indios y la otra mitad
monta 1100 pesos. (1100 ps.) para las mercedes que el virrey don Fran­
200 fanegas de trigo que valen doscientos cisco de Toledo hizo en lo que de esta ma­
pesos ensayado a un peso cada fanega. teria reservo por vaco. (1125 ps.)
(200 ps.) / Item 250 pesos de la dicha plata para sa­
[F.158b.] 200 fanegas de maíz que a larios de los caciques de este repartimiento.
seis tomines ensayados fanega valen ciento (250 ps.)
cincuenta pesos. (150 ps.) Monta todo los que se saca para los di­
Suma y vale toda la dicha tasa con re­
chos efectos 2782 pesos ensayados. (2782
facción del oro a veinticinco por ciento
8206 pesos de plata ensayada y (8206 ps.) ps.) . t . .
marcada. Restan de la'dicha tasa para las dichas
Sácanse de la dicha tasa: 1407 pesos de situaciones libres de costas, doscientos dos
plata ensayada y marcada para el signodo pesos en plata y dos mil (En plata 262 ps.)
y salario de cuatro sacerdotes que doctri­ seiscientos once pesos en oro fino y más la
nan a los dichos indios juntamente con dicha ropa ganado y otras especies en ella
otros de (1407 ps.) cuyas tasas se les cum­ contenidas. (Oro 2111 ps. Y las especies) /

[F.158d] GUAIN ACOTA

El repartimiento de Guainacota, fue de A una quejosa viuda situó doscientos pe­


la encomienda de Pero López de la Salla sos ensayados de renta libres de costas por
y por su muerte y de doña Paula de Silba su vida.
su mujer que sucedió en él quedo vaco y el Al maestro de acampo Pedro de Arana
virrey don Francisco de Toledo hizo en situó / [F.159b.] otros 200 pesos ensaya­
los tributos ^1el dicho repartimiento jas rlos de renta por dos vidas libres de costas
mercedes y situaciones siguientes: con"ochocientos pesos más que le situó eii
Para la compañía de los gentiles hom­ los repartimientos que vacaron en la ciudad
bres lanzas y arcabuceros de la guarda de de la Paz por muerte de doña Marina M u­
este reino 2300 pesos de plata ensayada y ir arrez Navarro que ya está expresado en
marcada libres de costas cada año los cua­ lo que toca aquella provincia está en pri­
les incorporo en cabeza de Su Majestad mera vida.
para dicho efecto. Y la propiedad del -dicho repartimiento
A Alonso Pérez Negral sitúo quinientos la puso en la Corona Real para las dichas
pesos de plata en-/fF.159]-sayada y mar­ situaciones la tal fuese por cuenta de todas
cada de renta por libres de costas por los ellas rata por cantidad conforme a lo que
días de su vida es vivo. cada uno tenía de situación.
A la mujer e hijos de Tilano de Anayá En la visita general de este reino por el
que murió en Viloríbamba cuando el virrey año de 1571 se hallaron en el dicho repar­
le envió por mensajero al ynga les situó timiento 1283 indios de edad de tributar. /
para sus alimentos y de sus hijos quinien­ (. F.159c.] 160 viejos e impedidos que
tos pesos ensayados de. renta libres de cos­ no pagan tributo.
tas por los días 4e Bernardino de Anaya 1058 mozos y muchachos de 17 años
hijo mayor del dicho Tilano de Anayá. abajo.
A Alvaro Ramírez de la Parra cuatro­ 2916 mujeres de todas edades y estados.
cientos pesos libres de costas por dos vidas Que por todas son cinco mil cuatrocien­
está en la primera. tas diecisiete personas. (5417 personas)

123
Tasa: De los dichos 1283 indios tributa­ (tachado) 1376 pesos se pagan a tres sacer­
rios se sacaron doce caciques reservados de dotes que residen en dos pueblos de su re­
tributo y los demás pagan por tasa del vi­ ducción con otros indios de la encomienda
rrey don Francisco de Toledo cada año, de Antonio de Llanos de cuya tasa se les
2224 pesos de plata enseyada y marcada. suple lo que falta a razón de 550 pesos del
(2224 ps.) salario de cada sacerdote y los cincuenta
2224 pesos de oro quintado y marcado pesos que restan se dan a los que en los
de 22 quilates y medio. (2224 ps.) asientos / [F.160b.] de minas doctrinan a
100 carneros de la tierra que a dos pesos ios indios que de este repartimiento van a
ensayado cada uno valen. (200 ps.) / ellas. (1426 ps.)
[F.159d.] 260 piezas de ropa de abasca Item 961 pesos de la dicha plata para sa­
de hombre y mujer por mitad que a dos larios de justicias y defensores de indios y
pesos y medio de la dicha plata cada pieza por los autos y provisiones del residuo ge­
valen 6S0 pesos. (650 ps.) neral se aplicaron después para el dicho,
MAÍZ.— 250 fanegas de maíz que valen efecto los doscientos setenta y dos pesos y;
187 pesos y medio de plata ensayada a seis la mitad de lo que resta a la comunidad d e:;
tomines fanega. (187.ps. 4 ts.) los dichos indios y la otra mitad para las
146 fanegas de trigo a peso cada fanega mercedes y situaciones que el virrey don
valen 146 pesos ensayados. (146 ps.) Francisco de Toledo hizo en lo que para ello
504 aves de Castilla a tomín cada una aplicó para los dichos residuos. (961 ps.)
valen sesenta y tres pesos de la dicha pla­ Item' 300 pesos de la dicha plata para los
ta. (63 ps.) caciques de este repartimiento. (300 ps.) /
Item 100 piezas de ropa de cumbi de [F.lóOc.] Suma todo lo que se saca pa­
hombre y mujer por mitad están apreciadas ra los dichos efectos dos mil seiscientos
en setecientos cincuenta pesos de plata en­ ochenta y siete pesos ensayados. (2687 ps.)
sayadas a razón / [F.160] de siete pesos Lo que resta de la dicha tasa sacadas las
y medio cada pieza. (750 ps.) dichas costas es para la paga de las dichas
Que toda la dicha tasa con la refacción situaciones y consignación de lanzas y ar­
del oro a veinticinco por ciento suma y vale cabuceros.
.6990 pesos y cuatro tomines (6990 ps.) de Sobre este repartimiento transpuesta con
plata ensayada y marcada. todos los situados Francisco de Valverde
Sácase de la dicha tasa lo siguiente: 1426 marido segundo de doña Paula de Silva por
pesos de plata ensayada y mateada para cuya muerte vaco el cual dicho pleito está
la doctrina de los dichos indios los 1374 en el Consejo Real de las Indias.

ALCA

El repartimiento de Alca tiene en enco­ tos treinta y ocho indios tributarios se sa­
mienda por dos vidas Anancio Serra del caron ocho caciques y los demás pagan de
Guisamo por título del marqués- don Fran­ tributo cada año lo siguiente:
cisco / [F.lóOd.j de Pizarro gobernador 1860 pesos de plata ensayada y marcada.
■que fue de este reino. (1860 ps.)
Y- en la visita general se hallaron por el 1744 pesos y medio en oro quintado y
.año de 1572 novecientos treinta y ocho in­ marcado de veintidós quilates y medio.
dios de edad de tributar útiles para pagar (1744 ps. 4 ts.)
itasa. Ciento treinta cabezas de ganado de la
Ciento treinta y, cinco viejos impedidos tierra que a dos pesos de plata ensayada
■de tributo. montan 260 pesos. (260 ps.)
Setecientos setenta muchachos de dieci­ Ciento cincuenta piezas de ropa de abas­
siete años para abajo. ca de hombre y mujer por mitad que a dos
Dos mil seiscientas cuarenta y siete mu­ pesos y medio de la djyba plata ensayada
jeres de todas edades y estados. valen 375 pesos. (375 ps.)
/ . Que por todas son cuatro mil cuatro- 70 piezas de ropa de cumbi de hombre y
mientas noventa personas. (4490) / mujer por mitad que a siete pesos y medio
[F.161] Tasa: De los dichos novecien­ de plata ensayada cada una / [F .ló lb .]
valen quinientos veinticinco pesos. (525 trinan a los dichos indios en sus pueblos
P$*) con indios de otras encomiendas cuyas ta ­
Doscientas cincuenta fanegas de maíz sas suplen el cumplimiento aquí y cincuenta
que a seis tomines de la dicha plata valen pesos ensayados que se paga a cada uno.
ciento ochenta y site pesos y medios. (187 (802 ps.)
ps. 4 ts.) Item 703 pesos ensayados que se sacan
Ciento cuarenta y tres fanegas de trigo de la dicha tasa para salarios de justicias y
a un peso de la dicha plata valen ciento defensores de los indios los cuales se apli­
cuarenta y tres pesóse (143 ps.) caron después para el dicho efecto ciento
Cuatrocientas aves de Castilla hembras ochenta y siete pesos y lo demás a la co­
y machos a tomín cada una valen cincuen­ munidad de los dichos indios. (703 ps.)
ta pesos ensayados. (50 ps.) , Item 200 pesos de la dicha plata que se
Suma y vale toda la dicha tasa reducien­ dan para salarios a los caciques de este re­
do el oro a plata ensayada con veinticinco partimiento. (200 ps.)
por ciento de interés cinco mil quinientos Suma todo lo que se saca de la dicha ta ­
ochenta pesos de la dicha plata. SALE CA­ sa para las dichas costas mil setecientos
DA INDIO A SEIS PESOS. (5580 ps.) cinco pesos. (1705 ps.) /
Tiene de costas: 802 pesos de plata en­ [F.161d.] Lo que resta de la dicha ta ­
sayada y marcada que se dan de la / [F. sa sacadas las dichas costas es para el di­
161c.] dicha tasa a dos sacerdotes que doc­ cho encomendero.

CAYO AYMARAES

El repartimiento de Cayo Aymara que es [F.162b.] Y dándoles el encomendero


en la provincia de los Áymaraes tiene en lana son obligados a hacer 5,6 piezas de la
encomienda Hernando Alonso Badajoz por dicha ropa de abasca valen las dichas he­
título del licenciado de la Gasea que se los churas 84 pesos. (84 ps.)
encomendó por dos vidas ésta en la prime­ Suma y vale toda la dicha tasa reducido
ra. el oro a plata ensayada con refacción de
En la visita general de este reino se ha­ 25 por ciento cuatro mil ciento treinta pe­
llaron en el por el año de 1574. sos de la dicha plata ensayada y marcada
874 indios de tributar. que sale cada indio a cinco pesos. (4130
24,3 viejosyy^enferrnos que no pagan tasa. p s.)
829 muchachos de 17 años abajo. / Sácanse de la dicha tasa: 820 pesos de
[F.162] 2744 mujeres de todas las eda­ plata ensayada y marcada para la doctrina
des y estados., de los dichos indios. (820 ps.)
Que por todas.son,4750 personas. (4650 Item 516 pesos de la dicha plata para sa­
personas) larios de justicias y defensores de los indios
Tasa: De los dichos 874 tributarios se y por el auto y provisiones del residuo ge­
sacaron 8 para caciques que no pagan tasa neral se aplicaron de ellos 136 pesos (516
y los que restan dan de tributo cada año ps.) para el dicho efecto y lo demás a la
por tasa del virrey don Francisco de Toledo comunidad de los dichos indios, / ,
lo siguiente. [ F. 162c. ] Item 200 pesos de la dicha
2271 pesos y cuatro tomines de plata en­ plata para salarios de los caciques de este
sayada y marcada. (2271 ps. 4 ts.) repartimiento. (200 ps.)
1239 pesos de oro quintado y marcado
de 22 quilates y medio. (1239 ps.) Monta todo lo que se saca para lo que
40 cabezas de ganado de la tierra que va­ dicho es 1536 pesos. (1536 ps.)
len 100 pesos ensayados a 2 pesos y medio Restan de la dicha tasa libres de costas
cada uno. (100 psQ para el dicho encomendero 735 pesos y me­
50 piezas de ropa de abasca de hombre dio en plata y 1239 pesos (Plata 735 ps.)
y mujer por mitad que a dos pesos y medio de oro fino y más la ropa ganado y especies
de la dicha plata cada una valen 125 pesos. en la tasa contenidos. (Oro fino 1239 ps.
(125 ps.) / Y especies)
CHALLUANCA
El repartimiento de Challuanca que es de abasca que la dicha hechura se tasa en
en la dicha provincia de los Aymaraes tie­ cincuenta y siete pesos y tres tomines en­
ne en encomienda por dos vidas Francisco sayados. (57 ps. 3 ts.)
Degrado por título del licenciado Lope de Suma y vale la dicha tasa reducido el
Castro gobernador que / [F.162d.] fue de oro a plata ensayada con interés de veinti­
este reino está en primera vida. cinco por ciento dos mil setecientos sesenta
En la dicha visita general por el año de y cinco pesos ensayados que sale cada indio
1574 se hallaron en el dicho, repartimiento. a cinco pesos. (2765 ps.) /
557 indios tributarios. [F,163b.j Sácame de la dicha tasa: 544
188 viejos e impedidos que no pagan pesos de la dicha plata ensayada para la
tasa. doctrina de los dichos indios. (544 ps.)
546 muchachos de 17 años abajo. Item 345 pesos de la dicha plata para
1658 mujeres de todas edades y estados. salarios de justicias y caciques de los cua­
Que por todas son 2949 persoas. (2949) les se aplicaron después para el dicho efecto
Tasa: Sacados cuatro caciques de los di­ 91 pesos y lo demás para la comunidad de
chos quinientos cincuenta y siete tributa­ los dichos indios por las provisiones del re­
rios los que restan pagan de tributo cada siduo general. (345 ps.)
año por tasa del virrey don Francisco de Item ciento sesenta pesos de la dicha
Toledo 1520 pesos y seis tomines de plata plata para salarios de los caciques de este
ensayada y marcada. (1520 ps. 6ts.) / repartimiento, (lót) ps.)
[F.163] 829 pesos y medio de oro quin­ Monta todo lo que se saca para los di­
tado y marcado de 22 quilates y medio. chos efectos 1449 pesos de la dicha plata.
(829 ps. 4 ts.)
20 carneros de la tierra a dos pesos y (1449 ps.)
medio ensayados cada uno valen cincuenta Restan de la dicha tasa libres de las di­
pesos. (50 ps.) chas costas cuatrocientas setenta y un pe­
40 piezas de ropa de abasca de hombre sos y seis tomines en (E n plata 471 ps. 6
y mujer de por mitad valen cien pesos de ts.) plata y ocho-/[F,163c.]-cientos vein­
plata ensayada a razón de dos pesos y me­ tinueve pesos y medio de oro fino y más las
dio por cada pieza. (100 ps.) especies en la dicha tasa contenidas lo cual
Dándoles lana el encomendero son obli­ es para el dicho encomendero. (E n oro 829
gados a hacer 38 piezas de la dicha ropa ps. 4 ts. Y especies)

MUDCA Y FAÍKACA

El repartimiento de Mudca y Payraca 419 indios de edad de tributar.


en la dicha provincia de los Aymaraes en­ 128 viejos e impedidos de tributar.
comendó el virrey don Francisco de Toledo 380 muchachos de 17 años abajo.
a Francisco Degrado por dos vidas con car­ 1105 mujeres de todas edades y estados.
go que de los tributos que de ellas paga­ Que por todas son dos mil treinta y dos
sen ley su sucesor Antón de Alvarez cua­ personas. (2032 personas).
trocientos pesos ensaj^ados de renta de que
le hizo merced en el dicho repartimiento Tasa: De los dichos 419 tributarios se sa­
por dos vidas libres de costas y a doña caron cuatro para caciques / [F.164] y los
Leonor de Soto hija del adelantado Soto que restan dan de tributo cada año por ta ­
trescientos pesos corrientes cada año por sa del virrey don Francisco de Toledo lo
su vida lo cual / [F.163d.] el dicho. Fran­ siguiente:
cisco Degrado lo posee por el dicho título 1141 pesos y dos tomines de plata ensa­
y está en primera vida con el dicho Anto­ yada y marcada. (1141 ps. 2 ts.)
nio Dalvarez. 622 pesos y medio ele oro quintado y
Y en la dicha visita general de este rei­ marcado de veintidós quilates y medio.
no se hallaron en el dicho repartimiento (622 ps. 4 ts.)
por el año de 1574. 20 piezas de ropa de abasca que a dos

126
pesos y medio de plata ensayada cada pie­ lamente y la mitad de lo que resta para la
za valen cincuenta pesos. (50 ps.) comunidad de los dichos indios y 3a otra
■30 carneros de la tierra que valen 75 pe­ mitad para las .mercedes que el virrey don
sos a dos pesos y medio ensayado cada uno. Francisco de Toledo hizo en lo que de esto
(75 ps.) aplicó por vaco en este repartimiento y
Y dándoles lana los encomenderos son otros del reino. (262 ps.)
obligados a hacer veinte piezas de ropa Item 100 pesos de la dicha plata para
de abasca que la hechura de ellas está salarios de los caciques de este repartimien­
apreciada en treinta pesos ensayados. to. (100 ps.) /
Que junta toda la dicha vale y monta [F.164c.] Monta todo lo que se saca
con el / [ F. 164b*] interés del oro a veinti­ para los dichos efectos 846 pesos cada año.
cinco por ciento dos mil cuatrocientos (2490 (845 ps.)
ps.) noventa pesos de plata ensayada y Restan de la dicha tasa libres de las di­
marcada sale cada indio a cinco pesos. chas costas doscientos noventa y cinco pe­
Sácanse de ellos: Cuatrocientos ochenta sos en plata (En plata 295 ps.) y seiscien­
y cuatro pesos de plata ensayada y mar­ tos veintidós pesos y medio en oro fino
cada para la doctrina de los dichos indios. (En oro fino 622 ps. 4 ts.) y ciento cin­
(484 ps.) cuenta y cinco pesos que valen las dichas
Item 262 pesos de la dicha plata para especies de los cuales se pagan las. situa­
salarios de justicia y defensores de los in­ ciones del dicho Antón Dalvarez y doña
dios y por las provisiones del residuo se Ana de Soto y lo que sobra es para el di­
aplicaron para el dicho efecto 70 pesos so­ cho encomendero. (E n especies 155 ps.)

LL U SC 0 AYMARA

El repartimiento de Llusco Aymara tuvo quinientos setenta y uno novecientos cin­


en encomienda don Pedro Portocarrero y cuenta y tres indios de edad de tributar.
.asimismo los repartimientos de Tinta y sus Ciento setenta y siete viejos e impedidos
sujetos Capamarca y los Quiguares y Ana- que no pagan tasa.
manches Guascar y Lucre y los de Áyapa- 855 muchachos de 17 años abajo.
ta y por muerte del dicho don Pedro el vi­ 2619 mujeres de todas edades y estados.
rrey don Francisco de Toledo puso / [F. Que por todas son 4604 personas. (4604
164d.] la propiedad de los dichos reparti­ personas)
mientos en cabeza de Su Majestad por va­ Tasa: De ios dichos 953 indios tributa­
cos y sus tributos consignó y situó para la rios se sacaron seis para caciques y los de­
paga del sueldo de la guarda de a pie de los más pagan tributo cada año por tasa' del
virreyes de este reino por descargar la de virrey don Francisco de Toledo:
la Hacienda Real excepto el repartimiento 4261 pesos y cuatro tomines de oro quin­
de Capac Marca que la encomendó por dos tado y marcado de veintidós quilates y me­
vidas a Francisco de Aívarado Tobar con dio. (4261 ps. 4 ts.)
setecientos pesos ensayados de renta en sus Setenta cabezas de ganado de la tierra
tributos con que de ellos pagase lo que le que a dos pesos y medio / [F.165b.] de
cupiese de las costas de la tasa y a una per­
plata ensayada cabeza valen 175 pesos de
sona que tuviese en administración los di­
chos repartimientos de la guarda de a pie la dicha plata. (175 ps.)
proveyó y mandó que se le diesen cuatro­ 60 piezas de ropa de abasca que valen
cientos pesos ensayados cada año de sala­ otras ciento cincuenta pesos de plata en­
rio sobre ios cuales dichos repartimientos sayada a dos pesos y medio cada pieza.
ha traído y trae pleito don Pedro Portoca­ (150 ps.)
rrero menor hijo que dice ser legítimo del 240 gallinas de Castilla que a tomín de
dicho don Pedro Portocarrero El Viejo el plata ensayada montan treinta pesos. (30
cual conforme la 'Se Malinas se envió al ps.)
Real Consejo de Indias. / Suma y vale toda la dicha tasa en plata
[F.165] En el dicho repartimiento de ensayada y marcada con la refacción del
Llusco Aymara se hallaron por el año de oro a veinticinco por ciento 5682 pesos -
127
sale cada indio a seis pesos ensayados, la comunidad de los dichos indios y la otra
(S682 ps.) mitad para las mercedes que el virrey don
Tiene de costas: 1100 pesos de plata en­ Francisco de Toledo hizo en lo que declaró
sayada y marcada que se sacan'de la dicha por yaco del dicho residuo en este reparti­
tasa en 880 pesos de oro para el signodo y miento y en otros. (665 ps.)
salario de dos sacerdotes de la orden de San Item 120 pesos del dicho oro que se sa­
Pedro a razón de 550 pesos ensayados ca­ can para, salarios de los caciques de este re­
da uno. (880 ps.) / partimiento. (120 ps.)
[F.165c.] Item 665 pesos de oro fino Todo lo que se saca de la tasa suma 1665
que asimismo se sacaron de la dicha tasa pesos de oro. (1665 ps.)
para salarios de justicias y defensores de Restan de la dicha tasa libres de las di­
los indios y de lo que esto vale en plata chas co stas'/ [F.165d.] dos mil quinientos
ensayada con refacción de veinticinco por noventa y seis pesos y cuatro tomines de
ciento se aplicaron después para el dicho oro fino (Oro 2596 psi 4 ts.) y más la di­
efecto doscientos cuarenta y ocho pesos en­ cha ropa ganado y aves en ella contenidas.,
sayados y la mitad de lo que resta es para (Y especies)

HAQUIRA Y ANAGUARAS

El repartimiento de Haquira y sus suje­ 60 fanegas de maíz que a peso y medio


tos en la provincia de los Yanaguaras tiene de la dicha plata fanega valen noventa pe­
en segunda vida don Gómez de Tordoya hi­ sos. (90 ps.)
jo y sucesor de Juan Julio de Hozeda a Ochenta y dos fanegas de papas a cua­
quien lo encomendó el licenciado Pedro de tro tomines de plata ensayada fanega valen
la Gasea -gobernador que fue de este reino. 41 pesos. (41 ps.)
En la última visita del dicho repartimien­ 60 fanegas de chuño que a peso y medio
to hecha por el año de 1578 se hallaron en cada fanega valen noventa pesos. (90 ps.)
el novecientos setenta y nueve indios de Suma y vale toda la dicha tasa en plata
edad de tributar. ensayada 5826 pesos. (5826 ps.) SALE CAe
284 viejos e impedidos que no pagan tri­ DA IN D IO A SEIS PESOS ENSAYA­
buto. DOS.
1150 mozos y muchachos de 17 años aba­ Sácanse de la dicha tasa: 980 pesos en­
jo. / sayados para la doctrina de los dichos in­
[F.166] .Dos mil setecientos treinta y dios los 800 pesos en plata (E n plata 860
siete mujeres de todas edades y estados. ps.) y los 180 en sesenta fanegas de maíz
Que por todas son 1150 personas (evi­ y 60 fanegas / [F.166] de papas y cuaren­
dente este es un error del escribano). (5150 ta fanegas de chuño que a los precios qúe
personas) le- están (E n comidas 180 ps.) apreciadas
Tasa: De los dichos 979 indios tributarios las dichas comidas lo valen. (980 ps.)
se sacaron ocho para caciques y los que Item 720 pesos de plata ensayada y mar­
restan dan y pagan de tributo cada año por cada para salarios de justicias y defenso­
tasa del virrey don Francisco de Toledo. res de los indios de los cuales se aplicaron
2427 pesos y cuatro tomines de plata en­ después para el dicho efecto doscientos se­
tenta y tres pesos solamente y lo que resta
sayada y marcada. (2427 ps. 4 ts.)
es para la comunidad de los dichos indios.
1942 pesos de oro quintado y marcado (720 ps.)
de 22 quilates y medio que reducido a pla­ Item 220 pesos de la dicha plata para sa­
ta ensayada con refacción de veinticinco larios de los caciques de este repartimiento.
por ciento valen 2427 pesos y medio ensa­ (220 ps.)
yado. (2427 ps. 4 ts.) Restan de la dicha tasa libres de las di­
150 cabezas de ganado de la tierra valen chas costas para el encomendero setecien­
375 pesos de plata ensayada a razón de dos tos siete pesos y medio en plata y 1940 /
pesos y medio cabeza. (375 ps.) / [F.166d.] pesos en oro lino y 790 pesos en
[F.lóób.] 150 piezas de ropa de abasca especies que todo lo que le resta con el in­
que a dos pesos y medio de plata ensayada terés del oro viene a ser 3926 pesos de pla­
■pieza:■valen,’375 pesos. (375 ps.)- ta ensayada y marcada. (3926 ps.)
ACHAMBI B E SU MAJESTAD Y COTAGUCIA DE MARTIN
B E M ENESES

El repartimiento de Achambi está pues­ pesos y medio de la dicha plata cada uno
to en cabeza de Su Majestad para que de valen 150 pesos. (150 ps.)
sus tributos y los repartimientos de los Pa- 120 aves de Castilla a tomín cada una
pres y la pequeña Calavaya y Hatuncalava montan dieciséis pesos. (16 ps.)
que vacó por muerte del licenciado de la Que juntada la dicha tasa que pagan los
Gama se paguen nueve mil pesos ensayados de Achambi reducido el oro a plata ensaya­
libres de costas que el marqués de Cañete da con refacción de 25 por ciento suma y
virrey que fue de este reino situó para la vale 4020 pesos de la dicha plata ensayada.
consignación de los gentiles hombres lanzas (4020 ps.) SALE CADA IN D IO A CIN ­
y arcabuceros cuya propiedad asimismo CO PESOS Y MEDIO.
está puesta en cabeza de Su Majestad. / Tasa de Cotagucia: De los 697 indios tri­
[F.167] Por encomienda del licenciado butarios del dicho repartimiento de Cota­
La Gasea el repartimiento de Cotagucia gucia se sacaron siete para caciques y los
tiene en encomienda por dos vidas M artín que restan pagan de tributo cada año:
de Meneses por título del marqués de Ca­ 1725 pesos de plata ensayada y marca­
ñete gobernador que fue de este reino el da. (1725 ps.)
cual está en los reinos de España con licen­ 1380 pesos de oro quintado y marcado de
cia que se le dio para hacer la dicha ausen­ 22 quilates y medio. (1380 ps.)
cia por cierto tiempo y dejó casa y escude­ 40 piezas de ropa de abasca que valen
ro en su vecindad. 100 pesos ensayados a dos pesos y medio
En la visita general de este reino por el cada pieza. (100 ps.) /
año de 1572 se hallaron en el dicho repar­ [F.167d.j 40 carneros de la tierra que
timiento los indios siguientes: _ valen al mismo precio otros 100 pesos en­
En Achambi: 730 indios tributarios. sayados. (100 ps.)
104 viejos e impedidos que no pagan 120 fanegas de maíz apreciadas a seis to­
tasa. mines ensayados fanega valen 90 pesos. (90
550 muchachos de 17 años abajo. ps.)
1677 mujeres de todas edades y estados. 40 fanegas de trigo que a seis tomines de
Que son por todas tres mil setenta per­ plata ensayada fanega valen 30 pesos. (30
sonas. (3070 personas) / ps.)
[F.167b.] Y en Cotagucia: 697 indios 200 aves de Castilla a tomín cada una
tributarios. montan 25 pesos (25 ps.) de la dicha pla­
54 viejos impedidos que no pagan tribu­ ta.
to. ‘' ^ ■ ""■ "J ■' ■- ' " Suma y vale toda la dicha tasa de Coga-
530 muchachos de 17 años abajo. tucia con la refacción del oro a 25 por cien­
1719 mujeres de todas edades y estados. to 3795 pesos de la dicha (3795 ps.) plata
Que por todas son tres mil personas. ensayada y marcada sale cada indio a 5 pe­
(3000 personas) sos y medio.
Tasa de Achambi: De los dichos 739 in­ Costas de ambas tasas: Primeramente se
dios tributarios se sacaron siete para caci­ sacan de las dichas tasas 1650 pesos de pla­
ques y los que restan de ellos pagan de tri­ ta ensayada y marcada para el salario y
buto cada año por tasa del virrey don Fran­ signodo de tres sacerdotes de la orden de
cisco de Toledo lo siguiente: San Pedro que doctrinan a todos los indios
1830 pesos de plata ensayada y marca­ e indias de los dichos dos repartimientos a
razón de / [F.168] quinientos cincuenta
da. (1830 ps.) pesos a cada uno que caven a la tasa de
1464 pesos de oro quintado y marcado de Achambi 849 pesos y a la de Cotagucia 801
22 quilates y medio. (1464 ps.) pesos. (1650 ps.)
80 vestidos de ropa de abasca de hombre Item se sacan de las dichas tasas 1075
y mujer por mitad#a razón de dos pesos y pesos de plata ensayada y marcada para sa­
medio de plata cada uno valen 200 pesos. larios de justicias y defensores de los indios
(200 ps.) / los 543 de la tasa de Achambi y los 522 de
[F.167c,j 60 carneros de la tierra a dos la de la Cotagucia y después se aplicaron

129
para el dicho efecto 149 pesos de la tasa Que descontados de la gruesa de las di­
de Achambi y otros 140 cíe la de Cotagu- chas tasas restan líquidos de la de Acham­
cia y lo que resta se mandó volver a los di­ bi 228 pesos en plata (En plata 228 ps.)
chos indios para sus comunidades. (1075 y 1460 pesos de oro fino y 366 pesos en es­
ps.) pecies lo cual se cobra (E n oro 1460 ps.)
Item se sacan otros 400 pesos de plata por los oficiales reales del Cuzco para la di­
ensayada doscientos de cada tasa para sala­ cha consignación de lanzas y arcabuceros.
rios de los caciques de ambos repartimien­ (En especies 366 ps.)
tos. (400 ps.) Y de la tasa de Cotaguda restan 202 pe­
Monta todo lo que se saca y paga de las sos en plata (E n plata 202 ps.) y 1380 pe­
dichas costas tres mil ciento veinticinco / sos en oro fino 345 pesos ensayados en es­
[F.168b.] pesos de que cabe al repartimien­ pecies todo el dicho encomendero. (E n oro
to de Achambi 1602 pesos y al de Cotagu- 1380 ps. Y especies)
cia 1523. (3125 ps.)

PICHAGUA

El repartimiento de Pichagua vacó por a dos pesos y medio de la dicha plata cada
muerte de don Carlos Inga hizo merced / uno valen 250 pesos, (250 ps.)
[F.168c.] y nueva encomienda el excelentí­ 83 piezas de ropa de abasca de hombre
simo señor don M artín Enríquez virrey del y mujer por mitad que a dos pesos y medio
Perú a don Melchior Carlos Ynga hijo legí­ de la dicha plata montan 207 pesos y me­
timo del dicho don Carlos Ynga con que de dio. (207 ps. 45 ts.)
los tributos del dicho repartimiento diese y Suma y vale toda la dicha tasa cuatro mil
acudiese con trescientos pesos ensayados ca­ quinientos setenta y nueve pesos y medio
da año a don Francisco Hilaquíta y a los de plata ensayada y marcada con las dichas
demás hijos legítimos que quedaron de don especies reducidas a dinero. /
Diego de Hilaquíta por los días que los ta ­ [F .l69] Tiene de costas lo siguiente:
les herederos viviesen y falleciendo queda­ 700 pesos de plata ensayada y marcada que
sen vacos para poder hacer merced de ellos se sacan de la dicha tasa y dan los 550 de
como de tales y con la dicha carga posee el ellos a un sacerdote de la orden de San Pe­
dicho don Melchior Carlos el dicho reparti­ dro que los doctrina en el pueblo de su re­
miento por el dicho título y está en prime­ ducción y los ciento cincuenta pesos para
ra vida. la doctrina de los indios qim de este repar­
'-'■■"'En' eb cual dicho repartimiento se halla­ timiento van a las minas■de-Potosí; (700-
ron por el año de 1573. ps.)
922 indios tributarios. Item 776 pesos de plata ensayada y mar­
' 387 viejos e impedidos que no pagan cada para salarios de justicias y defensores
tasa. de los indios y de ellos se aplicaron después
620 muchachos de 17 años abajo. / para el dicho efecto 205 pesos y los ciernas
[F.168d.] 2462 mujeres de todas eda­ son para la comunidad de los dichos indios.
des y estados. (776 ps.)
■Que por todas son 4391 personas, (4391 Item se sacan de la dicha tasa 250 pesos
de plata ensayada para los caciques del di­
personas)
cho repartimiento. (250 ps.)
Tasa: De los dichos 992 indios tributa­ Que todo lo que se saca para los dichos
rios se sacaron seis para caciques que se re­ efectos suma 1526 pesos. (1526 ps.) /
servan de tributo y los que restan pagan de [F.169b.] Restan de la dicha tasa libres
tasa por la que les dio el virrey don Fran­ de las dichas costas (E n plata 2516 ps. (ta ­
cisco de Toledo lo siguiente. chado) 2596 ps.) 2596 pesos en plata y las
4122 pesos de plata ensayada y marcada. especies en ella contenidas lo cual pertenece
(4122 ps.) al dicho encomendero con la dicha carga y
100 carneros de la tierra que apreciados pensión que le está puesta. (Y especies)

130
YAURE

El repartimiento de Yaure fue de la enco­ demás pagan tributo en cada / [F.170] un


mienda de don Garios Ynga sucesor de año por tasa del virrey don Francisco de
Paulo Ynga y por muerte del dicho don Toledo lo siguiente.
Carlos el dicho señor virrey don M artín 3280 pesos de plata ensayada y marcada.
Enríquez hizo en sus tributos las mercedes (3280 ps.)
y situaciones siguientes; 100 carneros de la tierra que valen 250
A Juan Fernández Coronel 1500 pesos de pesos a razón de dos pesos y medio ensaya­
plata ensayada y marcada de renta en ca­ do cada uno. (250 ps.)
da un año por dos vidas atento a sus servi­ Dándoles lana los situados han de hacer
cios ya que está / [F.169c] casado con do­ 40 piezas de ropa de abasca que ía hechura
ña María de Mendoca que por otro nombre de ellas se estima en sesenta pesos. (60 ps.)
la llaman Coya con que de ellos pague lo Item doce fanegas de chuño a un peso y
que le cupiere las costas de la tasa. medio de la dicha plata fanega valen 18
A doña Mariana de Santa Cruz difunta pesos ensayado. (38 ps.)
atento a sus servicios de su padre y en Suma y vale toda la dicha tasa 3608 pe­
cumplimiento de una cédula de Su Majes­ sos de plata ensayada y marcada sale cada
tad situó 1000 pesos de plata ensayada y indio a cinco pesos y medio. (3608 ps.) /
marcada de renta por cada un año por los [F.170b.] Sdca-nse de costas: 808 pesos
días de su vida con que de ellos pagase las de plata ensayada y marcada los 688 para
costas que le cupiesen del diezmo y doctri­ el signodo de dos religiosos sacerdotes cíe la
na solamente. orden de San Francisco que doctrinan a los
Las sobras de los tributos del dicho re­ dichos indios en el pueblo donde están re­
partimiento de Yaure a Diego Fernández ducidos y los que restan se pagan a los sa­
Descobar por los días de su vida con que cerdotes que doctrinan a ios indios que de
de ellas pagase las costas de la tasa que le este repartimiento van al beneficio y labor
cabían y más lo que podían caber a la si­ de las minas de Potosí. (808 ps.)
tuación de doña Mariana de Santa Cruz de Item 412 pesos de la dicha plata para sa­
lo que se aplicaba para gastos de justicias larios de justicias y defensores de los indios
/ [F.169d.] y caciques porque las de diez­ y por las provisiones del residuo general de
mo y doctrina las ha de pagar ella como este reino se aplicaron de esta tasa para el
está dicho. dicho efecto 148 pesos y lo que resta es pa­
Y en este estado queda el dicho reparti­ ra la comunidad de los dichos indios. (412
miento y los situados gozan de sus rentas. ps.) /
Em 'el cual se visitaron' po r el año de - v,.f F,I7Qc.J... Itero,-, .140, pesos de la dicha
1573. plata para los caciques de este repartimien­
660 indios tributarios. to. (140 ps.)
220 viejos e impedidos de tributo. Suma todo lo que se saca para los dichos
efectos 1360 pesos. (1360 ps.)
665 muchachos de 17 años abajo. Restan de la dicha tasa libres de las di­
1748 mujeres de todas edades y estados. chas costas 1920 pesos en plata y más to­
Que por todas son 3300 personas. (3300 das las dichas especies para la (En plata
personas) 1920 ps.) paga de las dichas situaciones que
Tasa; De los dichos 660 indios tributa­ los han de haber como (Y especies) Ies cu­
rios se sacaron cuatro para caciques y los piere respecto de las condiciones de ellas.

El repartimiento de Mohína que vacó por cios de su padre y por ser nieto de Guaina
muerte de clon Carlas Ynga dio en adminis­ Cápac Ynca 500 pesos de renta libres de
tración el dicho señor virrey don Martín costas para la paga de las situaciones que
Enríquez a Diego Fernández Descobar y en su repartimiento de Xullaca tiene doña
en sus tributos situó / [F.170d.] a Pedro Catalina Duarte mujer y sucesora de Her­
de Bustinga en remuneración de los servi­ nán Bravo de Lagumas difunto y acabada

131
la vida de la susodicha quedan vacos para 70 fanegas de maíz a peso y medio fane­
poderlos proveer en otras personas y el di­ ga valen 105 pesos de la dicha plata. (105
cho repartimiento de Xullaca libres de la ps.) /
dicha situación con todos los tributos de el [F.171b.] 240 gallinas que a tomín ca­
para el dicho Pedro de Bustinga y de las da una montan 30 pesos. (30 ps.)
sobras de este repartimiento de Mohína con Suma y monta toda la dicha tasa 770
las del repartimiento de Ayure atrás referi­ pesos de plata ensayada y marcada que sa­
do hizo merced al dicho Diego Fernández le cada indio a cinco pesos y medio de la
Descobar por dos vidas con la dicha admi­ dicha plata. (770 ps.)
nistración. / Sácame de la dicha tasa'. 157 pesos de
[F.171] En la visita general de este plata ensayada para la doctrina de los di­
reino por el año de 1571 se hallaron en Mo­ chos indios. (157 ps.)
hína. 88 pesos de la dicha plata para justicias
142 indios tributarios. y defensores de los indios de los cuales se
15 viejos e impedidos que no pagan tasa, aplicaron para el dicho efecto por las pro­
140 muchachos de 17 años abajo. visiones del residuo 26 pesos y lo demás ¡a
242 mujeres de todas edades y estados. la comunidad de los dichos indios. (88 ps.)
Que por todas son 539 personas. (539 Item 30 pesos para los dos caciques de
personas) este repartimiento. (30 ps.) /
Tasa: De los dichos 142 indios tributarios [F.171c.] Monta todo lo que se saca
se sacaron dos para caciques y los que res­ para las dichas costas 275 (275 ps.) pesos
tan pagan de tributo en cada año 560 pesos ensayados.
de plata ensayada y marcada. (560 ps.) Restan dé la dicha tasa libres de las di­
50 fanegas de trigo que valen 75 pesos chas costas (Plata 285 ps.) 285 pesos en
de la dicha plata a pesos y medio fanega. plata y más las dichas especies para la paga
(75 ps.) de la dicha situación. (Y especies)

El dicho repartimiento de Caratopa y sus _ pesos ensayados de renta y el virrey don


sujetos que son de indios Chumhivilcas está Francisco de Toledo se los pasó al reparti­
en la Corona Real de Su Majestad desde miento de Xullaca de la encomienda de Pe­
que murió el capitán Diego Urbina en quien dro de Bustinca y el virrey clon M artín En-
estaba encomendado en el cual Su Majes- ríquez hizo merced de los dichos 500 pesos
-'t-ad' '-hizo-' merced de seiscientos -pesos de que. en este .repartimiento--.tenia...-.Hernán.-
renta ensayados a Sebastián de / [F.171d.] Bravo y se le pasaron a Xullaca y de los
Urbina su hijo por los días de su vida con trescientos pesos que estaban vacos por
que diese de ellos los trescientos a doña muerte del dicho Sebastián de Urbina que
Mencía Ortiz de Urbina su madre para sus tocios son 800 pesos de renta libres de cos­
alimentos murió el dicho Sebastián de Ur- tas al hospital de los naturales de la dicha
bína y por muerte Su Majestad hizo mer­ ciudad del Cuzco conque dentro de tres
ced de los 300 pesos cíe ellos a la dicha do­ años desde veintinueve de agosto del año
ña Mencía su madre por su vida con lo co­ ele 1572 trajese confirmación de Su Majes­
rrido de todos 600 hasta que murió su hijo tad de la dicha merced y renta.
y asimismo tiene sobre el dicho repartimien­ Y cumplidas estas situaciones lo que so­
to doña Catalina de Fuentes sucesora del bra del dicho repartimiento / [F.172b.] sa­
capitán Pedro de Añasco por ejecutorias del cadas las costas de la tasa tiene y goza Ro­
Real Consejo de Indias 545 pesos ensaya­ drigo Bastillo por ejecutoría de la Audien­
dos de renta por su vida en conformación cia Real de esta ciudad en cumplimiento de
de la cédula y merced que de ellos le hizo unas cédulas de Su Majestad.
el licenciado Lope García de Castro gober­ En el cual se hallaron en la dicha visita
nador que fue de este reino. general por el año de 1571-699 indios tri­
Tenía de merced en este repartimiento butarios.
Hernán Bravo de Lagunas / [ F. 1721 y do­ 234 viejos enfermos e impedidos que no
ña Catalina Duarte su mujer quinientos pagan tasa.

132
, 642 muchachos de 17 años ahajo. Tiene de costas lo siguiente: Primera­
1963 mujeres de todas edades y estados. mente 900 pesos de plata ensayada y mar­
Que por todas son 3538 personas. (3538 cada que los valen 720 pesos del dicho oro
personas) fino que se sacan de la dicha tasa para el
Tasa: De los dichos 699 indios tributarios signodo y salario de dos sacerdotes religio­
se sacaron cuatro para caciques y los que sos que doctrina a todos los indios del di­
restan / [F.172c.] pagan de tributo por ta ­ cho rep ar-/[F .l73 ]~timiento a cuatrocien­
sa del virrey don Francisco de Toledo. tos cincuenta pesos cada uno. (900 ps.)
3127 pesos y medio de oro quintado y Item 612 pesos y medio de plata ensaya­
marcado de veintidós quilates y medio que da y marcada por 490 pesos del dicho oro
reducido a plata ensayada con refacción de que se sacan de la tasa para salarios de jus­
25 por ciento valen 3909 pesos y tres tomi­ ticias y defensores de los indios y conforme
nes. (Reducido a ensayada 3909 ps. 3 ts.) a las provisiones del residuo que se dieron
Item 60 fanegas de maíz que a peso y después solamente se aplican para el dicho
medio de plata ensayada fanega montan efecto 162 pesos ensayados y lo demás es
noventa pesos. (90 ps.) para la comunidad de los dichos indios.
30 fanegas de papas que valen 15 pesos (612 ps. 4 ts.)
de plata ensayada a cuatro tomines fanega. Item 100 pesos de plata ensayada que los
(15 ps.) valen 80 pesos del dicho oi~o que se sacan
30 piezas de ropa de abasca de hombre de la dicha tasa para salarios de los caci­
y mujer por mitad a dos pesos y medio de ques de este repartimiento. (100 ps.)
plata ensayada, cada una valen setenta y De manera que todo lo que se saca para
cinco pesos. (75 ps.) / los dichos efectos suma 1290 pesos de oro
[F.l72d.] 30 carneros de la tierra que fino que en plata ensayada son 161.2 pesos
asimismo valen setenta y cinco pesos ensa­ y medio. (1612 ps. 4 ts.) /
yados a dos y medio cada uno. (525 ps.)
45 aves de Castilla a tomín cada una [F.173b.] Restan de la dicha tasa libres
montan cinco pesos y cinco tomines. (5 ps. de las dichas costas para la paga de las di­
5 ts.) chas situaciones y feudatarios 1837 pesos y
Monta y vale toda la dicha tasa reducida medio de oro y más las dichas especies que
a plata ensayada según dicho es cuatro mil lo uno y lo otro vale 2457 pesos y medio de
ciento setenta pesos (4170 ps.) sale cada plata ensayada y marcada. (Todo 2457 ps,
indio a seis pesos ensayados. 4 ts.)

YANAOCA

El .repartimiento de Yanaoca tiene al pre­ 100 cabezas de ganado de la tierra que a


sente en segunda vida Pedro Alonso Ca­ dos pesos y (205 ps, (tachado) ) medio de
rrasco hijo y sucesor de Pedro Alonso Ca­ la dicha plata cada una valen 250 pesos.
rrasco El Viejo ya difunto. (50 ps. (error) )
En el cual se hallaron en la visita general. - Dándoles lana el encomendero son obli­
679 indios de edad de tributar. gados a hacer cuarenta piezas de ropa de
212 viejos e impedidos de tributo. / abasca que a peso y medio en plata ensaya­
da hechura valen las de todas sesenta pe­
[F.l73c.] 875 muchachos de 17 años
sos. (60 ps.) /
abajo. [F.l73d.] Item dan 20 fanegas de pa­
2318 mujeres de todas edades y estados. pas que a cuatro tomines de la dicha plata
Que por todas son 4084 personas. (4084 fanega valen 10 pesos, (10 ps.)
personas) 140 gallinas de Castilla que a tomín en­
Tasa: De los dichos indios tributarios se sayado cada una montan diecisiete pesos y
sacaron cuatro para caciques y los que res­ medio. (17 ps. 4 ts.)
tan pagan de tributo en cada un año por Suma y vale toda la dicha tasa tres mil
tasa dei virrey don Francisco de Toledo trescientos setenta y cinco pesos de plata
3037 (3037 ps. 4 ts.) pesos y cuatro tomi­ ensayada y marcada sale cada indio a 5 pe­
nes de plata ensayada y marcada.. sos ensayados. (3375 ps.)
133
Sdcanse de ellos por costas: 643 pesos de lo demás a la comunidad de los dichos in­
plata ensayada y marcada para el signodo dios para las provisiones del residuo. (424)
de un sacerdote que los doctrina en el pue­ Item 140 pesos de la dicha plata para sa­
blo ele su reducción con SSO pesos de sala­ larios de los (140 ps.) dichos caciques.
rio y lo demás para la doctrina de los indios Monta todo lo que se saca de la dicha
que de este repartimiento van a la labor y tasa para los dichos efectos 1207 pesos.
beneficio de las minas de Potosí. (643 ps.) / (1207 ps.)
[F.174] Item 424 pesos de la dicha pla­ Restan para el dicho encomendero líqui­
ta para salarios de justicias y defensores damente 1830 pesos y medio en plata y más
de los indios de los cuales se aplican para el las dichas especies en la (E n plata 1830 ps.
dicho efecto ciento cuarenta y dos pesos y 4 ts.) tasa contenidas. (Y especies)

TIMTA

En los tributos del dicho repartimiento mín cada una valen ocho pesos en plata
que tuvo en / [F,174b.] encomienda don ensayada. (8 ps.)
Pedro Portocarrero el virrey don Francisco Y dándoles lana el encomendero son obli­
de Toledo situó a M artín Plurtado de Ar- gados a hacer cincuenta piezas de ropa de
bieto gobernador de la provincia de Vilca- abasca que a peso y medio de plata ensa­
bamba 1000 pesos ensayados de renta por yada hechura de cada pieza montan 75 pe­
los días de su;vida en los 1500 pesos que sos. (75 ps.)
en ellos tenía don Gerónimo de Cabrera por Que toda la dicha tasa suma y vale 3663
cir^a muerte vacaron y habiendo fallecido pesos de plata (3672 ps.) ensayada y mar­
el dicho don Pedro Portocarrero puso la cada sale cada indio a cinco pesos y medio.
propiedad del dicho repartimiento en la Co­ Tiene de costas generales: 768 pesos de
rona Real el dicho virrey don Francisco de plata ensayada y marcada que se pagan /
Toledo con los demás repartimientos de la [F.175] a los sacerdotes que doctrinan a
dicha vacación para la paga de los alarva- todos los dichos indios así en los pueblos de
deros y guarda de a pie de los virreyes de su reducción como en los asientos y minas
este reino con las declaraciones y mercedes a ios que de ellos acuden a ellas. (768)
que se especifican en lo que toca al reparti­ Item 419 pesos de la dicha plata ensaya­
miento de Llusco atrás contenido. / da para salarios de justicias y defensores de
[F.174c.] En la visita general por el los indios y conforme a las provisiones de
año de 1571 se hallaron en este repartimien­ residuo que dan para el dicho efecto los 136
to de Tinta 671 indios de edad de tributar, pesos y la mitad de lo que résta se aplicó a
r 243 viejos e impedidos que no pagan ta­ la comimldadde los dichos" indios'y hr otra'
sa. mitad para las mercedes que el virrey don
675 mozos y muchachos de diecisiete años Francisco de Toledo hizo en lo que declaró
abajo. por vaco del dicho residuo en este reparti­
1930 mujeres de todas edades y estados. miento y otros. (419 ps.)
Que por todas son 3521 personas. (3521 Item 170 pesos de la dicha plata que se
dan de salarios (170 ps.) a los dichos caci­
personas) ques. /
Tasa: De los dichos 671 indios tributarios
[ F, 175b-J Monta todo lo que se saca
se sacaron cinco caciques y los demás pa­ para las dichas costas de la dicha tasa 1357
gan de tributo cada año lo siguiente. pesos. (1357 ps.)
3330 pesos de plata ensayada y marcada. Restan líquidos y libres de las dichas cos­
(3330) tas 1793 (En plata 1973 ps.) pesos en pla­
100 fanegas de maíz que a peso y medio ta y 333 pesos en las dichas especies de los
de la dicha plata montan 150 pesos. (150) / cuales ha de haber el dicho M artín Hurtado
[F.174d,] 40 cabezas de ganado de la de Arbíeto 1000 pesos ppr su situación ca­
tierra a dos pesos y medio ensayado cabeza da año y lo demás es pára la dicha guarda
valen cien pesos, (100 ps.) de a pie del virrey de este reino. (E n espe­
Setenta y cuatro aves de Castilla a to­ cies 333 ps.)

134
COTANERAS

Del repartimiento de Cotaneras tiene en Ciento sesenta aves de Castilla a tomín


encomienda el gobernador Melchior Vas- cada una montan veinte pesos. (20 ps.)
quez Dávila por título y merced del mar­ Dándoles lana el encomendero son obli­
qués de Cañete virrey que fue de este reino gados a hacer cien piezas de ropa de abas­
tienelos por dos vidas y está en la prime­ ca moderada la hechura de cada pieza /
ra. / [F.176] a peso y medio de la dicha plata
[F.l75c] En la visita «general por el valen ciento cincuenta pesos. (150 ps.)
año de 1574 se hallaron en el dicho reparti­ .Suma y vale toda la dicha tasa 3575 pe­
miento. sos de plata ensayada y marcada. (3575
656 indios tributarios. ps). Sale cada indio a cinco pesos y medio.
215 viejos e impedidos que no pagan ta ­ Sacante de la dicha tasa: 504 pesos de
sa. plata ensayada y marcada para el signodo
705 muchachos de 17 años abajo. y salario de un sacerdote que doctrina a
2628 mujeres de todas edades y estados. los dichos indios con una parte de otros que
Que por todas son 4204 personas. (4204 llaman Guanapalpas de cuya tasa se le
personas) cumple a lo que falta a 600 pesos que le
Tasa: De los dichos tributarios se saca­ está señalado. (504 ps.)
ron seis para caciques y los que restan pa­ Item 410 pesos de plata ensayada para
gan de tributo cada año por tasa del virrey salarios de justicia y defensores de los in­
don Francisco de Toledo lo siguiente. dios y por las provisiones del residuo se
2925 pesos de plata ensayada y marca­ aplicaron de ellos para el dicho efecto ciento
da. (2925) / treinta y seis pesos solamente y lo restan­
[F.175d.] Sesenta cabezas de ganado de te / [F.176b.] a la comunidad de los di­
la tierra que a dos pesos y medio de la di­ chos indios. (410 ps.)
cha plata cabezas valen 150 pesos. (150 Item 100 pesos de la dicha plata para sa­
ps.) _ • larios de los dichos caciques. (100 ps.)
60 piezas de ropa de abasca que valen
otros ciento cincuenta pesos ensayados a Monta todo lo que se saca para las di­
dos pesos y medio. (150 ps.) chas costas 1014 pesos ensayados. (.1014
60 fanegas de maíz a peso y medio de ps.)
plata ensayada fanega montan noventa pe­ Restan de la dicha tasa libres de costas
sos. (90 ps.) 1911 pesos en plata y más las especies en
60 fanegas de trigo que valen otros no­ ellas contenidas todo lo cual es para el di­
venta. pesos ensayados -a peso y medio fa­ cho encomendero. (E n plata 1911 ps. Y es­
nega. (90 ps.) pecies)

P IT I YANAGUARAS Y MARA YANAGUARAS DE DOS


ENCOMENDEROS

El repartimiento de Pati Yanaguaras tie­ En Piti Yanaguaras: 660 indios tributa­


ne en encomienda [F.176c.] Alonso de Me­ rios.
sa / por merced del marqués, don Francis­ 220 viejos e impedidos que no pagan
co Pizarro los posee por dos vidas y está tasa.
en la primera. 856 muchachos de 17 años abajo. /
Y el repartimiento de Mara Yanaguaras [F.17ód.] 2119 mujeres de todas eda­
tiene en encomienda ;por segn (tachado) en des y estados.
segunda vida doña Francisca de Robles mu­ Que por todas son 3855 personas. (3855
jer del capitán Lope de Guaso difunto que personas)
sucedió en él. ^ Y en el de Mara Yanaguaras: 330 indios
Y en la visita general por el año de 1571 en edad de tributar útiles para pagar tasa.
se hallaron en los dichos repartimientos los 117 viejos e impedidos que no pagan
indios e indias siguientes. tasa.

135
406 muchachos de 17 años ahajo. indios de Mari Yanaguaras con la refacción
947 mujeres de todas edades y estados. del dicho oro a veinticinco por ciento viene
Que por todas son 1900 personas. (1900 a sumar y montan 1956 pesos de plata en­
personas) sayada y marcada sale cada indio a seis pe­
Tasa de los de P iü : De los 660 indios tri­ sos. (1956 ps.)
butarios del dicho repartimiento de Pití Lo que se saca de las dichas dos tasas pa­
Yanaguaras se sacaron ocho para caciques ra costas generales son lo siguiente.
y los que / [F.177] restan pagan de tribu­ Primeramente 1100 pesos de plata ensa­
to cada año: yada y marcada / [F.177d.] para el signo-
19S6 pesos de plata ensayada y marca­ do y salario dos sacerdotes clérigos que doc­
da. (1956) trinan a todos los dichos indios a razón de
1304 pesos de oro quintado y marcado 550 pesos a cada uno de que caben a la ta­
de 22 quilates y medio. (1304 ps.) sa de Piti setecientos treinta y dos pesos
50 fanegas de maíz a peso y medio de y medio de la de Mara los trescientos se­
plata ensayada fanega monta 75 pesos. (75 tenta y siete y medio restantes. (1100 ps.)
ps.) Item setecientos treinta y ocho pesos de
50 fanegas de chuño a peso y medio ensa­ la dicha plata para salarios de justicias y
yado fanega montan 75 pesos. (75 ps.) defensores de los indios de que caben a la
32 fanegas de papas a cuatro tomines fa­ de Piti Yanaguaras cuatrocientos noventa
nega 16 pesos de plata ensayada. (16 ps.) y cuatro pesos y a la de Mara doscientos
44 piezas de ropa de abasca de hombre y cuarenta y cuatro y por las provisiones del
mujer por mitad a dos pesos y medio de residuo general se aplicaron para el dicho
plata ensayada pieza montan 90 pesos. (90 efecto ciento sesenta y ocho pesos de la
PS.) tasa de Piti Yanaguaras y de la de M ara
20 cameros de la tierra a dos pesos y me­ sesenta y un pesos y no más por que lo /
dio cada uno montan 50 pesos. (50 ps.) / [F.178] restante se aplicó a la comunidad
[ F. 177b. ] Suma y monta toda la tasa de los dichos indios según les pertenece.
que pagan los dichos Piti Yanaguaras con ítem 280 pesos de la dicha plata ensaya­
la refacción del dicho oro a 25 por ciento da para salarios de los caciques de ambos
3912 pesos de plata ensayada y marcada repartimientos los 200 pesos de la tasa de
sale cada indio a seis pesos. (3912 ps.) Piti y los 80 de la de Mara. (280 ps.)
Tasa de M ata Yanaguaras: De los 330 Suma y monta todo lo que se saca para
indios tributarios de Mara Yanaguaras se los dichos efectos 2118 pesos ensayados de
sacaron cuatro para caciques y los demás que caben al dicho Alonso de Messa y su
pagan cada año la tasa que se sigue. tasa 1326 pesos y medio y..a la de Mara
978 pesos en plata ensayada y marcada. 691 pesos y medio. (2118 psÚ)
(978 ps:) ■■■■■...... : • ■- Y descontados de la gruesa de las dichas
652 pesos de oro quintado y marcado de dos tasas restan líquidos.
22 quilates y (652 ps.) medio. Al dicho Alonso de Messa quinientos
40 fanegas de maíz a peso y medio de veintinueve pesos y medio en plata y 1304
plata ensayada fanega montan 60 pesos. pesos en oro fino> y más las especies conte­
(60 ps.) / nidas en su tasa. (E n plata 529 ps. 4 ts.
[F.177c.] Seis fanegas de papas a cua­ En oro 1304 ps.) /
tro tomines de la dicha plata fanega mon­ [F.178b.] Y a la dicha doña Francisca
tan tres pesos. (3 ps.) de Robles sucesora del capitán Lope de
40 piezas de ropa de ropa (repetido) de Guaso 286 pesos y medio en plata y 652
abasca a dos pesos y medio ensayado pieza pesos en oro fino y mas las especies conte­
yalen 100 pesos. (ÍQ0 ps.) nidas en su tasa. (E n plata 286 ps. 4 ts.
Que toda la tasa que pagan de los dichos En oro 652 ps. Y especies)

CALCA

El repartimiento de Calca tiene en en­ difunto a quien lo encomendó el conde de


comienda en segunda vida Meíchior Maído- Nieva virrey que fue de estos reinos y los
nado hijo y sucesor de Arias Maldonado ya comisarios en el cual dicho repartimiento de

136
Calca y en los demás que tiene de enco­ 184 aves de Castilla a un tomín de la di­
mienda el dicho Melchior Maldonado están cha plata montan 23 pesos. (23 ps.)
impuestos 1823 pesos ensayados de renta Suma toda la dicha tasa tres mil cuaren­
con cargo de diezmo / [F.178c.] y doctrina ta pesos de plata ensayada y marcada con
por el .dicho conde de Nieva y comisarios las dichas especies reducidas a dinero.™
por e! capitán Pedro de Añasco y su suce­ Sale cada indio tributario a razón de 5 pe­
sor el cual es difunto y por su muerte con sos. (3040 ps.) /
ejecutoria del Real Consejo de las Indias [F.179] Tiene de costas generales: 550
goza de esta pensión doña Catalina de pesos de plata ensayada y marcada que se
Fuentes su hija y sucesora conforme a la dan de signodo y salario a un sacerdote clé­
ley de la sucesión. rigo que está en la doctrina de los dichos
En la visita general de este reino por el indios. (550 ps.)
año de 1571 se hallaron en el dicho reparti­ 340 pesos de la dicha plata que se sacan
miento. de la dicha tasa para salarios de justicias
612 indios de edad de tributar. y defensores de los dichos indios y por las
123 viejos e impedidos de tributo. provisiones del residuo se aplicaron para el
754 mozos y muchachos de 17 años aba­ dicho efecto los 170 pesos solamente y lo
jo- demás a la comunidad de los dichos indios.
1851 mujeres de todas edades y estados. (340 ps.)
Que por todas son tres mil trescientas Item 100 pesos de la dicha plata para sa­
cuarenta personas. (3340 personas) / larios de los (100 ps.) caciques de este re­
■[F,178d.] Tasa: De los dichos 612 in­ partimiento.
dios tributarios se sacaron cuatro para ca­
Monta lo que se saca de las dichas tasas
ciques y los demás pagan por tasa del vi­ para las dichas costas novecientos noventa
rrey don Francisco de Toledo lo siguiente. pesos. (990 ps.) /
2432 pesos de plata ensayada y marca­
da. (2432 ps.) [F.179b.] Restan líquidos y libres de
350 fanegas de maíz a peso y medio fa­ las dichas costas 1442 pesos en plata y más
nega montan quinientos veinticinco pesos las especies en la dicha tasa contenidas es
de plata ensayada. (525 ps.) para el dicho encomendero con la dicha
40 fanegas de trigo a peso y medio de la carga de pensión que tiene. (E n plata 1442
dicha plata valen sesenta pesos. (60 ps.) ps. Y especies)

TOCAY

En el repartimiento del valle de Yucay 2816 pesos de plata ensayada y marcada.


tiene en encomienda el capitán M artín Gar­ (2816 ps.)
cía de Loyola como marido de doña Beatriz 450 fanegas de maíz a peso y medio ensa­
Coya hija y sucesora de don Diego Saire- yado fanega valen 675 pesos. (675 ps.)
topa Ynga a quien le encomendó por vía Item 237 aves de Castilla que a to­
de mayorazgo el marqués de Cañete virrey mín ensayado cada ave valen 29 pesos.
que fue de este reino. (29j>s.) /
Parece que en la visita general por el año [F.179d.] Suma y monta toda la dicha
de 1570 se hallaron en el dicho repartimien­ tasa tres mil quinientos veinte (3520 ps.)
to 708 indios de edad de tributar. / pesos de plata ensayada y marcada.
[ F.179c. ] 120 viejos e impedidos que
Sácanse de la dicha tasa: 602 pesos de
no pagan tasa. plata ensayada y marcada para la doctrina
656 muchachos de 17 años abajo.
1949 mujeres de todas edades y estados. de los dichos indios. (602 ps.)
Que por todas son 3433 personas. (3433 Item 443 pesos de la dicha plata para jus­
personas) # ticias y defensores de los indios y por el
Tasa: De los dichos 708 tributarios se auto y provisiones del residuo se aplicaron
sacan cuatro para caciques y los que restan para el dicho efecto 221 pesos no más y lo
dan y pagan tributo en cada un año por ta­ que resta a la comunidad de los dichos in­
sa del virrey don Francisco de Toledo. dios. (443 ps.)
137
ítem 125 pesos de la dicha plata para los [F.180] Restan libres de costas para el
caciques de este repartimiento. (125 ps.) dicho encomendero mil seiscientos cuarenta
Monta todo lo que se saca de la tasa y seis pesos en plata-y las especies en la
para las dichas costas 1170 pesos. (1170 tasa contenidas. (E n plata 1646 ps. Y es­
ps.) / pecies)

ACCHA

En el repartimiento de Aecha y Cavani- cada una montan treinta y cinco pesos (35
11a situó el marqués de Cañete virrey que ps). _ ■
fue de este reino cinco mil pesos ensayados Suma toda la dicha tasa cuatro mil pesos
de renta para la consignación de lanzas y de plata ensayada y marcada con las dichas
arcabuceros de la guarda de este reino y el especies reducidas a dinero los dichos pre­
virrey don Francisco de Toledo encomendó cios sale cada indio a cinco pesos. (4000
la propiedad del dicho repartimiento de ps-) _ -
Aecha a Pedro Bernaldo de Quirós por los Lo que tiene de costas lo siguiente: Pri­
días de su vida con 800 pesos ensayados de meramente 600 pesos de plata en plata (ta ­
renta en lugar de la plaza de lanza que te­ chado) sáyada y marcada que se dan a dos
nía en la dicha compañía y que lo que más sacerdotes clérigos que doctrinan a los di­
rentase fuese para la dicha consignación. / chos indios con otros de cuyas tasas se les
[F.lBOb.] En la visita general de este suple el cumplimiento . a cada quinientos
reino se hallaron en el dicho repartimiento cincuenta pesos. (600 ps.) /
805 indios de edad de tributar. [F.180d.] ítem 502 pesos de plata en­
133 viejos e impedidos que no pagan ta­ sayada y marcada que se sacan de la dicha
sa. tasa para justicias y defensores de los in­
825 muchachos de 17 años abajo. dios y por los autos y provisiones del resi­
2135 mujeres de todas edades y estados. duo se aplicaron para el dicho efecto 251
Que por todas son 3900 personas. (3900 pesos- y lo demás a la comunidad de los di­
personas) chos indios. (502 ps.)
Tasa: De los cuales dichos ochocientos 160 pesos de la dicha plata para salarios
cinco indios tributarios se sacaron cinco pa­ de los caciques de dicho repartimiento.
ra caciques y los demás pagan de tributo (160 ps.)
cada año lo siguiente. Monta todo lo que se saca para los di­
3200 pesos de plata ensayada y marcada. chos efectos de la tasa 1262 .oesos. (1262
(3200 ps.) ps.) _ .
300 fanegas de maíz a un peso y medio Restan de la dicha tasa libres de las di­
de la dicha plata fanega montan 450 pesos. chas costas 1938 pesos en plata y 800 pe­
(450 ps.) / sos en las dichas especies de lo cual goza el
[F.lBOc.] 210 fanegas de trigo a peso dicho Pedro Bernaldo de Quirós los dichos
y medio de la dicha plata fanega valen 315 ochocientos pesos / [F.181J de renta por
pesos. (315 ps.) su vida y los demás cobran los oficiales
280 aves de Castilla a tomín ensayado reales del Cuzco para la dicha consignación.

P IL P IN T O

El repartimiento de Pilpinto tiene en en­ 98 viejos e impedidos de tributo.


comienda Luys Despinosa por los días de la 362 muchachos de 17 años abajo.
vida de doña Ynés de Santillán su mujer 1061 mujeres de todas edades y estados.
la cual sucedió en ellos por muerte de Juan Que por todas son 1920 personas. (1920
de Piedrahita quien lo encomendó, el licen­ personas) /
ciado Cristóbal Yaca de Castro. [F.lSlb.J 7'asa: De los dichos 399 in­
En la visita general de este reino se ha­ dios tributarios se sacaron cuatro para ca­
llaron en el dicho repartimiento. ciques y los que restan pagan tributo cada
399 iridios tributarios. año lo siguiente.

138
1283 pesos y seis tomines de plata ensa­ cada para el signodo de un sacerdote que
yada y marcada. (1283 ps. 6 ts.) doctrina a los dichos indios con otros de
233 fanegas de maíz a peso y medio cada cuya, tasa se cumple lo qué falta a quinien­
fanega montan trescientos cuarenta y nue­ tos cincuenta pesos cada año. (460 ps.)
ve pesos y medio ensayados. (349 ps. 4 ts.) Item 240 pesos de la dicha plata para sa­
213 fanegas de trigo a peso y medio de la larios de justicias y defensores de los indios
dicha plata fanega vale 319 pesos y medio. y por las provisiones del residuo general se
(319 ps. 4 ts.) aplicaron para el dicho efecto los 120 pesos
178 aves de Castilla a tomín cada una de ellos y ios demás a la comunidad de los
montan veintidós pesos y dos tomines. (22 dichos indios. (240 ps.)
ps. 2 ts.) Item 110 pesos de la dicha plata para sa­
Suma toda la dicha tasa .1976 pesos y dos larios de los dichos caciques. (110 ps.) /
tomines de plata / [F.lSlc.] ensayada y [F.181d.] Monta lo que se saca para
marcada con las dichas especies reducidas a los dichos efectos 811 pesos. (811 ps.)
dinero sale cada indio a cinco pesos. (1976 Restan de la dicha tasa Ubres de costas
ps.) para el encomendero 472 pesos y seis to­
Sácame de la dicha tasa para gastos ge­ mines en plata más las especies de suso con­
nerales: 461 pesos de plata ensayada y mar­ tenidas. (E n plata 472 ps. Y especies)

LAURAY ULPO
El repartimiento de Lauray Ulpo tiene [F.182b.] 144 aves de Castilla a tomín
en segunda vida Joan de Berrio Villavicen- cada una 18 pesos ensayados. (18 ps.)
cio como hijo y sucesor de Juan de Berrio a Suma y vale toda la dicha tasa 1320 pe­
quien lo encomendó el licenciado Pedro de sos de plata ensayada y marcada sale cada
la Gasea. indio a cinco pesos. (1320 ps.)
En el cual se hallaro por el año de qui­ Sacarme de la dicha tasa: 311 (tachado)
nientos setenta. trescientos tres pesos de plata ensayada pa­
267 indios tributarios. ra la doctrina de dichos indios. (303 ps.)
39 viejos e impedidos de tributo. / Item 166 pesos de la dicha plata para las
[F.182] 222 muchachos de 17 años aba­ justicias y defensores de los indios y por
jo. las provisiones del residuo quedaron para
652 mujeres de todas edades y estados. este efecto solamente ochenta y tres pesos
Que por todas son 1180 personas. (1.180 y los demás se aplicaron a la comunidad
personas) # de los dichos indios. (166 ps.)
Tasa: De los dichos doscientos sesenta y
Item 80 pesos para salarios de los caci­
siete tributarios se sacaron tres para caci­
ques y los que restan pagan de tasa lo si­ ques que este repartimiento. (80 ps.) /
guiente. [F.182c.l Monta todo lo que se saca
924 pesos de plata ensayada y marcada. para los dichos efectos quinientos cuarenta
(924 ps.) y seis pesos. (546 ps.)
132 fanegas de maíz a peso y medio de Restan de la dicha tasa libres de costas
plata esayada fanega valen 198 pesos. (198 para el encomendero trescientos setenta y
ps.) ocho pesos en plata más todas las especies
120 fanegas de trigo a peso y medio fa­ en ela contenidas. (En plata 378 ps. Y es­
nega montan 180 pesos de la dicha plata. pecies)
(180 ps.) /

PA FK ES

El repartimiento de los Papres está en situó el marqués de Cañete nueve mil pesos
cabeza de Su Majestad y en sus tributos y libres de diezmos y doctrina para la paga
los del repartimiento de Achambi y la pe­ del sueldo / [F.182d.] de los gentiles hom­
queña y Hatun Calabaya que vacó por bres lanzas y arcabuceros de la guarda de
muerte del licenciado de la Gama y su hijo este reino.
139
En la dicha visita general se hallaron en cuatrocientos ochenta y cinco pesos de pla­
el dicho repartimiento de los Papres. ta ensayada y marcada sale cada indio a
502 indios de edad de tributar. cinco pesos. (2485 ps.) -
119 viejos y enfermos inútiles que no Tiene ele costas lo sigiáente: 550 pesos
pagan tasa. de plata ensayada y marcada que se sacan
561 muchachos de 17 años abajo. de la dicha tasa para el salario y signodo
860 mujeres de todas edades y estados. de un scerdoíe clérigo que doctrin a los di­
Que todas son 2042 personas. (2042 per­ chos indios. (550 ps.) /
sonas) [F.183b.] Item 313 pesos de la dicha
plata para las justicias y defensores de los
Tasa: De los dichos 502 indios tributa- indios de los cuales se aplicaron después
rios se sacaron cinco para caciques y los de­ para el dicho efecto los 135 pesos solamente
más pagan de tributo cada año lo siguien­ y lo demás a la comunidad de los dichos
te. / indios. (313 ps.)
[F.183] 1739 pesos y medio de plata Item 130 pesos de la dicha plata para sa­
ensayada y marcada. (1739 ps.) larios de ios dichos caciques. (130 ps.)
■250 fanegas de maíz a peso y medio de Suma todo lo que se saca para los efec­
plata ensayada la fanega montan 375 pe­ tos novecientos noventa y tres pesos. (993
sos. (375 ps.) ps.)
220 fanegas de trigo a peso y medio de Restan de la dicha tasa libres de costas
plata ensayada fanega montan 330 pesos. setecientos cuarenta y seis pesos y medio
(330 ps.) en plata y más las especies de suso conte­
324 aves de Castilla a tomín cada una nidas. (E n plata 746 ps. 4 ts. Y especies)
montan cuarenta pesos y medio de plata Cuya cobranza está a cargo de los oficia­
ensayada. (40 ps. 4 ts.) les reales del Cuzco por cuenta de los di­
Suma y monta toda la dicha tasa dos mil chos lanzas y arcabuceros. /

[F.ISSe.] CHECACOFI E HILAVE

El repartimiento de Checacopi e Flilave a hacer treinta piezas de ropa de abasca a


tiene en encomienda por dos vidas Fran­ peso y medio de plata ensayada valen 45
cisco de Vaiverde por título y merced del pesos. (45 ps.)
virrey don Francisco de Toledo está en pri­ Item ciento treinta y seis aves de Casti­
mera vida. lla a tomín ensayado valen ,17 pesos, (17
En la visita general de este reino por el ps-)
año de 1571 se hallaron en el dicho repar­ [F.184] Suma y monta toda la"dicHá
timiento. tasa dos mil cuatrocientos veinte pesos de
488 indios tributarios. plata ensayada y marcada con las dichas
125 viejos e impedidos de tributo, especies reducidas a dinero. Sale cada in­
528 muchachos de 17 años abajo. dio a cinco pesos, (2420 ps.)
1499 mujeres de todas edades y estados. Sácanse de la dicha tasa: 568 pesos de
Que por todas son dos mil seiscientas plata ensayada y marcada para la doctrina
cuarenta personas. (2640 personas) / de los dichos indios. (586 ps.)
[F.183d.l Tasa: Sacáronse cuatro caci­ Item 205 pesos de la dicha plata para
ques de los dichos indios tributarios y los salarios de justicias y defensores de los in­
que restan pagan de tributo cada año por dios y por el auto y provisiones del residuo
tasa del dicho virrey lo siguiente. general se aplicaron para el dicho efecto se­
2178 pesos de plata ensayada y marcada. tenta y tres pesos solamente y la mitad de
(2178 ps.) ios que resta a la comunidad de los dichos
100 fanegas de maíz a peso y medio de indios y la otra mitad quedó en vacación
la dicha plata fanega 150 pesos. (150 ps.) para las mercedes desdicho virrey don
60 fanegas de papas a cuatro tomines en­ Francisco de Toledo. (205 ps.)
sayados fanega montan treinta pesos. (30 Item 150 pesos de la dicha plata para
ps.) salarios de los caciques de este repartimien­
Y dándoles el encomendero son obligados to. (150 ps.) /

140
[F.184b.] Monta todo lo que se saca don Francisco de Toledo al dicho Francis­
para ios dichos efectos novecientos veinti­ co de Yalverde por muerte de doña Paula
trés pesos. (923 ps.) de Silva que era con cargo que por los días
Restan de la dicha tasa libres de costas de la vida de doña Theressa Orgonez su ma­
para el encomendero 1255 pesos en plata dre le diese 1000 pesos cada año y por haber
más las especies en ella contenidas. (E n fallecido asimismo goza ahora y adelante
plata 1255 ps. Y especies) de toda la dicha renta sin este cargo ni pen­
Este repartimiento encomendó el virrey sión conforme a su encomienda.

CANGALLA

El repartimiento de Cangalla tiene en en­ lla a tomín cada una montan once pesos y
comienda don Rodrigo de Esquivel por los medio. (11 ps. 4 ts.)
días de su / [F.184c,] vida como hijo y su­ Suma la dicha tasa 621 pesos y cuatro to­
cesor de Rodrigo Desquivel difunto al cual mines de plata ensayada y marcada sale
lo encomendó el marqués de Cañete virrey cada indio a cinco pesos y medio. (621 ps.)
que fue de este reino. Sácanse de la dicha tasa: 138 pesos de
■ En la dicha visita general se hallaron en plata ensayada y marcada para la doctrina
dicho repartimiento. de los dichos indios. (138 ps.)
115 indios tributarios. Item 72 pesos de la dicha plata para jus­
38 viejos e impedidos de tributo. ticias y defensores de los indios y por las
137 muchachos de 17 años abajo. dichas provisiones del residuo se aplicaron
365 mujeres de todas edades y estados. para el dicho efecto 25 pesos y lo demás a
Que por todas son 655 personas, (655 la comunidad de los dichos indios. (72 ps.)
personas) Item 50 pesos de la dicha plata para sa­
Tasa: Dan de tasa cada año los dichos larios de los dichos caciques. (50 ps.) /
indios de tributar sacados dos para caciques [F.185] Monta todo lo que se saca pa­
lo siguiente. ra las dichas costas doscientos sesenta pe­
565 pesos de plata ensayada y marcada. sos. (260 ps.)
(565 ps.) Restan de la dicha tasa para el encomen­
30 fanegas de maíz a peso y medio de la dero libres de las dichas costas trescientos
dicha plata fanega montan 45 pesos. / cinco pesos en plata y más las especies de
[F.184d.] Noventa y dos aves de Casti­ suso contenidas.

' v il l íiM

La mitad del repartimiento de VillilH está En la visita general de este remo se ha­
en cabeza de Su Majestad por muerte de llaron en el dicho repartimiento por el año
don Antonio Vaca de Castro que lo tenía de 1571.
en encomienda y en sus tributos y los del 1249 indios tributarios.
■repartimiento de Guanuquito que asimismo 270 viejos e impedidos que no pagan tri­
era de don Antonio Su Majestad hizo y si­ buto.
tuó a doña María de Castro hija del licen­ 1153 muchachos de 17 años abajo.
ciado Lope García de Castro gobernador 2493 mujeres de todas edades y estados.
que fue de este reino dos mil pesos ensaya­ Que por todas son cinco mil ciento sesen­
dos de renta por su vida y Antonio de
Ovando 1000 pesos de renta y a la univer­ ta y cinco personas. (5163 personas)
sidad de esta Ciudad de los Reyes 1000 pe­ Tasa: De los dichos 1249 indios tributa­
sos ensayados caria año. / rios se sacaron 8 para / [F.185c.] caciques
[F.185b.j Y 1| otra mitad del dicho re­ y los demás pagan de tributo por tasa del
partimiento de VillilH tiene en segunda vida virrey don Francisco de Toledo lo siguien­
Pedro Níiñez Manuel hijo y sucesor de te.
Francisco Núñez a quien la encomendó el 3723 pesos en plata ensayada y marca­
licenciado de la Gasea. da. (3723 ps.)

141
2482 pesos en oro quintado y marcado de [F.186] Item se sacan de la dicha tasa
22 quilates y medio. (2482 ps. 4 ts.) 930 pesos de la dicha plata para salarios de
100 cabezas de ganado de la tierra a dos justicias y defensores .de los indios de los
pesos y medio de plata ensayada cabeza cuales se aplicaron después para el dicho
montan doscientos cincuenta pesos. (250 efecto 248 pesos solamente y la mitad de lo
ps-). que resta que es para la comunidad de los
Ciento veinte piezas de ropa de abasca dichos indios que pertenecen al dicho Pe­
de hombre y mujer por mitad a dos pesos dro Núñez Manuel y la otra mitad que to­
y medio pieza montan trescientos pesos de caba a la encomienda del dicho don Anto­
plata ensayada. (300 ps.) nio Vaca de Castro es para la universidad
Y dándoles lana el encomendero y quien de los Reyes por la merced que de ella le
hubiere de haber los dichos tributos son hizo el virrey don Francisco de Toledo en
obligados a1hacer 40 piezas de la dicha ro­ lo corrido y que corriese. (930 ps.)
pa de abasca que la dicha hechura vale se­ Item 200 pesos de la dicha plata que se
senta pesos a peso y medio. (60 ps.) / dan de salarios a los caciques de dicho re­
[F.185d.] Item dan 21 fanegas de pa­ partimiento. (200 ps.)
pas a cuatro tomines ensayados fanega Suma y monta todo lo que se saca de la
montan diez pesos y medio. (10 ps. 4 ts.) dicha tasa para las dichas costas dos mil
Suma y vale toda la dicha tasa reducien­ ciento cinco pesos. (2105 ps.)
do el dicho oro a plata ensayada con refac­ [ F- 186b. ] Restan líquidos y libres de
ción de 25 por ciento siete mil cuatrocien­ las dichas costas 1618 pesos en plata y 2482
tos cuarenta y seis pesos de la dicha plata pesos en oro fino y 620 pesos y medio en
ensayada y marcada sale cada indio a seis especies que todo viene a valer en plata en­
sayada cinco mil doscientos cuarenta y un
pesos ensayados. (7446 ps.)
pesos la mitad de los cuales pertenecen al
Tiene de costas la dicha tasa lo siguiente: dicho Pedro Núñez Manuel por la mitad
Primeramente 975 pesos de plata ensayada del dicho repartimiento que tiene en enco­
y marcada que se dan a dos sacerdotes clé­ mienda y la .otra mitad es para la paga de
rigos que están en la doctrina de los dichos las dichas situaciones que su majestad (E n
indios a quinientos cincuenta pesos de sig- plata 1618 ps.) hizo en la que fue del dicho
nodo y salario cada uno y lo que falta se don Antonio Vaca de Castro como (E n oro
les suple de la tasa de otros indios que con 3482 ps.) dicho es. (E n especies 620 ps. 4
estos se doctrinan. (975 ps.) / ts. 5241 ps.)

HANCOYO

El repartimiento de Hancoyo tiene en en­ 316 pesos de oro quintado y marcado de


comienda por dos vidas don Fernando de 22 quilates y medio. (316 ps.)
Cárdenas por título del licenciado / [F. 20 carneros de la tierra a dos pesos y me­
186c.] Lope García de Castro gobernador dio de plata ensayada cada uno montan 50
que fue de este reino está en primera vida. pesos. (50 ps.) /
En la dicha visita general se hallaron en [F.186d.] 10 piezas de ropa de abasca
él. a dos pesos y medio cada pieza montan 25
160 indios tributarios. pesos ensayados. (25 ps.)
25 viejos e impedidos de tributo. Ocho fanegas de papas a cuatro tomines
180 muchachos de 17 años abajo. ensayados fanega montan cuatro pesos. (4
300 mujeres de todas edades y estados. ps.)
Que por todas son 665 personas. (665 Suma y vale toda la dicha tasa con el in­
personas) terés del oro a veinticinco por ciento 948
Tasa: Sacáronse dos caciques de los di­ pesos de plata ensayada y marcada. (948
chos indios tributarios y los demás pagan ps,) - Sale cada indio a^seis pesos.
cada año por tasa del virrey don Francis­ Sácanse de la dicha tasa: 125 pesos de
co de Toledo lo siguiente. plata ensayada y marcada para la doctrina
474 pesos en plata ensayada y marcada. de los dichos indios los cuales se dan a uno
(474 ps.) de dos sacerdotes de VilHlli a cumplimiento

142
i
de los 1100 pesos que tienen de salario y se Item 50 pesos de la dicha plata para sa­
doctrinan con estos. (125 ps.) larios de los dichos caciques, (50 ps.)
ítem 118 pesos de la dicha plata para sa­ Suma todo lo que se saca para los dichos
larios de justicias y defensores de los indios efectos 293 pesos cada año. (293 ps.)
y por las provisiones / [F.187] del residuo Restan de la dicha tasa para el encomen­
se aplicaron para el dicho efecto solamente dero libres de costas 181 pesos en plata y
30 pesos y lo demás a la comunidad de los 316 pesos de oro ifno y más las dichas es­
dichos indios. (118 ps.) pecies en ella contenidas.

GU ANU QUITO

El repartimiento de Guanuquito fue de la plata ensayada fanega montan 192 pesos.


encomienda de don Antonio Vaca de Cas­ (192 ps.)
tro y por su muerte se pusieron en cabeza 64 fanegas de trigo a peso y medio fanega
de Su Majestad y de sus tributarios y de montan 96 pesos ensayados. (96 ps.)
la mitad del repartimiento de Villilli que 156 aves de Castilla a tomín cadá una
pertenecían al dicho repartimiento don An­ montan 19 pesos y medio. (19 ps. 4 ts.)
tonio se pagan las / [F.187b.] situaciones Suma y vale toda la dicha tasa 1025 pe­
que Su Majestad hizo a doña María de sos de plata ensayada y marcada. Sale ca­
Castro de 2000 pesos de renta por sus días da indio a cinco pesos ensayados. (1025
y a Antonio de Obando 1000 pesos cada ps.),
año y a la universidad de esta ciudad 1500 Sácanse de la dicha tasa: 211 pesos de
pesos de renta como se especifica en la re­ plata ensayada y marcada para la. doctrina
lación del dicho repartimiento de Villilli, de los dichos indios. (211 ps.)
En. la visita general de este reino se ha­ 129 pesos de la dicha plata para salarios
llaron en el dicho repartimiento de Guanu­ de justicias y defensores de los indios y por
quito. las provisiones del residuo se aplicaron pa­
207 indios tributarios. ra el / [F.187d.] dicho efecto sesenta y cua­
38 viejos e impedidos de tributo, tro pesos solamente y lo que resta pertene­
228 muchachos de 17 años abajo. ce a ía dicha universidad de los Reyes por­
564 mujeres de todas edades y estados. que le hizo merced de ello el virrey don
Que por todas son 1037 personas. (1037 Francisco de Toledo. (129 ps.)
personas) Item 60 pesos de la dicha plata para sa­
Tasa: De los dichos 207 indios tributa­ larios de los dichos caciques, (60 ps.)
rios se sacaroif dos para caciques y los de­ Suma todo lo que se saca para los dichos
más pagan tirbuto / [F,187c.] cada año lo efectos 400 pesos cada año, (400 ps.)
siguiente. Restando la dicha tasa libres de las di­
717 pesos y medio de plata ensayada y chas costas en plata y en las especies en
marcada. (717 ps. 4 ts.) ella contenidas 625 pesos ensayados. (625
128 fanegas de maíz a peso y medio de ps-)

P 0 MACANCHI Y GTJAQUI

El repartimiento de Pomacanche y Gua- 400 muchachos de 17 años abajo.


qui tiene en encomienda por dos vidas Die­ 1229 mujeres de todas edades y estados.
go de ios Reyes por título y merced / [E. Que por todas son 2272 personas. (2272
188] que de él le hizo el licenciado Pedro personas)
de la Gasea gobernador que fue de este rei­ Tasa: De los dichos 435 indios tributa­
no está en primera vida. rios se sacaron cuatro para caciques y los
En la visita del dicho repartimiento he­ que restan pagan de tributo cada año lo si­
cha por el año de *571 se hallaron en él. guiente. /
435 indios tributarios, [F.188b.] 2155 pesos de plata ensayada
138 viejos e impedidos que no pagan tri­ y marcada. (2155 ps.)
buto. Y dándoles lana el encomendero son obli-
143
gados a hacer cien piezas de ropa de abasca Sdcanse de ña dicha tasa: 483 pesos de
que a peso y medio ía hechura de cada una plata ensayada para la doctrina de los di­
valen ciento cincuenta pesos ensayados, chos indios, (483 ps.) /
(ISO ps.) [F.188c.] Item 272 pesos de la dicha
30 fanegas de chuño a peso y medio de plata para salarios de justicias y defensores
la dicha plata fanega valen 45 pesos.' (45 de los indios de los cuales se aplicaron des­
ps.) pués para el dicho efecto los l i ó 1pesos sola­
mente y lo que resta a ía comunidad de los
164 gallinas a tomín cada una montan 20 dichos indios. (272 ps.)
pesos y medio de la dicha plata. (20 ps. 4 Item 60 pesos de la dicha plata para sala­
ts.) rios de los (60 ps.) dichos caciques.
Suma y vale toda ía dicha tasa 2370 pe­ Suma todo lo que se saca para las dichas
sos y cuatro tomines de la dicha plata en­ costas 818 pesos cada año. (818 ps.)
sayada y marcada con las dichas (2370 ps. Restan de la dicha tasa libres de costas
4 ts.) especies reducidas a dinero. Sale ca­ para el dicho encomendero 1337 pesos en
da indio a cinco pesos y medio. plata y más las especies en ella contenidas.

FOMACHAFE

El repartimiento de Pomachape tiene en de abasca que a peso y medio cada hechura


encomienda / [F.188d.] por los días de su montan 60 pesos de la dicha plata. (60 ps.)
vida Pedro Arias de Dávila como sucesor Suma y vale toda la dicha tasa seteciem
de Alonso Diez su padre difunto quien lo tos cincuenta y nueve pesos en plata ensa­
encomendó el licenciado Pedro de la Gasea. yada y marcada con las dichas especies re­
En la visita general de este reino por el ducidas a dinero (759 ps.) - Sale cada in­
año de 1571 se hallaron en el dicho reparti­ dio a 5 pesos y medio -
miento. Tiene de costas la dicha tasa: 157 pesos
140 indios tributarios, de plata ensayada y marcada que se pagan
70 viejos e impedidos de tributo. al sacerdote que los doctrina. (157 ps.)
192 muchachos de 17 años abajo. Item 87 pesos de la dicha tasa que se sa­
592 mujeres de todas edades y estados. can para salarios de justicias y defen-/[F.
Que por todas son 994 personas. (994 189b.]-sores de los indios y conforme a las
personas) provisiones del residuo general han de ser
Tasa: Sacados dos caciques de los dichos los 25 pesos para el dicho efecto y lo demás
tributarios los demás pagan, de tributo ca­ para la comunidad de los dichos indios. (85
da año. ps-)
Item 50 pesos ensayados que se dan de
690 pesos de plata ensayada y marcada.
salarios a los dichos caciques. (50 ps.)
(690 ps.) / Monta todo lo que se saca para las dichas
[F.189] 72 gallinas a tomín de plata costas 294 pesos. (294 ps.)
ensayada cada una valen nueve pesos. (9 Restan de la dicha tasa Ubres de costas
ps-) para el encomendero trescientos noventa y
Y dándoles lana el encomendero son seis en plata y las demás cosas en ella con­
obligados a hacer cuarenta piezas de ropa tenidas.

GUAMAMF ALFAS

Y el repartimiento de los Guamampalpas to por tiempo de doce años desde principio


que fue de la encomienda / [F.189c.j¡ de del año de 1573 en adelante y la otra mitad
don Antonio Vaca de Castro en cabeza de Su Majestad y acabado el dicho tiempo
Su Majestad por e] asiento y concierto que queda libremente paraSSu Majestad.
con el susodicho se tome en virtud del cual En la visita última que se hizo del dicho
goza el dicho don Antonio y su heredero de repartimiento se hallaron en él.
da mitad de los tributos de este repartimien­ 339 indios tributarios.

144
213 viejos e impedidos de tributo. ■cuenta" fanegas de maíz y doscientas aves
478 muchachos de 17 años abajo. para los sacerdotes que doctrinan a todos
1354 mujeres de todas edades y estados. los dichos indios. (361 ps. 4 ts.)
Que por todas son 2384 personas. (2384 Item 24 pesos de la dicha plata que asi­
personas) / mismo se sacan de la dicha tasa para'la fá­
[F.189d.] Tasa: Dan y pagan de tasa brica de las iglesias de los dichos indios.
ios dichos indios tributarios sacando de los (24 ps.)
cuatro caciques lo que se sigue en cada un Item se sacan para salarios de justicias y
año. defensores de los indios 180 pesos de' la di­
1172 pesos y medio de plata ensayada y cha plata de que se aplican para el dicho
marcada, (1172 ps.) efecto / [F.19Ób.] los sesenta y dos pesos
335 fanegas de maíz a cuatro tomines de y los que resta a la comunidad de los di­
. plata ensayada cada fanega valen 167 pesos chos indios conforme a las provisiones del
y medio. (167 ps. 4 ts.) residuo general. (130 ps.)
332 aves de Castilla a tomín cada una Item se sacan para salarios de los caci­
montan cuarenta y un pesos y cuatro to- ques de este repartimiento 100 pesos de la
mines de la dicha plata. (41 ps. 4 ts.) dicha plata. (100 ps.)
Y dándole lana el encomendero son obli­ . Simia todo lo que se saca para la didha
gados a hacer 84 piezas de ropa de abasca,
que a peso y medio ensayado cada hechura tasa para las dichas costas seiscientos se-
valen ciento veintiséis pesos. (126 ps.) / senta-y cinco pesos y cinco tomines ensa­
[F.190J Suma y vale toda la dicha tasa yados con el dicho maíz y aves. (665 ps. 5
1507 pesos y medio de plata ensayada y ts.)
marcada. (1507 ps. 4 ts.) SALE CADA IN ­ Restan de la dicha tasa libres de costas
DIO A CUATRO PESOS Y MEDIO. para Su Majestad y el dicho don Antonio
Tiene de costas lo siguiente: 361 pesos Vaca de Castro su heredero conforme al di­
y.cinco tomines ensayados que se sacan de cho asiento quinientos cincuenta y seis pe-
la dicha tasa ios 311 pesos y cinco tomines ,.sos y siete tomines en plata y doscientos
en plata ensayada y ios. cincuenta en cin- ochenta y cinco pesos en especies. /

[F.190C.J ACHANQTTOLO'Y YANQUE

El repartimiento de Achanquillo y Yan- 942 pesos en plata ensayada y marcada.


que está puesto en cabeza de Su Majestad (942 ps.)
para la paga d%l sueldo de los gentiles, hom­ 62,8, pesos de oro . quilatado y marcado.
bres lanzas y arcabuceros de la guarda de •(628 ps.)
este reino porque en sus tributos y en los 120 fanegas de maíz a seis tomines de
del repartimiento de Cacha situó el mar­ plata ensayada fanega montan noventa pe­
qués de Cañete, sos. (90)
3000 pesos libres de diezmo y doctrina 60 fanegas de trigo a seis tomines ensa­
para las dichas compañías. yados fanega valen 45 pesos. (45) /
En el dicho repartimiento se hallaron por [F.191] 176 aves de Castilla a tomín
cada una montan veintidós pesos. (22 ps.)
el ano de 1571 - 317 indios tributarios.
Suma toda la dicha tasa con refacción
43 viejos e impedidos que no pagan tri- del oro a 25 por ciento 1834 pesos de plata
búto. ensavada y marcada. "(1834) SALE CADA
265 muchachos de 17 años abajo. / INDIO A SEIS PESOS ENSAYADOS.
[F.190d.] 775 mujeres de todas edades Tiene de costas lo siguiente: 245 pesos
y estados. de plata ensayada y marcada que se dan a
Que por todas son 1412 personas. (1412 un sacerdote que los doctrina juntamente
personas) ■ con los indios de Achamarca de la enco­
Tasa: Los cualdl dichos tributarios sa­ mienda. de Antonio de Llanos de cuya tasa
cados de ellos tres para caciques pagan de se le suple el año de 550 pesos por año.
tributo cada año por tasa del virrey don (245 ps.)
Francisco de Toledo. Item 237 pesos de la dicha plata que se

145
; sacan pará la'tasa para sálanos de justicias Monta todo lo que se saca para las dichas
:y defensores de los indios de los cuales se costas 582 pesos cada año. (582 ps.)
aplicaron después 10 pesos para el dicho Restan de la dicha tasa libres de las di­
-efecto y.lo demás a la comunidad de los di- chas costas trescientos sesenta pesos en pla­
-chos indios. (237 ps.) / ta seiscientos veintiocho pesos en oro fino
'[F,"19Ib.] ’ ítem 100 pesos de la dicha .y más las especies d;e .suso contenidas en­
plata que se dan de salarios para dos caci­ tra en poder de los oficiales reales del Cuz­
ques del dicho repartimiento. (100 ps.) co por cuenta de las dichas lanzas.

El repartimiento de la villa de San An­ Y dándoles lana el encomendero son obli­


drés de Checa tiene en encomienda Anto- gados a hacer 30 piezas de ropa de abasca
nio de Marchena con título del licenciado / que a peso y medio la.hechura de cada pie­
. [F.191c.] Gasea gobernador que fue de este za montan 45 pesos. (45 ps.)
reino lo tiene por dos vidas y está en la Suma la dicha tasa toda 1749 pesos de
primera. . plata ensayada y marcada sale cada indio
Fue visitado, por el año' de 1571 y hallá­ a cinco pesos y medio. (1749)
ronse en ‘él. - Sácanse de la dicha tasa: 410 pesos en
* 322 indios de edad de tributar útiles pa~ plata ensayada y marcada para la doctrina
’rá ello. de los dichos indios. (410 ps.) /
236 viejos e impedidos.de tributo que no [F.192] Item doscientos un peso de la
paga tasa. dicha plata para justicias y defensores de
., 306 muchachos de 17 años abajo. los indios que dan para el dicho efecto so­
831 mujeres de todas edades y estados.
lamente setenta y un pesos y los demás se
(1695 personas)
Tasa: De los dichos trescientos trece in­ aplicaron a 'la comunidad de los dichos in­
dios tributarios sacaron cuatro para caci­ dios conforme a las provisiones del residuo
ques y los demás- pagan cada año el tributo general. (201 ps.)
que se sigue. / Item 75 pesos de plata ensayada para sa­
[F.191d.] 1590 pesos de plata ensayada larios de los dichos caciques. (75)
y marcada. (1590 ps.) Suma todo lo que se saca para las dichas
. 40 carneros de la tierra que a dos pesos costas 686'pesos cada año. (686)
y medio de la dicha plata cada uno valen Restan de la dicha tasa para el encomen­
.100 pesos. ( Í00) L ...... . . . _ . 7. dero-libres las dichas coS¿as novecientos-
28 fanegas de papas a cuatro tomines en­ cuatro pesos en plata y más las especies en
sayados fanega montan 14 pesos. (14) ella contenidas.

El 'repartimiento de Sicuana tiene en en­ .ríos sacados cuatro para caciques dan y pa­
comienda / [ F. 192b. 1 por los días de su gan de tributo cada-año por tasa del virrey
vida M artín de Soto como sucesor de Gon­ don Francisco de Toledo. /
zalo dé Soto difunto su padre a quien lo en­ [ F.I92c. ] 1980 pesos de plata ensayada
comendó el licenciado Pedro de la Gasea y marcada.. (1980 ps.)
gobernador que fue de este reino. . 30 fanegas de maíz a dos pesos de plata
■En el cual se hallaron por el año de 1572. ensayada fanega montan sesenta pesos. (60
400 indios tributarios. P.s,)
131 viejos' e "impedidos que no pagan tri­ 50 fanegas de papas a cuatro tomines en­
buto. ' sayados fanega montan 25 pesos. (25)
428 muchachos de 17 años abajo. 112 aves de Castilla"a tomín cada una
, ' 1327 mujeres de todas edades y estados. montan 14 pesos ensayados. (14)
(2286 personas) Dándoles lana el encomendero son obli­
: Tasa: . Los cuales dichos indios tributa- gados a hacer 66 piezas de ropa de .abasca
146
que a peso y medio ensayado cada hechura residuo general se aplicaron para el dicho
montan 99 pesos. (99) efecto 88 pesos (247 ps.) de la dicha plata
Suma toda la dicha tasa 2178 pesos de y lo restante a la comunidad de los dichos
plata ensayada y marcada con las especies. indios:
(2178) SALE CADA IN D IO A CINCO Monta todo lo que se saca para los dichos
PESOS Y MEDIO. efectos con cien , pesos que se dan de sala­
Sácanse de la dicha tasa: 343 pesos de rios a los caciques de este repartimiento
plata ensayada, para la doctrina de los di­ 690 pesos cada. año. (690 ps.)
chos indios. (343) / Restan de la dicha tasa libres de las di­
[F.192d.] ítem 247 pesos de la dicha chas costas 1290 pesos en plata más las es­
plata para salarios de justicias y defenso­ pecies en ella contenidas para' el dicho en­
res de los indios y por las provisiones del comendero.

ANSAYRABA SINGA Y LTJRUCACHE

■ El repartimiento, de indios de Singa An- ca que a peso y medio cada una valen 84
saybaba y Lurucahe tiene en / [F.193] en­ pesos de la dicha plata ensayada. (84)
comienda a Pablo de Caravajal por título y Suma y vale toda la dicha tasa 1749 pe­
merced del marqués de Cañete virrey que sos de plata ensayada y marcada. ■ SALE
■fue de este .reino está en primera vida. CADA IN D IO .A 5 .PESOS Y M EDIO
En el cual se visitaron por el año de 1572. ENSAYADOS.'
322 indios de edad de tributar. Sácanse des. la dicha tasa de. costas: 276
106 viejos e impedidos de tributo. pesos de plata ensayada para la doctrina de
404 muchachos de 18 años abajo. los dichos indios. /
: _ 1808 mujeres de todas edades y estados. [F’.193c.] Item 200 pesos de la dicha
(2640 personas) plata para salarios de (200 ps.) justicias y
Tasa: De.los dichos 322 tributarios se sa­ defensores de indios por las provisiones del
caron cuatro para caciques y los que restan residuo se aplicaron para el dicho efecto los
pagan de tasa cada año lo siguiente. 71 pesos solamente y lo que resta para la
comunidad de los dichos indios.
1590 pesos de plata ensayada y marcada.
Item 75 pesos de la dicha plata para sa­
(1590 ps.) / larios de los caciques de este repartimien­
[ F.193b.] 20 fanegas de maíz a dos pe­ to. (75)
sos de la dicha plata fanega 40 pesos. (40) Monta todo lo que se saca para los di­
40 fanegas.dt papas, a cuatro tomines en-chos efectos .561 pesos ■cada.-año. .(551,) .
Yáyados fanega valen 20 pesos. (20) Restan de la dicha tasa libres de costas
120 aves de Castilla por mitad a tomín para el dicho encomendero 139 pesos en
ensayado valen 15 pesos. (15 ps.) plata ensayada más las especies en ella con­
La hechura de 56-piezas de ropa de. abas­ tenidas.

MARANGUICI

El repartimiento de Maranguici tiene en Tasa: De los dichos 120 tributarios se


encomienda / [F.193d.] doña Lucía de Lu- sacaron dos para .caciques y los demás pa­
yando por título y merced del marqués de gan de tributo cada año lo siguiente.
Cañete que fue en este reino. 531 pesos de plata ensayada y marcada. /
Por la visita que del dicho repartimiento [F.194] Y dándoles lana el encomende­
se hizo el año de 1572 se hallaron en él cien­ ro son obligados a hacer 40 piezas de ropa
de abasca que.vale la hechura.de ellas. 60
to veinte indios tributarios. pesos. (60 ps.)
30. viejos e inútiles que no pagan tasa. De manera que con esto monta toda la
147 muchachos de 17 años abajo. tasa que pagan los dichos indios 591 pesos
360 mujeres de todas edades y estados. de plata ensayada y marcada. (591 ps.)
(657 personas) SALE CADA INDIO A CINCO PESOS.

147
'Tiene de costas: 103 pesos de plata ensa­ ‘ Item 30 pesos de la dicha plata que se
yada que se pagan por la doctrina de los da de salarios a los dichos caciques, /
dichos indios. (103 ps.) [F.194b.] Monta lo que se saca para lo
Item 64 pesos que se sacan para salarios dicho es ciento noventa-y siete pesos cada
•de justicias y defensores de los indios que año.. (197 ps.)
■se aplicaron después para el dicho efecto los Restan para la dicha encomendera libres
22 pesos solamente y lo que resta a la co­ d e . las dichas costas trescientos treinta y
munidad de los dichos indios. (64 ps.) cuatro pesos en plata más las dichas hechu­
ras.

LAYOSÜPA

El repartimiento de Layosupa tiene en y medio de plata ensayada cada hechura


encomienda por dos vidas el gobernador montan sesenta y tres pesos. (63 ps.) j
Joan Alvarez Maldonado por título y mer­ Suma toda la dicha tasa 1238 .pesos en ;
ced del virrey don Francisco de Toledo está plata ensayada y marcada. (1238) SALE
en primera vida. CADA IN D IO A CINCO PESOS Y M E­
En el cual se visitaron en el año de 1572. DIO.
Sácanse de la dicha tasa: 302 pesos de
227 indios tributarios. plata ensayada para la doctrina de los di­
61 viejos e impedidos de tributo, chos indios. (302) /
180 muchachos de 17 años abajo. [F.194d.] Item 132 pesos de la dicha
623 mujeres de toda edades y estados. plata para salarios de jueces y defensores
(1091 personas) / de los indios de los cuales se aplicaron des­
[’F.194c.] Tasa\ Pagan los dichos indios pués para el dicho efecto los 47 pesos no
tributarios sacando dos para caciques la ta ­ más y lo restante a la comunidad de los di­
sa que se sigue. chos indios. (132 ps.)
1125 pesos en plata ensayada y marcada. Item 50 pesos de la dicha plata para sa­
(1125 ps.) larios de los dichos caciques. (50)
Monta todo lo que se saca para los di­
20 piezas de ropa de abasca que a dos pe­ chos efectos 484 pesos cada año. (484)
sos- y medio de plata ensayada. (50 ps.) Restan de la dicha tasa libres de las di­
Y dándoles lana el encomendero son chas costas seiscientos cuarenta y un pesos
obligados a hacer otras cuarenta y dos pie­ en plata más las especies para el dicho en­
zas de la dicha ropa de abasca que a peso comendero. v.......

LANGUISUPA

El repartimiento de Languisupa tiene en 1270 pesos de plata ensayada y marcada.


segunda vida doña Petronila de Casceres (1270 ps.)
mujer y sucesora de Sebastián de Cacalla 32 piezas de ropa de abasca que a peso
difunto a quien se lo encomendó el licen­ y medio de la dicha plata la pieza montan
ciado Pedro de la Gasea. / 80 pesos. (80)
[F.195] En la visita general de este rei­ Y dándoles lana el encomendero son obli­
no se hallaron en él. gados a hacer otras 31 piezas de la dicha
,256 indios de tributar. ropa de abasca que valen 47 pesos. (47) /
[F,195b.j Y suma y vale toda la dicha
150 viejos e impedidos que no pagan tasa.
tasa 1397 pesos en plata ensayada y mar­
395 muchachos de 17 años abajo. cada. (1397 ps.) SALE CADA IN D IO A
1073 mujeres de todas edades y estados. CINCO PESOS Y M 13DIO.
(1879 personas) Tiene de costas: 337 pesos de plata ensa­
Tasa: Pagan cada año los dichos tributa­ yada que se dan al sacerdote que doctrina a
rios sacados de ellos dos para caciques la los dichos indios. (337)
tasa siguiente. 160 pesos de plata ensayada que se sa~

148
can cíe la dicha tasa para corregidores y de­ dan de salario a los dichos caciques. (50
fensores de los indios y conforme a las pro­ ps.)
visiones del residuo que después se dieron Monta todo lo que se. saca para lo que
solamente se aplican para el dicho efecto dicho es 54-7 pesos. (547 ps.) /
cincuenta y siete pesos y lo que resta es [F.195c.] Restan de la dicha tasa libres
para la comunidad de los dichos indios. de las dichas costas para la encomendera
(160 ps.) 723 pesos en plata ensayada y más las es­
ítem 50 pesos de plata ensayada que se pecies de suso contenidas.

CPOIGUARES

El repartimiento de los Quiguares que 144 aves de Castilla a tomín cada una
tuvo en encomienda don Pedro Portocarre- montan 18 pesos de la dicha plata ensaya­
ro ya difunto puso el yirrey don Francisco da. (18 ps.)
de Toledo en cabeza de Su Majestad y sus Y dándoles lana quien hubiere de haber
tributos' y de los demás repartimientos de los dichos tributos son obligados a hacer
la dicha vacación los situó para la paga de cíen piezas dé ropa de abasca que a peso
los alabarderos y guarda de a pie de los vi­ y medio cada hechura montan 150 pesos
rreyes de este reino excepto el repartimien­ ensayados. (150 ps.)
to que se llama Capamarca que lo enco­ Suma y montan toda la dicha,tasa 1581
mendó en Francisco de, Alvarado Tovar con pesos de plata ensayada y marcada. (1581)
setecientos pesos de renta en él y cuatro­ SALE CADA INDIO A CINCO PESOS.
cientos pesos ensayados que se reservó pa­ Tiene de costas lo siguiente: 356 pesos
ra salario de un escudero que tiene en ad­ de plata ensayada y marcada que se dan al
ministración los dichos repartimientos. sacerdote que los doctrina. (356 ps.)
Y en la visita general de este reino por Item 200 pesos de la dicha plata que se
él año de 1570 se hallaron / [F.195cL] en sacaron para salarios de corregidores y de­
el dicho repartimiento. fensores / [F.196b.] de los indios y para
321 indios tributarios. las provisiones del residuo general se apli­
99 viejos e impedidos que no pagan tri­ caron para el dicho efecto los 85 pesos sola
buto. mitad y (tachado)mente y la mitad de lo
127 muchachos de 17 años abajo. que resta para la comunidad de los dichos
640 mujeres de todas edades y estados. indios y la otra mitad para las mercedes
(1187 personas) que el virrey don Francisco de Toledo hizo
Tasa: De lot dichos 321 indios tributarios en lo que reservó por vacos en éste y en
se sacaron cuatro para caciques que no pa­ otros repartimientos contenidos en un auto
gan tasa y los que restan dan de tributo suyo. (200 ps.)
cada año lo siguiente. Item 80 pesos de la dicha plata que se
1109'pesos y medio de plata ensayada y dan de salario a los dichos caciques. (80
marcada. (1109 ps. 4 ts.) ps-)
84 fanegas de maíz a peso y medio de la Monta todo lo que se saca para los di­
dicha plata fanega montan 126 pesos. chos efectos seiscientos treinta y seis pesos
(126) / cada año. (636) /
[ F, 196 ] 121 fanegas de chuño a peso y , [ F. 196c. 1 Restan de la dicha tasa libres
medio fanega montan 181 pesos y medio en de'costas 383 pesos y medio en plata más
plata ensayada. (181 ps. 4 ts.) las dichas especies.

El "repartimiento de Cacha tiene en se­ En el cual se hallaron por el año de 1572,


gunda vida a García de Meló de Torres por 323 indios de edad de tributar.
sucesión de Diego de Torres su padre ya di­ 155 viejos e impedidos que no pagan tri­
funto a quien lo encomendó el licenciado buto.
Castro gobernador que fue de estos reinos. 538 muchachos de 17 años abajo.

149
■' 4358 mujeres de todas edades y estados. [F.197] Suma y vale toda la dicha ta­
(2444 personas) / sa 2139 pesos y medio de plata ensayada
[F.196d.] Tasa: Sacados cuatro caci­ y marcada. (2139 ps: 4 ts.) ‘
que de los dichos indios tributarios los que Tiene de costas lo s i g u i e n t e 360 pesos
restan pagan de tributo en cada, un año lo de plata ensayada y marcada que ser sacan
que se sigue. de la dicha tasa para la doctrina de los di­
■ 1945 pesos de plata ensayada y marca­ chos indios. (360)
da. (1945 ps.) ■ Item se sacan de la dicha tasa doscientos
40 fanegas de maíz a peso y medio ensa­ cuarenta y cinco pesos de la dicha plata
yado fanega montan 40 pesos. (40 ps.) para salarios de jueces y oficiales y defen­
10 cabezas de ganado de la tierra a dos sores de los indios de los cuales se aplica­
pesos y medio de la dicha tasa (tachado) ron después para el dicho efecto 86 pesos
plata montan 25 pesos. (25) solamente y los demás a la comunidad de
Dándoles lana el encomendero son obli­ los dichos indios. (245)
gados a hacer sesenta piezas de ropa de 140 pesos de la dicha plata que se dan;
abasca' que a peso y medio la hechura de de' salarios a los dichos caciques. .(140 ps.)i
cada una valen 90 pesos. (90) Monta todo lo que se saca para lo dicho
■ Item dan 156 aves de Castilla a tomín es 745 pesos. (745 ps.) /
cada una montan 19 pesos y medio de plata [F.197b.] . Restan de la, dicha tasa para
ensayada. (19 ps. 4 ts.) SALE CADA el encomendero libres de costas 1200 pesos
IN D IO A 5 'PESOS Y M EDIO ENSAYA­ en plata y las demás especies en ella conte­
D O S.'/ nidas.

C H A R R A C H A PE

\. El. repartimiento de Charrachape tiene 318 pesos y cuatro tomines de plata ensa­
en segunda vida a Antonio Sotello hijo y yada y marcada. SALE CADA INDIO A
sucesor ele. Gaspar Sotello ya difunto al CINCO PESOS Y MEDIO.
cual lo encomendó el licenciado Pedro de • Sdcanse de ellos: 54 pesos de plata ensa­
la Gasea. yada y marcada para la doctrina de los di­
. En- la dicha visita general de este reino chos indios. (54 ps.)
se hallaron en él 59 indios tributarios. Item 36 pesos de ía dicha plata para jus­
. .22 viejos e impedidos de tributo. ticias y defensores de los indios y conforme
49 muchachos de 17.años abajo. a las provisiones del residuo, pertenecen al
. 222. mujeres de todas edades y estados. dicho efecto doce pesos solamente y lo que
(352 personas) restan son para la comunidad de los dichos
,, Tasa: Pagan de tributo en cada un año indios. (36 ps.) /
sácando.un cacique que se reserva de tasa . [F.197d.] Item diez pesos ensayados
lo siguiente. / para salarios de un .cacique de este reparti­
■ [F.197c.] Doscientos noventa pesos de miento. (10 ps.)
plata ensayada y .marcada. (290 ps.) Monta todo lo que se saca para los dichos
Dándoles lana él encomendero son obli­ efectos cien pesos ensayados cada año. (100
gados „a hacer* 19 piezas de ropa de abasca ps.)
que valen 28 pesos y. medio ensayados. (28 Restan de la dicha tasa libres de las di­
ps. 4' ts.) chas costas para .el encomendero 190 pesos
Vale toda la dicha tasa en cada un año en plata y las hechuras de ropa.

MASCAS

El repartimiento de los Mascas tiene por que fueron / [F.198] del dicho su padre el
nueva 'encomienda don Tristán de Silba excelentísimo virrey don M artín Énríquez
hijo de Diego de Silba difunto al cual se lo en virtud de la cédula que Su Majestad
encomendó' con los demás "repartimientos fue servido darle para que se le hiciese la

150
dicha nueva encomienda por dos vidas no Suma toda la dicha tasa 1305 pesos de
obstante que había sucedido en ellos por plata ensayada y marcada con las dichas
muerte del dicho Diego de Silba su padre. especies. (1305 ps.) SALE CADA INDIO
En la visita general de este reino se ha­ A CINCO PESOS. /
llaron en el dicho repartimiento de los Mas­ [F.198c.l Lo que tiene de costas es lo
cas. que se sigue: 275 pesos de plata ensayada
263 indios de edad de tributar útiles para que se. dan a un sacerdote que los doctrina
pagar tasa. " . juntamente con los indios de Pacaritambo
53 viejos e impedidos que no pagan ta­ de la encomienda de 'don Luys Palomino
sas. de cuya tasa se le cumple el signodo de 550
223 .muchachos de 17 años abajo. pesos cada año. (275 ps.)
675 mujeres de todas edades y estados. Item 165 pesos de la dicha plata que se
(1214 personas) / sacan para salarios de justicias y defenso­
[F.198b.] Tasa: La tasa que pagan ca­ res de ios indios de los cuales se aplicaron
da año los dichos indios tributarios sacan­ después para el dicho efecto 82 pesos sola­
do dos para caciques es la que se sigue. mente y el resto a la comunidad de los di­
913 pesos y medio de plata ensayada y chos indios. (165)
marcada (913 ps. 4 ts.) Item 50 pesos de la dicha plata que se
170 fanegas de maíz a peso y medio de
dan de salarios a los dichos caciques. (50)
plata' ensayada fanega montan 255 pesos.
(255 ps.) Monta todo lo que se saca para los dichos
70 fanegas de trigo a peso y,m edio de efectos / [F.198d.l cada año 490 pesos.
plata ensayada fanega montan 105 pesos. (490 ps.)
(105 ps.) . , Restan de . la dicha tasa libres de costas
252 aves de Castilla a tomín cada una para el encomendero 423 pesos y medio en
montan 31 pesos y medio. (31 ps. 4 ts.) plata y las especies en ella contenidas.

■ El repartimiento de Pacaritambo tiene especies reducidas a dinero 1412 pesos de


en encomienda por su vida a don Luys Pa­ plata ensayada y marcada. (1412 ps.) SA­
lomino como hijo y sucesor del capitán LE CADA IN D IO A CINCO PESOS. /
Juan Alonso Palomino a quien lo encomen­ [F.199b.j Tiene de costas la dicha tasa:
dó ,eh licen-cia^O;,.Pedro.,de la Gasea gober- : 275..pesos, en plata., ensayada que se dan. a
nador que fue de este reino. un sacerdote clérigo que los doctrina jun­
En el cual se hallaron por el año de 1571. tamente1con los indios Mascas de don Tris-
284 indios tributarios. tán de Silva a cumplimiento de 550 pesos
' 46 viejos e impedidos que no pagan tasa. que se le dan de salario cada año. (275 ps.)
264. muchachos de 17 años abajo. Item 190 pesos de la dicha plata que se
740 mujeres de todas edades y estados. sacan para salario de justicias y defensores
de los indios de los cuáles se aplicaron des­
(1344 personas) /
pués para el dicho efecto 95 ' pesos sola­
[F.Í99] Tasa: Pagan de tributo cada
mente y lo restante a la comunidad de los
año los dichos indios sacados dos caciques dichos indios. (95) ,
lo siguiente. Item cincuenta pesos de la dicha plata
987 pesos en plata ensayada y marcada. que se dan de salario a los caciques de este
(987) repartimiento! (50 ps.) /
180 fanegas de maíz a peso y medio de [F.199c.] : Monta todo lo que se saca
plata ensayada fanega montan 270 pesos. para lo que dicho es-515 pesos ensayados
(270 ps.) cada año. (515 ps.)
280 aves de Castilla a tomín ensayada Restan de la dicha tasa libres de las di­
cada una montan 35 pesos. (35 ps.) chas costas para el encomendero 472 pesos
Suma toda la dicha tasa con las dichas en plata y las especies en ella contenidas.

151
CHINCHA Y P Ü Q U I0

El repartimiento de Chincha y -Puquio es montan 42 pesos y medio ensayada. (42 ps.


de la Corona y Patrimonio Real de Su Ma- 4 ts.)
jestad sin obligación de ninguna pensión. Suma y vale la dicha tasa con las espe­
, En la visita que de él se hizo por el año cies reducidas a dinero 2650 pesos de plata
de 1573 -se hallaron en el dicho repartimien­ ensayada- y marcada. (2650 ps.) SALE
to. CADA INDIO. A CINCO PESOS.
536 indios de edad de tributar. Sácanse de la dicha tasa: 530 pesos de
. .127 indios viejos e impedidos que no pa­ plata ensayada y marcada que se dan a un
gan tributo. sacerdote que doctrina a los dichos indios.
„óó5 muchachos de 17 años abajo. (530 ps,) / ■
. 1430 mujeres de todas edades. (2758 per­ [P.200] Item 335 pesos de la dicha pla­
sonas) ta para salarios de jueces y defensores de
[F .1 9 9 d .] Tasa: De los d ic h o s 536 in - indios de los cuales se aplicaron para el di­
d ío S 'tr jb u ta n o s se s a c a ro n seis p a r a c a c iq u e s cho efecto por las provisiones del residuo
y los q u e 're s ta n p a g a n d e t r i b u t o c a d a añ o , general 167 pesos y lo que resta es pata la
■ '2120 pesos en plata ensayada y marca- comunidad de los dichos indios. (335 ps.)
cía, (2120 ps.) . Item cien pesos de la dicha plata para sa­
larios de los dichos caciques. (100 ps.)
150 fanegas de maíz a peso y dos tomines Monta todo lo que se saca para las di­
en. plata ensayada fanega valen todas 187 chas costas 965 pesos ensayados. (965 ps.)
pesos y medio. (187 ps. 4 ts.) Restan de la dicha tasa libres de costas
■ Doscientas fanegas de trigo a peso y me­ para Su Majestad cuya cobranza está a car­
dio ensayado fanega montan 300 pesos. go de los oficiales reales del Cuzco 1155 pe­
(300) sos en plata y las dichas especies de suso
340 aves de Castilla a tomín cada una contenidas. (E n plata 1155 ps. Y especies)

CAQO A XA CX AG U AN A

"El repartimiento e indios de Caquiaxac- 30 fanegas' de trigo a peso y medio fane­


xaguána / [F.200b.] y sus anexos del va­ ga montan 45 pesos de la dicha plata en­
lle de Coya tiene en encomienda doña Bea­ sayada. (45 ps.)
triz Coya hija y sucesor a de don Diego Item 136 gallinas a tomín ensayado cada
Sayretopa Ynga difunto a quien los enco­ una rnontan 17 pesos. (17 psl)
mendó el marques de Cañete por”’víá’' de Que toda la tasa viene a montar y valer
mayorazgo con otros repartimientos la cual cada ano 1810 pesos de plata ensayada y
dicha Coya está casada aí presente con el marcada. (1810 ps.) SALE CADA ÍN D IO
capitán M artín García de Loyola caballero A CINCO PESOS.
de la orden de Caltrava.' Lo que tiene de costas es lo que se sigue:
■. En lá visita general de este reino se ha­ 255 pesos de plata ensayada que se dan a
llaron en el dicho repartimiento. un sacerdote clérigo que los doctrina con
366,indios tributarios. indios de otras encomiendas que suplen en
1G9 viejos e impedidos de tributo. lo que falta a 550 pesos que lleva de sala­
445 muchachos de 17 años abajo.
:;;lL24-mujeres ele todas edades y estados. rio. (255 ps.) /
(2044 personas) - [F.200cb] Item 228 pesos de la dicha
Tasa: La tasa que pagan los dichos in­ plata que se sacan para las dichas justicias
dios, tributarios sacados cuatro para caci­ y defensores de los naturales de este reino y
ques es la siguiente. / por las provisiones del residuo general se
[F.200c.] 1448 pesos en plata ensayada aplicaron para el dicho efecto 114 pesos so­
y marcada. (1448 ps.) lamente y lo que resta h la comunidad de
: 200 fanegas de maíz a peso y medio de este repartimiento. (228 ps.)
plata' ensayada fanega montan 300 pesos. Item 90 pesos ensayados que se pagan de
(300 ps.) salarios a los dichos caciques. (90)
152-
Monta todo lo que se saca de la dicha Restan libres de costas para la encomen-
tasa para las costas 573 pesos cada año. dera 875 pesos en plata más las especies
(573 ps.) qne dan de tasa los dichos indios.

LIVITACA

En el repartimiento‘de Livitaca situó el pesos y medio ensayados pieza valen cien


virrey don Francisco de Toledo 1800 / [F. pesos. (100 ps.)
201 ] pesos de plata ensayada y marcada de 10 fanegas de chuño a peso y medio fane­
renta en cada año libres de costas y para ga montan 15 pesos de plata ensayada, (15)
dos casas y colegios que mandó a hacer y 23 fanegas de papas a cuatro tomines fa­
fundar una en esta Ciudad de los Reyes y nega montan 11 pesos y medio. (11 ps. 4
otra en la del Cuzco donde fuesen enseña­ ts.)
dos e industriados particularmente los hi­ Suma y vale toda la dicha tasa en plata
jos de los caciques de este reino en las co­ ensayada con refacción del oro a 25 por
sas de Nuestra Santa Fe Católica buena ciento 3316 pesos y medio. (3316 ps. 4 ts.)
publicia y a leer y escribir para el mejor SALE CADA INDIO A CINCO PESOS
gobierno de sus indios atento a que son las Y MEDIO ENSAYADOS.
ciudades de mayor comodidad para el dicho Sdcanse de la dicha tasa: 550 pesos de
efecto los 1000 pesos de ellos para la casa plata ensayada y marcada para el slgnodo
de esta Ciudad de los Reyes y-los 800 para y salario de un sacerdote clérigo que doc­
la dél Cuzco y la propiedad del dicho repar­ trina a los dichos indios. (550 ps.)
timiento con lo que más rentasen y valie­ Item 456 pesos de la dicha plata para
sen los tributos pagados las dichas situa­ salarios de justicias y defensores de los in­
ciones y las costas generales de la tasa la dios de los cuales se aplicaron después para
encomendó el dicho virrey por dos vidas en el dicho efecto 123 pesos solamente y la
Gerónimo de Vilíafuerte / [F.201b.] que mitad de lo que resta para la comunidad /
la posee al presente en primera vida. [F.20 Id.] de los dichos indios y la otra mi­
. En el cual se hallaron por el año de 1572. tad para las mercedes que el virrey don
609 indios de edad de tributar útiles pa­ Francisco de Toledo hizo en lo que se apli­
ra pagar tasa. có por vaco del dicho residuo general en
■ 188 viejos e impedidos que.no- pagan ta­ este repartimiento y otros que vacaron en
sa. el tiempo de su gobierno. (356 ps.)
- 679 muchachos de 17 años abajo. - Item 120 pesos de la dicha plata para
1661 mujeres de todas .edades y estados. ; salarios de los caciques de. este repartimien­
(1139 personas) to. (120 ps.)
Tasa: Sacados seis caciques de los dichos Monta todo lo que se saca para los di­
indios tributarios los que restan pagan de chos efectos 1120 pesos ensayados.. (1120
tributo cada año. ps.)
1507 pesos y medio de plata ensayada y Restan de la dicha tasa libres de costas
marcada. (1507 ps. 4 ts.) 381 pesos y (E n plata 381 ps. 4 ts.) medio
1206 pesos de oro quintado y marcado de plata y más los dichos 1206 pesos en oro
de 22 quilates y medio. (1206 ps.) fino y las especies en ella contenidas de que
■70 piezas de ropa de abasca a dos pesos ha de haber las dichas dos casas y colegios
y medio de plata ensayada cada pieza mon­ de hijos de caciques 1800 pesos y lo restan­
tan 175 pesos. (175 ps.) / te el dicho encomendero. (E n oro fino 1206
[F.201c.] 40 carneros de la tierra a dos ps. Y especies) /

[F.202] CAPAC MARCA

La propiedad de este repartimiento de con dos vidas con 700 pesos de plata en­
Capac Marca que fue de don Pedro Porto- sayada de renta cada un año con que de
carrero encomendó el virrey don Francisco ellos pagase las costas generales de la tasa
de Toledo en Francisco de Alvarado Tovar que le cupiesen y las sobras de los tributos

153
del dicho repartimiento con ios demás que 40 fanegas de papas a cuatro tomines fa­
fueron de la encomienda del dicho don r e ­ nega montan 20 pesos de la dicha plata en­
dro Portocarrero el dicho virrey don Fran­ sayada. 120 ps.) '
cisco de Toledo lo situó para el sueldo y 252 aves de Castilla a un tomín de la di­
paga de los alavarderos y guarda de a pie cha plata montan 31 pesos y medio. (31
de los virreyes de este reino como se ha re­ ps. 4 ts.)
ferido atrás sobre los cuales dichos reparti­ Suma y vale toda la dicha tasa reducien­
mientos hay puesto entre don Pedro Porto- do el oro a plata ensayada con refacción
carrero hizo del dicho don Pedro El Viejo de 25 por ciento dos mil ochocientos treinta
y el fiscal de Su Majestad y Francisco de y cuatro pesos de la dicha plata ensayada
Alvarado Tovar que está en el Consejo de y marcada. (Todo 2834 ps.) QUE SALE
las Indias. / CADA INDIO A SEIS PESOS ENSAYA­
[F.202b.] En la visita general por el DOS. /
año de 1571 se hallaron en el dicho repar­ [F.202d.] Sácanse de las costas: 388
timiento de Capac Marca. pesos del dicho oro quintado que a 25 porj
■■ 440 indios tributarios. ciento valen 485 pesos de plata ensayada
. 177 indios viejos e. impedidos que no pa­ y marcada para un sacerdote que doctrina
gan tasa. a los dichos indios. (388 ps.)
449 muchachos de 17 años abajo. Item 308 pesos del dicho oro fino que va­
1389 mujeres de todas edades y estados. len 385 pesos de plata ensayada para sa­
(2455 personas) larios de justicias y defensores de los indios
Tasa: De los dichos 440 indios tributa­ 3' conforme a las provisiones del residuo
rios se sacaron cuatro para caciques y los quedan para el dicho efecto solamente cien­
que restan pagan cada año la tasa que se to dos pesos de plata ensayada y lo restan­
sigue. te a la comunidad de los dichos indios.
1962 pesos en oro quintado y marcado (308 ps.)
de 22 quilates y medio. (1962 ps.) Item 54 pesos del dicho oro que valen 67
. 40 cabezas de ganado de la tierra a dos pesos y medio de plata ensayada para sa­
pesos de plata ensayada cada una mon­ larios de los caciques. (54 ps.)
tan. (80 ps.) / Monta lo que se 'saca para los dichos
[F.202c.] 50 fanegas de maíz a peso y efectos 750 pesos de oro fino. (750 ps.) /
[F.203] Restan de la dicha tasa libres
medio de la dicha plata ensayada fanega de costas 1212 pesos en oro fino y más las
montan 75 pesos. (75 ps.) especies en ella contenidas de que ha de
50 fanegas de trigo a peso y medio ensa­ haber el dicho encomendero lo que le per­
yado fanega montan 75 pesos. (75 ps.) tenece. a. Jos..setecientos pesos que en estos
40 piezas de ropa de abasca a dos "pesos" tributos tiene de situación con las costas y
y medio cada pieza montan 100 pesos en­ lo restante la dicha guarda del virrey. (E n
sayados. (100 ps.) oro 1212 ps. Y especies)

M&PAY

En el pueblo que llaman de Mapay y indios pagan cada año sacado un cacique
tiene por dos vidas Gaspar X ara por tí- es la siguiente.
•túlo: y encomienda del licenciado Pedro de 162 pesos de plata ensayada y marcada.
la Gasea. (162 ps.)
Se hallaron en la visita general de este
reino. 10 fanegas de maíz a peso y medio ensa­
37 indios tributarios. (37 indios) yado fanega montan 15 pesos. (15 ps.)
ó viejos e impedidos que no pagan tasa. 8 fanegas de trigo a peso y medio de la
20 muchachos de 17 años abajo. dicha plata fanega valed' 12 pesos. (12 ps.)
U 94 mujeres ' de todas edades y estados. 72 aves de Castilla a tomín cada una
(157 personas) / montan 9 pesos de la dicha plata. (9 ps.)
■ :[F.203b.] Tasa: La tasa que los dichos Suma toda la dicha tasa 198 pesos de pía-
154
ta ensayada y marcada. (198 ps.) SALE seis pesos y lo restante a la comunidad de
CADA IN D IO A CINCO PESOS Y M E­ los dichos indios. (27 ps.)
DIO. Item 8 pesos de la dicha plata que se
Tiene de costas lo siguiente: 65 pesos de da de salario a un cacique de los dichos in­
plata ensayada que se dan al sacerdote que dios. (8 ps.)
los doctrina con los indios de / [F.203c,] Monta todo lo que se saca para lo que
Capac Marca a cumplimiento de 550 pesos dicho es 100 pesos en plata ensayada cada
que tiene de salario cada año. (65 ps.) año. (100 ps.)
Item se sacan 27 pesos de la dicha pla­ Restan de la dicha tasa para el encomen­
ta para justicias y defensores de los indios dero 62 pesos en plata y las especies en ella
de que se aplicaron después solamente los contenidas. _(En plata 62 ps. Y especies)

OMACHA

El repartimiento de Omacha tiene en en­ nega montan 10 pesos de la dicha plata.


comienda / [F.203d] Hernán Gómez y ( 10)
Bartolomé de Espinosa ,proindiviso y por 144 aves de Castilla a tomín cada una
partir ambos en segunda vida por sucesión 18 pesos, ensayados. (18)
de Juan Gómez y Juan de Gallegos difun­ Suma y vale toda la dicha tasa con las*
tos sus padres a los cuales encomendó el di­ especies reducidas a dinero 2388 pesos de
cho repartimiento el licenciado Pedro de la plata ensayada y marcada. (2388 ps.) SA­
Gasea. LE CADA INDIO A SEIS PESOS DE LA
En el cual se hallaron por el año de 1571. DICHA PLATA. /
402 indios tributarios. [F.204b.l Tiene de costas generales:
114 viejos e impedidos de tributo. 558 pesos de plata ensayada y marcada que
402 muchachos de 17 años abajo. se dan de salario a un sacerdote clérigo que
1106 mujeres de todas edades y estados. los doctrina en el pueblo de su reducción
(2024 personas) y en Potosí a los indios que de este repar­
Tasa: De los dichos 402 indios tributa­ timiento residen en ella (tachado) allá.
rios se sacaron 4 para caciques y ios que (558 ps.)
restan pagan cada año la tasa siguiente. / Item se sacan 300 pesos de la dicha plata
[F.204] 1990 pesos de plata ensayada y para justicias y defensores de los indios de
marcada, (1990 ps.) los cuales se aplicaron después para el dicho
80, fanegas.¿Be maíz a peso y .medio de efecto, solamente ciento cincuenta pesos y
plata ensayada fanega valen 120 pesos. lo que resta es para la comunidad de los
(120 ps.) dichos indios. (300)
50 fanegas de trigo a peso y medio de la Item 100 pesos de plata ensayada que
dicha plata fanega montan. (75 ps.) se dan de salario a los caciques de este re­
partimiento. ( 100 )
20 cabezas de ganado de la tierra a 2 pe­
Monta todo lo que se saca para lo que
sos y medio cada una montan cincuenta dicho es 958 pesos cada año. (958 ps.)
pesos de la dicha plata. (50 ps.) Restan de la dicha tasa libres de las di­
50 piezas de ropa de abasca a dos pesos chas costas 1032 pesos en plata y más las
y medio de la dicha plata cada pieza valen especies en ella contenidas para los dichos
ciento veinticinco pesos. (120 ps.) encomenderos por mitad. (E n plata 122 ps.
20 fanegas de papas a cuatro tomines fa­ Y las especies) /

[F.204e.l CANCO Y SUS SUJETOS

El repartimiento de Canco y sus sujetos mayorazgo el marqués de Cañete virrey que


tiene en encomienda a doña Beatriz Coya fue de estos reinos.
hija y sucesora de don Diego Sayretopa Fue visitado por el año de 1572 y hallá­
Yuga a quien los encomendó por vía de ronse en él.

155
615 indios tributarios. Costas de la tasa: Primeramente se sacan
240 viejos e impedidos de tributo. de ella 610 pesos de plata ensayada y mar­
829 muchachos de 17 años abajo. cada para dos sacerdotes que doctrinan a
2193 mujeres de todas edades y estados. los dichos indios con otros de diferentes en­
(3877 personas) comiendas de cuyas tasas se les suple lo que
Tasa: Pagan de tasa los dichos indios falta cumplimiento de 550 pesos cada uno
tributarios sacados cinco para caciques los tiene de salario. (610 ps.) /
siguientes. / [F.205] Item se sacan 383 pesos de la
[F.204d.j 2440 pesos de plata ensa3>rada dicha plata para salarios de jueces y defen­
y marcada. (2440 ps.) sores de los indios de que se aplicaron des­
180 fanegas de maíz a peso y medio de pués para el dicho efecto solamente 191 pe­
la dicha plata montan 270 pesos. (270 ps.) sos y lo que-resta es para la comunidad de
360 fanegas de trigo a seis tomines ensa­ los dichos indios de este repartimiento.
yados fanega montan 270 pesos. (270) (383 ps.)
80 fanegas de papas a cuatro tomines en­ Item 120 pesos de la dicha plata que sé
sayados fanega montan 40 pesos. (40) dan de salarios a los dichos caciques. (120
ps.)
240 aves de Castilla a un tomín cada una
Monta todo lo que se saca para los dichos
valen 30 pesos (30 ps.) ensayados efectos en cada un año 1113 pesos. (1113
Suma y vale toda la tasa que pagan los PS.) •
dichos indios en un año 3050 pesos de pla­ Restan de la dicha tasa libres de las di­
ta ensayada y marcada. (3050 ps.) SALE chas costas, para la encomendera 1325 pesos
CADA INDIO A CINCO PESOS ENSA­ en plata más las especies. (E n plata 1325
YADOS. ps. Y especies)

POMAGUANCA Y ANCAGUACÍ

El repartimiento de Pomaguanca y An- 80 fanegas de maíz a peso y medio de


caguaci tiene / [F.205b.] en encomienda plata ensayada fanega montan 120 pesos.
por vía de sucesión Melchor Maldonado ( 120)
hijo y sucesor de Arias Maldonado ya di­ 200 fanegas de trigo a seis tomines de la
funto a quien lo encomendó con otro repar­ dicha plata fanega montan 150 pesos.
timiento el conde de Nieva y comisarios ( 150)
..que. vinieron a este reino con cargo de. 1823 ~80 fanegas de papas- ■a-cuatro tomines en­
pesos ensayados con costas que en todos sayados fanega montan. (40)
ellos impusieron de pensión para el capitán 272 aves de Castilla a tomín cada una
Añasco en la cual ha sucedido doña Cata­ montan -34- pesos ensayados. (34)
lina de Fuentes su hija está casada con don Suma y vale toda la dicha tasa cada año
Francisco de Mendoga. 1720 pesos de plata ensayada y marcada,
En la dicha visita general de este reino (1720 ps.). SALE CADA IN D IO A C IN ­
se hallaron en el dicho repartimiento de CO PESOS.
■Pomaguanca y Ancaguana.
Tiene de costas la dicha tasa: 348 pesos
348 indios tributarios.
86 viejos e impdedios de tributo.
de plata ensayada que se dan al sacerdote
462 muchachos de 17 años abajo. que doctrina a los dichos indios, (348) /
989 mujeres de todas edades y estados. [F.205d,] 217 pesos de la dicha plata
(1885 personas) / que se sacan para salarios de justicias y de­
[F.205c.] Tasa: Sacados cuatro caci­ fensores de los indios conforme a la dicha
ques de los dichos indios tributarios los que tasa y después se aplicaron para este efecto
restan pagan de tributo cada año por tasa 108 pesos no más y lo restante a la comu­
del virrey don Francisco de Toledo lo si­ nidad del dicho repartimiento. (217 ps.)
gílente. Item 70 pesos de plata ensayada que se
1376 pesos de plata ensayada y marcada. dan de salarios a los dichos caciques. (70
(1376 ps.) ps.)
Monta todo lo que se saca de la dicha dero con el cargo de la dicha pensión 741
tasa para las dichas costas generales 635 pesos en plata y más las dichas especies de
pesos. (635 ps.) suso contenidas. (E n plata 741 ps. Y espe­
Restan líquidos para el dicho encomen­ cies)

FU Q U IU R A

El repartimiento de Puquiura y sus suje­ montan 33 pesos ensayados. {26é ps. (ta ­
tos / [F.206] tiene en encomienda por se­ chado) 33 ps.)
gunda vida a don Luys Palomino hijo y su­ Suma y vale toda la dicha tasa 1145 pe­
cesor del capitán Juan Alonso Palomino sos de plata ensayada y marcada. (1145
difunto a quien lo encomendó el licenciado ps.) SALE CADA IN D IO A RAZON DE
Pedro de la Gasea. CINCO PESOS.
En el cual se hallaron por la visita gene- Sácanse de la dicha tasa: 246 pesos de
ral. plata ensayada y marcada para el sacerdo­
231 indios tributarios. te que doctrina a los dichos indios, (246
86 viejos e impedidos de tributo. ps.)
236 muchachos de 17 años abajo. Item 144 pesos de la dicha plata para sa­
736 mujeres de todas edades y estados. larios de justicias y defensores de los indios
.(1289 personas) y conforme a las provisiones del residuo ge­
Tasa: De los -dichos 231 indios tributa­ neral que después se dieron quedan para el
rios se sacaron dos para caciques y los que dicho efecto solamente 76 pesos y lo que
restan pagan la tasa cada año. resta se aplicó a ios mismos indios de este
916 pesos de plata ensayada y marcada. repartimiento. (144 ps.) /
57 fanegas de maíz a peso y medio de [F.20ÓC,] Item 3 0 pesos de la dicha
plata ensayada fanega montan 85 pesos y plata para caciques de los dichos indios.
medio. / (3 0 ps.)
[F.206b.] 57 fanegas de trigo a peso y Suma y monta todo lo que se saca para
medio fanega montan 85 pesos y medio. los dichos efectos 420 pesos, (420 ps.)
. (85 ps. 4 ts.) Restan de la dicha tasa para el encomen­
50 fanegas de papas a cuatro tomines fa­ dero libres de costas 496 pesos en plata y
nega montan 25 pesos. (25) más las especies en ella contenidas. (En
264 aves de Castilla a tomín cada una plata 496 ps. Y especies).

MARAS

El repartimiento de Maras tiene en en­ 114 fanegas de maíz a peso y medio de


comienda por dos vidas Joan de Lira por la dicha plata fanega monta 171 pesos.
título y merced del virrey don Francisco de (171 ps.)
Toledo está en primera vida. 114 fanegas de trigo que valen al mismo
Por el año de 1571 se hallaron en el di­ precio 171 pesos. (171)
cho repartimiento. 108 gallinas a tomín cada una montan
240 indios tributarios, trece pesos y medio en plata ensayada. (13
50 viejos e impedidos de tributo. ps. 4 ts.)
258 muchachos de 17 años abajo. Suma y vale toda la dicha tasa 1185 pe­
714 mujeres de todas edades y estados. sos de plata ensayada y marcada sale ca­
(1262 personas) /
[F.206d.] Tasay De los dichos indios da indio a cinco pesos de la dicha plata.
tributarios se sacaron dos para caciques y (1185 ps.)
los que restan pagan de tributo cada año lo Tiene de costas: 188 pesos de plata en­
siguiente. sayada y marcada que se pagan al sacerdo­
829 pesos y medio de plata ensayada y te que doctrina a los dichos indios. (188) /
marcada. (829 ps.) [F.207] Item se sacan de la tasa otros
157
ciento cincuenta pesos para salarios de jus­ dan para salarios a los caciques de este re­
ticias y defensores de indios y por las pro­ partimiento. (60 ps.)
visiones del residuo general se aplicaron Monta todo lo que se saca para las di­
después para este eefcto 75 pesos solamente chas costas-398 pesos. (398 ps.)
y lo que resta guedó en vacación para las Restan de la dicha tasa libres de costas
mercedes que hizo el virrey don Francisco para el encomendero cuatrocientos treinta
de Toledo en lo que reservó de algunos re­ y un pesos y medio en plata y las dichas
partimientos para ellas. (150 ps.) especies en ella contenidas. (E n plata 331
Item ,60 pesos de la dicha plata que se ps. 4 ts. Y especies) /

[F.207b.] SANGARARA

El repartimiento de Sangarara tiene en gados a hacer sesenta piezas de ropa de


encomienda a don Rodrigo de Esquibel por abasca que a peso y medio cada hechura1
■los días de su vida coom sucesor de Rodri­ montan 90 pesos. (90 ps.) ' ■
go de Esquibel difunto su padre a quien lo Suma y vale toda la dicha tasa en un
encomendó el marqués de Cañete que fue año 1550 pesos de plata ensayada y marca­
■virey de estos reinos. da. (1550 ps.) SALE CADA IN D IO A
En la dicha visita general se hallaron en CINCO PESOS.
el dicho repartimiento 312 indios tributa­ .Tiene de costas: 333 pesos de plata en­
rios. sayada que se sacan para la doctrina / [F.
75 viejos e impedidos que no pagan ta ­ 207d.j de los dichos indios. (333 ps.)
sa. Item 195 pesos de la dicha plata que asi­
387 muchachos de 17 años para abajo. mismo se sacan de la tasa para salarios de
'994 mujeres de todas edades y estados. justicias y defensores de los indios y con­
,(1768 personas) forme a las provisiones del residuo general
Tasa: De los dichos indios tributarios se se aplican para el dicho efecto 84 pesos y
sacaron dos para caciques / [F.207c.] y los lo que resta se mandó volver a los dichos
que restan pagan cada año la tasa siguien­ indios para su comunidad. (195 ps.)
te. Item 50 pesos de la dicha plata que se
1395 pesos de plata ensayada y marca­ dan a los caciques de este repartimiento.
da. (1395 ps.) (50 ps.)
_20 carneros de la tierra a dos pesos y me­ Monta todo lo que se saca para lo que di­
dio de plata ensayada cada uno montan cho es 578 pesos cada año. (¡578 ps.)
cincuenta pesos. (50 ps.) Restan de la dicha tasa líquidamente pa­
120 aves de Castilla a tomín cada una ra el encomendero 817 pesos en plata y las
montan 15 pesos de la dicha plata. (15) dichas especies en ella contenidas. (E n pla­
Dándoles lana el encomendero son obli­ ta 817 ps. Y especies) ■

COivLAFATA
El repartimiento de Collapata tiene en Tasa^ Sacando dos caciques de los dichos
segunda vida / [F.208] don Gómez de Tor- inios tributarios los que restan pagan ca­
doya por sucesión de Juan Jullio de Hoyeda da año ía tasa que se sigue.
su padre difunto a quien lo encomendó el 846 pesos de plata ensayada y marcada.
marqués don Francisco Pizarro. (846 ps.)
En el cual se hallaron por la dicha visita 20 cabezas de ganado de la tierra a dos
general 190 indios tributarios. pesos y medio cada una montan 50 pesos
de plata ensayada. 650 ps.) /
34 viejos e impedidos de tributo. [F.208b.] _ Y dándoles lana el encomen­
156 muchachos de 17 años abajo. dero son obligados a hacer 30 piezas de la
552 mujeres de todas edades y estados. dicha ropa que valen la hechura 44 pesos
(932 personas) de plata ensayada. (44 ps.)
158
' Suma y vale toda la dicha tasa 940 pe­ después / [F.208e,] para el dicho efecto so­
sos de plata ensayada y marcada. (940 ps.) lamente 48 pesos y lo demás a la comuni­
/SALE CADA INDIO A CINCO PESOS. dad de los dichos indios..(114 ps.)
Tiene de costas: 203 pesos en plata en­ ' Item 50 pesos de la dicha plata que se
sayada que se pagan al sacerdote que los pagan de salarios a los caciques de este
doctrina para en cuenta del signodo y sa- repartimiento. (50 ps.)
dario que le está señalado en el curato que Monta todo lo que se saca para los di­
hace con otros indios. (203 ps.) chos efectos 367 pesos. (367 ps.)
114 pesos de la dicha plata que se sacan Restan de la dicha tasa libres de costas
de la tasa para salarios de justicias y de­ 479 pesos en plata y las especies en ella
fensores de los indios de que se aplicaron contenidas. (En plata 479 ps. Y especies)

ACOS

El repartimiento de Acos tiene en segun­ Suma y vale toda la tasa que lo? dichos
da vida don Rodrigo de Esqibel hijo- y su­ indios tributarios pagan / [F.209b.]' cada
cesor de Rodrigo de Esquibel / [F,208d.] año mil cuatrocientos treinta y cinco pesos
difunto a quien lo encomendó el marqués y medio de plata ensayada y marcada.
de Cañete virrey' que fue de estos reinos y (1435 ps.) SALE CADA INDIO A CIN-
en la visita general se hallaron en el dicho O TPÉSOS.
repartimiento 263 indios de edad de tribu­ Tiene de costas: 239 pesos de plata en­
tar. sayada y. marcada que se dan al sacerdote
64 viejos e impedidos de tributo. que doctrina a los dichos indios. (239)
235 muchachos de 17 años abajo. Item 164 indios (tachado) pesos de la
- 699 mujeres.de todas edades y estados. dicha tasa que se, sacan para salarios de jus­
Que por todas son mil doscientas sesen- ticias y defensores de los indios y por las
'ta y una personas. [1261 personas] / provisiones del residuo / [F.209c.] quedan
. [F.2Ü9] Tasa: La tasa que pagan cada para el dicho efecto solamente 71 pesos y
año-'sacados dos para caciques de los indios los demás se aplicaron para la comunidad
tributarios es la que se sigue, del dicho 'repartimiento, (164 ps.)
1305 pesos en plata ensayada y marca­ Item 60 pesos de la dicha plata que se
da. (1305 ps.) dan de salarios a los caciques de este repar­
20 piezas de ropa de abasca a dos pesos timiento. (60)
y medio ensayado cada pieza montan 50 Monta todo lo que se saca para los di­
.pesos. (50 p s .f ; . , chos efectos 463 pesos cada año. (463 ps.)
40 fanegas de maíz a peso y medio de la Restan de la dicha tasa libres de, costas
dicha plata fanega valen 60 pesos. (60 ps.) para el encomendero ochocientos cuarenta
Ciento sesenta y cuatro aves de Castilla y dos pesos en plata y las demás cosas que
que a tomín ensayado valen veinte pesos y ella contenidas. (En plata 842 ps. Y espe­
medio de plata ensayada. (20 ps. 4 ts.) cies)

_[F.209d.j WRC0S

El repartimiento de tíreos indios yogas [F.210] Quinientos setenta y.cinco mu­


Quiguares tiene en segunda vida doña M a­ jeres de todas edades y estados.
riana de Herrera menor hija y sucesora de Que por todas son 1160 personas. (1160)
Franci seo Calvo de Herrera a quien lo en­ Tasa: De los dichos doscientos cuarenta
comendó el virrey don Francisco de Tole­ indios tributarios se sacaron dos para caci­
do. ques y los que restan pagan cada año la ta ­
En el cual se hallaron por el año de 1571. sa que se sigue.
240 indios de ed^d de tributar para pagar Novecientos cincuenta y dos pesos de
tasa. plata ensayada y marcada; (952 ps.)
64 viejos e impedidos de tributo. 120 fanegas de maíz que valen 180 pesos
281 muchachos de 17 años abajo. / ensayados a peso y medio ía fanega. (180)
159
■ Ochenta fanegas de trigo a peso y medio Item ciento cincuenta pesos para salarios
de la dicha plata fanega montan 120 pesos. de los dichos caciques (tachado) jueces y
( 120) justicias v defensores de los dichos indios.
Sesenta fanegas de papas a cuatro tomi­ (150)
nes ensayados fanega valen treinta pesos. Por las provisiones del residuo general se
(30) / aplican para el dicho efecto 64 pesos y los
[F.210b.] Doscientos dieciseis gallinas a demás a la comunidad de los dichos indios.
tomín cada una montan veintisiete pesos /
ensayados. (27 ps.) [F.210c.] Item cincuenta pesos de la
dicha plata para salarios de los dichos caci­
Súma y vale toda la dicha tasa cada año
ques. (50 ps.)
1309 pesos en plata ensayada. (1309) SA­ Que monta todo lo que se saca para lo
LE CADA INDIO A CINCO PESOS Y ue dicho es 440 pesos ensayados cada año.
MEDIO. 440)
Sácanse de la dicha tasa: Doscientos cua­ Restan de la dicha tasa en plata quinien-;
renta pesos de la dicha plata ensayada y tos doce pesos más todas las dichas especies:
marcada para la doctrina de los dichos in­ para el encomendero libres de las dichas-;
dios. (240) costas. (E n plata 512 ps. Y especies)

ATANCAMA

El repartimiento de Atancama tiene en 256 aves de Castilla que valen 32 pesos


encomienda por los días de su vida en su­ ensayados a tomin. (32)
cesión Pedro Alonso Carrasco el mozo e hijo Suma y vale toda la tasa que pagan los
y sucesor de Pedro Alonso Carasco el Vie­ dichos indios en un año 1355 pesos de plata
jo a quien lo encomendó el marqués don ensayada y marcada. (1355)
Francisco Pizarro. / Las costas que tiene son las siguientes:
[F.210d.] En el cual se hallaron por el 262 pesos de plata ensayada y marcada que
año de 1574-273 indios tributarios. se pagan al sacerdote que doctrina a los
121 viejos e impedidos de tributo. dichos indios. (262)
314 'mozos y muchachos de diecisiete Item 169 pesos de la dicha plata que se
años abajo. sacan para salarios de justicias y defensores
958 mujeres de todas edades y estados. de los indios de los que están aplicados pa­
Son por todas 1566 personas. (1566) ra las provisiones del residuo para el dicho
Tasa: La tasa que pagan los dichos in­ efecto cuarenta y cinco pesé’s y lo restante
dios tributarios sacados dos para caciques para la' comunidad de este repartimiento.
es la que se sigue.
(169) /
Ochocientos trece pesos de plata ensaya­
da y marcada. (813 ps.) [F.211b.] Item sesenta pesos de la di­
Ciento sesenta fanegas de maíz a peso y cha plata que se dan de salario a los dichos
medio de plata ensayada fanega montan sus caciques. (60 ps.)
doscientos cuarenta pesos. (240) Monta todo lo que se saca para los di­
160 fanegas de trigo a peso y medio en­ chos efectos cuatrocientos noventa y un pe­
sayado fanega montan otros 240 pesos, sos. (491)
(240) / Restan de la dicha tasa libres de costas
[F. 211 ] Sesenta fanegas de papas a para el encomendero 322 pesos en plata y
cuatro tomines ensayados fanega montan mas las especies contenidas. (P lata 422 ps.
treinta pesos. (30 ps.) Y las especies)

CAYAOTAMBO

El repartimiento de Cayaotambo tiene Locoto pertenecían a doña Paula de Silba


en encomienda por dos vidas Antonio Bello sucesora de Pedro López de Cacalla por cu­
Gayoso juntamente con los indios que en ya muerte vacaron el cual dicho Gayoso se
los pueblos de Unchurco Cóndor Calla y los encomendó el virrey don Francisco /
160
[F.211cl] cíe Toledo con cargo que pagase . qué sé dan a un sacerdote que doctrina a
de pensión' á Francisco de Berrio ya su su­ éstos indios y a los de Concaípata de cuya
cesor trescientos pesos ensayados cada año tasa se le cumple el salario de quinientos
de los tributos del dicho repartimiento li­ 'cincuenta pesos que le está señalado.
bres de todas costas y ambos están en pri­ (280) / ■ ) - -
mera vida. • [P. 212 ] Item ciento setenta pesos de la
Por el año de 1571 se hallaron en el di­ dicha plata que así mismo se sacan para sa­
cho repartimiento 275 indios tributarios.', larios de justicias y defensores de indios
57 viejos e impedidos de tributo, ,y por las provisiones del residuo general se
144 muchachos de diecisiete años abajo. aplicaron para el dicho efecto ochenta y
Son por todas 1310 personas. (1310) cinco pesos y de lo que resta la mitad a la
Tasa: Sacando tres caciques de los di­ comunidad del dicho repartimiento y la
chos indios tributarios los que restan pagan otra mitad para ciertas mercedes que en
de tributo cada año lo siguiente. ella hizo él virrey don Francisco de Toledo.
952 pesos de plata ensayada y marcada. (170 p s .). ■. ■
(952 ps.) / Item cien pesos de la dicha plata para sa­
[F.211d.] 136 fanegas de maíz a pesos larios, de los caciques .de este repartimiento.
y medió aiz (tachado) de plata ensayada < 100 )'
fanega montan doscientos cuatro pesos, , Monta todo lo ■que se saca de la dicha
(204 ps.) tasa en cada un año quinientos cincuenta
Ciento veinte fanegas de trigo a peso y pesos. (.5.50)
medió fanega ensayado fanega montan 180 Restan.- de la dicha- tasa libres de las
pesos. (180) dichas costas cuatrocientos dos pesos en
plata y mas las especies en ella contenidas
192 aves de Castilla a tomín cada una para la paga de la -dicha pensión de / [P.
montan 24 pesos ensayados. (24) 212b.] Francisco de Berrio y el dicho en­
Suma y vale toda la dicha tasa en un comendero sobre, este repartimiento, trae
año 1360 pesos de plata ensayada y marca­ pleito con Francisco de Valverde marido
da - sale cada indio a cinco pesos. (1360) que fue de la dicha doña Paula de Silba y
Tiene de costas la dicha tasa: 280 pesos está en el Consejo Real de Indias; (402
de plata ensayada y marcada (tachado) ps.)

COLCAMPATA
* .
El repartimiento de Colcampata tiene cados para caciques tres indios de los tri­
por nueva encomienda y dos vidas don butarios.
Trisíán de Silba hijo legítimo y sucesor de 917 pesos de plata ensayada y marcada.
Diego de Silba difunto, a quien había suce­ (917 ps.)
dido en éste y en los demas repartimientos 132 fanegas de maíz a peso y medio de
que tenía, en encomienda, y Su Majestad la dicha plata fanega montan 198 pesos.
por una real cédula fué servido de mandar (198)
que de nuevo se los encomendasen al dicho 120 fanegas de trigo a peso y medio fa­
don Tristán de Silba y así se hizo por el ex­ nega montan 180 pesos de la dicha plata.
celentísimo señor don M artín Enríquez vi­ (180 ps.)
rrey del Perú. 120 aves de Castilla a tomín cada una
Hallaron en el dicho repartimiento por el montan quince pesos'de' plata ensayada y
año de 1571 - 265 indios tributarios. / .marcada. (15) /
; [F.212c.] 57 viejos e impedidos de' tri­ [F. 212 d;] 'Suma y vale toda la dicha
douto. tasa cada año 1310 pesos de plata ensayada
306 muchachos de diecisiete años abajo. y marcada - sale cada indio a cinco pesos,
862 mujeres de todas edades y estados. (1310 ps.)
Qué por todas son 1490 personas. (1490) La dicha tasa tiene las costas siguientes:
Tasa: Pagan de tributo cada año por ta ­ Doscientos setenta pesos de plata ensayada
sa del virrey don Francisco de Toledo sa­ y marcada, que se dan á un sacerdote que

161
.'doctrina a los dichos indios y a los de Cay- [F.213] Item cien pesos de la dicha
í’notambo de cuya tasa se les cumplen a qui­ plata para salarios de los caciques de este
nientos pesos de su.salario. (270) repartimiento. (100 ps,)
Item 165 pesos de la dicha plata que se M onta todo lo qüe se saca para lo que
sacan para salarios de justicias y defenso­ dicho es quinientos cuarenta pesos cada
re s de los iridios y por las provisiones del año. (540)
■residuo general-se aplicaron de esta tasa pa- Restan de la dicha tasa libres de las di­
'ra el dicho efecto 82 pesos y los demas son chas costas para el encomendero 382 pesos
para la comunidad de los dichos indios. en plata y las dichas especies. (Plata 382
(165) / ps. Y; especies)

CUFIRFONOO ¥ SUS SUJETOS

El repartimiento de Cupirpongo Tambo- fanega montan ciento cincuenta pesos de


acocha y Amantoy tiene en encomienda en plata ensayada. (150)
segunda vida don Francisco de Loaysa hijo Veinte fanegas de papas a cuatro tomi­
y, sucesor de Alonso de Loaysa difunto a nes fanega montan diez pesos. ( 10 )
quien lo encomendó el licenciado Pedro de Noventa y seis aves de Castilla a tomín
■la Gasea. / cada una valen doce pesos. ( 12 )
. [ F.213b.] En el cual se hallaron por la Suma y vale toda la dicha tasa cada año
visita general 264 indios tributarios. 1179 pesos de plata ensayada y marcada
Treinta y dos viejos e impedidos de tri­ sale cada indio a cuatro pesos y medio.
buto. (1179)
Trescientos dos muchachos de diecisiete Sácanse de ellos para costas generales:
'años abajo. Doscientos cuatro pesos en plata ensayada
.Seiscientos ochenta y ocho mujeres de to­ que. se'dan al sacerdote que doctrina a los
adas edades y estados. dichos indios. (204) /
. Que por todas son mil doscientas ochen­ [F.213d.] Item 165 pesos de la dicha
t a y seis personas. (1286') 'plata., para salarios de justicias y defensores
Tasa: De los dichos 264 indios tributa­ de los indios y conforme a las provisiones
rios se sacaron dos para caciques y los que del residuo general se aplicaron para el di­
restan pagan cada año la tasa que se sigue. cho efecto ochenta y dos pesos solamente
y los demás a la comunidad de los dichos
917 pesos de plata ensayada y marcada. indios. (165 ps.)
(917 ps.)
. Item ochenta pesos doria rilicha plata pa­
■^ Veinte fanegas de maíz a peso y medio ra salarios de los dichos caciques. (80)
de plata ensayada y marcada fanega mon­ Monta todo ló que se saca para los' di­
tan treinta pesos. (-30) /" chos efectos 449 pesos cada año. (449)
[F.213c,] Cuarenta fanegas de trigo a Restan de la dicha tasa libres de Costas
-pesos y medio fanega montan sesenta pesos para el encomendero 468 pesos en plata y
.de, la dicha plata. (60 ps.) las especias en ella contenidas. (Plata 468
Cien fanegas de chuño a peso y medio Y las especies)

COLLAS.

■Con los-dichos indios de Cupiz y. los de­ lia e hijos que tienen son todas setenta y
mas de la encomienda de don Francisco de cuatro personas. (74 personas)
Loaysa están reducidos diez indios tributa­ ■ Tasa: Dan y pagan de tributo cada año
rios1 de la encomienda / [F.214] de doña cincuenta pesos de plata ensayada y mar­
•Beatriz Cuya hija y sucesora de don Gar­ cada los cuarenta en plata y siete y medio
cía Sai retopa Ynga a quien encomendó el en cinco fanegas de maíz a dos pesos y me­
marqués de" Cañete por via de mayorazgo cho en cinco fanegas de m ah (tachado)
los repartimientos e indios que el hubo y papas. (50 ps.)
los dichos diez indios tributarios y la. fami­ - De los cuales se sacan ocho pesos para
162
ía doctrina de los dichos indios y seis pesos [F.214b.] Y descontados de los cuarenta
para las dichas justicias de que pertenecen pesos que dan de plata restan para la dicha
a la comunidad de los dichos indios tres encomendera líquidamente veintiséis pesos
pesos conforme a las provisiones del resi­ y mas el dicho maíz y papas de suso conte­
duo y lo demás a las dichas justicias. (14) / nidas. (Plata 26 ps. Y el maíz y papas)

Y AN AGUARAS M A M AY AS

El repartimiento de Los Yanaguaras y medio.de plata ensayada uno montan se­


Malmayas encomendó el virrey don Fran­ tenta y cinco pesos. (75)
cisco de Toledo a Diego de Sosa por dos vi­ Suma toda la dicha tasa en plata ensa­
das con cargo de doscientos pesos de pen­ yada y marcada con la refacción del oro a
sión sobre sus tributos de que hizo merced ■veinticinco por ciento 2412 pesos. (2412)
a Gonzalo Fernandez de Valenguela por Sale cada indio a seis pesos, /
otras dos vidas con que de ellos pagase lo [F.214d.] Sacanse de costas generales:
que le cupiese de las costas generales de la Quinientos seis pesos de plata ensayada y
tasa ambos están en primera vida. marcada para un sacerdote que doctrina a
Por -el año de..1572 se hallaron en el dicho los dichos indios con otras de cuya tasa se
repartimiento 406 indios tributarios. le cumple el salario de quinientos cincuenta
.153 viejos e impedidos que no pagan ta ­ pesos. (5Ü6 ps.)
sa. / Item trescientos cuatro .pesos de ía dicha
[F.214c.] 528 muchachos de diecisiete plata-para salarios de justicias y-defensores
años abajo. de los indios de los cuales se aplicaron des­
-1413 mujeres de todas edades y estados. pués para -el dicho efecto ciento un pesos
Qué por todas son dos mil quinientas - solamente y de lo que resta la mitad se
personas. (2500) aplicó a la comunidad del dicho reparti­
,Tasa: De los dichos cuatrocientos seis in­ miento y. la otra mitad quedó en vacación
dios tributarios se sacaron cuatro para ca­ para las mércedes que en ello hizo el virrey
ciques y los que .restan .pagan cada año la 'don Francisco de Toledo. (304)
tasa siguiente. Item ciento cuarenta pesos de la dicha
1206 pesos en plata ensayada y marca­ plata ensayada para salarios de los dichos
da. (1206 ps.) caciques. (140)
Ochocientos cuatro pesos de oro quinta- Monta todo lo que se saca para lo que
rió y marcado de 22 quilates y medio. (804) dicho es novecientos cincuenta pesos ensa­
Ochenta fanegas de maíz a ..peso y medio cad o s cada año-, (950)
.de plata ensayada fanega montan 120 pe­ Restan de- ia dicha tasa libres de las di­
sos. ( 120 ) chas costas para el encomendero y situado
Tres fanegas de papas a cuatro tomines doscientos cincuenta y seis pesos en plata
fanega montan seis pesos y medió ensaya­ y mas el dicho oro fino y todas las especies
do. (6 ps. 4 ts.) de suso contenidas. (E n plata 256 Oro y
Treinta cameros de la tierra a dos pesos especies) /

[F.215] GUANCALLO Y CKACARO

El repartimiento de Guancallo y Chacaro Tasa: De los dichos trescientos dieciseis


tiene en encomienda por dos vidas M ar­ tributarios se sacaron tres para caciques y
tín Hurtado de Arb'ieto con titulo y por los que restan pagan cada año la tasa si­
merced del licenciado Pedro de la Gasea guiente. /
está en primera vida. , " [Y,215h.] 942 pesos de plata ensayada
En el cual se hallaron por el año de 1572 y marcada. (942 ps.)
trescientos .diecisiete indios tributarios. 628 pesos de oro quintado y marcado de
130 viejos e impedidos de tributo. 2 2 -quilates y medio. (628 ps.)
, ■346 muchachos de 17 años abajo. 80 fanegas de maíz a peso y medio de
1037 mujeres de todas edades y estados. plata ensayada fanega montan 120 pesos.
(1830 personas) (120 psi)
163
25 fanegas de trigo que valen 37 pesos y lamente y lo que resta para la comunidad
medio de ía dicha plata ensayada, (37 ps. de los dichos indios. (217 ps.) /
4 ts.) [F.2l5c.] ’ Item 80 pesos de la dicha
Suma y vale toda la dicha tasa cada año plata para salarios de los dichos caciques.
con el ínteres del oro a 25 por ciento 1884 (80 ps.)
pesos de plata ensayada y marcada, (1884 Monta todo lo que se saca para las di­
ps.) SALÉ CADA IN D IO A SEIS PESOS.
chas costas cada año 692 pesos ensayados.
Sacanse de la dicha tasa: 395 pesos de
plata ensayada para el sacerdote que doc- (692 ps.)
.trina a los dichos indios. (395 ps.) Restan, de la dicha tasa libres de costas
Item 217 pesos de la dicha plata para sá­ para el (250 ps. Plata) encomendero 250
janos de justicias y defensores de los indios pesos en plata y ios 628 pesos de oro (Oro
:y por las provisiones del residuo general se 628 Y especies) y especies contenidas en ía
aplicaron para el dicho efecto 72 pesos so­ tasa.

En ei pueblo de Anocalla sujeto al repar­ [F.216] Suma y vale toda la dicha tasa
timiento de Cotobambas que está en cabe­ con el interés del oro a veinticinco por cien­
za de Su Majestad para la paga de los sala­ to 522 pesos y medio de plata ensayada y
rios de los señores del Consejo Real de las marcada sale cada indio a cinco pesos y
Indias se hallaron por el año de 1571 los in­ medio. (522 ps. 4 ts.)
dios siguientes. / Tiene de costas: 12 L pesos de plata ensa­
[F.2l5d.] 97 indios tributarios que pa­ yada que se dan al sacerdote que doctrina
gan tasa. a ios dichos indios. (121 ps.)
30 viejos e impedidos de tributo. Item 70 pesos de la dicha plata que se
; 142 muchachos de 17 años abajo. sacan para justicias y defensores de los in­
251 mujeres de todas edades y estados. dios. (70 ps.)
(520 personas) Item 30 pesos de la dicha plata que se
Tasa: Sacados dos caciques de los dichos dan de salarios a los caciques de los dichos
indios tributarios los que restan pagan ca­ indios. (30)
da año la tasa siguiente.
Monta todo lo que se saca para lo que
237 pesos y medio de plata ensayada y
marcada. (237 ps. 4 ts.) dicho es 221 pesos ensayados cada año.
■■190 pesos de oro quintado y marcado de (221 ps.)
22 quilates y. medio. (190 ps.) Restan de la dicha tasa líquidamente 16
20 fanegas de maíz que a peso y medio pesos y medio (Plata 16 ps. 4 ts.) en plata
de plata ensayada fanega montan 30 pesos. y 190 pesos de oro fino y mas las especies
(30 ps.) cohranlo los oficiales reales del Cuzco para
12 fanegas de trigo valen 17 pesos y me­ los dichos señores del Consejo Real de In­
dio ensayado. (17 ps. 4 ts.) / dias. (E n oro 190 ps. Y especies)

.[F„216b.] OTAYIXAMÍSSA

Los indios del pueblo de Guayllamissa 62 muchachos de 17 años pata abajo.


tiene en encomienda por dos vidas el gober­ 194 mujeres de todas edades ,y estados.
nador Melchior Vázquez de Avila con tí­ (340 personas)
tulo y por merced del marqués de Cañete ; Tasa: Pagan cada año la tasa que se si­
virrey que fue de este reino está en primera gue.
vida. 155 pesos de plata eñsayada y marcada.
En el cual se hallaron por el ano de 1572* (155 Ps.) . 1 i
63 indios tributarios. 124 pesos de oro quintado y marcado de
21 viejos e impedidos de tributo. 22 quilates y medio. (124 ps.) /

164
[P.21óc.] 10 fanegas de maíz a peso y dios de que pertenecen a la comunidad de
medio en plata ensayada fanega montan 15 estos indios 31 pesos y lo que resta a las di­
pesos. (15 ps.) chas justicias y defensores conforme a las
11 fanegas de trigo a peso y medio de la provisiones del residuo. (46 ps.) /
dicha plata fanega montan 16 pesos y me­
[F.216d.] Item 8 pesos de la dicha pla­
dio. (16 ps. 4 ts.)
Suma y vale toda- la dicha tasa con el ta que se dan de salario a un cacique. (8
ps.)
interes del o'ro a 25 por ciento 341 pesos
y cuatro tomines de plata ensayada y mar­ Monta todo lo que dicho es y para los
cada sale cada indio a cinco pesos y medio. dichos efectos se saca de la tasa 132 pesos
(341 ps. 4 ts.) ensayados cada año. (132 ps.)
Tiene, de costas: 78 pesos de plata ensa­ Restan de la dicha tasa libres de costas
yada que se saca para la doctrina de ios di­ para el (Plata 23 ps.) encomendero 23 pe­
chos indios. (78 ps;) sos en plata y mas los 124 pesos de oro y
46 pesos de iá dicha plata para salarios especies en ellas contenidas. (E n oro 124
de justicias y defensores de los dichos in­ ps. Y especies)

CAYCAY Y OBAY

El repartimiento de Caycay y Obay tie­ Tasa de Ovay: De los dichos sesenta y


ne en encomienda por dos vidas Alonso de seis indios tributarios de Ovay se sacó uno
Messa con título del marqués don Francis­ para cacique y los 65 que restan pagan
co Pizarro que se los repartió esta en prime­ de tributo cada año 292 pesos y medio de
ra vida. plata ensayada -sale cada indio a cuatro pe­
En el cual se hallaron por el año de 1572. sos y medio. (282 ps. 4 ts.)
358 indios tributarios los 292 de Caycay Suma y .monta toda la dicha tasa que
y 66 de Obay. / pagan los indios de Caycay y Ovay con las
[F.217] 63 viejos e impedidos de tribu­ especies reducidas a dinero 1337 pesos y
to los 55 de Caycay y 8 de Obay. medio de plata ensayada y marcada. (1337
■ 389 muchachos de 17 años para abajo los ps. 4 ts.)
314 de Caycay y ios que restan de Obay. Tienen de costas las dichas dos tasas y
882 mujeres de todas edades y estados repartimientos: 316 pesos en plata ensa­
744 de Caycay^y las demás de Obay. yada y marcada que se dan. al sacerdote
Son por todos 1692. personas las 1405 de -q u e doctrina a iodos los ‘dichos indios. (316
Cacay y las demás de Obay. (1692 perso­ ps.) /
nas) [F.2l7c.] 223 pesos de la dicha plata
Tasa de Caycay: De los dichos 293 indios que^se sacan para justicias, y defensores de
tributarios se sacaron tres indios para ca­ los indios y conforme a las provisiones del
ciques y ios demás pagan cada año la ta­ residuo .son para el dicho efecto 154 pesos
sa siguiente.
no mas y lo que resta para la comunidad
1156 pesos de plata ensayada y marcada. de los dichos indios. (223 ps.)
(1156 ps.)
130 fanegas de maíz a peso y medio de Item 92-pesos de la dicha plata que se
plata ensayada fanega montan 195 pesos. dan a los caciques de salario de ambos pue­
(195 ps.) blos. (92 ps.)
50 faneg;as de chuño a peso y medio de Monta todo lo que se saca para las di­
plata ensayada fanega montan 75 pesos. chas costas de ambas tasas 631 pesos. (631
(75 ps.) / ps.)
[F.217b.] SALE CADA IN D IO A Restan para el dicho encomendero de
CINCO PESOS.—* 152 gallinas que valen ambas tasas libres de (Plata 817 ps. 405 Y
10 pesos ensayados a tomin cada una. (19 especies) costas 817 pesos y medio en pla­
ps.) ta y las especies de suso contenidas.

165
TAMBO

El repartimiento de Tambo tiene en / plata ensayada cada fanega montan ISO


[F.2I7d.] segunda vida Melchior Maldona- pesos. (ISO ps.) /
dó amo Hijo y sucesor de Arias Maldonado [F.218h.] Veinticinco fanegas de trigo
'a quien le encomendó con otros reparti­ a peso y medio fanega valen 37 pesos y me­
mientos el conde de Nieva y comisarios de dio ensayados. (37 ps. 4 ts.)
este reino en cumplimiento de una cédula Ciento cincuenta y seis aves de Castilla a
de Su Majestad en los tributos de todos los tomín montan diecinueve pesos y medio en­
sayados. (19 ps. 4 ts.)
repartimientos de esta encomienda tiene
Suma y vale toda la dicha tasa con las
doña Catalina de Fuentes hija del capitán especies reducidas a dinero 1035 pesos .de
Anaco 1823 pesos ensayados de renta con plata ensayada y marcada. (1035)
cargo de las costas que le caben está en Sale cada indio a cinco pesos.
segunda vida. : Sacanse de' la dicha tasa trescientos cmL
En la dicha visita general se hallaron en co'pesos y dos tomines en plata ensayada y
el dicho repartimiento, / marcada para la doctrina de los dichos in­
[F.2'18] Doscientos nueve indios tribu­ dios. (305)
tarios. Item ciento veintiocho pesos de la dicha
Quarenta viejos e impedidos de tributo. plata para salarios de justicias y defenso­
169 muchachos de diecisiete años abajo. res de los / [F,218c.] indios y conforme a
Quinientas'una'mujeres de todas edades las provisiones del residuo general se apli­
y estados. can para e-1 dicho efecto sesenta -y cuatro
Que por todas son novecientas diecinue­ pésos solamente y la resta es para la comu­
ve personas. (919) nidad de-los dichos indios. (138 ps.)
Item cincuenta pesos de la dicha plata
Tasa: De los dichos doscientos nueve in­
para salarios 'de los dichos caciques. (50)
dios tributarios se sacaron dos para caci­ Monta todo lo que se saca para las dichas
ques y lo que restan pagan cada año la ta ­ costas 483 pesos 2 tomines. (483 ps. 2 ts.)
sa que se sigue, Restan de la dicha tasa libres de las di­
828 pesos de plata ensayada y marcada. chas costas 344 pesos 6 tomines en plata
(828) y las especies en ella contenidas, (344 ps.
.. Cien fanegas de maíz-a peso y medio de 6 ts.)

CUÑOTAMBO

El repartimiento de Cuñotambo tiene [F.2I9] 86 fanegas de-maíz a peso y


Joan Berrio Villa Vicencio en -segunda vida medio de plata ensayada fanega montan
hijo / [F,218d.] y sucesor de Juan de Be­ -129 pesos. (129 ps.)
rrio difunto a quien lo encomendó el li­ ¿Setenta fanegas de trigo a peso y me­
cenciado Pedro de la Gasea. dio de la dicha plata fanega montan ciento
En el cual se visitaron en el año (tacha­ cinco pesos. (105)
do) por e] año de 1571 - 175 indios de edad ' 204 gallinas a tomín cada una montan 25
de tributar. pesos y medio ensayado. (25 ps. 4 ts.)
, 39 viejos e impedidos de. tributo. Suma y vale toda la dicha tasa con las
144 muchachos de diecisiete años abajo. dichas especies reducidas a dinero novecien­
Quinientas dos mujeres de todas edades tos cincuenta y un peso y quatro tomines
y_ estados. de plata ensayada y marcada. (951)
Son por todas 860 personas. (860) Sacanse de costas generales: 194 pesos de
Tasa: De los dichos indios tributarios se plata ensayada y marcada para la doctrina
-sacaron dos para caciques y los que restan de los dichos indios. (194) /
pagan cada año la tasa que se sigue. [F.219b.] Item cien pesos de la dicha
692 pesos en plata ensayada y marcada. plata para justicias y defensores de los in­
(692 ps.) / dios y conforme a las provisiones del resi-
166
cíüo general se aplican para el dicho efecto _Monta ‘todo lo que se saca para lo que
los cuarenta y .un pesos y lo que resta es dicho es 354 pesos. (354)
para la comunidad de los dichos indios. Restan de la dicha tasa libres de costas
( 100 ' ps.) ■ para el encomendero trescientos ocho pesos
. Item sesenta pesos de la dicha plata para en plata y mas las especies de suso conteni­
salarios de ios dichos caciques. (60) das.

SAXX0

El repartimiento de Sallo tiene en segun­ sos de plata ensayada y marcada-™ sale


da vida / [F.219c,] García de Mello de To­ cada indio a cinco pesos, (1000 ps.)
rres hijo y sucesor de Diego de Torres di­ , Costas: Sacanse de la dicha tasa 265 pe­
funto a quien lo encomendó el licenciado sos de plata ensayada y marcada para ía
Lope García de Castro gobernador que fué doctrina de los dichos indios. (265)
de este reino. Item .126 pesos d e.la dicha plata para,
. En el cual se hallaron por el año de 1572. salarios de justicias y defensores de los in­
202 indios tributarios'. dios y conforme a las provisiones del resi­
43 viejos e impedidos de tributo. duo se aplican para el / [F. 220 ] dicho efec­
330 muchachos de 17 años abajo. to los 54 pesos solamente y lo que resta es
...646 mujeres de todas edades y estados. para la comunidad del dicho, repartimiento.
(1221 personas) (126-ps.)
. " Tasa: De los dichos indios tributarios se Item 30 pesos de la dicha plata para sa­
sacaron dos caciques y los demás pagan larios de' justicias y defensores de los indios
cada año la tasa :siguiente. / y conforme a'los- (tachado) de los dichos
■ [ F.219d. ] , 900 pesos de plata ensayada caciques. (30 ps.) ' ■
y marcada. (900 ps.) Monta todo lo que se saca para los di­
50 fanegas de maíz a peso y medio de chos efectos cuatrocientos veintiún pesos
plata ensayada fanega montan 75 pesos. ensayados. (421 ps.)
(75 ps.) Restan de la'dicha tasa..libres de costas
200, aves de Castilla a un tomin montan para el encomendero 479 pesos de plata en­
25 pesos ensayados, (25 ps.) sayada y mas las especies en ella conteni­
Suma y vale toda la dicha tasa 1000 pe­ das. (479) ■ ■■ - ■ ■ ■

CABINA Y CUCHITA

Los repartimientos de indios Cabina y de- los" C a b in a s De los dichos 212


Cuchua que tiene en encomienda don Luys indios tributarios Cabinas se sacaron dos
Palomino es en / [F.220b,] segunda vida para'caciques y los que restan pagan de
como sucesor del capitán Juan Alonsso Pa­ tributo cada año lo siguiente,
lomino a quien los encomendó el licencia­ 731 pesos y medio de plata ensayada, y
do Pedro de la Gasea. marcada, (731 ps. 4 ts.)
En la visita general se hallaron en los di­ 150 fanegas de maíz a peso y medio de
chos repartimientos los indios siguientes. la dicha plata’ fanega 'montan 225 pesos.
En los Cabinas: 212 indios tributarios. (225)'' -
59 viejos e impedidos de tributo. ; 50 fanegas de trigo a peso y medio fane­
265 muchachos de 17 años abajo.
ga valen 75 pesos de plata ensayada. (75)
662 mujeres de todas edades y estados.
(1198 personas) 112 gallinas que valen 14 pesos ensaya­
• En Cuchua: 140 indios tributarios. dos. (14) / ..........
46 viejos e impedidos de tributo. / [F.220 d.'j SALE CADA IN D IO A C IN ­
[F.220c.] 139 'muchachos de 17 años CO PESOS.— Suma y vale toda lá tasa
abajo. que pagan ios dichos indios Cabinas 1045
441 mujeres de todas edades y estados. pesos y cuatro tomines de plata ensayada
(766 personas) y marcada. (1045 ps.)
■ Tasa de los Cachua',. De los dichos ciento todos los dichos indios los 112 de ía tasa de
cuarenta indios tributarios de Cuchua se Cabinas y los 226, de la de Cuchoa. (338) /
sacaron dos para caciques y los que restan [P.221b.] Item 220 pesos de la dicha
d.an de tasa cada año lo siguiente. plata que así mismo se sacaron para justi­
■ 414 pesos en plata ensayada y marcada. cias y defensores de indios los 133 de la ta ­
(414) sa de Cabinas y los 87 de Cuchoa y confor­
276 cestos de coca por sus mitas de tres me a las provisiones del residuo general se
que hay en el año y en cada una noventa aplicaron para el dicho efecto cincuenta y
y dos cestos que tasados cada cesto a un pe­ cinco pesos de la tasa de los Cabinas y 36
so de plata ensayada montan 276 cestos de la de Cuchua y lo demas pertenece a la
digo pesos. ( 2 7 6 ) '/ comunidad de los dichos repartimientos.
[F. 221 ] Item 70 fanegas de maíz a pe­ (220 ps.)
só y medio fanega montan ciento cinco pe­ Item se sacan para salarios de los dichos
sos de plata ensayada. (105) caciques cincuenta pesos de la tasa de los
68 fanegas de.chuño a peso y medio de Cabinas y ocho pesos;de ía de Cuchua to­
plata ensayada fanega montan 102 pesos. do ensayado. (58)
(.102) , Monta todo lo que' se saca para los di- -
, Suma y vale toda, la tasa que pagan los chos efectos de ambas tasas / [F.221 c.]
seiscientos dieciseis pesos ensayados. (616
dichos indios de Cuchoa ochocientos no­ ps.)
venta y siete pesos de plata ensayada y Restan para el dicho encomendero libres
marcada. (897) SALE CADA IN D IO A de las dichas costas en plata cuatrocientos
SEIS PESOS Y MEDIO. treinta y seis pesos1y medió de ía tasa de
■ Costas' generales de ambas tasas'. Prime­ los cabinas y noventa y tres pesos de la
ramente se sacan de ellas 338 pesos de pla­ de Cuchua y mas todas las especies en ella
ta ensayada y marcada para la doctrina de contenidas; (Plata 529 ps. 4 ts. Y especies)

CABINAS B E DOÑA FRANCISCA B E COLONIA Y


DOÑA BEATRIZ GALLO

El repartimiento de los Cabinas que tie­ cada una montan 19 pesos de la dicha pla­
ne en segunda doña Francisca de Colonia ta ensayada y marcada. (19 ps.)
y doña Beatria Gallo de por mitad es en Suma y vale toda la dicha, tasa 1145 pe­
segunda por sucesión de sus padres que ya sos de plata ensayada y marcada cada año.
son difuntos. / (1145) SALE CADA IN D IO A CINCO
" [F.221ch] En el cual se hallaron en la PESOS.
dicha visita general doscientos treinta y un Sacanse de la dicha tasa\ 245 pesos de
indios tributarios. plata ensayada y marcada para la doctri­
75 viejos e impedidos de tributo. na dé los dichos indios. (24-5 ps.)
! 270 muchachos de 17 años abajo. ítem 134 pesos de la dicha plata para sa­
743 mujeres de to'das edades y estados. larios de justicias y defensores de los indios
(131.9 personas) y por las provisiones del residuo se aplican
Tasa: De los dichos 231 indios tributa­ para el dicho efecto los cincuenta y seis pe­
rios se sacaron dos caciques y los que res­ sos y el resto a la comunidad de este repar­
timiento. (134)
tan pagan cada año la tasa que se sigue.
Item 30 pesos de la dicha plata para sala­
916 pesos en plata ensayada y marcada. rios de los dichos. /
(916 ps.) [F.222b.] Monta todo lo que se saca
80 fanegas de maíz a peso y medio de para lo que dicho es cada año cuatrocientos
plata ensayada valen 120 pesos. (120 ps.) nueve pesos ensayados. 7409)
60 fanegas de trigo a peso y medio fane­ Restan líquidamente para las dichas en­
ga montan noventa pesos. (90) / comenderas 507 pesos en plata y las espe­
[F. 222 ] 152 aves de Castilla a tomín cies en la tasa contenidas.
ñV&hhA

El repartimiento de Gualla con los de- sayada cada cesto montan 855 pesos ~ sale
mas que fueron de don Diego Sayretopa cada indio a seis Cestos. (855 ps.) /
Yuga difunto los tiene por vía de mayoraz­ [F.222d.] Tiene de costas: 122 pesos de
go doña Beatriz Coya hija y sucesora del plata ensayada y marcada (256 cestos)
dicho vnga a quien los encomendó el mar­ que los valen 256 cestos de coca que se sa­
qués de Cañete virrey que fue de este can para el sacerdote que doctrina a los di­
reino. chos indios. (192 ps.)
En la visita general se hallaron en el di­ Item se sacan 144 cestos de coca que va­
cho repartimiento. len al dicho precio 108 pesos ensayados pa­
190 indios tributarios. / ra salarios de justicias y defensores de los
[F.222c,j 40 viejos e impedidos de tri­ indios y por las provisiones del residuo se
buto. aplicaron para el dicho efecto cincuenta y
155 muchachos de 17 años abajo. cuatro pesos ensayados de esta tasa y lo
. 229 mujeres de todas .edades y estados: demas es para la comunidad de los dichos
(622 personas) indios. (144 cestos 108 ps.)
Item se sacan 40 cestos de coca que va­
■Tas a i De los dichos 192 indios tributarios
len al dicho precio 30 pesos para el susten­
se sacan dos para caciques y los que restan to y salarios de los dichos caciques. (40
dan y pagan de tributo en cada un año por cestos 30 ps.)
tasa-del' virrey don Francisco de Toledo Monta todo lo que se saca para los dichos
1140 cestos de coca puestos en el pueblo de efectos / [F.223] 330 pesos en cuatro años
su reducción del tamaño y calidad que se y cuarenta cestos de coca. (440 cestos 330
acostumbra para llevar a Potossi pagados ps-)
en tres mitas del año la tercera parte de Restan liquido para la dicha encomen­
ellos, en cada una que tasados a razón de dera setecientos cestos de coca. (E n coca
seis tomines de (1140 cestos coca) plata en­ 700 cestos)

AMFARAES

El repartimiento de los Amparaes tiene da y marcada. (925 ps.) SALE CADA IN ­


en segunda vj^da don Basco Descohar hijo DIO A CINCO p e s o s ;
ilegitimo-y sucesor de Joan 'Descohar difun­ Tiens la:, oostas sig-identes; 187 pesos de
to a quien lo encomendó el licenciado Lope plata ensayada y marcada que se dan al
García de Castro gobernador que fue de sacerdote que doctrina a los dichos indios,
estos reinos. (187)
En la dicha visita general se hallaron en Item 116 pesos ensayados que se sacan
el dicho repartimiento. para salarios / [F.223c.] de justicias y de­
187 indios tributarios. fensores de los indios y por las provisiones
70 viejos e impedidos de tributo. del residuo se aplicaron para el dicho efecto
, 224 muchachos de 17 años para abajo. noventa pesos de esta tasa y lo demas es
716 mujeres de todas edades y estados. para la comunidad del dicho repartimiento.
(1196 personas) / (116 ps.)
[ F.223 b.] Tasa: De los dichos 187 in­ Item 30 pesos de la dicha plata que se
dios tributarios se sacaron dos para caci­
pagan a los dichos caciques por su salario.
ques y los que restan pagan cada año la ta­
sa que se sigue. (30 ps.)
740 pesos en plata ensayada y marcada. Monta todo lo que se saca en cada año
(740 ps.) # para los dichos efectos 333 pesos. (333 ps.)
123 fanegas de maíz que valen 185 pesos Restan de la dicha tasa libres de costas
de la dicha plata. (185) para el encomendero cuatrocientos siete pe­
Suma y vale toda la dicha tasa nove­ sos en plata y más el dicho maíz en ella
cientos veinticinco pesos de plata ensaya­ contenido.
169
COMBAPATA

El repartimiento de Combapata, tiene en 150 aves de Castilla a tomin montan 19


/ [F.223d.j encomienda por los dias de su pesos y medio de la dicha plata. (19 ps. 4
vida doña Petronila de Cazeres viuda que ts.)
sucedió en él por muerte de Sebastián de Suma y vale toda la dicha tasa cada año
Cacada su marido a quien lo encomendó setecientos noventa y cinco pesos de plata
el licenciado Gasea gobernador que fue de ensayada y marcada sale cada indio a cin­
estos reinos. co pesos. (795)
En el cual se bailaron por el año de 1572 Tiene de costa-s: 188 pesos de plata en­
ciento sesenta y un indios tributarios. sayada y marcada que se sacan para la doc­
45 viejos e impedidos de tributo. trina de los dichos indios. (188)
198 mozos y muchachos de 17 años aba­ Item cien pesos de la dicha plata que se
jo. sacan para salarios de justicias y defenso­
380 mujeres de todas edades y estados. res de los indios de que se aplicaron dés-
(784 personas) pues solamente los 35 pesos para el dicho
Tasa: De los dichos ló l indios tributa­ efecto y los demas son para, la comunidad
rios se sacaron dos para caciques y los que de los dichos indios; .( 100 ) /
restan pagan cada año la tasa que se si- [F.224b.] Item sesenta pesos de la di­
•gue. / cha plata que se dan de salarios a los dichos
[F.224] 715 pesos y cuatro tomines de caciques. (60 ps.)
plata ensayada. (715 ps. 4 ts.) Monta todo lo que se saca para las di­
30 fanegas de maíz a peso y medio de chas costas trescientos cuarenta y ocho pe­
plata ensayada fanega montan 45 pesos. sos cada año. (348)
(45 ps.) Restan y quedan de la dicha tasa para la
30 fanegas de papas a cuatro tomines fa­ dicha encomendera trescientos sesenta y
nega montan 15 pesos de la dicha plata. siete pesos en plata y las demas especies en
(15) la tasa contenidas.

COMBAPATA Y CHIAÜAMARCA

El repartimiento de Combapata y Chia- f F.224d.] SALE CADA IN D IO A CIN ­


ramarca tiene en segunda vida don Anto­ CO PESOS Y M EDIO.— Suma y monta
nio Pereyra hijo y sucesor.del capitán Lope . .toda la dicha tasa 638 pesos Vn plata ensa­
M artín a quien lo encomendó el licenciado yada y marcada. (638 ps.)
Pedro de la Gasea gobernador que fué de Tiene de costas: 137 pesos en plata en­
este reino. / sayada y marcada que se sacan para la doc­
[F.224c] Por el año de 1572 se visita­ trina de los dichos indios. (137)
ron en el dicho repartimiento ciento diecio­ Item 63 pesos de plata ensayada que se
cho indios de edad de tributar. sacan para las justicias y defensores de los
48 viejos e impedidos de tributo. indios de que se aplicaron después para el
135 muchachos de 17 años abajo. dicho efecto veintidós pesos solamente y lo
423 mujeres de todas edades y estados. demas pertenece a la comunidad de los di­
(724 personas) chos indios. (63)
Tasa: De los dichos indios tributarios se Item cincuenta pesos de la dicha plata
sacaron dos para caciques y los que restan que se dan de salarios a los dichos caciques,
pagan de tributo en cada un año la tasa si­ (50)
guiente. Monta todo lo que se saca para las di­
580 pesos de plata ensayada y marcada. chas costas cada año 250 pesos ensayados.
(580 ps.) (250 ps.)
t 50 fanegas de maíz a peso y medio de la [F.225] Restan para'el dicho encomen­
dicha plata fanega montan 45 pesos. ( 4 5 ) dero líquidos trescientos treinta pesos en
104 gallinas a tomín cada una montan 23 plata y las especies en la tasa contenidas.
pesos ensayados. (23 ps.) / (Plata 330 ps. Especies)

170
COFORA^ÜE

El repartimiento de Coporaque está pues­ pesos y medio de la dicha plata cada una
to en cabeza de Su Majestad juntamente montan 57 pesos y medio. (57 ps. 4 ts.)
con el repartimiento de los Guamanpalpas 24 piezas de ropa de abasca a dos pesos
y Chungara por el asiento que se tomó con y medio pieza montan 60 pesos de la dicha
don Antonio Vaca de Castro cuyos eran el plata. (60 ps.) /
cual fué en esta forma que por tiempo de [F.225c.] Suma y vale toda la dicha ta ­
doce años que corren desde principio del sa en plata ensayada y marcada 1184 pesos
año de 1573 llevase el dicho don Antonio y cuatro tomines. (1184 ps, 4 ts.) SALE
y su heredero la mitad de los tributos de CADA INDIO A CINCO PESOS ENSA­
los dichos repartimientos y la otra mitad YADOS.
Su Majestad y cumplido el dicho tiempo Sacanse de ellos: 237 pesos en plata en­
fuesen todos para Su Majestad sin obliga­ sayada y marcada para la doctrina de los
ción de ninguna pensión -y así se ha ido dichos indios. (237 ps.)
cumpliendo. / Item 148 pesos de la dicha plata para
[F.225b.] Por el año de 1572 se halla­ salarios de justicias y defensores de indios
y conforme a las provisiones del residuo ge­
ron en el dicho repartimiento de Copora­
neral se aplican para el dicho efecto cin­
que. cuenta y dos pesos y lo que resta es para la
239 indios tributarios. . comunidad del dicho repartimiento. (148
104 viejos y enfermos e inútiles para pa­ ps.) '
gar tasa. Item 50 pesos de la dicha plata para el
346 muchachos de 17 años abajo. sustento , y salario de los dichos caciques.
. 1022 mujeres de todas edades y estados. (50 ps.)
(1751 personas) Monta todo lo que se saca para los di­
Tasa: Pagan de tasa en cada un año sa­ chos efectos cuatrocientos treinta y cinco
cando de los tributarios dos para caciques pesos cada año. (435) /
lo siguiente. [F.225d,] Restan de la dicha tasa libres
1066 pesos y cuatro tomines de plata en­ de costas para Su Majestad y el dicho
sayada y marcada. (1066 ps.) asiento 631 pesos 4 tomines, en plata y las
23 cabezas de ganado de la tierra a dos* demas especies en ella contenidas.

* , HANCOBA

Los indios del pueblo de Hancoba tiene dos pesos y medio cada cabeza montan 12
Juan Gómez por nueva encomienda que de pesos ensayados. (12 ps. 4 ts.)
ellos y .del repartimiento de los lugares le Dos fanegas de papas que valen un pe­
hizo el licenciado Lope García de Castro so de la dicha plata. (1 ps.)
gobernador que fué de este reino con que Suma y vale toda la dicha tasa cada año
de sus tributos acudiese con una parte a su 135 pesos ensayados (125 ps. 4 ts.) SALE
hermana. CADA IN D IO A 5 PESOS.
En el cual dicho pueblo de Hancoba se Tiene de costas: 24 pesos en plata y mar­
hallaron por la dicha visita general. cada que se sacan para la doctrina de los
28 indios de edad de tributar. dichos indios. (24 ps.)
28 viejos e impedidos de tributo. Item 16 pesos ensayados que se sacan
59 muchachos de diecisiete años abajo. para las justicias / [F.226b.j y defensores
160 mujeres de todas edades y estados. y por las provisiones del residuo general se
(275 personas) / aplican para el dicho efecto cinco pesos so­
[F.226] Tasa: Pagan de tasa los dichos lamente y los demas son para la comunidad
indios tributarios^o siguiente. de los dichos indios. (16 ps.)
121 pesos y cuatro tomines en plata en­ Item cuatro pesos de la dicha plata para
sayada y marcada. (121 ps.) salarios de un cacique de los dichos indios.
Cinco cabezas de ganado de la tierra a (4 ps.)

171
Monta todo lo que se saca para los dichos para el encomendero 77 pesos y medio en
efectos cuarenta y cuatro pesos. (44 ps.) plata y mas el ganado y papas de suso con-
Restan de la dicha tasa libres de costas tenidas. (Plata 77 ps. 4 ts. Y especies)

QUISJPIC ANCHE

El repartimiento de Quispincanche tiene plata ensayada fanega montan 90 pesos.


/ [F.226c.] en encomienda en_segunda vi­ (90 ps.)
da don Rodrigo Desquibel hijo y sucesor 240 gallinas a tomin montan treinta pe­
de Rodrigo Desquibel difunto a quien los sos de la dicha plata ensayada. (30 ps.)
encomendó el presidente y oidores de la Suma y vale toda la dicha tasa cada ano
Real Audiencia de los Reyes estando a su 990 pesos de plata ensayada y marcada.
cargo el gobierno de estos reinos del Perú. SALE CADA INDIO A CINCO PESOS Y
En la visita general que se hizo por el MEDIO.
año de 1571 se hallaron en el dicho repar­ Tiene de costas: 200 pesos de plata ensa­
timiento 182 indios, tributarios. yada y marcada que se dan al sacerdote
50 viejos e impedidos de tributo. que doctrina a los dichos indios. (200 ps.) /
■ 344 muchachos de 17 años abajo. [F.227] Item 114 pesos de la dicha pla­
640 mujeres de todas edades y estados. ta que se sacan para salarios de justicias y
(1216 personas) defensores y por las provisiones del residuo
Tasa: De los dichos 182 indios tributa­ se aplican para el dicho efecto 48 pesos de
esta tasa y los demas son para la comuni­
rios se sacaron dos para caciques / [F.
dad del dicho repartimiento. (114 ps.)
22 ód.] y los que restan pagan cada año la Item 50 pesos de la dicha plata que se
tasa que se sigue. dan de salario a los dichos caciques. (50)
720 pesos en plata ensayada y marcada. Monta todo lo que se saca para lo que
(720 ps.) dicho es 364 pesos cada año. (364 ps.)
Cíen fanegas de maíz a peso y medio de Restan de la dicha tasa libres de costas
plata ensayada fanega montan 150 pesos. para el encomendero 356 pesos en plata y
(150) las especies en ella contenidas. (Plata 356
60 fanegas de trigo a peso y medio de ps. Y especies)

GUARO

El repartimiento de Guaro tiene en en­ medio cada fanega montan 120 pesos. (120
comienda / [F.227b.] por dos vidas el go­ ps.)
bernador Juan Aibarez Maldonado por tí­ 72 aves de Castilla que valen 9 pesos en­
tulo y merced del virrey don Francisco de sayados. (9)
Toledo. En el cual, se hallaron en la dicha Suma y vale toda la dicha tasa 913 pesos
viísta general. de plata ensayada y marcada sale cada in­
168 indios tributarios. dio a cinco pesos y medio. (913 ps.)
23 viejos e impedidos de tributo. Costas de esta tasa: 195 pesos de plata
173 muchachos de 17 años abajo, ensayada y marcada para la doctrina de los
549 mujeres de todas edades y estados. dichos indios. (195 ps.)
(913 personas) 105 pesos de la dicha plata para justicias
Tasa: De los dichos 168 indios tributa­ y defensores de los indios y por las provi­
rios se sacaron dos caciques y los que res­ siones del residuo general se sacan para el
tan, pagan de tributo en cada año 668 pe­ dicho efecto los 45 pesos y el resto es para
sos de plata ensayada y marcada. (664 ps.) la comunidad de los diqhos indios. (105
80 fanegas de maíz a peso y medio de ps.)
plata ensayada fanega montan 120 pesos. Item 50 pesos de la dicha plata para los
(120 ps.) / caciques de este repartimiento. (50) /
[F.227c.] 80 fanegas de trigo a peso y [F.227d.] Monta todo lo que se saca

172
para lo que dicho es 350 pesos cada año. de costas para el encomendero 314 pesos en
(350 ps.) plata y las especies en ellas contenidas,
Restan y quedan de la dicha tasa libres (Plata 314 Y especies) .

A IÜ M CAMAYNA

El repartimiento de Atum Camayna tie­ Suma y vale toda la dicha tasa cada año
ne en encomienda don Gómez de Tordoya 632 pesos y medio de plata ensayada y
en segunda vida como hijo y sucesor de marcada ~ sale cada indio a cinco pesos y
Joan Juilio de Ojeda a quien lo encomendó medio. (632 ps. 4 ts.)
el licenciado Cristoval Vaca. Tiene de costas: 106 pesos de plata ensa­
En el cual se hallaron en la dicha visita yada que se dan al sacerdote que doctrina
general. a los dichos indios. (106)
117 indios tributarios. Item 73 pesos de la dicha plata que se
47 viejos e impedidos de tributo. sacan para / [F.228b.] salarios de justicias
130 muchachos de 17 años abajo. y defensores de los indios y por las provi­
421 mujeres de todas’ edades y estados, siones del residuo quedan para el dicho
(715 personas) / efecto 30 pesos solamente y lo que resta es
[F.228] Tasa: De los dichos 117 indios para la comunidad de este repartimiento.
tributarios se.sacan dos para caciques y los
que restan pagan de tributo cada año lo si­ (73 ps.)
guiente. Item cincuenta pesos de la dicha plata
575 pesos de plata ensayada y marcada. para salarios de los dichos caciques. (50
(S7S ps.) PS-)
20 fanegas de maíz a peso y medio de Monta todo lo que se saca para los dichos
plata ensayada y marcada valen 30 pesos. efectos 229 pesos cada año. (229 ps.)
(30) Restan ele la dicha tasa libres de costas
220 gallinas a tomin montan 27 pesos y para el encomendero 346 pesos en plata y
medio de plata ensayada. (27 ps. 4 ts.) las especies en ella contenidas.

PUQUISES
La administración del dicho repartimien­ 828 pesos de plata ensayada y marcada.
to de los Puquíses con 1000 pesos de ren­ (828) /
ta en cada un año dió e hizo merced de [F.228d.] 80 fanegas de maíz a peso y
ellos el virrey / [F.228c.] don Francisco de medio de la dicha plata fanega valen 120
Toledo a doña Ysabel de Bobadilla viuda pesos. (120 ps.)
por todos los dias de su vida con que de 50 fanegas de chuño a peso y medio fa­
ellos pagase las costas generales que le cu­ nega montan 75 pesos de la dicha plata.
piesen- de las tasas y las sobras del dicho (42 ps. (tachado) 75 ps.)
repartimiento pertenecen a la universidad 24- fanegas de papas a cuatro tomines fa­
de la ciudad de los Reyes. nega montan 12 pesos de la dicha plata.
En el cual se hallaron en la dicha visita (12 ps.)
general. Suma y vale toda la dicha tasa 1035 pe­
209 indios tributarios. sos de plata ensayada y marcada. (1035
28 viejos e impedidos de tributo. ps.) SALE CADA INDIO A CINCO PE­
293 muchachos de 17 años abajo. SOS.
617 mujeres de todas edades y estados, Sacanse de la dicha tasa: 169 pesos en
(1147 personas) plata ensayada y marcada que se dan al
Tasa: De los dfehos 209 indios tributa­ sacerdote que doctrina a los dichos indios.
rios se sacaron dos caciques y los que res­ (169)
tan dan de tributo en cada un año lo si­ Item 130 pesos de la dicha plata que se
guiente. sacan para salarios de justicias y defenso­
173 :
res de los indios y conforme a las dichas que se dan de salario a los dcihos caciques.
provisiones del residuo / [F.229J solamente (40)
son los sesenta y cinco pesos para el di­ Monta todo lo que se saca para las di­
cho efecto y lo que resta es para la dicha chas costas 339 pesos en plata y mas las es­
universidad de los Reyes por merced que pecies en ella contenidas. (339 ps.)
de ello le hizo el virrey don Francisco de Restan de la dicha tasa libres de las di­
Toledo. (130 ps.) chas costas 489 pesos en plata y mas las
Item cuarenta pesos de la dicha plata especies en ella contenidas.

T O N 0N 0 Y COLQUEFATA

El repartimiento de Tonono y Colquepa- Suma y vale toda la dicha tasa 1610 pe­
ta tiene en encomienda / [F.229b.] por dos sos de plata ensayada y marcada. (1610
vidas don Luys Pimentel por título y mer­ ps.) SALE CADA IN D IO A CINCO PE­
ced del virrey don Francisco de Toledo en SOS. ;
el cual se hallaron en la dicha su visita ge­ Tiene de costas: 400 pesos de plata en­
neral. sayada y marcada que se dan al sacerdote
325 indios tributarios.
70 viejos e impedidos de tributo. que los doctrina. (400 ps.)
336 muchachos de 17 años abajo. 210 pesos de plata ensayada que se sa­
824 mujeres de todas edades y estados. can para las justicias y defensores de los
( I55S personas) indios y por las provisiones del residuo ge­
Tasa: De los dichos 325 indios tributarios neral se aplican / [F,229d.] para el dicho
se sacan tres para caciques y los que res­ efecto 145 pesos solamente y lo. que resta
tan pagan cada año el tributo siguiente. queda en vacación para las mercedes que
1288 pesos de plata ensayada y marcada. en ello hizo el virrey don Francisco de To­
(1288) ledo. (210 ps.)
140 fanegas de maíz que a peso y medio Item 50 pesos de la dicha plata que se
de la dicha plata fanega montan 210 pesos. dan a los dichos caciques para su sustento
(210 ps.) /
[F.229c.] 40 fanegas de chuño a peso y salario. (50 ps.)
y dos tomines fanega montan 50 pesos de Monta todo lo que se saca para lo que
la dicha plata. (50 ps.) dicho es 660 pesos cada año. (660 ps.)
124 fanegas de papas a medio peso de Restan de la dicha tasa libres de costas
la dicha plata fanega montan sesenta y dos para el encomendero 628. p^sos en plata y
pesos. (62) las demas en ella contenidas.

DUEÑAS

El repartimiento de Dueñas que vaco 76 muchachos de diecisiete años abajo.


por / [F.230] muerte de doña Francisca de 208 mujeres de to.da sedades y estados.
Guzman que fué del capitán Diego Maído- (423 personas) /
nado puso el virrey don Francisco de To­ [F.230b.] Tasa: Los dichos indios tri­
ledo en la Corona Real de Su Majestad en butarios sacando uno para cacique pagan
cumplimiento de lo que sobre esta vacación cada año la tasa que se sigue,
el mandó para cumplir algunas cosas que 420 pesos de plata ensayada y marcada.
tocaban a su real servicio y seguro de este (420 ps.)
reino está a cargo la cobranza de sus tribu­ 60 fanegas de maíz a pesos y medio de
tos de los oficiales reales del Cuzco por la plata ensayada fanega montan noventa pe­
orden que se refiere en la relación de la pro­ sos. (90 p$.)
vincia de Andaguaylas. 70 fanegas de papas a cuatro tomines fa­
En la dicha visita general se hallaron en nega montan 35 pesos énsayados. (35 ps.)
el dicho repartimiento 106 indios., tributa­ 260 aves de Castilla a un tomín valen 22
rios. pesos y medio ensayados. (32 ps. 4 ts.)
33 viejos e impedidos de tributo. Suma y vale toda la dicha tasa 577 pesos

174
y cuatro tomines de plata ensayada y mar­ pesos no mas y lo que resta es para la co­
cada. (577 ps. 4 ts.) SALE CADA INDIO munidad de los dichos indios. (6 6 ps.)
A CINCO PESOS Y MEDIO. Item 30 pesos en la dicha plata para los
Sacanse de la dicha tasa: 112 pesos en caciques de este repartimiento. (30 ps.)
plata ensayada y marcada para la doctrina Es todo lo que se saca para los dichos
de los dichos indios. (112 ps.) / efectos cada año 208 pesos ensayados. (208
[F.230c.] 66 pesos en la dicha plata PS-) ■
para las justicias y defensores de los indios Restan de la dicha tasa libres de las di­
y por el auto y provisiones del residuo ge­ chas costas 212 pesos en plata y mas las es­
neral se aplicaron para el dicho efecto 27 pecies en ella contenidas.

PAUCARTAMBO

El repartimiento de Paucartambo tiene año (1200 ps.) SALE CADA IN D IO A


en segunda vida / [F.230d.] don Antonio 5 PESOS.
Pereyra hijo y sucesor del capitán Lope Tiene de costas: 242 pesos de plata En­
Martin su padre a quien lo encomendó el sayada que se pagan por la doctrina de los
licenciado Pedro de la Gasea. dichos indios, (242 ps.)
En el cual se hallaron en la dicha visita Item 150 pesos de la dicha plata que se
general 242 indios tributarios. sacan para salarios de las justicias y defen­
46 viejos e impedidos de tributo. sores de los indios y por las provisiones del
648 muchachos y muchachas de 17 años residuo se aplican para el dicho efecto 103
abajo. pesos solamente y lo que resta a la comuni­
595 mujeres de todas edades y estados
dad del dicho repartimiento. (150 ps.)
además de las dichas muchachas. (1539
personas) Item 30 pesos de la dicha plata para sa­
Tasa: De los dichos indios tributarios se larios de los dichos caciques. (30 ps.) / .
sacan dos para caciques y los que restan [F.231b.] Monta todo lo que se saca
dan y pagan de tributo en cada / [F.231] para lo que dicho es cuatrocientos veinti­
un año por tasa del virrey don Francisco dós pesos cada año. (422 ps.)
de Toledo 1200 pesos de plata ensayada y Restan para el encomendero libres de las
marcada con que si los quisieren pagar en costas de la dicha tasa 778 pesos en plata
coca puedan dar 1200 cestos por ellos cada ensayada y marcada. (778 ps.)

. --
PITOMARCA Y OHUNCHOS

Con los dichos indios de Paucartambo es- De los 15 indios Chuncbos del dicho don /
tan reducidos 15 indios tributarios que con [F.231d] Vasco se sacó un cacique y los
su familia y gente son cincuenta y cuatro que restan pagan de tributo cada año
personas del pueblo de Pitomarca de la en­ ochenta y cuatro cestos de coca pagados
comienda de don Luys Palomino que los por sus mitas la tercia de ellos en cada una
tiene en segunda vida y otros quince indios de tres que hay en el año apreciado cada
-tributarios / [F.231c.] Chuncítos que con cesto a peso y medio de plata ensayada y
su familia y gente son sesenta y cinco per­ montan (tachado) marcada montan 120
sonas de la encomienda de don Vasco Des- pesos. (84 cestos 126 ps.)
cobar que así mismo los tiene en segunda Costas: De la-tasa de los dichos indios
vida. de Pitomarca / [F.232] se sacan veintisie­
De los quince indios tributarios de Pito- te pesos de plata ensayada y marcada los
marca se sacó un cacique y los que restan quince para la doctrina de los dichos indios
dan y pagan de tributo en cada un año se­ y ocho para las dichas justicias y defenso­
tenta pesos de plfta ensayada y marcada res de que pertenecen a los mismos indios
y queriendo los cumplen y pagan en coca tres pesos y medio conforme a las provisio­
son obligados a dar por ellos setenta cestos nes del residuo y los cinco y medio a las di­
de coca cada año por sus mitas. (70 ps.) chas justicias y lo que resta de lo que así
175
se saca es para salario de un cacique de cestos mas que se sacan son para el dicho
los dichos indios. (27 ps.) su cacique que todo viene (27 ps.) a mon­
De la tasa de los dichos Chuñchos se sa­ tar 27 pesos ensayados / [F.232b.] restan
can quince pesos para su doctrina y ocho y quedan para el dicho don Luys Palomino
para las dichas justicias de que pertenecen cuarenta y tres pesos en plata. (43 ps.)
a los dichos indios conforme a las provisio­ Y al dicho don Basco Descobar noventa
nes del residuo tres pesos y medio y cuatro y nueve, pesos de la dicha plata. (99 ps.)

CALLACHICA,VINBIIAA Y QUISALLA

El repartimiento de Callachica, Vinbilla [F.232d.] 10 fanegas de trigo que valen


y Quisalla es de 1^ encomienda del capitán 15 pesos ensayados a peso y medio fanega.
M artín Dolmos el cual los hubo con otros (15 ps.)
repartimientos con doña María Arias su 216 aves de Castilla a tomín cada uña
mujer que había sucedido en ellos por valen 27 pesos ensayados. (27 ps.) CADA
muerte de Maguelos su primer marido y el IN D IO A 5 PESOS. . ;
dicho M artín Dolmos dejó otro reparti­ Suma y vale toda la dicha tasa cada año
miento en la ciudad de la Paz que le enco­ 810 pesos de plata ensayada y marcada*
mendó el licenciado Pedro de la Gasea tie­ (810 ps.)
ne ahora el dicho / [F.232c.] repartimien­ Tiene de costas: 164 pesos de plata en­
to por dos vidas en el cual se hallaron por sayada y marcada que se sacan para la doc­
la dicha visita general ciento sesenta y cua­ trina de ios dichos indios. (164 ps.)
tro indios tributarios. Item 102 pesos de la dicha plata que se
' 48 viejos e impedidos de tributo. sacan así mismo para salarios de las dichas
177 muchachos de 17 años abajo. justicias y defensores de los indios. (102
482 mujeres de todas edades y estados.
Que por todas son 871 personas. (871 per­ ps.)
Item 30 pesos de la dicha plata que se
sonas)
Tasa: De los dichos 164 indios tributa­ pagan á los dichos caciques por su salario.
rios se sacaron dos para caciques y los de- (30 ps.)
mas pagan cada año de tasa lo siguiente. Monta lo que se saca para los dichos efec­
648 personas (debe ser pesos) en plata tos 226 pesos cada año. (226 ps.) /
ensayada y marcada., (648 ps.) [P.233] Restan de la dicha tasa libres
80 fanegas de maíz a peso y medio de de costas para el dicho encomendero 352
plata ensayada fanega valen 120 pesos. pesos en plata y las especies, en ella conte­
(120 ps.) / nidas. (Plata 352 ps. Y especies)

PANMPATA

El repartimiento de Pantipata que cae en y los que restan pagan cada año la tasa
la comarca de Chincha y Puquio tiene en siguiente. ■
segunda vida don Luys Palomino como hi­ 548 pesos de plata ensayada y marcada.
jo y sucesor del capitán Juan Alonso Palo­ (548 ps.)
mino difunto a quien los .encomendó el li­ 40 fanegas de maíz a un peso y dos tomi­
cenciado Pedro de la Gasea gobernador que nes fanega montan 50 pesos de plata ensa­
fue de estos, reinos. yada. (50 ps.)
En el cual se hallaron en la dicha visita 60 fanegas de trigo a peso y dos tomines
general 139 indios tributarios. de 1.a dicha plata fanega montan 75 pesos.
73 viejos e impedidos de tributo. (75 ps;') ■
191 muchachos de 17 años abajo. 96 gallinas a un tomin cada una montan
420 mujeres de todas edades y estados. 12 pesos de la dicha plata ensayada. (12
Que por todas son 823 personas. (823 ps.)
personas) / Suma y vale toda la dicha tasa 685 pe­
[F.233b.l ^ Tasa: De los dichos 139 in­ sos de plata ensayada y marcada. (685
dios tributarios..se sacan dos para caciques ps.) SALE .CADA IN D IO A 5 PESOS.
Sacanse de la dicha tasa: 139 pesos de Item 35 pesos para salarios y sustento
plata ensayada para el sacerdote que doc­ de los dichos caciques. (35 ps.)
trina a los indios. (139 ps.) / Monta todo lo que se saca para los di­
[F.233c.] Item 86 pesos de la dicha chos efectos 260 pesos cada año. (260 ps.)
plata para las justicias y defensores de los Restan de la dicha tasa libres de costas
indios y por las provisiones del residuo para el encomendero doscientos ochenta y
quedan para el dicho efecto solamente 43 ocho pesos en plata y las demas especies en
pesos y los demás son para la comunidad la dicha tasa contenidas. (Plata 288 ps. V
de los dichos indios. (86 ps.) especies) /

[F.233d.] CAIXARACAY

Los indios del pueblo de Callaracay tiene 48 gallinas que valen seis pesos ensaya­
en segunda vida don Gómez de Tordoya dos. (6 ps.)
como hijo y sucesor de Juan Juílio de Ho- Suma y vale toda la dicha tasa ciento
jeda difunto a quien lo encomendó el licen­ cinco pesos de plata ensayada y marcada,
ciado Pedro de la Gasea en el cual se halla­ (105 ps.) CADA INDIO A CINCO PE­
ron en la dicha visita general. SOS.
22 indios tributarios. Sacanse de la dicha tasa: 22 pesos de la
8 viejos. .: ■ dicha plata ensayada para la doctrina de
34 muchachos. los dichos indios. (22 ps.)
59 mujeers de todas edades y estados. Item 13 pesos de la dicha plata para las
Que por todas son 123 personas. (123 justicias y defensores de los dichos indios
de los cuales solamente pertenecen al dicho
personas)
efecto seis pesos y lo que resta a la comu­
Tasa: Sacado un cacique de los dichos nidad de los dichos indios. (13 ps.) /
tributarios los que restan pagan cada año / [F.234b.] Item cuatro pesos para el ca­
[F.234] la tasa siguiente, cique de los dichos indios. (4 ps.)
84 pesos de plata ensayada y marcada. Monta todo lo que se saca para los di­
(84 ps.) chos efectos 39 pesos cada año. (39 ps.)
6 fanegas de maíz que valen 7 pesos y Restan de la dicha tasa libres de costas
medio. (7 ps. 4 ts.) para el encomendero cuarenta y cinco pesos
6 fanegas de trigo valen otro tanto. (7 en plata y las demas especies en ella con­
ps. 4 ts .) tenidas. (Plata 45 ps. Y las especies)

ACOPIA

El repartimiento de Acopia tiene en se­ sos de plata ensayada y marcada. (845


gunda vida don Rodrigo Desquibel como P$-)
hijo y sucesor de Rodrigo Desquibel difun­ 30 fanegas de papas a cuatro tomines de
to a quien lo encomendó el marques de Ca­ plata ensayada fanega montan 15 pesos.
ñete virrey que fue de estos reinos. (15 ps.)
En la dicha visita general se hallaron en 76 aves de Castilla a tomin cada una
él 171 indios tributarios. / montan nueve pesos y medio. (9 ps. 4 ts.)
[F.234c.J 31 viejos e impedidos de tri­ Y dándoles lana el encomendero son obli­
buto. gados a hacer cuarenta piezas de ropa de
105 muchachos de 17 años abajo. abasca de hombre y mujer por mitad que
313 mujeres de todas edades y estados. a peso y medio / [F.234d.] de la dicha ta ­
Que por todas son 620 personas. (620 sa cada hechura montan sesenta pesos. (60
personas) * ps.)
Tasa: De los dichos 171 indios tributa­ Suma y vale toda la dicha tasa novecien­
rios se sacaron dos para caciques y los que tos veintinueve pesos y cuatro tomines de
restan pagan de tributo cada año 845 pe­ plata ensayada y marcada. (929 ps. 4 ts.)

177
SALE CADA IN D IO A S PESOS Y M E- ' Item 4o pesos de la dicha plata para el
DIO. sustento y salario de los dichos caciques.
Saccmse de ellos: 208 pesos de plata ensa­ (45 ps.)
yada para la doctrina de los dichos indios. Monta todo lo que se saca para lo que
(208 ps.) dicho es 359 pesos ensayados cada año.
ítem 106 pesos de la dicha plata para (359 ps.J) / '
salarios de justicias y. defensores de los in­ [F.2'35] Restan de la dicha tasa libres
dios y conforme a las provisiones del resi­ de las dichas costas para el encomendero
duo general se aplica para el dicho efecto cuatrocientos ochenta y seis pesos en plata
solamente 44 pesos y lo que resta es para la y las demás especies en ella contenidas.
comunidad de los dichos indios. (106 ps.) (Plata 486 ps. Y las especies)

YA0CATA Y GUARRACHAPE

El repartimiento, de Yaocata y Guarra- Suma y vale toda la dicha tasa 290 pesos
chape es de la encomienda del gobernador de plata ensayada y marcada. (290 ps.)
Juan Albarez Maldonado que lo tiene por SALE CADA IN D IO A 5 PESOS.
dos vidas por título y merced que de ellos Sacanse dé la dicha tasa: 64 pesos de
le hizo el virrey don Francisco de Toledo; plata ensayada para la doctrina de los di­
En el cual se hallaron por la dicha visita chos indios. (64 ps.)
general cincuenta y nueve indios tribuía- 42 pesos de la dicha plata para salarios
-rios. de justicias y defensores de los indios con­
21 viejos e impedidos de tributo. forme a las provisiones del residuo / [F.
■ 44 muchachos de 17 años abajo. 235c.] general se aplican los doscientos sie­
152 mujeres de todas edades y estados. te pesos no mas para el dicho efecto y lo
• Que por todas son 276 personas. (276) / que resta es para la comunidad de los di­
[F.235b.] Tasa: De los dichos indios chos indios. (42 ps.)
Item 20 pesos de la dicha plata para, el
tributarios se saca uno para cacique y los
sustento y salario del dicho cacique. (20
que restan pagan de tributo cada año por
ps.)
tasa del virrey don Francisco de Toledo. M onta todo lo que se saca para los di­
(261 ps.) chos efectos ciento veintiséis pesos de pla­
261 pesos de plata ensayada y marcada. ta ensayada, (126 ps.)
17 fanegas de maíz a peso y medio de la Restan de la dicha tasa libres de costas
dicha plata montan 25 pesos y medio. (25 para el encomendero ciento treinta y cinco
ps. 4 ts.) pesos en¡ plata y las dichas especies en ella
28 aves de Castilla valen tres pesos y contenidas. (E n plata 135 ps. Y las espe­
medio ensayada. (3 ps. 4 ts.) cies.

CHACHACA

En el pueblo de Chachaca se visitaron en como hijo y sucesor del capitán Lope Mar­
la dicha visita general, tín difunto a quien los encomendó con
15 indios tributarios, otros repartimientos el licenciado Pedro de
7 viejos. la Gasea.
20 muchachos. / Tasa: Sacado un cacique de los dichos
[F,235d.] 59 mujeres de todas edades indios tributarios los que restan pagan cada
y estados. (101 personas) año lo siguiente.
Que son personas ciento una. 70 pesos en plata ensayada y marcada.
A dos de la encomienda de don Antonio (70 ps.)
Pereyra el cual los tiene en segunda vida Dándoles lana el encomendero son obli­

178
gados a hacer cinco piezas de ropa de abas­ pertenecen a la comunidad de este pueblo
ca que valen siete pesos y medio. (7 ps. cinco pesos conforme a las provisiones del
4 ts.) f residuo. (8 ps.)
[F.236] Suma y vale la dicha tasa 77 Item cuatro pesos de la dicha plata para '
pesos de plata y medio ensayada y marca­ el cacique de los dichos indios. (4 ps.)
da. (77 ps. 4 ts.) Monta todo lo que se saca veinte pesos
Sacanse de' costas: 14 pesos de plata en­ cada año. (26 ps.)
sayada y marcada para la doctrina de los Restan de la dicha tasa libres de costas
dichos indios. (14 ps.) para el encomendero cuarenta y cuatro pe­
Item ocho pesos de la dicha plata para sos en plata y mas las dichas hechuras de
las justicias y defensores de indios de que ropa. (Plata 44 ps. Y hechuras) /

[F.236b.] HURGO HURGO

Los indios del pueblo de Hurco Hurco 96 gallinas que valen 12 pesos ensayados.
tiene en segunda vida don Antonio Pereyra (12 ps.)
hijo y sucesor del capitán Lope M artin a Suma y vale toda la dicha tasa 143 pesos
quien los encomendó el licenciado Pedro de de plata ensayada y marcada, (143 psi)
la Gasea. SALE CADA IN D IO A 5 PESOS Y M E­
Por la visita general de este reino se ha­ DIO.
Tiene de costas: 30 pesos de plata ensa­
llaron en el veintisiete indios tributarios.
yada y marcada que se dan a los sacerdotes
Un indio viejo que. no paga tasa. que doctrinan a los dichos indios. (30 ps.)
17 muchachos de diecisiete años abajo. Item 16 pesos de la dicha plata que se
Sesenta y una mujeres de todas edades sacan para las justicias y defensores de los
y estados. reinos de que se aplican para el dicho efec­
Que por todas son 106 personas. (106 to solamente cinco pesos y lo demas a la
personas) comunidad de los dichos indios conforme al
Tasa: Sacado un cacique de los dichos de provisiones del residuo. 16 ps.)
indios tributarios los que restan pagan ca­ Item cuatro pesos que se dan de salario
da año la tasa siguiente. al dicho cacique en plata ensayada. (4
104 pesos de plata ensayada y marcada. ps.) /
[P.236d.] Monta todo lo que saca para
.(.104 ps.) / . #
lo que dicho es cincuenta pesos ensayados
[F.23óc.] Doce fanegas de maíz a peso cada año. (50 ps.)
y medio de la dicha plata fanega montan Restan de la dicha tasa libres de costas
18 pesos. (18 ps.) para el encomendero 54 pesos en plata y las
6 fanegas de trigo que valen 9 mesos en­ especies en ella contenidas. (.54 ps. Y las
sayados. (9 ps.) especies)

MUNAYPATA

El repartimiento de M unaypata que fue Majestad que está en el Consejo Real de


de la encomienda de don Pedro Portoca- las Indias, /
rrero difunto puso el virrey don Francisco [F.237] Halláronse en el dicho reparti­
de Toledo en la Corona Real de Su Majes­ miento en la dicha visita general sesenta
tad para la paga de la guarda de a pie de y un indios tributarios.
los virreyes de este#reÍno con los demas re­ 15 viejos e impedidos de tributo.
partimientos del dicho don Pedro sobre los 81 muchachos de 17 años abajo.
cuales hay pleito pendiente entre don Pe­ 192 mujeres de todas edades y estados.
dro Portocarrero menor y el fiscal.de Su Que por todas son 349 personas, (349)

179
Tasa: Sacando un cacique de los dichos plata ensayada que se dan al sacerdote que
indios tributarios los que restan pagan de doctrina a los dichos indios. (77 ps.)
tributo cada año lo siguiente. Item 37 pesos de la dicha plata para sa­
240 pesos de plata ensayada y marcada. larlos de justicias y defensores de los indios
(240 ps.) de que se aplican para las provisiones del
30 fanegas de maíz a peso y medio de pla­ residuo dieciseis pesos solamente para el di­
ta ensayada fanega montan 45 pesos. cho efecto y lo demas a la comunidad de
10 fanegas de papas que valen cinco pe­ los dichos indios. (37 ps.)
sos ensayados. (5 ps.) Item 15 pesos de la dicha plata para el
80 gallinas a tomín 10 pesos ensayados. cacique de los dichos indios. (15 ps.)
(10 ps.) Suma y monta todo lo que se saca para
Suma toda la dicha tasa 300 pesos de pla­ los dichos efectos 129 pesos. (129 ps.) -
ta ensayada y marcada (300 ps.) SALE Restan de la dicha tasa libres de costas
CADA INDIO A 5 PESOS. / í l l pesos en plata y mas las dichas espe­
[F.237b.] Tiene de costas: 77 pesos de cies. (Plata 111 ps. Y las especies) /

[F.237c.] PANP ACHULLA

El repartimiento de Panpachulla tiene Suma y vale toda la dicha tasa quinien­


en encomienda por dos vidas Pablo de Ca- tos pesos de plata ensayada y marcada.
ravajal por titulo y merced del conde de (50Óps.)
Nieva y comisarios que vinieron al gobier­ Tiene de costas: 118 pesos de plata en­
no de estos reinos. sayada que se dan al sacerdote que doctri­
En el cual se hallaron en la dicha visita na a los ,dichos indios. (118 ps.)
general. Cincuenta y seis pesos de la dicha plata
93 indios tributarios. que se sacan para las dichas justicias y de­
7 viejos e impedidos de tributo. fensores de los indios y conforme a las /
101 muchachos de 17 años abajo. [F.238] provisiones del dicho residuo gene­
257 mujeres de todas edades y estados. ral se aplican para el dicho efecto 23 pesos
Son por todas cuatrocientas cincuenta y solamente y el resto a la comunidad del di­
ocho personas. (458 personas) cho repartimiento. (56 ps.)
Tasa: Sacando dos caciques de los dichos
Item 30 pesos de la dicha plata que se
indios tributarios los que restan pagan ca­
da año ía tasa siguiente. / dan de salario a los dichos sus caciques. (30
[F.237d.] 409 pesos y 4 tomines de pía-, ps.) *■>
ta ensayada y marcada. (409 ps. 4 ts.) 'Monta todo''lo que'- sé'saca pata los di­
30 fanegas de maiz que valen 45 pesos de chos efectos 204 pesos cada un año. (204
la dicha plata ensayada. (45 ps.) ps.)
24 fanegas de trigo que valen 36 pesos de Restan de la dicha tasa para el encomen­
la dicha plata ensayada. (36 ps.) dero doscientos cinco pesos y cuatro tomi­
80 aves de Castilla a tomín valen 10 pe­ nes en plata y mas las dichas especies. (205
sos. (10 ps.) CADA IN D IO A 5 PESOS. ps. 4 ts. Y especies).

C0YANG0

El repartimiento de Coyango tiene en se­ 328 mujeres de todas edades y estados.


gunda vida Juan de Berrio Víllavicencio hi­ Que por todas son 600 personas. (600
jo y sucesor de Juan de Berrio ya difunto personas)
a quien lo encomendó / [F.238N] el licen­ Tasa: De los dichos indios tributarios se
ciado Pedro de la Gasea. sacaron dos para caciques y los que restan
En el cual se hallaron por el año de 1571 pagan cada año la tasa que se sigue.
ciento once tributarios. 436 pesos de plata ensayada y marcada.
31 viejos e impedidos de tributo. (436 ps.)
130 muchachos de 17 años abajo. 40 fanegas de maíz a peso y medio fane-

180
o-a montan 60 pesos cíe la dicha plata. (60 para las dichas justicias y defensores de los
ps.) indios y conforme a las provisiones del re­
24 fanegas de trigo que valen 36 pesos de siduo general quedan para el dicho efecto
la dicha plata a peso y medio fanega. (36 solamente treinta y cuatro pesos y lo que
Ps-) / resta pertenece a la comunidad de este re-
[F.238c.] 104 gallinas a tomín cada una partiimento. (68 ps.) /
montan 13 pesos de la dicha plata ensaya­ [F,238d.]. Item se sacan cincuenta pe­
da. (13 ps.) sos de la dicha plata para el sustento de los
Suma y vale la dicha tasa toda S4S pesos dichos caciques. (50 ps.)
de plata ensayada y marcada, (545 ps.) Monta todo lo que se saca para los dichos
SALE CADA IN D IO A 5 PESOS. efectos cada año 228 pesos ensayados. (228
Tiene de costas: 110 pesos de plata en­ ps.)
sayada y marcada que se sacan de la dicha Restan de la dicha tasa para el encomen­
tasa para la doctrina de los dichos indios, dero libres de las dichas costas 208 pesos
(110 ps.) en plata y las especies en ella contenidas.
Sacanse mas 68 pesos de la dicha plata (Plata 208 ps, Y especies)

El repartimiento de Collanatambo y Caz- dicha plata fanega montan 60 pesos. (60


cas fué de la encomienda del capitán Diego Ps-)
Maldonado difunto y por muerte de doña 36 fanegas de trigo a peso y medio de
Francisca de Guzman el virrey don Fran­ plata ensayada montan 54 pesos. (54 ps.)
cisco de Toledo los puso en cabeza de Su 88 aves de Castilla montan 11 pesos a
Majestad en 16 dias de diciembre del año un tomín, (11 ps.)
de 1579 / [F.239] con la provincia de An- Suma y vale toda la dicha tasa 625 pe­
daguaylas y los demas indios de la dicha sos de plata ensayada y marcada. (625 ps.)
vacación en cumplimiento de lo que Su Ma­ SALE CADA INDIO A CINCO PESOS.
jestad le manda para las cosas que se ofre­ Tiene de costas: 126 pesos de plata ensa­
ciesen de su real servicio y seguro de estos yada que se sacan de la dicha tasa para la
reinos cuyos tributos cobran los oficiales doctrina de los dichos indios. (126 ps.) /
reales del Cuzco y embian a la caja real de [F,239c.] Sacanse mas 78 pesos de la
ésta ciudad de los Reyes por cuenta aparte. dicha plata para salarios de justicias y de­
Por el año de 1571 se hallaron en el di- fensores de los indios de los cuales solamen­
..cho mparrimíAito 127 indios de edad de tri­ te se aplican para el dicho efecto para las
butar útiles para pagar tasa, provisiones del residuo treinta y nueve pe­
31 viejos e impedidos de tributo. sos y lo que resta es para la comunidad de
este repartimiento. (78 ps.)
147 muchachos de 17 años ahajo. Item cincuenta pesos de la dicha plata
Item 385 mujeres de todas edades y es­ que se dan de salario a los dichos caciques.
tados. (50 ps.)
Son por todas 690 personas. (690) / Monta todo lo que se saca para los di­
[F,239b.] Tasa: De los dichos 127 in­ chos efectos doscientos cincuenta y cuatro
dios tributarios se sacan dos para caciques pesos cada año. (254 ps.)
y los que restan pagan cada año la tasa si­ Restan de la dicha tasa libres de costas
guiente. (500 ps.) 246 pesos en plata y las especies de suso
40 fanegas de maíz a peso y medio de la contenidas. (Plata 246 ps. Y especies)

El pueblo de Tocoache y Miseá que tie- 32 mujeres.


ne. / Pertenecen a la encomienda de don Tris-
[F.239d.] 17 indios tributarios. tan de Silba por el nuevo título y merced
Cinco viejos. que por cédula de Su Majestad le hizo el
32 muchachos. virrey don M artín Enríquez de todos los

181
repartimientos que fueron de Diego de Sil­ Tiene de costas: 26 pesos de plata ensa­
ba su padre en los cuales entra este pueblo yada y marcada que se sacan de la dicha
e indios de él. tasa los 16 para la -doctrina de los dichos
Tasa: Sacando un cacique de los dichos indios y los diez pesos para las dichas jus­
17 tributarios los que restan pagan de tri­ ticias y defensores de que pertenecen a la
buto en cada un año ochenta pesos de pla­ comunidad de los dichos, indios cinco pesos
ta ensayada y marcada los sesenta y cuatro conforme a las provisiones del residuo y cin­
en plata y nueve en seis fanegas de maíz co pesos a las dichas justicias. (26 ps.)
y tres pesos en dos fanegas de trigo y cua­ Restan y quedan de la dicha tasa para
tro pesos / [F.240] en treinta y dos galli­ el dicho encomendero 38 pesos en plata y
nas que todo monta lo dicho. (80 ps.) el maíz trigo y aves de suso expresadas.
SALE CADA INDIO A CINCO PESOS. (Plata 38 ps. Y especies)

PAMPALLACTA

El repartimiento de Panpalíacta y Caxba 112 aves de Castilla a un tomin montan


tiene en segunda vida don Luys Palomino 14 pesos ensayados. (14 ps.)
hijo legítimo y sucesor / [F,240b.] del ca­ Suma y vale toda la tasa que dan los di­
pitán Juan Alonso Palomino difunto a chos indios 1245 pesos de plata ensayada y
quien lo encomendó el licenciado Pedro de marcada. (1245 ps.) SALE.CADA INDIO
la Gasea gobernador que fue de estos rei­ A 5 PESOS. ■
nos. Sacanse de la dicha tasa: 180 pesos de la
En el cual se hallaron en la dicha visita dicha plata ensayada para la doctrina de
general 251 indios tributarios. los dichos indios. (180 ps.)
65 viejos e impedidos de tributo. 156 pesos de la dicha plata para salarios
268 muchachos de 17 años abajo, de justicias / [F.240 d.] y defensores de los
695 mujeres de todas edades y estados. indios y conforme a las provisiones del re­
Que por todas son 1271 personas. (1271 siduo general se aplican para el dicho efec­
personas) to 75 pesos y el resto a la comunidad de
Tasa: De los dichos 251 indios tributarios los dichos indios. (156 ps.)
se sacaron dos para caciques y los que 50 pesos de la dicha plata para salario y
restan pagan de tributo en cada un año. /
[F.240c.] 996 pesos de plata ensayada sustento de los dichos caciques. (50 ps.)
y marcada. (996 ps.) Suma todo lo que se saca para las dichas
- 140 fanegas de maíz a peso y medio de--^ costas .trescientos ochenta^ y'(seis pesos, ca­
la dicha plata fanega montan 210 pesos da año, (386 ps.)
(210 ps.) Restan de la dicha tasa para el encomen­
50 fanegas de papas a cuatro tomines fa­ dero libres de las dichas costas 610 pesos en
nega montan veinticinco pesos de la dicha plata y las especies de suso contenidas.
plata (25 ps.) (Plata 610 ps. Y especies)

PALFACALLA

El pueblo de Palpacalla que tiene quin­ y marcada los 56 en plata y lo demas en


ce indios tributarios y con sus mujeres hijos seis fanegas de maíz a peso y medio fane­
y familia son ochenta y una personas per­ ga y cuarenta aves de Castilla a tomin cada
tenece a la / [F.241] encomienda de Pedro una que todo junto montan los dichos se­
Arias de Avila que está en segunda vida tenta pesos. (70 ps.)
por sucesión de Alonso Diez su padre ya Costas: Sacanse de ellos 23 pesos de pla­
difunto. ta ensayada y marcada los once para la
Tasa: Pagan de tasa y tributo en cada doctrina de los dichos indios y cuatro pe­
un año los dichos indios tributarios sacado sos para el dicho su cacique y ocho para
un cacique setenta pesos de plata ensayada las justicias y d e -/[ F.241 b.]-f ensores que

182
se aplican por las provisiones del residuo Restan para el dicho encomendero libres
general solamente cuatro pesos para el di­ do las dichas costas treinta y tres pesos en
cho efecto y lo demas es para la comunidad plata y el dicho maíz y,aves de suso expre­
de los dichos indios, (23 ps.) sado. (Plata 33 ps. Y las especies)

S0NBOB

El pueblo de Sondor que tiene veintitrés Sacanse de la dicha tasa cuarenta y ocho
indios tributarios y con sus familias son pesos de la dicha plata los veinticuatro pa­
ciento cuarenta personas pertenecen a don ra la doctrina de los dichos indios y cua­
Francisco Sayretopa Ynga.que los tiene en tro pesos para el salario del dicho su caci­
segunda vida como hijo y sucesor de Ca- que y veinte pesos para las dichas justicias
yotopa Ynga a quien lo encomendó el licen­ y defensores de los naturales de los cuales
ciado Pedro de la Gasea gobernador que conforme a las provisiones del residuo so­
fué de estos reinos. / lamente se aplican para las dichas justicias
[F.241c.] Los cuales dichos indios tri­ diez pesos y lo demas es para los dichos in­
butarios sacando uno de ellos para cacique
dios. /
dan y pagan de tributo en cada un año
ciento sesenta pesos de plata ensayada y [F.241d.] Restan de la dicha tasa libres
marcada los ciento veintiocho en plata y lo de costas para el dicho encomendero 80
demas en dieciocho fanegas de maíz a peso pesos en plata y mas el dicho maíz y aves
y medio la fanega y cuarenta gallinas a un de suso contenidas. (Plata 80 ps. Y las es­
tomín que todo monta lo dicho. (160 ps.) pecies)

CURAGUACI D E JUAN GOMEZ

El repartimiento de Curaguaci tiene y 216 gallinas a un tomín montan veinti­


posee en segunda vida Joan Gómez hijo y siete pesos de la dicha plata. (27 ps,)
sucesor de Plernan Gómez difunto a quien Suma y vale toda la dicha tasa 1035 pe­
lo encomendó el licenciado de la Gasea go­ sos de plata ensayada y marcada que sale
bernador que fué de estos reinos. cade indio a cinco pesos. (1035 ps.) SALE
En el cual se hallaron en la dicha visita CADA IN D IO A 5 PESOS. /
general dosciehtos. nueve indios tributarios. [F.242b.] Sacanse de la dicha tasa: 207
Sesenta y nueve viejos e impedidos de pesos de plata ensayada y marcada para
tributo. la doctrina de los dichos indios. (207 ps.)
213 muchachos de 17 años abajo. / Item 128 pesos de la dicha plata para sa­
[F.242] 645 mujeres de todas edades y larios de justicias y defensores de los indios
estados. y conforme a las provisiones del residuo
Que por todas son mil ciento treinta y general se aplican para el dicho efecto los
seis personas. (1136) sesenta y tres pesos y los que restan son
Tasa:..De los dichos doscientos nueve para la comunidad de los dichos indios.
indios tributarios se sacan dos para caci­ (128 ps.)
ques y los que restan pagan cada año la ta­ Item 30 pesos de la dicha plata para sa­
sa siguiente. larios de los caciques de este repartimiento,
828 pesos en plata ensayada y marcada. (30 ps.)
(828 ps.) Suma todo lo que se saca para las dichas
120 fanegas de maíz a seis tomines de costas trescientos sesenta y cinco pesos en
plata ensayada fanega montan noventa pe­ cada un año. (365 ps.)
sos. (90 ps.) Restan de la dicha tasa libres de costas
120 fanegas de trigo a seis tomines fanega para el encomendero 463 pesos en plata y
montan noventa pesos de la dicha plata. las demas cosas en ella contenidas. (P lata
(90 ps.) 463 ps. Y especies) /

183'
[ M 4 2 e .] CURAGUACI D E CISNEKOS

En el dicho valle de Curaguaci tiene y 108 aves de Castilla a tomín cada una
posee Pedro de Cisneros en segunda vida montan trece pesos y medio de la dicha
como hijo' y sucesor de Juan Diez difunto plata. (13 ps. 4 ts.)
a quien los encomendó el licenciado Pedro Suma y vale toda la dicha tasa con las
•He la Gasea los indios siguientes. especies reducidas a dinero 255 pesos de
52 indios de edad de tributar útiles para plata ensayada y marcada que sale cada
pagar tasa. indio a cinco pesos de la dicha plata. (255
12 viejos e impedidos de tributo. ps.).
47 muchachos de 17 años abajo. Tiene de costas generales: 52 pesos de la
129 mujeres de todas edades y estados. dicha plata que se dan al sacerdote que los
Que por todas son 240 personas. (240 doctrina. (52 ps.)
personas) Item se sacan para salarios de justicias y
Tasa: Sacado un cacique de los dichos defensores / [F.243] de los indios treintá
indios tributarios los que restan dan cada y dos pesos de la dicha plata y por las prof
año la tasa que se sigue. visiones del residuo se aplican para el dicho
204 pesos en plata ensayada y marcada. efecto 26 pesos y lo demas a los indios. (32
(204 ps.) / PS-)
[F.242d.] 30 fanegas de maiz que a seis Suma todo lo que se saca para las dichas
tomines fanega valen 22 pesos ensayados. costas cada año 92 p'esos. (92 ps.)
(22 ps. 4 ts.) Restan de la dicha tasa libres de las di­
20 fanegas de trigo a seis tomines la fa­ chas costas ciento doce pesos en plata y
nega montan 15 pesos de la dicha plata. mas las dichas especies. (Plata 112 ps. Y
(15 ps.) especies)
URCON

El repartimiento de Urcon tiene en se­ 112 pesos y medio ensayados. (112 ps, 4
gunda vida Meichior Maldonado menor ts.)
hijo y sucesor de Arias- Maldonado difunto 200 gallinas a un tomín cada una montan
a quien los encomendó el conde de Nieva y 25 pesos de plata ensayada. (25 ps.)
comisarios que vinieron al gobierno de este Suma y vale toda la dicha tasa 1250 pe­
reino han otros repartimientos con cargo sos de plata ensayada y marcada que sale
de cierta pensión para el capitán / [F.243 cada indio a 5 pesos de la dicha plata,
b.] Pedro Añasco en que ha sucedido su (1250_ps.) .. ......... I1.........
hija como se refiere en la tasa de Calca. Sacanse de la dicha tasa: 250 pesos de
En la dicha visita general se hallaron en plata ensayada y marcada para la doctrina
este repartimiento doscientos cincuenta y de los dichos indios. (250 ps.)
dos indios tributarios. Item 156 pesos de la dicha plata para sa­
1.77 viejos y enfermos inútiles para tribu­ larios de justicias / [ F.243d.] y defensores
tar. de los indios y por las provisiones del resi­
343 muchachos de 17 años abajo. duo se aplicaron para el dicho efecto seten­
1030 mujeres de todas edades y estados. ta y ocho pesos solamente y lo que resta
Que son por todas 1802 personas.
es para la comunidad de los dichos indios.
Tasa: De los dichos 252 indios tributa­
rios se sacaron dos para caciques y los que (157 ps.)
restan pagan cada año de tributo lo siguien­ Item 40 pesos de la dicha plata para los
te. caciques del dicho repartimiento. (40 ps.)
1000 pesos de plata ensayada y marca­ Monta todo lo que se saca para lo que
da, (1000 ps.) / dicho es cuatrocientos cuarenta y siete pe­
[F.243c.] Ciento cincuenta fanegas de sos cada año. (447 ps.)
maíz a seis tomines fanega montan 112 pe­ Restan de la dicha ta£sa libres de costas
sos y medio ensayados.. (112 ps. 4 ts.) para el encomendero 553 pesos en plata y
190 (tachado) Cientp cincuenta fanegas mas las dichas especies. (Plata 553 ps. Y
de trigo a seis tomines la fanega montan especies)

184
TAYRUMA

El pueblo de Tayruma que tiene 25 in­ ensayado fanega que monta lo dicho. (120
dios tributarios y han sus hijos hijas y fa­ ps.)
milia son ciento sesenta y tres personas / Costas: De los cuales se sacan 4B pesos
[F.244] pertenece a la encomienda de doña en plata ensayada cada año / [F.244B,] los
Catalina Duarte viuda que sucedió en ellos veinticuatro para la doctrina de los dichos
corno mujer y sucesora de Hernán Bravo indios y los seis para el salario de su caci­
de Lagunas difunto con los demas reparti­ que y los 18 pesos para salarios de justicias
mientos que le encomendó el licenciado de y defensores de los indios de que se aplica­
la Gasea gobernador que fue de estos reinos ron después solamente nueve pesos para el
y está en segunda vida.
Tasa: Los cuales dichos tributarios sa­ dicho efecto y lo demas a la comunidad de
cando de ellos un cacique dan y pagan de los dichos indios. (48 ps.)
tributo en cada un año ciento veinte pesos Restan de la dicha tasa libres de costas
de plata ensayada y marcada los noventa para la dicha encomendera 48 pesos en pla­
y seis en plata y los demas en doce fane­ ta y mas las dichas veinticuatro de maíz y
gas de maíz y otras doce de trigo .a un peso trigo. (Plata 48 ps. Y el trigo y maíz)

FOMACOKCA

El repartimiento de Pomacorco tiene en 80 aves de Castilla a un tomín montan


encomienda por los dias de su vida Pablo 10 pesos de plata ensayada. (10 ps.)
Sierra de Leguigamo hijo y sucesor de Juan Suma y vale toda la tasa que pagan los
Sierra de Leguigamo difunto a quien / [F. dichos indios 575 pesos de plata ensayada
244c.] encomendó el conde de Nieva virrey y marcada que sale cada indio a cinco pesos
que fue de estos reinos. de la dicha plata. (575 ps.)
En el cual se hallaron al tiempo de la di­ Tiene de costas: 84 pesos de la dicha pla­
cha visita general que se hizo por orden del ta que se pagan de la dicha tasa al sacerdo­
virrey don Francisco de Toledo en este rei­ te que doctrina los dichos indios. (84 ps.) /
no. [F.245] Setenta y dos pesos de la di­
117 indios tributarios. cha plata que se sacan para las justicias y
14 viejos e impedidos que no pagan tasa. defensores de los indios por las provisiones
172 muchachos de 17 años abajo. del residuo que después se dieron se apli­
530 mujeres* de todas edades y estados. can para el dicho efecto solamente treinta
Que por todas son 633 personas; (633 y seis pesos y lo que resta a la comunidad
personas) de los dichos indios. (72 ps.)
Tasa: De los dichos indios tributarios ‘ítem 30 pesos de la dicha plata que se
se sacan dos para caciques y los que restan dan a los caciques de este repartimiento,
dan cada año / [F.244d.] 460 pesos en pla­ (30 ps.)
ta ensayada y marcada. (460 ps.) Suma todo lo que se saca para los dichos
50 fanegas de maiz a peso y medio de efectos de la tasa 186 pesos cada año. (186
plata ensayada fanega montan setenta y ps.)
cinco pesos. (75 ps.) Restan líquidos para el encomendero dos­
20 fanegas de trigo a peso y medio de la cientos setenta y cuatro pesos en plata y las
dicha plata fanega montan treinta pesos. especies en ella contenidas. (Plata 274 ps.
(30 ps.) Y especies)

CHIM B0PATA Y M 0IAOPONGO

El repartimiento de Chimbopata y Mo~ 40 muchachos,


llopongo. / 91 mujeres que todas son 171 personas.
[F-245b'.J Tiene 35 indios tributarios. (171)
5 viejos. Pertenecen a la encomienda de Diego de

185
los Ríos el cual los tiene por dos vidas por [F,245c.] Tiene de costas: Cincuenta y
título y merced del virrey don Francisco de cuatro pesos de la dicha plata que se sacan
Toledo. de la tasa cada año los veinticinco para la
Tasa: Sacando un cacique de los dichos doctrina de los dichos indios y ocho para el
salario de un cacique que tienen y los vein­
indios tributarios los que restan dan y pa­ tiuno para justicias y defensores de los na­
gan de tributo en cada un año; ciento se­ turales y por las provisiones del. residuo se
tenta pesos de plata ensayada y marcada aplican para el dicho efecto diez pesos so­
los ciento treinta y seis en plata y los de­ lamente y el resto a la comunidad de los di­
mas 'en doce fanegas de maíz y otras seis de chos indios. (54 ps.)
trigo a peso y medio fanega y cincuenta y Restan para el dicho encomendero libres
seis galinas a un tomín cada una de la di­ de las dichas costas ochenta y dos pesos en
cha plata ensayada sale cada indio a cinco plata y las especies de suso contenidas.
pesos. (170 ps.) / (Plata 82 ps. Y las especies)

XANAMANCHE GUASCAR X LUCRE

El repartimiento de Yamanche Guascar ga montan 45 pesos de la dicha plata. (45


y Lucre que fue de don Pedro Portocarrero PS-)
difunto / [F.245d.] puso el virrey don 180 gallinas a tomín cada una montan
Francisco de Toledo en cabeza de Su Ma­ veintidós pesos y medio de la dicha plata.
jestad para la paga del sueldo de alabarde­ (22 ps. 4 ts.)
ros y gente de la guarda de a pie de los vi­ Suma y vale toda la dicha tasa con las
rreyes con los demas repartimientos de la especies reducidas a dinero 577 pesos y me­
dicha vacación sobre los cuales trae pleito dio de plata ensayada y marcada sale ca­
don Pedro Portocarrero menor hijo que di­ da indio a cinco pesos y medio. (577 ps. 4
ce ser del dicho difunto con el fiscal de Su ts.)
Majestad. Tiene de costas: Ciento diecisiete pesos
Por el año de setenta y uno se hallaron de plata ensayada que se dan al sacerdote
en el dicho repartimiento 107 indios tribu­ que doctrina a los dichos indios. (117 ps.) /
tarios. [F.24ób.] Item se sacan de la tasa otros
20 viejos e impedidos de tributo. 66 pesos de la dicha plata para las dichas
89 muchachos de 17 años abajo, justicias y defensores de indios de que se
aplican para las provisiones del residuo para
290 mujeres de todas edades y estados.
el dicho efecto veintisiete p?osos y lo que
Que por todas son quinientas seis perso­ resta-a.4a comunidad .de los dichos indios.
nas. (50S personas) (66 ps.)
Tasa: Pagan cada año los dichos indios Item se sacan de la tasa otros 30 pesos
tributarios sacandos dos caciques la tasa de la dicha plata para los caciques de este
siguiente. / repartimiento. (30 ps.)
[F.246] 420 pesos de plata ensayada y Suma todo lo que se saca de la dicha
marcada. (420 ps.) tasa para las dichas costas 230 fesos (ta ­
60 fanegas de maíz a peso y medio.5de chado) 213 pesos cada año, (213 ps.)
plata ensayada fanega montan noventa pe­ Restan de la dicha tasa libres de las di­
sos. (90 ps.) chas costas 207 pesos en plata y las dichas
30 fanegas de trigo a peso y medio fane­ especies. (Plata 207 ps. Y especies)

TANTAR

El pueblo de Tantar que tiene. Que todas son 280 personas pertenecen
57 indios tributarios. en segunda vida a la encomienda de Pedro
7 viejos. / Alonso Carrasco el mozo el cual sucedió en
[F,246c.] 47 muchachos. ellos y en los demas repartimientos que
169 mujeres de todas edades y estados. tuvo Pedro Alonsso Carrasco el viejo ya di­

186
funto por encomienda del licenciado de la diez pesos de plata ensayada y marcada
Gasea gobernador que fue de este reino. los sesenta y tres para la doctrina de los di­
Tasa: Sacando un cacique de los dichos chos indios y diez pesos-para el sustento y
cincuenta y siete indios tributarios los que salario del dicho su cacique y treinta y sie­
restan pagan de tributo cada año doscientos te pesos para las dichas justicias y defenso­
ochenta pesos de plata ensayada y marcada res de los indios de que se aplican para el
los ciento noventa y seis en plata y los de­ dicho efecto por las provisiones del residuo
mas en veintiocho fanegas de maíz y vein- 18 pesos y lo demas a la comunidad de los
ti-/[F.246d.]-cuatro fanegas de trigo a pe­ dichos indios. (110 ps.)
so y medio cada fanega y cuarenta y ocho Que descontados de la dicha tasa restan
aves de Castilla a un tomin que todo mon­ para el dicho encomendero libres de las di­
ta los dichos pesos. (280 ps.) SALE CADA chas costas ciento setenta pesos en plata y
INDIO A CINCO PESOS. las especies en ella contenidas. (Plata 170
Costas: Sacanse de la dicha tasa ciento ps'. Y las especies) /

[F.247] SUTI Y CUCUCHERAY

El repartimiento de Suti y Cucucheray la dicha plata fanega montan ciento veinte


está puesto en la Corona y Patrimonio Real pesos. (120 ps.)
de Su Majestad por su cédula real y en los Ciento treinta y dos aves de Castilla a
tributos del dicho repartimiento tienen dos­ tomin montan dieciseis pesos y medio en­
cientos cincuenta pesos de renta cada año— sayados. (16 ps. 4 ts.). -
el monasterio de monjas de Santa Clara de Suma y vale toda la dicha tasa 955 pesos
la ciudad del Cuzco por merced de ellos le de plata ensayada y marcada que sale ca­
hizo el virrey don Francisco de Toledo por da indio a cinco pesos. (955 ps.) /
el tiempo que fuere la voluntad de Su Ma­ [F.247c.] Sacanse de la dicha tasa: 213
jestad. pesos de plata ensayada y marcada para la
En el cual se hallaron pot el año de 1571- doctrina de estos reinos. (213 ps.)
ciento noventa y tres indios tributarios. 120 pesos de la dicha plataj para salarios
26 viejos e impedidos de tributo. de las dichas justicias y defensores de in­
148 muchachos de 17 años abajo. dios y conforme a las provisiones del resi­
608 mujeres de todas edades y estados. duo pertenecen a los dichos jueces y pro­
Que .por todas son 975 personas. (975 tectores 60 pesos y lo que resta a la comu­
personas) / nidad de los dichos indios. (120 ps.)
[F.247b.] 'Tasa: De los 'dichos ciento Item 50 pesos de la dicha plata para -el
sustento y salario de los dichos caciques.
noventa y tres indios tributarios se sacaron
(SO ps.)
dos para caciques y los que restan pagan Suma y monta todo lo que se saca para
cada año la tasa siguiente. los dichos efectos trescientos ochenta y tres
668 pesos y medio de plata ensayada y pesos cada año. (383 ps.)
marcada. (668 ps. 4 ts.) Restan de la dicha tasa libres de costas
Cien fanegas de maiz a peso y medio de doscientos ochenta y cinco pesos y medio
la dicha plata fanega montan ciento cin­ en plata y las demas cosas y especies en
cuenta pesos. (150 ps.) ella contenidas. (285 ps. 4 ts. Y las espe­
80 fanegas de trigo a peso y medio de cies) /

[F.247d.] CAYA0TÁMR0

El repartimiento de Cayaotambo que fue don Francisco de Toledo con doña There-
de Tilomas Vazqupz difunto tiene en enco­ ssa de Vargas madre y tutor a y curadora
mienda en segunda vida Pedro Vázquez de del dicho Pedro Vázquez.
Vargas su hijo y sucesor por transación que En el cual se hallaron por el año de
sobre todos los repartimientos que fueron 1571- 248 indios tributarios.
del dicho Thomas Vasquez tomó el virrey 26 viejos e impedidos de tributo.
187
246 mozos y muchachos de 17 años aba- Tiene de costas generales: 274 pesos de
jo. , plata ensayada y marcada que se dan al
785 mujeres de todas edades y estados. sacerdote que doctrina los dichos indios.
Que todas son 1305 personas. (1305) / (274 ps.) /
[F.248] Tasa: De los dichos indios tri­ [F.248b.] Item se sacan de la dicha ta ­
butarios se sacaron tres para caciques y los sa para salarios de justicias y defensores de
que restan pagan de tributo en cada un año los indios ciento cincuenta y tres pesos de
lo siguiente. la dicha plata y por las provisiones del re­
857 pesos y medio de plata ensayada y siduo se aplicaron para el dicho efecto sola­
marcada. (857 ps. 4 ts.) mente los setenta y seis pesos y lo que res­
124 fanegas de maíz a peso y medio de ta a la comunidad de los dichos indios. (180
plata ensayada fanega montan 186 pesos. ps-).
(186 ps.) ítem se sacan (tachado) sesenta pesos
100 fanegas de trigo al mismo precio de la dicha plata que se dan a los caciques
montan 150 pesos. (150 ps.) de este repartimiento. (60 ps.)
252 aves de Castilla a tomín cada una Todo lo que se saca para los dichos efec~;
montan 31 pesos y medio ensayados. (31 tos monta cuatrocientos ochenta y siete pe-;
ps. 4 ts,) sos cada año. (487 ps.)
Suma y vale toda la dicha tasa con las Restan de la dicha tasa libres de costas
especies reducidas a dinero 1225 pesos de para el encomendero 370 pesos y cuatro to­
plata ensayada y marcada. (1225 ps.) mines en plata y mas las dichas especies.
SALE CADA IN D IO A CINCO PESOS. (Plata 370 ps. 4 ts. Y especies) /

[F.a48c.] GTJASCARQUIGUAR
El repartimiento de Guascarquiguar puso 16 fanegas de trigo al dicho precio mon­
el virrey don Francisco de Toledo en la Co­ tan 24 pesos. (24 ps.)
rona y Patrimonio Real con la provincia 120 gallinas a tomín valen 15 pesos. (15
de Anguaylas la grande y los demas repar­ ps.)
timientos que fueron del capitán. Diego Suma y vale toda la dicha tasa 308 pesos
Maldonado por muerte de doña Francisca de plata ensayada y marcada sale cada in­
de Guzman su sucesora los cuales puso en dio cinco pesos y medio. (308 ps.) /
cumplimiento de lo que Su Majestad le [F.249] Tiene de costas generales: 75
mandó para el seguro de estos reinos como pesos de plata ensayada y marcada que se
se 'refiere en lo qué toca á la dicha provin­ sacan para la doctrina de los Indios-de este
cia de Andaguaylas. repartimiento. (75 ps.)
Por el año de 1571 se hallaron en este re­ Item se sacan 35 pesos para las dichas
partimiento. justicias y defensores de los indios y por
Cincuenta y siete indios tributarios. las dichas provisiones del residuo se aplica­
10 viejos e impedidos que no pagan tasa ron después para el dicho efecto 14 pesos
55 muchachos de 17 años abajo. / solamente y lo que resta a la comunidad de
los dichos indios. (35 ps.)
[F.248d.] 192 mujeres de todas edades
Item 6 pesos que se dan de salario al di­
y estados. cho cacique. (6 ps.)
Que por todas son 314- personas. (314) Todo lo que se saca de la tasa para los
Tasa: Sacando un cacique de los dichos dichos efectos monta 116 pesos cada año.
indios tributarios los que restan pagan de (116 ps.)
tributo cada año lo siguiente. (224 ps.) Restan de la dicha tasa libres de costas
224 pesos de plata ensayada y marcada. 108 pesos en plata y mas las dichas espe­
30 fanegas de maíz a peso y medio de cies la cobranza de ello está a cargo de los
plata ensayada la> fanega montan 45 pesos, oficiales reales del Cuzccí: (Plata 108 ps. Y
(45 ps.) especies) /

188
[F.249to.] €O K €A

El repartimiento de Corea tiene en enco­ 156 aves de Castilla .a tomin cada una
mienda en segunda vida Pedro Arias de montan 19 pesos y medio ensayados. (19
Avila hijo y sucesor de Alonso Diez difun­ ps. 4 ts.)
to a quien lo encomendó el licenciado Pe­ Suma y vale toda la dicha tasa con las
dro de la Gasea en el cual se hallaron en especies reducidas a dinero trescientos se­
la dicha visita general del año de 1571, se­ senta y cinco pesos de plata ensayada y
tenta y cuatro indios de edad de tributar marcada sale cada indio a cinco pesos. (365
útiles para pagar tasa, ps.)
17 viejos e impedidos de tributo. Bacanse de ellos: 75 pesos de plata ensa­
100 muchachos de 17 años abajo. yada y marcada para la doctrina de los di­
276 mujeres de todas edades y estados. chos indios. (75 ps.) /
Que por todas son 467 personas. (467) [F.249d.] Item 46 pesos de la dicha
Tasa: De los dichos indios tributarios se plata para salarios de justicia y defensores
saca un cacique y los que restan dan y pa­ de los indios de que se aplican después so­
gan cada año. /
lamente veintitrés pesos y lo que resta se
[F,249c.] 255 pesos' y cuatro tomines
de plata ensayada y marcada. (255 ps. 4 mandó volver a los dichos indios. (46 ps.)
ts.) Item 20 pesos de la dicha plata para el
40 fanegas de maíz a peso y medio de cacique de los dichos indios. (20 ps.)
plata ensayada fanega montan 60 pesos. Restan de la dicha tasa libres de las di­
(60 ps.) chas costas para el encomendero 114 pesos
20 fanegas de trigo al dicho precio valen y medio en plata y las especies en ella con­
treinta pesos ensayados. (30 ps.) tenidas, (Plata 114 ps. 4 ts. Y especies)

C 0R O B 0 X GUANO AGUACA

El repartimiento de Cororo y Guanea Setenta y dos aves de Castila a tomín


Guanea y Guacachaca puso el virrey don montan nueve pesos de la dicha plata ensa­
Francisco de Toledo / [F.250] en la Coro­ yada. (9 ps.)
nas Real de Su Majestad para el efecto Suma y vale'toda la dicha tasa con las
que se refiere en lo que toca a la provin­ especies reducidas a dinero trescientos /
cia de Anguaylas que fue del capitán Die­ [F.25üc.] noventa pesos de plata ensayada
go Maldonadd que este repartimiento tam ­ y marcada que saje cada indio a cinco pesos
bién es de aquella vacación. de la dicha plata. (390 ps.)
En el cual se hañilaron por el año de Bacanse de ellos: Ochenta y un pesos de
1571. _ plata ensayada y marcada parada doctrina
79 indios tributarios, de los dichos indios. (81 ps.)
17 viejos e impedidos de tributo. Item cincuenta pesos de la dicha plata
81 muchachos de 17 años abajo. para las dichas justicias y defensores de los
306 mujeres de todas edades y estados.
indios y por las provisiones del residuo se
Que por todas son cuatrocientas ochenta
y tres personas. (483) aplican para el dicho efecto solamente vein­
Tasa: Sacando un cacique de los dichos ticinco pesos y lo que resta pertenece a la
indios tribu-/[F.250b.]-tarios los que res­ comunidad de este repartimiento. (50 ps.) /
tan pagan cada año. [F.250d.] Item ocho pesos de la dicha
273 pesos de plata ensayada y marcada. plata para el dicho cacique. (8 ps.)
(273 ps.) Todo lo que se saca de la tasa para las
40 fanegas de maíz que valen sesenta pe­ dichas costas monta ciento treinta y nueve
sos ensayados a peso y medio la dicha fa­ pesos cada año. (139 ps.)
nega. (60 ps.) Restan de la dicha tasa libres de costas
Treinta y dos fanegas de trigo a peso y ciento treinta y cuatro pesos en plata y
medio fanega montan cuarenta y ocho pe­ mas las dichas especies en ella contenidas.
sos ensayados. (48 ps.) (Plata 134 ps. Y especies)
189
A R A PIT0 Y POYAC

El repartimiento de Arapíco y Poyac } AVES.— Ochenta y cuatro aves de Cas­


(a partir de aquí, comienza en el manus­ tilla a tomín valen diez pesos y medio de
crito una nueva numeración de los folios, lá dicha plata ensayada. (10 ps. 4 ts.)
escritos todos por otra mano, Pero la in­ Suma y vale toda la dicha tasa con el
formación es continua, sin interrupciones) precio de las dichas especies trescientos cin­
[F .l] es de la encomienda de don Gómez co pesos de plata ensayada y marcada que
de Tordoya que lo tiene en segunda vida sale cada indio a cinco pesos de la dicha
como sucesor de Juan Jullio de Hojeda su
plata. (305 ps.)
padre ya difunto a quien lo encomendó el
marqués don Francisco Pizarra gobernador Tiene de costas lo siguiente: / [F .lb.]
que fue de estos reinos en el cual se halla­ DOCTRINA.— Sesenta y tres pesos de
ron por el año de quinientos setenta y uno plata ensayada y marcada que se pagan al
sesenta y dos indios tributarios, (62 tribu­ sacerdote que doctrina a los indios, (63 ps.)
tarios) dieciocho viejos e impedidos de tri­ JUSTICIAS.— Cuarenta pesos de la di­
buto. (18) cha plata que así mismo se sacan para las
Setenta y cuatro muchachos de diecisie­ justicias y defensores de los indios y con­
te años abajo. (74) forme a las dichas provisiones del residuo
Ciento ochenta y seis mujeres de todas son para el dicho efecto: los veinte pesos y
edades y estados. (186) lo que resta es para la comunidad de los
Que por todas son trescientas cuarenta dichos indios. (40 ps.)
personas. (340) CACIQUES.— Item.ocho pesos de la di­
Tasa: De los dichos sesenta y dos tribu-, cha plata que se dan al cacique de este re­
tarios se saca uno para cacique y los que partimiento por su salarlo. (8 ps.)
restan pagan de tasa cada año lo siguiente:
LO QUE SE SACA.— Todo lo que de la
PLATA.— Doscientos trece pesos y me­
dio de plata ensayada y marcada. (213 ps. dicha tasa se saca para los dichos efectos
4 ts.) monta ciento once pesos cada año. (111
MAIZ.— Treinta fanegas de maíz a pe­ ps.)
so- y medio montan cuarenta y cinco pesos Restan para el dicho encomendero libres
de la dicha plata. (45 ps.) de las dichas costas ciento dos pesos y me­
TRIGO.— Veinticuatro fanegas de trigo dio en plata y mas las dichas especies en
a peso y medio fanega montan treinta y seis ella contenidas. (Plata 102 ps. 4 ts. Y es­
pesos de la dicha plata. (36 ps.) pecies)

UNCMUBC0 CON-DORCALLA Y LOCOTO

TRIBUTARIOS.— En los pueblos dé año ciento cinco pesos de plata ensayada y


Unchurco, Condorcalla y Locoto se hallaron marcada los sesenta y tres pesos y medio
veintidós indios tributarios que con sus en plata y los / [F.lc.] demás en diez fa­
mujeres hijos y familia son ochenta y negas de maiz y seis de trigo a peso y me­
siete personas pertenecen a 'la s encomien­ dio cada fanega y sesenta aves de Castilla
das de Pedro Vázquez de Vargas y don Gó­ y un tomín de la dicha plata. (105 ps.)
mez de Tordoya que están en segunda vida Costas: Sacanse de la dicha tasa por cos­
y a Antonio Vello Gayoso que tiene por tas los treinta y nueve pesos de plata en­
dos vidas la una parte de estos indios (22 sayada y marcada, los veintitrés pesos pa­
tributarios) por encomienda del virrey don ra la doctrina de los indios.— Cuatro pe­
sos para el dicho su cacique y los doce para
Francisco de Toledo con los de Cayaotam-
las dichas justicias y defensores de indios
,.bo que fue de doña Paula de Silva. (Y per­ de que se aplican solamente los seis pesos
sonas 87) para el dicho efecto conlorme a las provi­
Tasa: De los cuales dichos veintidós in­ siones del residuo y lo demás a la comuni­
dios tributarios se sacó un cacique y los que dad de los dichos indios. (39 ps.)
restan dan y pagan de tributo en cada un Restan de la dicha tasa libres de costas

190
para los dichos encomenderos treinta y cua- los dichos indios dan en especies. (Plata
tro pesos y medio en plata y lo demás que 34 ps. 4 ts. Y las especies)

CURIM ARCA

El pueblo de Curimarca con los demás de maíz y seis de trigo a peso y medio fa­
repartimientos que fueron de Diego de Sil­ nega y cuarenta y ocho aves de Castilla a
va difunto tiene en encomienda por dos vi­ tomín cada una todo en plata ensayada,
das don Tristan de Silva su hijo por título (100 ps.)
que de ellos se le dio ei virrey don M artín Costas: Sacanse de la dicha tasa treinta
Énríquez en una cédula de Su Majestad y y tres pesos de la dicha plata ensayada y
que le mandó que se los diese por nueva marcada cada año los veintiuno para la
encomienda. En la dicha visita general se doctrina de los dichos indios y los doce pa­
hallaron en el dicho pueblo veinte indios,
tres viejos y veintidós muchachos treinta ra las dichas justicias de estos quedan pa­
y seis (20 tributarios) mujeres que por ra el dicho efecto solamente los seis pesos
todas son ochenta y uná personas. (81 per­ y lo que resta se mandó volver a los dichos
sonas) indios. (33 ps.)
■ Tasa: Pagan de tasa en cada un año es­ Descontados de la dicha tasa de plata
tos indios de Curimarca cien pesos de plata restan para el encomendero treinta y siete
ensayada y marcada dos setenta pesos en pesos en plata y las demás especies de suso
plata y los / [F.ld.'J demás en diez fanegas expresadas. (Plata 37 ps. Y las especies)

En el pueblo de Chanca se hallaron en que restan en veinte y tres fanegas de maíz


la dicha visita general cuarenta y siete in­ y dieciocho fanegas de trigo a peso y me­
dios tributarios y ocho viejos y cincuenta dio fanega y sesenta y dos aves de Castilla
y cuatro muchachos y ciento tres mujeres a tomín cada una. (235 ps.)
que todas son doscientas doce personas los Costas de la tasa: Sacanse de la dicha
cuales pertenecen a las encomiendas de don tasa setenta y ocho pesos de plata ensaya­
Gómez de Tordoya Pedro Vásquez de Var­ da cada año los cuarenta y nueve para la
gas doña Francisca de Robles viuda que es­ doctrina de los dichos indios y los veinti­
nueve para salarios de las dichas justicias
tán en segunda vida y a Juan Fernández y
y defensores de los indios de que se. apli­
Valenguela que tiene una parte de estos can para las dichas provisiones del residuo
indios con los de Micha y Chuchuplca y los catorce pesos solamente para el dicho
Uchubamba que le encomendó el virrey efecto y lo demás a la comunidad de estos
don Francisco de Toledo por dos vidas. indios. (78 ps.)
Tasa: Los dichos cuarenta y siete indios Restan para los dichos encomenderos sa­
tribu~/[F.2 ]-tarios pagan de tributo en cadas las dichas costas ochenta y seis pe­
cada un año doscientos treinta y cinco pe­ sos y medio en plata y las demas especies
sos de plata ensayada y marcada los ciento de suso concertadas. (P lata 86 ps. 4 ts. Y
sesenta y cuatro y medio en plata y los especies)

En el pueblo de Tantarcalla se hallaron que los tiene en segunda vida con los demas
ei) la dicha visita general veintiséis indios repartimientos que fueron de Antonio de
tributarios un viejo veinte muchachos y Quiñones su padre por cuya muerte sucedió
catorce mujeres que todas son ciento once en ellos.
personas los quales pertenecen a la enco­ Tasa: De los dichos veintiséis indios tri­
mienda de don Gómez Arias de Quiñones butarios / [ F.2b. ] se saco uno para cacique
191
y los que restan pagan de tributo cada año na de los dichos indios y cuatro pesos para
ciento veinticinco pesos de plata ensayada su cacique y los quince pesos para salarios
y marcada los ochenta y seis pesos y me­ de justicias y defensores de indios aplican-
dio en plata y lo demas en trece fanegas de se de ellos siete pesos-, solamente para el di­
maíz y ocho fanegas de trigo a peso y me­ cho efecto y lo demas a la comunidad de los
dio fanega y cuarenta y ocho aves de Cas­ dichos indios: (46 ps.)
tilla a tomín todo de la dicha plata ensa­ Restan de la dicha tasa para el encomen­
yada. (125 ps.) dero libres de costas cuarenta y un pesos
Costas: Sacanse cada año de la dicha y medio en plata y mas las dichas especies.
tasa cuarenta y seis pesos de plata ensaya­ (Plata 41 ps. 4 ts. Y las especies)
da y marcada los veintisiete para la doctri­

CACHONA

TRIBUTARIOS.— En el pueblo de in­ Suma y vale toda la dicha tas.a cada año
dios de Cachona es de la Corona y Patri­ doscientos quince pesos de plata ensayada
monio Real de Su Majestad en el cual ha­ y marcada. (215 ps.)
llaron por el dicho año de setenta y uno Sacanse de la dicha tasa: Cuarenta y
cuarenta y cuatro tributarios. (44) cuatro pesos de plata ensayada y marcada
Once viejos e impedidos de tributo. (11) para la doctrina de los dichos indios. (44
Cuarenta y cuatro muchachos de dieci­ ps.) - .
siete años abajo. (44-) Veintisiete pesos de la dicha plata para
Ciento una mujeres de todas edades y salarios de justicias y defensores de los in­
estados ( 101 ) que por todas son doscientas dios. (27 ps.)
personas. ( 200 ) Cuatro pesos de la dicha plata para el
Tasa: De los dichos cuarenta y cuatro
sustento y salario del dicho cacique de
indios tributarios se saca un cacique y los
que restan dan y pagan / [F. 2 c.] de tribu­ estos indios. (4 ps.)
to en cada un año lo siguiente: Todo lo que se saca para los dichos efec­
Ciento setenta y dos pesos de plata en­ tos monta setenta y cinco pesos de plata
sayada y marcada. (172 ps.) ensayada cada año. (75 ps.)
Veinte fanegas de maíz a peso y medio Restan de la dicha tasa para Su Majes­
de plata ensayada fanega montan treinta tad líquidamente noventa y siete pesos en
pesos. (30 ps.) plata y mas las dichas especies cobranío los
Ciento cuatro .aves de Castilla a tomín oficiales reales del Cuzco por Hacienda
valen trece pesos. (13 ps.) Real. (Plata 97 ps. Y las especies)

CHOCO.

TRIBUTARIOS.— El_ repartimiento de estados ( 111 ), que por todas son doscientas
Choco tiene en segunda vida Melchor Mal- cuarenta y una personas. (241)
donado hijo legitimo y sucesor de Arias Tasa: Sacando un cacique de los dichos
Maldonado difunto a quien lo encomendó indios tributarios los demas pagan cada año
el conde de Nieva y comisarios que vinie­ la tasa siguiente:
ron ai gobierno de este reino en el qual PLATA.— Trescientos un pesos y medio
se hallaron por el dicho año de quinientos de plata ensayada y marcada. (301 ps, 4
setenta y uno setenta y ocho indios tribu­ ts.)
tarios. (78) / MAIZ.— Catorce fanegas de maíz que
[P.2d.] Once viejos e impedidos de tri­ valen veintiún pesos. (21 ps.)
buto. ( 11 ) AVES.— Cíen aves ue Castilla a tomín
Cincuenta y un muchachos de diecisiete valen doce pesos y medio. (12 ps. 4 ts.)
años abajo. (51) Suma y vale toda la dicha tasa cada año
Ciento once mujeres de todas edades y trescientos treinta y cinco pesos de plata

192
ensayada y marcada que sale a cada indio Item, seis pesos de la dicha plata que se
a cinco pesos. (335 ps.) dan al dicho cacique. (6 ps.)
Costas: Sacanse de la dicha tasa sesenta Monta todo' lo que se saca de la dicha
y ocho pesos de plata ensayada para la tasa para las dichas costas ciento dieciseis
doctrina de los dichos indios. (68 ps.) pesos :cada 'año. (116 ps.)
Item se sacan otros cuarenta y dos pesos Restan para el dicho encomendero ciento
de'la dicha plata ensayada para salarios de ochenta y cinco pesos y medio en plata y:
las dichas justicias y defensores de los in­ mas las dichas especies. (Plata 185 ps. 4
dios. (42 ps.) ts. Y especies) ...

GUANCARLARA /

[F.3] TRIBUTARIOS: — En el pue­ y lo restante en treinta y dos aves de Cas­


blo de Guancarlara se hallaron por el dicho tilla. (80 ps.)
afío' de quinientos setenta y uno diecisiete Costas: Sacanse de la dicha tasa- cada
indios tributarios que con sus hijos muje­ año veintiséis pesos, de plata ensayada y
res y familia hay en el ciento tres personas. marcada los diecisiete para la doctrina de
Tasa,— Los cuales son de la encomien­ los dichos indios y los nueve para las dichas
da de Juan de Verrio Villavicencio que los justicias. (26 ps.)
tiene en segunda vida por sucesor de Juan RESTO .— Restan para el dicho enco­
de Verrio sü padre ya difunto y pagan de mendero sacadas las dichas costas treinta
tasa en cada un año ochenta pesos de pla­ y ocho pesos en plata y mas el dicho maíz
ta ensayada y marcada los sesenta y cuatro y aves. (Plata 38 ps. Y-especies)
en plata y los doce en ocho fanegas de maiz

OCONGATE-

TR IB U T A R IO S.— El repartimiento de valen cien pesos ensayados a peso la fane­


Ocongate tiene en encomienda por dos ga. (100 ps.) ‘
vidas Pablo de Car ava jal con titulo y mer­ Suma y vale'toda la dicha tasa cuatro­
ced del marques de Cañete virrey que fue cientos cincuenta pesos de plata ensayada
de estos reinos en el cual se hallaron por y "marcada que sale cada indio a cinco pesos
■la dicha visita general noventa indios tri­ de la dicha ■plata. (440 ps.)
butarios. (90) Costas: Sacanse de la dicha plata noven­
Ocho viejos e impedidos que no pagan ta pesos de la dicha plata para el sacerdote
tasa. ( 8 ) que doctrina a los dichos indios. (90 ps.)
Noventa y siete muchachos de diecisiete Item se sacan otros cincuenta y cinco
años abajo, (97) pesos de la dicha plata para las dichas jus­
Doscientas cinco mujeres de todas edades ticias y defensores de indios y por las pro­
y.estados. (2 0 5 )./ visiones ‘del residuo se aplican para el dicho
[F.3b.] Que por todas son cuatrocientas efecto solamente veintidós pesos y los de­
personas. (400) más a la comunidad de estos indios. (55
Tasa: PLATA.— De los dichos indios ps-)
tributarios se sacan dos para caciques y los Item veinte pesos que se dan a los dichos
que restan pagan de tributo cada año tres­ caciques. (20 ps.)
cientos ocho-pesos de plata ensayada y mar­ Todo-lo que de la dicha tasa se saca paTa
cada. (308 ps.) las ‘ dichas costas monta ciento sesenta y
MAIZ.— Treinta y dos fanegas de maíz cinco pesos cada año. (165 ps.)
a peso la fanega'montan treinta 3^ dos pesos Restan liquidos para el encomendero
de la dicha plata. (440 ps.) ciento cuarenta y tres pesos en plata y mas
CHUÑO.—:'Cien fanegas de chuño que el dicho máíz y chuño. (143 ps. Y especies)

193
ACCHA LA MENOR

-fl Eí pueblo de Aecha que don Luís Palo­ nega y catorce fanegas de papas a cuatro
mino tiene -en segunda vida como sucesor tomines de la dicha plata,fanega. (125 ps.)
del capitán Juan Alonso Palomino difunto De los cuales dichos pesos se sacan cua­
su padre / [F.3c.] a quien lo encomendó el renta y cinco pesos de plata ensayada los
licenciado de la Gasea. veintiséis para la doctrina de los dichos in­
TRIBUTARIOS.— Se hallaron en la di­ dios y los seis para el dicho su cacique y
cha visita general veintiséis indios trib u ta­ los trece para las dichas justicias y defen­
sores de los naturales y de estos solamente
rios que con sus mujeres hijos y familia
quedan para el dicho efecto cinco pesos
hay en el dicho pueblo ciento veintisiete conforme a las provisiones del residuo y los
personas. (26) demas se vuelve a los dichos indios, (45
Los cuales sacando de ellos un cacique ps.)
dan y pagan dé tributo en cada un año Restan de la dicha tasa libres de costas
ciento veinticinco pesos de plata ensayada para el encomendero cincuenta y cinco pe­
y'm arcada los cien eri plata y los demas en sos en plata y mas el maíz y papas. (Plata
doce fanegas de m-afz a peso y medio la fa­ 55 ps. Y especies)

SAYLLA

-..-.El pueblo e indios de Saylla es asi mismo cuarenta fanegas de trigo y maíz por mitad
de la encomienda del dicho don Luis Palo­ a peso y medio la fanega y trece fanegas de
mino que lo tiene eh segunda vida por su­ papas a cuatro tomines fanega y ochenta
cesión del capitán Juan Alonso Palomino gallinas y un tomín. (275 ps.)
su padre ya difunto a quien los encomen­ Costas: De los cuales se sacan cada año
dó eí licenciado Pedro de la Gasea hallán­ ochenta y ocho pesos de plata ensayada y
dose en el en la dicha visita general cin­ marcada los cuarenta para la doctrina de
cuenta y un tributarios diez viejos sesenta los dichos indios y diez pesos para salarios
y cuatro muchachos ciento veintiocho mu­
jeres-que todas son doscientas sesenta per­ del dicho cacique y treinta y ocho pesos
sonas. (51 tributarios) / para las justicias y defensores de los indios.
■ [F.3d.] Tasa: De los dichos cincuenta (88 ps.)
y un indios tributarios se saco uno para ca­ Que descoritados del cuerpo de la dicha
cique y los que restan dan y pagan de tri­ tasa restan para el encomendero libres de
buto....en,.cada, un. año- doscientos., set-enta-y, .castas ciento doce pesos en, plata„y la&^es--
cinco pesos de plata ensayada y marcada pecies en ella contenidas. (Plata 112 ps. Y
los doscientos pesos en plata y los demas especies)

CULCORA Y MARASACA

TRIBUTARIOS.-— Los indios del pueblo un año doscientos noventa pesos de plata
de Culcurá y ' Marasaca son de la enco­ ensayada y marcada los doscientos treinta
mienda de Gerónimo Costilla tiene los por y dos pesos en plata y los demas en treinta
dos vidas y esta en la primera halláronse fanegas de maíz a peso y medio la fanega
en e l dicho pueblo por el año de quinientos y ciento cuatro aves de Castilla a tomín en­
setenta y uno cincuenta y nueve indios tri­ sayado. '(290 ps.)
butarios diez viejos setenta y cinco mucha­ Costas; Sacanse de la dicha tasa cada
chos y:.(59) ciento setenta mujeres de todas año ciento tres pesos de plata ensayada ca­
edades y estados que por todas son trescien­ da año los cincuenta y nueve para la doctri­
tas catorce personas. (314 personas) na de los dichos indios y í-¿reinta y seis para­
: Tasa: - De los dichos cincuenta y nueve las dichas justicias y defensores de los na­
tributarios se saco uno para cacique y los turales y ocho pesos para el dicho cacique.
que restan pagan de tasa en ca-/[F . 4 ]~da (103 ps.)

194
Restan de la dicha tasa libres de costas sos en plata y mas las dichas especies. (P is­
para el encomendero ciento veintinueve pe- ta 129 ps. Y especies)

AEAPA Y ANT AMACHA Y

El repartimiento de Arapa y Antama- AVES.-— Ochenta aves de Castilla a to­


chay tiene en encomienda en segunda vida mín valen diez pesos. (10 ps.)
Pedro Alonso Carrasco el mozo por sucesión SUMA.— Suma y vale toda la dicha ta ­
de Juan Alonso Carrasco su padre ya di­ sa con el precio de las dichas especies qui­
funto a quien lo encomendó el marques don nientos pesos de plata ensayada y marcada
Francisco Pizarro en el cual se hallaron en que sale cada indio a cinco pesos de la di­
el tiempo de la dicha visita general de este cha plata. (500 ps.)
reino ciento tres indios tributarios. (103
tributarios) Tiene de costas: DOCTRINA.— Ciento,
Veintinueve viejos e impedidos de tribu­ tres pesos de la dicha plata que se pagan de
to. (29) la tasa al sacerdote que doctrina los dichos
Ciento cuatro muchachos de diecisiete indios. (103 ps.)
años abajo. (104) JUSTICIA.— Sesenta y dos pesos de la
Doscientas noventa y una mujeres de dicha plata que así mismo se sacan para
todas edades y estados. (291) las justicias y defensores de los indios. (62
Que son por todas quinientas veintisiete
personas. (527) / ps’)
CACIQUES.— Y veinticuatro pesos que.
[F.4b.] Tasa: De los dichos ciento tres se dan de salario.a los dichos caciques, (24
indios tributarios se sacaron tres caciques ps.) .
y los que restan dan y pagan cada año la SACASE.-— Todo lo que se saca para los
tasa siguiente: dichos efectos monta ciento ochenta y nue­
PLATA.— Cuatrocientos pesos de plata
ensayada y marcada. (400 ps.) ve pesos cada año, (189 ps.)
MAIZ.— Cuarenta fanegas de maiz a pe­ Y descontados de la gruesa de la dicha
so y medio de la dicha plata fanega montan tasa restan para el encomendero libres de
sesenta pesos. (60 ps.) costas doscientos once pesos en plata y mas
TRIGO.— Veinte fanegas de trigo al di­ las dichas'especies. (P lata 211 ps. Y espe­
cho precio valen treinta pesos. (30 ps.) cies)

o
* " ' CAYHA 7

[F.4c.j Los indios de Cayra son de la doscientos ochenta pesos de plata ensayada
encomienda del gobernador Melchor Vas- y marcada y lo que resta en treinta fane­
quez de Avila que los tiene por dos vidas gas de maíz a peso y medio fanega ochenta
con el repartimiento' de los Cotaneras y y ocho aves de Castilla a tomín cada una
Guayllamissa por título y merced del con­ todo ensayado. (280 ps.)
de de Nieva y comisarios que vinieron al Costas: Sacase cada año de la dicha tasa
gobierno de estos reinos. cien pesos en plata ensayada cada año los
cincuenta y siete para la doctrina de los di­
Halláronse en la dicha visita general en
chos indios .(100 ps.)
el dicho pueblo de Cayra cincuenta y siete Y treinta y cinco para salarios de las di­
indios tributarios y diez (57 tributarios) chas justicias y defensores de los indios y
viejos sesenta y cuatro muchachos y ciento ocho pesos para el dicho cacique.
sesenta y dos mujeres que todas son dos­ Y descontados del cuerpo de la dicha ta­
cientas noventa y tres personas. (293) sa restan para el encomendero libres de cos­
Tasa: Sacando i&i cacique de los dichos tas ciento veinticuatro pesos en plata en­
cincuenta y siete indios tributarios los que sayada y mas las dichas especies. (Plata
restan pagan de tributo en cada un año 124 ps. Y las especies) /

195'
[F .ád.] . XJK.0Y ACAMAN A

El dicho pueblo e indios que llaman Uro- sayada y marcada los doscientos en plata
yacamaná así mismo son de la encomienda y lo demás en 20 fanegas de maiz a peso y
del dicho Melchor Vásquez de Avila que medio la fanega yt ciento sesenta gallinas a
los tiene por dos vidas según que los de tomín cada una. (250 ps.)
arriba. Costas: Sacanse de la dicha tasa cada
Halláronse en él en la dicha visita gene­ año noventa pesos de la dicha plata los cin­
ral cincuenta (51 tributarios) y un indios
cuenta y uno para la doctrina de los dichos
tributarios trece viejos cuarenta y tres mu­
chachos ciento veintisiete mujeres que por indios y los treinta y uno para las dichas
todas.son doscientas treinta y cuatro perso­ justicias y defensores y los ocho pesos para
nas. (234) el cacique de estos indios. (90 ps.)
Tasa: De los dichos cincuenta y un in­ Restan de la dicha tasa libres de costas
dios tributarios se sacó un cacique y los que para el encomendero ciento diez pesos en
restan dan ..y pagan de tributo en cada un plata más las dichas especies, (Plata 110)
año doscientos cincuenta pesos de plata en­ ps.)

QUINTKAACTA /

[F.5] El repartimiento de Quintíllacta ta y los demás en dieciseis fanegas de maiz


tiene en segunda visita (tachado) vida y diez de trigo a peso y medio la fanega y
M artín de Soto hijo y sucesor de Gonzalo sesenta gallinas a tomín cada una todo de
de Soto difunto a quien lo encomendó el plata ensayada. (181 ps. 4 ts.)
marqués don Francisco Pizarro gobernador Costas: Sacanse de la dicha tasa cada
que fue de estos reinos halláronse en él en año sesenta y nueve pesos ensayados los
la dicha visita general treinta y cuatro in­ cuarenta y cuatro para la doctrina de los
dios.(34 tributarios) tributarios nueve vie­ dichos indios y veintiuno para salarios de
jos ochenta muchachos y ciento cincuenta justicias y defensores de los indios de lo que
y seis mujeres, (279 personas) toca a las justicias pertenece a la comuni­
Tasa: Sacando un cacique de los dichos dad de los dichos indios trece pesos confor­
indios tributarios los que restan dan y pa­ me a las provisiones de residuo. (69 ps.)
gan de tributo en cada un año ciento ochen­ Resta para el dicho encomendero libres
ta y un pesos y medio de plata ensayada de costas sesenta y tres pesos en plata y
y marcada los ciento treinta y dos en pla­ más las dichas especies. (63 $ps.)

MICHCA: CHUCHUPA3LCA Y UCHU BAMBA /

■[F.5b.] El repartimiento de Michca ced del virrey don Francisco de Toledo con
Chuchupalca y Uchumamba se hallaron por doscientos pesos mas de renta sobre el re­
el año de quinientos setenta y uno ciento partimiento de los Yanaguaras Masmanyas
treinta y nueve indios tributarios. (139) que encomendó a Diego de Sosa y los diez
Veintinueve viejos e impedidos de tribu­ yndios que restan de los tributos de este
to.' (29) repartimiento tiene por dos vidas Francis­
Ciento cincuenta y dos muchachos de co de Valverde por encomienda que de ellos
diecisiete años abajo. (152) le hizo el dicho virrey don Francisco de
Cuatrocientas cuarenta y dos mujeres de Toledo con los de Checacopí están ambos
todas edades y estados. en primera vida.
Que todas son setecientas sesenta perso­ Tasa: De todos los dichos indios tributa­
nas los dentó (tachado). (760 personas). rios se saca uno para cacique y los que res­
Los ciento veintinueve indios de este re­ tan pagan cada año cuatrocientos ochenta y
partimiento con sus mujeres hijos y familia tres pesos de plata ensayada y marcada.
tiene en encomienda por'dos vidas Gonzalo (483 ps.)
Fernandez de Valenguela por titulo y mer­ Setenta fanegas de maíz a peso y medio

196
de la dicha plata fanega montan ciento cin­ y defensores de los indios de los cuales se
co pesos, (105 ps.) aplicaron después cuarenta y tres pesos pa­
Sesenta fanegas de trigo al dicho precio ra (tachado) solamente para el dicho efec­
valen noventa pesos, (90 ps.) to y lo demas se mando volver a los dichos
Noventa y seis aves de Castilla a tomín indios. (86 ps.)
cada una montan doce pesos de la dicha Item veinte pesos que se dan de salario
plata. (12 ps.) al cacique de estos indios. (20 ps.)
^ Suma y vale toda la dicha tasa con el
Todo lo que se saca de la dicha tasa para
precio de las dichas especies seiscientos no­
venta pesos de plata ensayada y marcada. los dichos efectos monta doscientos cuaren­
(690 ps.) / ta y cuatro pesos ensayados cada año. (244
[F.5c.] Costas; Tiene de costas ciento p s.)
treinta y ocho pesos de plata ensayada y Restan de la dicha tasa libres de costas
marcada que se sacan de la dicha tasa para para los dichos encomenderos doscientos
la doctrina de los dichos indios. (138 ps.) treinta y nueve pesos en plata y mas las
Item se sacan otros ochenta y seis pesos dichas especies. (Plata 239 ps. Y las. espe­
de la dicha plata para salarios de justicias cies)

CAPI

En el pueblo de Capi se hallaron en la [F.5d.] Costas: Sacanse de la dicha ta­


dicha visita general treinta y un indios tri­ sa en cada un año cincuenta y dos pesos de
butarios cuatro viejos veintiséis muchachos: plata ensayada y marcada los treinta pesos
ochenta mujeres que todas son ciento cua­ para la doctrina de los dichos indios y cua­
renta y una personas los cuales tiene en en­ tro pesos para el dicho su cacique y dieci­
comienda Gaspar X ara por dos vidas por ocho para las dichas justiieas y lo demás
título y merced del licenciado Pedro de la para los dichos indios (tachado) y defenso­
Gasea. (Tributarios 31) res y de estos solamente han de ser los
Tasa: Pagan de tasa en cada un año sa­ nueve pesos para las dichas justicias y lo'
cado un cacique de los dichos tributarios demas es para los dichos indios. (52 ps.
ciento cincuenta pesos de plata ensayada
y marcada los ciento cinco en plata y los Plata)
demas en dieciseis fanegas de maiz y diez Restan para el encomendero libres de
fanegas de trigo a. peso y medio de la dicha costas cincuenta y tres pesos en plata y mas
plata fanega y cuarenta y ocho gallinas a las dichas especies. (53 ps. Y especies)
un tomín, cadl una, (150 ps.) /

PIRCA

En el pueblo de Pirca se hallaron en la plata y los demas en catorce fanegas de


dicha visita general veintisiete indios tri­ maíz y diez fanegas de trigo a peso y me­
butarios;, tres viejos veintidós muchachos dio fanega y veinticuatro gallinas a tomín
y sesenta y dos mujeres que todas son cien­ todo ensayado. (156 ps.)
to catorce personas pertenecen a las enco­ Costas: Sacanse de la dicha tasa cuaren­
miendas de don Gómez de Tordoya sucesor ta y siete pesos de plata ensayada y marca­
de Juan Julíio de Ojedas y a doña Francis­ da cada año los veintisiete para la doctrina
ca de Robles sucesora del capitán Lope de de los dichos indios y los cuatro para el di­
Cuago que todos están en segunda vida y cho su cacique y los dieciseis para justicias
y defensores de los indios de que pertene­
Alonso de Mesa que esta en la primera vida
cen a las dichas / [F. 6 ] justicias ocho pe­
de las dos de su encomienda. sos y lo demas a los dichos indios conforme
Tasa: de los dichos veintisiete indios tri­ a las provisiones del residuo. (47 ps.)
butarios se saco uñ cacique y los que res­ Restan de la dicha tasa para los enco­
tan dan y pagan de tributo en cada un año menderos libres de costas setenta pesos en
ciento cincuenta y seis pesos de plata en­ plata y mas las dichas especies. (Plata 70
sayada y marcada los ciento diecisiete en ps. Y especies)

197
PARCO

En el pueblo de Parco se hallaron en la demas en vintidos'fanegas de maíz y dieci­


dicha visita general cuarenta y seis indios ocho de trigo a peso y medio la fanega y se­
tributarios nueve viejos cuarenta y tres mu­ senta gallinas a tomín. (225 ps.)
chachos y ciento cinco mujeres que por to­ Costas: Sacanse de la dicha tasayrchen-
das son doscientas tres personas las cuales ta y un pesos de plata ensayada cada año
pertenecen a la encomienda de Pedro Vas- los cuarenta y cinco para la doctrina de los
quez de Vargas que esta en segunda vida dichos indios y ocho para el dicho su caci­
como hijo de Tomas Vasquez en virtud de
la traslación que el virrey don Francisco de que y los veintiocho para justicias y de­
Toledo hizo con doña Teresa de Vargas su fensores de indios y conforme a las provi­
madre sobre los indios que fueron deí di­ siones del residuo se aplican para las dichas
cho Tomas Vasquez. justicias catorce pesos de esta tasa y lo de­
Tasa: Sacando un cacique de los dichos mas es para los dichos indios. (81 ps.) ,
indios tributarios los que restan pagan de Restan de la dicha tasa libres de costas
tributo en cada un año doscientos veinti­ para el encomendero setenta y seis pesos y
cinco pesos de plata ensayada y marcada medio en plata y mas las dichas especies.
los ciento cincuenta y siete en plata y los (Plata 76 ps. Y especies) /

[F .6 b .] CAXA PUCARA

En el pueblo de indios de Caxa Rucara fanegas de maíz y veinticuatro de trigo a


que tiene en encomienda por dos vidas peso y medio la fanega y cuarenta y ocho
Martin de Meneses por titulo del licenciado aves de Castilla -a tomin todo en plata en­
Pedro de la Gasea en el repartimiento de sayada. (290 ps.)
Guaynacota se hallaron en la dicha visita Costas: Sacanse de la dicha tasa ciento
general cincuenta y nueve indios tributarios diez pesos de plata ensayada y marcada en
y once viejos, cincuenta y cuatro (59 tri­ cada un año los cincuenta y ocho pesos pa­
butarios) muchachos de diecisiete años aba­ ra la doctrina de ios indios y dieciseis para
el dicho su cacique y treinta y seis para sa­
jo ciento treinta y seis mujeres de todas
larios de las dichas justicias y defensores
edades y estados que todas son doscientas de indios y por las provisiones del residuo
sesenta personas. (260 personas) se aplican para este efecto solam ente die-
Tasa: De los dichos cincuenta y. nueve, -ciocho pesos y lo que resta a la comunidad
indios tributarios se saco una para caciques de los dichos indios. (110 ps.)
y los que restan dan y pagan de tributo en Restan de la dicha tasa libres de costas
cada un año doscientos noventa pesos de para el encomendero noventa y tres pesos
plata ensayada y marcada los doscientos en plata y mas las dichas especies. (Plata
tres pesos en plata y los demas en treinta 93 ps. Y las especies)

COSCOXA

Los indios del partido de Coscoxa son rios doce (12 viejos) viejos, e impedidos de
de la en~/[F.óc.]~comienda de don Rodrigo trabajo y noventa y tres mujeres de todas
jDesquive! que esta en segunda vida suce­ (40 muchachos) edades y estados que por
dió en ellos por muerte de Rodrigo Des- todos son ciento ochenta y cinco (42 muje­
quivel su padre a quien los encomendó la res) personas. (185 personas)
Real Audiencia de los Reyes estando a su ■Tasa: Sacando un cacique de ios dichos
cargo el gobierno de estos reinos del Perú. indios tributarios los que restan dan y pa­
TRIBUTARIOS.— Halláronse en el di­ gan de tributo en cada un año doscientos
cho, repartimiento en (41 tributarios) la vi­ pesos de plata ensayada y marcada, los
sita general cuarenta y un indios tributa­ ciento ' cuarenta en plata y los demas en

198
veinte fanegas de maíz y dieciseis de trigo para las dichas justicias y defensores de los
a peso y medio la fanega y cuarenta y indios y por las provisiones del residuo se
ocho aves de Castilla a un tomín. (200 ps.) aplican para el dicho efecto diez pesos ..y
Costas: De los que se sacaron en cada un lo que resta a la comunidad de estos in­
año ochenta y cuatro pesos fara el dicho su dios. (84 ps.)
cacique (tachado) de plata ensayada y Restan libres de ls dichas costas para el
marcada los cincuenta y cuatro pesos para encomendero cincuenta y seis pesos en pla­
la doctrina de los dichos indios y cuatro ta y mas las dichas ¡especies. (Plata. 56 ps.;
pesos para el dicho su cacique y dieciseis Y las especies)

P U E B L O D E SAN M ARTIN D E CHALLABAME A D E CINCO


ENCOMENDEROS /

[F.6 d.] En el dicho pueblo de San M ar­ dero y los que restan pagan cada año la
tin de Callabamba que es en la sierra ca­ tasa siguiente:
bezadas de las chacaras de coca de Paucar- TASA DE LOCO.— Diecinueve indios
tambo están poblados y reducidos los in­ tributarios de ía encomienda de Martin
dios e. indias siguientes: Hurtado de Arbieto'que restan sacado, el
LOCO DE ARBIETO.— Veinte indios dicho cacique pagan cada año .noventa y
tributarios' de Loco que con sus hijos y fa­ cinco pesos en plata ensayada y marcada:
milias son ciento veintiséis personas de la (95 ps.) /
encomienda del gobernador M artin H urta­ . [F.7] TASA DE VILLUCA.— Y los
do de Arbieto que los tiene por dos vidas nueve indios tributarios que restan de don
(20 tributarios) Luis Palomino dan y pagan cada año cua­
VILLUCA DE DON LUIS PALOMI­ renta y cinco' pesos ñe la dicha plata ensa-
NO.— Diez indios tributarios de Villuca y ad a'y marcada. (45 ps.)
que con sus mujeres hijos y familias son . TASA DE PARIS.— Los diecisiete in­
veinticinco personas de la encomienda de dios que restan de Llenando Alonso de Ba­
don Luis Palomino que los tiene en segun­ dajoz pagan cada año ochenta y cinco pe-1
da vida por sucesión del capitán Juan Alon­ sos de la dicha plata ensayada. (85 ps.)'
so Palomino su padre ya difunto. (10 tr i­ ' TASA DE CHUCA.— Y los doce indios"
butarios) tributarios que restan de Gracia de Meló
PARIS DE HERNANDO ALONSO DE de Torres pagan en cada un año sesenta
BADAXOZ.—■Dieciocho iridios tributarios pesos de la dicha plata ensayada y marca­
.de.. París queVon sus mujeres, e hijos y fa­ da. (60 ps.)
milias son ochenta y una personas de la en­ ' TASA DE VITO.— Y los once indios
comienda de Hernando Alonso de Badaxoz tributarios de la encomienda de Mancio de
que las-tiene por dos vidas y esta en la pri­ Sierra pagan cada año cincuenta y cinco
mera. (18 tributarios) pesos de la dicha plata ensayada y marca­
CHUSA DE GARCIA DE MELO TO­ da. (55 ps.)_
RRES.— De Chusa trece indios tributarios Que toda junta la tasa de los dichos in­
que con sus mujeres hijos y familias tiene dios viene a sumar trescientos cuarenta pe­
setenta y cinco personas de la encomien­ sos de la dicha plata ensayada y marcada.
da de García de Meló de Torres tienelos en Si los dan en plata son obligados a pagar
segunda vida como hijo y sucesor de Die­ de seis en seis meses la mitad y si les ésta
go de Torres ya difunto. (13 tributarios) mejor paganlos en coca lo hacen conforme
; VITO DE MANCÍO SIER R A .-- Doce a la tasa dando los cestos que alcanzaren a
indios tributarios de Vito que tiene sesenta cada uno respecto del precio que tuvieren
y cuatro personas pertenecen a la enco­ aí tiempo de la paga. (340 ps.)
mienda de Macio Sierra de Leguisamo Costas de las dichas tasas: DOCTRI­
que los tiene por dqs vidas. (12 tributarios) NA.— Primeramente se saca de todas laS
• Tasa:- Que todos los dichos indios tribu­ dichas tasas setenta y tres pesos de plata
tarios de las dichas cinco encomiendas son ensayada y marcada para la doctrina de to­
setenta y.tres y. de ellos (73 indios) se saca dos los dichos indios. (73 ps.)
cmco para caciques uno de. cada encomen­ JUSTICIA.—Item se sacan asi mismo

199
otros cuarenta y cuatro pesos de la dicha Meló veinticinco pesos y a la de Mangio
aplata para salarios de justicias y defenso- Sierra 23 pesos. (137 ps.)
res de los indios. (44 ps.) Restan y quedan libres de las dichas
CACIQUES.— Item veinte pesos de la costas doscientos tres pesos de plata ensa­
dicha plata para los caciques de los dichos . yada y marcada de los cuales pertenecen a
indios. (20 ps.) cada encomendero lo siguiente:
■1 Suma todo lo que se saca de las dichas A M artin Llurtado de Arbieto cincuenta
tasas para los / [F.7b.] dichos efectos cien­ y nueve pesos.
to treinta y siete pesos cada año de que A don Luis Palomino veinticinco pesos.
caven a la tasa de Arbieto treinta y seis pe­ A Hernando Alonso de Badaxoz cincuen­
sos y a la de Palomino veinte pesos y a la ta y dos pesos..
de Garda de Meló veinticinco (tachado) Á García de Meló de Torres treinta y
y a la de Hernando Alonso de Badaxoz ■ cincos pesos.
treinta y tres pesos y a la de García de A Mangio Sierra treinta y dos pesos.

YACANOTA

El pueblo de indios de Yacanota es de fanega y ciento veinte gallinas a tomín de


la Corona y. Patrimonio Real de su Majes­ la dicha plata. (300 ps.) /
tad halláronse en el por el año de setenta [F.7c.] Costas: sacanse de la dicha tasa
y uno en la dicha visita general\sesenta y cada año ciento ocho pesos de plata ensa­
un indios tributarios nueve viejos sesenta y yada y marcada los sesenta y uno para la
un muchachos y ciento sesenta y tres mu­ doctrina de los dichos indios y treinta y sie­
jeres de todas edades y estados que todas te para las dichas justicias y defensores de
son doscientas noventa y cuatro personas. los indios y diez pesos para el dicho caci­
Tasa: De los dichos indios tributarios se que. (108 ps.)
saco uño para cacique y los que restan dan Restan de la dicha tasa para Su Majes­
y pagan de tributo en cada un año tres­ tad ciento treinta y dos pesos en plata y
cientos pesos de plata ensayada y marcada mas las dichas especies cobranló los oficia­
los doscientos cuarenta en plata y los demas les reales del. Cuzco. (Plata 132 ps. Y las
en' treinta fanegas de maíz a peso y medio especies)

P0M A M A R C A SUSUMARCA Y SANO

T TRIBUTARIOS.— El repartimiernS dU caciques y los que restan dan y pagan cada


Pomamarca. Susumarca y Sano tiene en año la tasa siguiente:
encomienda por su vida Pedro Alonso Ca­ PLATA.— Quinientos setenta y dos pe­
rrasco hijo y sucesor de Pedro Alonso Ca- sos de plata ensayada y marcada (572 ps.)
rasco el Viejo ya difunto a quien lo enco­ MAIZ.— Sesenta fanegas de maíz a peso
mendó el marques don Francisco Bizarro y medio de plata ensayada la fanega monta
gobernador que fue de estos reinos en la noventa pesos. (90 ps.) /
dicha visita general se hallaron en el dicho [F.7d.] TRIGO.— Veinte fanegas de
repartimiento ciento cuarenta y cinco in­ trigo al dicho precio monta treinta pesos
dios tributarios. (145)
r T reinta y cinco viejos e impedidos de tri­ ensayados. (30 ps.)
buto. (35) AVES.— Ciento ochenta y cuatro aves
•Ciento cincuenta y siete muchachos de de Castilla a un tomín montan veintitrés
diecisiete años abajo. (157) pesos de la dicha plata. (23 ps.)
y Trescientas noventa mujeres de todas SUMA.— Suma toda la dicha tasa sete­
edades y estados. (390) cientos quince pesos de plata ensayada y
- Que .por todas son setecientas veinte per­ marcada que sale cada indio a cinco pesos.
sonas. (720 personas) .. (715 p s .)‘
Tasa: De los dichos ciento cuarenta y Sacase de la dicha tasa: DOCTRINA.—
cinco .iridios, .tributarios se sacan dos para Ciento cuarenta y cinco pesos de plata en­

200
sayada y marcada para la. doctrina de los LO QUE .SE SACA.— Todo lo que se
dichos indios. (14S ps.) saca para las dichas costas montan doscien­
JUSTICIAS.— Ochenta pesos de la di- tos cincuenta y cinco pesos cada año. (255
cha plata para salarios de las dichas justi­ ps!)
cias y defensores dé los indios, (80 ps.) RESTO.— Restan de la dicha tasa libres
CACIQUES.— Treinta pesos de la dicha de, costas para el encomendero trescientos
plata para salario y sustentó de los dichos diecisiete pesos en plata y mas las dichas
caciques.' (30 ps.) especies. (Plata 317 ps. Y especies)

AMAYBAMBA

El repartimiento de Amaybamba tiene año que reducidos a plata ensayada a ra­


en encomienda por su vida Melchor Maído- zón de a un pese* cada cesto valen doscien­
nado hijo y sucesor de Arias Maldonado a tos noventa y cinco pesos. (295 ps,)
quien lo encomendaron el conde de Nieva DOCTRINA JUSTICIAS Y CACI­
y comisarios que vinieron al gobierno de Q U E,-- Costas: Sacanse de la dicha tasa
éstos reinos halláronse en el dicho repar­ cada afío ciento cuarenta y cinco cestos de
timiento en la dicha visita general sesenta la dicha coca que al dicho precio valen
y un indios tributarios diecisiete viejos se­ ciento cuarenta y cinco pesos ensayados los
senta y dos muchachos y ciento catorce ochenta para la doctrina de los dichos in­
mujeres de todas edades y estados (61 tri­ dios y veinte para el sustento del dicho su
butarios) que pot todas son doscientas cin­ cacique y treinta y siete para las dichas
cuenta y una personas. (251 personas) justicias y ' defensores de los indios de los
Tasa: De' los dichos sesenta y un indios cuales se aplicaron después para las dichas
tributarios se saca uno para cacique y los justicias solamente dieciocho y lo que res­
que restan dan y pagan de tributo / [F. 8 ] ta a la comunidad de este repartimiento,
en cada ün año doscientos cinco cestos de RESTAN.— Restan para el dicho enco­
coca pagados por su mitad la tercia parte mendero libres de costas ciento cincuenta
de ellos en cada una de tres que hay en el cestos de coca. (En coca 150 cestos).

AMAYBAMBA D E ANTON D E ALV ARES

■En el valle de Amaybamba provincia de tad la tercia parte de ellos que a un tercio
los Andes diq e hizo merced el virrey don de plata ensayada cada-cesto montan cien­
Francisco de Toledo a Antón de Alvarez to1y veinte pesos. (120 ps.)
de treinta indios yanaconas de los que se Costas: DOCTRINA JUSTICIAS Y
habían hallado vacos en la visita general CACIQUES.— Sacanse de la dicha tasa
para que los tuviese y gozase por el tiempo cincuenta y dos cestos de coca que valen
que füese lá voluntad del dicho virrey y en cincuenta y dos pesos los treinta para la
viztud de este título ha poseído y posee los doctrina de los dichos indios cuatro para- el
dichos (30 tributarios) treinta indios tribu­ dicho cacique y los dieciocho para las di­
tarios que con sus mujeres hijos y familias chas justicias y defensores de indioa de los
son ciento cuarenta y ocho personas. (148
personas) / cuales solamente son para el dicho efecto
, [F.8 b.] TASA EN COCA.— 120 CES­ los nueve pesos y los demas se mandó vol­
TOS.— Los cuales dichos indios tributarios ver a los dichos indios, (52 ps.)
dan y pagan de tributo en cada un año RESTO.-— Restan para el dicho enco­
ciento veintitrés cestos de coca por sus mi­ mendero líquidamente sesenta y ocho ces­
tades de tres que hay en el año en cada mi­ tos de la dicha coca.. (En Coca 68 cestos)

9 SA Y RE CHACA

1 En el’valle de Masca que llaman Sayre- Chilche cacique ele Yucay que ha servido
chaca tiene en encomienda don Francisco a Su Majestad en este reino once indios tri-
201
butanos que con sus mujeres y familia son sa vale cuarenta y cuatro pesos ensaya­
cincuenta personas. ( I I tributarios SO per­ dos. (44 ps.) /
sonas) [F.Bc.] _ COSTAS EN COCA.-™ S acan­
Tasa: Pagan de tasa en cada un año cin­ se de la dicha tasa veintiún cestos de coca
cuenta y cinco cestos de coca pagados por que valen al dicho precio dieseis pesos en­
sus mitas como los de arriba apreciados a sayados para la doctrina justicia y caciques
seis tomines en plata ensayada y marcada de los dichos indios cada año. (16 ps.)
que valen (55 cestos de coca) cuarenta y Restan para el dicho don Francisco Oh.il-
un pesos y más un cesto de ají en dos pe­ che treinta y cuatro cestos de coca y más
sos y (1 aji) otro cesto de algodón en seis el ají y algodón de suso expresado. (34 es,
tomines que toda la dicha ( I algodón) ta ­ coca 1 es. ají 1 es, algodón)

GUAYOBAMBA

Los indios de Guayobamba juntamente un año sacando un cacique de los tribu­


con los de Callanga y Acata que es en el tarios ciento setenta y cinco cestos pagados
valle de Gualla provincia de los Andes en­ ía tercia parte de ellos en cada mitad de
comendó el excelentísimo don M artín En- tres que hay / [F. 8 d.;] en el año apreciados
ríquez virrey de estos reinos por dos vidas a razón de a un •peso cada cesto montan
a don Melchor Carlos Inga hijo legítimo ciento ciento setenta y cinco pesos de plata
de don Carlos Inga difunto con cargo que ensayada y marcada. (175 ps.)
de los tributos, de todos estos indios el y su Costas: COCA.— Sacanse de ellos ochen­
sucesor pagasen doscientos pesos ensayados ta y cuatro cestos de coca que valen ochen­
cada año al hospital de los naturales de la ta y cuatro pesos ensayados cada año los
ciudad del Cuzco libres de costas los dichos cincuenta y dos para la doctrina de los di­
indios de Callonga y Acata y no han teni­ chos indios y diez pesos para el dicho su
do tasa y para dársela se ha enviado a visi­ cacique y veintidós para las dichas justicias
tar. y defensores ■de indios de los cuales se apli­
Los de Guayobamba son treinta y seis caron después once pesos solamente para
tributarios once viejos diecinueve mucha­ el dicho efecto y lo demás a los dichos in­
chos y ochenta y cinco mujeres de todas dios. (84 ps.)
edades y estados que son todas (36 tribu­ RESTAN: Restan.de l'a dicha tasa para
tarios) ciento cincuenta y una personas. el encomendero con cargo de la dicha pen­
(151 personas) sión noventa y un cestos de coca. (91 ces­
Tasa: Y pagan de tasa y tributo en cada tos) 0

MASCA D E OTALO

TRIBUTARIOS.— En el pueblo de Ota­ cesto montan ochenta y cinco pesos y me­


lo se hallaron en la dicha visita general dio. (85 ps. 4 ts.) /
veintidós indios tributarios que llaman [F.9] Costas: DOCTRINA JUSTICIA
Mascas que con sus mujeres hijos y familia Y CACIQUE.— De los que les se sacan
son sesenta y siete personas los cuales son cada año treinta y ocho cestos de coca que
de la encomienda de doña Petronila de Cá- valen al dicho precio veintiocho pesos y
ceres que los tiene en segunda vida como medio ensayados, los veinte cestos para la
sucesora de Sebastián de Cacaba su marido
ya1 difunto a quien (20 tributarios) los en­ doctrina de los dichos indios y cuatro pe­
comendó el licenciado Gasea. (67 perso­ sos para el dicho cacique y catorse cestos
nas) para las dichas justicias y del valor de estos
Tasa: Los cuales dichos indios tributa­ se aplicaron después para el dícho efecto
rios sacando de ellos un cacique dan y pa­ cinco pesos y lo que sobra a la comunidad
gan de tributo en cada un año ciento cator­ de estos indios. (38 cestos coca)
ce cestos de .coca pagados por los tercios del Restan para la dicha encomienda libres
año en cada uno la tercia parte de ellos de las dichas costas setenta y seis cestos
que a seis tomines de plata ensayada cada de coca. (76 cestos)

202
GUATAOMA

TRIBUTARIOS.— ^Los' indios de Gua- los demás en veinte fanegas de maiz a peso
taoma tiene en encomienda por vía de su­ y medio la fanega y veinte fanegas de pa­
cesión doña Mariana de Santa Cruz como pas a cuatro tomines fanega y cincuenta y
hija y sncesora de Hernando de Santa Cruz seis gallinas a tomín todo en plata ensa­
difunto a quien los encomendó el licen­ yada. (235 ps.)
ciado Lope García de Castro gobernador Costas: DOCTRINA JUSTICIAS Y
que fue de estos reinos halláronse en ellos CACIQUE.— Sacanse de ellos setenta y
en la dicha visita general cuarenta y ocho dos pesos de plata ensayada y marcada ca­
tributarios ocho viejos treinta y (48 tribu­ da año los treinta y cuatro para la doctri­
tarios). ocho muchachos ciento veintiséis na de los dichos indios y ocho pesos para el
mujeres de todas edades y estados que por dicho su cacique y los treinta pesos para
todas son doscientas veinte personas. (220 las dichas justicias de los dichos indios de
personas) que se aplicaron después quince pesos para
Tasa: Sacando un cacique de los dichos el dicho efecto y lo demás para la comuni­
cuarenta' y ocho indios tributarios los que dad de estos indios.
restan pagan.de tasa en cada un año dos­ RESTO.— Restan para la dicha enco­
cientos treinta y cinco pesos de plata en­ mendera libres de costas ciento dieciseis pe­
sayada y marcada los ciento ochenta y ocho sos en la dicha plata ■ensayada y más las
en plata / [F,9b.j ensayada y marcada y dichas especies. (Plata 116 ps. Y especies)

OMAYTARAY

El repartimiento de Omaytaray tiene en ochenta peses (tachado) cuarenta y cinco


segunda vida García de Meló de Torres pesos ensayados. (45 ps.)
hijo y sucesor de Diego de Torres difunto AVES.— Ciento ochenta y cuatro galli­
a quien lo encomendó el licenciado Lope nas a veintiún tomín montan veintitrés pe­
García de Castro gobernador que fue de sos de la dicha plata. (23 ps.)
estos reinos. SUMA.— Suma y vale toda la dicha ta­
TRIBUTARIOS.— ^ En la dicha visita sa mil doscientos cuarenta pesos de plata
general se hallaron en él dosciento cincuen­ ensayada y marcada sale cada indio a cin­
ta indios tributarios. (250) co pesos ensayados. (1240 ps.)
Veintiséis viejos e impedidos de tributo. Costas: DOCTRINA.— Sacanse de la
(26) * . . dicha tasa ciento setenta y nueve pesos de
Doscientos sesenta y siete muchachos de plata ensayada y marcada para la doctrina
diecisiete años abajo. (267) de los dichos indios. (179 ps.)
Y-seiscientas sesenta y nueve mujeres de JUSTICIAS.— Así mismo se sacan cien­
todas edades y estados. to cincuenta y seis pesos de la dicha plata
Qué son por todas mil doscientas veinti­ para las justicias y defensores de los indios
dós personas. / de los cuales se aplican, después solamente
[F.9c.] Tasa: De los dichos doscientos setenta y cinco pesos para el dicho efecto
cincuenta indios tributarios se sacaron dos y lo que resta se manda volver a los dichos
indios de este repartimiento. (156 ps.)
caciques y los que restan dan y pagan cada
CACIQUE.— Item se sacan cincuenta
año la tasa siguiente: pesos más para salarios de los dichos caci­
PLATA.— Novecientos noventa y dos que. (50 ps.)
pesos de plata ensayada y marcada. (992 Todo lo que se saca de esta tasa para las
ps-) dichas costas monta trescientos ochenta y
MAIZ.— Ciento veinte fanegas de maíz cinco pesos cada año. (385 ps.)
a peso y medio la fanega montan ciento RESTO.— Restan de la dicha tasa libres
ochenta pesos enrayados. (180 ps.) de costas para el encomendero seiscientos
■ TRIGO.— Treinta fanegas de trigo a siete pesos en plata y mas las especies.
peso y medio la fanega montan ciento (Plata 607 ps. Y las especies) /

203
[F.$d.] LAMAY

El repartimiento de Lamay es de la Co­ la fanega y ochenta gallinas a un tomín.


rona y Patrimonio Real de su Majestad en (275 ps.)
el cual se hallaron en la dicha visita general Tiene ele costas: Ochenta y nueve pesos
cincuenta y seis indios tributarios nueve de plata ensayada y marcada que se sacan
viejos cincuenta y siete muchachos y ciento de la dicha tasa cada año los cuarenta y seis
treinta y una mujeres de todas edades y es­ para la doctrina de los dichos indios y diez
tados. (Só tributarios) que por todas son pesos para el dicho su cacique y treinta y
doscientos cincuenta y tres personas. (253 dos para las dichas justicias y defensores
de indios de estos se aplicaron después sola­
personas)
mente dieciseis pesos para las dichas jus­
Tasa: Sacase un cacique de los dichos in­ ticias y los demas a la comunidad de este
dios. tributarios y los que restan pagan de repartimiento. (89 ps.)
tributo en cada un año doscientos setenta Restan para Su Majestad libres de costas
y cinco pesos de plata ensayada y marcada ciento treinta y un pesos en plata y mas las
los doscientos veinte pesos en plata ensa­ dichas especies cobrase por los oficiales rea­
yada y marcada y lo demas en veinte fane­ les del Cuzco. (Plata 131 ps. Y las espe­
gas de maíz y diez de trigo a peso y medio cies).

[F.10] El repartimiento de Alpasandor un tomín de la dicha plata ensayada y mar­


tiene en encomienda por una vida solamen­ cada. (125 ps.)
te doña Juana Mamagua^o Coya por titulo Tiene de costas la dicha tasa: DOCTRI­
y" merced del virrey don Francisco de To­ NA JUSTICIA Y CACIQUE — Cuarenta
ledo en el cual se hallaron al tiempo de la y ocho pesos de plata ensayada y marcada
dicha visita general de este reino veintiséis que se sacan cada año los veintiséis para la
indios tributarios seis viejos y cuarenta mu­ doctrina de los dichos indios y seis pesos
chachos y (26 tributarios) sesenta y cinco para el dicho cacique y dieciseis pesos para
mujeres que por todas son ciento treinta y las dichas justicias y defensores de indios
siete personas. (137 personas) y conforme a las provisiones de residuo se
Pagan de tasa los dichos indios tributa­ aplican para las dichas justicias ocho pesos
rios sacado uno para su cacique ciento vein­ de la tasa y los demas se vuelven a los di­
ticinco pesos de plata ensayada y marcada chos indios. (48 ps.) / ...... V .................
cada año los cien pesos en plata y lo de­ ' [F.lOb.] Restan de la tasa libres de cos­
mas en diez fanegas de maíz a peso de dos tas para la dicha encomendera cincuenta
tomines la fanega y otras doce fanegas de y dos pesos .en plata y mas las dichas espe­
trigo a seis tomines fanega y ocho gallinas a cies.

El repartimiento de los Laris tiene en en­ Cincuenta y tres viejos e inútiles que no
comienda por via de sucesión en segunda pagan tasa. (53)
vida Biaíriz de Saldaña sucesora de Diego Doscientos veintiocho muchachos de die­
de Truxilío su primer marido difunto a cisiete años abajo. (228)
quien los encomendó el licenciado Pedro de Setecientas diecinueve mujeres de todas
la Gasea gobernador que fue de este reino edades y estados. (719)
la cual esta al presente casada con el li­ Por todas son un mil doscientas cuarenta
cenciado .Rodríguez. y dos personas. (1242)
TRIBUTARIOS,— En la dicha Risita Tasa: f [F.lOc.j De los dichos doscien­
general se hallaron en el dicho repartimien­ tos cuarenta y dos indios tributarios se sa­
to doscientos cuarenta y dos indios de edad caron dos para caciques los qué restan pa­
de tributar útiles para pagar tasa, (242) gan cada año la tasa siguiente:

204
. ■PLATA,— Novecientos sesenta pesos de JUSTICIA.— Item ciento cincuenta pe­
plata ensayada y marcada. (960 ps.) sos de la dicha plata para justicias y defen­
MAIZ.— Ciento treinta fanegas de maíz sores de los indios: Por las provisiones del
a peso y medio dé la dicha plata hanega residuo se aplican para el dicho efecto so­
montan ciento ochenta pesos. (180 ps.) lamente- setenta y cinco pesos y lo que res­
TRIGO,— Treinta fanegas de trigo a pe­ ta es para la comunidad de este reparti­
so y medio fanega montan cuarenta y cin­ miento. (150). /
co pesos ensayados. (45 ps.) [F.lOd.] CACIQUES.— Item cincuen­
AVES.— Ciento veinte gallinas de tomín ta pesos de la dicha plata para los dichos
montan quince pesos. (15 ps.) caciques. (50 ps.)
SUMA.— Suma y vale toda la dicha ta ­ LO QUE SE SACA.— Todo lo que se sa­
sa en cada un año mil doscientos pesos de ca para la paga de las dichas costas monta
plata ensayada y marcada que sale cada in­ cuatrocientos cincuenta pesos cada año.
dio a cinco pesos ensayados. (1200 ps.) (450 ps.)
Sacanse.de la dicha tasa: DOCTRINA.— RESTA.— Resta de la dicha tasa libres
Doscientos cincuenta pesos de plata ensa­ de costas para la encomendera quinientos
yada y marcada para la doctrina de los di­ diez pesos en plata y mas las dichas'espe­
chos indios. (250 ps.) cies. (Plata 510 ps. Y especies)

MATUNGA

El repartimiento de Matinga asi mismo ciento cuarenta y ocho pesos y cuatro to­
es de la encomienda de la dicha Beatriz de mines de plata ensayada y marcada. (148
Saidaña que lo tiene en segunda vida por ps. 4 ts.) /-
sucesión del dicho .Diego de Truxillo a [F .ll] Costas: Sacanse de ellos sesen­
quien lo encomendó el dicho Gasea hallá­ ta y ocho cestos de coca cada año que va­
ronse en él al tiempo de la dicha visita ge­ len al dicho precio cincuenta y un pesos
neral treinta y cuatro indios tributarios los cuarenta cestos para la doctrina de los
(34. tributarios) ocho viejos cuarenta y un dichos indios y seis cestos para el dicho ca­
muchachos setenta y ‘siete mujeres que por
cique y veintidós para las justicias y defen­
todas son ciento sesenta personas. (160 per­
sonas ) sores de los indios de los cuales se aplica­
Tasa: Los cuales dichos tributarios sacan­ ron después solamente ocho pesos para el
do un cacique dan y pagan de tasa en ca­ dicho efecto y lo demas se mandó volver a
da un año ciegto noventa y ocho cestos de los dichos indios. (51 ps.)
coca pagados la tercia parte de ellos en cada RESTA-—-Restan a la dicha encomienda
una mitad de tres que hay en el año que a ciento treinta cestos de la dicha coca libres
razón de seis tomines cada cesto montan de costas. (Coca 130 cestos)

El repartimiento de Avancay tiene en en­ Mil doscientas cincuenta y cuatro muje­


comienda por los dias de su vida Antonio res de todas hedades y estados. (1254) /
Sotelo hijo y sucesor de Gaspar de Sotelo [F .llb .] TODOS.— Que por todos son
difunto a quien lo encomendó el licenciado dos mil ciento cincuenta y seis personas.
Pedro de la Gasea gobernador que fue de (2156)
estos remos Tasa: De los dichos tributarios se sacan
TRIBUTARIOS.— En la dicha visita cuatro para caciques y los que restan pagan
general se hallaron en el dicho repartimien­ de tributo en cada un año lo siguiente:
to trescientos noventa indios tributarios. PLATA.— Mil quinientos cuarenta y
<39°) .
cuatro pesos de plata ensayada y marcada.
Ciento cuatro viejos e impedidos de tri­ (1544 ps.)
buto. (104) MAIZ.— Doscientas fanegas de maíz a
Cuatrocientos ocho muchachos de dieci­ peso la fanega montan doscientos pesos de
siete años abajo. (408) la plata. (200 ps.)
205
TRIGO.— Ciento sesenta fanegas de tri­ y defensores de los indios y por las provi­
go a. peso fanega montan ciento sesenta pe­ siones del residuo solamente se aplican pa­
sos de ía dicha plata. (160 ps.) ra el dicho efecto ciento veintiún pesos y lo
AVES.— Doscientas ocho gallinas a to­ demas es para la comunidad de este repar­
mín valen veintiséis pesos ensayados. (26 timiento. (243 ps.)
ps.) CACIQUES.— Item cien pesos de la di­
SUMA.— Suma y vale toda la dicha tasa cha plata para el salario y sustento de los
dichos cuatro caciques. /
iin mil novecientos treinta pesos de plata [F .llc.] RESTO.— Todo lo que se sa­
ensayada y marcada. (1930 ps.) ca para pagar las dichas costas monta sete­
Sacase de la dicha tasa lo siguiente: cientos treinta y tres pesos cada año.
DOCTRINA.— Trescientos noventa pesos (733 ps.)
de plata ensayada y marcada para la doc­ Restan para el dicho encomendero libres
trina de los dichos indios. (390 ps.) de costas ochocientos once pesos en plata
JUSTICIAS.— Item doscientos cuarenta y mas las especies. (P lata 811 ps. Y espe­
y tres pesos de la dicha plata para justicias cies)

ARAVAYA Y CONDE RARA

El repartimiento de Aravaya y Conde AVES.— Trescientas veinte aves de Cas­


Vava tiene en segunda vida doña Catalina tilla a tomín monta cuarenta pesos de la di­
Duarte la cual sucedió en el por muerte cha plata. (40 ps.)
de Hernán Bravo de Lagunas su marido a Suma y monta toda la dicha tasa cada
quien lo encomendó el licenciado Pedro año mil trescientos pesos de plata ensayada
Gasea. y marcada. (1300 ps.)
TRIBUTARIOS.— En el cual se halla­ Tiene de costas la dicha tasa lo siguien­
ron en la dicha visita general doscientos se­ te: Doscientos sesenta y tres pesos de pla­
senta y tres indios tributarios. (263) ta ensayada y .marcada que se pagan al
Ciento dieciseis viejos e impedidos y que sacerdote que doctrina a los dichos indios.
no pagan tasa, ( li ó ) (263 ps.)
Trescientos sesenta y ocho muchachos ítem ciento sesenta y tres pesos de la di­
de diecisiete años abajo. (368) cha plata que se sacan de la tasa para las
Novecientas veintinueve mujeres de to­ dichas justicias y defensores de los cuales
das edades y setenta y seis personas. (1676 se aplicaron después ochenta y un pesos so­
personas) lamente y la resta a la comifnidad de este
' Tusa: ' De los dichos "doscientos sesenta repartimiento". '(’163' ps'.) ........................
y tres indios tributarios se sacaron tres pa­ Item sesenta pesos de la dicha plata que
ra caciques y los que restan pagan cada año se pagan a los dichos caciques por su sala­
la tasa que se sigue: / rio. (60 ps..)
[F .lld .] PLATA.— Mil cuarenta pesos Monta todo lo que se saca para los di­
de plata ensayada y marcada. (1040 ps.) chos efectos cuatrocientos ochenta y seis pe­
TRIGO.— Ciento veinte fanegas de tri­ sos cada año. (486 ps.) /
go a peso la fanega monta ciento veinte pe­ [F . 12 ] Restan de la dicha tasa libres
sos de plata ensayada. (120 ps.) de costas para la dicha encomienda quinien­
MAIZ.— Cien fanegas de maíz a peso la tos cincuenta y cuatro pesos en plata y mas
fanega monta cien pesos de la dicha plata. las dichas especies. (P lata 554 ps. Y las es­
(100 ps.) pecies)

CHORO

En el pueblo de Choro que es en el valle muchachos y ochenta y nueve mujeres que


de Abancay se hallaron por la dicha visita todas son ciento setenta personas. (170 per­
general cuarenta y tres indios (43 tributa­ sonas)
rios) tributarios tres viejos treinta y cinco Los cuales son de la encomienda de Alon-

206
so de Mesa tienélos por dos vidas por titu­ Sacase cada año de la dicha tasa setenta
lo del marques don Francisco Pizarra go­ y siete pesos de plata ensayada y marcada
bernador que fue de estos reinos. cada año los cuarenta y tres para la doctri­
Pagan de tasa en cada un año los dichos na de los dichos indios y ocho para el dicho
tributarios sacado uno para cacique dos­ cacique y veintiséis para las dichas justi­
cias y defensores / [F,12b,] después se apli­
cientos diez pesos de plata ensayada y mar­ caron para este efecto trece pesos solamente
cada los ciento sesenta y ocho en plata y y los demas a los dichos indios. (77 ps.)
los demas en dieciseis fanegas de maíz y Restan de la dicha tasa para el encomen­
otras dieciseis de trigo a peso la fanega y dero noventa y un pesos en plata y mas las
ochenta gallinas a tomin. (210 ps.) dichas especies. (Plata 91 ps, Y especies)

CURAMBA

El repartimiento de Curamba que por Doscientas fanegas de maiz a seis tomi­


otro nombre se llama Cataguacho tiene en nes de plata ensayada monta ciento cin­
encomienda Ñuño de Mendoza por los dias cuenta pesos, (150 ps.)
de doña Ysabel Ronquillo su mujer suce- Treinta piezas de ropa de abasca de hom­
sora de Alonso de Alva su padre a quien bre y mujer por mitad que .a dos pesos y
los encomendó el licenciado Pedro de la medio de la dicha plata cada pieza mon­
tan setenta y cinco pesos. (75 ps.)
TRIBUTARIOS.— En la visita general Suma y vale toda la dicha tasa que pagan
se hallaron en el dicho repartimiento qui­ los indios de .este repartimiento con el pre­
nientos seis indios tributarios. (506) cio de las dichas especies dos mil quinientos
Ciento sesenta y cinco viejos e impedi­ pesos de plata ensayada y marcada. (2500
dos que no pagan tasa. (165) Ps-)
Setecientos veinte mozos y muchachos de Sacanse de la dicha tasa: Trescientos
diecisiete años abajo. (720) ochenta y siete pesos para la doctrina de
Item cuarenta y ocho pesos ensayados pa­ los dichos indios en plata ensayada y mar­
ra salarios de justicias y ■defensores de los cada, (387 ps.) /
indios de estos? se les paga por lo que toca [F.12d.] Trescientos dieciseis pesos de
a este repartimiento veinticuatro pesos y lo la dicha plata para salarios de justicias y
que sobra se vuelve a los dichos indios con­ defensores de los indios y por las provisio­
forme a las provisiones del residuo, (tacha- nes de residuo se aplicaron para este efecto
solamente noventa y siete pesos y lo res­
[F12c;1 íte m doce pesos de la dicha tante a la comunidad de este repartimiento.
plata (tachado) (316 ps.)
Un mil setecientas cincuenta y tres mu­ Item ciento diez pesos de la dicha plata
jeres de todas edades y estados. (1753) para salarios de los dichos caciques. (110
Que por todas son tres mil cuarenta y PS-)
cuatro personas. (3044) Suma todo lo que se saca para la paga
Tasa: De los dichos quinientos seis in­ de las dichas costas ochocientos trece pe­
dios tributarios se sacan seis para caciques sos cada año. (813 ps.)
y los que restan dan y pagan cada año la Restan de la dicha tasa libres de costas
tasa que se sigue: para el encomendero mil cuatrocientos cua­
Dos mil doscientos cincuenta pesos de renta y siete pesos en plata y mas las di­
plata ensayada y marcada. (2250 ps.) chas especies. (Plata 1447 ps. Y especies)

SALBAUPARCO

En el pueblo de Sallauparco se hallaron indios están puestos (80 tributarios) en ca­


por la dicha visita5general ochenta indios beza de Su Majestad por muerte de doña
tributarios nueve viejos y dieciseis mucha­ Francisca de (415 personas) Guzman mu­
chos y doscientas diez mujeres que por to­ jer del capitán Diego Maldonado difuntos
das son cuatrocientas quince personas estos juntamente con la provincia de Anaguaylas
207
y los demas repartimientos que fueron del ochenta para la doctrina de los dichos in­
dicho capitán Maídonado. / dios y treinta pesos para los dichos caciques
[ F.X31 Los cuales dichos indios tributa­ y ios cincuenta que restan para las dichas
rios sacados dos para caciques dan y pagan justicias y defensores de indios de estos se
de tasa' en cada un año trescientos noventa aplicaron después1veintiséis pesos para el
pesos de plata ensayada y marcada los tres­ dicho efecto y lo demas a la comunidad de
cientos doce en plata y los demas en diez los dichos indios. (160 ps.)
fanegas de maíz y treinta de trigo a peso
y medio la fanega y ciento cuarenta y cua­ . Restan de la dicha tasa libre de costas
tro gallinas a tomin en la dicha plata. (390 ciento cincuenta y dos pesos en plata y
ps.) mas las dichas especies cobrase por los ofi­
De los cuales se sacan en cada un año ciales reales del Cuzco. (P lata 1S2 ps. Y las
ciento sesenta pesos de la dicha plata los especies)

FAM FACONGA

En el pueblo de Pampaconga que tiene y medio la fanega y sesenta y cuatro ga­


setenta indios tributarios doce viejos ochen­ llinas a tomin- todo en plata ensayada.
ta y un • niuchacho dos-/[ F.13b. 3-cientas (340 ps.)
treinta y cuatro mujeres que todas son tres­ De los cuales se sacan ciento treinta y
cientas noventa y cinco personas es de la tres pesos de la dicha plata cada año los
encomienda de doña. Petronila de Caceres setenta para la doctrina de los dichos indios
que los tiene en segunda vida con otros re­ y veinte para-salarios de los dichos dos ca­
partimientos por sucesión de Sebastian de ciques y cuarenta y tres pesos para las di­
Cacaba su marido ya difunto a quien los chas justicias y defensores de indios de es­
encomendó-el licenciado Gasea, tos quedan para el dicho efecto veintiún pe­
Dan y pagan de tasa y tributo en cada sos solamente y la resta se vuelve a los di­
un año los dichos indios tributarios sacados chos indios. (133 ps.)
dos caciques trescientos cuarenta pesos de . Restan para la dicha encomienda libres
plata ensayada y marcada los doscientos se­ de costas .ciento cuarenta y nueve .pesos en
senta y dos en plata y los demas en sesenta plata y-mas.las dichas, especies. (P lata 139
fanegas de trigo y maíz por mitad a peso ps. Y las especies) /

[F.13c.] FIC O Y

El pueblo de indios de Picoy que tiene y setenta y dos galinas a tomin en plata en­
treinta y cuatro, indios tributarios que con sayada sacanse de la dicha tasa cincuenta
sus mujeres hijos y familia hay en el cien­ y nueve pesos de la dicha plata cada año
to cincuenta y tres personas pertenecen a la los treinta y .cuatro para la doctrina de los
encomienda de doña Catalina Duarte viuda dichos indios y cuatro para el dicho caci­
que esta en segunda vida por sucesión de que y lo que resta para justicias y defenso­
Hernán Bravo de Lagunas su marido difun­ res de los indios y por las provisiones del
to a - quien los encomendó el licenciado residuo se aplicaron después quince pesos
G íisch para el dicho efecto de esta tasa y lo que
TASA PLATA Y ESPECIES.— Los cua­ sobra se mandó volver a los dichos indios.
les dichos tributarios sacado un cacique dan (165 ps.) SALE CADA IN D IO A CINCO
y pagan de tributo en cada un año ciento PESOS.
sesenta y cinco pesos de plata ensayada y Restan para la dicha encomendera libres
marcada los ciento treinta y dos en plata y de costas setenta y treá pesos en p la ta 'y
los demas en dieciseis fanegas de trigo y mas las dichas especies. (59 ps. Plata 75
maíz por mitad a peso y medio la fanega ps. Y especies)

208
CONH0 /

[ F.13 d. ] TRIBUTARIOS.— En el pue­ .y medio la fanega:y cuarenta gallinas a un


blo de Conno tiene quince indios tributarios ..tomín ensayado. (70 ps.)
y ' con sus mujeres hijos y familias son COSTAS.— Sacanse de la dicha tasa
ochenta y cinco' personas pertenece a la en­ veintinueve ,pesos de plata ensayada cada
comienda de García de Meló de Torres año los quince para la doctrina de los di-
(15) que esta en segunda vida y es hijo y ;chos indios y seis para el dicho su cacique
sucesor de Diego de Torres ya difunto. (85 y ocho pesos para ías dichas justicias des­
personas) pués se aplico, para el dicho efecto solamen­
De los dichos'indios tributarios se saco
uno para cacique y los que restan dan y te cuatro pesos y lo demas se mandó vol­
pagan de tributo en cada un año setenta pe­ ver a los dichos indios. (29 ps.)
sos en plata ensayada y marcada los cin­ Restan para el encomendero veintisiete
cuenta y seis en plata y los demas en cua­ pesos en plata' y mas las dichas especies.
tro fanegas de maíz y dos de trigo a peso (Plata 27 ps. Y las especies)

CMUYANS

El repartimiento de Chuyani tiene en en­ TRIGO.— Veinte fanegas de'trigo a peso


comienda por dos' vidas el capitán M artin y medio fanega montan treinta pesos de
Dolmos con los demas repartimientos que la dicha plata. (30 ps.)
fueron que fueron de, Manuelas en que su­ AVES.— Noventa y seis gallinas a tomín
cedió doña María Arias su mujer con la cual valen doce pesos ensayados. (12 ps.)
se casó el dicho M artin Dolmos / [F.14] SUMA.— SALE Á CADA IN D IO A
y por estos repartimientos dejo otros que en CINCO PESOS.— Suma y vale toda la di­
términos de la ciudad de la Paz le Habia cha tasa cada año ochocientos diez pesos
encomendado el presidente Gasea. de plata ensayada y marcada, (810 ps.) /
En la dicha visita general de este reino [F.14b.] Tiene de costas lo siguiente:
sé hallaron en este repartimiento ciento se­ pesos. de plata .ensayada que se dan de la
senta y cuatro indios tributarios. (164 tri­ tasa al sacerdote .que doctrina a los dichos
butarios) : 1 indios. (164 ps.) .
Cincuenta y un viejose impedidos de tri­ Item se sacan, de la dicha tasa para jus­
buto. (51) ticias y defensores de indios ciento dos, pe­
Doscientos tres muchachos dediecisiete sos de la dicha plata ensayada de los cua­
.años ahajo. ( zí)3) , . les solamente se .pagan a las dichas justi­
Quinientas treinta y cuatro mujeres de cias y defensores cincuenta y un pesos y lo
todas edades y estados. (534) que resta se aplica a la comunidad del di­
Que todas son novecientas cuarenta y dos cho repartimiento. (102 ps.)
personas. (942 personas) Item se sacan treinta pesos de la dicha
Tasa: De los dichos ciento sesenta y tres plata para los dichos caciques. (30 ps.)
tributarios se sacaron dos para caciques y QUE SE SACA.— Monta todo lo que de
ios que restan dan y pagan de tributo en la dicha tasa se saca para los dichos efectos
cada un año lo siguiente: doscientos noventa y seis pesos cada año
■ PLATA.— Seiscientos cuarenta y ocho restan de la dicha tasa (tachado). (296 ps.)
pesos de plata ensayada y marcada. RESTO.— Restan de la. dicha tasa libres
(648 ps.) de costas para el encomendero trescientos
MAIZ.— Ochenta pesos de maiz a peso cincuenta y dos pesos en plata y mas las
y medio de la dicha plata fanega monta dichas especies. (Plata 352 ps. Y las espe­
ciento veinte pesos. (120 ps.) cies)

MOLLEPATA

. El repartimiento de Mollepata tiene en cisca de Robles viuda mujer que fue del
encomienda pot via de sucesión doña Fran- capitán Lope Quazo difunto a quien lo- en-
209
corriendo el marques de Cañete virrey que nas a un tomín valen dieciocho pesos de la
fue de estos reinos en la dicha visita gene­ dicha plata ensayada. (18 ps.)
ral se hallaron en el dicho repartimiento SUMA.— Suma y vale toda la dicha tasa
setenta y nueve indios tributarios. (79 tri­ trescientos noventa pesos de plata ensaya­
butarios) da y marcada. (390 ps.)
Nueve viejos e impedidos que no pagan Sacanse de ellos: DOCTRINA.— Seten­
tasa. (9) / ta y nueve pesos de la dicha plata ensayada
[ F.14c. ] Setenta y nueve muchachos y marcada para el sacerdote que doctrina­
de diecisiete años abajo. (79) re los indios. (79 ps.)
Ciento ochenta y seis mujeres de todas JUSTICIA.— Item cuarenta y ocho pe­
edades y estados. (186) sos ensayados para salarios de justicias y
Que son por todas trescientas cincuenta defensores de los indios de estos se les paga
y tres personas. (353) por lo que toca a este repartimiento veinti­
Tasa: PLATA.— De los dichos setenta cuatro pesos y lo que sobra se vuelve a los
y nueve indios tributarios se saco un caci­ dichos indios conforme a las provisiones.del
residuo. ■
que y los que restan pagan cada año tres­
CACIQUES.— Item doce pesos de la Mi­
cientos doce pesos de plata ensayada y mar­ cha plata para el dicho su cacique. (12 ps.)
cada. (312 ps.) Todo lo que de la dicha tasa se saca para
MAIZ.— Treinta fanegas de maíz a peso pagar las dichas costas suma ciento, treinta
fanega montan treinta pesos ensayados. y nueve pesos cada año. (139 ps.) /
(30 Ps.) [F.ldd.j Restan para la dicha enco­
TRIGO.— Treinta fanegas de trigo a pe­ mienda libres de costas ciento setenta y tres
so. (30 ps.) pesos y mas las dichas especies. (Plata 173
AVES.— Ciento cuarenta y cuatro galli­ ps. Y especies)

OLLOGUANCA

En el pueblo de Oí'loguanca que tiene en veinticinco pesos de plata ensayada y mar­


encomienda en segunda vida Pedro de Cís- cada. (25 ps.)
neros sucesor de Juan Diez difunto su pa­ Costas: Sacanse de ellos cinco pesos para
dre se hallaron en la dicha visita general la doctrina y dos pesos para las justicias de
cinco indios (5 tributarios) tributarios que que se vuelve un peso a los indios.
con sus mujeres hijos y familia son treinta Restan al dicho encomendero dieciocho
y tres personas. (33 personas) pesos de la dicha plata ensáyada y marca­
... Táid\ Pagan de t a s r M e a d a un año da. (18 ps.) ■*

YANACONAS E IN D IO S CUZQUEÑOS D E SU M A JESTA D E N LAS


PARROQUIAS D E LA CIUDAD D E L CUZCO

Estando el virrey don Francisco de To­ dos los indios Cuzqueños y yanaconas e in­
ledo en la ciudad del Cuzco en prosecusión dios de la dicha ciudad y parroquias de
de la visita general que por su persona y ella y de los valles de su jurisdicción que
comisarios hizo eh estos reinos hallo que / no estaban encomendados ora estuviesen en
[F.15] en la dicha ciudad y parroquias de servicio de españoles en estancias o chaca-
ella había gran cantidad de indios que lla­ ras o en otra cualquier manera vacos y los
maban cuzqueños y yanaconas que no ha­ tributos de los indios cuzqueños señalo y
bían pagado ni pagaban, tributo a ninguna aplico por tiempo de diez años que se cum­
persona y que habían estado exentos y li­ plieron en veintidós de agosto del año
bres después de que los españoles entraron próximo pasado de mil quinientos ochenta
a este reino por lo cual en once días del y dos para la obra de la fortaleza que por
mes de agosto de mil quinientos setenta y su orden se hizo en la dicha ciudad y salario
dos años puso e incorporo en la Corona de la plaza de artillero y municiones y pro­
Real y Patrimonio Real de Su Majestad to­ visión de ella y para gastos de la dicha visi­

210
ta general que se iba haciendo en lo cual Y la cantidad de yanaconas y cuzqueños
se convirtió lo que dieron de tributo los que en.la dicha visita general se hallaron
dichos indios en el dicho tiempo excepto lo en la dicha ciudad y sus rancherías y arra­
de los dichos yanaconas que se metió en la bales que todos quedaron poblados y redu­
dicha Caxa Real de la dicha ciudad por Ha­ cidos en ocho parroquias y la tasa y tributo
cienda y haber de Su Majestad. que se les mando pagar es lo que se sigue: /

[F.lSfo.jj EN LA PA R R O Q U IA B E N U E ST R A SEÑORA
B E BETLEM

TRIBUTARIOS.— Doscientos cincuenta de la dicha plata a razón de tres pesos cada


y cinco indios cuzqueños los cuales fueron uno. (170 yanaconas)
tasados en setecientos sesenta y cinco pesos De estos se aplicaron cuatrocientos pesos
de plata ensayada y marcada a razón de ensayados para el salario de un sacerdote
tres pesos cada uno. (255 tributarios) que los habla de doctrinar los doscientos
YANACONAS.— ,Y ciento setenta ya­ cuarenta por los cuzqueños y ciento sesen­
naconas se tasaron en quinientos diez pesos ta por los yanaconas. (400 ps.)

EN LA PA R R O Q U IA B E SANTIAGO

TRIBUTARIOS.— Doscientos cuarenta cientos seis pesos corrientes al sacerdote


y cuatro indios cuzqueños que fueron tasa­ que los doctrina. (75)
dos en setecientos treinta y dos pesos (244) Y setenta y cinco indios yanaconas tribu­
de plata ensayada y marcada a tres pesos tarios que pagan de tasa a la dicha razón
cada indio. (732 ps.) doscientos veinticinco pesos corrientes para
YANACONAS.— Sacanse de ellos tres­ su doctrina. (225 ps.)

E N LA PA R R O Q U IA B E L H O SPITA L /

[F.lSc,] CUZQUEÑOS.— Ciento ochen­ TRIBUTARIOS.— Y trescientos cinco


ta indios cuzqueños de Hanan Cuzco y Urin yanaconas que fueron tasados en novecien­
Cuzco fueron tasados en quinientos cuaren­ tos quince pesos de la dicha plata ensaya­
ta pesos . deAplata ensayada y marcada a da a razón de los dichos tres'pesos por ca­
tres pesos cada indio (180) paganse de ellos beza de ellos (305) se sacan doscientos cua­
ciento cuarenta y seis pesos ensayados para renta y cuatro pesos ensayados para su doc­
el sacerdote. (540 ps.) trina. (915 ps.)

E N LA PA R R O Q U IA B E SANTA ANA

CUZQUEÑOS.— Doscientos indios tri­ En esta parroquia hay mas de doscientos


butarios de Chachapoyas y Cañares que se sesenta y cinco indios Cañares y Chacha­
pusieron por cuzqueños dan de tributo en poyas que se reservaron de tributo por lo
cada un año seiscientos pesos de plata en­ mucho que sirvieron a Su Majestad en la
sayada y marcada (200) a tres pesos cada conquista de este reino en ayuda de los es­
uno paganse de ellos ciento cincuenta y tres pañoles con obligación de lo mismo en lo
pesos de la dicha plata al sacerdote que los
doctrina. (600 ps.) que se ofreciere de su real servicio / [F.
YANACONAS.— Cincuenta y ocho ya­ 15d.] y de su justicia y buena guarda de la
naconas que pagan de tasa a la dicha razón dicha ciudad y estos contribuyen con dos­
ciento setenta y cuatro pesos en plata ensa­ cientos cuatro pesos a cumplimiento de
yada de los cuales se sacan cuarenta y tres cuatrocientos que tiene de salario el sacer­
para su doctrina. (174 ps.) dote de esta parroquia.
211
E N LA P A R R O Q U IA D E SAN CRISTOBAL

Doscientos veinticinco tributarios cuz- Y doscientos dieciseis tributarios yanaco­


queños fueron tasados en seiscientos setenta nas que se tasaron en seiscientos cuarenta y
y cinco pesos de ía dicha plata ensayada a ocho pesos de plata ensayada y marcada a
tres pesos cada uno sacanse de ellos doscien­ tres pesos cada uno pagansa de ellos al sa­
tos cuatro pesos ensayados para su doctri­ cerdote que los doctrina ciento noventa y
na. (675 ps.) seis pesos de la dicha plata. (648 ps.)

E N LA P A R R O Q U IA D E SAN BLAS

Trescientos cuatro indios cuzqueños tri­ Y doscientos sesenta yanaconas tributa­


butarios fueron tasados en novecientos doce rios que, pagan de tasa a la dicha razón se­
pesos de plata ensayada que sale a tres pe­ tecientos ochenta pesos ensayados en plata
sos cada uno- sacanse de ellos doscientos conforme a su tasa de los cuales se sacan /
treinta y ocho pesos ensayados para su [F.16] para su doctrina los ciento' sesenta
doctrina. (912 ps.) y dos- pesos. (780 ps.)

E N LA PA R R O Q U IA D E SAN SEBA STIAN

CUZQUEÑOS.— Cuarenta y seis indios cuarenta y ocho pesos ensayados a tres


cuzqueños tasáronse (46) en ciento treinta (116) pesos'cado uno. (348 ps.)
y ocho pesos de plata ensayada a tres pe­ Para la doctrina de estos cuzqueños ya­
sos cada indio. (138 ps.) naconas de San Blas se saca de las dichas
tasas lo que les puede caver respecto de los
YANACONAS.— Y ciento dieciseis ya­ demas indios que en esta parroquia están
naconas que fueron tasados en trescientos reducidos de encomenderos.

E N LA P A R R O Q U IA D E SAN G ER O N IM O

CUZQUEÑOS,— Cuarenta indios cuz- dos pesos y a los yanaconas cuatro mil
queños a tres pésos cada (40) uno monta ochocientos doce pesos. (8694 ps.)
ja tasa que pagan ciento veinte pesos ensa­ ^ Los cuales dichos indios son obligados a
yados. (120 ps.) pagar en cada un año la mitad por San
Y doscientos cuatro yanaconas que se ta­ Juan y la otra mitad por Navidad aunque
saron en seiscientos doce pesos de plata en­ ' los oficiales reales del Cuzco dan relación
sayada a tres pesos cada uno. (204) que no se ha podido cobrar toda la dicha
Para ía doctrina de estos cuzqueños ya­ tasa enteramente porque de los indios ya­
naconas se saca (612 ps.) de las dichas ta ­ naconas y cuzqueños se han ausentado e ido
sas lo necesario pata los oficiales reales- del a diferentes partes muchos de ellos que no
Cuzco lo que sobran. han podido recogerse y por la disminución
De manera que todos los dichos indios
que por esto han tenido a pedimento de los
tributarios que hay en las dichas ocho pa­
rroquias / [F.16b.] son dos mil ochocientos dichos indios se han mandado preservar por
noventa y ocho, los mil doscientos noventa el señor virrey don M artin Enriquez.
y cuatro cuzqueños y los mil seiscientos Desde el dicho día veintidós de agosto
cuatro yanaconas. (2898 indios) entran todos los dichos tributos en ía Caja
Y la tasa queí pagan todos los dichos in­ Real de Su Majestad y la dicha fortaleza
dios suma y monta ocho mil seiscientos no­ del Cuzco esta despoblada por mandado del
venta y cuatro pesos y a los yanaconas cua­ dicho señor virrey atento que ya no era ne­
tro mil y ochocientos (tachado) de plata cesaria la guarda y presidio en ella (tacha­
ensayada y marcada de que caben á los do) que en ella había para aquella
cuzqueños dos mil ochocientos ochenta y ciudad. /

212
a dos pesos de la dicha plata montan 68 ochenta pesos de la dicha plata y por lo
pesos. (68). que después se ordenó cerca de este residuo
Cincuenta arrobas de pescado seco de sus para todo el reino quedan aplicados a los
lagunas a diez tomines de la . dicha plata dichos salarios ciento cuarenta pesos y lo
cada arroba monta sesenta y dos pesos y que resta así en lo corrido de su / [F.72c.]
medio. (62 ps. 4 ts.) tasa nueva como es lo que adelante corrie­
Dándoles la lana el encomendero son obli­ re lo aplicó el virrey don Francisco de To­
gados a hacer cincuenta piezas de ropa de ledo la mitad para la comunidad de los di­
abasca que a un peso y medio de la dicha chos indios y la otra mitad por cosa vaca
plata cada hechura monta setenta y cinco en que hizo algunas mercedes e situacio­
pesos. (75) nes. (680 ps.)
De manera que toda la tasa que pagan los Item ciento veinte pesos de la dicha pla­
dichos aymaraes e uros con las dichas espe­ ta para salarios de los dichos caciques.
cies reducidas a dinero a los dichos precios. / ( 120)
[F.72b.] Suma y monta 5269 pesos de Monta todo lo que se saca de la dicha
plata ensayada y marcada. (5269 ps.) tasa 1650 pesos. (1650)
Sacanse de la dicha tasa para costas: Restan líquidos de la dicha tasa en plata
Ochocientos cincuenta pesos de los dichos 2095 pesos y más la dicha ropa de abasca
indios los 700 pesos se pagan a un sacer­ y ganado y otras cosas que los dichos indios
dote que reside en el pueblo donde están re­ pagan en especies de los cuales el dicho
ducidos y lo que resta a los que en las mi­ Jullian de Humaran goza 2098 pesos ensa­
nas doctrinan a los indios que de este re­ yados porque lo que falta a cumplimiento
partimiento van a ellas de los (850) cuales de estos 2500 pesos de su situación le ca­
caven a Jullian de Humaran por su situa­ ben para la doctrina de los dichos / [F.72d.]
ción cuatrocientos dos pesos. indios y lo que sobra pagada (Plata 2095
Item se sacan para salarios de justicias ps.) esta situación es para el dicho enco­
y defensores de los dichos indios seiscientos mendero. (En especies 1524),

FAUCAKCOLLA

En los tributos del repartimiento de Pau- dos de renta para la limosna de las minas
carcolla situó el marqués de Cañete virrey que a los enfermos del se ha de decir con­
que fue de este reino mil trescientos pesos fisión y administración de los demás sacra­
de plata ensayada y marcada para el suel­ mentos y a doña Beatriz de Ulíoa hizo mer­
do de Jas compañías, de, Jos, gentiles, homr ced en las,, di chas,, sobras e tributos de aya-
bres lanzas y arcabuceros de este remo y el naconas de los doscientos cincuenta pesos
virrey don Francisco de Toledo encomen­ ensayados de renta por los días de su vida./
dó la propiedad del dicho repartimiento en [F.73b.] En la visita general que en este
Pedro Caxas de Ayala gentil hombre de la reino se hizo por el año de 1573 se halla­
dicha compañía de los lanzas con 800 pesos ron en este repartimiento mil tres indios tri­
de renta libres de las costas por los días butarios los setecientos once aymaraes y los
de su'VÍda y los quinientos pesos que restan doscientos noventa y dos uros.
de los dichos 1300 pesos se quedan para la Item doscientos cinco viejos e impedidos
dicha consignación y lo que sobra de los / que no pagan tasa.
[F.73] tributos del dicho repartimiento pa­ Mil cincuenta y nueve muchachos de to­
gados los dichos mil quinientos pesos situó das edades y estados.
y señaló el dicho virrey para el sueldo de la 2319 mujeres de todas edades y estados.
guarda de a pie de los virreyes de este rei­ Que por todas son 4576 personas. (4576)
no y en ellos y en las sobras de los repar­ Tasa de los aymaraes: De ios dichos se­
timientos que tiene en encomienda el capi­ tecientos once indios tributarios aymaraes
tán Juan Remon y^tasa de las an acón as de se sacan cuatro caciques y los que restan de
la dicha ciudad de la Paz y Chocaras de ellos dan y pagan de tributo cada año lo
las que así mismo son de la dicha guarda siguiente: /
de a pie hizo merced al hospital de la di­ [F.73c.] 3535 pesos en plata ensayada y
cha ciudad de ciento veinte pesos ensajea­ marcada. (3535 ps.)
59
177 piezas de ropa de abasca de hombre y monta 5610 pesos y medio de plata ensa­
y mujer por mitad que a dos pesos y me­ yada y marcada. (5610 ps. 4 ts.)
dio de ia dicha plata cada pieza montan Sale cada indio aymara a seis pesos y
442 pesos y medio .(442 ps. 4 ts.) cuatro tomines y los uros a tres pesos y cua­
Ochenta y ocho cabezas de ganado de" la tro tomines.
tierra a dos pesos y medio cada cabeza Las costas que se sacan: Mil seiscientos
montan doscientos veinte pesos de la dicha pesos de plata ensayada y marcada para
plata. (220) la doctrina de los dichos indios los 1400 pe­
Sesenta y siete fanegas de chuño a dos sos se pagan a dos sacerdotes clérigos que
pesos de la dicha plata valen ciento treinta están en dos pueblos donde estos indios
y cuatro pesos .(134) están reducidos y lo que resta para la doc­
Y dándoles lana quien hubiere de haber trina de los que de ellos van al beneficio y
los dichos tributos son obligados a hacer labor de las minas. (1600 ps.) /
ciento setenta y siete piezas de ropa de [F.74b.j Item 777 pesos de la dicha pla­
abasca tasada la hechura de cada pieza a ta para salarios de justicias y defensores
un peso y medio de la dicha plata y valen de los indios y después de la tasa nueva se
todas 264 pesos. (264) / ordenó que para el dicho efecto quedasen
[F.73d.] Tasa de los uros: De los dichos solamente doscientos cincuenta y siete pe­
292 indios tributarios uros se sacan dos pa­ sos y los demás se aplicaron a la comunidad
ra caciques y los que restan dan de tribu­ del dicho repartimiento es lo corrido y por
to cada año: correr. (777 ps.)
■Setecientos veinticinco pesos en plata en­ Item doscientos veinte pesos de la dicha
sayada y marcada, (725 ps.) plata para los salarios de los caciques.
Sesenta y dos arrobas de pescado seco ( 220)
de sus lagunas a un peso y dos tomines Y que todo lo que se saca para los di­
ensayados fanega valen noventa pesos. chos efectos monta 2597 pesos. (2597 ps.)
Restan y quedan libres de las dichas cos­
(90) _
tas (P lata 1663) 1663 pesos en plata y
Veintiséis fanegas de sal a seis tomines 1350 pesos y 4 tomines en especies. (Espe­
ensayado fanega montan diecinueve pesos cies 1350 ps. 4 ts.)
y medio. (19 ps. 4 ts.) De lo que resta en plata goza y ha de ha­
Treinta y siete fanegas de chuño a dos ber el dicho Pedro Caxas de Ayala por el
pesos de la dicha plata fanega valen seten­ sueldo de su placa ochocientos (800 ps.)
ta y cuatro pesos. (74) pesos ensayados / [P.74c.] y la dicha con­
Y dándoseles lana bastante son obligados signación de los lanzas y arcabuces quinien­
a hacer setenta y un pieza de ropa de abas­ tos pesos de la dicha plata. '(500 ps.)
ca / [F.74] que a un peso y medio de la Y para la guarda de a pie de los virre­
dicha plata cada hechura montan a ciento yes, se cobran y han de cobrar 363-pesos que
seis pesos-yuveTu ( r06‘ pS:."4 ts.)' sobran del dicho resto de plata y los 1350
Y toda la tasa que los dichos aymaraes pesos y medio de las dichas especies esta a
e uros han de pagar con las dichas especies cargo de los oficiales reales la cobranza de
reducidas a dinero a los dichos precios suma estas consignaciones. (363)

QÜIRVAS D E O T O N E

El repartimiento de los Quirvas de Gyu- Item 872 muchachos de todas edades y


ne tiene en encomienda por su vida don estados.
García de Albarado hijo y sucesor del ma­ 1769 mujeres de todas edades y estados.
riscal Alonso de Albarado a quien los en­ Que por todas son 3580 personas. (3580)
comendó el licenciado Pedro de la Gasea. Tasa: De los dichos setecientos noventa
En la visita general que se hizo en este y cinco indios tributarios se sacaron cinco
reino por el año de 1573 se hallaron en el caciques y los que restan pagan de tribu­
dicho / [F,74d.] repartimiento 795 indios to cada año lo siguiente:
tributarios. 1975 pesos en plata ensayada y mar­
; Ciento cuarenta y cuatro indios viejos e cada. (1975 ps.)
impedidos de pagar tributo. Setecientas noventa fanegas de maíz pues-

60
[F.16c.] YANACONAS E IN D IO S VACOS D E L VALLE D E ■
YUCA Y Q U E SE P U S IE R O N E N LA CORONA R E A L

Asi mismo puso el dicho virrey don Fran­ Y en veinte de setiembre de mil quinien­
cisco de Toledo en la Corona y Patrimonio tos setenta y dos años se les dio tasa .por
Real de Su Majestad los yanaconas e indios el dicho virey don Francisco de Toledo' y
vacos que se hallaron en el valle de Yucay mando que se pagasen en cada un año mil
que no estaban encomendados a ningún en­ doscientos cincuenta y cuatro pesos de’pla­
comendero ni habian pagado tributo alguno, ta ensayada y marcada a razón de tres pe­
y los tributos de estos indios aplico para sos cada indio y para en cuenta de ellos
la provisión y vastimento del castellano y fuesen obligados a poner en la dicha forta­
personas que asistiesen en la fortaleza de leza cuatro cientas fanegas de trigo y maíz
la. dicha ciudad para que mejor se pudiese
conservar el servicio de Su Majestad en lo por mitad que apreciadas a dos pesos de
cual se convirtieron los dichos tributos has­ plata corriente la fanega montan ochocien­
ta que el señor virrey don M artin Enríquez, tos pesos y cuatrocientas cargas de leña que
llegado al gobierno de estos reinos quitó la a tomín montan cincuenta y seis pesos y
guardia y presidio de la' dicha fortaleza por dos tomines corientes y lo que restase sa­
no ser ya necesario por lo cual se cobran y cado lo susodicho lo entregasen en la dicha
meten los tributos de los dichos yanacones plata ensayada a los oficiales reales del Cuz­
en la Caja Real de aquella ciudad. ■ co para la dicha fortaleza.
TRIBUTARIOS.— Y la cantidad de in­ Los cuales se cobran y meten en’la dicha
dios que en el dicho valle de Yucay se ha­ Caja Real del Cuzco por los oficiales reales
llaron vacos en la dicha visita general y pu­ de la dicha Ciudad después dicho señor vi­
sieron en cabeza de Su Majestad fueron rrey don M artín Enríquez quitó el caste­
cuatrocientos dieciocho de edad de tributar llano y guardia de la dicha fortaleza aun­
útiles para pagar tasa en esta manera en
que se entiende que no se cobra esta tasa
el Pueblo de San Benito de Alcántara
ochenta y tres en el pueblo de Santiago de enteramente porque los dichos indios se au­
Oropesa ciento ochenta y dos en el pueblo sentan y no tienen asiento en los dichos
.de San Bernardo ciento cuarenta y cuatro / pueblos y asi se ha mandado revisítar a su
[F.lód.] y en el de San Francisco de Ma~ perimiento porque han alegado disminu­
ras veinte indios. (418) ción. /

213
r
i
AREQUIPA
[F.17] LOS REPARTIM IENTOS B E INDIOS QUE HAY EN LA CIUDAD
B E AREQUIPA Y SU JURISDICCION, ASI D E SU MAJESTAD COMO
ENCOMENDEROS Y LAS PEN SIO N ES QUE TIEN EN Y EN QUE
VIDAS ESTAN CON LOS TRIBUTOS QUE PAGAN ES COMO SIGU E:

REPA RTIM IEN TO DE LOS COLLAGUAS DE SU MAJESTAD

El repartimiento de los Collaguas que ensayada cada pieza montan cinco mil pe­
fueron de la encomienda de Noguerol de sos. (500Q ps.)
Ulloa están puestos en -la Corona y Patri­ Cuatrocientas ochenta y una cabezas de
monio Real'de Su Majestad. ganado de la tierra a dos pesos y medio de
TRIBUTARIOS.— En el cual se halla­ la dicha plata cada una montan mil dos­
ron en la visita general de este reino que cientos dos pesos y medio. (1202 ps. 4 ts.).
se hizo por orden del virrey don Francisco Tasa de los de Hurinsaya'. Los mil qui­
de Toledo cuatro mil veintiséis indios de nientos quince indios tributarios que restan
edad de tributar útiles para pagar tasa, los de la dicha parcialidad de Hurinsaya saca­
dos mil cuatrocientos noventa y nueve de dos los dichos doce caciques pagan de tri­
la parcialidad-de Hanansaya y mil quinien­ buto tres mil treinta pesos de plata ensa­
tos veintisiete de la de Hurinsaya. (4026) yada y marcada. (3030 ps.)
Seiscientos cuarenta y un viejos de mas Mil doscientas veinte piezas de ropa de
edad de cincuenta años y enfermos inútiles abasca como la de arriba que a los dichos
para tributar. (641) dos pesos y medio cada pieza montan tres
Tres mil novecientos sesenta y seis mo­ mil cincuenta pesos ensayados. {3050 ps.) /
zos y muchachos de diecisiete años abajo. [F.17c.] Item doscientas noventa y cin­
(3966),...# 0 co cabezas de ganado de la tierra a dos pe­
Ocho mil novecientas quince mujeres de sos y medio cada una montan setecientos
todas edades y estados. (8915) treinta y siete pesos y medio de la dicha
Que por todas son diecisiete mil quinien­ plata ensayada. (737 ps. 4 ts.)
tas cuarenta y ocho personas. (17548) / Que juntas las dichas dos tasas suma y
[F.17b.J De los dichos cuatro mil vein­ monta todo lo que dan y pagan de tributó
tiséis indios tributarios se sacan treinta los dichos indios de ambas parcialidades
para caciques los dieciocho de la parciali­ diecisiete mil novecientos ochenta y dos pe­
dad de Hanansaya y los doce de la de sos de plata ensayada y marcada con el
Hurinsaya y los que restan dan y pagan en precio y valor de las dichas especies que
cada un año la tasa siguiente: caven los once mil ciento sesenta y cuatro
. Tasa de Hanansaya: Los dos mil cuatro­ pesos y medio a la dicha parcialidad de H a­
cientos ochenta y un indios tributarios que nansaya y seis mil ochocientos diecisiete
restan de la dicha parcialidad de Hanansa­
ya sacados los dichos caciques pagan de tri­ pesos y medio a la de Hurinsaya. (Todo
buto cuatro mil novecientos sesenta y dos 17982 ps.)
pesos de plata ensayada y marcada. Sacanse de la dicha tasa para las costas
(4962 ps.) _ 3 generales'. Primeramente tres mil cuatro­
Dos mil piezas de plata (tachado) ropa cientos cincuenta pesos de plata ensayada
de abásca de hombre y mujer por mitad y marcada para el sustento y vestuario de
que a razón de dos pesos y medio de plata ocho sacerdotes religiosos de la Orden de
217
San Francisco que doctrinan a todos los para el sustento de los hospitales del dicho
indios de este repartimiento. (3450 ps.) repartimiento. (600 ps.)
Item dos mil quinientos quince pesos de Item ochocientos ochenta pesos de la di­
la dicha plata para salarios de justicias y cha plata para los salarios de los caciques
defensores de los indios y después declaro de este repartimiento. (880 ps.)
el dicho virrey don Francisco de Toledo que Suma y monta todo lo que se saca para
sacado lo que fuese necesario para el dicho los dichos efectos cinco mil cuatrocientos
efecto necesariamente lo que cobrase se die­ cuarenta y cinco pesos cada año. (5445 ps.)
se y volviese a los dichos indios para su Restan de la dicha tasa libres de las di­
comunidad y por las provisiones que en chas costas para Su Majestad quinientos
conformidad de esto dio el dicho virrey don cuarenta y siete pesos en plata y mas nue­
M artin Enríquez para que todos los repar­ ve mil novecientos noventa pesos en la di­
timientos de estos reinos se aplican para las cha ropa y ganados que junto todo lo que
dichas / [F.17d.] justicias novecientos se­ asi resta monta diez mil quinientos treinta
senta y tres pesos y lo demas pertenece a y siete pesos ensayados cobranse por dos
los dichos indios. (2515 ps.) oficiales reales de Arequipa por Hacienda
Item seiscientos pesos de la dicha plata Real. (547 ps. Y las especies)

INDIOS B E L BICHO R EPA R TIM IEN TO QUE R ESID EN EN LA CHIMBA


D E AREQUIPA

Asi mismo han estado y están cantidad peso y medio de la dicha plata cada fane­
de indios de la dicha provincia y reparti­ ga montan cincuenta y un pesos. (51 ps.)
miento de los Collaguas junto a la ciudad Ciento cuarenta y cuatro gallinas a un
de Arequipa adonde llaman la Chimba rio tomín cada una montan dieciocho pesos.
en medio que son sujetos al dicho reparti­ (18 ps.) ■
miento y pertenecen a la / [F.18] Corona Suma y monta toda la dicha tasa que
y Patrimonio de Su Majestad que todos pagan estos indios de Collaguas de la Chim­
fueron del dicho Noguerol de Ulloa. ba setecientos noventa y nueve pesos de
t Halláronse en la dicha Chimba por la plata ensayada y marcada con el precio de
dicha visita general ciento cuarenta y un las dichas especies. (799 ps.) /
indios tributarios. (141 tributarios) [F.18b.] Sacanse de ellos: Ciento trece
Catorce viejos e impedidos que no pa­ pesos de plata ensayada y marcada para la
gan tasa. doctrina de los dichos indios. (113 ps.)
Ciento veintidós muchachos de diecisiete Cien pesos de la dicha platat.para las jus-
años abajo. ............ . tidas y defensores derios indios y conforme
Doscientas ochenta y ocho mujeres de to­ a las dichas provisiones del residuo se apli­
das edades y estados. can de esta tasa:solamente treinta y cuatro
_Que por todas son quinientas sesenta y pesos y lo demas~ pertenece a la comunidad
cinco personas. (565 personas) de estos indios. .(100 ps.)
Tasa: De los dichos ciento cuarenta y un Item cincuenta y cinco pesos de la dicha
indios tributarios se sacaron dos para caci­ plata para los salarios de los dichos dos ca­
ques y los que restan pagan en cada un año ciques. (55 ps.)
la tasa siguiente y Suma todo lo que se saca para los dichos
Seiscientos! cuarenta pesos y dos tomines efectos doscientos sesenta y ocho pesos ca­
de plata ensayada y marcada. (640 ps. da año. (268 ps.)
2 ts.) Restan de la dicha tasa líquidos para Su
Setenta fanegas de maíz a un peso. Majestad trescientos noventa y dos pesos
(70 ps.) y dos tomines en plata y mas las dichas es­
Treinta y cuatro fanegas de trigo a un pecies. (Plata 392 ps. 2 ts. Y especies)

UBSNAS D E SU MAJESTAD

El repartimiento de Ubinas esta puesto jestad en el cual se hallaron por el año de


en la Corona y Patrimonio Real de Su Ma- quinientos y setenta y tres quinientos trein-
218
ta y dos indios tributarios. (532 tributa­ ca dos mil seiscientos treinta pesos de pla­
rios) ta ensayada y marcada. (2630 ps.)
Ciento sesenta y cuatro viejos e impedi­ Sacanse de la dicha ta$a: Quinientos cin­
dos que no pagan tributo. cuenta pesos de plata ensayada y marcada
Quinientos sesenta y ocho muchachos de que se dan de salario a un sacerdote clérigo
diecisiete años abajo. / que doctrina a los dichos indios. (550 ps.)
[F.lBc.] Mil cuatrocientas ochenta y Item trescientos veintinueve pesos de la
una mujeres de todas edades y estados. dicha plata para justicias y defensores de
Que por todas son dos mi setecientas cua­ los dichos indios conforme a las dichas pro­
renta y cinco personas. (2745 personas) visiones del residuo general quedan para el
Tasa: De los dichos indios tributarios se dicho efecto los doscientos noventa pesos y
sacan seis para caciques y los que restan lo que resta es para los dichos indios.
pagan cada año dos mil ciento cuatro pe­ (329 ps.) /
sos de plata ensayada y marcada. [F.18d.] Item ciento ochenta pesos de
(2014 ps.) la dicha plata para el sustento y salario
Ciento sesenta piezas de ropa de abasca
de hombre y mujer por mitad a dos pesos de los dichos caciques. (180 ps.)
y medio de plata ensayada cada pieza mon­ Monta todo lo que se saca para los di­
tan cuatrocientos pesos. (400 ps.) chos efectos mil cincuenta y nueve pesos
Sesenta y tres piezas de ropa de algodón cada año. (1059 ps.)
de hombre y mujer por mitad a dos- pesos - Restan de la dicha tasa para Su Majestad
de la dicha plata cada pieza montan ciento mil cuarenta y cinco pesos en plata y mas
veintiséis pesos. (126 ps.) la dicha ropa de abasca y algodón los cua­
Suma y va^e toda la dicha tasa con el les se cobran por Hacienda Real. (Plata
precio de la dicha ropa de algodón y abas­ 1405 ps. Y la ropa)

AIRONES D E SU MAJESTAD

El repartimiento de los Arones es de la sos y medio de plata ensayada cada pieza


Corona y Patrimonio Real de Su Majestad montan ciento veintidós pesos y medio.
en el cual se hallaron al dicho (tachado) (122 ps. 4 ts.)
tiempo de la dicha visita general cuatro­ Suma y vale toda la dicha tasa cada año
cientos treinta y cuatro indios tributarios. con el ínteres del dicho Wo a razón de vein­
Ciento nueve viejos e impedidos de tribu­ ticinco por ciento y el precio de las dichas
to. :A especies dos'mil trescientos sesenta v cinco
Cuatrocientos nueve muchachos de die­ pesos de plata ensayada y marcada. (Todas
cisiete años abajo. 2365 ps.)
Mil treinta y cinco mujeres de todas eda­ Tiene de costas lo siguiente: Cuatrocien­
des y estados. tos cuarenta pesos de oro fino que reduci­
Que por todas son mil novecientas ochen­ do a plata ensayada valen quinientos cin­
ta y siete personas. cuenta pesos de oro'fino que reducido (ta ­
Tasa: Pagan de tasa en cada un año los chado) los cuales se dan y pagan a un sa­
dichos indios tributarios sacados cuatro pa­ cerdote clérigo que- doctrina a los dichos in­
ra caciques cuatrocientos treinta pesos en dios. (440 ps.)
plata ensayada y marcada a razón de un
ítem se sacan de la dicha tasa otros dos­
peso cada indio. (430 ps.) /
[F.19] Item mil doscientos noventa pe­ cientos diecisiete pesos del dicho oro fino
sos de oro quintado y marcado de veintidós para salarios de las justicias y defensores
quilates y medio. (1290 ps.) de los indios y por las dichas provisiones del
Item ochenta cabezas de ganado de la residuo se aplican para el dicho efecto cien­
tierra a dos pesos y medio de plata ensaya­ to dieciocho pesos en plata ensayada de
da cada cabeza montan doscientos pesos en­ esta tasa y lo demas se vuelve a los propios
sayados. (200 ps.) indios para su comunidad. (217 ps.) /
Cuarenta y nueve piezas de ropa de abas­ [F.19b.] Item sesenta y cuatro pesos de
ca de hombre y mujer por mitad a dos pe­ oro fino que se pagan de la dicha tasa a
219
los caciques de este repartimiento por sus Restan y quedan para Su Majestad li­
salarios. (64 ps.) bres de las dichas (Oro 569 ps.) costas qui­
Monta todo lo que se tasa (tachado) nientos sesenta y nueve pesos en oro y cua­
saca de esta tasa para los dichos efectos se­ trocientos treinta pesos en plata y mas la
tecientos veintiún pesos en oro cada año. dicha ropa y ganado que se cobra por H a­
(721 ps.) cienda Real. (Plata 430 ps. y Especies)

MAGES DE SU MAJESTAD

El repartimiento de los Mages que es la Cuarenta y cuatro piezas de ropa de al-


una parcialidad de aquel valle esta puesto godos de hombre y mujer que a dos pesos
en la Corona y Patrimonio Real de Su M a­ de la dicha plata cada pieza montan ochen­
jestad en el cual se hallaron en el tiempo de ta y dos pesos. (82 ps.)
la dicha visita general el año de quinientos Suma y vale toda la dicha tasa con el
tres ciento sesenta y cuatro indios de edad precio de las dichas especies ochocientos
de tributar para pagar tasa. cincuenta pesos y cuatro tomines de plata
Quince viejos e impedidos que no pagan enssayada y marcada. (85 ps.)
tasa. Sacanse de costas generales: Doscientos
Noventa y ocho muchachos de diecisiete siete pesos de plata ensayada y marcada
años abajo. para la doctrina de los dichos indios.
Doscientas ochenta y nueve mujeres de (207 ps.)
todas edades y estados. Item ciento dos pesos de la dicha plata
Que por todas son quinientas sesenta y para la justicia y defensores de los indios
seis personas. de los cuales solamente se aplicaron des­
Tasa: / [F.19c.] Pagan de tasa en cada pués para el dicho efecto sesenta pesos y lo
un año los dichos indios tributarios sacados demas se vuelve a los dichos indios. (102
dos caciques lo siguiente: ps.) / _ . .
[F.19d.] Item treinta pesos de la dicha
Seiscientos seis pesos y medio de plata plata para los dichos caciques. (30 ps.)
ensayada y marcada de a cuatrocientos cin­ Todo lo que se saca para los dichos efec­
cuenta maravedís cada uno. (670 ps. 4 ts.) tos suma trescientos cuarenta y nueve pesos
Cíen cestos de aji a seis tomines de la cada año. (349 ps.)
dicha plata cada uno montan setenta y cin­ Restan libres de las dichas costas dos­
co pesos. (75 ps.) cientos cincuenta y ocho pesos y medio en
Ochenta cestos de coca a peso cada cesto plata y mas las dichas especíese cobranse por
•montan ochenta pesos de la dicha plata, Hacienda y haber de- Su- Majestad. (Plata
(80 ps.) 258 ps. 4 ts. Y las especies)

LARICOLLAGUA

El repartimiento de Laricollagua tiene en Dos mil ochocientas una mujeres de to­


encomienda en segunda vida Francisco Her­ das edades y estados que por todas son cin­
nández de Retamosso hijo y sucesor de co mil setecientas cincuenta y ocho perso­
Marcos Retamosso difunto a quien los de­ nas. (5658 personas) /
posito el marques, don Franciso Pizarro go­ [F.20] Tasa: De los dichos mil tres­
bernador que fue de estos reinos. cientos treinta y tres indios tributarios se
Por el año de quinientos setenta y tres sacan ocho para caciques y los que restan
se hallaron en el dicho repartimiento mil pagan de tributo en cada un año lo si­
trescientos treinta y tres indios tributarios. guiente:
Doscientos cuarenta y cinco viejos e im­ Dos mil seiscientos cincuenta pesos de
pedidos que no pagan tasa. plata ensayada y marcada. (2650 ps.)
Mil doscientos setenta y nueve mucha­ Mil trescientas veinticinco piezas de ro­
chos y mozo de diecisiete años abajo. pa de abasca mitad de hombre y mitad de

220
mujer que a dos pesos y medio de plata en­ que están señalados para los dichos religio­
sayada cada pieza montan tres mil trescien­ sos. (1095 ps.) /
tos doce pesos y medio, (3312 ps. 4 ts.) [F.20b.] Item se saca para salarios de
Doscientas sesenta y cinco cabezas de justicias y defensores de los indios ochocien­
ganado de la tierra de dos años y medio tos treinta y tres pesos de plata ensayada
para arriba a dos pesos y medio de plata de los cuales se aplicaron después para el
ensayada cada cabeza montan seiscientos dicho efecto los trescientos doce pesos no
sesenta y dos pesos y cuatro tomines, (662 mas y lo qu resta es para la comunidad de
ps. 4 ts.) este repartimiento. (833 ps.)
Suma y vale toda la dicha tasa seis mil Item doscientos cincuenta pesos de la di­
seiscientos veinticinco pesos de plata ensa- cha plata para salarios de los dichos caci­
yada. (6625 ps.) que. (250 ps.)
Sacanse de la dicha tasa: Mil noventa y Monta todo lo que se saca para las dichas
cinco pesos de plata ensayada y marcada costas dos mil ciento setenta y ocho pesos
para la sustentación 3^ vestuario de cinco ensayados cada año. (2178 ps.)
sacerdotes religiosos de la Orden de San Restan de la dicha tasa libres de costas
Francisco que doctrinan a los indios de este para el encomendero cuatrocientos setenta
repartimiento y a los de Tanque Collagua y dos pesos en plata y tres mil novecientos
de Alonso Picado de cuya tasa se saca lo setenta y cinco pesos en las dichas especies.
que falta a cumplimiento de dos mil pesos (Plata 472 ps. 1975 ps.)

INDIOS C0LLAGUA8 D EL DICHO RETAMOSO QUE ESTAN EN LA


CHIMBA B E AREQUIPA

Asi mismo tiene el dicho Francisco Her­ dio de la dicha plata cada fanega montan
nández Retamoso en segunda vida como su­ sesenta pesos. (60 ps.)
cesor del dicho Marcos Retamosso su padre Ciento treinta y seis aves de Castilla a
en la dicha Chimba de la, dicha ciudad de tomín montan diecisiete pesos ensayados.
Arequipa con los de Su Majestad y Alonso (17 ps.)
Picado los indios que de suso irán puestos Dándoles tierra el encomendero le han de
los cuales son sujetos al dicho repartimiento hacer sembrar beneficiar y coger una cha-
principal de Lari Collagua que por estar cara de seis fanegas de sembradura de maíz
dieciocho / [F.20c.] leguas apartados se ta­ o trigo que el dicho beneficio se aprecia en
saron de por si. treinta pesos ensayados. (30 ps.) /
••H alian se-; eriri, a ,Ai cha.. Chimba Ae Ia .éneo-, [F. 20 d .| Suma y :vale toda la tasa que
mienda del dicho Retamosso ciento cin­ "dan los dichos indios en cada un año nove-1
cuenta y nueve indios tributarios. cientos dos pesos y seis tomines de plata
, Nueve viejos e impedidos de tributo. ensayada y marcada. (902 ps. 6 ts.)
Ciento cincuenta y nueve muchachos de Costas: Ciento veintinueve pesos de pla­
ta ensayada y marcada para la doctrina de
diecisiete años abajo.
los dichos indios.
Trescientas doce mujeres de todas edades
Ciento diez pesos de la dicha plata para
y estados. las justicias y defensores de los indios de
Que por todas son seiscientas treinta y que se aplican solamente treinta y seis pe­
nueve personas. (639 personas) sos para el dicho efecto y lo demas a los
Tasa: Pagan de tasa los dichos indios tri­ mismos indios. (110 ps.)
butarios sacando de ellos dos para caciques Item cincuenta pesos de la dicha plata
lo siguiente: para los dichos dos caciques. (50 ps.)
Setecientos cuarenta y cinco pesos seis M onta todo lo que se aplica para la paga
tomines de plata ensa>rada y marcada. (745 de las dichas costas doscientos ochenta y
ps. 4 ts.) nueve pesos cada año. (289 ps.)
Cincuenta fanegas de maíz a peso cada Restan para el dicho encomendero libres
hanega montan cincuenta pesos de la dicha de las dichas costas cuatrocientos cincuen­
plata. (50 ps.) ta y seis pesos y medio en plata y ma$_ las
Cuarenta fanegas de trigo a peso y me­ dichas especies. (Plata 456 ps. Y especies)
COLLAGUAS B E ALONSO RODRIGUEZ PICADO

El repartimiento de los Collaguas que Suma y vale toda la dicha tasa cada año
tiene en segunda vida Alonso Rodríguez seis mil cincuenta y nueve pesos de plata
Picado como hijo y sucesor de Alonso Ro­ ensayada y marcada. (6059 ps.)
drigues Picado difunto a quien los encomen­ Sacanse de la dicha tasa: Novecientos no­
dó el marques don Francisco Pizarro tuvo venta y cinco pesos de plata ensayada y
al tiempo de lo dicha visita general en el marcada a cumplimiento de dos mil pesos
año de quinientos setenta y dos mil dos­ que están señalados de esta tasa / [F.21b.]
cientos dieciocho indios de edad de tribu­
tar útiles para pagar tasa. / y de la de los Collaguas de Retamoso para
[F.21] Ciento noventa y tres viejos e la sustentación y vestuario de cinco sacer­
impedidos de tributo. dotes religiosos de la orden de San Fran­
Mil ochenta y tres muchachos de diecisie­ cisco que doctrinan a todos los dichos in­
te años abajo. dios. (995 ps.)
Dos mil trescientas cincuenta y cuatro Setecientos sesenta pesos de la dicha pla­
mujeres de todas edades y estados. ta para salarios de justicias y defensores de
Que por todas son cuatro mil ochocientas los indios y por las provisiones del residuo
cuarenta y ocho personas. general se señalaron para el dicho efecto
Tasa\ De los dichos mil doscientos die­ doscientos ochenta y cinco pesos y lo demas
ciocho indios tributarios se sacaron seis pa­ se aplica a la comunidad de estos indios.
ra caciques y los que restan pagan de tri­ (760 ps.)
buto en cada un año lo siguiente: Item ciento ochenta pesos de la dicha
Dos mil cuatrocientos veinticuatro pesos plata para salarios de los dichos caciques.
de plata ensayada y marcada. (2424 ps.) (180 Ps.)
Mil doscientas doce piezas de ropa de
abasca de hombre y mujer por mitad a dos Monta todo lo que se saca para los di­
pesos y medio de la dicha plata cada pieza chos efectos un mil novecientos treinta y
montan tres mil treinta pesos. (3030 ps.) cinco pesos cada año. (1935 ps.)
Doscientos cuarenta y dos carneros de la Restan de la dicha tasa libres de costas
tierra a dos pesos y medio cada uno montan para le encomendero cuatrocientos ochenta
seiscientos cinco pesos de la dicha plata. y nueve pesos en plata y mas toda la dicha
(605 ps.) ropa y ganado. (Plata 489 ps. Especies)

COLLAGUAS DEL DICHO ALONSO PICADO EN LA CHIÍtfBA


:í' ;' ' ... " D'E A R E Q U IP A ’ .....

Tiene mas el dicho Alonso Rodríguez Pi­ mines de plata ensayada y marcada. (850
cado en la Chimba de la ciudad de Arequi­ ps. 2 ts.)
pa y Tiya vaya por una vida y por el mismo Sesenta y dos fanegas de maíz a peso la
titulo sujetos al dicho su repartimiento de fanega montan sesenta y dos pesos. (62 ps.)
los Collaguas ciento ochenta y un indios Treinta y seis fanegas de trigo a peso y
tributarios. / medio ensayado fanega montan cincuenta
[F.21c.] Once viejos e impedidos de tri­ y cuatro pesos. (54 ps.)
buto. Ciento ochenta y cuatro gallinas a tomín
t Ciento noventa y dos muchachos de die­ cada una montan veintitrés pesos. (23 ps.)
cisiete años abajo. Y mas son obligados a sembrar benefi­
Cuatrocientas veintiuna mujeres de todas ciar y coger para el dicho encomendero y
edades y estados. en sus tierras ocho fanegas de sembradura
Que por todas son ochenta y cinco perso­ de maíz o trigo el trabajo de esto se tasa
nas. en cuarenta pesos dq la dicha plata.
Tasa: Dan y pagan de tasa en cada un (40 ps.)
año los dichos indios tributarios sacados Suma y vale toda la dicha tasa mil vein­
dos para caciques lo siguiente: tinueve pesos y dos tomines de plata ensa­
Ochocientos cincuenta pesos y dos to­ yada y marcada. (1029 ps. 2 ts.)
222
Tiene de costas: Ciento cuarenta y siete Item cincuenta pesos de la dicha plata
pesos de plata ensayada y marcada que que se dan de salario a los dichos dos ca­
se dan al sacerdote que los doctrina. (14-7 ciques. (SO ps:)
ps.) / Monta todo lo que se saca de la tasa pa­
[F.21d.J Item se sacan de la dicha tasa ra lo que dicho es trescientos veintiún pesos
ciento veinticuatro pesos de la dicha plata en cada un año. (321 ps.)
para salarios de justicias y defensores de los Restan para el dicho encomendero qui­
indios aplícanse de ellos para el dicho> efec­ nientos veintinueve pesos y dos tomines en
to cuarenta y un pesos y lo demas se vuel­ plata y mas las dichas especies y sementera.
ve a los indios. (124 ps.) (Plata 529 ps. 2 ts. Y especies)

CHIMBA Y YALBE DE TIYAVAYA

El repartimiento de Chimba y valle de ger una cachara y sementera de treinta y


Tiyavaya que esta en la otra banda del rio cuatro fanegas de sembradura de maíz o
de Arequipa tiene en encomienda por via trigo que valen en los beneficios ciento se­
de sucesión y en segunda vida doña Vio­ tenta pesos de la dicha plata. (170 ps.)
lante de Lacerda mujer que fue del licen­ Suma y vale toda la dicha tasa cada año
ciado Gómez Fernandez difunto a quien los seis mil cincuenta y cuatro pesos y seis to­
encomendó el marques de Cañete virrey mines de plata ensayada y marcada. (6054
que fue de este reino esta casada con don ps. ó ts.) /
Juan de Avila halláronse en este dicho re­ [F.22b.] Sacanse de ellos: Ochocientos
partimiento por el año de quinientos seten­ cincuenta pesos de plata ensayada y marca­
ta y uno en la dicha visita general mil cin­ da para el sustento y salario 'de cuatro re­
cuenta y nueve indios tributarios. ligiosos de la orden de Santo Domingo sa­
Cincuenta y un viejos e inútiles que no cerdotes que doctrinan a estos y a todos los
pagan tasa. / demas indios que hay en la dicha Chimba
[ F.22 ] Ochocientos sesenta y nueve de Su Majestad y encomiendas de Luis Cor­
mozos y muchachos de diecisiete años nejo Alonso Picado y Francisco Retamosso
abajo. de cuyas tasas se saca lo que falta a cum­
Y dos mil doscientas cuarenta y tres mu­ plimiento de mil seiscientos pesos que se les
jeres de todas edades y estados. señala a todos. (850 ps.)
Que por todas son cuatro mil doscientas Item setecientos pesos de la dicha plata
veintitrés peí Sonas. para salarios de,.jqsticias y defensores de
Tasa: De los dichos mil cincuenta y nue­ los indios de los cuales solamente se dan
ve indios tributarios se sacan seis para caci­ para el dicho efecto doscientos treinta y
ques y los que restan dan y pagan, cada año cuatro pesos y lo que resta se vuelve a los
la tasa que se sigue: dichos indios conforme a las provisiones del
Cinco mil un pesos y seis tomines de pla­ residuo. (700 ps.)
ta ensayada y marcada. (5001 ps. ó ts.)
Item ciento cincuenta pesos de la dicha
Quinientas fanegas de maíz a peso la fa­
nega montan quinientos pesos de la dicha plata para salarios de los caciques de este
plata. (500 ps.) repartimiento. (150 ps.)
Doscientas fanegas de trigo a peso y me­ Monta todo lo que se saca de la dicha
dio de la dicha plata hanega montan tres­ tasa para las dichas costas mil setecientos
cientos pesos. (300 ps.) pesos cada año. (1700 ps.)
Seiscientas sesenta y cuatro gallinas a to- Restan de la dicha tasa para la encomen­
min valen ochenta y tres pesos ensayados. dera libres de costas tres mil trescientos un
(83 ps.) pesos y seis tomines en plata y mas las' di­
En las tierras de la dicha encomienda son chas especies y sementeras, (Plata 3301 ps,
obligados a hacer^sembrar beneficiar y co­ 6 ts. Y especies)

223
INDIOS D E LUIS CORNEJO EN LA CHIMBA D E ABEQUIPA /

[F. 22 c.] En la dicha Chimba y Tiavaya Treinta y cuatro, aves de Castilla a to­
de la dicha ciudad de Arequipa tiene y po­ mín cada una montan cuarenta y tres pe­
see en segunda vida un patrimonio de in­ sos. (43 ps.) /
dios Luis Cornejo en el cual sucedió por [P.22d.] Y en las tierras del dicho co­
muerte de Miguel Cornejo su padre a quien mendador son obligados a hacerle una se­
lo encomendó y depositó el marques don mentera de maíz o trigo de quince fanegas
Francisco Pizarro. que el trabajo de ella se tasa en setenta y
Halláronse en el dicho repartimiento por cinco pesos. (75 ps.)
el dicho año de quinientos setenta y uno. Suma y vale toda la dicha tasa dos mil
cuatrocientos cuarenta y un indios tributa­ quinientos cuarenta y siete pesos de plata
rios. ensayada y marcada. (2547 ps.)
Veintiún viejos e impedidos de tributo. Sacanse de la dicha tasa trescientos se­
Cuatrocientos tres muchachos de dieci­ senta y dos pesos de plata ensayada y mar­
siete años abajo. cada para la doctrina de los dichos indios.
Novecientas treinta y cuatro mujeres de (362 ps.)
todas edades y estados. Trescientos doce pesos de la dicha plata
Que por todas son mil ochocientas siete para salarios de justicias y defensores de los
personas. indios aplicáronse después para el dicho
Tasa: De los dichos cuatrocientos cua­ efecto ciento cinco pesos de esta tasa y lo
renta y siete indios tributarios se sacaron demas es para la comunidad de los dichos
tres para caciques y los que restan pagan indios. (312 ps.)
cada año la tasa siguiente: Item cien pesos de la dicha plata para el
salario y sustento de los dichos caciques.
Dos mil ciento cuatro pesos y dos tomi­ (100 ps.)
nes de plata ensayada y marcada. (2104 ps. Todo lo que se saca de la tasa para la
2 ts.) .paga de las dichas costas monta setecientos
Ciento sesenta y. cinco fanegas de maiz setenta y cuatro pesos cada año. (774 ps.)
que valen ciento setenta y cinco pesos en­ Restan de la dicha tasa para el encomen­
sayados a peso la fanega. (175 ps.) dero sacadas las dichas costas mil trescien­
Cien hanegas de trigo a peso y medio la tos treinta pesos y dos tomines en plata y
fanega montan ciento cincuenta pesos de mas las dichas especies y sementera. (1330
ps. 2 ts. Y especies)
la dicha plata. (150 ps.)

QUSLCAy VITOR,"SOCAVAYA, PORONGOCHE Y QUISPIIiLATA' T

[F.23] El repartimiento de Quilca Vítor Que por todas son seiscientas cincuenta
Quispillata Socavaya y Porongoche así mis­ y ocho personas. (658 personas)
mo es de la encomienda del dicho Luis Cor­ En Vitor: Treinta indios tributarios (ta ­
nejo por sucesión de Miguel Cornejo su chado) de edad de tributar útiles para pa­
padre difunto a quien los encomendaron el gar tasa.
marques don Francisco Pízarro y el licen­ Cinco viejos e impedidos de tributo.
ciado de la Gasea gobernadores que fueron Treinta y dos muchachos de diecisiete
de estos reinos, halláronse en el al tiempo años abajo.
de la dicha visita general los indios si­ . Sesenta y siete mujeres de todas edades
guientes: y estados.
Que por todas son ciento treinta y cua­
En Quilca: Ciento ochenta y tres indios tro personas. (134)
tributarios. En Quispillata, Socavaya y Porongoche.:
Veinticuatro viejos e impedidos de tribu­ Ochenta y dos indios tributarios. /
to. [F.23b.] Ocho ' viejos6 e impedidos que
Doscientos cuarenta y dos muchachos de no pagan tasa.
diecisiete años para abajo doscientas nueve Ochenta y cuatro muchachos de diecisie­
mujeres de todas edades y estados. te años abajo.

224
■Doscientas seis mujeres de todas edades ra tasado el beneficio de ella en treinta pe­
y estados. sos. ensayados. (30 ps.)
Que todas son trescientas ochenta perso- Suma la dicha tasa cuatrocientos cuaren­
ñas. (380) ta pesos de plata ensayada y marcada,
Tasa de Quilco,: De los ciento ochenta (440 ps.)
veinte indios tributarios de Quilca se sacan ■ Y todas las dichas tasas de estos tres re­
dos caciques y los que restan pagan de tri­ partimientos de Luís Cornejo suma y .vale
buto en cada un año setecientos sesenta y mil quinientos cuarenta pesos de plata en­
nueve pesos y dos tomines de plata ensaya­ ray ad a y marcada con las especies. (1540
da y marcada. (769 ps. 2 ts.) ps.)
Noventa fanegas de maíz en noventa pe­ Sacanse de las dichas tasas; Doscientos
sos .(90 ps.) sesenta y un pesos de la dicha plata ensa­
Noventa y una fanegas de trigo en no­ yada y marcada para la doctrina de todos
venta y un pesos. (91 ps.) los dichos indios los' ciento ochenta de las
Suma y vale toda la dicha tasa de Quilca tasas de Quilca y Vítor y ochenta y uno de
novecientos cincuenta pesos y dos tomines la de Quispillacta. (261 ps.)
de la dicha plata ensayada y márcada. (9S0 Item ciento ochenta y siete pesos de la
ps. 2 ts.) dicha plata para justicias y defensores de
Tasa de Vítor'. Los treinta indios que el los indios de que'se aplicaron después sola­
dicho Luis Cornejo tiene en el valle de Ví­ mente ciento catorce pesos y .lo demas se
tor dan y pagan de tributo en cada un año aplica a ía comunidad de estos indios. (187
ciento cincuenta pesos de plata ensayada y ps.)
'marcada. (150 ps.) . Item cincuenta pesos de la dicha plata
Tasa de los indios de Quispillacta, Soca- para salarios de sus caciques treinta de la
vaya y Porongoche: De los dichos ochenta tasa de Quilca y veinte de la de Quispillac­
y dos tributarios de Quispillacta Socavaya ta. (50 ps.)’
y Porongoche se sacaron dos para caciques Monta todo lo que se saca parra la paga
y los demas pagan en cada un año trescien­ ■de las dichas costas cuatrocientos noventa
tos sesenta pesos de plata ensayada y mar­ y ocho pesos ensayados cada año. (498 ps.)
cada. (360 ps.) Restan y quedan de las dichas tasas para
Item cuarenta fanegas de maiz que valen el dicho encomendero setecientos ochenta
cuarenta pesos ensayados. (40 ps.) y un pesos los quinientos setenta y ocho pe­
Ochenta gallinas a tomin montan diez sos y dos tomines de la tasa de Quilca y
pesos. (10 ps.) / Vítor y doscientos tres de Quispillacta y
[F.23c.J En las tierras del encomendero mas tocias las especies que valen doscientos
son obligados y hacerle una sementera de sesenta y un pesos, (Plata 781 ps. 2 ts.
trigo o maíz de' seis fanegas de sembradu- 'Yspeeiés"261 ps. 1042 ps. 2 ts.) - ■■ ■

Í F .M J MITAD DE CAYANA D E DIEGO FERN A N D EZ


D E DA CUEVA

La mitad de la provincia y repartimiento Mil setecientas noventa y nueve mujeres


de Cavan a tiene en encomienda por dos vi­ de todas edades y estados.
das Diego Fernandez de la Cueva por ti­ Que por todas son tres mil cuatrocientas
tulo y merced del marques de Cañete virrey ochenta y dos personas. (3482 personas)'
que fue de estos reinos esta en primera vida Tiene más once indios tributarios en el
en: la dicha visita general se hallaron en esta valle de Ti abaya que son sujetos a este re-
mitad que pertenecen al dicho Diego Fer­ partimíénto.
nandez de la Cueva: Tasa: Dé los dichos setecientos setenta
Setecientos setenta y ocho indios tributa­ y ocho indios tributarios se sacaron ocho
rios. para caciques y los que restan dan cada año
Noventa y' un vitjos e impedidos de tri­ la tasa siguiente:
buto, . Mil seiscientos cuarenta pesos y cuatro
Ochocientos catorce muchachos de dieci­ tomines de plata ensayada y marcada.
siete años abajo. (1640 ps. 4 ts.)
225..
Mil ciento cincuenta y ocho pesos de oro Sacanse de la dicha tasa: Seiscientos no­
quintado y marcado de veintidós quilates venta y cuatro pesos de plata ensayada y
y medio. (1158 ps.) marcada para la doctrina de los dichos in~
Doscientas piezas de ropa de abasca a dips. (694 ps.)
dos pesos y medio de plata ensayada cada Item veinte pesos mas para la doctrina
-pieza montan quinientos pesos. (500 ps.) de los dichos once indios que están en Ti-
Cincuenta piezas de ropa de algodón a yavaya y de los demas indios que de este
peso y medio de la dicha plata ensayada repartimiento acuden alli a sus contrata­
icada pieza montan setenta y cinco pesos. ciones. (20 ps.)
(75 ps.) / Item cuatrocientos ochenta y seis pesos
[F.24] Cíen fanegas de maíz a seis to- para salarios de justicias y defensores de
-mines ensayados fanega monta setenta y los indios por las provisiones del residuo
cinco pesos. (75 ps.) se aplican para el dicho efecto ciento ochen­
Cíen fanegas de trigo a peso la fanega ta y dos pesos solamente lo que resta para
montan cien pesos de la dicha plata ensa­ la comunidad de los dichos indios. (486 ps.)
yada. (100 ps.) Item ciento sesenta pesos de la dicha
Ciento setenta y seis aves de Castilla que plata para salarios de los dichos caciques.
-valen veintidós pesos de la dicha plata a (160 ps.) /
tomín cada una. (22 ps.) [F.24b.] Monta todo lo que se saca pa­
Suma y vale toda esta tasa con la refac­ ra los dichos efectos mil trescientos sesen­
ción deí dicho oro a razón de veinticinco ta pesos cada año. (1360 ps.)
por ciento de interes y las especies reduci­ Restan de la dicha tasa para el encomen­
das a dinero tres mil ochocientos sesenta
pesos de plata ensayada y marcada. (Toda dero libres de costas doscientos ochenta pe­
■38ÓO ps.) sos y cuatro tomines en plata (Plata 280
Y los indios de este repartimiento que ps. 4 ts.) y todas las especies de suso con­
están en el valle de Tiavaya dan y pagan tenidas y mas los cincuenta y cinco pesos
de tributo en cada un año cincuenta y cin­ de los once indios de Tiavaya y los mil
co pesos de plata ensayada y marcada la ciento cincuenta y ocho pesos que dan en
mitad en plata y la otra mitad en trigo y oro fino. (Oro fino 1158 ps. 55 ps. Y es­
maiz a los precios susodichos. (55 ps.) pecies)

LA OTEA MITAD D E CAYANA DE FERNANDO D E LA TO R EE

" La otra mitad del dicho repartimiento y : •gan cada año mil cuatrocientos setenta y.
provincia de Cavana tiene en segunda vida cinco pesos y dos tomines de plata ensaya­
Fernando de la Torre sucedió en el por da y marcada. (1475 ps. 2 ts.) /
muerte de Juan de la Torre su padre a [F.24c.] Ochocientos cuarenta y tres
quien lo encomendó el- licenciado Pedro de pesos de oro quintado y marcado de vein­
la Gasea gobernador que fue de estos rei­ tidós quilates y medio. (843 ps.)
nos halláronse en el en la dicha visita ge­ Noventa fanegas de maiz que a seis to­
neral que se hizo por orden del virrey don mines de plata ensayada la fanega montan
Francisco de Toledo quinientos sesenta y sesenta y siete pesos y medio. (67 ps. 4 ts.)
siete indios tributarios. Noventa fanegas de trigo que valen no­
Noventa y nueve viejos e impedidos de venta pesos ensayados. (90 ps.)
tributo. Noventa y cinco piezas de ropa de abas­
Quinientos, noventa y seis mozos y mu­ ca de hombre y mujer por mitad a dos pe­
chachos de diecisiete años abajo. sos y medio de plata ensa3^ada cada pieza
Y mil' ciento dos mujeres de todas eda­ montan doscientos treinta y siete pesos y
des y estados. medio. (237 ps. 4 ts.)
Que por todos son dos mil trescientas se­ Y treinta y seis carneros de la tierra a
senta y cuatro personas. (2364) dos pesos y medio cada uno montan noven­
Tasa: De los dichos tributarios se saca­ ta pesos. (90 ps.)
ron cinco para caciques y los que restan pa~ Suma y vale toda la dicha tasa con el

226
ínteres del oro a veinticinco por ciento tres Item ochenta pesos de la dicha plata para
mil noventa y un pesos de la dicha plata salarios dé los dichos sus caciques. (80 ps.)
ensayada. (3091 ps.) Monta todo lo que se saca de la dicha
Sacanse de ellos: Seiscientos ocho pesos tasa para los dichos efectos novecientos
de plata ensayada y marcada para la doc­ ochenta y ocho pesos. (988 ps.)
trina de los dichos indios. (608 ps.) Restan de la dicha tasa libres de costas
Item trescientos dieciocho (tachado) no­ para el encomendero cuatrocientos ochenta
venta pesos de plata ensayada y marcada y siete pesos y dos tomines en plata (P lata
para salarios de justicias y defensores de 487 ps. 2 ts.) y mas los dichos ochocientos
los indios de los cuales se aplicaron después cuarenta y tres pesos en oro y' todas las es­
ciento cuarenta y seis pesos no mas para el pecies de suso referidas. (Oro 843 ps, Y es­
dicho efecto y lo que resta pata la comuni­ pecies) /
dad del dicho repartimiento. (390 ps.)

[F.24dL] IN B I0S B E L BICHO FERNANDO B E LA


TO REE EN CAMAN

En el valle de Camana tiene el dicho Fer­ veinticuatro doce piezas de ropa de algodón
nando de la Torre veinticinco indios tribu­ y doce pesos en dieciseis arrobas de pesca­
tarios que con sus mujeres e hijos son cien-r do seco de la mar. (108 ps.)
to noventa y una personas los cuales son Sacanse de ellos treinta y seis pesos de
sujetos al dicho repartimiento de Cavana la dicha plata cada año para su doctrina
y están en la encomienda que les dio a su justicias y un cacique de estos indios.
padre el dicho presidente Gasea, (36 ps.)
Pagan de tasa en cada un año ciento Restan al dicho encomendero libres de
ochenta pesos de plata ensayada y marca­ costas treinta y seis pesos en plata y otros
da los setenta y dos pesos en plata y los treinta y seis en la dicha ropa y pescado.
(P lata 36 ps. Y especies)

ACHAMARCA

El repartimiento de Achamarca y Chíl- pesos de cuatro tomines de plata ensayada


pacas fue de la encomienda de Tomas Fa~ y marcada. (952 ps.)
. rel^.pot.^uñY uerte sucedió en ellos M aría ...Setecientos sesenta y dos -pesos de oro
Cermeño su mujer con la cual se casó An­ quintado y marcado dé veintidós quilates
tonio da Llanos que los tiene en encomien­ y medio. (762 ps.)
da al presente por titulo y nueva encomien­ Ciento veinte fanegas de maíz a seis to­
da que de los dichos repartimientos le dio mines de plata ensayada cada fanega mon­
por dos vidas el marques de Cañete virrey / tan noventa pesos. (90 ps.)
[F.2S] que fue en este reino en el cual se Ciento veinte fanegas de trigo a seis to­
hallaron por el año de quinientos setenta y mines de plata ensayada fanega montan no­
uno trescientos y ochenta y cinco indios venta pesos. (90 ps.)
tributarios. Ochenta y cuatro gallinas a tomín de
Cincuenta y un viejos e impedidos de plata ensayada cada una montan diez pesos
tributo. y medio. (10 ps. 4 ts.)
Doscientos setenta y un mozos y mucha­ Suma y vale toda la dicha tasa reducido
chos de diecisiete años abajo. el oro a plata ensayada con refacción de
Ochocientas noventa y nueve mujeres de veinticinco por ciento dos mil noventa y
todas edades y estados. cinco pesos y medio de la dicha plata en­
Que por todas son mil seiscientas seis per­ sayada y marcada. (2095 ps. 4 ts.) /
sonas. (1606) |F.25b.j Costas: Trescientos dos pesos
Tasa: Los dichos indios tributarios pa­ de plata ensayada y marcada para la doc­
gan de tributo cada año sacados de ellos trina de los dichos indios. (302 ps.)
cuatro caciques novecientos cincuenta y dos Item doscientos ochenta y ocho pesos de
227
la-dicha plata para salarios de justicias^ y chos efectos setecientos treinta pesos de
defensores de los indios y por las provisio­ plata ensayada y marcada cada año. (730
nes del residuo ,se aplicaron después para ps.) 7 '
■el dicho efecto setecientos dieciseis pesos so­ Restan de la dicha tasa libres de las di­
lamente y lo demás a la comunidad de los chas costas doscientos veintidós pesos y
dichos indios. (716 ps.) cuatro tomines en plata y (Plata 222 ps.
Item ciento cuarenta pesos de la dicha 4 ts.) setecientos sesenta y dos pesos de oro
plata para salarios de los dichos caciques. fino y más las especies en ella contenidas
(140 ps.) para el encomendero. (Oro 762 ps. Y espe­
Monta todo lo que se saca para los di­ cies)

CHILEACAS B E L DICHO ANTONIO B E LLANOS

En este repartimiento de los Chilpacas Ciento cuatro aves de Castilla a tomín


que tiene en encomienda el dicho Antonio de la dicha plata montan trece pesos.
de Llanos por dos vidas en virtud del tpitu- (13 ps.) :
lo que tiene (tachado) en virtud del titulo Suma y vale toda la dicha tasa con el ín­
que tiene del marques de Cañete como se teres del dicho oro a veinticinco por cien­
.refiere en el dicho repartimiento de Cacha- to mil quinientos noventa y seis pesos de
marca se hallaron al tiempo de la dicha vi­ plata ensajmda y marcada. (1596 ps.)
sita general doscientos sesenta y nueve in­ Sacanse de la dicha tasa: Doscientos se­
dios tributarios. / tenta ‘ y-siete pesos de plata ensayada y
- [F.25c.] Treinta y dos viejos e impedi­ marcada para la doctrina de los dichos in­
dos de tributo. dios. (277 ps.)
Doscientos veinticinco mozos y mucha­ Doscientos y un pesos de la dicha plata
chos de diecisiete años abajo. para salarios de justicias y defensores de
. Quinientas noventa mujeres de todas los indios por las provisiones de residuo se /
edades y estados. [F.25d.] aplican para el dicho efecto ochen­
Que todas son mil ciento dieciseis perso­ ta y tres pesos de esta tasa y lo que sobra
nas. se vuelve a los dichos indios. (201 ps.)
Tasa,: De los dichos doscientos sesenta y
nueve indios tributarios se sacaron tres para Monta todo lo que se saca para las di­
caciques y- ios que restan pagan en cada un chas costas quinientos setenta y ocho pesos
año setecientos noventa y ocho pesos de cada año. (578 ps.)
plata ensayada y marcada. (798 ps.) Restan de la dicha tasa libres de costas
- Qulnien tos "treinta ' y ' dos "pesos de oro' qfdnmntos- j etenta y ocho -pesos cada año-
quintado y marcado de veintidós quilates (tachado) para (Plata 220 ps.) el enco­
y medio. (532 ps.) mendero doscientos veinte pesos de plata
Sesenta piezas de ropa de algodón a dos y los quinientos treinta y dos pesos de oro
pesos de plata ensayada cada pieza montan fino y'm as todas las dichas especies. (Oro
ciento veinte pesos. (120 ps.) 532 ps. Y especies)

ARONES B E GERONIMO PACHECO

El repartimiento de los Arones y Ocaña de quinientos setenta y tres quinientos in­


tiene en encomienda el capitán Gerónimo dios-tributarios.
Pacheco por ios días de la vida de doña Mas ciento .veinticuatro' viejos e impedi­
Lucia de Padilla su mujer la cual sucedió dos-que no pagan tasa.
en ellos por muerte de Juan de San Juan Quinientos veintinueve muchachos de
su primer marido ya difunto a quien los diecisiete-años abajo. / .-
encomendó el marques de Cañete virrey [F.26] Mil doscientas cuatro mujeres'
que fue de estos reinos. de todas.- edadesj y estados que por todas
En eb dicho repartimiento de los Arones son dos'mií trescientas cuarenta y ocho per­
de esta encomienda se,hallaron por el año sonas.-

228
Tasa: De los dichos quinientos indios tri­ sacan de la tasa para el salario de un sa­
butarios se sacaron cuatro para caciques y cerdote clérigo que doctrina a los indios
los que restan pagan cada año la tasa si­ de este repartimiento valen en plata ensa­
guiente:. yada con el interes de veinticinco-por cien­
Mil cuatrocientos Ochenta y ocho pesos to’ quinientos y cincuenta pesos. (550 ps.)
de oro quintado y marcado de veintidós Item .se sacan de la dicha tasa para sa­
quilates y medio. (1488 ps.) larios de justicias y defensores de los indios
Cuatrocientos noventa y seis pesos de doscientos setenta y cuatro pesos del dicho
plata ensayada y marcada. (496 ps.) oro que-reducidos a plata ensayada con el
Ochenta carneros de la tierra a dos pe­ dicho ínteres valen tx*escientas cuarenta y
sos y medio-cada uno montan doscientos dos pesos y medio.de los cuales se aplicaron
pesos ensayados., después los ciento treinta y nueve pesos- pa­
■ Sesenta piezas de ropa de abasca a dos ra el dicho efecto y lo demas se vuelve a
pesos de la dicha plata cada pieza montan los dichos indios.- (274 ps.)
ciento cincuenta pesos de la dicha plata. Item se sacan otros sesenta y cuatro pe­
(150 ps.) sos del dicho oro para los caciques de este
Ciento setenta y seis aves de Castilla a repartimiento. (64 ps.)
un tomín cada una montan montan vein­ Monta todo lo que se saca para los dichos
tidós pesos, (22 ps.) efectos setecientos setenta y ocho pesos en
Suma y vale toda la dicha tasa con el oro cada año. (778 ps.)
iiltéres- del oro de veinticinco por ciento dos Restan de la dicha tasa para el encomen­
mil setecientos veintiocho pesos de plata dero setecientos diez pesos en oro fino y
ensayada., y marcada. (2728 ps.) / cuatrocientos noventa y seis pesos en plata
[P.26b.] Costas de la Tasa:- Cuatro­ y las especies. (Oro 710 ps-. Plata 496 ps.
cientos cuarenta pesos de oto fino que se Y especies)

OCAÑA B E L BICHO /

[F.2ÓC.] En el repartimiento de Ocana fanega montan cuarenta y ocho pesos en­


que- tiene el dicho Gerónimo Pacheco por sayados. (48 ps,)
la vida de la dicha doña Lucía de Padilla Suma y vale toda la dicha tasa seiscien­
sucesora de Juan de San Juan se hallaron tos cuarenta y ocho pesos de plata ensaya­
al tiempo de la dicha visita general ciento da y marcada con el precio de las dichas es­
nueve indios tributarios. pecies, (648), /
/ Nueve’ viejos e ;impedidqs"de tributo. [F. 2 ód.] Sacanse de ellos: Doscientos
pesos de plata ensayada y marcada para
. Sesenta y cuatro muchachos de diecisie­ la doctrina de los dichos indios. (200 ps.)
te años abajo. Ochenta pesos de la dicha plata para sa­
Ciento veintidós mujeres de todas edades larios de justicias y defensores de los indios
y estados. y por las provisiones del dicho residuo se
Que por todas son trescientas y cuatro aplican para el dicho efecto cuarenta y
personas. (304) ocho pesos de esta tasa y lo que resta a la
Tasa: Sacanse de los dichos indios tribu­ comunidad de los dichos indios. (80 ps.)
tarios uno pai'a cacique y los que restan Item ocho pesos para el salario del dicho
pagan cada año la tasa siguiente: cacique. (8 ps.)
Quinientos cuarenta pesos de plata ensa­ Monta todo lo que se saca para las di­
yada y marcada. (540 ps.) chas costas doscientos ochenta y ocho pe­
sos ensayados. (288 ps.)
Ochenta fanegas de maíz a seis tomines
Restan para el encomendero libres, de
de-la dicha plata fanega montan sesenta pe­ costas doscientos cincuenta, y dos pesos en
sos. (60 ps.) plata y mas las .dichas especies. (Plata 252
- Cuarenta y ocio fañeg-as de trigo a peso ps. Y especies) !

229
COLANI D EL DICHO

Asi mismo tiene en encomienda el dicho dicho encomendero de ocho fanegadas de


Gerónimo Pacheco por la vida de la dicha sembradura de maíz o trigo. (225 ps.)
doña Lucia de Padilla sucesora del dicho Sacanse de ellos setenta y ocho pesos de
Juan de San Juan cuarenta y seis indios tri­ plata ensayada cada año los cuarenta y sie­
butarios que con sus mujeres y hijo y fa­ te pesos para la doctrina de los dichos in­
milia son doscientos treinta y dos personas dios y cuatro pesos para el dicho su caci­
los cuales son Conas y Conches de Colani. que y veintisiete para las dichas justicias y
defensores de estos se les pagan solamente
Tasa,\ Pagan de tasa y tributo en cada diez y ocho pesos y lo demas se vuelve a los
un año sacado un cacique doscientos vein­ dichos indios. (78 ps.)
ticinco pesos de plata ensayada y marcada Restan para el dicho encomendero cien­
los ciento ochenta en plata y lo demas en / to dos pesos en plata y mas la sementera
[F.27] cuarenta gallinas y del beneficio de y aves que esta referido. (Plata 102 ps. ÍY
una chacara que son obligados ha hacer al especies) i -

OCAÑA D E SU MAJESTAD

. En el repartimiento de Ocaña que esta . Sacanse de ellos: Doscientos pesos de pla­


puesto en la Corona y Patrimonio Real de ta ensayada y marcada para el sacerdote
Su Majestad se hallaron al tiempo de la que doctrina a estos indios y a los de1Oca­
dicha visita general ciento diez indios tribu­ ña del Capitán Gerónimo Pacheco de cuya
tarios. tasa se le pagan cuatrocientos 1pesos de sa­
Diecisiete viejos e impedidos de tribu­ lario cada año por ser religioso. (200 ps.)
to.— Sesenta y dos muchachos de diecisiete Item ochenta y un pesos de la dicha tasa
años abajo. (tachado) plata para justicias y defensores
Ciento ochenta y siete mujeres de todas
de los indios conforme a las pro~/[F.27c.]~
edades y estados. /
[F,27b.] Que por todas son trescientas visiones del dicho residuo se aplican para
setenta y seis personas. (376) el dicho efecto los cuarenta y nueve pesos
Tasa: De los dichos ciento diez indios y lo demas a la comunidad de este reparti­
tributarios se saco uno para cacique y los miento. (81 ps.)
demas dan y pagan de tributo en cada un Item diez pesos de la dicha plata para el
año quinientos cuarenta y cinco pesos de dicho cacique. (10 ps.) ,r
plata ensayada y marcada. (545 ps.) ... - ■-■Monta toda lo que se'saca para el dicho
■Ochenta fanegas de maíz a seis tomines efecto doscientos y noventa y un pesos ca­
la .fanega montan sesenta pesos ensayados. da año. (291 ps.)
(60 ps.) Restan de la dicha tasa para Su Majes­
Suma y vale toda la dicha tasa seiscien­ tad doscientos cincuenta y cuatro pesos en
tos cincuenta y cuatro pesos de plata ensa­ plata y mas las dichas especies, (P lata 254
yada y marcada. (654 ps.) ps. Y especies)

GUAYE A Y COLAN D E ANTONIO DE LLANOS

El repartimiento de Coica Guayba y Co- Al tiempo de la dicha visita general se


lan tiene en encomienda Antonio de Llanos hallaron en este repartimiento ciento un in­
por dos vidas al cual le dio el marques de dios tributarios. /
Cañete titulo y nueva encomienda de ellos [F.27d.] Doce viejos e inútiles que no
y de los demas indios en que sucedió María pagan tasa.
Cermeño mujer que fue de Tomas Farel di­ Ciento tres muchachos 4ie diecisiete años
funto con la cual se casó el dicho Antonio abajo.
de Llanos y en virtud de este titulo los po­ Doscientas setenta y una mujeres de to­
see, esta en primera vida. das edades y estados.

230
Que por todas son cuatrocientas ochenta ta ensayada y marcada que se pagan al
y siete personas. sacerdote que los doctrina. (101 ps.) /
Tasa: De los dichos ciento dos indios tri­ [F.28] Sacanse de la dicha tasa otros
butarios se saco uno para cacique y los que sesenta y ocho pesos de plata ensayada pa­
restan dan y pagan en cada un año cuatro­ ra las justicias y defensores de los indios
cientos cincuenta pesos de plata ensayada de los cuales se aplican por las dichas pro­
y marcada. (4S0 ps.) visiones del residuo solamente cuarenta y
Cincuenta fanegas de maíz en cincuenta cinco pesos para el dicho efecto y lo demas
pesos. (50 ps.) a la comunidad de los dichos indios,
Ciento sesenta' gallinas a tomín ensayado (68 ps.)
montan veinte pesos. (20 ps.) Item veinticinco pesos de la dicha plata
Y en las tierras del encomendero son obli­ que se dan de salario a dos caciques de los
gados a hacer una sementera de maíz o tri- dichos indios. (25 ps.)
.go de seis fanegadas de sembradura tasase Monta todo lo que se saca de la dicha
el trabajo y beneficio de ella en treinta pe­ tasa para los dichos efectos ciento noventa
sos de la dicha plata. (30 ps.) y cuatro pesos cada año. (194 ps.) .
Suma y vale toda la dicha tasa quinien­ Restan de la dicha tasa para el encomen­
tos cincuenta pesos de plata ensayada y dero doscientos cincuenta y seis pesos cada
marcada. (550 ps.) año y mas las dichas especies y sementera.
Y tiene de costas: ciento un pesos de pla­ (Plata 256 ps. Y especies)

CHACHAS Y UCXJCHACHAS

El repartimiento de los Chachas y Ucu- abasca de hombre y mujer por mitad que
chachas tiene en encomienda por dos vidas a dos pesos y medio de la dicha plata cada
Francisco de Grado vecino de la ciudad del pieza montan trescientos treinta y dos pe­
Cuzco encomendoselos el licenciado Lope sos y medio. .(332 ps, 4 ts.)
García de Castro gobernador que fue de es­ Ciento cincuenta fanegas de maíz a seis
tos reinos y esta en primera vida. / tomines la fanega montan ciento doce pe­
[F.28b.] Al tiempo de la dicha visita sos y medio ensayados. (112 ps. 4 ts.)
general se hallaron en este repartimiento Noventa y dos fanegas de trigo a un peso,
quinientos siete indios de edad de tributar (92 ps.)
útiles para pagar tasa. Trescientas aves de Castilla a tomín ca­
Ciento cuarentiun viejos e impedidos de da una montan treinta y siete pesos y me­
tributo, • ■■ d io ensayados. (3 7 p s. 4 ts.) • .......‘ -.........
Seiscientos mozos y muchachos de dieci­ Veinte piezas de ropa de cumbi de hom­
siete años abajo. bre y mujer por mitad a siete pesos y me­
Mil doscientas veintitrés mujeres de to­ dio de plata ensayada cada pieza son cien­
das edades y estados. to cincuenta pesos. (150 ps.)
Que por todas son dos mil cuatrocientas Cuarenta fanegas de papas a medio pe­
sesenta y una personas. so montan diez pesos ensayados, (10 ps.)
Tasa: De los dichos quinientos siete in­ Suma y vale toda la dicha tasa con la re­
dios tributarios se sacan cinco para caci­ facción e interes del dicho oro a veinticinco
ques y los que restan pagan en cada un año por ciento dos mil seiscientos noventa y un
la tasa siguiente: pesos de la dicha plata ensayada. (2691 ps.)
Quinientos dos pesos de oro quintado Sacanse de ellos: Cuatrocientos cuarenta
(tachado) plata ensayada y marcada. (502 pesos de oro fino para el salario de un sa­
ps.) cerdote clérigo que doctrina a los indios de
Mil cuatro pesos de oro quintado y mar­ este repartimiento. (440 ps.)
cado de veintidós quilates y medio. (1004 Item doscientos setenta y nueve pesos
PS.)_ * del dicho oro para salarios de justicias y /
Cien cabezas de ganado de la tierra a dos [F,28d.] defensores de los indios que redu­
pesos de la dicha plata ensayada cada uno cido a plata ensayada con refacción de vein­
montan doscientos pesos. (200 ps.) / ticinco por ciento valen trescientos cuarenta
[F.28c.] Ciento tres piezas de ropa de y ocho pesos y seis tomines por las provi­

231
siones del residuo se aplican para el dicho ca pata los .dichos'efectos setecientos ochen­
efecto y 1ciento y diez pesos, de esta tasa y ta y tres pesos de oro fino cada año. (783
lo que sobra es para la comunidad de los ps.) /
dichos indios. (279 ps.) Restan para el dicho encomendero libres
■ Item .sesenta y cuatro pesos del dicho oro. de costas doscientos veintiún pesos en oro
para salarios..de los caciques de este reparti­ fino y quinientos dos en plata y mas toda
miento. (64 ps.) la dicha ropa y especies. (Oro 221 ps. Plata
Monta todo lo que.de la dicha tasa se sa­ S02 Y especies)

FOMFACOLCA

El repartimiento de Pompacolca tiene en pieza montan setecientos cincuenta pesos.


encomienda por dos vidas don Femando de (750 ps.) _
Cárdenas encomendoselos' el licenciado Lo­ Cuatrocientas ochenta y ocho aves de
pe García de Castro gobernador que fue de Castilla a un tomin montan sesenta y uñ
estos reinos. / pesos. (61 ps.)
[F.29] En la dicha visita general que Suma y vale toda la dicha tasa con el
se hizo por mandado del virrey don Fran­ interes del oro a veinticinco por ciento cua­
cisco de Toledo se" hallaron en este reparti­ tro mil cincuenta y cinco pesos de plata en­
miento ochocientos diecinueve indios de la sayada. (4055 ps.)
edad de tributar útiles para pagar tasa. Costas: Seiscientos pesos de plata ensa­
Los trescientos diecinueve de la parciali­ yada y marcada para el salario y sustento
dad de Hanansaya y los quinientos de Hu~ de un sacerdote clérigo que doctrina a to­
rinsaya. ■ dos los indios de este repartimiento. (600
' Ciento setenta y siete viejos e impedidos ps.‘)
que no pagan tasa. Item quinientos doce pesos de la dicha
Ocho cientos setenta y un mozo y mucha­ plata para salarios de justicias y defensores
chos de .diecisiete años abajo. de los indios y conforme a las provisiones
Dos mil ciento cuarenta y nueve muje­ del residuo solamente se aplican para el di­
res de todas edades y estados. cho efecto doscientos noventa pesos y lo
Que por todas son cuatro mil dieciseis demas es para la comunidad de estos indios.
personas. (4016 personas) (512 ps.)
Tasa: De los dichos ochocientos diez in­ Item trescientos diez pesos de la dicha
dios tributarios se sacaron ocho para caci­ plata para salarios de los dichos caciques.
ques y los que restan pagan en cada un año (310 ps.), i
un -mil setecientos veintitrés' pesos y tres to­ Monta todo lo que' se ■saca para lo que
mines de plata ensayada y marcada. (1723 dicho es mil cuatrocientos veintidós pesos
ps. 3 ts.) ensayados cada año. (1422 ps.)
MIL doscientos dieciseis pesos y cuatro Restan de la dicha tasa libres de costas
tomines de oro quintado y marcado de vein­ para el encomendero trescientos un pesos y
tidós quilates y medio. (1216 ps. 4 ts.) tres tomines en plata y mas (P lata 301 ps.
Trescientas piezas de ropa de abasca de 3 ts.) los mil .doscientos dieciseis pesos y
hombre y mujer por mitad que a .dos pesos medio de oro y las dichas especies. (Oro
y '/ [F.29b.]’medio de plata ensayada cada 1216 ps. 4 ts. Y especies) /

:y'EE*38c.] MITAD B E CHUQ1JIBAMBA

- Xa: untad del repartimiento de Chuqui- Ciento diecinueve viejos e impedidos de


bamba tiene en encomienda Alonso de Tu­ tributo.
que- por dos vidas encomendoselos el licen­ Seiscientos cincuenta y siete mozos y mu­
ciado Pedro' de la Gasea gobernador que chachos de diecisiete a%)s abajo.
fue de estos reinos. . . Mil ochocientos catorce mujeres de todas
Halláronse en este repartimiento por el edades y estados.
año de quinientos setenta y tres quinientos Que por todas son tres mil ciento setenta
ochenta y cinco indios tributarios.. y cinco personas. (3175 personas)
Tasa: 'De los dichos 'quinientos ochenta y terés del oro :a veinticinco por ciento tres
cinco tributarios se sacaron cinco para ca­ mil ciento y noventa pesos de plata ensa­
ciques y los que restan pagan de tributo en yada. (3190 ps.)
cada un año mil cuatrocientos cincuenta Sacanse de la dicha tasa: Quinientos cin­
pesos de plata ensayada y marcada. (1450 cuenta' pesos de plata ensayada para el sa­
ps.) / lario. de un sacerdote clérigo que doctrina-
[F.29d.] Mil ciento sesenta pesos de oro a los indios' del dicho repartimiento. 1550
quintado y marcado de veintidós quilates ps-) /
y medio. (1160 ps.) [F.30] Item para salario de justicias y
Cuarenta carneros de la tierra que a dos defensores de los indios cuatrocientos pesos
pesos y medio de la dicha plata montan de la dicha plata por las provisiones del re­
cien pesos. (100 ps.) siduo general pertenecen a las dichas justi­
Cuarenta piezas de ropa de abasca de cias ciento sesenta y tres pesos y lo demás
hombre y mujer por mitad a dos pesos y ■a la comunidad de este repartimiento, (400
medio pieza montan cien pesos ensayados. ps.)
(100 ps.) Item ochenta pesos de la dicha plata
Cincuenta fanegas de maíz a seis tomi­ para salarios de los dichos caciques. (80
nes de la dicha plata fanega montan treinta ps.)
y siete pesos y medio. (37 ps. 4 ts.) Suma todo lo que se saca para las dichas
Treinta fanegas de trigo a peso la fanega costas generales mil treinta pesos ensaya­
montan treinta pesos de la dicha plata. (30 dos. (1030 ps.)
Ps-V Restan para eí dicho encomendero libres
. Ciento ochenta gallinas a tomín montan de costas cuatrocientos veinte pesos de pla­
veintidós pesos y cuatro tomines ensayados. ta y más los dichos mil ciento sesenta pesos
(22 ps. 4 ts.) de oro y todas las especies declaradas. (P la­
■ Suma y vale'toda la dicha tasa con el in­ ta 420 ps. Oró 1160 ps. Y especies)

'■LA OTRA MITAD DE CHUQUIBAMBA

La otra mitad del dicho repartimiento tro pesos de plata ensayada y marcada.
de! Chuquibamba encomendó por dos vidas (844-ps.) !
el virrey don Francisco de Toledo a Diego Ochocientos cuarenta y cuatro pesos de
Marín y en los tributos de ellos situó tres­ oro quintado y marcado de veintidós quila­
cientos pesos ensayados dé renta cada año tes y medió. (844 ps.)
a los hijos e : bijas de .Diego,-. Gutiérrez y . Treinta piezas de ropa de nhasca de hom­
Costanga Rodríguez para su sustentación y bre y mujer por mitad que a dos pesos y
con eí cargo de esta pensión el dicho Diego medio de la dicha plata cada pieza montan
Marín tiene el dicho, repartimiento por las setenta y .cinco pesos. (75 ps.)
dos vidas está al presente en la primera. / Treinta fanegas de maíz a seis tomines de
[F.30b.] Halláronse en él al tiempo de plata ensayada fanega montan veintidós pe--
la dicha visita general cuatrocientos veinti­ sos y medio. (22 ps, 4 ts.)' /
[F.3QcJ\ Veinte fanegas de trigo a peso
séis indios tributarios. , lá fanega montan veinte pesos ensayados,
Ochenta, y siete viejos e impedidos qué (20 ps.) .
no pagan tasa. ■ Ciento cuarenta y ocho gallinas a un to­
Cuatrocientos treinta muchachos de die­ mín valen..dieciocho pesos y medio de la di­
cisiete anos abajo. cha plata. (1.8 ps. 4 ts.)
Mil ciento cincuenta y cuatro mujeres de Suma y vale toda la dicha tasa con el in­
todas edades y estados. terés del dicho oro de veinticinco por ciento
Que todos son dos mil noventa y ocho dos mil ciento diez pesos de plata ensaya­
personas. (2098 jpersonas) da. (2110 ps.)
Tasa: De los oíchos cuatrocientos veinte Sacanse de la dicha tasa: Cuatrocientos
indios tributarios se sacan cuatro para ca­ cuarenta pesos del dicho oro que valen quri
ciques y los que restan' pagan de tributo nientos cincuenta pesos de plata ensayada
en cada un año ochocientos cuarenta y cua­ y marcada para salario y sustento de un
sacerdote clérigo que doctrina a los dichos Monta todo lo que de la dicha tasa se
indios. (440 ps.) saca en cada un (Oro 440 ps.) año para las
Item doscientos sesenta y seis pesos en dichas costas cuatrocientos cuarenta pesos
plata ensayada para las dichas justicias y de oro y trescientos cuarenta y seis pesos
defensores de los indios aplicáronse de ellos en plata. (P lata 346 ps.) /
solamente ciento nueve pesos para el dicho [F.30d.] Que descontados de la gruesa
efecto y lo que resta se mandó volver a los de la dicha tasa quedan para el encomende­
dichos indios. (260 ps.) ro y situación cuatrocientos noventa y ocho
Item ochenta pesos de la dicha plata pa­ pesos en plata y cuatrocientos pesos en oro
ra los salarios de los caciques de este repar­ fino y mas las dichas especies. (Plata 498
timiento. (80 ps.) ps. Oro 400 ps. Y especies)

ANDAGTJAYCHICHA

El repartimiento de Andahuaycacha tie­ Suma y vale toda la dicha tasa tres mil
ne en segunda vida Fabian de León como doscientos cincuenta y dos pesos dé. plata
hijo legitimo y sucesor de Nicolás de Alma- ensayada y marcada. (3252 ps.)
zan difunto a quien lo encomendó el licen­ Costas de esta tasa: Quinientos cincuen­
ciado Pedro de la Gasea gobernador que ta pesos de plata ensayada y marcada para
fue de estos reinos. el signado de un sacerdote clérigo que doc­
Halláronse en la dicha visita general qui­ trina a los dichos indios. (550 ps.) /
nientos cuarenta y siete indios tributarios. [F.3Ib.] Cuatrocientos diez pesos de la
Ciento veinte viejos e impedidos de tri­ dicha plata para salarios de justicias y de­
buto. fensores de los indios y conforme a las di­
Quinientos treinta y siete muchachos de chas provisiones del residuo general se apli­
diecisiete años abajo. can para el dicho efecto ciento sesenta y
Mil ciento setenta y ocho mujeres de to­ ocho pesos solamente y lo que sobra es pa­
das edades y estados. ra los dichos indios. (510 ps.)
Que por todas son dos mil ochenta y dos Item ochenta pesos de la dicha plata pa­
personas. ra salarios de los dichos caciques.
Tasa: / [F.31] De los dichos quinientos Y cuatrocientos diez pesos de la dicha
cuarenta y siete indios tributarios se saca­ plata para salarios de justicias y defensores
ron cinco para caciques y los que restan de los Indios y conforme a las dichas provi­
pagan cada año dos mil seiscientos diez pe­ siones del residuo general se aplican para el
sos de plata ensayada y marcada. (2610 dicho efecto ciento sesenta y oóho pesos so­
PS-) '■ la m en te' y lo 1que'sobra es~para’ios dichos in­
Cien carneros de la dicha tierra a dos pe­ dios. (410 ps.)
sos y medio de plata ensayada cada uno Item ochenta pesos de la dicha plata
montan doscientos cincuenta pesos. (250 para salarios de los dichos caciques. (80
ps.). ps.)
Cien piezas de ropa de abasca a dos pesos Monta todo lo que se saca para las di­
y medio la pieza montan doscientos cin­ chas costas mil cuarenta pesos ensayados
cuenta pesos de plata ensayada, (250 ps.) cada año. (1040 ps.)
Y dándoles lana el encomendero son obli­ Restan de la dicha tasa para el encomen­
gados a hacer veintiocho piezas de ropa de dero mil seiscientos setenta pesos en plata
abasca que la dicha hechura vale cuarenta y mas todas las dichas especies. (Plata 1670
y dos pesos ensayados. (42 ps.) ps. Y especies) /

[F.31c,] MACHAGUAY

El repartimiento de Machaguay tiene en do el marques de Cañete virrey que fue de


encomienda en segunda vida don Juan de estos reinos.
Hinojossa hijo legitimo y sucesor de Juan Halláronse en el dicho repartimiento en
de Hinojossa difunto al cual se la encomen- la dicha visita general del año de quinientos
234
setenta y tres trescientos y nueve indios tri­ Suma y vale toda la dicha tasa con el ín­
butarios. teres del oro a veinticinco por ciento un
Sesenta y dos viejos e impedidos de tri­ mil ochocientos treinta y seis pesos de pla­
buto. ta ensayada y marcada. (1836 ps.)
Ciento setenta muchachos de diecisiete Tiene de costas: Doscientos catorce pe­
años abajo. sos de plata ensayada y marcada que se
Seiscientas mujeres de todas edades y es­ dan para la doctrina de los dichos indios.
tados. (214 ps.)
Que por todas son mil ciento cincuenta Item se sacan de la dicha tasa otros dos­
y una personas. (1151 personas) cientos treinta pesos de ja dicha plata para
Tasa: De los dichos indios tributarios se salarios de justicias y defensores de los in­
sacaron tres para caciques y los que restan dios de estos se aplicaron después ios no­
pagan cada año novecientos cincuenta y seis venta y cinco pesos para el dicho efecto y
pesos dos tomines de plata ensayada y mar­ lo que resta para 1a, comunidad de este re­
cada. (956 ps. 2 ts.) partimiento. (230 ps.) /
Item cuatrocientos cincuenta y nueve pe­ [F.32] Item se sacaron ochenta pesos
sos de oro quintado y mar-/[F.31d.]-cado de la dicha plata para salarios de los dichos
de veintidós quilates y medio. (459 ps.) caciques, (80 ps.)
Cien piezas de ropa de abasca de hombre Todo lo que se saca para los dichos efec­
y mujer por mitad a dos pesos y medio de tos suma quinientos veinticuatro pesos que
plata ensayada la pieza montan doscientos asi tienen de costas en cada un año. (524
cincuenta pesos. (250 ps.) ps.)
Veinte fanegas de maíz qnue valen quin­ Restan de la dicha tasa libres de costas
ce pesos ensayados, (15 ps.) para el encomendero cuatrocientos treinta
Veinte fanegas de trigo a peso la fanega y dos pesos y dos tomines en (423 ps. 2 ts.
montan veinte pesos de la dicha plata, Oro) plata y los dichos cuatrocientos cin­
(20 ps.) cuenta y nueve pesos de oro fino y todas
Ciento sesenta y ocho gallinas a un tomín las demas costas en la dicha tasa conteni­
montan vefnttiun pesos ensayados. (21 ps.) das. (459 ps. Y especies)

VIRAGO

El repartimiento de Vfraco que la pro­ Mil doscientas ochenta y ocho mujeres


piedad dispuse el virey don Francisco de de todas edades y estados.
Toledo en la 'Corona Real como> todos los Que por todas son dos mil seiscientas
demas repartimientos que vacaron por veintiuna persona. (2621)
muerte de don Antonio Vaca de Castro y Tasa: De los dichos quinientos cincuenta
sobre los tributos de este repartimiento si­ y ocho indios tributarios se sacaron cinco
tuó a don Fernando de Cárdenas mil dos­ para caciques y los que restan pagan cada
cientos pesos de plata ensayada y marcada año mil cuatrocientos cincuenta y un pesos
en cada un año por dos vidas y la resta con­ cinco tomines de plata ensayada y marca­
signo para la paga de la guarda de a pie da. (1451 ps, 5 ts.)
de los virreyes de estos reinos goza hoy el Ochocientos veintinueve pesos y cuatro
dicho don Fernando de Cárdenas de la di­ tomines de oro quintado y marcado de
cha situación y esta al presente en prime­ veintidós quilates y medio. (829 ps. 4 ts.)
ra vida. / Cien cameros de la tierra qire a dos pe­
[F.32b.] Halláronse en el dicho reparti­ sos y medio de la dicha plata ensayada ca­
miento de Viraco en la dicha visita general da uno montan doscientos cincuenta pesos,
quinientos cincuenta y ocho indios tributa­ (250 ps.)
rios. Cien piezas de ropa de abasca de hombre
Noventa y ocho^viejos e impedidos de tri­ y mujer por mitad a dos pesos y medio de
buto. la dicha plata cada pieza montan doscien­
Seiscientos setenta y siete muchachos de tos cincuenta pesos. (250 ps.) /
diecisiete años abajo. [F.32c.] Veinte fanegas de maíz a seis
235
tomines la. fanega montan quince pesos en­ Item trescientos ochenta y tres pesos de
sayados. (15 ps.) plata ensayada para salarios de justicias y
- Veinte fanegas de trigo a un peso la fa­ defensores. de. los. indios por las provisiones
nega montan, veinte pesos ensayados. (20 del residuo que pertenecen a este efecto los
ps.) ciento, cincuenta, y siefcetpesos y el resto a
Ciento cuarenta y cuatro aves de Casti­ la comunidad de este repartimiento. /
lla a un tomín cada una montan diez y fF.32d.] ' Item ciento, sesenta pesos de ,
ocho pesos. (18 ps.) la dicha plata para salarios de los dichos

’ Suma y vale toda la dicha tasa con el in­ caciques'. (160 ps.)
teres del dicho oro a veinticinco por ciento Monta todo lo que se saca para los di­
tres mil cuarenta y un pesos y cuatro to­ chos efectos novecientos veintinueve pesos
mines ensayados. (3041 ps. 4 ts.) en plata ensayada y marcada cada año.
V Sacanse de la dicha tasa: Trescientos (929 ps.)
ochenta y seis pesos de plata ensayada y Restan de la dicha tasa libres de costas
marcada que se dan a un sacerdote que quinientos (Plata 522 'ps. 5 ts.) veintidós
doctrina a los dichos indios y a los del re­ pesos y cinco tomines en plata y mas los
partimiento de Machaguay de cuya tasa se dichos ochocientos veintinueve pesos y me­
le da el cumplimiento a seiscientos pesos dio-en-oro fino y todas las especies. (Oro
q'tie tiene de salario. (386 ps.) 829 ps, 5 ts. Y especies)

YÜMINAS Y CANCHIS

Los indios de- Yuminas y Canchís que a peso la fanega y ochenta y ocho gallinas
tuyo en encomienda Diego de Sosa y por a tomín y en el beneficio de una sementera
le haber hecho el virrey don Francisco de de trigo o maíz de cu a ero fanegas de sem­
Toledo iotra merced se pusieron en la Co­ bradura que esta tasado .en veinte pesos en
rona Real y en los. tributos de ellos y de lo plata ensayada. (Toda:. 229 ps. 4 ts.)
sobra en el repartimiento de Viraco situó a - Costas: Sacanse de la 'dicha tasa en ca­
Pedro Fernandez que trajo cédula del Rey da un año ochenta y cuatro pesos de la di­
cuatrocientos pesos cada año. cha plata ensayada y marcada los cincuenta
En la visita general de este reino se ha­ y dos para la doctrina de los dichos indios
llaron de los dichos indios Yuminas y Can-
cutro pesos para el dicho cacique y veinti­
chis cincuenta y dos tributarios sesenta y
cinco muchachos de diecisiete años abajo y ocho para las. dichas. justicias y defensores
ciento cuarenta y dos mujeres de todas eda­ de los indios de estos se apíkaron después
des y estados / [F.3’3] que todas son dos­ los dieciocho pesos para el dicho efecto y
cientas y sesenta y cinco -personas. lo demas se vuelve a los dichos indios.
Tasa: Los cuales dichos indios tributarios (84 ps.) /
sacado uno para cacique dan y pagan de [F;33h.] Restan de esta tasa libres de
tasa en cada un año doscientos veintinue­ las' dichas costas noventa y cuatro pesos y
ve pesos y medio de plata ensayada y mar­ cuatro tomines en plata y mas las dichas
cada los ciento setentg pesos y medio en especies.y beneficio. (P lata 94 ps. 4 ts. Y
plata y lo demas en veinte fanegas, de maíz especies)

YARARACA PICA Y LOA Y LOS BEBIAS REPA RTIM IEN TO S QUE


FU ERO N B E LUCAS D E M ARTINEZ VEGASO

Los repartimientos eIndios de Tarapaca, dichos indios el fiscal de Su Majestad por


Pica, y Loa, Lluta y Arica Caramas tienen culpado en la alteración de Gonzalo Piza­
(tachado) y Loeyte, y Güáypaz, Yuminas, rra o Francisco Hernández Giran y por eje­
tiene en encomienda en segunda vídá doña cutoría de el Real Consejo de Indias fue
María de Avalos sucedió en ellos por muer­ dado por libre del dicho pleito y amparado
te de Lucas Martínez de Gaso su primer en la posesión dé sus indios y con este titu ­
marido con el cual trajo pleito' sobre los lo los posee la dicha doña María Davales
-como sücesora del dicho Lucas Martínez Soñ por todas ciento noventa y nueve
la cual esta al presente casada con don personas. (199)
Alonso de Carvajal. / Guaypar Ymninas: , D.oce indios de edad
[F.33c.] En la dicha visita que por or- de tributar. .
Aeii del virrey' don Francisco de Toledo se Un viejo que no paga tasa.
hizo en estos reinos se hallaron en los di­ Diez muchachos de diecisiete años abajo.
chos repartimientos los indios e indias si­ Treinta y siete mujeres de todas edades
guientes. y estados.
" En Tarápaca: Setecientos y sesenta y'un Son todas sesenta personas. (60)
indios tributarios de edad,de'dieciocho has- - Dan de tasa los dichos seis repartimien­
■ta cincuenta anos. tos lo siguiente.
Ciento noventa y cinco viejos e inútiles / Tasa de Tarapaca: De los setecientos se­
■que no pagan tasa. 1 - senta y un indios tributarios de Tarapaca
Mil cuatro muchachos y mozos de dieci­ se sacaron seis. para caciques y los. que res­
siete años abajo.- tan pagan cada año tres mil quinientos no­
Mil novecientos setenta y tres mujeres venta y un pesos de plata ensayada y mar­
de todas edades y estados. cada. (3591 ps.}
Que por todas son tres mil novecientos Doscientas setenta y ocho arrobas de pes­
treinta y tres personas. (3933) cado .seco de la mar cuatro tomines de la
En Pica y Loa: Ciento sesenta indios tri­ dicha plata' cada fanega montan ciento
butarios . treinta y nueve pesos. (139 ps.) /
Cincuenta y seis viejos y inútiles de tri­ [F.34b.] Cuatrocientas aves de Castilla
buto. a tomín montan cincuenta pesos de la di­
: Ciento "cincuenta y seis muchachos de cha plata ensayada. (50 ps.)
diecisiete años abajo. . Suma toda la dicha tasa tres mil sete­
Doscientas sesenta y cuatro mujeres de cientos ochenta pesos de plata ensayada y
todas edades,y estados. marcada. (3780 ps, )
Todas son seiscientas treinta y seis perso­ Tasa de Pica y Loa: De los ciento- y se­
nas. (636 personas) / ■ senta indios tributarios de Pica y Loa se sa­
[ F.33 d. ]. En Llnta y Arica: Ciento caron dos caciques y los que restan pagan
ochenta y seis indios tributarios. •de'tasa en cada mraño setecientos once pe­
sos de plata ensayada y marcada de cuatro­
' ■Cincuenta y cuatro viejos e impedidos de
cientos/ cincuenta maravedíes cada uno.
tributo.
Ciento setenta y seis muchachos de die­ (711 ps.)
Sesenta piezas de ropa de algodón a dos
cisiete años alhajo. pesos de plata ensayada cada pieza montan
^ Trescientos setenta y nueve mujeres de ciento veinte pesos. (120 ps.)
todas edades y estados. "Cuarenta arrobas . de pescado salado y
Son todas setecientas y ochenta y cinco seco a cuatro tom ines' el arroba montan
personas. (7SS personas) veinte pesos de la dicha plata. (20 ps.)
En los Caminas: Ciento noventa y nueve ■Ciento cuarenta y cuatro aves de Casti­
indios tributarios cuarenta y dos viejos e lla a un tomín cada una montan dieciocho
impedidos de tributo. pesos ensayados. (18 ps.)
’ Doscientos ocho muchachos de diecisiete . -Vale esta tasa toda ochocientos sesenta y
años abajo. nueve pesos de plata ensayada y marcada.
Quinientas veintisiete mujeres de todas (869 ps.) / • ■
edades y estados. [F.34-C.]' Tasa de U n ta y Arica: De los
Son todas novecientas setenta y cinco dichos ciento ochenta y seis indios de Llata
personas. (975) y Arica-se sacaron dos para caciques y los
En Ylo e Y te: Cincuenta indios tributa­ que restan pagan cada año novecientos
rios. veinte pesos de plata ensayada y marcada.
Dieciocho viejos e impedidos de tributo. (920 ps.)
Doscientos ocho muchachos de diecisiete Sesenta fanegas de maíz a seis tomines
años abajo. / la fanega montan cuarenta y cinco pesos
[F.34] Ciento nueve mujeres de todas ensayados. (40 ps.)
edades y estados. .Ochenta -arrobas de pescados seco a cua­
tro tomines la arroba montan cuarenta pe­ dos los tributos que dan los dichos reparti­
sos ensayados. (40 ps.) mientos de esta encomienda de doña M a­
Cincuenta y seis gallinas a tomín cada ría. Davalos siete mil sesenta y y tres pesos
una montan siete pesos de la dicha plata y medio en plata ensayada y marcada los
ensayada. (7 ps.) seis mü trescientos sesenta y siete pesos y
Suma y vale esta tasa mil doce pesos de (Especies 696 ps.) medio en plata y los seis­
plata ensayada y marcada cada año. (1012 cientos noventa y seis en las dichas espe­
PS.) cies. (7063 ps.)
Tasa de los Car-mnas: De los ciento no­ Costas de las dichas tasas: De la tasa de
venta y nueve indios tributarios de los Ca­ Tar.apaca, Pica y Loa: Novecientos pesos
minas se sacaron dos para caciques y los de plata ensayada y marcada para salarios
que restan pagan cada año ochocientos y y sustento / [F.35b.] de dos religiosos sa­
seis pesos y cuatro tomines de plata ensa­ cerdotes que'doctrinan a los indios de los
yada y marcada. ( 8 S6 ps. 4 ts.) dichos repartimientos a razón de cuatro­
Setenta piezas de ropa de algodón a dos cientos cincuenta pesos a cada uno. (900
pesos de la dicha plata cada pieza montan ps.) ;
ciento cuarenta pesos. (140 ps.) / Y quinientos ochenta y dos pesos de la
[F.34d.J Treinta fanegas de trigo a seis dicha plata para salarios de justicias y de­
tomines la fanega valen veintidós pesos y fensores de los indios y conforme a las
medio ensayados. (22 ps. 4 ts.) provisiones del residuo se aplican para el
Veinte fanegas -de maíz a seis tomines la dicho efecto solamente trescientos ochenta
fanega montan quince pesos de la dicha y ocho pesos' y lo que sobra a la comunidad
plata, (15 ps.) de los dichos indios. (582 ps.)
Ciento cincuenta y seis gallinas a un to­ Item doscientos treinta pesos de plata
mín montan diecinueve pesos y medio en­ ensayada para el sustento de sus caciques.
sayados. (19 ps. 4 ts.) (230 ps.)
Suma esta tasa de los Carumas mil ochen­ De la tasa de Lluta y Arisca: Trescientos
ta y tres pesos y cuatro tomines de plata cincuenta pesos para la doctrina de los di­
ensayada y marcada. (1083 ps. 4 ts.) chos indios en plata ensayada. (350 ps.)
Tasa de Ylo y Yte: De los cincuenta in­ Y ciento veintisiete pesos de la dicha pla­
dios tributarios de Ylo e Ite se saco un ca­ ta para las dichas justicias y defensores de
cique y los que restan pagan en cada un estos se aplican para el dicho efecto sola­
año doscientos y veinte pesos y cuatro to­ mente ochenta y cuatro pesos y lo demas
mines de plata ensayada. (220 ps. 4 ts.) se vuelve a los indios. (127 ps.)
Setenta arrobas de pescado seco de la Y treinta pesos de la dicha plata para el
mar a cuatro tomines el arroba montan salario de sus caciques. (30 fls.) /
treinta y cinco pesos ensayados. ('35 ps.) [F.35c.] Tasa de los Cor rumas: Dos­
Ciento doce aves de Castilla a un tomín cientos setenta y cinco pesos de plata en­
cada una montan catorce pesos ensayados. sayada y marcada para la doctrina de los
(14 ps.) dichos indios.
Suma toda la dicha tasa doscientos sesen­ Ciento veinticuatro pesos de la dicha
ta y nueve pesos y medio de plata ensaya­ plata para justicias y defensores de los in­
da y marcada. (269 ps. 4 ts.) / dios y conforme a las dichas provisiones del
[F.35] Tasa de Guaypar Yum inas: Los residuo se aplican para el dicho efecto
doce indios Guaypar Yuminas pagan de ta ­ ciento ocho pesos y lo demas a la comuni­
sa en cada un año cuarenta y nueve pesos y dad de los dichos indios. (124 ps.)
cuatro tomines de plata ensayada y marca­ Item veinte pesos de la dicha plata para
da los treinta y ocho y medio en plata y los salarios de los dichos caciques. (2 0 ps.)
demas en cuatro fanegas de maiz a peso y De la tasa de Hylo e Yte: Setenta y
dieciseis gallinas a tomin y el beneficio de nueve pesos de plata ensayada para la doc­
una sementera de trigo o maíz de una fane­ trina de los dichos indios y por las dichas
ga de sembradura en cinco pesos. (49 ps. provisiones del residuo se^.aplican para esto
4 ts.) solamente veintidós pesos y lo demas a la
Suma de todas estas tasas: Que juntas comunidad de los dichos indios. (33 ps.)
todas las dichas (Todo junto En Plata Cuatro pesos para el salario de un caci­
6367 ps. 4 ts.) seis tasas suman y valen to­ que de estos indios. (4 ps.)

238
Dieciocho pesos de la dicha plata los do­ Restan de todas las dichas para la dicha
ce para su doctrina y los seis para las di­ encomendera (Plata 3595 ps. 4 ts.) libres
chas justicias de que se aplicaron por las de las dichas costas tres mil quinientos no­
dichas provisiones del residuo dos pesos a venta y cinco pesos y medio en plata y mas
la comunidad de estos indios. (18 ps.) / todas las dichas especies que valen seiscien­
[F.35d.] Suma 3^ monta todo lo que se tos noventa y seis pesos que todo (Espe­
saca de las dichas seis tasas para la paga cies 696 ps.) junto monta cuatro mil dos­
de las dichas costas generales dos mil sete­ cientos noventa y un pesos y medio ensaya­
cientos setenta y dos pesos de plata ensa­ dos.
yada cada año. (2772 ps.)

CARUMAS D E H ER N A N BU EN O

El repartimiento de los Carumas que tie­ Cuarenta fanegas de trigo a seis tomines
ne y posee Hernán Bueno es por sucesión de la dicha plata fanega montan treinta pe­
de Hernán Bueno su padre difunto a quien sos. (30 ps.)
lo encomendó el licenciado Pedro de la Gas­ Veinte fanegas de maíz al mismo precio
ea y el marques de Cañete virrey que fue valen quince pesos ensayados. (15 ps.) /
de estos reinos hizo nueva encomienda de [F.36b.] Setenta y dos gallinas a un to~
este repartimiento al dicho Hernán Bueno min montan nueve pesos de la dicha plata.
por dos vidas no obstante que por muerte (9 ps.)
de su padre habia sucedido en los dichos Suma y vale toda esta tasa mil ciento se­
indios en segunda vida y por este titulo ios tenta y siete pesos de plata ensayada y
posee. / ■ marcada. (1177 ps.)
[F.36] Halláronse en el tiempo de la Tiene de costas: Doscientos setenta pesos
dicha visita general doscientos dieciseis in­ dé plata ensayada y marcada que se sacan
dios tributarios. de la dicha tasa para el (270 ps.) sacerdo­
Cincuenta y nueve viejos e impedidos te que doctrina los dichos indios.
que no pagan tasa. Item se sacan otros ciento cuarenta y
Doscientos veintinueve muchachos y mo­ ocho pesos de la dicha plata para salarios
zos de diecisiete años abajo. de justicias, y defensores de los indios apli­
Seiscientas diecisiete mujeres de todas cáronse de los después ciento veintinueve
edades y estados. pesos para el dicho efecto y lo que sobra se
Son todas tmil ciento veinte y una perso­ - vuelve a los mismos indios. (148 ps.)
nas. ( 1121 ) Item veinte pesos de la dicha plata que
Tasa\ De los dichos doscientos dieciseis
indios tributarios se sacan dos para caci­ se sacan para los dichos caciques. (20 ps.)
ques y los que restan pagan de tributo no­ Monta todo lo que se saca para los dichos
vecientos sesenta y tres pesos de plata en­ efectos cuatrocientos treinta y ocho pesos
sayada y marcada en cada un año. (963 cada año, (438 ps.)
ps.) Restan de la dicha tasa libres de costas
Ochenta piezas de ropa de algodón de para el encomendero quinientos veinticin­
hombre y mujer por mitad a dos pesos en­ co pesos en plata y mas todas las dichas es­
sayados cada pieza montan ciento sesenta pecies en la tasa declaradas. (Plata 523 ps.
pesos. (160 ps.) Y especies)

TACNA /

[F.36c.] El repartimiento de Tacna tie­ zarro con otra cantidad de indios junto a la
ne 3' posee por dos vidas Pedro Pizarro en- dicha ciudad de Arequipa llamados los de
comendoselos el marques don Francisco Pi­ Cuquibaya y Coíam esta en primera vida.

239
■ En él dicho repartimiento de Tacna se Ciento setenta y ocho aves de Castilla a
hallaron aí tiempo de la dicha visita general ■tomín cada una montan veintiún pesos.
■seiscientos sesenta indios tributarios. (21 ps.) , ■ .
Ciento treinta y cuatro viejos e impedí- Suma y vale toda la dicha tasa tres mil
■dos que no pagan tasa. doscientos ochenta pesos de plata ensayada
- Seiscientos ochenta y tres muchachos de y marcada. (328S ps.)
diecisiete años abajo. , ■ Tiene de costas esta tasa: Quinientos cin­
■ . Mil trescientas setenta y dos mujeres de cuenta pesos de plata ensayada y marcada
todas edades y estados. que se. dan de salario a un sacerdote clérigo
Que por todas son dos mil ochocientas que doctrina a los dichos indios, (550 ps.)
cuarenta y nueve personas. Y cuatrocientos doce pesos de la dicha
Tasa: De los dichos seiscientos sesenta plata que se sacan de la dicha tasa para sa­
indios tributarios se sacan cuatro para ca­ larios de justicias y defensores de los indios
ciques y los que restan pagan cada año dos conforme a las provisiones del residuo ge­
mil seiscientos veinticuatro pesos de plata neral se aplican para lo susodicho solamente
.ensayada y marcada. (2624 ps.) doscientos setenta y cuatro pesos y lo que
■■■;. Item' doscientas piezas de ropa de algo- resta es"para Ia comunidad de los dichos
don de hombre y mujer por mitad a dos indios. (412 ps.) /
pesos de la dicha plata cada pieza montan .[F.37] Item ciento treinta pesos de la
cuatrocientos pesos, (400 ps.) /
dicha plata que se dan a los caciques de
[F.3ód,] Ciento sesenta fanegas de tri­
go a seis tomines de la dicha plata la fane­ este repartimiento. (130 ps.)
ga montan ciento veinte pesos. (120 ps.) Suma todo lo’que de la dicha tasa se saca
Cien fanegas de maíz a seis tomines la para las dichas costas en cada un año mil
fanega de la dicha plata montan setenta noventa, y dos pesos ensayados. (1092 ps.)
y cinco pesos. (75 ps.) Restan de la dicha tasa para el encomen­
Ochenta arrobas de pescado salado y se­ dero libres de las dichas costas mil quinien­
co de la mar a cuatro tomines el arroba tos treinta y dos pesos en plata y mas las
montan cuarenta pesos ensayados. (40 ps.) dichas especies. (Plata 1532 ps. Y especies)

CUQUIVAYA Y COLANK B E L BICHO P E D R O BIZA RRO

En los dichos indios de Cuquivaya y Co- obligados a hacer una sementera de trigo o
lani que tiene en encomienda por dos vidas maíz de ocho fanegas de sembradura que
elqdichü TedTO' Pizarro con titulo' del mar­ 'el trabajo de ella se tasa en cuarenta-pesos
ques don Francisco Pizarro se hallaron al ensayados. (40 ps.)
tiempo de lo dicha visita general noventa ■Suma y vale toda la dicha tasa trescien­
indios tributarios. tos noventa' y seis pesos de plata ensaya­
Ocho viejos e impedidos de tributo. da y marcada. (396 ps.)
Ochenta y siete muchachos de diecisiete . Sacanse de ellos: Noventa pesos de plata
años abajo. ensayada y marcada para la doctrina de los
- Doscientas veinticuatro mujeres de todas dichos indios. (90 ps.)
edades y estados. ■ Y “cmcuenta p.esos de la dicha plata para
. Que por, todas son cuatrocientas nueve las dichas justicias y defensores de los in­
personas. (409) / dios de estos se Ies pagan solamente treinta
[F.37b.] Tasa: Los cuales dichos tribu­ y dos pesos y lo demas se vuelve a los di­
tos sacados dos caciques dan y pagan en chos indios. (50 ps.) /
cada un año doscientos sesenta y cuatro pe­ [F.37c,] Todo lo que se saca de esta
sos de plata ensayada y marcada. (264 ps.) tasa para los dichos efectos monta ciento
Sesenta fanegas de maíz a peso la fanega sesenta pesos en cada un año; (160 ps.)
montan'setenta pesos ensayados. (70 ps.) ■ Restan de la dicha ta sa ^ a ra el encomen­
Ciento setenta y seis gallinas a un tomín dero libres de las dichas costas ciento cua­
valen veintidós pesos ensayados. (22 ps.) tro pesos en plata y mas las dichas especies
Y en las tierras del encomendero son y sementera. (Plata 104 ps. Y especies)

240
HILA VAX A

El repartimiento de Hilavaya tiene en en­ Veinte, cestos de ají se saco a seis tomines
comienda en segunda vida García de Cas­ ensayados cado uno montan quince pesos.
tro como hijo y sucesor de Hernán Rodrí­ (15 ps.)
guez de Huclua difunto a quien lo enco­ Ciento veinte aves de Castilla a tomín
mendó el licenciado Pedro de la Gasea go­ cada una montan quince pesos de la dicha
bernador que fue de estos reinos. plata. (15 ps.)
En el cual se hallaron en la dicha visita Suma y vale toda la dicha' tasa mil seis­
general doscientos noventa y nueve indios
tributarios. cientos veintidós pesos y cuatro tomines de
Setenta y dos viejos e impedidos de tri­ plata ensayada y marcada. (1622 ps. 4 ts.)
buto trescientos cuarenta y dos muchachos Tiene de costas: Cuatrocientos setenta y
de diecisiete años ahajo. un pesos de la dicha plata para un sacerdo­
Setecientas cincuenta y cinco mujeres de te que doctrina a estos indios, (471 ps.) /
todas edades y estados. [F.38] Doscientos cinco pesos de la di­
Son todas mil cuatrocientas sesenta y cha plata que así mismo se sacan para las
ocho personas. (1468) justicias y defensores de los dichos indios
Tasa: De los dichos doscientos noventa de los cuales se los pagan solamente ciento
y nueve / [F.37d.] indios, tributarios se sa­ treinta y seis pesos. (205 ps.)
caron cuatro para caciques y los que restan Y lo demás pertenece a la comunidad de
pagan cada año la tasa siguiente: este repartimiento por las provisiones del
Mil trescientos veintisiete pesos y medio residuo general,
de plata ensayada y marcada. (1327 ps. Itera ochenta pesos de la dicha plata que
4 ts.) se dan de la dicha tasa a los dichos caci­
Ochenta piezas de ropa de algodón a dos
pesos de la dicha plata cada pieza montan ques. (80 ps.)
ciento sesenta pesos. (160 ps.) Monta todo lo que se saca para lo que
Ochenta fanegas de trigo a seis tomines dicho es setecientos cincuenta y seis pesos
de la dicha plata la fanega montan sesenta cada año. (756 ps.)
pesos. (60 ps.) Restan para el dicho encomendero libres
Sesenta fanegas de maíz a seis tomines de costas quinientos setenta y un pesos y
fanega montan cuarenta y cinco pesos de la cuatro tomines en plata y más las dichas
dicha plata. (43 ps.) especies. (Plata 581 ps. Y especies)

FOCOSI

El repartimiento de Pocosi con los indios i Que por todas son dos mil doscientas cin­
de Guie y Tambo que es en los puertos de cuenta y siete personas. (2257 personas)
Arequipa tiene en encomienda en segunda Tasa: De los dichos cuatrocientos cua­
vida Diego de Caceres hijo y sucesor del renta indios tributarios se sacaron cuatro
Capitán Alonso de Cazeres difunto a quien para caciques y los que restan dan cada
los encomendó el licenciado Pedro de la año la tasa que se sigue:
Gasea gobernador que fue de estos reinos. / Mil ciento noventa y nueve pesos de pla­
[F.38b.] Halláronse en el dicho reparti­ ta ensayada y marcada. (1199 ps.)
miento de Pocosi al tiempo de la dicha vi­ Cuatrocientas sesenta fanegas de trígo a
sita general cuatrocientos cuarenta indios peso y medio de la dicha plata la fanega
tributarios. montan seiscientos noventa pesos. (690 ps.)
Ciento treinta y cuatro viejos e impedi­ Cuatrocientos diecinueve fanegas de maíz
dos que no pagan tasa. a un peso valen cuatrocientos diecinueve
Quinientos cuatr$ muchachos de diecisie­ pesos. (419 ps.)
te años abajo. Doscientas cuarenta aves de Castilla a to­
Mil ciento setenta y nueve mujeres de mín cada una montan treinta pesos ensaya­
todas edades y estados. dos, (30 ps.) /
[F.38c.] Dándoles tierras el encomende­ visiones del residuo se aplican para lo su­
ro le han de beneficiar en ellas una semen­ sodicho solamente doscientos sesenta y cin-
cera de trigo ó maíz de doce fanegas de 'co pesos y lo demás se vuelve a los dichos
.sembradura tasase el. traba jo en sesenta pe­ indios. (302 ps.)
sos ensayados. (60 ps.) Item se sacan de la dicha tasa otros, cien
'S u m a y vale'toda la dicha.'tasa dos mil pesos ensayados para salarios de los dichos
trescientos noventa y ocho pesos de plata caciques. (100 ps.)
ensayada y marcada. (2398 ps.)
Tiene de costa-lo siguiente'. Cuatrocien­ Suma todo lo que se saca de la dicha tasa
tos pesos de plata ensayada y marcada que para jas dichas costas ochocientos dos pesos
se pagan cada año al sacerdote que doctri­ ensayados cada año. (802 ps.) /
na a los dichos, indios., (400 ps.) [F.38d.] Restan líquidos y libres de las
Item trescientos dos pesos de la dicha dichas costas para el encomendero trescien­
'plata que se sacan para las justicias y de­ tos noventa y siete pesos en plata y más
fensores de los indios y conforme a las pro­ todas las dichas especies y sementera.;

CHULE

Y en los dichos;indios de Chille y Tambo plata y ios. doce en veinticuatro arrobas de


;que tiene en encomienda el dicho Diego de pescado seco y salado de la mar a cuatro
■Cazeres por una vida con el dicho reparti­ tomines el arroba. (132 ps.)
miento de Focosi se hallaron en la visita Costas: De los cuales se sacan cincuenta
general veinticinco indios de edad de tri­ pesos / [F.39] ensayados cada ‘ año los
butar. treinta para la doctrina de los dichos indios
Nueve viejos e impedidos de tributo. y cuatro para el dicho su cacique y jos die­
Veintiséis muchachos de diecisiete años ciseis para los dichas justicias, y defensores
para abajo. de que se les.pagan solamente diez pesos y
- Sesenta mujeres de todas edades y esta­ lo demás se vuelve a los mismos indios.
dos. (50 ps.)
""Tasa: Los dichos indios tributarios saca­ Restan para el dicho encomendero libres
do un cacique dan y pagan de tributo en de las dichas costas setenta pesos en plata
cada un año ciento treintidos pesos de pla­ y el dicho pescado en especie. (Plata 70 ps.
ta ensayada y marcada los ciento veinte en Y especies)
o
PU Q U 5N A S-T ARAVAYA Y-LOS DEMAS R EPA RTIM IEN TO S
B E BIEG O B E FO R R ES

- La propiedad de los repartimientos de los en los dichos repartimientos los indios e in­
Puquinas y Aravaya, Cdpoata Chichas, de dias siguientes.
Guasacachéj y Orejones, Yuminas, que fue­ E n los Puquinas: Ciento veinticinco in­
ron de Diego Hernández de Mendoza di­ dios tributarios.
funto encomendó el virrey don Francisco Cuarenta viejos e impedidos de tributo.
de Toledo por dos‘vidas a Diego de Porres Ciento treinta y un muchachos de dieci­
vecino de la ciudad de Arequipa con las so­ siete años abajo.
bras de los tributos de ellos pagada la si­
Trescientas cuarenta y seis mujeres de
tuación que en .ellos tiene el capitán M ar­
tín García de Loyola ele mil quinientos pe­ todas edades y estados.
sos ensayados de renta que el dicho virrey Son por todas seiscientas cuarenta y dos
don Francisco de Toledo le sitúo e hizo personas. (642 personas)
merced en / [F,.39b.] los dichos reparti­ E n Ydravaya: Ciento diecisiete indios
mientos libres de todas costas y por dos tributarios. ©
vicias están ambos en primera vida. Diecinueve viejos e impedidos de tributo.
=: En la visita general de este reino que se Ciento dieciseis muchachos de diecisiete
hizo por orden deí dicho virrey se hallaron años abajo.

242:
Doscientas setenta y una mujeres de to­ se sacaron dos para caciques y los demás
das edades y estados. pagan en cada un año cuatrocientos sesenta
Que por todas son quinientas veintitrés pesos en plata ensayada y marcada. (460
personas, (523) / ps.)
[F.39c.] En Copo ata: Ciento trece in­ ■ Setenta fanegas de trigo a peso y medio
dios tributarios. . la fanega montan noventa pesos ensayados.
Veinte viejos e impedidos de tributo. (90 ps.)
Ciento treinta y seis muchachos de die­ Sesenta, fanegas de maíz a peso la fanega
cisiete años abajo en la dicha plata montan sesenta pesos.
Doscientas cincuenta y tres mujeres de (60 ps.)
todas edades y estados. Noventa gallinas a un tomín montan
Son todas quinientos veintidós personas.. once pesos y dos tomines de la dicha plata.
(522 personas) (11 ps. 2 ts.)
En las Chichas de Cuas acache: Treinta Y en las tierras del dicho encomendero le
y seis indios de edad de tributar. son obligados a hacer y beneficiar una se­
f Siete viejos, e inútiles que no tributan. mentera de trigo ó maíz de ocho fanegas de
. Veinte y seis muchachos de diecisiete sembradura que se tasa en cincuenta pesos
anos abajo. ensayados. (50 ps., 671 ps.)
Ochenta y siete mujeres de todas edades Tasa de Copoata: De los dichos ciento
y estados. trece indios tributarios de Copoata se sa­
Son todas ciento cincuenta y seis perso­ caron dos para caciques y los 'que restan
nas. (156 personas) dan y pagan de tributo en cada un año cua­
En los Orejones Ym ninas: Sesenta y dos trocientos cuarenta y cuatro pesos de pla­
indios tributarios. ta ensayada y marcada. (444 ps.) /
’ Seis viejos e'impedídos de tributo. [F,40b.] Cincuenta y dos' fanegas de
Cincuenta y1 seis muchachos de diecisiete trigo a peso y medio la fanega montan se­
años abajo. tenta y ocho pesos de la dicha plata. (78
Ciento dos mujeres de todas edades y es­ P5*).
tados. Cincuenta y una fanegas de maíz a peso
, Que todas son doscientas veintisiete per­ fanega montan cincuenta y un pesos ensa­
sonas. (227) / yados. (51 ps.)
[F.39d.] Están tasados los dichos indios Cien gallinas a tomín doce pesos y medio
en lo siguiente: de la dicha plata. (12 ps; 4 ts.)
. Tasa de los Enquiñas: De los ciento vein­ U n a . sementera de trigo 6 maíz en las
ticinco indios tributarios de los Puquinas se tierras del encomendero de cinco fanegas
.sacan dos .paf?a.caciques y los que restan, ,,.de ;sernbryUimaque se tasa en veinticinco
pagan en cada un año la tasa que se sigue: pesos. (25 ps., 610 ps. 4 ts.)
Quinientos cincuenta y tres pesos y cua­ , Tasa de los Chichas: De los treinta y seis
tro tomines de plata ensayada y marcada. indios tributarios Chichas de Guasacache
(553 ps. 4 ts.) ■ se saco uno para cacique y los demás pa­
Cuarenta vestidos dé algodón de hombre gan de tributo cada año ciento y cuarenta
y mujer por mitad a dos pesos ensayados pesos de plata ensayada y marcada. (140
cada pieza montan ochenta pesos. (80 ps.) Ps*) .
Veinte fanegas de maíz a seis tomines fa­ Veinte fanegas de maíz tasado en veinte
nega,, quince pesos de la dicha plata. (15 pesos. (20 ps.)
PS.) , -Doce fanegas de trigo en dieciocho pesos
Veinte fanegas de trigo a peso la fanega ensayados. (18 ps.)
montan veinte pesos ensayados. (20 ps.) Treinta y seis aves a tomín, cuatro pesos
Sesenta y cuatro gallinas a tomín ocho y medio'. (4 ps. 4 ts.)
pesos. ( 8. ps.) Una sementera de trigo ó maíz de dos
Sesenta y cuatro gallinas (tachado). fanegas de sembradura en tierra del enco­
.' Suma esta tasa seiscientos setenta yndios mendero diez pesos. (10 ps., 192 ps., 4 ts.)
(tachado) seis plises y cuatro tomines de Tasa de los Orejones Yuminas: / [F,40c.]
plata ensayada y marcada. (776 ps. 4 ts.) / De los setenta y dos tributario Orejones
[F.40J Tasa de Yaravaya: De los cien­ Yuminas se sacó uno para cacique y los
to dieciseis indios tributarios de Yaravaya que restan pagan cada año de tasa doscien­
243
tos cuarenta y cuatro pe.sos en plata ensa­ De la tasa de Yaravaya ochenta pesos de
yada y marcada. (244 ps.) que se pagan a las.dichas justicias cincuen­
Treinta fanegas de maíz a peso ensayado ta y dos pesos y lo demás se vuelve a los
valen treinta pesos, (30 ps.) indios. (80 ps.)
Dieciseis fanegas de trigo que valen vein­ De la tasa de Copoata setenta y siete
ticuatro pesos ensayados. (24 ps.) pesos los cincuenta se dan a las dichas jus­
Cien aves de Castilla a un tomin montan ticias y lo que resta a los mismos indios,
doce pesos y medio- ensayados. (12 ps. (77 ps.)
4 ts.) De la tasa de los Chichas veintiún pesos
Una sementera de cinco fanegas de sem­ los catorce para las dichas justicias y lo
bradura de trigo ó maiz en tierras del en­ que restan para los dichos indios. (21 ps.)
comendero que vale el beneficio veinticinco De la tasa de los Orejones Yuminas cua­
pesos. (25 ps.) renta pesos los veintiséis se dan a las dichas
Suman y valen todas las dichas cinco justicias y lo demás se vuelven a los in­
tasas en cada un año dos mil cuatrocientos
v ochenta y dos pesos y dos tomines de pla­ dios. (40 ps., 295 ps.)
ta ensayada y marcada los mil seiscientos Para los Caciques de los dichos .Reparti­
cuarenta y un pesos y medio en plata y mientos: Treinta pesos de plata ensayada
los ochocientos cuarenta y cuatro pesos y de la. tasa de los dichos indios Puquinas,
seis tomines en las dichas especies y se­ (30 ps.) /
menteras. (2482 ps. 2 ts.) [F.41] Treinta pesos de la dicha plata
Sacanse de las dichas tasas por costas de la de Yaravaya. (30 ps.)
generales lo siguiente: Para la doctrina de Otros treinta pesos de la de Copoata pa­
todos los dichos indios: ra sus caciques. (30 ps.)
1 Ciento cuarenta y cinco pesos de plata De la de los Chichas ocho pesos de la
ensayada de la tasa de los Puquinas. (145 dicha plata. (8 ps.)
ps.) / Y de la de Orejones y Yuminas doce pe­
[F.40d.] De la tasa de Yavaya cien sos de la dicha plata. (12 ps.)
pesos de la dicha plata. (100 ps.) Suma y monta todo lo que se saca de
De la dicha plata de la dicha tasa de las dichas tasas para los dichos efectos y
Cono ata ciento treinta y seis pesos ensaya­ costas ochocientos ochenta y cuatro pesos
dos. (136 ps.) de la dicha plata cada año. (884 ps.)
De las dos tasas de los Chichas y Orejo­
Restan y quedan de todas las dichas ta ­
nes Yuminas noventa y ocho pesos de la
sas libres de las (Plata 757 ps. 4 ts.) di­
dicha plata. (98 ps., 479 ps.)
Para salarios de j-usúcias y defensores de chas costas setecientos cincuenta y siete
los indios: .......... ..... ■' pes.os ;=y cuatro,.-tomines en plata y ochocien­
Setenta y siete pesos de plata ensayada tos cuarenta y cuatro pesos y (Especies
de la tasa de Puquina, de estos se aplican 844 ps. 6 ts.) seis tomines en especies que
para las dichas justicias sesenta y siete pe­ todo junto lo que .resta monta mí! seiscien­
sos v los diez se vuelven a los indios. tos dos pesos y dos tomines ensayados.
(77 ps.) (1602 ps. 2 ts.)

CHIGUATA

El repartimiento de Oh ¡guata tiene en en­ Ciento veinticuatro muchachos de dieci­


comienda por dos vidas Francisco Vosso siete años abajo.
que hoy vive encomendoselo el licenciado Doscientas sesenta y siete mujeres de to­
Pedro de la Gasea gobernador que fue de das edades y estados.
estos reinos. Son por to.das quinientas treinta y dos
En la dicha visita general se hallaron en personas. (532 personas/"
él ciento trece indios tributarios, / Tasa: De los dichos ciento trece indios
[F.41b.] Dieciocho viejos e impedidos tributarios se sacan dos para caciques y los
de tributo, demas pagan de tasa cada año cuatrocien­

244
tos cuarenta y cuatro pesos de plata ensa­ [ F.41c. j Sacanse de ellos: Ciento ' trein­
yada y marcada. (444 ps.) ta y seis pesos de plata ensayada y marcada
Ciencuenta fanegas de trigo a peso y me­ para la doctrina de los dichos indios P 3 6
dio de plata ensayada fanega montan se­ ps-) ■■■:■/
tenta y cinco pesos. (75 ps.) Setenta y siete pesos de la dicha plata
Cuarenta y nueve fanegas de maíz a un para salarios de justicias y' defensores de
peso la fanega montan cuarenta y nueve los indios aplicanse de ellos para el dicho
pesos ensayados. (49 ps.) efecto solamente cincuenta pesos y lo de­
Cien gallinas a un tomín montan doce más se vuelve a los dichos indios. (77 ps,)
pesos y cuatro tomines ensayados. (12 ps. Item doce pesos para salarios de ios di­
4 ts.) chos caciques. (12 ps.)
Una chácara y sementera de trigo ó maiz Suma todo lo que se saca para las dichas
que hacen y benefician al encomendero de costas doscientos veinticinco pesos cada
seis fanegas de sembradura se tasa en trein­ año. (225 ps.)
ta pesos ensayados. (30 ps.) Restan para el dicho encomendero de ía
Suma y vale toda esta tasa seiscientos dicha tasa doscientos diecinueve pesos en
diez pesos y medio de plata ensayada y plata y más las dichas especies y semente­
marcada, (610 ps. 4 ts.) / ra. (Plata 219 ps. Y especies)

PAUCAKPATA

El repartimiento de Paucarpata tiene en mín montan veintiún pesos y dos tomines


segunda vida Juan Ramírez hijo y sucesor ensayados. (21 p$. 2 ts.)
de Francisco Ramírez difunto a quien lo Una sementera que hacen al encomende­
encomendó el licenciado Lope García de ro de seis fanegas de sembradura de trigo o
Castro gobernador que fue de estos reinos maiz se tasa en treinta pesos. (30 ps.)
por dos vidas. Halláronse en él al tiempo Suma y Vale toda la dicha tasa quinien­
de ía dicha visita general ciento veintisiete tos noventa y cuatro pesos y dos tomines
indios tributarios. de plata ensayada y marcada. (594 ps. 2
Veinte y tres viejos e impedidos de tri­ ts.)
buto. / Sacanse de ellos: Ciento veintiséis pesos
[F.41d.] Ciento sesenta y ocho mucha­ de plata ensayada y marcada para la doc­
chos de diecisiete años abajo. trina de los dichos indios del dicho repar­
Doscientas treinta y tres mujeres de to­ timiento. (126 ps.) /
das edades y estados. [F.42] Ochenta y cinco pesos de la di­
Que_ son todas quinientas cincuenta y cha plata para justicias y defensores de los
una personas. (551) indios de que se aplicaron después solamen­
te cincuenta y seis pesos para el dicho efec­
Tasa: De los dichos ciento veintisiete in­
to y lo demas para la comunidad de los di­
dios tributarios se sacaron dos para caci­ chos indios. (85 ps.)
ques y los que restan pagan de tributo en Item treinta pesos ensayados para los di­
cada un año trescientos y doce pesos y me­ chos caciques. (30 ps.)
dio de plata ensayada. (312 ps. 4 ts.) Monta lo que se saca de la dicha tasa pa­
Cien fanegas de trigo a peso y medio la ra las dichas costas doscientos cuarenta y
fanega montan ciento cincuenta pesos en­ un pesos de la dicha plata en cada un año.
sayados. (150 ps.) (241 ps.)
Ochenta fanegas de maíz a peso la fane­ Restan para el dicho encomendero libres
ga montan ochenta pesos de la dicha plata. de las dichas costas setenta y un pesos en
(80 ps.) plata y mas las especies y sementera. (Pia­
Ciento setenta aves de Castilla a un to­ la 71 ps. Y especies)

GMATE

El repartimiento de Ornate tiene en en- dez Tarifeño por encomienda y merced que
comíenda por dos vidas Francisco Fernán- le hizo el virrey don Francisco de Toledo
245
esta en primera vkla en el cual se hallaron Ciento setenta y dos gallinas a tomin va­
al tiempo ele la dicha visita general ciento len veintiún pesos y medio. (21 ps. 4 ts.)
ventiocho indios tributarios. Suma y vale la dicha tasa toda seiscien­
Veintiséis viejos e impedidos de tributo. tos noventa y 'tres pesos de plata ensayada
Ciento dos muchachos de diecisiete años y marcada. (693 ps.)
abajo. / Sacanse de ellos: Ciento cuarenta y ocho
[F.42b.] Doscientas ochenta 3^ siete pesos en plata ensayada para la doctrina de
mujeres de todas edades y estados. los dichos indios. (148 ps.)
Que por todos son quinientas cuarenta y Ochenta y ocho pesos de la dicha plata
tres personas. (543 personas) ensayada para salarios de justicias y defen­
Tasa: Sacanse dos caciques de los dichos sores de los indios de estos se aplicaron des­
indios tributarios y los que restan pagan pués los setenta y siete pesos y lo demas se
vuelve a los dichos indios. (88 ps.) /
cada año la tasa que se sigue:
[F.42c.] Item treinta pesos ensayados
Trescientos cuarenta y seis pesos y me­ para salarios de los dichos caciques. (30
dio en plata ensayada. (346 ps. 4 ts.) ps.)
Doscientas y cuatro (tachado) fanegas Todo ío que se saca de esta tasa para las
de trigo a peso y dos tomines de plata en­ dichas costas monta doscientos sesenta y
sayada la fanega montan doscientos cin­ seis pesos cada año. (266 ps.)
cuenta pesos. (250 ps.) Restan para el encomendero libres de las
Cien fanegas de maíz a seis tomines fa­ dichas costas ochenta pesos'y medio en pla­
nega montan setenta y cinco pesos de la di­ ta y mas las dichas especies. (Plata 80 ps.
cho plata. (75 ps.) 4 ts. Y especies)

QTJINISTACA

El repartimiento de Quinistaca tiene se­ pieza montan cien pesos ensayados. (100
gunda vida doña Ysabel Vaca que al pre­ ps.)
sente esta casada con Juan Duran de En­ Sesenta fanegas de maíz a seis tomines
guero a y ambos fueron a los reinos de Es­ ensayados montan cuarenta y cinco pesos.
paña con licencia del virrey don Francisco (45 ps.)
de Toledo h a h ra d o s años la dicha doña Treinta y ocho fanegas de trigo a peso la
Ysabel Vaca sucedió en' el dicho repartí- fanega de la dicha plata (tachado) montan
■miento por muerte del Bachiller Canta la treinta_y ocho pesos de. ía dicha plata en­
'Piedra difunto su primer marido a quién los sayada. (38 ps.)
' encomendó el licenciado Pedro de la Gasea. Ciento sesenta y ocho gallinas a tomin
En el cuál se'hallaron al tiempo de la cada una montan veintiún pesos ensayados.
dicha visita general doscientos seis indios (21 ps.)
tributarios. Suma y vale toda la dicha tasa mil cíen-
Cuarenta y Ocho viejos e impedidos de ■to veintidós pesos de plata ensayada. (1122
tributo. ps.)
Doscientos veintisiete muchachos y mo­ '■i Doscientos treinta y nueve pesos de plata
zos de diecisiete años abajo.
Cuatrocientas ochenta y tres mujeres de .ensayada 3gmarcada para ía doctrina de los
todas edades y estados. / dichos indios. (239 ps.)
[F.42d.] Que por' todas son novecientas ■ Ciento veintiocho pesos de la dicha pla­
sesenta y cuatro personas. (964 personas) ta para salarios de justicias y defensores de
Tasa: De los dichos indios tributarios se los indios de los cuales se aplican solamente
sacan dos para caciques y los qiie restan .ciento un-'pesos y 10 que resta se vuelve a
pagan de tributo en cada un año novecien­ los dichos indios para la comunidad. (128
\ < ے
tos dieciocho pesos de plata ensayada y ps.) /
marcada. (918 ps.) [F.43] Item treinta pesos de plata para
Cincuenta piezas de ropa de algodón de los dichos sus caciques. (30 ps.)
hombre y mujer por mitad a dos pesos cada Monta todo ío que se saca para los di-
chos efectos trescientos noventa y siete pe- .para el encomendero, quinientos veintiún
sos cada. año. (397 ps.) pesos en plata y mas toda la dichá T o p a y,
■Restan de la dicha tasa libres de costas especies. (Plata 521 ps. Y especies)

CHEQUE

1Los indios del pueble de Cheque pertene­ nes la fanega-de trigo a un peso fanega y
cen a la encomienda de don Diego de Pe­ veinte gallinas a tomín en la dicha plata.
ralta porque se le dieron por sujetos al re­ (67 ps. 4 ts.) /
partimiento de Capachica que tiene en en­ [F.43b.3 Sácañse de la dicha p (tacha­
comienda en términos de la ciudad de la do) tasa veintisiete pesos en plata ensayada
Paz esta en segunda vida,' cada año los dieciocho para la doctrina de
Halláronse en el dicho pueblo en la visi­ los dichos indios y los nueve para las dichas
ta general dieciseis indios tributarios tres justicias y defensores a los cuales se le pa­
viejos y siete muchachos, y treinta y tres
mujeres que todas son sesenta y nueve per­ gan de ellos solamente- siete pesos y [o de­
sonas. (69 personas) mas se vuelve a los dichos indios, (27 ps.)
Pagan de tasa en cada un año sesenta y Restan para el dicho encomendero libres
siete pesos y medio de plata ensayada y de las dichas costas dieciocho pesos en pla­
marcada los cuarenta y cinco en plata y lo ta y las especies que dan de tasa. (Plata 18
demas en doce fanegas de maíz a seis tomi­ ps. Y las especies) '

COCHUNA, SO C A YA YA Y PORONGOCHE

Los repatimientos de Cochuna Socavaya Tasa de Cochuna: De los setenta y tres


y Porongoche son de la encomienda de Juan indios tributarios de Cochuna se saco uno
de Castro el de Cocuna (tachado) Cochuna para cacique y los que restan pagan de tri­
tiene por dos vidas con titulo del marques buto en cada un año ciento noventa y ocho
de Cañete que se lo encomendó y el de So­ pesos de plata ensayada y marcada. (198
cavaya y Porongoche: lo tiene por la vida ps-)
de Ana Gutiérrez su mujer la cual sucedió Ochenta fanegas de trigo a peso y medio
en el por muerte de M artín Perez de Lesea- la fanega en plata ensayada montan ciento
no su primer marido. Halláronse en los di­ veinte pesos. (120 ps.) /
chos repartimientos en la visita general de [P.43d.j Ciento'cuatro fanegas de maíz
estos, repartimientos los Indios e iridias si­ a seis tomines la fanega montan setenta y
guientes. / ocho pesos ensayados. (78 ps.)
[F.4-3c.] En Cochuna: Setenta y tres Monta esta tasa trescientos noventa y
indios tributarios. ■ seis pesos de plata ensayada y-marcada.
Catorce viejos e impedidos de tributo. (396 ps.)
Sesenta y dos muchachos de diecisiete Tasa de Socavaya y Porongoche: De los
años abajo. sesenta y cinco indios tributarios de Soca-
Ciento noventa y cinco mujeres de todas
vaya, y Porongoche.se sacó un cacique y los
edades y estados.
Son personas trescientas cuarenta y cua­ que restan pagan de tributo en cada .un
tro. (344) año:
En Socavaya y Porongoche: Sesenta y Doscientos ochenta y ocho pesos de plata
cinco indios tributarios. ensayada y marcada. (288 ps.)
Catorce viejos e impedidos de tributo. Veinticinco fanegas de maíz a un peso
Setenta y ocho muchachos de diecisiete valen veinticinco pesos. (25 ps.)
años abajo. Ciento cincuenta y dos gallinas a tomín
Ciento ochentPy seis mujeres de todas valen diecinueve pesos de la dicha plata
edades y estados. ensayada. (19 ps.)
Que son por todas trescientas cuarenta y Una sementera de trigo o maíz de cuatro
tres personas. (343) fanegadas de sembradura que el beneficio
de ella se tasa en veinte pesos ensayados. año los sesenta y cuatro para la doctrina de
(20 ps.) los dichos indios y.seis pesos para su caci­
Soma y vale esta tasa trescientos cin­ que y cuarenta y cuatro pesos para las di­
cuenta y dos pesos de plata ensayada y chas justicias y defensores de estos se les
marcada. (352 ps.) pagan solamente veintinueve pesos y lo de­
Costas: De la tasa de Cochuna se saca mas se vuelve a los indios conforme a las
en cada un año ciento cinco pesos de plata provisiones y autos del residuo general.
ensayada y marcada los cincuenta para la (114 ps.)
doctrina cíe los dichos / [F.44] indios, y Que descontados de las dichas tasas res­
seis pesos para el dicho su cacique y cua­ tan para el encomendero libres de costas en
renta y nueve pesos para las justicias y de­ plata noventa y tres pesos de la (P lata de
fensores de los indios a los cuales se les paga Cochuna 92 ps.) tasa de Cochuna y de la
solamente cuarenta y dos pesos y lo demas tasa de Socavaya y Porongoche ciento se­
se vuelve a los dichos indios. (105 ps.) tenta y cuatro pesos y mas todas las espe­
De la tasa de Socavaya y Porongoche se cies en ella contenidas. (De Socavaya 174
sacan ciento catorce pesos ensayados cada ps. Y especies)

El repartimiento de Characato puso el vi­ , Doscientas fanegas de maíz que valen


rrey don M artin Enríquez en cabeza de Su doscientos pesos de plata ensayada a peso
Majestad para la consignación de los gen­ fanega. (20(3 ps.)
tiles hombres / [F.44b.] lanzas y. arcabu­ Doscientas hanegas de maíz que valen
ceros de la guarda de este reino y de los doscientos pesos de plata ensayada a peso
tributos del dicho repartimiento por tiem­ fanega (200 ps.) (tachado)
po de seis años que corren desde principio Trescientas ochenta gallinas a tomín ca­
del mes de febrero del año pasado de qui­ da una montan cuarenta y siete pesos y me­
nientos ochenta y dos hizo merced a la ciu­ dio ensayado. (47 ps. 4 ts.)
dad de Arequipa para la reedificación de Elacen y benefician una sementera de
las casas de cabildo y obras publicas que maíz o trigo de doce fanegas ele sembradu­
con el terremoto que allí había se cayeron. ra que valen sesenta pesos. (60 ps.)
En la dicha visita general de este reino Suma y vale toda la dicha tasa mil dos­
se hallaron en el dicho repartimiento dos­ cientos quince pesos de plata; ensayada.
cientos cuarenta y cinco indios tributarios.,. - (1215 ps.) : '
■ Cuarenta y" cuatro viejos e impedidos: de Sacanse de la dicha tasa: Cuatrocientos
trib u to .. cincuenta y cuatro pesos de plata ensaya­
Doscientos cuarenta y siete mozos y mu­ da y marcada cada año los doscientos cin­
chachos de diecisiete años abajo.' cuenta y siete pesos para la doctrina de los
Cuatrocientas cuarenta y dos mujeres de dichos indios y treinta pesos para sus caci­
todas edades y estados.
ques y los ciento sesenta y siete para sala­
Que por todas son novecientas setenta y
ocho personas. rios de justicias y defensores de los indios
Tasa: De los dichos indios tributarios se de que se aplican para el dicho efecto so­
sacaron dos para caciques y los que restan lamente / [F.44d.] ciento diez pesos y lo
pagan de tasa en cada un año seiscientos demas se vuelve a los dichos indios. (454
siete pesos y medio de plata ensayada y ps.)
marcada. (Ó70 ps. 4 ts.) / Restan de la dicha tasa líquidos ciento
[F.44c.j Doscientas fanegas de trigo a cincuenta y tres pesos y medio en plata y
peso y medio de la dicha plata la fanega mas todas las especies en la tasa conteni­
montan trescientos pesos. (300 ps.) das. (P lata 153 ps. 4 ts. Y las especies)

248
M AGES Y PA M PA M ICO Y ACAMANA D E ANTONIO GOM EZ
D E BU ITR O N

El repartimiento de los Mages y.Pampa- Pampamico y Camana se saco una persona


mico y Acamana tiene en encomienda por cacique y los demas pagan de tasa en cada
su vida Antonio Gómez de Buitrón, como un año ciento dos pesos de plata ensayada y
hijo y sucesor de Gómez de León su padre marcada. (102 ps.) /
ya difunto al cual se los encomendó el mar­ [F.45b.] Treinta fanegas de maiz a seis
ques don Francisco Pizarro gobernador que tomines la fanega montan veintidós pesos y
fue de estos reinos. medio ensayados. (22 ps. 4 ts.)
Halláronse en el dicho repartimiento en Treinta fanegas de trigo a seis tomines
la dicha visita general los indios e indias si­ de la dicha plata la fanega montan veinti­
guientes: dós pesos y medio. (22 ps. 4 ts.)
En los Mages: Ciento treinta y nueve in­ Ocho piezas de ropa de algodón a dos pe­
dios tributarios. sos cada pieza montan dieciseis pesos en­
Trece viejos e impedidos de tributo. sayados. (16 ps.)
Treinta y dos muchachos de diecisiete Nueve arrobas de pescado seco y salado
años abajo. a seis tomines el arroba de plata ensayada
Ciento cincuenta mujeres de todas eda­ montan siete pesos. (7 ps.)
des y estados. Suma la dicha tasa ciento setenta pesos
Que todas son trescientas treinta y cua­ ensayados. (170 ps.)
tro personas. (334 personas) / Costas: De la dicha tasa de los Mages
[F.45] E n Pampamico y Camana: se sacan en cada un año doscientos setenta
Treinta y cinco indios tributarios demas de y cuatro pesos de plata ensayada y marca­
sus mujeres hijos y familias, viejos e impe­ da los ciento ochenta y tres para la doctri­
didos. na de los dichos indios y quince pesos para
Tasa de- los Mages: De los dichos ciento el sacerdote de su cacique y los sesenta y
treinta y nueve indios tributarios de los seis para salarios de justicias y defensores
Mages se saca un cacique y los que restan de los indios y conforme a las provisiones
pagan de tributo en cada un año quinien­ del residuo se aplican para el dicho efecto
tos diecisiete pesos y medio de plata ensa­ solamente cuarenta y dos pesos y lo demas
yada y marcada. (517 ps. 4 ts.) se vuelve a los indios. (274 ps.)
Cincuenta cestos de aji a seis tomines de Y de la tasa de Pampamico y Acamana
la dicha plata cada uno montan treinta y se sacan en cada un año sesenta y siete
siete pesos y cuatro tomines. (37 ps, 4 ts.) pesos de la dicha plata los treinta y cinco
Cincuenta cestos de coca a un peso cada para la" doctrina de los dichos indios y diez -
cesto montan cincuenta pesos de la dicha pesos para su [F.4Sc.] cacique y veintidós
plata. (50 ps.) para las dichas justicias y defensores de que
Sesenta piezas de ropa de algodón de se les dan solamente trece pesos y lo que
hombre y mujer por mitad a dos pesos de •resta es para los mismos indios. (67 ps.)
la dicha plata cada pieza montan ciento Restan de las dichas dos tasas libres de
veinte pesos. (120 ps.) costas para el encomendero doscientos se­
Suma y vale esta tasa de los Mages se­ tenta y ocho pesos en plata los doscientos
tecientos veinticinco, pesos de plata ensa­ cuarenta 3^ tres de la tasa de los Mages y
yada. (725 ps.) treinta y cinco de la de Pampamico y Aca­
Tasa de los de Pampamico y Camana: mana y mas todas las especies de las tasas.
De los treinta y cinco indios tributarios de (Plata 278 ps. Y especies)

C A R A V ELI Y ATICO Y M OLLEGUACA

Los repartimnntos de Caraveli' y Atico la dicha visita general se hallaron en ellos


y Molleguaca tiene en encomienda Fernand los indios e indias siguientes.
Aivarez de Carmona encomendoselos por
dos vidas el licenciado Pedro de la Gasea E n Caraveli y Atico: Cuatrocientos die­
gobernador que fue de estos reinos.— En cisiete indios tributarios.
249
Sesenta y tres viejos e impedidos de tri­ trocientos noventa pesos de plata ensayada
buto. y marcada. (2490 ps.)
Novecientos veintisiete muchachos y mu­ Tasa de Molleguaca: De los setenta y
chachas de diecisiete años abajo. ocho tributarios de Molleguaca se sacaron
■■ Ochocientas cuarenta mujeres de todas dos indios para caciques y los que restan
■edades y estados. / dan y pagan de.tributo en cada un año tres­
[F.45d.] Por todas son dos mil doscien­ cientos ochenta pesos de plata ensayada y
ta s cuarenta y siete personas. (2247) marcadá todo en dinero. (380 ps.)
E n M olieguaca; Setenta y ocho indios Costas de ambas tasas; De la tasa de Ca­
tributarios. raveli y Atico se sacan en cada un año no­
- Diez viejos e impedidos que.no pagan vecientos sesenta y dos pesos de plata ensa­
tasa. yada y marcada los quinientos cincuenta
Noventa y cuatro muchachos de diecisie­ pesos para un sacerdote clérigo que doctrina
te, años abajo. a ios indios del dicho repartimiento y cien
, Ciento cincuenta mujeres de todas eda­ pesos para salarios de sus caciques y tres­
des y estados, son todas trescientas trein­ cientos doce pesos para justicias-y defen­
ta y dos personas. sores de los indios dé estos se aplicaron des­
.. Tasa de Caraveli y Atico: De los cuatro­ pués para el dicho efecto solamente ciento
cientos diecisiete indios tributarios se saca- setenta y nueve pesos y lo demas se vuelve
.ron .dos para caciques y los que restan pa­ a los mismos indios. (962 ps.)
gan de tributo en cada un año mil ochocíen- Y de la tasa de Molleguaca se sacan ca­
,tos sesenta y siete pesos y medio de plata da año ciento sesenta y dos pesos / [F.46b.]
.ensayada y marcada. (1867 ps. 4 ts.) de la dicha plata ensayada los-setenta y
.Ciento cincuenta fanegas de maíz, a un ocho para la doctrina de los dichos indios
.peso de .plata ensayada fanega montan cien­ y treinta pesos para los dichos sus caciques
to,: cincuenta pesos.. ( ISO ps.) y cincuenta y cuatro para las dichas justi­
Ciento cincuenta fanegas de trigo al mis­ cias dándoles solamente treinta y seis pesos
mo .precio que. valen ciento cincuenta pesos y los demas se vuelven a los dichos indios.
..ensayados, (ISO ps.) (1662 ps.)
..Ciento cincuenta piezas de ropa de al­ Restan de las dichas tasas libres de las
godón de hombre, y mujer por mitad a dos dichas costas para el encomendero nove­
pesos de plata ensayada cada pieza montan cientos cinco pesos y medio en plata de la
trescientos pesos. (300 ps.) / de Caraveli y Atico y las especies y ropa
[F.46] ■Ciento ochenta gallinas a un to­ en ella (De Caraveli 905 ps. 4 ts. Y espe­
mín montan veinte pesos y medio ensaya­ cies) .convenidos y de la de Molleguaca dos­
dos. (20 ps. 4 ts.) ................ cientos dieciocho ..pesos, .en piara. ( De. M o-
Suma y vale esta dicha tasa dos mil cua­ llégua 218 ps.)

HACASII -

E l‘repartimiento de Hacari tiene en en­ .Cuatrocientos ochenta y dos muchachos


comienda Pedro de Melgar por la vida de d e:diecísiéte .años abajo.
.doña María de Mendoza su mujer la cual Mil doscientas cuatro mujeres de todas
sucedió en el dicho repartimiento por muer­ edades y estados.
te del capitán Pedro de Mendoza ya difun­ Q u e,por todas son dos mil cuatrocientas
to su primer marido a quien lo encomendó cuatro personas.
el marques don Francisco Pizarro goberna­ Tasa; De los dichos seiscientos veinticin­
dor que fue de estos reinos. co indios tributarios se sacaron seis para
En la visita que se hizo por el año de caciques y los que restan pagan cada año la
quinientos ochenta se hallaron en el dicho tasa que se sigue. e
repartimiento seiscientos veinticinco indios Dos mil trescientos veintiún pesos y dos
tributarios. / tomines de plata ensayada y marcada.
' [F.46c,j Noventa y tres viejos e inúti­ (2321 ps. 2 ts.)
les de tributo. Trescientas nueve piezas y .media de ro­
pa de algodón de hombre u mujer por mitad y defensores de los indios y por las provi­
a dos pesos cada'pieza montan seiscientos siones de residuo cual se aplican para este
■diecinueve pesos de la dicha plata ensaya­ efecto solamente ios doscientos treinta v
da, (619 ps.) cuatro pesos y lo que sobra se vuelve a los
Trescientas nueve fanegas 3^ media de mismos indios. (385'ps.)
trigo á cuatro tomines de plata ensayada Item para salarios de los dichos caciques
fanega montan ciento cincuenta y cuatro se sacan otros cien pesos de la dicha plata
pesos y seis tomines. (1S4 ps. 6 ts.) / (lOOps.)
[F.46d.] Suma y, vale toda la dicha ■Todo lo que se saca para los dichos efec­
tasa de Hacari tres mil noventa y cinco pe­ tos monta novecientos ochenta y cinco pe­
sos de plata ensayada y marcada. (3095 sos cada año con las cuarenta fanegas de tri­
ps-) go, (985 ps.)
Sacanse de la dicha tasa: Quinientos pe­ Restan y quedan libres de las dichas cos­
sos de plata (Plata 480 ps.) ensayada y tas para el (Plata 1356 ps.) encomendero
marcada para un sacerdote clérigo que doc­ mil trescientos cincuenta y seis pesos y dos
trina a ios dichos indios los cuatrocientos tomines en / [F.47] plata y setecientos
ochenta en plata y los yeinte en cuatro la- cincuenta y tres pesos y seis tomines en
megas de trigo. (En trigo 20 ps.) la dicha ropa y trigo- que todo junto lo que
- Item trescientos ochenta y cinco pesos resta monta dos mil ciento diez pesos. (Es­
de la dicha plata para salarios de justicias pecies 753 ps. 6 ts.)'

A TIQ U IPA

1 El repartimiento de Atiquipa tiene en se­ tributo én cada un año mil cinco pesos de
gunda vida Fernando de Castro Figueroa plata ensayada y marcada todo en dinero.
.por dejación que de él le hizo Juan de Cas­ (1005 ps.) ' '
tro Figueroa su padre yéndose a vivir a los Sacanse de ellos: Doscientos ochenta y
reinos de España al cual se lo había enco­ nueve pesos de plata para la doctrina de
mendado por dos vidas el marques de Ca­ los-dichos indios.. (289 ps.)
ñete virrey que fue de estos reinos. Ciento’ veintiséis pesos para las justicias
En el cual se hallaron al tiempo de la di- .y defensores dq los indios de estos se apli­
•cha visita general doscientos tres indios tri- caron después- para el dicho efecto los se­
. biliarios. tenta y cinco pesos y lo restante a la comu­
Veinte viejos e impedidos dé tributo'.
nidad del.dicho-repartimiento. (126 ps.)
Ciento tres'hmuchacbos de diecisiete años
■abajo. Item dieciocho pesos para los dichos ca­
Trescientas veintiuna mujeres de todas ciques. (18 ps.)
■edades y estados . Todo lo que se saca: para las dichas cos­
Que por todas son seiscientas cuarenta y tas monta "cuatrocientos treinta y tres pe­
nueve personas. (649) sos cada año. (433 ps.)
Tasa: De los dichos doscientos tres in- Restan de la dicha tasa libres de costas
-dios tri-/[F.47b.3-butarios se sacaron dos para el encomendero quinientos setenta y
caciques y los que restan dan y pagan de dos pesos en plata. (Plata 572 ps.)

MITÍSIMAS B E DA MASCA B E LA EN CO M IEN D A -


B E ALONSO G U T IE R R E Z

' Alonso Gutiérrez vecino de la ciudad de Sujetos al dicho repartimiento 3^ pertenecen


■los Reyes tiene en encomienda / [F.47c.] a la encomienda del dicho Alonso G utié­
el repartimiento Je Caxamarca que llaman rrez el cual los tiene por dos vidas y
•la Masca en aquella jurisdicción del cual se los indios que están en estas partes son
han ido a vivir algunos indios a la ciudad los siguientes.
de Arequipa y otros valles de aquella pro­ Veintiún indios tributarios en la ciudad
vincia que se han hecho mitimaes pero son de Arequipa.

251
Y seis indios tributarios en el valle de Sacanse de ellos ochenta y siete pesos
Vítor. cada año los cincuenta y ocho para la doc­
Veintiún indios tributarios en el valle de trina de los dichos indios y los veintinueve
Camana. para las dichas justicias y defensores de
Que todos son cincuenta y ocho indios estos se dan para el dicho efecto solamente
tributarios que están en la ciudad de Are­ ocho pesos y los demas se vuelve a los
quipa: los cuales dan y pagan de tributo mismos indios. (87 ps:) /
en cada un año doscientos ochenta y un [F.47d.] Restan para el dicho encomen­
pesos y cuatro tomines de plata ensayada dero libres de costas ciento noventa y ocho
y marcada a razón de cuatro pesos y seis pesos y medio en plata. (198 ps. 4 ts. En
tomines cada indios. (285 ps. 4 ts.) plata)

YANACONAS B E A R E Q U IPA

Estando el virrey don Francisco de To­ da y marcada de los cuales se habían de


ledo en la ciudad de Arequipa en prosecu- pagar la dicha barra al hospital de aquella
sión de la visita general que por su perso­ ciudad y lo demas era para Su Majestad.
na hizo mando visitar y empadronar todos (1679 ps. 4 ts.)
los Yanaconas que en la dicha ciudad y Parece que como estos indios eran de di­
sus rancherías y arrabales había que no pa­ ferentes naturalezas y tierras y como esta­
gaban tasa y estaban en servicio de espa­ ban en costumbres de no pagar tasa asi co­
ñoles y en otras ocupaciones y que vivían mo se les impuso la de arriba se huyeron
por si halláronse quinientos catorce indios y ausentaron muchos de ellos a partes don­
tributarios casados viudos y solteros de de no podían ser recogidos ni / [F,4Sb.]
edad de dieciocho hasta cincuenta años a cobrarse la tasa de ellos y otros se volvie­
los cuales puso en la Corona y Patrimonio ron a sus repartimientos y pueblos donde
Real de Su Majestad como anaconas e in­ eran naturales y allí quisieron mas pagar
dios vacos y en los tributos de ellos hizo su tasa por tener en ellos tierras para sus
merced al hospital de la dicha ciudad de sementeras y labranzas y en Arequipa fal­
una barra de doscientos cincuenta pesos en­ tarles, y otros con la nueva carga se entra­
sayados de renta en cada un año por el ban a buscar y ganar su tributo al valle
tiempo que fuese la voluntad de Su Majes­ de Vítor ocupándose en las vinas y here­
tad y cumplida esta situación lo que resta dades que hay en el de españoles y por el
se mandó que se cobrase y metiese en la demasiado calor que de continuo tiene el
Caja ■Real 'por Hacienda y haber de Su dicho vallé y de temple diferente que el de
Majestad. / sus tierras se morían con las enfermedades
[F.48] Fueron tasados entonces todos que se les recrecían de manera que con las
los dichos yanaconas sacando de ellos tres dichas ausencias y muertes vinieron a tan­
para caciques en dos mil doscientos noven­ ta disminución que los que quedaban no
ta y nueve pesos y medio de plata ensaya­ pudieron cumplir con la dicha tasa y de
da y marcada todo en dinero que sale a continuo estaban en las cárceles y molesta­
cuatro pesos y medio cada indio. (2299 ps. dos y para que se pudiesen conservar fue
4 ts.) necesario rebajarles la dicha tasa por lo
Para la doctrina de los dichos indios se cual a pedimento de los mismos Yanaconas
mandaban sacar cada año quinientos cin­ y su protector el virrey don M artin Enrí-
cuenta pesos ensayados. (550) quez luego que vino al gobierno de estos
Y para salarios de los dichos caciques reinos entendido lo susodicho dió provisión
otros setenta pesos de la dicha plata ensa­ para que la dicha tasa se cobrase solamente
yada. (70 ps.) de los yanaconas que actualmente / [F.
Que montan las dichas costas seiscientos 48c.] se hallasen y visitasen en la dicha
veinte pesos ensayados. (620 ps.) ciudad pagando cada uno a razón de cua­
Y descontados del cuerpo de la dicha ta ­ tro pesos de plata ensayada y marcada y
sa restaban líquidos mil seiscientos seten­ que no se cobrase de ellos otra cosa por
ta y nueve pesos y medio de plata ensaya­ los ausentes y difuntos para enchimiento

252
de la tasa que se Ies dio y que para la doc­ dichos yanaconas el año de mil quinientos
trina de los dichos indios se pagase de lo ochenta y uno cuatrocientos ochenta y
que se cobrase de ellos a razón de un peso cuatro pesos un tomin y. tres granos de pla­
ensayado por cada uno y con esto tienen ta ensayada y marcada y que todo ello se
conservación conforme a lo susodicho dan ha convertido en la paga de su doctrina y
por cuenta los oficiales reales de la dicha la situación que esta hecha al dicho hospi­
ciudad de Arequipa a que se cobran de los tal de aquella ciudad.

MAS YANACONAS D E LA JU R ISD IC C IO N D E A R EQ U IPA

Asi mismo puso en cabeza de Su Majes­ cha ciudad parece que se cobraron de estos
tad el dicho virrey don Francisco de Tole­ yanaconas el año de quinientos ochenta y
do todos los yanaconas que se hallaron en uno ciento un pesos y cinco tomines en pla­
la jurisdicción de la dicha ciudad de Are­ ta ensayada y marcada por Hacienda y ha­
quipa los cuales / [F.48d.] son pocos y por ber de Su Majestad y de este repartimien­
certificación de los oficiales reales de la di­ to en los años pasados. (101 ps. 5 ts.)

253
{«„
GUAMANGA
4
RAZON B E LOS R E P A R T IM IE N T O S B E IN DIO S Q BE HAY E N LA
PRO V IN CIA Y JU R ISD IC C IO N D E LA CIUDAD B E GUAMANGA
CON LAS R EN TA S Y TR IB U TO S Q U E DAN Y E N Q U IEN ESTA N
ENCOM ENDADOS Y LAS SITU ACIO N ES Q U E T IE N E N Y P O R QUE
VIDAS

HURINGUANCA E N LA PR O V IN C IA D E XAUXA /

[F.49] La propiedad del .repartimiento ñora de la Encarnación de esta ciudad si­


de Huringuanca que cae en la provincia.de tuó cuatrocientos pesos ensayados de renta
Xauxa .encomendó el virrey don Francisco libres de todas costas por el tiempo que fue­
de Toledo en don M artín de Guzman por se la voluntad de Su Majestad.
sus di as .y después de ellos quedase incor­ A doña Francisca de Guzman le situó por
porado a la Corona y Patrimonio Real de dos vidas los cuatrocientos pesos ensayados
Su Majestad y en los tributos del dicho re­ de renta libres de costas que había dado a
partimiento hizo el dicho virrey las merce­ doña Ynes Calderón por cuya muerte va­
des y situaciones siguientes: caron.
Al hospital de los naturales de esta ciu­ A Gilí Ramírez de Avalos en cumplimien­
dad de los Reyes de la advocación de Santa to de una cédula de Su Majestad de tres
Ana mil pesos de plata ensayada y marcada mil pesos de renta le situó mil pesos ensa­
de renta en cada un año libres de costas yados de renta cada año por dos vidas con
para en cuenta de tres mil pesos ensayados ue de ellos pagase las costas generales /
de que Su Majestad le hizo merced por una F.49c.] que le cupiesen de la tasa el cual
su real cédula en los tributos de los indios falleció y ahora tiene esta merced en segun­
yauyos que eMtérminos de la dicha ciudad da vida Juan de Avalos de (jarate su hijo
de los Reyes están en su Real Corona en el legitimo.
entretanto que se íe situasen en otra parte A Pedro de Puerta en cumplimiento de
y por esta situación quedan dos mil pesos otra cédula de Su Majestad de dos mil pe­
no mas de pensión en el dicho repartimien­ sos de renta le situó otros mil pesos ensa­
to de los Yauyos para el dicho hospital. yados cada año por dos vidas y que de "ellos
A doña María Mejia hija legítima y la pagase le que le cupiese de las dichas costas.
mayor del capitán Rodrigo Mexia en cum­ A la Universidad de la ciudad de los Re­
plimiento de una / [F.49b.] cédula que tie­ yes situó mil quinientos pesos ensayados
ne de Su Majestad de tres mil pesos de ren­ de renta en cada un año en cumplimiento
ta le situó dos mil pesos de renta por su de la dotación que en nombre de Su Majes­
vida con que de ellos pagase las costas que tad le hizo y que de ellos pagase las costas
le cupiesen de la tasa, que le cupiesen de la dicha tasa.
A Cristóbal Peña hijo del capitán Peña AI dicho don M artín de Guzman de la
y hermano de Pedro Luis Peña por cuya propiedad del dicho repartimiento de ren­
muerte vacó este repartimiento le situó mil ta en cada un año por dos vidas en cumpli­
pesos ensayados de renta en cada un año miento de una cédula de Su Majestad de
por dos vidas esta'en los reinos de España tres mil pesos de renta con que de estos pa­
y gózalos doña Geronima de Chaves su ma­ gase lo que le cupiese de las dichas costas
dre y hermanos por orden del dicho virrey, esta en primera vida.
Al monasterio de monjas de Nuestra Se­ A Pedro Fernandez de Velasco le hizo
257
merced de cuatrocientos pesos ensayados se hallaron en el dicho repartimiento tres
de renta por dos vidas con costas atento mil trescientos setenta y cuatro indios de
que Su Majestad mandó se le hiciese mer­ dieciocho hasta cincuenta años útiles para
ced por haber sido inventor del nuevo be­ pagar tasa de los cuales residen en los An­
neficio' de los metales de Potosí por azo­ des trescientos cincuenta y ocho y los de­
que. / más son del dicho valle. /
[F.49d.] A Pedro de Qíanca le situó [F.SOb.] Novecientos diez indios viejos
por sus servicios otros cuatrocientos pesos e impedidos que no pagan tasa.
ensayados de renta libres de costas por dos Cinco mil ciento treinta y cinco mozos
vidas. . ._ y muchachos de diecisiete años abajo.
Lo que restase de los tributos deí dicbo Doce mil cuatrocientas setenta y cinco
repartimiento pagadas las dichas situacio­ muieres de todas edades y estados.
nes y costas, de la tasa situó para- el cole­ . Que por todas son veintiún mil ochocien­
gio seminario y casa de hijos de caciques tas noventa y cuatro personas.
y principales que mandó hacer en esta ciu­ Tasa de los. que están en el valle: De los
dad de los Reyes para sustento doctrina y tres mil dieciseis indios tributarios del dicho
enseñanza. repartimiento que están y residen en el va­
Y para mas cumplimiento de las cédulas lle-de Xauxa se sacaron veinte para caciques
.que las dichas personas tenían de Su Majes­ y los que restan dan y pagan de tributo en
tad y :qúe las .dichas mercedes fuesen con cada un año-la tasa siguiente:
menos costas de las cuales podían caber Ocho mil novecientos ochenta y.ocho.pe­
atepto a que en la nueva tasa de este repar­ sos de plata ensa}j-ada y marcada de valor
timiento estaban sacados dos mil quinien­ cada un peso de cuatrocientos cincuenta
tos pesos de plata ensayada y marcada cada maravedíes. (8988 ps.)
año para salarios de sus justicias y defen­ Setecientas treinta personas (tachado)
sores de los indios mando que solamente piezas de ropa de abasca de hombre y mu­
quedasen para el dicho efecto mil pesos y jer por mitad a dos pesos y medio de ía
los mil quinientos restantes los reservo pa­ dicha plata cada pieza montan mil ocho­
ra los repartir y repartió entre algunos de cientos veinticinco pesos. (182S ps.)
los dichos situados en esta manera: Quinientas una fanegas de trigo a seis
• A la dicha doña María Mexia cuatrocien­ tomines de ía dicha plata fanega montan
tos pesos de plata ensayada y marcada de­ trescientos setenta y cinco pesos y seis to­
mas de la dicha su merced por una vida. / mines. (37S ps. ó ts.) /
. [F.50] A Gilí Ramírez Da.valos doscien­ [F.SÜc.] Mil quinientas fanegas de trigo
tos cincuenta pesos de plata ensayada y (tachado) maíz a tres tomines ensayados
marcada por dos vidas.. la fanega montan quinientos1 sesenta y dos
A ía Universidad'ciento setenta y cinco pesos y medio. (562 ps. 4 ts.)
pesos de ía dicha plata ensayada y marca­ Dos mil cuatrocientas ochenta y dos aves
da: de Castilla a tomín cada una Valen dos­
■ Al dicho don M artín de Guzman doscien­ cientos treinta y dos pesos y seis tomines
tos cincuenta pesos de la dicha plata ensa­ de la dicha- plata ensayada. (232 ps. ó ts.)
yada y marcada por dos vidas. Tasa de los indios de este repartimiento
Al .dicho Pedro de Puerta otros doscientos residen en los Andes: De los trescientos cin­
cincuenta pesos ensayados ■cada año por cuenta y ocho tributarios que residen en la
dos vidas. provincia de los Andes sujetos a este repar­
Al dicho Pedro Fernandez de Velasco
timiento se sacaron dos para caciques y los
ciento setenta y cinco pesos de la dicha pla­
ta por dos vidas. que restan pagan en cada un año mil ciento
.De los que se. hizo merced a los susodi­ cincuenta y siete pesos de plata ensayada
chos por las dichas vidas para que los tuvie­ y marcada. (1157 ps. i
sen y gozasen .con los demás que en el di­ Item, noventa y ocho piezas de ropa de
cho repartimiento les había situado y así abasca como la de arriba a dos pesos y me­
se les dieron los triplos que forma de todo dio de la dicha plata cad(u plata cada pieza
ello.. . . cad.a pieza (tachado) montan doscientos
En la visita general dé este reino que se cuarenta y cinco pesos. (245 ps.)
hizo por el año'.‘de., quinientos setenta y uno . Trescientas cincuenta y dos aves de Cas­

258
tilla a medio tomín montan veintidós pesos que restan se aplicaron para las dichas jus­
de la dicha plata ensayada. (22 ps.) ticias y defensores setecientos pesos no /
Suma y vale toda la dicha tasa de este re­ [F.51] mas y lo demas* quedó en vacación
partimiento trece mil cuatro-,/ [F.50d.]- para las mercedes que el dicho virrey don
cientos ocho pesos de plata ensayada y mar­ Francisco de Toledo hizo en lo que reservó
cada los diez mil ciento cuarenta y cinco de estas justicias en este repartimiento y
pesos en plata (Plata 10145 ps.) y tres mil en otros que vacaron en el tiempo de su go­
doscientos sesenta y tres que es lo que valen bierno. (2500 ps.)
de (Especies 3263 ps.) las dichas las dichas Item se sacan otros ochocientos pesos de
especies reducidas a dinero como esta de­ la dicha plata ensayada cada año para sala­
clarado. (13408 ps.) rios y sustento de los caciques de este re­
Tiene de costas la dicha tasa: Primera­ partimiento. (800 ps.)
mente se sacan de toda la dicha tasa dos Item se sacan doscientos pesos mas en la
mil trescientos ochenta pesos de plata ensa­ dicha plata ensayada par.a los hospitales de
yada y marcada para el sustento y vestua­ los pueblos de los dichos indios. (200 ps.)
rio de siete sacerdotes religiosos de la orden : Suma y monta todo lo que se saca de la
de San Francisco que doctrinan a todos los dicha tasa para los..dichos efectos seis mil
dichos indios. (2380 ps.) treinta pesos ensayados. cada año. (6030
Item se sacan otros ciento cincuenta pe­ ps.)
sos de plata ensayada y marcada para fa­ Restan de la dicha tasa libres .de las di­
brica de las iglesias del dicho repartimien­ chas costas cuatro mil ciento quince pesos
to. (150 ps.) en plata y mas. los dichos tres mil doscien­
Item se sacan por la dicha tasa otros dos tos sesenta y. tres pesos que valen la dicha
mil quinientos pesos de la dicha plata para ropa y especies que junto todo monta, siete
salarios de justicias y defensores de los in­ mil trescientos setenta y ocho pesos ensa­
dios y para otros efectos de los cuales el yados lo cual se reparte entre (Plata 3110
dicho virrey don Francisco de Toledo re­ ps.) las dichas situaciones según les perte­
servó después mil quinientos pesos y los re­ nece conforme a la (Especies 3203 ps.) mer­
partió e hizo merced a las personas y según ced que a cada situado se les hizo. (Todo
que atras está referido y de los mil pesos 7318) /

[F.Slb.] MAS INDIOS D E L DICHO REPARTIMIENTO


D E LURINGUANCA
o
Asi mismo están sujetos al dicho repar­ pesos y medio de plata ensayada y marca­
timiento de Luringuanca unos mitimas da. (107 ps. 4 ts.)
que están reducidos en el Pueblo de Nues­ Diez piezas de ropa de abasca a dos pe­
tra Señora de la O de Canco con indios de sos y medio de plata ensayada cada pieza
la encomienda de doña Luisa Gallardo y montan veinticinco pesos. (25 ps.) /
por estar distantes del valle se tasaron de [F.Slc.] Doce fanegas de maíz a peso
por si y son los siguientes. la fanega montan doce pesos de la dicha
Cuarenta y cuatro indios tributarios. plata. (12 ps.)
Cuatro viejos e impedidos que no pagan ■ Suma y vale la dicha tasa toda ciento
tasa. cincuenta pesos y cuatro tomines de la di­
Cincuenta y siete muchachos de diecisie­ cha plata ensayada y marcada. (150 ps.
te años abajo'. 4 ts.)
Ciento treinta y cinco mujeres de todas Sacanse- de ellos-, Cincuenta pesos ensa­
edades y estados. yados para la doctrina de los dichos indios.
Que por todas son doscientas cuarenta (50 ps.)
personas. (240 personas) Ocho pesos ensayados para la fabrica de
Tasa\ De los dichos indios tributarios se la iglesia. (8 ps.)
saco uno para cacique y los que restan pa­ Veinticuatro pesos de la dicha plata para
gan de tributo en cada un año ciento siete justicias y defensores de los indios. (24 ps.)
Seis pesos de plata para el dicho su caci­ Restan de la dicha tasa para las situacio­
que. (6 ps.) nes que están hechas en el dicho reparti­
Monta todo lo que se saca para los di­ miento de Luringuanca diecinueve pesos y
chos efectos, ochenta y ocho pesos de la medio en plata y mas las dichas especies.
dicha plata cada año. (88 ps.) (Plata 19 ps. 4 ts, Y especies) /

[F„51dL] SORAS

El repartimiento de los Soras tiene en en­ Ciento veinticinco puercos de año y me­
comienda por los días de su vida Fernando dio para arriba a peso y medio ensayado
Palomino como hijo y sucesor de Melchor cada uno montan ciento ochenta y siete pe­
Palomino difunto a quien lo encomendó el sos y medio. (187 ps. 4 ts.)
marques don Francisco Pizarro gobernador Mi pares de alpargatas a un tomin y seis
que fue de estos reinos en el cual se visita­ granos .cada par montan ciento ochenta y
ron por el dicho año de quinientos setenta siete pesos y medio ensayados. (187 ps.
y dos mil cuatrocientos cincuenta y nueve 4 ts.)
indios de edad de dieciocho a cincuenta Suma y vale toda la dicha tasa con las es­
años útiles para pagar tasa. (2459 tributa­ pecies reducidas a dinero nueve mil sete­
rios) cientos sesenta y cuatro pesos de plata en­
Setecientos ochenta y cuatro viejos e im­ sayada y marcada. (9764 ps.)
pedidos que no pagan tasa. Sacanse de la dicha tasa / [F.52b.]: Dos
Tres mil cuatrocientos cuarenta y siete mil cuatrocientos pesos de plata ensayada
mozos y muchachos de diecisiete años aba­ y marcada para el signodo y salario de cin­
jo. co sacerdotes los cuatro clérigos y un reli­
Ocho mil cuatrocientas setenta y nueve gioso que doctrinan a los indios del dicho re­
mujeres de todas edades y estados. partimiento. (2400 ps.)
Que por todas son quince mil ciento cin­ Item cien pesos de la dicha plata para la
cuenta y nueve personas. (15159 personas) fabrica de las iglesias del dicho repartimien­
Tasa: De los dichos dos mil cuatrocientos to. (100 ps.)
cincuenta y nueve indios tributarios se sa­ . Item mil quinientos pesos de la dicha
caron dieciocho para caciques y los que res­ plata para salarios de justicias y defensores
tan pagan cada año la tasa siguiente: / de los indios y por las provisiones del resi­
[F.52]' Primeramente seis mil setecien­ duo general se aplicaron después para el di­
tos doce pesos y seis tomines de plata ensa­ cho efecto solamente cuatrocientos noven­
yada y marcada. (6712 ps. 6 ts.) ta y ocho pesos y lo que resta es para la
Seiscientas piezas de ropa de abasca de comunidad de este repartimiento. (1500
hombre y mujer por mitad que a dos pesos ps.)
y medio de la dicha plata cada pieza monta Item cuatrocientos sesenta pesos de la di­
mil quinientos pesos. (1500 ps.) cha plata para salarios de los dichos caci­
Mil cincuenta fanegas de maíz a seis ques. (460 ps.)
cientos ochenta y siete 'pesos (tachado) to­ Monta todo lo que saca para las dichas
mines de plata ensayada fanega montan se­ costas cuatro mil cuatrocientos sesenta pe­
tecientos ochenta y siete.pesos y medio, sos cada año. (4460 ps.)
(787 ps .4 ts.) Restan para el dicho encomendero libres
Trescientas cincuenta fanegas de trigo a de las dichas costas dos mil doscientos cin­
seis tomines la fanega montan doscientos cuenta y dos pesos y seis tomines en plata
sesenta y dos pesos y medio ensayados. y mas las dichas especies que valen tres mil
(262 ps. 4 ts.) cincuenta y un pesos y dos tomines. (3051
Quinientas cinco fanegas de papas a dos ps. 2 ts.)
tomines de la dicha plata la fanega montan Que todo junto lo quq asi mismo resta
ciento veintiséis pesos y dos tomines. (126 monta cinco mil cuatrocientos cuatro pesos
ps. 2 ts.) ensayados. (Todo 5404 ps.)

260
ATUN LTJCANA LABAMATI

El repartimiento de Atún Lucana Lara- tan doscientos sesenta y tres pesos y tres
mati tiene en encomienda por dos vidas don tomines ensayados. (263 ps, 3 ts.)
Pedro de Cordova por titulo que le dio / Suma y vale toda esta tasa con el pre­
[F.52c.] el virrey don Francisco de Toledo cio de las dichas especies once mil ciento
con condición que si en la visita general que setenta y dos pesos de plata ensayada y
se había de hacer por su orden o en otras marcada. (11172 ps.)
que adelante se hiciesen se acresentasen los La tasa que tenían los indios de este re­
tributos del dicho repartimiento de lo que partimiento al tiempo que se encomendó al
pagaban de tasa al tiempo que se lo enco­ dicho don Pedro de Cordova en plata y es­
mendó pudiese el gobernador de estos rei­ pecies reducido todo a dinero valia cuatro
nos disponer y hacer merced de la tercia mil doscientos cincuenta pesos de plata en­
parte del dicho crecimiento de su tasa pa­ sayada. (4250 ps.)
gándose de ella el diezmo y doctrina rata Que descontados de la gruesa de la dicha
por cantidad. tasa nueva parece que restan y hay de cre-
Y por la dicha visita general se hallaron ciimento seis mil novecientos / [F.53] vein­
en el dicho repartimiento los indios e indias tidós pesos de plata ensayada y marcada.
siguientes. (6922 ps.)
Dos mil ochocientos once indios, de edad De este crecimiento pertenecen al dicho
de dieciocho años hasta cincuenta años Uti­ don- Pedro Cordova y a su sucesor confor­
les para pagar tasa. me a su encomienda las dos tercias partes
Quinientos treinta y seis viejos e impe­ que montan cuatro mil setecientos catorce
didos que no pagan tasa. pesos cinco tomines y cuatro granos que
Tres mil trescientos sesenta y un mozos con los cuatro mil doscientos cincuenta pe­
y muchachos de diecisite años abajo. sos que valia la dicha tasa vieja es todo lo
Ocho mil quinientos cincuenta y cuatro que de esta nueva tasa pertenece y ha de
mujeres dé todas edades y estados. haber el dicho don Pedro y su sucesor ocho
Que por todas son quince mil doscientas mil ochocientos sesenta y cuatro pesos cin­
sesenta y dos personas. (15262 personas) co tomines y cuatro granos de plata ensa­
Tasa Nueva: De todos los cuales, dichos yada y marcada de que ha de contribuir
indios tributarios se sacaron dieciocho para con las costas que le cupieren rata por can­
caciques y los que restan fueron tasados por tidad y la otra tercia parte del dicho creci­
el dicho virrey don Francisco de Toledo y miento de tasa nueva pertenece a lo que
pagan cada año lo siguiente: reservo dicho virrey don Francisco de To­
■ Primeramente siete mil trescientos trein­ ledo para hacer merced monta dos mil tres­
ta y un pesos y cinco tomines de plata en­ cientos siete pesos dos tomines y ocho gra­
sayada y marcada. (7331 ps. 5 ts.) / nos de plata ensayada y marcada de que se
[F.52d.] ítem quinientas ochenta pie­ ha de pagar así mismo lo que le cupiere de
zas de ropa de abasca mitad de hombre mi­ las dichas costas.
tad de mujer a dos pesos y medio de la di­ Y lo conforme a lo susodicho pertenece
cha plata cada pieza montan mil cuatro­ al dicho don Pedro de Cordova de toda la
cientos cincuenta pesos. (1450 ps.) gruesa de la dicha tasa y a la dicha tercia
Quinientas cincuenta cabezas de ganado parte reservada del dicho crecimiento asi
en plata como en las demas especies de ella
de la tierra de dos años y medio para arriba es lo siguiente.
a dos pesos de la dicha plata cada una mon­ Lo que pertenece a don Pedro de Cor­
tan mil cien pesos. (1100 ps.) dova: Cinco mil ochocientos diecisiete pe­
Cuatrocientos veintisiete fanegas de tri­ sos tres tomines seis granos en plata.
go a peso cada fanega montan cuatrocien­ (5817 ps. 3 ts. 6 gs.) /
tos veintisiete pesos ensayados. (427 ps.) [F.53b.] Cuatrocientas sesenta piezas y
Seiscientas fanegas de maíz a peso la fa­ un cuarto de pieza de ropa de abasca mitad
nega montan seiscientos pesos de la dicha de hombre y mitad de mujer que valen
plata ensayada. (600 ps.) mil ciento cincuenta pesos y cinco tomines.
Dos mil ochocientas nueve gallinas de (1150 ps. 5 ts.)
Castilla que a nueve granos cada una mon­ Cuatrocientas treinta y seis cabezas y

261
media del dicho ganado de la tierra que va­ crecimiento de tributos ciento noventa pe­
len ochocientos setenta y tres pesos, (873 sos y dos tomines. (2373 ps. 5 ts.)
PS.) ' [F.53d.j Item se sacan de la dicha tasa
Trescientos treinta y ocho fanegas y me­ ciento treinta pesos de plata ensayada para
dia del dicho' trigo que valen trescientos la fabrica de las iglesias del dicho reparti­
treinta y ocho pesos y cuatro tomines. miento' de que' caben al dicho don Pedro
(338 ps; 4 ts.) ciento tres pesos y un tomín y dos granos
Cuatrocientas seis fanegas de un almud y a la dicha tercia parte veintiséis pesos seis
y tres cuartillos de maíz que valen cuatro­ tomines y diez granos. (130 ps.)
cientos setenta y seis pesos un tomín y un Item sé sacan dos mil pesos de plata
grano de la dicha plata. (476 ps. 1 ts. 1 gr.) ensayada y marcada para salarios de justi­
Dos mil doscientas veintinueve aves de cias y defensores de los indios y para otros
Castilla que valen doscientos ocho pesos efectos contenidos en su tasa de que caben
siete tomines y nueve granos. (208 ps. 7 ts. al dicho' don Pedro de Cordova mil qui­
9 gs.) nientos ochenta y seis pesos y siete tomines
Suma todo lo que asi pertenece al dicho y a la dicha tercia parte cuatrocientos trece
■don Pedro los dichos ocho mil ochocientos pesos y un tomín de los cuales dichos dos
.sesenta y cuatro pesos cinco tomines y cua­ mil pesos se aplicaron después para las di­
tro granos de plata ensayada y marcada y chas justicias y defensores solamente seis­
especies según dicho es. (8864 ps. 5 ts. cientos sesenta y seis pesos de que caben
4 gs.) ciento cuarenta pesos a los dichos cuatro­
Lo que pertenece a la dicha tercia parte cientos trece pesos que en esta partida to­
reservada del crecimiento de la tasa nueva: can a la dicha tercia parte y los doscientos
Un mil quinientos catorce pesos un tomín y setenta y tres pesos que restan de ellos que­
seis granos en. plata. (1514 ps. 1 ts. 6 gs.) daron en vacación por auto del virrey don
Ciento diecinueve piezas y un cuarto de Francisco de Toledo para ciertas mercedes
una pieza de la dicha ropa que valen dos­ que hizo en ellos y otras de esta materia
cientos noventa y nueve pesos y tres to­ y todo lo que resta de los dichos dos mil
mines. (299 ps. 3 ts.) / pesos sacados los dichos novecientos treinta
[F.53c.] Ciento trece cabezas y media y nueve pesos que se aplican a las dichas
del dicho ganado de la tierra que valen dos­ justicias y mercedes del dicho virrey es y
cientos veintisiete pesos. (227 ps.) pertenece a la comunidad de-este repartí-'
Ochenta y ocho fanegas y media de tri­ miento. /
go que valen ochenta y cuatro pesos y cua­ [F.54] Sacanse mas doscientos sesenta
tro tomines ensayados. (88 ps. 4 ts.) ' pesos de la dicha plata para salarios de -los
Ciento veintitrés fanegas diez almudes y dichos caciques de estos indios caben al di­
un cuartillo de maíz valen ciento veintitrés cho" don Pedro los doscientos y seis pesos
pesos.siete tomines y dos granos. (123 ps. dos tomines y seis granos y a la dicha tercia
7 ts. 2 gs.) .parte cincuenta y tres pesos cinco tomines
Quinientas ochenta aves de. Castilla va­ 3^ siete granos. (260 ps.)
len cincuenta y cuatro pesos tres tomines Suma y monta todo lo que de la dicha
y dos granos. (54 ps. 3 ts, 2 gs.) tasa se saca para los dichos efectos y costas
Suma todo lo susodicho dos mil trescien­ cuatro mil setecientos sesenta y tres pesos
tos y siete pesos dos tomines y ocho granos .cinco tomines cada año los tres mil sete­
de plata ensayada y marcada. (.2307 ps. 2 cientos setenta y nueve pesos cinco tomi­
ts. 8 gs.) nes y siete granos son de los que pertenecen
'al dicho don Pedro. de Cordova y novecien­
Costas de la dicha tasa: Primeramente se
tos ochenta y tres pesos siete tomines y
sacan de la dicha tasá dos mil trescientos cinco granos a la dicha tercia parte del cre­
setenta y tres pesos y cinco tomines de pla­ cimiento de tasa. (4763 ps, 5 ts.)
ta ensayada.y marcada para el salario y Restan a don Pedro: Restan y quedan
signodo de seis sacerdotes que doctrinan a "al dicho don Pedro de Cordova de la dicha
todos los indios del dicho repartimiento de tasa sacado lo que asi cabe de las dichas
los cuales caben al dicho don Pedro de Cor- costas dos mil treinta y siete pesos y cinco
dova mil ochocientos ochenta y tres pesos ■tomines y cinco granos en plata y tres mil
y tres tomines y a la dicha tercia parte de ■cuarenta y siete pesos y (Plata 2037 ps. 5

262
ts, 5 gs.) un tomín y diez gramos en ropa pesos tres tomines y tres granos ensayados
ganado y las demas especies de la tasa que ■el dicho virrey don Francisco de Toledo
todo junto monta cinco mil ochenta y cua­ situó e hizo merced- al capitán Francisco
tro (Especies 3047 ps. 1 ts, 10 gs.) pesos de Angulo de seiscientos pesos de renta por
siete tomines' y seis granos ensayados. dos vidas libres de costas el cual es ya di­
(5084-ps. 7 ts. 3 ;gs.) funto y en segunda vida tiene la dicha ren­
■ Y a "la dicha tercia parte del crecimiento ta doña María de Caiavajai su mujer y, su­
de la tasa nueva restan libres de / [F.54b.] cesor a y a la Universidad de esta ciudad
las’ dichas costas quinientos treinta pesos de los Reyes situó quinientos pesos de renta
dos tomines y un grano en plata y setecien­ libres de costas por el tiempo que fuese la
tos noventa y tres pesos un tomín y dos voluntad de Su Majestad y al Hospital de
granos en plata y setecientos noventa y la ciudad de Guamanga situó otros / [F.
tres pesos un tomín y dos granos que valen 54c.] doscientos pesos de renta en el entre­
las especies- que le están repartidas que to­ tanto que Su Majestad no mandase otra
do junto (Plata S30 ps. 2 ts. 1 gs.) monta cosa con que de estos doscientos pesos y
mil trescientos veintitrés pesos tres tomines los veintitrés pesos tres tomines y tres gra­
y tres, granos ensayados. ( Especies 793 ps. nos que restan se págase el diezmo que cu­
1 ts. 2 gs.) -' t piese a la dicha tercia parte de las especies
: Mercedes en la dicha tercia parle reser­ que se le repartían y aunque en la dicha
vada. del crecimiento de la tasa nueva: En tercia parte hizo otras mercedes no se hace
los 'cualesi dichos mil trescientos veintitrés mención de ellas porque no caven en ella.

LU C AN AS A N BA M A BC A S

El repartimiento de los Lucanas Anda- de Cavana con la propiedad del que era
marcas que tuvo en encomienda Juan Vlas- de los dichos lanzas por que los Lucanas
quez Vela Nuñez vaco por muerte de Xill estaban mas cercanos a la ciudad de los
vela su hijo que había sucedido en el y por Reyes donde reside y se trae el .dinero de
da’ dicha vacación el virrey don Francisco ellas.
..de Toledo puso la mitad del dicho repartí- Y en novecientos treinta y nueve pesos
'miento en cabeza de Su Majestad para que ensayados que en .esta irritad encomendada
los tributos que esta mitad diese se convir­ ál dicho Gabriel Nuñez Vela restaban por
tiesen en el sueldo y paga de los alabarderos vacos libres de costas, el virrey don M artín
;y guarda de a pie de los virreyes de este re- Enríquez hizo merced / [F.55J y situó al
■partimiento por descargar de ello a la Ha- dicho. Gabriel Nuñez- Vela los quinientos
Hehda Real conforme a la cédula de Su Ma­ treinta y nueve pesos ensayados libres ule
jestad que para ello tenia y la propiedad costas por dos vidas en cumplimiento de
de la otra mitad del dicho repartimiento / una cédula de Su Majestad que fue servido
■[F.54cL] encomendó a Gabriel Nuñez de darle para que en el dicho, repartimiento se
■Vela hijo segundo del dicho Juan Velazquez cupiesen se le situasen quinientos pesos de
con mil doscientos pesos de plata ensaya­ renta por el tiempo y según y como le ha­
da. y marca de renta por dos vidas en sus bía dado lo demas. el dicho virrey don
tributos y que de ellos pagasen las costas Francisco de Toledo y no cabiendo allí en
que le cupiesen de la tasa con tanto que otro repartimiento de los que hubiese vacos
por los días de la vida de doña María Ca­ o vacasen y conforme a lo susodicho el di­
rrillo su madre se le acudiese a ella con la cho Gabriel Nuñez Vela tiene en la dicha
dicha renta y así mismo situó el dicho vi­ mitad cuya propiedad tiene en encomienda
rrey don Francisco de Toledo en esta mi­ mil setecientos treinta y nueve pesos de
tad mil doscientos pesos ensayados de ren­ renta y situación por dos vidas los mil dos­
ta con lo que le cupiese de las dichas cos­ cientos con obligación de costas y los qui­
tas a la consignación de los gentiles hom­ nientos treinta y nueve libres de ellas de
bres lanzas y arcabuceros de la guarda de ■todo lo cual goza y ha de gozar doña Ma­
este reino en lugar de otros tantos pesos ría Carrillo su madre durante los chas de
que de la dicha consignación había dado -su vida.
a Juan Ramírez Segarra-en el repartimiento . Y los cuatrocientos pesos que restan de
los dichos novecientos treinta y nueve que cientos sesenta pesos de plata ensayada y
en la dicha mitad habían vacos los situó marcada, (8260 ps.)
el dicho virrey don M artín Enríquez e hizo Tiene de costas la dicha tasa: Dos mil
merced a Garci Ortiz Despinosa por dos vi­ treinta y nueve pesos y dos tomines de
das el cual es fallecido y sucedió en ellos en plata ensayada / [F.SSd.] y marcada que
segunda vida don Baltasar Ortiz Despino­ se sacan de la dicha tasa para salarios de
sa / [F.SSb.] su hijo legitimo en la visita cutro sacerdotes que doctrinan a los indios
general de este reino hecha por orden del de este repartimiento. (2039 ps. 2 ts.)
dicho virrey don Francisco de Toledo. Item se sacan de la dicha tasa para jus­
TRIBUTARIOS;. ~~~ Se hallaron en to­ ticias y defensores de los indios y otros
do el dicho repartimiento dos mil ochenta efectos mil doscientos pesos de la dicha
y un indios de edad de tributar útiles para plata de los cuales- se sacaron después para
pagar tasa. las dichas justicias y defensores trescientos
Quinientos cuarenta y tres viejos e im­ noventa y seis pesos solamente y todo lo
pedidos que no pagan tasa. que resta quedo en vacación por auto del
Dos mil quinientos noventa y nueve mo­ virrey don Francisco de Toledo para las
zos y muchachos de diecisiete años abajo. mercedes que hizo en ello y otros pesos de
Seis mil cuatrocientos treinta y siete mu­ esta materia. (1200 ps.)
jeres de todas edades y estados. Sacanse mas de la dicha tasa cíen pesos
Que por todas son once mil setecientas de plata ensayada, para fabrica de las igle­
personas. (11700 personas) sias del dicho repartimiento. (100 ps.)
Tasa: De los dichos dos mil ochenta y Item se sacan otros cuatrocientos treinta
un indios tributarios se sacan dieciseis pa­ y ocho pesos ensayados para salarios de los
ra caciques y los que restan dan y pagan caciques. (438 ps.)
de tributo en cada un año por tasa del di­ Suma y monta todo lo que se saca de la
cho virrey don Francisco de Toledo lo si­ tasa para las dichas costas tres mil sete­
guiente: cientos setenta y siete pesos y dos tomines
Cmco mil seiscientos setenta y ocho pe­ de plata ensayada cada año. (3777 ps.
sos y seis tomines de plata ensayada y 2 ts.)
marcada en dinero. (5778 ps. 6 ts.)' De los cuales caven a la mitad de todos
Quinientas piezas de ropa de abasca de los tributos del dicho repartimiento / [F.
hombre y mujer / [F.55c.] por mitad a 56] que están situados para la dicha guar­
dos pesos y medio de la dicha plata cada da de a pie mil ochocientos ochenta y ocho
pieza montan, un mil doscientos cincuenta pesos y cinco tomines y aí dicho Gabriel
pesos. (1250 ps.) Nuñez Vela por los mil doscientos pesos
Doscientas cabezas de ganado... de ja rier,,. que en la otra, mitad tiene con costas qui­
rra de dos años y medio para arriba a dos nientos cuarenta y ocho pesos seis tomines
pesos ensayados montan cuatrocientos pe­ y seis granos.
sos. (400 ps.) Y a la dicha consignación de lanzas y
Ochenta puercos de año y medio para arcabuceros por los mil doscientos pesos
arriba a peso y medio cada uno ciento que en la-dicha mitad le están situados
veinte pesos. (120 ps.) quinientos cuarenta y ocho pesos seis to­
Ochocientas fanegas de maíz a seis to­ mines seis granos y a mil setecientos trein­
mines cada fanega montan seiscientos pe­ ta pesos que de la mitad que tiene en en­
sos ensayados. (600 ps.) comienda el dicho Gabriel Vela' estaban va­
^ Doscientas fanegas de trigo al mismo pre­ cos y por repartir cuando se hizo la dicha
cio montan ciento cincuenta pesos ensa­ tasa le caven setecientos noventa y un pe­
yados. (150 ps.) sos y los que de estos restan repartió el di­
cho virey don Martín Enríquez entre el
Doscientas cuarenta y cinco fanegas de dicho Gabriel Vela y Espinoza según esta
trigo al mismo precio (tachado) papas a dicho: que al contados los dichos tres mil
dos tomines la fanega montan sesenta y un setecientos setenta y siere pesos y dos to­
pesos y dos tomines ensayados, (ó l ps. mines que montan las “'dichas costas de
2 ts.) todo lo que suma la gruesa de la dicha tasa
Suma y vale toda la tasa del dicho repar­ restan cuatro mil cuatrocientos ochenta y
timiento en plata y especies ocho mil dos­ dos pesos y seis tomines ensayados libres
264
de las. (Plata 1901 ps. 4 ts.) dichas costas lanzas y arcabuceros seiscientos cincuenta
los mil novecientos y un pesos y medio en y un pesos un tomín y seis granos. (651
plata y dos mil quinientos ochenta / [F. ps. 1 ts. 6 gs.)
56b.] y un pesos dos tomines en (Especies El dicho Gabriel de Vela por la última
2581 ps. 2 ts.) la dicha ropa ganado y de­ merced que le hizo el virrey don M artín En­
mas especies. (4482 ps. 6 ts.) rique?, quinientos treinta y nueve pesos de
De los cuales han de haber los dichos si­ los de arriba., (539 ps.)
tuados cada uno lo siguiente: Don Baltazar Ortiz de Espinoza hijo y
La dicha guarda de a pie que esta cerca sucesor de Garci Ortiz de Espinossa cuatro­
de la persona del virrey que es o fuere de cientos pesos ensayados por merced del di­
este reino dos mil doscientos cuarenta y un cho virrey don M artín Enríquez. (400 ps.)
pesos tres tomines. (2241 ps. 3 ts.) Que todos son los dichos7 cuatro mil cua­
El dicho Gabriel Nuñez Vela por los mil trocientos ochenta y dos pesos y seis tomi­
doscientos pesos que le situó con costas el nes que restan de la gruesa de la dicha tasa
virrey don Francisco de Toledo seiscientos libres de costas / [F.5óc.] y los dichos si­
cincuenta y un pesos un tomín y seis gra­ tuados heredan de la plata y especies lo que
nos. (651 ps. 1 ts. 6 gs.) les cave prorrata respecto de lo que a cada
La consignación de los gentiles hombres uno se aplica de la dicha resta.

ANGARAES DE-.CABRERA

El repartimiento de los Angaraes que Suma y vale toda la dicha tasa cuatro
tiene en encomienda Amador de Cabrera mil ciento dieciseis pesos de plata ensaya­
es por la vida de doña Ines de Villalobos da y marcada. (4116 ps.)
su mujer la cual sucedió en el dicho repar­ Sacanse de la dicha tasa: Novecientos se­
timiento por muerte de Fernando de Villa­ tenta y seis pesos y seis tomines de plata
lobos su padre a quien se los deposito el ensayada, y marcada para.el signodo y sa­
marques don Francisco Pizarro gobernador lario de dos sacerdotes clérigos que doctri­
que fue de estos reinos. nan a los indios de este repartimiento. (976
En la dicha visita general que por el año ps. 6 ts.)
de quinientos setenta y dos se hizo en este Y setenta pesos de la dicha plata para
reino se hallaron en este repartimiento mil la fabrica de las iglesias de los dichos in­
treinta y nueve indios tributarios. dios. (70 ps.)
- GuatrocieVitos cuarenta viejos de cincuen­ Y setecientos pesos de la dicha plata para
ta años para arriba y enfermos que no pa­ salarios de justicias y defensores de los in­
gan tasa. , dios de estos se aplicaron después para /
Mil doscientos ochenta mozos y mucha­ [F.57] las provisiones del residuo trescien­
chos de diecisiete años abajo. tos dieciocho pesos para el dicho efecto y
Tres mil seiscientas noventa y ocho mu­ lo que resta es para la comunidad de los di­
jeres de todas edades y estados. chos indios. (700 ps.)
Que por todas son seis mil cuatrocientas Item se sacan otros ciento cuarenta pesos
cincuenta y siete personas. / de la dicha plata para salarios de los dichos
[F.56d.] De los dichos mil treinta y
caciques. (140 ps.)
nueve indios tributarios se sacaron diez pa­
ra caciques y ios que restan pagan de tribu­ Todo lo que se saca para las dichas cos­
to en cada un año cuatro mil diecinueve pe­ tas monta mil ochocientos ochenta y seis
sos y cuatro tomines y tres granos de plata pesos y seis tomines en cada un año. (1886
ensayada y marcada en dinero. (4019 ps. ps. 6 ts.)
4 ts. 3 gs.) Restan de la dicha tasa para el encomen­
Mil veintinueve aves de Castilla que a dero dos mil ciento treinta y dos pesos seis
nueve granos ensayados montan noventa tomines y tres granos en plata y mas todas
y seis pesos tres tomines y nueve granos. las dichas aves. (Plata 2132 ps. 6 ts. 3 gs.
(96 ps. 3 ts. 9 gs.) Y las aves)

265
guaytara

El repartimiento de Guaytara que son ín- Cuarenta'y cinco-puercos de año y medio


dios Chocorbos rnitimas y yungas tiene en para arriba a peso v medio ensayado cada
encomienda en segunda vida Sancho de uno montan sesenta y siete pesos y medio’.
Cárdenas como hijo y sucesor del capitán (67 ps. 4 ts.). ‘
Francisco de Cárdenas a quien los encomen­ Suma y valé tó d a la dicha tasa cuatro mil
dó el marques don Francisco Pizarro gober­ veintitrés pesos, y seis tomines ensayados.
nador que fue de estos reinos. / (4023 ps. 6 ts.)
[F.57b.] En la dicha visita general he­
cha por el dicho virrey don Francisco de Sacanse de la dicha tasa: Un mil ciento
Toledo se hallaron en el dicho repartimien­ treinta y dos pesos de plata ensayada y
to mil ochenta y tres indios cuatrocientos marcada para el sustento y salario de dos
setenta y seis viejos e impedidos que no sacerdotes qué doctrinan a los indios de este
pagan tasa. repartimiento a quinientos pesos a cada uno
Mil ochocientos cincuenta y nueve mu­ y los ciento treinta y ,dos se dan a otro por
chachos de diecisiete años abajo. una parte de estos indios que caen en el cu­
Cuatro mil trescientas seis mujeres de to­ rato de otro repartimiento. (1.132 ps.) /
das edades y estados. [F.57d.J Item cincuenta pesos ensata­
Que por todas son siete mil cuatrocientas dos para la fabrica de las iglesias de los pue­
cincuenta y cuatro personas. blos de los-dichos indios. (50 ps.)
Tasa: De los dichos mil ochenta y tres Item seiscientos pesos de la dicha plata
indios tributarios se sacaron diez para ca­ para justicias y defensores de los indios de
ciques y los que restan pagan cada año dos que se aplicaron después para el dicho efec­
mil cuatrocientos catorce pesos y dos tomi­ to solaménte doscientos setenta y un pesos
nes de plata ensayada y marcada en dine­ y lo qué r.esta es para la comunidad de los
ro. (2414 ps. 2 ts.) dichos indios. (600 ps.)
Trescientas piezas de ropa de abasca de Item ciento setenta y tres pesos de la di­
hombre y mujer por mitad a dos pesos y
medio de plata ensayada cada pieza mon­ cha plata para salarios de los dichos caci­
tan setecientos cincuenta pesos. (750 ps.) / ques. (175 ps.)
[F.57c.j Setenta piezas de ropa de algo­ Monta todo ló que se saca para los dichos
dón de hombre y mujer por mitad a dos efectos ,.mil novecientos cincuenta y cinco
pesos pieza montan ciento cuarenta pesos pesos en la dicha, plata ensayada en cada
ensayados. (140 ps.) un año. (4955 ps.)
Quinientas dos fanegas de maíz a peso Restan para el dicho encomendero libres
• la fanega montan quinientos- dos pesos*- en-"- . 4©ria&Mick-as (Plata 459 ps. 2 ts.) costas
sayados. (502 ps.) cuatrocientos cincuenta y toieve pesos y dos
Cuatrocientas fanegas de papas a tres to­ tomines de plata y más toda la ropa y de­
mines ensayados fanega montan ciento cin­ mas especies de la.tasa que valen. (Espe­
cuenta pesos. (150 ps.) cies 1609 ps. 4 ts.)

ANGARAES P E ELVIRA GARCIA

En la provincia de los. / [F.58] Angaraes Doscientos ochenta y cuatro viejos e im­


tiene otro repartimiento del mismo apellido pedidos que no pagan tasa.
Elvira García mujer de Garci Goncalez de Mil cuarenta y cuatro muchachos de die­
Gadea la cual los saco por pleito a don Luis cisiete años abajo.
de Toledo 3^ a otros terceros por ejecutoria Dos mil trescientas ochenta 3^ ocho rnuje-
del Real Consejo de las Indias esta metida •res de todas edades y estados.
en íá.posesión del dicho repartimiento en Que por todas son cuatt'o mil quinientas
el cual se hallaron al tiempo de la dicha vi­ treinta y siete personas. ’ ■■
sita general ochocientos veintiún indios tri­ Tasa: D e'los dichos novecientos treinta
butarios. y dos indios tributarios se sacaron ocho pa~
;2ó6
ra caciques y los que restan pagan de tri­ Cuarenta y dos pesos de la dicha plata C
buto en cada un año dos mil doscientos para la fábrica de sus iglesias. (42 ps.)
treinta y cinco pesos y seis tomines de pla­ Quinientos pesos de la dicha plata para
ta ensayada. (2235 ps. 6 ts.) / salarios de justicias y defensores de los in­
[F.58b.] Cien piezas de ropa de abasca dios y conforme a las provisiones del resi­
de hombre y mujer por mitad a dos .pesos duo que después se dieron se aplicaron pa­
y medio cada pieza montan doscientos cin­ ra el dicho efecto doscientos veintidós pe­
cuenta pesos ensayados. (250 ps.). sos y los demas se vuelven a los dichos in­
Cuatrocientas veinte fanegas de maíz a dios. (500 ps.) /
peso y dos tomines fanega montan quinien­ [F.58c.] Ciento diez pesos para salarios
tos treinta y seis pesos y dos tomines ensa­ de los caciques' de este repartimiento. (110
yados. (.536 ps. 2 ts.)
Quinientas ochenta y, seis aves de Castilla PS-)
a nueve -granos cada una montan cincuen­ Todo lo que se saca para las dichas costas
ta y cinco pesos de la dicha plata. (55 ps.) suma mil cuatocientos nueve pesos y dos
- Suma y vale toda la dicha tasa con el tomines cada año. (1409 ps. 2 ts.)
precio de las dichas especies tres mil dos­ Restan para la dicha encomendera libres .
cientos cincuenta y dos pesos en plata en­ de las dichas costas ochocientos veintiséis
sayada. (23.52 ps.) pesos y cuatro tomines en (Plata 826 ps.
Costas de la tasa: .Setecientos cincuenta 4 ts.) plata y mil seis pesos y dos tomines
y siete pesos y dos tomines de plata ensa­ en la dicha ropa y demas especies. (Y es­
yada y'marcada para la doctrina de los di­ pecies 1016 ps. 2 ts.)
chos indios. (757 ps. 2 ts.)

ANGARAES B E BALTASSAR B E HONTIVEROS

Asi mismo tiene en la dicha'provincia de Doscientas veintiséis fanegas de trigo al


los Angaraes Baltasar de Hontiveros otro .mismo precio valen doscientos ochenta y
repartimiento de indios angaraes en segun­ dos pesos y medio ensayados. (282 ps. 4 ts.)
da-vida sucedió en el por muerte de Chri- Ciento veintiuna fanegas de papas a me­
'sostomo de Hontiveros su padre que lo te­ dio peso fanega montan sesenta pesos y me­
nia por encomienda del marques don Fran­ dio,. (60 ps. 4 ts.)
cisco Bizarro .y licenciado Vaca de Castro Novecientas dos aves de Castilla a nueve
gobernador qüc fue de estos reinos. granos ensayados cada una montan ochen­
v•En, la dichh. yisita .general .por el. año. de ta y cuatro pesos cuatro tomines.y medio...
quinientos setenta (blanco) se hallaron en (84 ps..4 ts. 6 gs.) /
el. dicho .repartim'Vento novecientos diez in­ [F.59] Suma y vale toda esta tasa tres
dios tributarios. / mil seiscientos ocho pesos de plata ensaya­
[F.58d.] Doscientos cincuenta y ocho da y marcada. (3608 ps.)
viejos e impedidos que no pagan tasa. Tiene de costas la dicha tasa: Setecientos
Mil cincuenta y dos muchachos de dieci­ ocho pesos y cinco tomines y cuatro granos
siete años para abajo. de plata ensayada.que se sacan de la dicha
Dos mil ochocientas nueve mujeres de to­ tasa para la doctrina de los dichos indios.
das edades y estados. (708 ps. 5 ts. 4 gs.)
Que por todas son cinco mil veintiuna Sacanse mas treinta pesos de la dicha
personas. plata para la fabrica de sus iglesias. (30 ps.)
Tasa: De los dichos indios tributarios se Y para salarios de justicias y defensores
sacaron ocho para caciques y los que restan de los indios se sacan cuatrocientos pesos
pagan de tributo en cada un año dos mil de la dicha plata de los cuales se aplicaron
cuatrocientos ochenta pesos y medio de pla­ después para el dicho efecto doscientos cua­
ta ensayada y marcada en dinero. (2480 tro pesos y lo demas se vuelve a los mismos
ps. 4 ts.) indios para su comunidad. (400 ps.)
Quinientas sesenta fanegas de maíz a pe­ Ciento cincuenta pesos de la dicha plata
so y dos tomines ensayados la fanega mon­ que se dan de salarios a los caciques de este
tan setecientos pesos. (700 ps.) repartimiento. (150 ps.)
267
Suma todo lo que se saca de la dicha tasa Restan para el dicho encomendero libres
para las dichas costas mil doscientos ochen­ de las dichas costas mil ciento / [F.59b.]
ta y ocho pesos cinco tomines y cuatro gra­ noventa y mil seis tomines y ocho granos
nos cada año. (1288 ps. 5 .ts, 4 gs.) en plata y mas las dichas especies todas.
(Plata 1190 ps. 6 ts. 8 gs.)

GUACHOS CHOC0 RBOS

El repartimiento de indios Guachos Cho- Cien fanegas de papas a cuatro tomines


corbos y mítimas asi mismo es de la enco­ de la dicha plata montan cincuenta pesos.
mienda del dicho Baltassar de Elontiberos (50 ps.)
del dicho Chrisostomo de Hontiberos su Seiscientas ochenta y nueve aves de Cas­
padre ya difunto a quien los encomedaron tilla a nueve granos montan sesenta y cua­
los dichos gobernadores el marques don tro pesos cinco tomines ensayados. (64 ps,
Francisco Pizarro 3^ Vaca de Castro. 5 ts.)
En el cual se hallaron al tiempo de la di­ Suma y vale toda la dicha tasa dos mil
cha visita general seiscientos ochenta / y trescientos noventa pesos y medio de plata
ocho indios tributarios. ensayada y marcada. (2390 ps. 4 'ts.)
Ciento cuarenta y nueve viejos e impedi­ Costas de la dicha tasa: Seiscientos trein­
dos que no pagan tasa. ta y ocho pesos y medio de plata ensayada
Ochocientos cuarenta y nueve mozos y y marcada para la doctrina de los dichos
muchachos de diecisiete años abajo. indios. (638 ps. 4 ts.) /
Dos mil cuarenta y tres mujeres de todas [F.59d.] Item treinta pesos de la dicha
edades y estados. plata para la fabrica de sus iglesias. (30
Que por todas son tres mil setecientas ps.)
veintinueve personas. Cuatrocientos pesos de la dicha plata
Tasa: Eos dichos indios tributarios saca­ para salarios de justicias y defensores de
dos cinco caciques pagan cada año de tri­ los indios y por las dichas provisiones del
buto mil setecientos siete pesos y / [F.59c.] residuo se aplicaron para el dicho efecto
cuatro tomines de plata ensayada y marca­ -ciento ochenta y un pesos de esta tasa y
da. (1770 ps. 4 ts.) lo demas se vuelve a los mismos indios.
Sesenta y cinco piezas de ropa de abasca (400 ps.)
de hombre y mujer por mitad a dos pesos Item cien pesos de la dicha plata para
y medio de plata ensayada cada pieza valen salarios de los caciques de este repartimien­
ciento sesenta y dos pesos y medio. (162 to. (100 PS.)
ps. 4. ts,) . . . ■ . .... .... Suma todo lo que.se saca para las dichas
Cincuenta y cinco cabezas de ganado de costas mil ciento sesenta y ocho pesos y
la tierra a dos pesos cabeza ciento diez pe­ medio de la dicha plata ensayada en cada
sos ensayados. (110 ps.) un año. (1168 ps. 4 ts.)
Doscientas sesenta y tres fanegas de maíz Restan al dicho encomendero Ubres. de
a un peso y un tomin la fanega de plata las dichas costas quinientos treinta y nueve
ensayada montan doscientos noventa y cin­ pesos en plata y mas todas las dichas espe­
co pesos y siete tomines. (295 ps. 7 ts.) cies. (Plata 539 ps. Y especies)

GUAYELAY

El repartimiento de Guayllay tiene en Doscientos noventa y seis viejos e impe­


encomienda en segunda vida doña Elvira didos que no pagan tributo.
Gallardo sucedió en él como hija y suceso- Novecientos veintisiete mozos y mucha­
ra de Hernán García Gallardo difunto a chos de diecisiete años abajo.
quien lo encomendó el licenciado Cristóbal Dos mil ciento ochenta y cinco mujeres
Vaca de Castro. / de todas edades y estados.
■ [F.601 En el cual se hallaron al tiempo Que por todas son cuatro mil setenta y
de la dicha visita general seiscientos sesenta tres personas.
y ocho indios tributarios. Tasa: De los dichos seiscientos sesenta

268
y ocho indios tributarios se sacaron seis pa­ dos mil trescientos diecisiete pesos de plata
ra caciques y los que restan pagan cada ensayada y marcada. (2317 ps.)
año un mil cuatrocientos ochenta y nueve Tiene de costas: Quinientos ochenta pe­
pesos y medio de plata ensayada y_ marca­ sos y cuatro tomines de plata ensayada y
da, (1489 ps. 4 ts.) marcada para la doctrina de todos los di­
Doscientas diecisiete fanegas de maíz a chos indios, (580 ps. 4 ts.)
un pesos de la dicha plata fanega montan Item veinticinco pesos para la fabrica de
doscientos diecisiete pesos. (217 ps.) sus iglesias en la dicha plata. (25 ps.)
Cien fanegas de trigo a peso y dos tomi­ Item cuatrocientos pesos de la dicha pla­
nes de la dicha plata la fanega montan cien­ ta para salarios de justicias y defensores
to veinticinco pesos. (125 ps.) de los indios de estos se aplicaron después
Cien fanegas de papas a cuatro tomines solamente ciento ochenta y un pesos para
la fanega montan cincuenta pesos de plata el dicho efecto y lo que resta a la comuni­
dad de los dichos indios. (400 ps.)
ensayada. (50 ps.) /
Item ochenta pesos en plata ensayada
[F.6 Gb.] Ciento cincuenta piezas de ro­ para salarios de los caciques de este repar­
pa de abasca mitad de hombre y mitad de timiento. (80 ps.) /
mujer a dos pesos y 'medio ensayados cada [F.60c.] Monta todo lo que se saca pa­
pieza montan trescientos setenta y cinco ra los dichos efectos mil ochenta y cinco
pesos. (375 ps.) pesos y medio cada año. (1085 ps. 4 ts.)
Seiscientas cuarenta y cinco aves de Cas­ Restan de la dicha tasa para el encomen­
tilla a nueve granos cada una montan sesen­ dero libres de todas costas cuatrocientos
ta pesos y cuatro tomines. (60 ps. 4 ts.) cuatro pesos en plata y mas las dichas espe­
Suma y vale toda la dicha tasa cada año cies. (Plata 440 ps. Y especies)

F A R IJA

El repartimiento de Parija tiene en en­ Setecientas fanegas de maíz a diez tomi­


comienda en segunda vida y por via de su­ nes de la dicha plata fanega montan ocho­
cesión Diego Gavilán difunto a quien los cientos setenta y cinco pesos. (875 ps.)
encomendó el marques don Francisco Fiza- Doscientas fanegas de trigo al mismo pre­
rro gobernador que fue de estos reinos en cio valen doscientos cincuenta pesos ensa­
el cual se hallaron en la dicha visita gene­ yados. (250 ps.)
ral por el -año'1 de quinientos setenta y dos • Trescientas fanegas de papas a tres to­
mil quinientos once indios tributarios. mines fanega montan ciento doce pesos y
Quinientos doce'indios viejos e impedidos medio ensayados. (112 ps. 4 ts.)
que.no pagan tasa. Mil quinientas nueve aves de Castilla a
Dos mil setenta y siete mozos y mucha­ nueve granos cada una montan ciento cua­
chos de diecisiete años abajo. renta y un pesos y medio ensayados. (141
Cinco mil quinientas cuarenta y tres mu­ ps. 4 ts.)
jeres de todas edades y estados. Y dándoles lana el encomendero son obli­
Que por todas son nueve mil seiscientas gados a hacer sesentay cuatro piezas de ro­
cuarenta y tres personas. (9643) / pa / [F.61] de abasca que todas las dichas
[F.óOd.] Tasa: De los dichos mil qui­
hechuras, se tasan en noventa y seis pesos
nientos once indios tributarios se sacan on­
ce para caciques y los que restan pagan ca­ ensayados. (96 ps.)
da año la tasa siguiente: Suma y vale toda la dicha tasa seis mil
Cuatro mil ciento veinticinco pesos de pesos de plata ensayada y marcada con el
plata ensayada y marcada en dinero. (4125 valor de las dichas especies. (6000 ps.)
ps.) Sacanse de la dicha tasa lo siguiente: Mil
Doscientas piezas de ropa de algodón mi­ trescientos veintiocho pesos cinco tomines
tad de hombre y mitad de mujer a dos pe­ y cuatro granos de plata ensayada y marca­
sos ensayados cada pieza montan cuatro­ da para la doctrina de todos los dichos in­
cientos pesos. (400 ps.) dios. (1328 ps. 5 ts. 4 gs.)
269
Cien pesos de la dicha1 plata ensayada Suma todo lo que se saca para las dichas
para la fabrica de las iglesias de .sus pue­ costas dos mil cuatrocientos veintiocho pe­
blos. (100 ps.) ~- sos cinco tomines y cuatro granos ensayados
■ Item ochocientos pesos de la dicha plata en cada un año. (2428 ps. 5 ts. 4 -gs.) /
para salarios de justicias y defensores de los
indios de los cuales se aplicaron después so­ [F.ólb,] Restan de la dicha tasa para
lamente cuatrocientos ocho pesos de la di­ el encomendero libres de las dichas costas
cha plata y la resta se aplicó a la comuni­ mil seiscientos noventa y seis pesos dos to­
dad de este repartimiento. (800 ps.) mines ocho granos en plata y mas todas las
Item doscientos pesos de la dicha plata especies. (Plata 1696 ps. 2 ts. 8 gs. Y mas
para salarios de los dichos caciques. (200 las especies)
ps-)

QUINUA

El repartimiento de, Quinua de indios Castilla a nueve granos montan ochenta y


Acos tiene en encomienda en segunda vida un pesos ensayados. (81 ps.)
Pero Diez de Rojas Cuba como hijo y su­ Suma y vale toda la dicha tasa con el
cesor de Pero Díaz de Rojas difunto a quien valor de-las dichas especies tres mil quinien­
lo encomendó el marques don Francisco Pi­ tos cuatro pesos de plata ensayada y mar­
zarra gobernador que fue de estos' reinos. cada. (3504 ps.)
En el que se hallaron en la dicha visita Ochocientos veintisiete pesos de plata en­
general ochocientos ochenta y cuatro indios sayada y marcada para la doctrina de to­
tributarios. dos los dichos indios. (827 ps.)
Doscientos ochenta y tres viejos e, impe­ Item cincuenta pesos de la dicha plata
didos que no pagan tasa. para la fabrica de las iglesias del dicho Te-
Novecientos cincuenta y dos mozos y partimiento. (50 ps.)
muchachos de diecisiete años abajo. Seiscientos pesos de la dicha .plata para
Tres mil veintidós mujeres de todas eda­ la fabrica, de las iglesias del dicho reparti­
des y estados. miento (tachado) salarios de los corregido­
Que son por todas cinco mil ciento cua­ res y defensores de los indios / [F.óld.]
renta y una personas. (5141) aplicáronse ■de ellos solamente trescientos
Tasa: De los dichos ochocientos ochen­ seis pesos para el dicho efecto y la resta se
ta y cuatro indios tributarios se sacaron vuelve a los dichos indios conforme a las
.ocho para caciques y los que ./. [F.61c.] - d ich as..45.rovisío n es-d el^residuo. {600 -ps.)
restan pagan de tributo en cada un año dos Item ciento cincuenta ¿pesos de la dicha
m il seiscientos veintiocho pesos de plata plata/para salarios de los dichos caciques.
ensayada y marcada en dinero. (2628 ps.) (150 ps.)
Seiscientas ochenta fanegas de maíz a Suma todo lo que se saca para- las dichas
seis tomines de plata ensayada la fanega costas mil seiscietos veintisiete pesos en
montan quinientos diez pesos. (510 ps.) cada un año. (1627 ps.)
Trescientas ochenta fanegas de trigo al Restan de la dicha tasa libres de costas
mismo precio valen doscientos ochenta y para el encomendero mil y un pesos.en pla­
cinco pesos ensayados. (285 ps.) ta y mas todas las especies en ella conte­
Ochocientas sesenta y cuatro aves de nidas. (1001 ps. Y especies)

QUICHUAS Y AYMARAES

El .repartimiento de los Quichuas y Ay- nueco hijo legitimo y sucesor de dicho Juan
maraes y otro mítima que tuvo en enco­ Manueco.al cual lo encomendó el licenciado
mienda 1Juan ,de Manueco ya difunto tiene Pedro de la Gasea gobernador que fue de
al presente en segunda vida Antonio Ma­ estos reinos.
. Halláronse en el dicho repartimiento por ítem trescientas fanegas de cebada a me­
el año de quinientos setenta / [F.62] y tres dio peso ensayado la fanega montan ciento
mil novecientos ochenta indios tributarios. : cincuenta pesos. (150 ps;)
. Quinientos veintidós viejos e impedidos Mil pares de alpargatas a un tomín y
que no pagan tasa. medio cada par montan ciento ochenta y
Dos mil ciento setenta y siete mozos y siete pesos y medio ensayados. (187 ps.
muchachos de diecisiete años abajo. 4 ts.)
. Tres mil quinientas sesenta y tres muje^ Suma y vale toda la dicha tasa con el pre­
res de todas edades y estados. cio de las dichas especies / [F.62c.] siete
Que por todos son ocho mil doscientas mil ochocientos sesenta y cuatro pesos de
cuarenta y cuatro personas. (824-4) plata ensayada y marcada que sale cada
• Tasa: De los dichos indios tributarios se indio a cuatro pesos que vale cada indio
sacaron dieciseis para caciques y los que a cuatro pesos de la dicha plata ensayada.
restan pagan cada año por tasa del virrey (7864 ps.)
don Francisco de Toledo: Sacanse de la dicha tasa: Mil setecientos
■ Cuatro mil novecientos quince pesos de doce pesos y dos tomines de plata ensaya­
plata ensayada en dinero. (4915 ps.) da y marcada para la doctrina de todos los
Cuatrocientas piezas de ropa de abasca dichos indios. (1712 ps. 2 ts.)
mitad- de hombre‘y mitad de mujer a dos Cien pesos de la dicha plata para la fa­
pesos y medio, cada pieza en plata ensaya­ brica de las iglesias del dicho repartimiento.
da montan mil pesos. (1000 ps.) / (100 ps.)
[F.62b.] Ciento ochenta cabezas de ga­ Item mil doscientos pesos de la dicha
nado de la tierra a dos pesos de la dicha plata para salarios de justicias y defensores
plata valen trescientos sesenta pesos ensa­ de los indios de estos se aplicaron después
yados. (360 ps.) cuatrocientos-noventa y tres pesos solamen­
Setenta y cinco puercos de año y medio te y la resta se vuelve a los mismos indios.
para arriba a peso y seis tomines cada uno (1200 ps.)
montan ciento treinta y un pesos y dos to­ Item doscientos sesenta pesos de la dicha
mines ensayados. (131 ps. 2 ts.) plata para salarios 'de los dichos caciques.
Quinientas fanegas de maíz a peso y dos (206 ps.)
tomines la fanega montan seiscientos vein­ Monta todo lo que se saca para las dichas
ticinco pesos ensayados. (625 ps.) costas dos mil doscientos setenta y dos pe­
Doscientas cincuenta fanegas de trigo al sos y dos tomines de plata ensayada cada
tres pesos y seis tomines ensayados. (343 año. (2272 ps. ,2 ts.) /
ps. 6 ts.) .<) [F.62d.] Restan para el dicho encomen-
Trescientas tres fanegas de papas a cua­ "déro'libfes'dedas dichas costas dos mil seis­
tro tomines ensayados cada fanega montan cientos cuarenta y dos pesos y dos tomines
ciento cincuenta y un pesos y cuatro to­ en plata y toda la ropa ganado comida y
mismo precio valen trescientos cuarenta y cosas en la dicha tasa contenidas. (Plata
mines. (151 ps. 4 ts.) 2642 ps. 2 ts. Y mas todas las especies)

TAYACAXA

El repartimiento de Tayacaxa que fue de pués de sus dias'se ha de acudir con la di-
la encomienda de doña Ysabel Estete suee- chá renta al dicho monasterio por el. tiempo
sora de Miguel Estete difunto esta puesto que fuere la voluntad de Su Majestad con­
en cabeza de Su Majestad y con las dos forme a una su real cédula y de la otra ter­
tercias partes de los tributos que pagan sa­ cia parte se pagan las demas costas de la
cadas las costas de diezmo y doctrina y es­ tasa y lo que sobra de ella es para Su Ma­
cudero solamente, se acude al monasterio jestad según y como esta ordenado por la
de monjas de Nuestra Señora de la Encar­ dicha tasa.
nación' de esta ciudad de los Reyes por los Halláronse en el dicho repartimiento en
clias.de la vida de ia chcha doña Ysabel que la dicha visita general setecientos noventa
es monja profesa en la dicha orden y des­ y nueve indios tributarios,
271
Doscientos treinta y seis viejos e impe­ cuatrocientos un pesos un tomín y ocho
didos que no pagan tasa. / granos en plata y setenta y nueve pesos
[F.63] Novecientos ochenta y siete mo­ tres tomines y ocho granos en las dichas
zos y muchachos de diecisiete años abajo. especies. (Plata 1401 ps. Especies 79 ps.
Dos mil seiscientas treinta y ocho muje­ 3 ts. 8 gs.)
res de todas edades y estados. Restan de los mil novecientos ochenta
Que por todas son cuatro mil seiscientas y dos pesos y cuatro tomines de la tasa de
sesenta personas. (4660) plata quinientos ochenta y un pesos dos
Tasa: De los dichos indios tributarios se tomines y cuatro granos; y de los setecien­
sacan seis para caciques y los que restan tos noventa y tres pesos que los dichos in­
pagan cada año mil novecientos ochenta dios pagan en especies restan setecientos
y dos pesos y medio de plata ensayada y trece pesos cuatro tomines y ocho granos.
marcada en dinero. (1982 ps. 4 ts.) (Plata 581 ps. 2 ts. 4 gs. Especies 715 ps.
Quinientas fanegas de maíz a un peso en­ 4 ts; 8 gs.) /
sayado la fanega montan quinientos pesos. [F.63c,] Que todo lo que resta monta
(500 ps.) mil doscientos noventa y cuatro pesos siete
Ciento cincuenta fanegas de trigo al mis­ tomines de la dicha plata ensayada y mar­
mo precio valen ciento cincuenta pesos en­ cada según dicho es. (1294 ps. 7 ts.)
sayados. (150 ps.) De los cuales caven de las dos tercias
Ciento treinta y siete fanegas de papas a partes que pertenecen al dicho Monasterio
medio peso la fanega montan sesenta y ocho de monjas ochocientos sesenta y tres pesos
pesos y medio de la dicha plata. (68 ps. y dos tomines y cuatro granos en plata y
4 ts.) cuatrocientos setenta y cinco pesos cinco
^ Setecientas noventa y cinco aves de Cas­ tomines y nueve granos en especies. (Plata
tilla a nueve granos cada una montan se­ 387 ps. 4 ts. Especies 475 ps. 5 ts. 9 gs.)
tenta y cuatro pesos y cuatro tomines en­ Y a la otra tercia parte que resta caven
sayados. (74 ps. 4 ts.) cuatrocientos treinta y un pesos cuatro to­
Suma y vale toda la dicha tasa dos inil mines y once granos los ciento noventa y
setecientos setenta y cinco pesos y cuatro tres pesos seis tomines y un grano en pla­
tomines de plata ensayada y marcada. ta y doscientos treinta y siete pesos seis
(2775 ps. 4 ts.) / tomines y diez granos en especies los cua­
[F.63b.j Sacanse de la dicha tasa: Mil les se distribuyen en esta manera: (Plata
ciento un pesos un tomín y ocho granos de 193 ps. ó ts. 1 gs. Especies 237 ps. 6 ts.
plata ensayada y marcada para la doctrina 10 gs.)
de los dichos indios respecto de la distan­ Primeramente se sacan de ellos cuarenta
cia en que están reducidos. (1101 ps. 1 ts. y cuatro pesos de plata ensayada y marca­
8 gs-.) da para la fabrica de las iglesias de los in­
Item trescientos pesos de plata ensaya­ dios. (440 ps.) ^
da y marcada para el salario de un escude­ Y para salarios de justicias y defensores
ra que sirve la vecindad del dicho reparti­ de los indios se. sacan ciento cincuenta pe­
miento el cual es Antonio de Chavez y Gue­ sos de la dicha plata por las provisiones del
vara hermano de la dicha doña Ysabel Es- residuo se aplican para esto setenta y cin­
tete y la tiene por titulo de don Francisco co pesos y lo demas es para los mismos in­
de Toledo. (300 ps.) dios. (150 ps.)
Item setenta y nueve pesos y tres tomi­ Item ciento veinte pesos en trigo maíz
nes y cuatro granos ensayados que caven papas aves para el salario y sustento de los
al diezmo de los setecientos noventa y tres caciques de este repartimiento. (120 ps.) /
pesos que monta lo que los dichos indios [F.63d,] Monta todo lo que se saca pa­
dan de tributo en especies sin lo que es ra la dicha fabrica justicias y caciques tres­
plata a los precios que van expresados los cientos catorce pesos los ciento noventa y
cuales se sacan en quince fanegas de trigo cuatro en plata y ciento veinte en especies.
y cincuenta fanegas de maíz y catorce fane­ (Plata 194 ps. Especies 120 ps.)
gas de papas y setenta y nueve aves y me­ Que descontados de los cuatrocientos
dia. (79 ps.) treinta y un pesos cuatro tomines y once
Suma y monta lo que se saca para la di­ granos que monta la dicha tercia parte que
cha doctrina y diezmo y escudero mil resta de los dichos tributos quedan líquidos
272
por hacienda y haber de Su. Majestad cien- cian los' oficiales reales de la dicha ciudad
to diecisiete pesos seis tomines y diez gra- de Guamanga, (Especies 117 ps. 6 ts,
nos en especies los cuales cobran y benefi- 10 gs.)

CAVIÑAS

El repartimiento 1 de los Caviñas tiene en Ciento treinta y nueve aves de Castilla


encomienda doña Geronima de Chavez viu­ a nueve granos montan trece pesos ensa­
da mujer que fue de Capitán Peña por mer­ yados. (13 ps.)
ced que de el le hizo el virrey don.Francis­ Suma y vale la dicha tasa cuatrocientos
co de Toledo por los dias de su vida sola­ ocho pesos de plata ensayada y marcada.
mente. (408 ps.)
Halláronse en el al tiempo de la dicha
Sacanse de ellos: Ciento cincuenta y un
visita general ciento cuatro indios tributa­
rios. / ■ pesos en plata ensayada para la doctrina
Cincuenta y un indios viejos e impedidos de los dichos indios. (151 ps.)
de tributo. Diez pesos ensayados para la fabrica de
■ Ciento cuatro muchachos de diecisiete sus iglesias.
años abajo. Cuarenta pesos de la dicha plata para sa­
Trescientas una mujeres de todas eda­ larios de justicias, y defensores de los in­
des y estados. dios.' Por las provisiones del residuo se
Que por todas son quinientas sesenta per­ aplicaron para esto solamente veinte pesos
sonas. / '......> y la resta se vuelve a los dichos indios. (40
[F.64] Tasa: De los dichos ciento cua­ ps.) /
tro indios tributarios se sacaron dos para [F.64b.] Quince pesos de la dicha pla­
caciques y los que restan pagan cada año ta para el sustento y salario de un cacique
la tasa que se sigue: principal de este repartimiento. (15 ps.)
Doscientos cincuenta y cinco pesos de Monta todo lo que se saca para la dicha
plata ensayada y marcada. (255 ps.)
Noventa y cinco fanegas de maíz a peso encomendera treinta y nueve pesos en pla­
la fanega montan noventa y cinco pesos ta y mas las especies. (116 ps.)
ensayados. (95 ps.) Restan de la dicha tasa, para la dicha
Cuarenta y cinco fanegas de^ trigo ai encomendera treinta y nueve pesos en pla­
mismo precio valen cuarenta y cinco pesos ta y mas todas las especies de ella. (Plata
ensayados. (45. ps.) 39 ps. Y especies)

a
GUAROS

El repartimiento de los indios Guaros Que por todas son mil novecientas seten­
tiene en encomienda en segunda vida Vasco ta y nueve personas. (1979) /
Xuarez Davila el mozo por sucesión de [F.64c.j Tasa: De los dichos trescien­
Vasco Xuarez de Avila su padre ya difunto tos veinticuatro indios tributarios se saca­
a quien los encomendó el licenciado Cris­ ron tres para caciques y los que restan pa­
tóbal Vaca de Castro gobernador que fue gan de tributo en cada un año novecientos
de estos reinos. sesenta y tres pesos de plata ensayada y
En el cual se hallaron en la dicha visita marcada. (963 ;ps.)
general trescientos veinticuatro indios tri­
Ciento sesenta fanegas de maíz a peso y
butarios. dos tomines ensayados fanega montan dos­
Ciento treinta y cuatro viejos e impedi­
dos que no pagan tasa. cientos pesos. (200 ps.)
Trescientos ochenta y un mozos y mu­ Cincuenta fanegas de trigo al dicho pre­
chachos de diecisiete años abajo. cio que valen sesenta y dos pesos y medio
Mil ciento cuarenta mujeres de todas ensayados. (62 ps. 4 ts.)
edades y estados. Trescientas aves de Castilla a tomín ca~
'da uña montan treinta y siete pesos y me­ dicha'platá para salarios de las dichas jus­
dio ensayados. (37 ps. 4 ts.) ticias y defensores de indios de estos se
Cuarenta y dos fanegas de papas a cua­ aplicaron después para el dicho efecto se­
tro tomines ensayados fanega monta vein­ senta y nueve pesos solamente y el resto
tiún pesos. (21 ps.) se vuelve a los mismos indios para su co­
Suma y vale la dicha tasa mil doscientos munidad. (150 ps.)
ochenta y cuatro pesos de plata ensayada y ítem treinta pesos de la dicha plata para
marcada. (1284 ps.) salarios de los dichos caciques. (30 ps.)
Sacanse de la dicha tasa: Doscientos no­ Suma todo lo que se saca para las dichas
costas cuatrocientos noventa pesos dos to­
venta y ocho pesos dos tomines y cuatro mines y cuatro granos ensayados cada año.
granos en plata ensayada y marcada para (490 ps. 2 ts. 4 gs.)
la doctrina de los dichos indios. (298 ps. Restan para el dicho encomendero libres
2 ts. 4 gs.) de las dichas costas cuatrocientos setenta
Doce pesos de la dicha plata para la fa­ y dos pesos cinco tomines y ocho granos
brica de sus iglesias. (12 ps.) / en plata y mas las especies. (Plata 472 ps;
[F.d4d,] Ciento cincuenta pesos de la 5 ts! 8 gs. Y especies)

QUÍGUARES OREJONES
El repartimiento de los Quiguares Ore­ Cuarenta fanegas de papas a cuatro to­
jones tiene en encomienda por los dias de mines fanega montan veinte pesos ensaya­
su vida solamente Juan de Hoyes por titulo dos. (20 ps.)
del virrey don Martín Enríquez que se lo Doscientas sesenta y siete aves de Cas­
encomendó por una vida en el cual se ha­ tilla a nueve granos valen veinticinco pesos.
llaron en la dicha visita general ciento (25 ps.) / *
ochenta y siete indios tributarios. [F.óSb.j Suma y vale toda la dicha ta­
.Noventa y siete viejos e impedidos de sa setecientos cuarenta pesos de plata en­
tributo, / sayada y marcada. (740 ps.)
[F.65] Doscientos setenta y tres mozos Sacanse de ellos: Ciento setenta pesos en
y muchachos de diecisiete años abajo. plata ensa3^ada y marcada para la doctri­
Setecientas treinta y cuatro mujeres de na de los dichos indios. (170 ps.)
todas edades y estados. Doce pesos ensayados para la fabrica de
Que por todas son mil doscientas noven­ sus iglesias. (12 ps.)
ta y una personas. (1291) Ochenta pesos de la dicha^ plata para las
Tasa: De los dichos ciepto^ochenta y sie­ dichas justicias y defensores7 de los indios
te' 'indíos' tributarios se sacaron dos caci­ de estos se aplican para el dicho efecto
ques y los que restan pagan cada áño la ta­ treinta y cinco pesos y "4a resta se vuelve
sa siguiente: a los mismos indios. (80 ps.)
Cuatrocientos ocho pesos seis tomines I.tem treinta pesos de la dicha plata para
en plata ensayada y marcada. (508 ps. salarios de los dichos caciques, (30 ps.)
ó ts.) Monta todo lo que se saca para los di­
Ciento treinta fanegas de maíz a peso la chos efectos doscientos noventa y dos pe­
fanega montan ciento treinta pesos ensaya­ sos cada año. (292 ps.)
dos. (130 ps.) Restan de la dicha tasa libres de costas
Cuarenta y cinco fanegas de trigo a peso para el encomendero doscientos dieciseis
y dos tomines ensayados la fanega montan pesos seis tomines en plata y mas las dichas
cincuenta y seis pesos y dos tomines. (56 especies. (Plata 216 ps, ó ts. Y las espe­
ps. 2 ts.) cies)

CALAMARCA
El repartimiento de Calamarca junta­ gunda vida sucedió en ellos por muerte de
mente con él de Oripa tiene en encomien­ el capitán Martin de Lezana su padre a
da / [F.65c.] don Juan de Lezana en se­ quien los encomendó el licenciado Pedro de
274;
la Gasea gobernador que fue de estos rei­ ^ Suma y vale toda la dicha tasa cuatro­
nos.- cientos sesenta y ocho pesos de plata ensa­
En el dicho repartimiento de Calamarca yada y marcada, (468 ps.) /
se hallaron en la dicha visita general ciento [F.óSd.] Sacanse de ellos noventa y
diecinueve indios tributarios. ' cuatro pesos y medio de la dicha plata para
Veintisiete viejos e impedidos de tributo la doctrina de los dichos indios. (94 ps.
ciento treinta y cuatro mozos y muchachos 4 ts.)
de diecisiete años abajo. 1 Diez pesos ensayados para la fabrica de
Trescientas tres mujeres de todas eda­ los dichos indios. (10 ps.)
des y estados. Sesenta pesos de la dicha plata para sa­
Son todas quinientas ochenta y tres per­ larios de justicias y defensores de los indios
sonas. (583) de estos se aplicaron después para el mis­
. Tasa: De los ciento diecinueve indios tri­
butarios se sacaron dos para caciques y los mo efecto veintiséis pesos y el resto es para
que restan pagan cada año la tasa siguien­ la comunidad de los dichos indios. (60 ps.)
te: Item quince pesos de la dicha plata para
Trescientos cincuenta y un pesos de pla­ salarios dé los dichos caciques. (15 ps.)
ta ensayada y marcada. (351. ps.) Monta todo lo que se saca para las di­
Cien fanegas de maíz a peso la fanega chas costas ciento setenta y nueve pesos
montan cien pesos de la dicha plata. (100 . y medio cada año.. (179 ps. 4 ts.)
ps.); Restan para el dicho encomendero libres
Ciento ochenta y una gallinas a nueve de. costas ciento setenta y' un pesos y me­
granos de la dicha plata montan diecisiete dio en plata y mas las dichas especies. (P la­
pesos. (17 ps.) ta 171 ps. 4 ts. Y especies)

ORIFA B E L BICHO. LEJANA

El repartimiento de Orípa que en segun­ [F. 6 ób.] Sesenta y ocho fanegas de tri­
da. vida tiene en encomienda el dicho don go a peso la fanega valen sesenta y ocho
Juan d,e Lezana como sucesor del capitán pesos ensayados. (68 ps.)
Martin de Lezaña difunto a quien lo enco­ Doscientas veinte fanegas de maíz a peso
mendó el de la Gasea. / la fanega montan doscientos veinte pesos
[F. 6 6 J Tiene por la dicha visita general ensayados. (220 ps.)
trescientos quince indios tributarios. Suma y vale toda la dicha tasa mil dos­
Noventa y^cinco viejos e impedidos que cientos cuarenta y ocho pesos de plata en­
no pagan tasa. sayada y marcada. (1248 ps.)
Trescientos seteqita y dos mozos y mu­ Sacanse de la dicha tasa: Doscientos
chachos de diecisiete años abajo. veintisiete pesos de plata ensayada y mar­
Ochocientas sesenta y cuatro mujeres de cada para la doctrina de los dichos indios.
todas edades y estados. (227 ps.) ,
Son todas (tachado) por todas mil seis­ .Diez pesos de la dicha plata para la fa­
cientas cuarenta y seis personas. brica de sus iglesias. (10 ps.)
Tasa: De los dichos trescientos quince, Ciento sesenta pesos de la dicha plata pa­
indios tributarios se sacan tres caciques y ra salarios de justicias y.defensores de los
los que restan pagan cada año la tasa si­ indios de los cuales se aplicaron después
guiente:
para el dicho efecto cuarenta y cuatro pesos
Setecientos ochenta pesos de plata ensa­
yada y marcada. (780 ps.) y lo demas es para los dichos indios. (160
Cuarenta piezas de ropa de abasca de ps.)
hombre y mujer, por mitad a dos pesos y Item cuarenta y dos pesos de la dicha
medio de la dicha plata cada persona mon­ plata para los dichos caciques. (42 ps.)
tan cien pesos. ( 1,00 ps.) Monta todo lo que se saca para las dichas
Cuarenta piezas de ropa de algodón de costas cuatrocientos treinta y nueve pesos
hombre y mujer por mitad a dos pesos en­ cada año. (439 ps.)
sayados cada pieza montan ochenta pesos. Restan para el dicho encomendero libres
(80 ps.) / de las dichas costas trescientos cuarenta y
275
un pesos en plata y mas cuatrocientos se- especies que todo lo que resta vale ocho-
senta y ocho pesos que montan las dichas cientos nueve pesos. (809 ps.) /

[F , 68c.] TOTOS

El repartimiento de Totos tiene en enco­ la fanega de plata ensayada montan ciento


mienda Pedro de Ribera por los días de la cuarenta pesos. (140 ps.)
vida de doña Beatriz Sánchez de Ayala Cuatrocientas cincuenta y tres aves de
hija y sucesora de Esteban Sánchez difun­ Castilla a nueve pesos montan cuarenta y
to a quien lo encomendó el licenciado. Cris­ dos pesos y medio ensayados. (42 ps. 4 ts.)
tóbal Vaca de Castro gobernador que fue Suma y vale toda la dicha tasa mil tres­
de estos reinos. cientos veintitrés pesos de plata ensayada,
En el cual se hallaron al tiempo de la di­ (1323 ps.)
cha visita general trescientos ochenta y un Sacanse cíe ellos: Trescientos dos pesos
indios tributarios. de plata ensayada y marcada para la doc­
Cincuenta y cuatro viejos e impedidos trina de los dichos indios. (302 ps.)
que no pagan tasa. Doce pesos de la dicha plata para la fa­
Trescientos noventa mozos y muchachos brica de sus iglesias. (12 ps.)
de diecisiete años ahajo. Doscientos pesos de la dicha plata para
Mil trescientas veintiuna mujeres de to­ salarios de justicias y defensores de los in­
das edades y estados, dios de estos se aplicaron solamente ochen­
- Que por todas son mil cuatrocientas, se­ ta y un pesos para el dicho efecto y lo que
senta y seis personas. resta a la comunidad de los dichos indios
Tasa: De los dichos indios tributarios se conforme a las dichas provisiones del resi­
sacaron tres para caciques y los demas pa­ duo. (200 ps.)
gan cada año ochocientos cincuenta pesos Item cincuenta y seis pesos de la dicha
y cuatro tomines de plata ensayada y mar­ plata para salarios de los dichos caciques.
cada. (850 ps. 4 ts.) (56 ps.) /
Cuarenta y ocho piezas de ropa de abas­ [F.67] Monta todo lo que se saca para
ca de hombre y mujer por mitad a dos pe­ las dichas costas quinientos setenta pesos
sos y medio cada pieza montan ciento vein­ ensayados cada año. (570 ps.)
te pesos ensayados. (20 ps.) / Restan de la dicha tasa para el encomen­
f'F.óód.] Cuarenta cabezas de ganado dero libres de las dichas costas doscientos
de la tierra a dos pesos cada una montan ochenta pesos y cuatro tomines en plata y
ochenta pesos ensayados. (80 ps.) mas todas las dichas especie^., (Plata 280
Ciento cuarenta'fanegas de maíz a : peso ps. 4 ts. Y especies) . ,.......... ..

MANAN CHILQUES
.. El repartimiento de Hanan Chilques tie­ Que por todas son dos mil novecientas
ne en encomienda en segunda vida Geróni­ ochenta y cuatro personas. (2984) /
mo . de Orue sucedió en el por muerte de [F.67b.] Tasa: De los dichos setecien­
Antonio de Orue su padre difunto al cual se tos setenta y ocho indios tributarios se sa­
lo encomendó el licenciado Cristóbal Vaca caron seis para caciques y los que restan
de Castro gobernador que fue de estos rei­ pagan cada año la tasa siguente:
nos. Míl novecientos treinta pesos de la dicha
En el cual se hallaron al tiempo de la di­ plata ensayada y marcada. (1930 ps.)
cha visita general setecientos setenta y ocho Ochenta piezas de ropa de abasca mitad
indios tributarios. de hombre y mitad de mujer a dos pesos
Ciento ochenta viejos e inútiles que no y medio de la dicha plata cada pieza mon­
pagan tasa. tan doscientos pesos. (200 ps.)
Setecientos ochenta y nueve mozos y mu­ Quinientos cincuenta fanegas de maíz a
chachos de diecisiete años abajo. peso la fanega montan quinientos cincuenta
. Mil doscientas treinta y siete mujeres de pesos. (550 ps.)
todas edades y estados. Doscientas cuarenta y tres fanegas de

276
maíz a peso la .fanega (tachado) trigo al Item quinientos pesos de la dicha plata
dicho precio valen doscientos cuarenta y pata salarios de justicias y defensores de los
tres pesos. (243 ps.) indios y conforme a las dichas provisiones
Cien fanegas de papas a dos tomines en­ del residuo se aplican para el dicho efecto
sayados fanega montan veinticinco pesos, solamente doscientos veintiséis pesos y la
(25 ps.) resta es para la comunidad de ios dichos
Setenta cabezas de ganado de la tierra indios. (500 ps.)
Item setenta pesos de la dicha plata para
a dos pesos ensayados cada cabeza montan
salarios de los dichos sus caciques. (70 ps.)
ciento cuarenta pesos. (140 ps.) Monta todo lo que se saca para las di­
. Suma, y vale toda la dicha tasa tres mil chas costas mil doscientos cuarenta y ocho
ochenta y ocho pesos de plata ensayada y pesos y seis tomines ensayados cada año.
marcada. (30S8 ps.) / (1248 ps. 6 ts.)
[F.67c.] Sacanse de la dicha tasa: Seis­ Restan de la dicha tasa para el encomen­
cientos treinta y ocho pesos y seis tomines dero libres de costas seiscientos ochenta y
de plata ensayada y marcada para la doc­ un pesos y dos tomines en plata y mas mil
trina dé los dichos indios. (638 ps. 6 ts.) ciento cincuenta y ocho pesos que montan
Cuarenta pesos para la fabrica de sus las especies. (Plata 781 ps. 2 ts. Especies
.iglesias. (40 ps.) 1158 ps.) /

[F .67d.] HURIN CHILQUES

El repartimiento de Hurin Chilques tiene Quinientas fanegas da maíz a peso la fa­


en encomienda Diego-de Román por la vida nega montan quinientos pesos de la dicha
de doña Beatriz de Peñalossa su mujer la plata. (500 ps.)
cual sucedió en el dicho repartimiento por Doscientas fanegas de trigo a peso la fa­
muerte de Pedro Ordoñez de Peñalosa su nega montan doscientos pesos ensayados.
padre a quien lo encomendó el licenciado (200 ps.)
Pedro de la Gasea gobernador que fue de Doscientas fanegas de papas a dos tomi­
estos reinos. nes la fanega montan cincuenta pesos ensa­
En la dicha visita general se hallaron en yados. (50 p s .).
el dicho repartimiento seiscientos cinco in­ Suma y vale toda la dicha tasa dos mil
dios tributarios. cuatrocientos pesos de plata ensayada y
Ciento setenta y nueve viejos e impedi­ marcada tasado cada indio a cuatro pesos
dos que no pagan tasa seiscientos diecinue­ ensayados. (2400 ps.)
ve muchachos de diecisiete anos abajo. - -■■■■■ -Sacanse de la dicha tas a: Quinientos cin­
Mil quinientas.^cincuenta y nueve muje­ cuenta y seis pesoa y seis tomines de plata
res de todas edavdes y estados. ensayada y marcada para la doctrina de los
Que por todas son dos mil novecientas dichos indios. (556 ps. 6 ts.) /
sesenta y dos personas.. [F.68b.j Dieciseis pesos de la dicha pla­
Tasa: De los dichos seiscientos cinco in­ ta para la fabrica de sus iglesias. (16 ps.)
dios tributarios se sacan cinco pata caci­ Trescientos cincuenta pesos de la dicha
ques y los que restan pagan de tributo en plata para salarios de justicias y defensores
cada un año lo siguiente: de los indios de estos se aplicaron después
Mil quinientos pesos de plata ensayada para el dicho efecto ciento cuarenta y cua­
y marcada, (1500 ps.) / tro pesos y lo que resta es para la comuni­
[F.68] Veinte piezas de ropa de abasca dad del dicho repartimiento. (350 ps.)
mitad de hombre y mitad de mujer a dos Item cuarenta y cinco pesos de la dicha
pesos y medio. plata para salarios de los dichos caciques.
Veinte piezas de ropa de abasca mitad de
hombre y mitad de mujer a dos pesos y (45 ps.)
medio cada pieza montan cincuenta pesos Monta todo lo que se saca para las dichas
ensayados. (50 ps.) costas novecientos sesenta y siete pesos y
Cincuenta cabezas de ganado de la tie­ seis tomines ensayados cada año. (967 ps.
rra a dos pesos ensayados cada una mon­ 6 ts.)
tan cien pesos. (100 ps.) Restan de la dicha tasa libres de costas
277
para el encomendero quinientos treinta y las dichas, especies. (Plata 532 ps, 2 ts. Y
dos pesos y dos tomines en plata y mas especies)

TANQUIGUAS

El repartimiento de Tanquiguas tiene en Veinticinco puercos a un peso y medio


encomienda por dos vidas Hernán Guillen cada uno montan treinta y siete pesos y
de Mendoza eneomendóselos el marques de medio de la dicha plata ensayada y marca­
Cañete virrey que -fue de estos reinos. / da. (37 ps. 4 ts.)
[F.68c.] En el cual se hallaron en la Doscientas fanegas de papas a dos tomi­
visita general por el año de quinientos se­ nes.ensayados fanega montan cincuenta pe­
tenta y cuatro setecientos cuarenta y cinco sos. (50 ps.)
indios tributarios. Suma y vale toda la dicha tasa dos mil
Ciento noventa y dos mozos y muchachos novecientos cincuenta y seis pesos de pla­
de diecisiete años abajo digo que son viejos. ta ensayada y marcada. (2956 ps.)
Seiscientos sesenta y ocho muchachos S acanse de la dicha tasa: Quinientos se­
de diecisiete años abajo. tenta y un pesos y siete tomines en plata
Mil ochocientas cuarenta y ocho mujeres ensayada y marcada para la doctrina de los
de todas edades y estados. dichos indios. (S71 ps. -7 ts.)
Que todas son tres mil quinientos cua­ Treinta pesos de la dicha plata para la.
renta y siete personas. (3547) fabrica de sus iglesias. (30 ps.) /
. Tasa: De los. dichos indios tributarios se [F.69] Cuatrocientos cincuenta pesos
sacaron seis para caciques y los que restan de la dicha plata para la fabrica de sus igle­
pagan cada año mil ochocientos cuarenta sias (tachado) para salarios de justicias de
y ocho pesos y cuatro tomines de plata en­ y defensores de los indios y por las provi­
sayada y marcada. (1848 ps. 4 ts.) siones del residuo general se aplican de es­
Ciento veinte piezas de ropa de abasca tos ciento ochenta y cinco pesos no mas
de hombre y mujer por mitad a dos pesos para el dicho efecto y lo que resta se vuelve
y medio de plata ensayada cada pieza mon­ a los dichos indios. (450 ps.)
tan trescientos pesos. (300 ps.) Item ochenta pesos de la dicha plata para
Cincuenta piezas de ropa de algodón de salarios de los dichos caciques. (80 ps.)
hombre y mujer por mitad a dos pesos pie­ Monta todo lo que se saca para los di­
za montan cien pesos ensayados. (100 ps.) /
chos efectos mÜ ciento treinta y un pesos
[F.68d.] Trescientas sesenta fanegas de
maíz a un peso ensayado la fanega montan y siete tomines ensayados cat|a año. (1131
trescientos sesenta pesos en saya do sr ''( 360 '■ .ps. 7 ts.) ......... ......................... ...... ........
Restan de la dicha tasg^para el encomen­
ps.).
Cien fanegas de trigo al m ismo. precio dero libres de las dichas costas .setecientos
valen cien pesos ensayados. (100 ps.) dieciseis pesos cinco tomines en plata y mas
'Ochenta carneros de la tierra a dos pesos toda la dicha ropa ganado y otras especies
ensayados cada uno montan ciento sesenta contenidas en la tasa. (P lata 716 ps. 5 ts.
pesos. (160 ps.) Y last especies)

FOCOM ARCA

El repartimiento de Pocomarca tiene en Ciento sesenta viejos e inútiles que no


encomienda en segunda vida Luis Palomino pagan tasa.
como hijo y sucesor de Juan Palomino di­ Quinientos cuarenta y cinco mozos y mu­
funto a / [F.69b.] quien lo encomendó por chachos de diecisiete años abajo.
dos vidas el licenciado Pedro de la Gasea Mil veinticuatro mujeres de todas eda­
gobernador que fue de estos reinos hallá­ des y estados. 1
ronse en el dicho repartimiento en la visita Que por todas Son dos mil doscientas
general seiscientos indios de edad' de tribu­ treinta y nueve personas.
tar. Tasa: De los dichos indios tributarios se
■sacaron cinco para caciques y los demas Dándoles lana el encomendero son obli­
pagan de tributo en cada un año mil cua­ gado a hacer cincuenta y cinco piezas de
trocientos ochenta y siete pesos y cuatro ropa de abasca a peso y medio ensayados
tomines de plata ensayada y marcada. cada hechura montan setenta y dos pesos
(1487 ps. 4 ts.) y medio ensayados. (72 ps. 4 ts.)
Setenta piezas de ropa de algodón de Suma y vale toda la dicha tasa dos mil
hombre y mujer por mitad que a dos pesos trescientos ochenta pesos de plata ensaya­
ensayados cada- pieza montan ciento cua­ da y marcada. (2380 ps.)
renta pesos. (140 ps.) Sacanse de ellos: Quinientos setenta y
. Quinientas fanegas'de maíz a peso en tres pesos y siete tomines de plata ensaya­
plata ensayada fanega montan quinientos da y marcada para la doctrina de los dichos
pesos. (500 ps.) / indios. (573 ps. 7 ts.)
[F.69c,] Cien fanegas de trigo a peso la Veinte pesos de la dicha plata para la fa­
fanega valen cíen pesos de la dicha plata. brica de sus iglesias. (20 ps.)
(100 ps.) .Trescientos cincuenta pesos de la dicha
Cien fanegas de papas a dos tomines en­ plata para salarios de los dichos corregido­
sayados fanega montan veinticinco pesos. res / [F.ó9d.] de los indios de estos se les
(25 ps.) pagan solamente ciento cuarenta y cuatro
Treinta puercos de año y medio para arri­ pesos y lo que resta se vuelve a los dichos
ba a peso y medio cada uno montan cua­ indios para su comunidad sesenta pesos
renta y cinco pesos ensayados. (45 ps.) (tachado). (350 ps.)

FABKIS

Sesenta pesos de. la dicha plata para sa­ En la dicha visita general se hallaron en
larios de ios dichos caciques de estos indios. el dicho repartimiento quinientos ochenta
(60 ps.) y tres indios tributarios.
Monta todo lo que se saca para las dichas Ciento cuarenta y ocho viejos e impedi­
costas mil cinco pesos siete tomines ensa­ dos de tributo.
yados cada año. ,(1005 ps. 7 ts.) Seiscientos veintiún mozos y muchachos
Restan de las dicha tasa libres de costas de diecisiete años abajo.
para el encomendero cuatrocientos ochenta
Mil seiscientas sesenta y una mujeres de
y un pesos cinco tomines en plata y mas to-
das las dichos especies. (Plata 481 ps. 5 todas edades y estados.
ts. Y las especies) ■ Que por toólas son tres mil trece-perso­
. La propiedad iei repartimiento de los nas.
Pabris tiene en encomienda Garci Diez de Tasa: f [F.70b.j De los dichos indios
San Miguel por dos vidas con mil pesos en­ tributarios se sacaron cinco- para caciques
sayados de renta en sus tributos libres de y los que restan pagan cada año la tasa
diezmo y doctrina por titula y merced que que se sigue:
de ellos le hizo el virrey don Francisco de Mil cuatrocientos cuarenta y cinco pesos
Toledo y en los demas. tributos del dicho en plata ensayada y marcada. (1445 ps.)
repartimiento el dicho virrey hizo merced Ciento diez piezas de ropa de abasca de
a Juan Romo por dos vidas doscientos cin­ hombre y mujer por mitad a dos pesos y
cuenta pesos / [F.70j ensayados de renta medio de plata ensayada monta doscientos
libres de diezmo y doctrina el cual es falle­ setenta y cinco pesos. (275 ps.)
cido y sucedió en ellos M artín Yañez Des- Quinientas fanegas de maíz a un peso y
trada su hijo legítimo y sucesor y de las
un tomín de la dicha plata fanega montan
sobras de los dichos tributos hizo merced
al capitán Juan Ponce de León que hoy quinientos sesenta y dos pesos y medio.
vive por dos vidas con que el dicho Garci (562 ps. 4 ts.)
Diez y Juan Romo contribuyesen en las de­ Cincuenta y cuatro fanegas de papas a
mas costas generales de la tasa que no esta­ cuatro tomines ensayados la fanega montan
ban libres con lo que les cupiese. veintinueve pesos y medio. (29 ps, 4 ts.)

279
Suma y vale toda la dicha tasa dos mil gan solamente ciento cuarenta y cuatro pe­
trescientos doce pesos de plata ensayada y sos y lo demas se vuelve a los dichos indios
marcada. (2312 ps.) conforme a las provisiones del residuo.
■ Que sale cada indio a cuatro¡ pesos de la (350 ps.)
dicha plata. Item cien pesos de la dicha plata para sa­
Sacanse de la dicha tasa: Cuatrocientos larios de los dichos caciques. (100 ps.)
treinta y cinco pesos y un tomín de plata Suma y vale todo lo que se saca para las
ensayada y marcada para la doctrina de los dichas costas novecientos cinco pesos y un
dichos indios. (435 ps. 1 ts.) / tomin. (905 ps. 1 ts.)
[F.70c.] Treinta pesos de la dicha pla­ Restan de la dicha tasa libres de costas
ta para la fabrica de las iglesias de los di­ para las dichas situaciones prorrata quinien­
chos indios. (30) tos veintinueve pesos y siete tomines en
Item trescientos cincuenta pesos de la plata y mas todas las especies en ella con­
dicha plata para salarios de las justicias y tenidas de que se ha de pagar el diezmo.
defensores de los indios de ellos se les pa­ (Plata 29 ps. 7 ts.)

GAYARA

El repartimiento de Cayara está puesto Trescientas setenta y una fanegas de


en propiedad en la Corona y Patrimonio maíz a un peso fanega montan trescientos
Real de Su Majestad y sus tributos con­ setenta y un pesos ensayados. (371 ps.)
signó y situó el / [F.70d.] virrey don Fran­ Ciento cuarenta fanegas de trigo a peso
cisco de Toledo para la cura y sustento de la fanega montan ciento cuarenta pesos,
los pobres y enfermos del hospital de la (140 ps.)
ciudad de Guamanga por el tiempo que fue­ Suma y vale toda la dicha tasa dos mil
se la voluntad de Su Majestad. dieciseis pesos de plata ensayada y marca­
En el cual se hallaron al tiempo de la di­ da que, sale, cada indio tributario tasado a
cha visita general quinientos ochenta in­ cuatro pesos d e ja dicha plata. (2106 ps.)
dios tributarios. Sacanse de ellos: Trescientos sesenta y
Ciento setenta viejos ei impedidos de tri­ un pesos y seis tomines de plata ensayada
buto. y marcada para la doctrina de los dichos
Quinientos noventa y cuatro mozos y indios. (360 ps. 6 ts.)
muchachos de diecisiete años abajo. Veinte pesos de la dicha plata para la fa­
Mil cuatrocientas veintitrés mujeres de brica de las iglesias de este Repartimiento.
tocias edades y estados. -^ (20 ps.) v - ......... .-■■■■ ■ ■ ' —
Que por todas son dos mil seiscientas no­ Trescientos pesos de lt dicha plata para
venta y cinco personas. (2695) salarios de las dichas justicias y defensores
Tasa: De los dichos indios tributarios se de los indios paganse de ellos noventa y tres
sacaron cuatro para caciques y los que res­ pesos y los demas se vuelven a los dichos
tan pagan de tasa cada año mil doscientos indios conforme a las pro-/[F.71b,]-visiones
del residuo. (300 ps.)
sesenta pesos en plata ensayada y marcada.
Cuarenta pesos de la dicha plata para
(1260 ps.) salarios de los dichos caciques. (40 ps.)
Cien piezas de ropa de algodón de hom­ Suma todo lo que se saca para las dichas
bre y mujer por mitad que a dos pesos en­ costas setecientos veintiún pesos y seis to­
sayados la pieza montan doscientos pesos. mines cada año. (72Í ps. 6 ts.)
(200 ps.) / Restan para el dicho _hospital libres de
[F.71] Treinta puercos de año y medio las dichas costas quinientos treinta y ocho
para arriba que a un peso y medio cada uno pesos y dos tomines en plata y mas todas
montan cuarenta y cinco pesos ensayados. las dichas especies, (P lata 538 ps. 2 ts. Y
(45 ps.) las especies) *
0N G 0Y

El repartimiento de Ongoy tiene en en­ montan doscientos sesenta y cuatro pesos


comienda en segunda vida Francisco de y cuatro tomines. (264 ps. 4 ts.)
Castañeda como hijo y sucesor de Garci Cien fanegas de trigo al dicho precio va­
Nuñez de Castañeda difunto a quien lo en­ len cien pesos. (100 ps.)
comendó el marques' don Francisco Pizarro Suma y vale toda la dicha tasa mil dos­
•gobernador que fué de estos reinos en la cientos noventa y dos pesos de plata ensa­
dicha visita general que se hallaron en el yada y marcada que sale cada indio tasado
dicho repartimiento trescientos veintiséis a cuatro pesos de la dicha plata. (1292 ps.)
indios tributarios. Sacanse de ellos: / [F.71d.] Doscientos
. Ochenta y nueve viejos e impedidos de diecinueve pesos y medio de plata ensaya­
tributo. da y marcada para la doctrina de los dichos
Trescientos diecisiete mozos y muchachos indios. (219 ps. 4 ts.)
de diecisiete años para abajo. Once pesos de la dicha plata para la fa­
Ochocientas cincuenta y cuatro mujeres brica de las iglesias del dicho repartimiento.
de todas edades y estados. '/ (1 1 p s.)
[F.7lc.] Por todas' son mil quinientas Doscientos pesos de la dicha plata para
noventa y seis personas. salarios de justicias y defensores de los in­
Tasa: De los dichos trescientos veintiséis dios de los cuales se les pagan solamente
indios tributarios se sacan tres para caci­ setenta y dos pesos y lo que resta se vuelve
ques y los que restan pagan cada año la ta ­ a los mismos indios. (200 ps.)
sa siguiente. Treinta pesos de la dicha plata para sa­
Ochocientos siete pesos y cuatro tomines larios de los dichos caciques. (30)
de . plata ensayada y marcada en dinero. Suma todo lo que se saca para las dichas
(870 ps. 4 ts.) costas cuatrocientos sesenta pesos y medio
Sesenta piezas de ropa de algodón mitad cada año. (460 ps. 4 ts.)
de hombre y mitad de mujer a dos pesos Restan de la dicha tasa para el encomen­
cada pieza montan ciento veinte pesos en­ dero libres de costas trescientos cuarenta
sayados. (120 ps.) y siete pesos en plata y mas la ropa y todas
Doscientas sesenta y cuatro fanegas y las dichas especies. (Plata 347 ps. Y las es­
media de maíz a peso ensayado fanega pecies)

OCÜBAMBA

El repartimiento de Ocobamba tiene en Tasa: De los dichos indios tributarios se


encomienda Lope de Barrientos por la vida sacaron tres para caciques y los que restan
de doña María de Cárdenas su mujer / pagan cada año’ la tasa siguiente.
[F.72] la cual sucedió en el dicho reparti­ Seiscientos cinco pesos de plata ensayada
miento por muerte de Pero Ortiz su primer y marcada en dinero. (705 ps.)
marido ya difunto a quien lo encomendó el Cuarenta piezas de ropa de algodón mi­
licenciado Pedro de la Gasea gobernador tad de hombre y mitad de mujer a dos pe­
que fué de estos reinos en la dicha visita sos de plata ensayada cada pieza valen
general se hallaron en el dicho repartimien­ ochenta pesos. (80 ps.) /
to doscientos ochenta y cinco indios tribu­ [F.72b.] Doscientas treinta y cinco fa­
tarios. negas de maíz a siete tomines ensayados fa­
Ochenta y dos viejos e impedidos de tri­ nega montan doscientos cinco pesos y cin­
buto. co tomines. (205 ps. 5 ts.)
Trescientos dos mozos y muchachos de Cien fanegas de trigo a peso la fanega
diecisiete años abajo. montan cien pesos de plata ensayada. (100
Setecientas sesenta y siete mujeres de to­ ps-).
das edades y estados. Ciento cuarenta fanegas y media de pa­
Que por todas son mil cuatrocientas trein­ pas a dos tomines la fanega montan treinta
ta y seis personas. (1436) y siete pesos y tres tomines. (37 ps. 3 ts.)
281
Suma y vale toda la dicha tasa mil ciento los indios aplicáronse de ellos solamente
veintiocho pesos de plata ensayada y mar­ cuarenta y seis pesos y la resta se vuelve
cada que sale cada indio tasado a cuatro a los dichos indios. (ISO ps.)
pesos de la dicha plata en cada un año, Item treinta pesos de la dicha plata para
(1128 ps.) salarios de los dichos caciques. (30 ps.) /
Costas de la tasa: Ciento noventa y un [F:72c.] Monta todo lo que se saca pa­
pesos y seis tomines de plata ensayada y ra los dichos efectos trescientos ochenta y
marcada para la doctrina de los dichos in­ un pesos y seis tomines en cada un año.
dios. (191 ps. 6 ts.) (381 ps. 6 ts.) .
Diez pesos de la dicha tasa para la fabri­ Restan de la dicha tasa para el encomen­
ca de las iglesias del dicho repartimiento, dero trescientos veintitrés pesos y dos to­
(10 ps.) mines en plata y mas la dicha ropa y todas
Ciento cincuenta pesos de las dicha pla­ las especies de ella. (Plata 323 ps. 2 ts. Y
ta para salarios de justicias y defensores de las especies)

INDIOS D E GXJAR0CHERI QUE ESTAN CON LOS CHOCORBOS

Diego de Caravajal vecino de la ciudad de Suma y vale toda la dicha tasa quinien­
los Reyes tiene en encomienda en términos tos dieciocho pesos de plata ensayada y
de la dicha ciudad el repartimiento de Gua- marcada que sale cada indio a tres pesos
rocheri por la vida de doña Biatriz Marro- y medio de la dicha plata en cada un año.
qui su mujer sucesora del secretario Merlo (518 ps.)
su primer marido y de este repartimiento Sacanse de ellos: Ciento cincuenta y
hay en la comarca de la provincia de los cinco pesos de plata ensayada y marcada
Cochorbos (tachado) Chocorbos términos para la doctrina de los dichos indios. (155
de Guamanga los indios e indias siguientes. Ps*)
Ciento cincuenta tributarios casados y Diez, pesos de la dicha plata para la fa­
viudos y solteros trescientos cuarenta mu­ brica de sus iglesias. (10 ps.)
chachos de diecisiete años abajo y viejos Ciento tres pesos de la dicha plata para
inútiles y mujeres de todas edades y esta­ salarios de justicias'y defensores de los in­
dos. dios- de que se aplicaron después para el
Que por todas son cuatrocientas noventa dicho efecto los sesenta y ocho pesos y la
personas. (490) resta se vuelve a los dichos indios. (103
Tasa: / [F.72d.] Sacanse dos caciques ps.) . ^
dé los dichos indios tributarios y los que Item quince pesos de la dicha plata para
restan pagan cada año cuatrocientos siete sus caciques. (15 ps.) / e-
pesos de plata enesayada y marcada. (407 [F.73] Suma todo lo que se saca para
ps.) _ los. dichos efectos doscientos ochenta y tres
Treinta piezas de ropa de abasca de hom­ pesos cada año. (283 ps.)
bre y mujer por mitad a dos pesos y medio Restan de esta tasa libres de las dichas
ensayados cada pieza montan setenta y costas ciento veinticuatro pesos en plata
cinco pesos. (75 ps.) y mas toda la dicha ropa y maíz pertenece
Treinta y dos fanegas de maíz a un peso al dicho encomendero por ser estos indios
y un tomín fanega montan treinta y seis sujetos al dicho repartimiento de Guaroche-
pesos ensayados. (36 ps.) ri. (Plata 124 ps. Y las especies)

MITHIMAS D E CHACELA

Así mismo hay en la dicha provincia de está en segunda vida los indios e indias si­
Jos Chocorbos sujetos al repartimiento de guientes.
Giradla encomendado en M artin de Anpue- Ciento diez indios tributarios.
ro vecino de la ciudad de los Reyes que Veinticinco viejos e impedidos de tributo.

282
Doscientos veintidós muchachos y mu­ nes de la dicha plata en cada un año.
chachas de diecisiete años abajo. (381 ps. 4 ts.)
Doscientas ochenta y dos mujeres de to­ Sacanse de ellos: Ochenta y tres pesos de
das edades y estados que todas son seiscien­ la dicha plata para la doctrina de los di­
tas treinta y nueve personas, (639) chos indios. (83 ps.)
Tasa: Los cuales dichos indios tributarios Doce pesos de la dicha plata para la fa­
sacado un cacique pagan cada año la tasa brica de sus iglesias. (12 ps.)
siguiente. Cincuenta y cinco pesos de la dicha pla­
Doscientos noventa y nueve pesos- y seis ta para la fabrica de sus iglesias (tachado)
tomines de plata ensayada y marcada. (299 salarios de justicias y defensores de los in­
ps. 6 ts.) / dios paganseles de ellos treinta y seis pesos
[,F.73b.] Veinte, pesos de ropa de abas­ y lo que resta se vuelve a los mismos in­
dios. (55 ps.)
ca a dos pesos y medio cada pieza montan
Quince., pesos para salario del dicho ca­
cincuenta pesos de la dicha plata. (50 ps.) cique. (15 ps.) /
Veintiocho fanegas y tres almudes de [F.73c.] Monta lo que se saca para lo
maíz a un peso y un tomín de plata ensa­ que dicho' es ciento sesenta y cinco pesos
yada la fanega montan' treinta y un pesos ensayados cada año. (165 ps.)
y seis tomines. (31 ps. 6 ts.) Restan de la dicha tasa para el dicho
Suma y vale toda la dicha tasa trescien­ M artin de Ampuero su encomendero cien­
tos ochenta y un pesos y cuatro tomines to treinta y cuatro pesos y seis tomines en
de plata ensayada y marcada que sale plata y mas el dicho maíz y ropa en espe­
cada indio a tres pesos y cuatro tomi­ cies. (Plata 134 ps, 6 ts.)

MITMAS DE LOS YAUYOS DE SU MAJESTAD

En el distrito de la ciudad de los Reyes indio a tres pesos y cuatro tomines ensaya­
está el repartimiento de los Yauyos que dos en cada un año. (283 ps. 4 ts.)
están puestos en la Corona y Patrimonio Sacanse de ellos: Sesenta y dos pesos y
Real de Su Majestad y en la comarca de 'medio de plata ensayada y marcada para
la dicha provincia de los Cochorbos de la doctrina de los dichos indios, (62 ps.
Guamanga' hay sujetos al dicho reparti­ 4 ts.) * '
miento ochenta y dos indios tributarios de­ Cinco pesos de la dicha plata para la fa­
mas de las mujeres hijos y familia que tie­ brica de sus iglesias. (5 ps.)
nen y. por estyr en aquel distrito se tasaron Cuarenta y cinco pesos de la dicha plata
de por sí en'lo siguiente. ' para las dichas justicias y defensores de in­
De los dichos ochenta y dos indios ,tri­ dios paganseles de ellos solamente treinta
butarios se sacó uno para cacique y los que pesos y lo demas se vuelve a los dichos in­
restan pagan de tributo en cada un año dios conforme a las provisiones del residuo.
doscientos dos pesos y cuatro tomines de (45 ps.)
plata ensayada y marcada, (202 ps. 4 ts.) / Item seis pesos de la dicha plata para
[F.73d.] Veinte piezas de ropa de abas­ el cacique de estos indios. (6 ps.)
ca a dos pesos y medio cada una montan ■Monta todo lo que se saca para los dichos
cincuenta pesos ensayados. (50 ps.) efectos ciento dieciocho pesos y medio ca­
Veintisiete fanegas y tres almudes de da año. (118 ps, 4 ts.) /
maíz a un peso y un tomin fanega valen [F.74] Restan de esta tasa libres de las
treinta y un pesos ensayados. (31 ps.) dichas costas ochenta y cuatro pesos en
Suma y vale toda la dicha tasa doscien­ plata y mas las dichas especies pertenecen
tos ochenta y tres pesos y cuatro tomines a Su Majestad. (Plata 84 ps. Y las espe­
en plata ensayada y marcada que sale cada cies)

MITMAS D E LOS MANCO Y LA&AOS


Asi mismo tiene en la dicha provincia de la ciudad de los Reyes que está en segunda
los Chocorbos doña Maria M art vecina de vida cincuenta indios tributarios sujetos al
283
.repartimiento de los Mancos y Laraos en tenta y un pesos y cuatro tomines de plata
que sucedió por muerte de Francisco de He­ ensayada y marcada. (171 ps. 4 ts.)
rrera difunto su primer marido la cual está Sacanse de ellos: Cuarenta y cinco pesos
.cásada al présente con Hernando .Martes y dos tomines de plata ensayada y marcada
y ambos fueron a España con licencia de para la doctrina de estos indios. (45 ps.
Su Majestad habra tres años. 2 ts.)
Los cuales dichos cincuenta indios tribu­ Cuatro pesos de la dicha plata para la fa­
tarios sacando uno para cacique se tasaron brica de sus iglesias. (4 ps.)
por si respecto de estar apartados de su re­ Veintiséis pesos de la dicha plata para
partimiento y la tasa que pagan cada año las dichas justicias y defensores cábeles so­
es la que se sigue. lamente diecisiete pesos y lo demas se vuel­
Ciento veintidós pesos y medio en plata ve a los dichos indios. (26 ps.)
ensayada y marcada. (122 ps. 4 ts.) Seis pesos para salario del dicho cacique
..Diez piezas de ropa de abasca de hom­ en plata. (6 ps.)
bre y mujer que a dos pesos y medio valen Monta todo lo que asi se saca para las
veinticinco pesos ensayados. (25 ps.) / dichas costas ochenta y un pesos y dos to­
[F.74b.] Veintiuna fanegas y cuatro al­ mines en cada un año. (81 ps. 2 ts.)'
mudes de maíz a un peso y un tomín fane­ Restan de esta tasa para el encomendero
ga valen veinticuatro pesos ensayados. (24 cuarenta y un pesos y dos tomines en pla­
PS-) ta y mas todas las dichas especies. (P lata
Suma y vale la dicha tasa toda ciento se­ 41 ps. 2 ts. Y las especies) /

[F.74c.] MITIMAS D E MAMA

Así mismo hay en la dicha provincia de los dieciseis y medio para su doctrina cuatro
Chocorbos veintidós indios tributarios mi- pesos para la fabrica de su iglesia seis pesos
timas sujetos al repartimiento de Mamá para el cacique y doce pesos para las dichas
que en términos de la ciudad de los Reyes justicias y defensores de indios de estos se
tiene en encomienda en segunda vida doña vuelven a los dichos indios cuatro pesos.
Mariana de Vivera sucesora de Gerónimo (38 ps. 4 ts. Plata 14 ps. Y la ropa)
de Silba su primer marido ya difunto a Restan para la encomendera en plata
quien lo encomendó el licenciado de la catorce pesos y mas la dicha ropa. /
Gasea. [ F.74d. ] Y aquí acaba la relación de
Los cuales dichos veintidós indios tribu­ los repartimientos que hay *en el distrito
tarios sacado un cacique dan y pagan' dé de las ciudades d e ia Plata, la Paz,' Cuzco;
tributo en cada un año setenta y tres pesos y Arequipa, y Guamangá'. La cual yo Cris­
y medio de la dicha plata ensayada y mar­ tóbal de Miranda secretario de la gobernar
cada que están tasados (tachado) los cin­ ción de estos reinos y provincias del Perú
cuenta y dos y medio en plata y lo demas saqué por mandato del excelentísimo señor
en ocho piezas y medía de ropa de abasca don M artín Enríquez virrey de ellos y re­
que están tasados en veintiún pesos ensa­ gistros de la dicha gobernación que están
yados. (73 ps. 4 ts.) en mi poder a que me refiero que es hecha
De ellos se sacan en cada un año treinta en los Reyes a tres dias del mes de febrero
y ocho pesos y medio de la dicha plata los de mil quinientos ochenta y tres años. /

284
■ E'F.75] 'RELACION B E LOS AUTOS PROVEIDOS PO R EL V IR R EY DON
■ FRANCISCO DE TOLEDO SOBRE EL HABER MANDADO VOLVER A
LOS INDIOS LO QUE PO R LAS NUEVAS TASAS QUEDO APLICADO
PARA LA PAGA D E LAS JUSTICIAS Y OTROS EFECTOS DESCONTADO
LO QUE FU E S E M EN ESTER PARA LOS DICHOS SALARIOS D E LOS
REPARTIM IENTOS DONDE DECLARO NO SE LES VOLVIESEN LAS
' DICHAS SOBRAS Y SER TRIBUTOS VACOS LO'QUE'DE ELLO HABIA
' CORRIDO Y LO QUE CORRIESE ADELANTE Y LAS M ERCED ES QUE
HIZO EN LO QUE ASI DECLARO PO R TRIBUTOS VACOS Y A QUE
PERSONAS Y EN EL ESTADO EN QUE AL PR E S E N T É ESTA.

Por un capitulo de las nuevas tasas que persona y en las reales audiencias y pue­
el virrey don Francisco de Toledo hizo pa­ blos principales de españoles hagan y ten­
rece que en cada repartimiento sacó de la gan los dichos indios nuevos letrados de­
gruesa de la tasa cierta cantidad de pesos fensores y procuradores como medios tan
lo cual dejó aplicado p ara la paga de los necesarios e importantes para conseguir lo
salarios de las justicias letrados defensores susodicho y que dejen sus ritos y gentilida­
y procuradores de los indios y de las demas des y se consigan los demas efectos que ten­
personas que tienen en el expediente de sus go referidos en la cabeza de esta tasa y pa­
negocios y para otros efectos que el dicho ra ello tengo dado a cada repartimiento de
señor virrey dijo y declaró en la resolución indios en particular ordenanzas con que vi­
de la visita general como por el dicho capí­ vían en la policía y razón y para que esto
tulo parece que es del tenor siguiente. tenga efecto de aquí adelante y se cumpla
Porque haya cumplido efecto lo que Su io que Su Majestad manda y los dichos ve­
Majestad manda por sus reales instruccio­ cinos y encomenderos de este reino puedan
nes provisiones y ordenanzas y en los títu­ mejor satisfacer a las obligaciones que les
los de encomiendas que se dan a los vecinos están impuestas pues es ayudarles a la car­
de estos reinos y se cumplan las obligacio­ ga que de ellas tenían es / [F.75c.] justo
nes que se les ponen entre otras que go­ que de la dicha tasa se saque la cantidad
zan / [F.75b.] hagan que los indios de sus que luego se hará mención por las costas y
encomiendas vivan en ley natural y buena salarios de los dichos jueces que anse sean
policía humana sin lo cual no pueden ser puesto en las demas provincias de arriba
industriados en las cosas de Nuestra Santa que están tasados y por Su Majestad ha
Fe Católica y 'religión cristiana que la ma- estado confirmado y aprovado y mandado
•yor parte de Filos han ya profesado para lo que se pongan y conserven.por todo el rei­
cual aunque estaban mandados poner me­ no y así mismo para salarios de letrados de­
dios por Su Majestad no se habían ejecuta­ fensores y procuradores y para otros efec­
do ni puesto los que al descargo de su real tos no menos útiles probechosos y necesa­
conciencia y de sus gobernadores y enco­ rios a los dichos indios y su buena policía
menderos convenía y para su buena policía y gobierno que a Su Majestad y a los di­
y ejecución de ella convino ponerles ahora chos encomenderos como lo declararé en te­
jueces ejecutores de nuevo por provincias niendo respuesta de Su Majestad de lo que
como convenia y sin vejación y nueva car­ será de esto le tengo comunicado atento
ga de los dichos indios los cuales jueces los a lo cual declaro y mando que de la dicha
defiendan y no permitan que se les hagan tasa se saquen pesos de plata ensayada y
las vejaciones y molestias que hasta aquí marcada en cada un año para todo lo que
han recibido a la defensa de las cuales eran dicho es los cuales se han de cobrar 37 po­
obligados los dichos encomenderos y lo es ner y meter en la caja de comunidad de los
Su Majestad por ios indios que están en su dichos indios por sus tercios como la demas
Real Corona y los hagan vivir en paz y jus­ tasa por las personas y caciques que la han
ticia y con la libertad que conviene que ten­ de cobrar y hacer cobrar como se ha proveí­
gan en sus personas y haciendas y por evi­ do en las provincias de arriba en las tasas
tarles pleitos y que por sus personas no ten­ que dejo hechas por la paga de los dichos
gan necesidad de'seguirlos convino así mis­ jueces letrados defensores y procuradores
mo que acerca del real gobierno y de mi conforme a lo que por mi les esta señalado
y cada uno ha de haber sin que los dichos mo se requiere en el capítulo que sobré esto
indios les hayan de pagar cosa alguna ni trata en las dichas nuevas tasas y por las
derechos y para lo demás que por mi se de­ causas y razones en el contenidas y porque
clararé para beneficio de todos como está lo que se aplicó en muchos de los dichos
referido ente ni en do respuesta de Su Majes­ repartimientos y tasas es mucho mas de lo
tad. que para el dicho efecto ha parecido ser ne­
En virtud de este capítulo se ha ido siem­ cesario respecto de la tasación y moderación
pre recójiendo en las cajas de comunidad que de los dichos salarios y officales ha
lo que en cada repartimiento quedó aplica­ mandado hacer y que convenia declaro lo
do para los dichos efectos y. de ello se ha que. se debe gastar y consumir en lo susodi­
pagado el / [F.75d.l salario a las dichas cho y a quien pertenece lo demas que resta­
justicias y algunos de los demas oficiales re en la dicha aplicación y habiéndolo man­
y lo.que há sobrado está en las dichas cajas. dado ver comunicar / [F.76b.] y tratar a
. Parece por un auto del dicho virrey que personas graves de letras y conciencia teó­
pronunció en esta ciudad en ocho de febre­ logos y juristas y tomando acuerdo en ello
ro de mil quinientos ochenta y un años que ha parecido que la dicha resta pertenece a
después ; de haber ' tratado y comunicado los dichos indios y se les debe aplicar a cada
con personas graves de letras y conciencia repartimiento de quien su excelencia no de­
teólogos y juristas sobre a quien pertene­ clarare lo contrario por justas causas que a
cían las sobras que así quedaban en las ello lé mueven lo que por sus tasas les to­
dichas cajas de^comunídades pagados los mare de la dicha resta y residuo por tanto
dichos salarios declara' pertenecer a los in­ que declaraba y declaro mandaba y mando
dios de los dichos repartimientos excepto como tal virrey gobernador y visitador ge­
en aquellos repartimientos 1donde el virrey neral de este reino y en virtud de las comí-,
no declarase lo contrario por'justas causas siones y poderes generales y particulares
que a ello le moviesen y m anda que lo co­ que de Su Majestad tiene por lo que así
rrido hasta fin del año de' ochenta sacado restare y sobrare de lo que como dicho es
lo que se hubiese pagado q conviniese pa­ por las dichas nuevas tasas está aplicado
garse de los dichos salarios'y demas efectos para los dichos salarios y efectos descontan­
que el dicho virrey declarase acudiese con do lo, que para la paga de ellos su excelen­
ello a las comunidades de los dichos pue­ cia declarare sea para los dichos indios que
blos y se metiesen en sus cajas para por la no pagan las dichas nuevas tasas así lo que
orden que el dicho ' virrey mandase dar se de ellos estuviere corrido como por correr a
convirtiese en lo que./fuese de mas. utilidad los cuales dichos indios lo adjudicaba y apli­
y probecho de los dichos indios por la .difi­ caba y adjudico y aplico como hacienda su­
cultad que habría" dé volvérseles aylos mis­ ya propia y que les pertenecí y por algu­
mos indios qué / [F.76] lo' pagaron y que nas justas consideraciones y respetos man­
desde el principio del año de ochenta en daba y mando que el dicho residuo descon­
adelante la cantidad que montase la sobra tando lo que fuere necesario para los dichos
del dicho residuo se rebajase dé la tasa y salarios como está referido no se cobre de
cobrase menos de los dichos indios como se los dichos indios desde principio de este
contiene en el dicho auto que es el que se año d-e ochenta y uno en adelante si no que
sigue. lo pague menos de la gruesa de las dichas
AUTO. En la ciudad de los Reyes a tasas y porque si algún escrúpulo hubiese
ocho dias del mes de febrero de mil quinien­ de que algunas de las tasas nuevas se aquie­
tos ochenta y un años el excelentísimo se­ taba la conciencia de su excelencia con ha­
ñor don Francisco de Toledo mayordomo cer esta recompensa en cuanto a lo que hu­
de Su Majestad su virrey gobernador y ca­ biere corrido desde que no se notificaron
pitán general en estos reinos y provincias las dichas nuevas tasas hasta fin del año pa­
del Perú y Tierra Firme y presidente de la sado de ochenta sacado lo / [F.7óc.] que
Audiencia de esta ciudad de los Reyes dijo hubiere pagado o conviniere pagarse de los
que por cuanto en las nuevas tasas de los dichos salarios y para los demas efectos que
repartimientos de indios de este reino man­ su excelencia declarare en conformidad de
dó aplicar cierta cantidad para la paga y lo que Su Majestad mándalo que restare
salario de los jueces letrados y defensores se acuda con ello a las comunidades de los
de los dichos indios y para otros efectos co­ dichos indios y se meta en sus cajas para
286
que por' la orden que su excelencia manda­ general en estos reinos y provincias del
re dar se convierta en aquello que mas fue­ Perú y Tierra Firme y Chile (?) dijo que
re en su utilidad y probecho por cuanto se­ por cuanto es un su auto dado en esta ciu­
ria dificultoso repartirlo en particular a los dad de los Reyes en ocho dias del mes de
dichos indios y no tan probechoso para ellos febrero de este dicho año proveyó y mandó
y mandaba y mando que lo' que tiene de­ que el residuo de lo que s e . aplica por las
clarado ser o pertenecer a los dichos indios nuevas tasas para los salarios de los jueces
que los corregidores de las ciudades y de letrados y defensores de los indios descon­
los dichos indios cada uno en su distrito les tando lo que para el dicho efecto pareció
hagan acudir y acudan con ello en lo corri­ ser necesario se diese y aplicase para los di­
do y no hagan cobrar ni cobren lo por co­ chos indios excepto en los repartimientos
rrer como dicho es so pena de cada mil pe­ que su excelencia no declarase lo contrario
sos de oro para la Cámara de Su Majestad como por el dicho su auto consta y parece
y encargaba y encargo a las Reales Audien­ que es del tenor siguiente. /
cias y mandada y mando a los dichos corre­ [F.77] Aquí el ateto que atras va sen­
gidores y otras cualesquier justicias de Su tado desde ocho de febrero de mil quinien­
Majestad encomenderos y caciques y otros tos ochenta y uno. Prosigue:
cualesquier personas sobre la dicha pena Y porque los repartimientos que su exce­
que no vayan ni consientan ir contra lo en lencia. declara por justas causas que a ello
este auto contenido ni las dichas Reales Au­ le mueven no deberse adjudicar a los indios
diencias den lugar ni consientan que se va­ de ellos el dichomesidup .así en todo como
ya contra ello por cuanto es negocio que en parte en la forma que adelante se decla­
por comisión especial de Su Majestad esta rará acerca de lo corrido desde que comen­
cometido a su excelencia y es de buen go­ zaron las nuevas tasas como en lo- que ha
bierno y si necesario es su excelencia la de­ de correr adelante como su excelencia por
claraba por tal y para que venga a noticia otras sus provisiones lo tiene aplicado en
de todos y nadie pueda pretender ignoran­ algunos de los. dichos repartimientos y he­
cia mando que se''despachen provisiones cho merced de él; en nombre de Su Majes­
para todos los corregidores de las ciudades tad como de cosa vaca son los siguientes:
y naturales insertos en ellas este dicho auto El repartimiento de Tiaguanaco que en
para que le hagan publicar y notificar a to­ términos de la ciudad de la Paz vacó por
dos los caciques y principales de los repar­ muerte de Pedro Bacaz.
timientos de sus distritos y a sus encomen­ El repartimiento de Mohoconima y Vil­
deros y así lo proveyó y firmó y mandó que que en termino de la dicha ciudad vacó
don Francisco de Toledo ante mi Albaro por muerte de la dicha doña María Muña-
Ruiz de Nabammel / [F.7ód.] después de rrez Nabarro. '
lo cual en veinticinco dias del mes de abril El repartimiento de Carabuco y Guan-
del dicho año. de"'mil quinientos ochenta y gasco que en términos de la dicha ciudad
uno el dicho virrey por otro auto en el cual vacó por muerte de la dicha doña María
estaba inserto el de arriba declara que por Muñarrez. ..
justas causas que halló le mueven que a El repartimiento de Parinacocha que en
ciertos ■repartimientos en el contenidos' no termino y jurisdicion de la ciudad del Cuzco
Se les debe adjudicar ni aplicar a los indios está puesto en la Corona y Patrimonio
de ellos las sobras del dicho residuo y en Real. /
algunos repartimientos Ies aplica la mitad
de lo corrido y por correr y la otra mitad [F.77b.] El repartimiento de Parinaco-
declara por vaco y en otros no aplica nin­ chá que en termino y jurisdicion de la. di­
guna cosa a los dichos indios sino todo lo cha ciudad del Cuzco vacó por muerte de
declara por vaco según que por el dicho doña Leonor'de Figueroa mujer de Pedro
auto consta y parece que es del tenor si­ de Villagran.
guiente. Los repartimientos de Guaynacota y Chi-
En la ciudad .de los Reyes a veinticinco cacopi y Tayotambo que en termino y ju-
dias del mes de abril de mil quinientos risdición de la ciudad del Cuzco vacaron
ochenta y un años el excelentísimo señor por muerte de dona Paula de Silba.
don Francisco de Toledo mayordomo de Su El repartimiento de Livitaca que es en'
Majestad y su virrey gobernador y capitán termino y jurisdicion de la ciudad del Cuz-
Co vacó por muerte de Sebastian de Villa la universidad de esta ciudad y a otras per­
Fuerte. sonas como se contiene en las dichas cédu­
Los repartimientos de Ayabire y-Cupi y las declara su excelencia no pertenecer el
Conono que en termino y jurisdición de la dicho residuo a los dichos repartimientos.
ciudad del Cuzco vacó por muerte de Juan Y hecha y liquidada la cuenta de lo que
de Pancorbo. en cada un año de los dichos repartimien­
El repartimiento de los Manyas y M a­ tos queda aplicado por las nuevas tasas de
guaras que en termino y jurisdición de la ellos para las dichas justicias y demas efec­
ciudad del Cuzco vacó por muerte del con­ tos y que su excelencia declara y manda
tador Miguel Sánchez. que quede de lo susodicho para los dichos
El repartimiento de Mutca y Pairaca que efectos que es lo que respecto de la mode­
en termino y jurisdición de la dicha ciudad ración y tasación de los dichos oficios y sa­
del Cuzco vacó por muerte de don Antonio larios ha parecido hacerse así en lo que
de Ribera. se ha de pagar de lo corrido hasta fin del
Los repartimientos de Tinta y los Qui- año pasado de ochenta como en lo que de
guares Yanamanche Guasear y Luas y allí adelante corriere parece que en cada
Muñaputai que en termino y jurisdicción uno de los dichos repartimientos de lo que
de la dicha ciudad del Cuzco vacó por así se aplica para las dichas justicias y otros
muerte de don Pedro Portocaxrero. / efectos se ha de descontar en lo corrido
[F.77c.] El repartimiento de Marcas y por correr lo que de uso se hará mención
que en termino y jurisdición de la ciudad y todo lo demas como irá declarado su ex­
■del Cuzco vacó por muerte de doña Felipa celencia lo declara por vaco para lo proveer
de Guebara mujer que fue de Pedro de en nombre de Su Majestad a personas be­
Orbe, neméritas que le han servido en este reino
El repartimiento de los Andamarcas que y para otras cosas generales tocantes a su
en termino y jurisdición de la'ciudad de real servicio y ennoblecimiento de este rei­
Guamanga vacó por muerte de Gil Vela. no y lo que queda se aplica para los dichos
El repartimiento de Platunlucana y Lara- salarios y lo que sacado esto se declara por
mati que en termino y jurisdición de la ciu­ vaco es en la forma y manera siguiente. /
dad de Guamanga tiene en encomienda don [F.78] En la tasa de este repartimiento
Sancho de Córdoba. de Carambuco y Guangasco se aplican pa­
El repartimiento de Guarachuco que en ra los dichos efectos seiscientos veinte pesos
termino y jurisdición de la ciudad de Gua- de la dicha plata ensayada que en seis años
nuco vacó por dejación que de él hizo Fran­ que ha que corre desde principio del año
cisco de Valverde. de setenta y cinco hasta principio de él
El repartimiento de Lambayeque que en de ochenta y uno montan tresTnil setecien­
termino y jurisdición de la ciudad dé Truji- tos veinte pesos' y quitados dé ellos seiscien­
11o vacó por muerte de (blanco en el ori­ tos noventa y dos pesos é|ue suman los di­
ginal). chos seis años ciento treinta y dos pesos
.■ El repartimiento de Plananguanca que cada uno de los dos mil novecientos vein­
en termino de esta ciudad tuvo en enco­ tiocho pesos que restan la mitad que son
mienda don Miguel de Velasco Avendaño. mil cuatrocientos sesenta y cuatro pesos
El repartimiento de Atún Xauca que en su excelencia los declara por vacos. (1464
termino de la ciudad tiene en encomienda ps.)
el licenciado Pedro Albaro de Torres. _Y en lo que corre desde principio de este
El repartimiento de Huringuanca que dicho año se sacan de los dichos seiscientos
vacó por muerte del capitán Peña y Pedro veinte pesos ciento treinta pesos para los
Luis Peña. dichos efectos y de los cuatrocientos no­
Los repartimientos de Cochábamba y los venta pesos que restan la mitad que son
demas que en términos de la dicha ciudad doscientos cuarenta y cinco pesos ensaya­
de los Chachapoyas vacaron por muerte de dos su excelencia los declara por vacos.
don Francisco de Quebara. / En la nueva tasa de P^rinacocha de Su
[ F.77d. ] Y todos los demas reparti­ Majestad se aplican para los dichos efectos
mientos que por provisiones particulares de mil quinientos cuarenta pesos de la dicha
su excelencia como está dicho tiene su ex­ plata ensayada que en cinco años que ha
celencia hecha merced del dicho residuo a que comenzó a correr desde principio de
288
setenta y seis hasta principio de este dicho Y en cuanto a lo que corriere desde prin­
año de ochenta y uno montan siete mil se­ cipio de este año se sacan de los dichos seis­
tecientos pesos y quintados de ellos ndl cientos ochenta pesos que. en la dicha nue­
ochocientos / [F.78b.] sesenta pesos a ra­ va tasa se aplican para los dichos efectos
zón de trescientos sesenta y dos pesos cada ciento diecisiete pesos ensayados que caben
año que en los dichos cinco años restan al dicho repartimiento de Tiaguanaco para
cinco mil ochocientos cuarenta pesos y la el salario del corregidor y demas costas ge­
mitad de ellos que son dos mil novecientos nerales y de los quinientos sesenta y tres
veinte pesos su excelencia los declara por pesos que restan la mitad declara su exce­
vacos. (2920 ps.) lencia por vacos que son doscientos ochenta
Y en lo que ha de correr desde principio y un pesos y medio. /
de este año se sacan de los dichos mil qui­ [F.78d.] En la nueva tasa del reparti­
nientos cuarenta pesos trescientos cincuenta miento de Moho, Conima y Vilque se apli­
y un pesos que caben al dicho repartimien­ can para las dichas justicias y demas efec­
to de las costas generales y salarios del co­ tos setecientos dos pesos y cuatro tomines
rregidor y de los mil ciento ochenta y nue­ de plata ensayada que desde principio del
ve pesos que restan la mitad que son qui­ año de setenta y cinco hasta principio de
nientos noventa y cuatro pesos y cuatro este año de ochenta ,y uno que son seis
tomines su excelencia los declara por vacos.. años que ha corrido la nueva tasa montan
En la nueva tasa del repartimiento de cuatro mil doscientos doce pesos y descon­
Parinacocha que tuvo en encomienda Pedro tados de ellos mil doscientos ochenta y cua­
de Villagran se aplican para los dichos efec­ tro pesos de la dicha plata que montan los
tos mil ciento veinticinco pesos que en dos dichos seis años a razón de doscientos ca­
años y medio montan dos mil ochocientos torce pesos cada año que es lo que cabe ai
doce pesos y descontados de ellos seiscien­ dicho repartimiento del salario del corregi­
tos cincuenta y cinco pesos a razón de dos­ dor y de las demas costas generales vienen
cientos sesenta y dos pesos en los dichos a restar dos mil novecientos treinta y un
dos años 3^ medio restan dos mil ciento cin­ pesos ensayados y la mitad que son mil
cuenta y siete pesos y medio y la mitad cuatrocientos sesenta y cinco pesos y me­
que son mil setenta y ocho pesos y seis to­ dio de la dicha plata su excelencia los de­
mines su excelencia los declara por vacos. clara por vacos. (1465 ps. 4 ts.)
(1078 ps. ó ts.) Y en cuanto a lo que corriere desde prin­
Y en lo que corriere desde principio de cipio de este año se sacan para los dichos
este año se sacan de los dichos mil ciento efectos de los dichos setecientos dos pesos y
veinticinco pesos doscientos cincuenta y medio ciento cuarenta y seis pesos y siete
ocho pesos.-que'caben a este; / . tomines y de los quinientos cincuenta y
[F.78c.] En la nueva tasa del reparti­ cinco pesos y cinco tomines que restan la
miento de Tiaguanaco del termino de la mitad que son doscientos y setenta y- siete
ciudad de la Paz se aplican por los salarios pesos y seis tomines y seis granos su exce­
de justicias letrados y defensores como se lencia los declara por vacos, /
refiere en un capitulo de ella seiscientos [F.79] Repartimiento del salario del co­
ochenta pesos de plata ensayada que des­ rregidor y de mas costas generales y de los
de principio del año de setenta y cinco ochocientos sesenta y siete pesos que restan
hasta principio de este año de ochenta y la mitad que son cuatrocientos treinta y
uno que son seis años montan cuatro mil tres pesos y cuatro tomines su excelencia
ochenta pesos y descontados de ellos sete­ los declara por vacos.
cientos veinte pesos en los dichos seis años En la nueva tasa de este repartimiento
a razón de ciento veinte pesos cada año de Guainacota se aplican para los dichos
que es lo qué cabe al dicho repartimiento efectos novecientos sesenta y un pesos que
del salario del corregidor de él y de las de­ desde julio de setenta y siete hasta princi­
mas costas generales vienen a restar tres pio de este dicho año que son tres años y
mil trescientos sesenta pesos de plata en­ medio montan tres mil trescientos sesenta
sayada y marcada. y tres pesos y cuatro tomines descontados
Y la mitad que son mil seiscientos ochen­ de ellos ochocientos quince pesos y medio
ta pesos su excelencia los declara por vacos. que en los dichos tres años y medio montan
(1680 ps.) a razón de doscientos treinta y tres pesos
289
restan dos mil quinientos cuarenta y ocho mil treinta y dos pesos y la mitad que son
pesos y la mitad que son mil doscientos quinientos dieciseis pesos su .excelencia los
setenta y cuatro pesos ensayados su exce­ declara por vacos. (S16 ps.)
lencia los declara por yacos. (1274 ps.) y en lo que ha de correr desde principio
Y en lo que corriere adelante desde prin­ dé este año se sacan de los dichos cuatro­
cipio de este año se sacan de los dichos no­ cientos cincuenta y seis pesos ciento seis'
vecientos sesenta y un' pesos doscientos pesos y medio para las dichas costas y de
veintiún pesos que caben a este reparti­ los trescientos cuarenta y nueve pesos y
miento del salario de corregidor y de las medio que restan, la mitad que son ciento
Costas generales y restan setecientos cua­ setenta y cuatro pesos y seis tomines su
renta pesos y la mitad que son trescientos excelencia los declara por vacos.
setenta pesos ensayados su excelencia los En la nueva tasa de este repartimiento
declara por vacos. / : de Ayabire y Cupi se aplican quinientos
[F,79b.] En la tasa del repartimiento diez pesos ensayados para los dichos efec­
de Checacopi se aplican para los dichos efec­ tos que desde principio del año de setenta
tos doscientos cinco pesos que desde junio y seis hasta principio de este año de ochen­
de setenta y siete hasta principio de este ta y uno que son cinco años montan dos
año que son tres años y medio montan se­ mil quinientos cincuenta pesos que descon­
tecientos diecisiete pesos y medio que des­ tados setecientos veinticinco pesos / [E.
contados doscientos treinta y cuatro pesos 79d.] que en los dichos cinco años montan
y medio que en los dichos tres años mon­ a razón de ciento cuarenta y cinco pesos
tan a razón de sesenta y siete pesos restan que cabe a este repartimiento de las dichas
cuatrocientos ochenta y tres pesos que son costas la resta que son mil ochocientos vein­
doscientos cuarenta y un pesos y medio su ticinco pesos la mitad de ellos que son no­
excelencia los declara por vacos. (241 ps. vecientos pesos (tachado) doce pesos y me­
4 ts.) dio su excelencia los declara por vacos.
Y en lo que corriere desde principio de (912 ps. 4 ts.)
este año se sacan de los dichos doscientos En lo que ha de correr desde principio
cinco pesos sesenta y cuatro pesos y la res­ de este año se sacan para los dichos efec­
ta que son ciento cuarenta y un pesos la tos de los dichos, quinientos diez pesos cien­
mitad de ellos que son setenta pesos y cua­ to treinta y cuatro pesos y restan trescien­
tro tomines. tos setenta y seis pesos que la mitad que
Cayaotanbo en la tasa de, este reparti­ son ciento ochenta y ocho pesos su exce­
miento se aplican para los dichos efectos lencia los .declara por vacos.
ciento setenta pesos que en los dichos tres En la tasa de Tonono de los Andes se
años y medio montan quinientos noventa aplican para los dichos efectos doscientos
y cinco pesos y descontados de ■eHos^'seten-' diez-pesos que en cinco5'afros montan mil
ta pesos a razón de veinte pesos cada año cincuenta pesos ensayadas de los seiscien­
en los dichos tres años y medio restan qui­ tos- sesenta pesos restan trescientos noventa
nientos veinticinco pesos y la mitad son pesos los cuales su excelencia los declara
doscientos sesenta y dos pesos y cuatro to­ por vacos. (390 ps.)
mines los cuales declara su excelencia' por Y en lo que ha de correr se sacan desde
yacos. (262 ps. 4 ts.) principio de este año de los dichos doscien­
y en lo que ha de correr desde principio tos diez pesos ciento treinta pesos y los
de este año se sacan de los dichos setenta ochenta pesos que restan su excelencia los
pesos cincuenta pesos restan ciento / [E. declara por vacos.
79c.] veinte pesos que la mitad son setenta En la tasa del repartimiento de los Ya-
pesos su excelencia los declara por vacos. naguaras Masmanyas se aplican para los
. En la tasa de este repartimiento de Livi- dichos efectos / [F.80] trescientos cuatro
taca'se aplicaron para los dichos efectos pesos que desde principio del año de se­
cuatrocientos cincuenta y seis pesos que tenta y siete hasta principio de este año
desde principio del año de setenta y ocho que son cuatro años montan mil doscientos
hasta principio de este año de ochenta y dieciseis pesos y descontados de los doscien­
uno que son tres años montan mil trescien­ tos veinte pesos que de los dichos cuatro
tos sesenta y ocho pesos y descontados de años caben a este repartimiento del salario
ellos trescientos treinta y seis pesos restan del corregidor y de las demas costas gene­

290
rales a razón de cincuenta y cinco pesos sos y cuatro tomines su excelencia los de­
cacla año restan novecientos noventa y seis clara por vacos.
pesos que la mitad que son cuatrocientos En la tasa de los Quiguares se sacan dos­
noventa y ocho pesos su excelencia los de­ cientos pesos que en los dichos tres años
clara por vacos, (498 ps.) montan seiscientos pesos que descontados
Y en lo que ha de correr desde principio de los doscientos treinta y cuatro pesos a
■de este año se sacan de los dichos trescien­ razón de setenta y ocho pesos cada año res­
to s cuatro pesos cincuenta y tres pesos que tan trescientos sesenta y seis pesos y la
le caben a este repartimiento de las dichas mitad, que son ciento ochenta 3^ cuatro pe­
costas restan doscientos cincuenta y un pe­ sos sus excelencia los declara por vacos.
sos que la mitad son ciento veinticinco pe­ (183 ps.)
sos y medio su excelencia los declara por En lo que ha de correr se sacan desde
vacos. principio de este año de los, doscientos pe­
En la nueva tasa del repartimiento de sos sesenta y cinco pesos que caben a este
Mudca y Pairaca se aplican para ios dichos repartimiento y restan ciento veinticinco
' efectos doscientos sesenta y dos pesos en­ pesos que la mitad son sesenta y dos pesos
sayados que en cinco años y medio que ha y medio su excelencia los declara por vacos.
que corre la nueva tasa hasta principio de En la tasa de Yanamanche Guascar y
'este año montan mil cuatrocientos cuarenta Lucre aplica su excelencia para los dichos
■y un pesos y descontados trescientos y cua­ efectos sesenta y seis pesos que en los di­
renta y un pesos (tachado) y cincuenta y chos tres años montan ciento noventa y
dos pesos que en los dichos / [F.80b.] cin­ ocho pesos y descontados de ellos setenta
co años y medio montan a razón de sesenta y cinco pesos a razón de veinticinco pesos
' y cuatro pesos que caben a este reparti­ en cada un año de los dichos tres años res­
miento de los dichos salarios y costas gene­ tan ciento veintitrés pesos que la mitad
rales restan mil ochenta y nueve pesos que que son sesenta y un pesos y medio su ex­
la mitad son quinientos cuarenta y cuatro celencia los declara por vacos. (60 ps. 4 ts.)
pesos y cuatro tomines su excelencia los En lo que ha de correr desde principio
decilara por vacos. (544 ps. 4 ts.) de este año se sacan para los dichos efec­
Y en lo que ha de correr desde principio tos de los dichos sesenta y seis pesos vein­
de este año se sacan de los dichos doscien­ ticuatro pesos restan cuarenta y dos pesos
tos sesenta y dos pesos sesenta pesos que y la mitad que son veintiún pesos su exce­
le caben a este repartimiento de las dichas lencia los declara por vacos. /
costas restan doscientos dos pesos y la .mi- [F.80d.j En la nueva tasa de Munapu-
. tad que son ciento un pesos su excelencia tay se sacan para, los dichos efectos treinta
-•jos* declara por vacos. ■-■■■■■ -y siete pesos qué en los dichos.tres:...años-
En la tasa del repartimiento de Tinta y montan ciento doce pesos y descontados
sus sujetos se apirean para los-dichos efec­ cuarenta y cinco pesos restan sesenta y sie­
tos trescientos ochenta y un pesos de plata te pesos y la mitad que son treinta y tres
ensayada que desde principio del año de se­ pesos y medio su excelencia los declara por
tenta y ocho hasta principio de este año vacos. (33 ps. 4 ts.)
de ochenta y uno que son tres años montan Y en lo que ha de correr desde principio
‘ mil ciento cuarenta y tres pesos y descon­ de este año se sacan de los dichos treinta y
tados trescientos setenta y dos pesos a razón siete pesos catorce pesos y dos tomines pa­
de ciento veinticuatro pesos cada año res­ ra los dichos efectos restan veintidós pesos
tan seiscientos sesenta y un pesos que la y seis tomines la mitad de los cuales son
mitad que son trescientos ochenta y cinco once pesos y tres tomines su excelencia ios
pesos y cuatro tomines su excelencia los de­ declara por vacos.
clara por vacos. (385 ps. 4 ts.) En la nueva tasa del repartimiento de
Y en lo que ha de correr desde principio Maras se aplican para los dichos efectos
de este año se sacan de los dichos trescien­ ciento cincuenta pesos que desde principio
tos ochenta y un pesos ciento dieciocho pe­ del año de setenta y ocho que son tres años
sos que caben a este repartimiento de las montan cuatrocientos cincuenta pesos y
dichas costas generales y de los doscientos descontados ciento setenta y cuatro pesos
sesenta y tres pesos que restan la mitad que en los dichos tres años caben a este re­
que son ciento treinta y / [F.SOc.] un pe­ partimiento a razón de cincuenta y ocho

'291
- pesos restan doscientos sesenta y seis pesos En la nueva tasa de este repartimiento
y la mitad que son ciento treinta y ocho de Guacarachuco se aplican para los dichos
. pesos su excelencia los declara por vacos. efectos ciento ochenta pesos que desde prin­
■(138 ps.) cipio del año de setenta y ocho hasta prin­
Y en lo por correr se sacan de los dichos cipio de este año de / [F.Slc.] ochenta y
ciento cincuenta pesos y medio para los di­ uno que son tres años montan quinientos
chos efectos cincuenta y cinco pesos y me­ cuarenta pesos y sacados doscientos noven­
dio restan noventa y cuatro pesos y medio ta y cuatro pesos que caben en los dichos
los cuales su excelencia los declara por va- tres años a este repartimiento de las dichas
. eos. / costas a noventa y ocho pesos cada año
[F.81] En la nueva tasa de este repar­ restan doscientos cuarenta y seis pesos los
timiento de los Andamarcas se aplican pa­ cuales su excelencia los declara por vacos.
ra los dichos salarlos de corregidores y de­ (246 ps.)
mas efectos mil doscientos pesos que desde En lo que ha de correr desde principio
San Juan de junio del año de setenta y sie­ de este año se sacan para los dichos efectos
te hasta principio de este ano de ochenta ciento ochenta pesos noventa pesos y res­
y uno son tres años y medio que corre la tan otros noventa pesos los cuales su exce­
dicha nueva tasa montan' cuatro mil dos­ lencia declaró por vacos.
cientos pesos y descontados mil ciento cin­ En la nueva tasa de este repartimiento
cuenta y cinco pesos que los dichos tres de Lambayeque se sacan' para los dichos
. años y medio montan a razón de trescien­ efectos ochocientos veinte pesos de la dicha
tos treinta pesos que caben al dicho repar­ plata ensayada que es de principio de este
timiento de las dichas costas restan tres año de ochenta y uno que son tres años
mil cuarenta y cinco pesos los cuales su montan dos mil cuatrocientos sesenta pesos
excelencia los declara por vacos. (3040 ps.) de los cuales se sacan setecientos veinte pe­
Y en lo que ha de correr desde principio sos de los cuales (tachado) a razón de dos­
de este año de los dichos mil doscientos pe­ cientos cuarentat pesos cada año que caben
sos se sacan para los dichos efectos doscien­ a este repartimiento de las dichas costas
tos noventa y ocho pesos que a este repar­ generales / [F.81d.] restan mil setecientos
timiento caben de las dichas costas y la cuarenta pesos ensayados los cuales su ex­
resta que son novecientos dos pesos su ex­ celencia declara por vacos. (1740 ps.)
celencia los declara por vacos. Y en lo que ha de correr desde principio
En la nueva tasa de este repartimiento de este año de ochenta y uno en adelante
de Hatunlucana y Laramati se aplica para se sacan de los dichos ochocientos veinte
las / [F.81b.] justicias dos míl pesos de los pesos doscientos veinte pesos que caben a
cuales caben la tercia parte del crecimiento este repartimiento de las dichas costas y
de la nueva tasa que su excelencia reserbÓ la resta que "son seiscientos pesos su 'exce­
por vacación cuatrocientos trece pesos y un lencia los declara por vicos.
tomín que en tres años y medio que ha En la nueva tasa de este repartimiento
que corre la nueva tasa hasta principio de de Ananguanc.a se aplican para los dichos
este año de ochenta y uno montan mil cua­ efectos dos mil pesos de los cuales su ex­
trocientos cuarenta y cinco pesos y siete celencia después que murió don Miguel de
tomines de los cuales se sacan cuatrocientos Velasco Avendaño rebajó mil y los otros
dos pesos y cuatro tomines que caben a la mil se repartieron entre los situados y los
tercia parte del crecimiento de la tasa de dichos mil pesos que quedaron aplicados
los dichos tres años y medio a razón de por la retasa- que- entonces su excelencia
ciento quince pesos cada año restan mil hizo los setecientos cincuenta pesos situó
cuarenta y tres pesos y tres tomines que su a la universidad y estudio general de esta
excelencia declara por vacos. (1043 ps. ciudad y solamente quedaron para el dicho
3 ts.) corregidor doscientos cincuenta pesos y de
En lo que ha de correr de la dicha tercia residuo ha de haber desde que la nueva ta ­
parte se sacan de los dichos cuatrocientos sa se hizo hasta que murió don Miguel que
trece pesos y un tomín ciento tres pesos fueron lo que hubiere ení:la caja de los di­
que le caben de las dichas costas y la resta chos dos mil pesos. /
que son trescientos diez pesos y un tomín [F.82] En la nueva tasa de Elurincaxa
su excelencia los declara por vacos. se aplican para los dichos efectos quinientos

292
pesos de plata ensayada de los cuales se han que es de cada repartimiento conforme a
de quedar en la caja de comunidad para lo que dicho es para que de allí paguen las
los dichos salarios doscientos setenta y cin­ libranzas que en ello su excelencia hiciere
co pesos restan doscientos veinticinco pe­ como de tales tributos vacos asentando al
sos que su excelencia los declara por vacos. principio del dicho libro este auto y para lo
Y en cuanto a lo.corrido desde que co­ que adelante corriere descontando lo que
menzó la nueya tasa su excelencia declara va declarado que ha de quedar para los
por tributos vacos los que hubieren restado dichos salarios lo demas que resta que su
en la caja pagados! los salarios y costas, ge­ excelencia declara por vaco lo cobren con
nerales. 3a demas tasa y lo metan en la caja de
En la nueva tasa de este repartimiento comunidad de cada repartimiento y acudir
de Huringuanca se aplican para los dichos con ello a quien y como su excelencia por
electos dos mil quinientos pesos de los cua­ sus provisiones lo situare e hiciere merced
les .situó su excelencia dos mil quinientos de ellos en nombre de su majestad teniendo
después que vacó el dicho repartimiento la cuenta y razón de lo que en el dicho li­
de Pero Luis Peña y restaron mil pesos so­ bro donde se asentare la cuenta de la co­
lamente de los cuales se sacan quinientos branza de las dichas tasas en el se asentará
cinco pesos para los dichos salarios y cos­ un traslado de las dichas situaciones.y lo
tas generales restan cuatrocientos cincuen­ que restare de la otra mitad en los dichos
ta pesos los cuales su excelencia declara por repartimientos donde solamente su excelen­
vacos. (450 ps.) cia de ellos por vacos la mitad de lo corrido
En la nueva tasa de este repartimiento y por correr de lá aplicación de las dichas
de Laymebamba y Cochabamba se aplican justicias descontado lo que ha de quedar
para las dichas costas cuatrocientos noventa para los dichos salarios lo demas se aplica
y nueve pesos que desde principio del año en lo corrido para la comunidad de los di­
de ochenta hasta / [F.S2b.] principio de chos indios y en lo por correr se ha de pa­
este año de ochenta y uno que ha corrido gar menos de sus tasas que así lo proveyó
la nueva tasa se sacan la mitad para las y mandó firmólo don Francisco de Toledo
costas de las dichas justicias y la-otra mi­ ante mi Albaro Ruiz de Nabamueh
tad su excelencia los declara por vacos que Que suma y monta lo corrido desde que
son doscientos cuarenta pesos. (240 ps.) se hicieron las dichas nuevas tasas hasta
Y en lo que corriere así mismo se saca fin del año de ochenta de lo que por este
de la dicha mitad para las dichas costas y auto el virrey declaró por vaco veinte mil /
la resta su excelencia la declara por vaca [F.82d.] novecientos catorce pesos y un to­
que son otros doscientos cuarenta pesos. mín de plata ensayada y marcada los cua­
En la nueVh tasa de este repartimiento de les están en las cajas de comunidad de los
Chileños y Laya donde se aplican doscien­ dichos repartimientos. (20914 ps.)
tos pesos para losMichos efectos que comen­ Y lo que declaró por vaco en lo que ha
zó desde principio de ochenta hasta princi­ de correr desde principio del año de ochen­
pio de este año que es .un año se descuen­ ta y uno en adelante de lo que estaba apli­
tan la mitad para las dichas costas y la cado para ios dichos salarios de la justicia
otra mitad que son cien pesos su excelen­ y otros efectos monta cinco mil setecientos
cia los declara por vacos. (100 ps.) noventa pesos seis tomines de plata ensa­
Y en lo por correr se sacan para las di­ yada y marcada de renta en cada un año.
chas costas los dichos cien pesos y los otros (5790 ps. ó ts.)
cien pesos su excelencia los declara por va­ En estos cinco mil setecientos noventa
cos. pesos y seis tomines de renta en cada un
Por tanto su excelencia mandaba y man­ año que han se declarado por vacos el vi­
dó a los corregidores de los dichos natura­ rrey y habían de correr desde principio del
les a cada uno en su distrito donde están los año de ochenta y uno en adelante hizo mer­
dichos repartimientos que hagan recoger y ced y situaciones a ciertas personas como
recogan todo el residuo que así se declara parece por un auto que proveyó en veinti­
por / [F.82c.] váco de lo corrido hasta fin cinco de abril de mil quinientos ochenta y
clel dicho año de ochenta y se metan en uno que fue el día que desembarcó para
una de las cajas de comunidad donde esté España que es del tenor siguiente.
por cuenta aparte poniendo en un libro lo En 3a ciudad de los Rejres'en veinticinco

293
-días - del mes dé 'abril de mil quinientos A don Jorge Manrrique hijo del factor
ochenta y un años el excelentísimo señor don Francisco Manrrique por lo que ha ser­
don Francisco de Toledo virrey gobernador vido y sirve- su padre a Su Majestad y ne­
y capitán general en el / [F.83] en estos cesidad que tiene le sitúa su excelencia por
reinos y provincias del Perú dijo, que por dos vidas quinientos pesos los cuatrocientos
cuanto en un auto en dicho día ha declara­ cincuenta en lo que ha declarado por vaco
do por vaco para hacer merced de ello lo en Luringuanca y los cincuenta en Gayas-
que corriere cíe las nuevas tasas en lo que tambo todo ensayado. (SOO ps.)
por ellas aplica y a las justicias y otros A Diego de Barrionuevo de Ribera aten­
efectos de los repartimientos e indios de to su antigüedad y servicios sitúa su exce­
Tiaguanaco Moho Conima y Vilques Cara­ lencia‘otros quinientos pesos de plata en­
buco y Guancasa y Parinacocha cuya pro­ sayada y marcada en lo que ha decla­
piedad es de Su Majestad y Parinacocha rado por vaco en el repartimiento de. Pari-
que tuvo en encomienda Pedro de Villagra nacocha de lo que por la tasa se aplica a
y Guaynacota, Chicacopi, y Cayastambo, las justicias cuya propiedad está en la Co­
Livitaca, A}mbire, Cupi,. 'Tonono, y Ana­ rona / [F.Sdc,] Real y los tributos situa­
guaras, Masmanyas, Mutca y Pairaca, Tin­ dos a ‘personas particulares por dos vidas.
ta, Quiguares, y Mamanche, Guascar y Lu­ (S00 ps.)
cré, Munaputay, Maras, Andaraarcas, Atún- , Á Escalante el loco atento su pobreza y
lucana, y Laramati, y Gu acar achuco, Lam- necesidad (tachado) cédula de Su Majestad
báyeque, Batan Xauxa, y Luringuanca, que tiene y que no le han salido ciertas otras
Laymebamba, y Cochobamba, Chilchos, y mercedes que su excelencia le ha hecho le
Laya, sacado de lo que monta la dicha can­ sitúa su excelencia por sus dias trescientos
tidad lo necesario para las justicias y de- pesos en-lo que se declara por vaco de lo
. tensores por las causas y en la manera y que sé aplica ‘para las justicias en el repar­
cantidad contenida en el dicho auto según timiento-'de Laramate. (300 ps.)
y como en el dicho auto va especificado A.Abalos el sordo le sitúa su excelencia
, y declarado arque su excelencia se refiere atento su antigüedad y servicios por dos
por ende su excelencia usando de los pode­ vidas-otros trescientos pesos ensayados los
r e s que tiene de Su Majestad que por su no- doscientos cuarenta pesos en lo que se de­
. toriedad no van aquí insertos dijo que ha- clara por vaco de lo que se aplica para las
. cía e hizo en lo que como dicho es tiene de­ dichas justicias y otros efectos en Cocha-
clarado por vaco para la proveer y hacer bamba. en Chachapoyas doscientos pesos
. y hacer merced de ello las situaciones y ensayados y cien en Chilchoplaya de la
mercedes siguientes. dicha plata. (300 ps.)
Para cumplimiento de la carta ejecutoria 1 Al capitán Pedro Sarmiento en cumpli-
' que doña Ludia de Luyando y Pedro (jara­ ■mi'ento''‘de-''it a ;míereed c¡ue su - excelencia le-
te su Hijo tiene de Su Majestad en que les tiene hecha por la ordeni-del estrecho y de­
. manda dar siete mil pesos de renta sitúa su jación que hizo de su plaza mil pesos de
excelencia en lo que se aplica por la tasa plata ensayada' los seiscientos en Lamba-
■para los jus-/[F.83b. j~tidas y otros efec- yaque en lo que se declara por vaco.en el
: tos en el repartimiento de And amare a no­ dicho repartimiento ciento ochenta en Aya-
vecientos pesos ensayados y en M utca y bire y Cupi y en Tonono ochenta y en
en Pairaca, cien pesos' de la dicha plata. Chicacopi setenta y en los Quiguares seten­
(100 ps.) ta y dos. (1000 ps.) /
A Diego de Porres Sagredo en cumpli­ [F.83d.] A doña Marina de Ribera por
miento de la cédula de Su Majestad que lo que le ha quitado de la Madalena que
. tiene en que le manda dar mil quinientos son cuatrocientos pesos se los sitúa su ex­
pesos de renta le sitúa su excelencia en lo celencia en lo que declara por vaco en lo
.que se: aplica para las dichas justicias y su que se aplica para las dichas justicias en
excelencia declaró por vaco en el reparti- los repartimientos de Guaynacota y en Ya-
, miento de-Parinacocha que fue del goberna­ namanche Guascar, y Lucre porque los di­
d o r Vilíagran cuatrocientos treinta y siete chos cuatrocientos pesos Ajue así se le qui­
. pesos ensayados y - en Livitaca ciento se­ taron los situó su excelencia a la universi­
senta y ,tre.s .de* la dicha plata por dos vi- dad de ésta ciudad. (400 ps.)
cdas./•(600 ps.) ;-v A don Antonio de Meneses atento a lo
que ha. servido y a la cédula de Su Majes­ Alcántara ha servido a Su Majestad en lo
tad que tiene le sitúa su excelencia ocho­ que se le ha encomendado en este reino y
cientos pesos por dos vidas de plata ensa­ visita general de que tanto bien y acrecen­
yada en cada un año en lo que declaró por tamiento ha resultado y tan gran acrecenta­
vaco de los repartimientos de Tiaguanaco miento de la Real Hacienda como es noto­
Moho y .Conima y Vilque en términos de rio y habérmelo el suplicado y ser cosa jus­
ciudad de la Paz y por ser sobrino del ge­ ta por las dichas causas. /
neral Pablo de Meneses. (800 ps.) [F.84c.] Las cuales dichas mercedes y
Al convento y monjas de la ciudad de situado-[ne$-(roto)] y cada una de ellas
Guamanga por la necesidad que tienen y su excelencia dijo en las hac-Jia-(roto) ] y
que no les salió cierta la merced que su ex­ hace por la forma susodicha a todos los, su­
celencia les situó (tachado) hizo les sitúa sodichos y a cada uno de ellos de renta en
su excelencia doscientos cincuenta pesos en­ cada un año como dicho es y manda que
sayados cada / [F.84] año en el entretanto gocen de ellas según y como van declaradas
que fuere la voluntad de Su Majestad en lo y porque no les pueden despachar sus pro­
que se declara por vaco del repartimiento visiones y títulos por haberse de-[en-(ro-
de Hatun Xauxa doscientos veinticinco pe­ to)]b,arcar y su excelencia para hacer su
sos y en Maras veinticinco pesos, (250 ps.) viaje a los reinos de España mandaba y
Al convento y monjas de la ciudad de mandó que gocen de ellas desde hoy día
Arequipa por su mucha pobreza y necesi­ en-adelante con las cargas y obligaciones
dad le sitúa su excelencia doscientos cin­ de los demas situados y que este auto les
cuenta pesos cada año por el tiempo que valga por título y mandó a cualesquier jus­
fuere la voluntad de Su Majestad en lo que ticias de Su Majestad en su jurisdición que
se declara por vaco en el repartimiento y dé la posesión a cada uno de lo que to-[ca-
tasa de los Yanaguaras y en Tinta por mi­ (roto) ] en virtud de él o de su traslado au­
tad ciento veinticinco pesos ensayados en torizado de la cual' no sean desposeídos sin
cada repartimiento. (250 ps.) ser primero oidos y vencidos conforme a
A Luis de Montalvo alcalde mayor de la derecho y su propia persona y encarga al
mar y gentií-hombre de la compañía de los ilustrisimo señor don M artín Enríquez que
gentiles hombres lanzas de este reino sitúa viene por virrey de estos reinos se las haga
su excelencia la dicha plaza de lanza que cumplir y ejecutar pues se les han hecho
tiene sobre el repartimiento e indios que las dichas mercedes en nombre de Su M a­
su excelencia tienen puestos en la consigna­ jestad por las dichas causas que asi lo pro­
ción de los lanzas que llaman los Caran- veyó y firmólo don Francisco de Toledo
guas en términos de la ciudad de la Plata ante mí Albaro Ruiz de Nabamuel
con los mil pesos de sueldo que tiene con Este negocio se ha quedado en este, estado,,
la dicha plaza def lanza en cada un año y y las personas a quien se hicieron estas
que se le paguen de los tributos / [F.84b.] mercedes no las gozan porque no se les ha
del dicho . repartimiento de los Caranguas dado mas despacho de ellas el dinero que
atento sus servicios y antigüedad. (250 ps.) va rentando se mete en las cajas de comu­
La que resta y queda por vaco de las so­ nidades de los indios y allí está guardado. /
bras de la nueva tasa de Caxamarca que [ F.S4d. ] La cual dicha relación y autos
fué de doña Biatriz de Ysasaga los sitúa yo Cristóbal de Miranda secretario de la
su excelencia y hacemos de ellos a Juan Gu­ gobernación de estos reinos y provincias del
tiérrez Flores por dos vidas atento a que Perú la saqué e hice sacar por mandato del
es casado con doña Lucia de Montenegro excelentísimo señor don M artín Enríquez
nieta de Hernando de Montenegro de los virrey de ellos de los autos originales y re­
primeros conquistadores de este reino y que gistros que quedan en mí poder firmados
tanto sirvió a Su Majestad y a que paga del dicho señor don Francisco de Toledo y
de pensión de su repartimiento mil quinien­ refrendados de Albaro Ruiz de Nabamuel
tos pesos ensayados y que yendo un her­ secretario (roto) fué de la dicha goberna­
mano suyo a ser-yir a Su Majestad a las ción a que me re-[fie-(roto) ]ro que es he­
provincias de Chile se le mataron y por lo cha en los Reyes a quince (roto) mes de
mucho y bien que el doctor fray Pedro Gu­ febrero de mil quinientos ochenta y tres
tiérrez Flores de la orden y Caballería de años. /

295
o

o
ESTUDIOS
*
CONSIDERACIONES ECONÓMICAS SOBRERA VISITA DE
LA PROVINCIA DE .AREQUIPA

A LEJA N D R O M Á LA G A M E D IN A (°)

Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

Para visitar la ciudad de Arequipa y su jurisdicción, Toledo designó al


Capitán Juan Maldonádo de Buendía, más tarde alcalde de Lima, Pedro Valdez,
Lope de Suazo, Diego de Forres Sagredo y otros más, que se encargaron de re­
ducir los indios a pueblos y de levantar los padrones de población para el esta­
blecimiento de las nuevas' tasas tributarías L Juan Maldonado Buendía vi­
sitó la provincia de' Colíesuyo (Moquegua) y en carta dirigida al; Rey de Espa­
ña desde la ciudad de La Plata, el 25 de Marzo de 1575, le manifestaba que esa
.provincia se extendía desde el río de Arequipa hasta el de Loa con una longitud
de 120 leguas y de 20 a 30 de latitud. Describe la tierra áspera de sierra y are­
nales, en la que existían muchos pueblecitos a los que jamás habían llegado los
sacerdotes. Comenta . .halle en ella doscientos y veinte y seis pueblos y re-
dujelos .a veintidós, en que dejé señaladas trece doctrinas donde cómodamente
en cada una deílas podra un cura administrar los sacram entos...” ; además, en
los pueblos principales dejó nombrados alcaldes y regidores con ordenanzas y ju­
risdicción limitada para que ellos mismos se gobernaran. Estableció el tributo
- entre los indios para que supieran lo que pagaban y no fueran engañados ni por
los caciques por los corregidores que se encargaban de cobrarlo 2.
La documentación correspondiente a la visita de Arequipa se encuentra en
el segundo cuaderno citado y va del folio 17 al 48. La información que propor­
ciona es muy rica ya que trae valiosos datos sobre los repartimientos en poder
de la Corona y de los encomenderos; asimismo, proporciona información sobre
la evolución de la encomienda, pues trae una relación'de encomenderos desde la
época del Gobernador Francisco Pizarro hasta el momento de ser visitados. Por
otra parte, es interesante la información demográfica por edades y sexo. Final­
mente, abundantes datos sobre el establecimiento de las nuevas tasas1tributarias
y su distribución.

(°) Un'p parte de este trabajo fue publicada en la obra "Visita General *fel Perú por
el Virrey Don Francisco de Toledo", 1974. El Sol, Arequipa. 180 p,
1 Archivo General de Indias (en adelante A.G.L), Contaduría, 1785.
- Carta dei Capitán Juan MaSdonocfc> Buendía at Rey, La Plata, 25 de marzo de
1575. A.G.I. Audiencia de Lima, Leg. 123.

299
Repartimientos y Encomenderos.

Las encomiendas representan, por una parte, una relación especial de de­
pendencia en que se hallaban grupos de indios con respecto a los españoles y, por
otra, constituyen una institución capital en el desarrollo de la colonización ame­
ricana, siendo la modalidad a través de la cual se encauzó la utilización de los
indios en la explotación de los territorios descubiertos. Su proceso formativo fue
largo y laborioso, enlazándose con los grandes problemas cruciales de la empresa
colonizadora y dando lugar a resonantes campañas en el orden doctrinal, y no
menos ruidosas conmociones en su aplicación y práctica. Su origen se vincula
con los “Repartimientos” de indios efectuados por los primeros descubridores,
desde el tiempo dé Colón, reduciéndolos a una efectiva esclavitud. Desde co­
mienzos del siglo XVI se autorizaron repartimientos de indios entre los descu­
bridores, con carácter temporal, para que estuvieran en encomiendas de los mis­
mos, si bien como personas libres.
El conquistador Francisco Pizarro, después de la ejecución de Atahualpa,
procedió a distribuir el oro y la plata que el Inca dio como rescate por su libertad
y a repartir indios entre sus compañeros de conquista, entregándolos en calidad
de depósito; continuó con estos repartos a todos ios españoles que desearon ave­
cinarse en las ciudades recién fundadas; finalmente, en 1540, efectuó un reparto
general de encomiendas A
Vaca de Castro, después de analizar las informaciones de méritos de los
conquistadores que solicitaron mercedes, efectuó nuevos repartimientos, supri­
miendo el servicio personal de ios indios y tasando el valor del tributo que pa­
garían a sus encomenderos, conforme se había ordenado en cédula de 1542, vi­
niendo a ser desde entonces las encomiendas el derecho concedido al encomendero
por merced real para percibir los tributos de los indios que se les encomendaran.
La Gasea estando en Guaynarina,. el 13 de Julio de 1548, efectuó el repar­
timiento general de 150 encomiendas. Posteriormente, designó comisionados
para inspeccionar en todas las provincias las encomiendas y luego tasar^el tributo
que los indios entregarían a^sus encomenderos; esto ocasionó e! descontento de
muchos conquistadores, por lo que efectuó un segundo repartimiento concedien­
do encomiendas por dos vidas L
Tanto el virrey Antonio de Mendoza como la Audiencia se abstuvieron de
efectuar nuevos repartimientos; en cambio el Marqués de Cañete, Andrés Píurta-
do de Mendoza, otorgó encomiendas sólo a los conquistadores que se distinguie­
ron en los servicios del Rey, continuó con la tasación de los tributos y observó los
primeros intentos de perpetuidad de las encomiendas. Por otra parte, el Conde
de Nieva y el licenciado Lope García de Castro hicieron repartos en forma muy
limitada e incorporaron algunas encomiendas a la Corona.
Toledo recibió orden de visitar el territorio del Perú con la finalidad de
tasar los tributos y reducir los indios a pueblos, por lo que estableció que las en­
comiendas quedaban sometidas al régimen ele tasación de los tributos y como
institución favorable a la colonización.*

3 TORRES SA LD AM AN D O , Enrique. Apuntes Históricos sobre las encomiendas en


eJ Perú, p, 15-16.
* Ibid. p. 27.

300
Hemos visto que Toledo para una mejor organización administrativa di­
vidió el virrey nato del Perú en 71 provincias o corregimientos de los que corres­
pondían a la ciudad de Arequipa siete, que comprendían 35 repartimientos: el
Corregimiento de Arequipa o El Cercado, comprendía el repartimiento de La
Chimba y Tiabaya; el Corregimiento de Characato y Vítor, comprendía los re­
partimientos de Chíguata, Paucarpata y Characato; Caimana, los repartimientos
de Quilca, los de Majes, Ocoña, Caravelí y Atico, Molleguaca, Acarí y Atiquipa;
Condesuyos, los de Achamarca, Chilpacas, Arones, Chachas y Ucuchachas, Pam-
pacoíca, Chuquibamba, Andagüa, Machaguay, Viraco y Achanquillo Yayanque;
Collaguas, los de Yanque-Collaguas, y Cabana; Collesuyo o Moquegua, los Ubi-
ñas, Caramas, Puquina, Cochuna y Pocsi; y, Arica, los de Tarapacá, Pica y Los
Lluta y Arica, lio e Ito, Hilabaya y Tacna.
Durante la visita de Toledo algunos repartimientos estaban en poder de
la Corona y otros en poder de encomenderos. Entre los primeros tenemos: Yan­
que-Collaguas, el más rico de Arequipa, encomendado por Francisco Pizarra a
su hermano Gonzalo, posteriormente La Gasea lo concedió al Capitán Francisco
Nogueral de Ulloa5 y, finalmente, pasó a poder de la Corona; este reparti-
■miento a su vez tenía ciertos indios establecidos en La Chimba. Ubinas, enco­
mendó Francisco Pizarra al Capitán Francisco Nogueral de U lloae, que lo
posee hasta 1548, año en que pasa a Garcí Manuel de CarbajalT y durante
la visita lo poseía la Corona. Asimismo, la Corona poseía la mitad del reparti­
miento de Aronés y la mitad de Majes que antes estuvo encomendado a Pedro
Blasco8, también la mitad de Ocoña que primeramente tuvo encomendado
Juan de Arbes por disposición de La Gasea y luego pasó a Juan de; La Torre y
su mujer Ana G utiérrez9. Viraco, Francisco Pizarra concedió a Bernardo de
Silva, luego por disposición de La Gasea pasa a Francisco Chavez y a, su muer­
te el Virrey Toledo lo encomendó a Diego Sosa 10 y por último pasó a poder de
la Corona. Finalmente, la Corona posee el repartimiento de, Characato que ha­
bía sido encomendado por Francisco Pizarra a Pedro Godines,
Lqs repartimientos que poseían los encomenderos eran: Lari-Collaguas
dividido en dos éneo mi en das: un a concedida' por P iz aíro a M ateos Ret amozo, ‘a
$u muerte paja a su hijo Francisco Hernández de Ret amozo; la otra mitad con­
cedió también Pizarra, por dos vidas, a Alonso Rodríguez Picado, al que sucede
su hijo Alonso Rodriguez P.; este repartimiento poseía gran cantidad de indios
mitimaes en La Chimba o San Juan Bautista de Yanahuara,
El repartimiento de La Chimba y Tiabaya comprendía dos encomiendas:
una otorgada por Pizarra a Miguel Cornejo, al que sucede su hijo Luis que la
poseía al tiempo de ser visitada, la otra encomendó el Marqués de Cañete al li­
cenciado Gómez Hernández que la dejó a su mujer Violante de la Cerda,
casada en segundas nupcias con Juan de Avila que la poseía durante la visita.
Por otra parte, Luis Cornejo poseía el repartimiento de Quilca por vía de suce-

Provisión de Francisco Pizarro. ES Cuzco, 10-9-1548,


(i Provisión de Francisco Pízarro. Ei Cuzco, 22-1-1548. A.G.l. Justicia 448.
7 Previsión del Lie. Gasea. El Cuzco, 29-1-1548. A.G.L Justicia 448.
s Real Academia de la Historia de Madrid (en adelante R.A.H.M.). Colección:
Juan Bautista Muñoz, Lib. No. a / 92.
9 Provisión del Lie, Gasea. Lima, 7-5-1549.
10 Provisión de! Virrey Toledo. Lima, 26-10-1570. A.G.L Justicia 448.

301
sión, pues había sido encomendado por Pizarro primero y por La Gasea después
a su padre, juntamente con los indios de Vítor, Quispülata, Socabaya y Poron-
goche.
Cabana, encomendó Francisco Pizarro a Cristóbal Pérez y a su hijo Juan
de Arbes, luego pasa a Juan Ramírez, por orden del mismo gobernador, final­
mente a Lope de Idiaquez 11. Transcurridos algunos años se suscita un plei­
to entre Juan de Arbes y Miguel de Vergara: el primero sostenía que este re­
partimiento le fue concedido a su padre por Francisco Pizarro, el segundo a su
Tez alegaba que Vaca de Castro se lo había encomendado; ambos encomenderos
logran ponerse de acuerdo dividiéndose dicho repartimiento: Hanan-Saya para
Miguel de Vergara y Hurin-Saya para Juan de Arbes. Al morir Miguel de Ver-
gara le sucede su sobrino Juan Pérez de Vergara y, a la muerte de este, su esposa
Juana Mercado casada posteriormente con Diego Hernández de la Cuba Maído-
nado que la poseía al ser visitada. La encomienda de Juan de Arbes pasó a po­
der de Juan de La Torre y su mujer Ana Gutiérrez, a los cuales sucede su hijo
Hernando 112.
Los repartimientos de Achamarca y Chipicas fueron encomendados por
La Gasea a Tomás Farel; a este le sucede su esposa María Cermeño casada
en segundas nupcias con Antonio de Llanos, al que ratificó en este repartimiento
y los de Guayba y Coíán, el Marqués de Cañete.
La mitad de los repartimientos de Ocoña y Aronés concedió Francisco Pi­
zarro primera y el Marqués de Cañete después a Juan de San Juan en compen­
sación de los indios que dejaba en Chucuito en poder de la Corona. Al morir
este encomendero le sucede su mujer Dña.'Lucía de Padilla que, posteriormente,
casó con Jerónimo Pacheco el cual lo poseía juntamente con Colani, ai tiempo
de realizarse la Visita G eneral13.
El licenciado Castro encomendó por dos vidas el repartimiento de Chachas
y Ucuchachas al Capitán Francisco de Grado; al ser visitado se encontraba en
la primera vida. Por otra parte, Pampacolca encomendaron Francisco Pizarro
y el Marqués de Cañete al Capitán Francisco rie Grado; luego, juntamente con el
de Viraco pasó a poder de Francisco de Cárdenas por ordén del licenciado Castro.
El repartimiento de Chuquibamba era muy extenso, por lo fjne Me dividi­
do en dos encomiendas: una, que también se subdividía en dos: la primera con­
cedida por Pizarro a Juan Crespo y posteriormente a Alonso de Luque por orden
de La Gasea 14; la segunda encomendada también por Pizarro a Pedro Ordo-
ñez de Peñaloza, luego pasó a Pedro de Fuentes y finalmente, a Alonso de Luque
por orden del Cabildo de la ciudad de Arequipa. La otra mitad del repartimien­
to fue concedida por dos vidas a Diego Miaría y Diego Rodríguez de Solís, según
disposición del Virrey Toledo.
Andagua y Chicha fue encomendado- por dos vidas a Nicolás de Aímazán
y León, según, provisión expedida por el licenciado La Gasea; al viajar a España
le sucede su hijo Fabián de León y Almazán que lo poseía durante la Visita
General.

11 Provisión de Francisco Pizarro. E! Cuzco, 1-8-1535. A.G.I. Justicia 397.


12 Diego Hernández de lo Cuba Maidonado poseía indios en Tiabaya; Hernando
de la Torre en Camaná.
53 R.A.H.M. Colección Juan Bautista Muñoz. No. a i 92.
14 Provisión del Lie. Gasea. Cuzco, 27-8-1548.

302
El repartimiento de Machaguay fue encomienda de Miguel Bonfü, según
provisión de Francisco Bizarro; luego sucesivamente pasó a poder de Alonso Ruíz,
Bernardo de Silva y Juan de La T o rre 15*. Posteriormente, La Gasea le en­
comendó a Juan de Andagoya y a su esposa Ana Chacón, la misma que, al morir
su esposo, casó con Miguel de Cuellar que fue ratificado en esta encomienda por
el Marqués de C añetelfí; finalmente, fue concedido a Juan de Hinojosa en
compensación de los indios que dejó en el reyno de Chile.
Los repartimientos de Tarapacá, Pica y Loa, Lluta y Arica, lio e Ite y
la mitad de Caruma, así como indios en Guaypar Yuminas fueron encomendados
por Francisco Pizarro al Capitán Lucas Martínez Begazo; por tomar parte en el
levantamiento de Gonzalo Pizarro le fueron arrebatados; más tarde, al salir libre
en el juicio que se le siguió, le devolvieron todas sus propiedades; a su muerte
pasaron estos repartimientos a poder de su esposa Doña María Dávalos que casó
con Alvaro de Carbajal. La otra mitad del repartimiento de los Carumas fue
encomendado por dos vidas a Hernán Bueno por disposición de Vaca de Castro;
muerto H. Bueno le sucede su hijo Hernán que fue ratificado en la encomienda
por La Gasea 17.
Francisco Pizarro encomendó el repartimiento de Tacna a. su primo Pedro
Pizarro y a Hernando de T orresls, ambos encomenderos sostuvieron pleito,
pero posteriormente llegaron al acuerdo de que Hernando de Torres cedía los
indios que tenía en los alrededores de Aréquipa a favor de Pedro Pizarro; éste,
por su parte, le dejaba parte de los indios que poseía en Tacna. El repartimien­
to de Hilabaya Jue encomendado a Hernando Rodríguez de Huelva, según pro­
visión expedida por L’a Gasea, y a su muerte pasó a su hijo Diego de Castro
que lo poseía durante la Visita General.
El repartimiento de Pocsi, así como indios en el valle de Tambo y la ca­
leta de Chulé, fue encomendado por La Gasea a Alonso de Cáceres a quien suce­
de su hijo Diego.
El Marqués Pizarro encomendó el repartimiento de Puquina y ciertos in­
dios de fjpcabaya, Tilumbaya, Yumina y Copoata a Diego Hernández10*lue­
go eí Virrey Toledo encomendó este repartimiento, juntamente con indios de
Yarabaya, Copoata, Chichas de Guasacache y Orejones, Yuminas a Diego de
Forres.
El repartimiento de Chaguata tuvo en encomienda Pedro Ordoñez de Pe-
ñaloza, por disposición de Gonzalo' Pizarro que se había proclamado Gobernador
del Perú; al ser derrotado, el Cabildo de la ciudad de Arequipa concedió este re­
partimiento al escribano Alonso de L uque20; finalmente, La Gasea lo enco­
mendó por dos vidas a Francisco Bosso.
Eí repartimiento de Paucarpata lo poseyeron en un comienzo los frailes

ir> Provisión de i-ranciscc Pizarro, Ei Cuzco, 22-1-1540, A.G.L Justicia 432 y


1081,
Provisión aeí Marqués de Cañete, Lima, 27-8-1558, A.G.L Justicia 432, £xp, ó.
i.T Provisión dei Lie, Gasea. Lima, 20-11-1549.
ns Provisión, cíe Francisca Pizarro. El Cuzco, 22-11-1538, A.G.L Patronato 122,
Exp, 2, Ramo'* 7.
10 Provisión de Francisco. Pizarro. Ei Cuzco, 22-1-1540.
20 Archivo Municipal de Arequipa. Libro M de Actas de Sesiones y acuerdos de
Cabildo^ 1546-1 55Ó, fo!. 104.
~l R.A.H.M. Colección Juan Bautista AAufioz.

303
de la orden de Santo Domingo21, luego pasó a poder de la Corona y, por úl­
timo a Francisco Ramírez,'según provisión del licenciado Castro a quien sucede
su hijo Juan que lo poseía al tiempo de ser visitado 22*.
El gobernador Pizarro encomendó el repartimiento de Ornate a M artín
López de C arbajai28 y posteriormente el Virrey Toledo a Francisco Hernán­
dez Tarifeño por dos vidas, en la visita se encontraba en la primera. Quinistaca
fue encomendado al Bachiller Cantalapiedra y a su muerte pasó a poder de su
esposa Isabel Vaca que casó con Juan Duran de Figueroa y luego juntos viaja­
ron a España con licencia de Toledo. Cheque se encomendó a Diego Peralta en­
comendero de Capachica en la jurisdicción de la provincia de La Paz. Final­
mente, el repartimiento de Cochuna fue concedido por Vaca de Castro a Hernan­
do de Silva24, sin embargo, Lucas Martínez Begazo quizo apoderarse de él,
sosteniendo que Pizarro se lo encomendó, después de pleitear algunos años, acor­
daron, el 12 de Febrero de 1544, que Martínez Begazo dejaba unas tierras que
.poseía en Arequipa a favor de Hernando de Silva; en cambio, éste le cedía Co­
chuna25. Posteriormente Martínez Begazo dejaba Cochuna por Pica que le
pertenecía a Juan Castro que también tenía indios en Socab.aya y Porongoche.
La mitad deí repartimiento de los Majes encomendó Francisco Pizarro
a Gómez de León, a su muerte le sucedió su hijo Antonio Gómez de Buitrón que
también poseía indios en Pampamico y Camaná.
El repartimiento de Caravelí y Atico fue encomendado por Francisco Pi­
zarra a Cristóbal de Burgos el 3 de Julio de 1535 26, luego el mismo Pizarro
lo concede a Juan López de Ricalde y, por último, La Gasea lo otorga a Hernan­
do Alvarez de Carmona, lo mismo que el repartimiento de Molleguaca.
Pizarro encomendó el repartimiento de Acarí al Capitán Pedro de Men­
doza; a su muerte le sucede su esposa María Rodríguez, la cual casó con
Pedro de Melgar que lo poseía al tiempo de ser visitado. Finalmente, el reparti­
miento de Atiquipa fue encomendado por dos vidas, a Diego de Castro Figue­
roa, según provisión del Marqués de Cañete; éste viajó a España y el reparti­
miento pasó a poder de su hijo Hernando.
Del documento que transcribimos y comentamos se desprende que la ju- ,
nsdicción de Arequipa se extendía a 35 repartimientos que comprenden los ac­
tuales departamentos de Arequipa —con excepción de la provincia de La Unión—,
Moquegua y Tacna; además, el norte de Chile. Por otra parte, la Corona po­
seía siete repartimientos: cuatro completos y la mitad de tres. Los demás es­
taban encomendados a españoles. Se da el caso de que en un solo repartimien­
to hay dos o más encomenderos y a veces un encomendero posee dos o más re­
partimientos.

Nuevas Tasas Tributarias.


Al producirse la conquista de Perú, se establece sin restricciones el traba­
jo personal de los indios en favor de los conquistadores que, pronto se convier­

22 A. (3.1. Contaduría, 1786.


2;i A.G.!. Contaduría, 1786. '
21 Provisión de C. Vaca de Castro, E! Cuzco , 24-11 -1542.
A.G.i. Justicia 405-B, Exp. 5.
2(‘ Archivo General de la Nación. Lima, Sec. Real Audiencia' Causas civiles, Leq.
8, Cuad. 4 5, ff. 127.

304
ten en ricos encomenderos: en este período las normas legales propiamente no
existían, predomina el abuso; pero, una vez creada la Audiencia de Panamá, la
Corte española dispone la regularización del tributo, estableciendo fuertes mul­
tas pecuniarias y sanciones a quienes cobraran más de lo fijado.
Las instrucciones otorgadas a los obispos Berlanga**27* y Valverde2S,
así como las concedidas aí conquistador Francisco Pizarro29, . para reglamen­
tar el tributo no tuvieron éxito. Pizarro no participaba de su pronta implanta­
ción, consideraba que perjudicaría tanto a encomenderos como a indios; sin em­
bargo, envió como visitador dedos valles de Chuspo, Pacasmayo y Collique a
Diego Verdejo, el cual averiguaría el número de indios tributarios y la forma en
que lo harían 30.
El licenciado Cristóbal Vaca de Castro, envió visitadores a.' los reparti­
mientos de las Audiencias de Lima y Charcas, efectuando al mismo tiempo algu­
nos repartos de indios y tasando el tributo que entregarían a sus encomenderos;
parece que estas disposiciones no se cumplieron. *
Las Nuevas Leyes de 1542 comparaban la tasación de los tributos, mientras
en Nueva España se había efectuado, en cambio en el Perú no, razón por la cuál
reiteraban su cobro inmediato.-
El licenciado La Gasea, luego de hacer ejecutar a Gonzalo Pizarro, envió
visitadores a los repartimientos del Perú y Charcas para que se levantaran el ter­
cer censo tributario y estudiaran las instituciones socio-económicas del Incanato.
Concluidas las visitas, La Gasea comisionó al arzobispo Loayza, a los clérigos
Fray Tomás de San Santín y Fray Domingo de Santo Tomás; así como de los
licenciados Cianea y Santillán, oidores de la Audiciencia de Lima, para que ta ­
saran el tributo en todo el reyno del Perú. Estos fijaron las tasas tributarias
en base a lo establecido por la Real Cédula de 1536 y el Capítulo correspondiente
de las Nuevas Leyes que establecían tributos moderados en productos agrícolas
o manufacturados y en animales de la tierra.
De esta manera La Gasea inicia la organización tributaria en el Perú. El
censo que ordenó levantar, arrojó una población de 8’258,000 habitantes, de los
que se fijaron 11500,000.tributarios con tasa..fija y uniforme, en dos grupos: por
ayllus y personal; en especies y en trabajo. Finalmente, cuando La Gasea se
retira del Perú* la tasación general de ios tributos quedó adelantada y se repar­
tieron algunas encomiendas con los tributos tasados. Desde entonces la inde­
terminación que había existido sobre las especies y cantidades que exigían los
encomenderos a sus indios prácticamente cesó. En lo sucesivo se hicieron mu­
chas retasas prevaleciendo siempre el régimen del tributo tasado y no permi­
tiéndose que los indios dieran a sus encomenderos todo cuanto les exigían.
La Audiencia también envió visitadores a informase de la realidad del vi­

-< Instruccciones otorgadas a F. Tomás de Berlanga. Valiadolíd, 19-7-1534.


A.G.!. Lima 565, Lib. 2, ff. 1 al 5,
-S Instrucción General para el Obispo del Perú. Valiadolid, 19-7-1536. A.G.I.
Lima, 565, Lib. 2, ff. 148-153.
R. Cédula' dirigida a Francisco Pizarro y al Obispo Fr. Vicente d¡e Valverde para
tasar los trib u ís. Vallodolíd, 19-7-1536, A.G.I. Lima 565, Lib. 2, ff. 165v - 167v. Esta
disposición se reitera el 17-12-1537.
;í0 Instrucciones otorgadas por Francisco Pizarro a Diego Verdejo para visitar Sos
vclles de Pacasmayo, Collique y Chuspo, Los Reyes, 4 de junio de 1540. LEV ILLtER, Ro­
berto. 1921. Gobernantes de! Perú. Madrid, tomo I, p. 20.

305
rreinato y así poder fijar la tasa a k>s indios tributarios. Con el informe favo- ■
rabie de éstos fue posible establecer u‘na tributación ventajosa de los indios.
El Marqués de Cañete dispuso que los indios contribuyeran por iguales-
partes en la satisfacción del. tributo a sus encomenderos; con esta finalidad nom­
bró a visitadores que constantemente recorrían e inspeccionaban las provincias
del Perú; ordenó la tasación del tributo en las encomiendas que vacaron, antes
de proveerlas nuevamente, suspendiendo por completo el servicio personal de
los indios y reduciendo a éstos al dominio de sus caciques31.
El Conde de Nieva también otorgó instrucciones a los visitadores de los
repartimientos de indios. Refiriéndose al tributo expresaban: “Qué tributos
daban al linca en su tiempo e porque orden le tributaban y como y de que cosas
y que personas y de que hedad y hasta quanta hedad y la orden que en esto se
tenía e sy era general o hablan costumbres diversas e particulares en cada Re­
partimiento o Privincia” 32.
Los intentos* que se hicieron en el Perú antes de Toledo para establecer
una buena y orgánica tributación, fueron simples tanteos. A este virrey se debe
la fundación de las reducciones de indios con carácter político-económico y el
establecimiento de las nuevas tasas tributarias.
Toledo después de visitar el virreinato, procedió al empadronamiento y
numeración de los indios, fijándoles los tributos de acuerdo con la calidad de sus
tierras y la cantidad de productos; fijó las cuotas desde los 20 reales hasta los
10 pesos por año. Detalló la tributación en dinero, en productos agrícolas, en
productos manufacturados y otros; asimismo, señaló un tomín de oro por indio
tributario para la edificación y sostenimiento de sus hospitales. Leyes posterio­
res permitieron que pagasen en pesos ensayados la mayor parte o el total de
sus tasas, para terminar con el fraude de los cobradores en especies33.
Por otra parte, estableció definitivamente el tributo comunal en vez del
personal. Este sistema traía consigo serios inconvenientes, ya que una vez ta­
sado el tributo de los repartimientos, conforme a un determinado número de tri­
butarios, la tasa quedaba fija hasta que, después de transcurrido un tiempo, se
hiciera una nueva tasa o retasa, previa.visita d.e .empadronamiento, de los tributa­
rios. Las retasas por lo general no se efectuaban con frecuencia, í:por lo que se
exigía la suma total en que había sido fijada la tributación, sin considerar los
indios que habían muerto o los que se habían ausentado. Generalmente la suma
de muertos excedía al número de nacidos y los llegados a edad de tributar no
superaban a los huidos. De suerte que, este nuevo sistema de tasas comunales
fijado por Toledo, trajo consigo serios problemas a las reducciones o comunida­
des.
Consideró que tributaran los indios yanaconas, mitimaes, mitayos, viu d as,'
solteros, hijos de negros libres en indias, etc., los que antes nunca lo habían he­
cho. La tributación se haría en dinero; esto trajo consigo serios problemas a los
tributarios, especialmente tener que trabajar en los asientos mineros que tanto

31 Colección do Documentos inéditos para América y Ocea nía, Tomo IV, p. 84-
108; y toma X X H I, p. 548-551. *
3y instrucciones del Conde de Nieva a los visitadores, Lima, 12-12-1561, A.G.i.
Patronato 188, Ramo 28.
MEND1BURU, Manuel de. 1934. Diccionario Histórico, Biográfico del Perú. Lima.
Gil. 2da. ed. Tomo, X, p. 300-301.

306
horror les causaba. La edad para tributar se consideró de los 18 a los 50 años-
sin embargo, se cobraba a gente de 16 y de 55. Prácticamente nadie se libró deí
tributo, sólo los caciques y sus hijos y los indios que desempeñaban cargos con­
sejiles mientras estuvieran allí.
Finalmente, ordenó que el tributa fuera recaudado por los caciques en las
reducciones y por los corregidores en los corregimientos; esta recaudación se
efectuaría por tercios, semestralmente, en San Juan y Navidad. Creó la “Con-

E L TR IB U TO Y SU D ISTR IB U C IO N

Pesos Saldo
Repartimiento Dctr. Jtist. Cadq. Teta! TOTALES
Ettsay. de Trib.

Yanque-Collaguas 17,982 3,450 2,515 880 5,445(°) 12,537


En la Chimba 799 113 100 55 168 531
Ubinas 2,630 ' 550 329 180 1,059 1,571
Aron.es (mitad) 2,630 550 271 80 901 1,465
Majes (mitad) 854 207 102 30 339 515
Ocoña (mitad) 654 200 81 10 291 363
Viraco 3,041 386 383 160 929 2,112
Yuminas y Canches 229 52 28 4 84 145
Characato 1,215 257 167 30 454 761
Yanaconas 2,299 550 ■ — 70 870<°°) 1,430

Totales 32,068 6,315 3,976 1,499 10,640 21,429

Lari Collaguas 6,625 1,915 833 250 2,988 3,637


(mitad)
En la Chimba 902 129 1 10 50 289 613

Totales 7,527 2,034 943 300 3,277 4,250


A.
Lart-Col leguas
(mitad) 6,059 995 760 180 1,935 4,124
En la Chimba 1,029 147 124 50 321 708

Totales 7,088 1,142 884 230 2,256 4,832

La Chimba y
Tiyabaya 6,054 850 700 150 1,700 4,354
La Chimba y
Tiyabaya 2,547 362 312 100 774 1,773
Quilco, Vitor,
Quispiiíata, Soca-
baya y Porongoche 1,540 261 187 50 498 1,042

Totales ' 4,087 623 499 150 1,272 2,815

Si
(°) Para hospitales se tomaban anualmente 600 pesos.
í°°) Para hospitales se tomaban 250 pesos, además 400 para sostenimiento del monasterio de Santa
Catalina, mientras los autoridades lo consideraran necesario.

307
Repartimiento Dctr. Just. Caciq. Total TO TALES
Ensay. de Trib,

Cabana (mitad) 3,860 694 486 160 1,340 2,520


Tiabaya 55 20 — — 20 35

Totales 3,915 714 486 160 1,360 2,555

Cabana (mitad) 3,091 608 390 80 1,078 2,013


Camaná 108 20 12 4 36 72

Totales 3,199 628 402 84 1,114 2,085

Acha marca 1,905 302 288 140 730 1,175


Chí (pacas 1,596 277 201 100 578 1,018
Guayba y Colón 550 101 67 25 193 357

Totales 4,051 680 556 265 1,501 2,550

Arones (mitad 2,728 550 342 80 972 1,756


Ocoña (mitad) Ó48 200 30 8 288 360
Colani 225 47 27 4- 78 147

Tota íes 3,061 797 449 92 1,338 2,263

Chachas y
Ucuchachas 2,691 550 342 80 972 1,719
Pampacolca 4,055 600 512 3.10 1,422 2,633
Chuquibamba (mitad) 3,190 . 550 400 80. 1,030 2,160
Chuquibamba 2,110 550 266 80 972 1,719
Chagua y Chichas 3,252 550 410 800 1,040 2,212
Machaguay 1,836 214 230 80 524 1,312
Tora paca, Pica y Loa 4,649 9 00 . .. 582 230 1,712 2f937
Lluta y Arica 1,012 350 127 30 507 " 505 '
Caramas (mitad) 1,083 275 124 20 419 « 664
lio e Ite 269 79 33 4 1 16 153
Gaypar Yuminas 50 12 ó — 18 32

Totales 7,063 1,616 . 872 284 2,772 4,291

Caramas (mitad) 1,177 270 148 20 438 739


Tacna 3,288 550 412 . 130 1,092 2,196
Chiquebaya y Colani 396 90 50 20 160 236

Totales 3,684 640 462 150 1,252 2,430

Hilabaya 1,623 471 205 80 756 867


P-ocsi 2,398' 400 302 100 802 1,596
Chale y Tambo 132 30 16 4 50 82

Totales 2,530 430 318 104 852 1,678

308
Pesos Saldo
Rcpoe'íim i'eníoi D eir, Just. Caciq. Total TOTALES
Erssay. de Trib.

Pucuina . " 676 145 77 30 252 424


Yarabaya 670 100 80 30 210 460
Copoata 610 136 77 30 243 373
Chichas de
Guasacache 192 38 21 8 67 125 ,
Orejones Yuminas 335 60 40 12 112 223

Totales 2,483 . 479 295 110 884 1,599

Chrguata 610 136 77 12 225 385


Rauca rpata 594 126 85 30 241 353
Omate 693 148 88 .30 266 427
Quinistaca 1,122 239 128 30 397 725
Cheque 67 18 9 — 27 40
Cochuna 396 50 49 6 105 291
Secabaya y
Porongoche 352 64 44 ó 1 14 238

Tota íes 748 1 14 93 12 219 529

Majes (mitad) 725 183 76 15 274 451


Pampamico y '
Camaná 170 35 22 10 67 103

Totales 895 218 98 . 25 341 554

Caraveií y Atico 2,490 550 312 100 962 1,528


Molieguaca 380 78 54 30 162 218 .

Totales 2,870 628 366 130 1,124 1,746

Acarí ... ..... 3,095 500 385 100 985 2,110


Atiquipa 1,005 289 126 18 433 :' 572
Mitimaes (Nazca) l> 281 58 29 . — 87 194

Suma Total 1 19,264 23,177 4,889 4,775 41,641 77,623

taduría General de Retasas” para llevar en ella la cuenta y razón de los tributos.
Del tributo se tomaba lo indispensable para salarios de los sacerdotes, corregi­
dores, defensores de indios, justicias, caciques y curacas menores, sostenimiento
de hospitales, fábrica de iglesias, etc., el saldo beneficiaba a los encomenderos.
Los 23,280 indios tributarios anualmente pagaban 119,264 pesos ensaya­
dos. De éstos se giraban 23,177 para estipendio de los sacerdotes que los doc­
trinaban; 14,889 para cubrir los haberes de los corregidores, defensores de natu­
rales o justicias; 4,775 para abonar preventos a ios caciques y curacas; y, 850
para subvencionar a los hospitales de naturales. Estos conceptos sumaban
41,641 pesos ensayados; el remanente de 77,623 beneficiaba a los encomenderos.
Del monto total de la tributación correspondía a los encomenderos el
65.09 por ciento; el 19.43 por ciento se destinaba a pagar el salario de los doc­
trinarios; los corregidores, defensores de naturales y justicias percibían el 12.48
por ciento; los caciques el 4.00 por ciento; para subvencionar a -los hospitales
de indios se destinaba el 0.71 por ciento.
Las siete encomiendas que se encontraban en poder de la Corona Real, así
como los indios Yuminas y Canchis y los Yanaconas tributaban anualmente
32,068 pesos ensayados que correspondían al 26.89 por ciento de la tributación
total. El repartimiento.más rico era el de Yanque-Collaguas, también en poder
de la Corona, que tributaba cada año 17,982 pesos, equivalente al 15.81 por,
ciento.
El repartimiento de Lari-Col'laguas, encomendado a Francisco Hernández
Retamoso, anualmente tributaba 7,527 pesos ensayados, equivalente al 6.31 por
ciento; le seguía en importancia la otra encomienda de Lari-Collaguas en poder
de Alonso Rodríguez Picado con 7,068 pesos que correspondían al 5.94 por cien-
to. El repartimiento más extenso lo poseía María Dávalos como sucesora de
Lucas Martinez Begazo su esposo, el cual tributaba 7,063 pesos correspondien­
tes al 5.92 por ciento.
De la tributación se colige claramente los diversos aspectos de la vida
económica de Arequipa y los repartimientos que se encontraban dentro de su
jurisdicción. Así tenemos que la principal actividad de su población la cons­
tituía la agricultura, apareciendo los cultivos en la siguiente secuencia de impor­
tancia: trigo 2,839 fanegas de tributo anual; de éstas 899 correspondían a la pro­
vincia de Collesuyo, 412 a la de Condesuyos, 410 a la de Arequipa, 350 -a Cha-
racato, 338 a Camaná, 240 a Arica y 190 a Collaguas; le sigue en importancia
el maíz, con 2,428 fanegas al año, de las cuales 594 pertenecían a la provincia
de Camaná, 510 a Condesuyos, 357 a Arequipa, 329 a Characato, 224 a Collesu-
yo, 224 a Arica y 190 a Colleguas; luego tenemos 1,760 fanegas de papas: 780
correspondían a Collesuyo; 400 a Condesuyos, 500 a Arequipa y 80. a Arica; ade­
más las provincias de la costa tributaban ají, coca, etc.
La ganadería es importante, pues, tributaban 1,768 cabezas de ganado de
la-tierra .('flamas y alpacas), délos cuales 1,283 correspondían a la provincia de
los Collaguas, 460 a la de Condesuyos y 25 a la de Collasuyo. Llama profun­
damente la atención que sólo tributen en ganado de la tierra V no en el de Cas­
tilla. Es ampliamente conocido que durante la conquista y las guerras civiles
el ganado de la tierra fue prácticamente consumido por motivos alimenticios y
por trabajos de carguío; asimismo, los encomenderos lo exigían como tributo; des­
pués siguió constituyendo el elemento fundamental de transporte juntamente
con las espaldas de los indios, ya que el ganado asnal y millar recién aparece a
principios del siglo X V II jugando papel importante dentro del transporte. Al
producirse la visita de Toledo el ganado de la tierra estaba en plena recupera­
ción.
La manufactura está representada por la textilería; como éstos eran pue­
blos de gran tradición de tejedores comienza a desarrollarse una buena actividad
privada, comunitaria o empresarial de tejidos de lana, representados particular­
mente por los obrajes, que eran lugares donde se fabricaban vestidos, mantas,
ponchos, frazadas, sayales, bayetas, cordellares, pellones, medias, chalinas, etc.
Tributaban 6,279 vestidos de abasca correspondiendo 5,957 a la provincia de Co-

310
llaguas., 162 a la de Condesuyos y 160 a la de Collesuyo. La provincia de los
Collaguas era la más representativa de la ganadería, razón por la cual fue uno
de los principales centros obrajeros del Perú. También se tributaba en vestidos
de algodón en cantidad de 2,062, mitad de hombre y mitad de mujer.
Por otra parte, los tributarios para cumplir con las tasas impuestas por
el Virrey Toledo se dedicaron a trabajos mineros en las provincias de Collaguas,
Condesuyos y Collesuyo.
Finalmente, debemos manifestar que el documento que transcribimos pro­
porciona rica información sobre precios de productos agrícolas, ganaderos y ma­
nufacturados. Así tenemos que la fanega de trigo importaba peso y medio, la
de maíz un peso, lo mismo la de papas; el cesto de coca y1el de ají; un peso. La
cabeza de ganado de la tierra dos pesos; y medio y cada ave de castilla un tomín.
Cada vestido de abasca dos pesos y medio y el de algodón dos pesos y el dei cura­
bí siete pesos.
En el gobierno de Toledo, se delinea con caracteres bastante firmes, la
nueva política económica que se implantaría en el Virreinato dei Perú. Toledo
introdujo en materia indígena estas reformas sustanciales: organizó las reduc­
ciones, que desde entonces fueron verdaderos depósitos de mano de obra, para
lo que fue menester poner coto a la dispersión y también destruir muchos ayllus;
restableció la mita incaica, pero conservando de ésta sólo la organización del
turno y haciéndola ahora servir al propósito de intensificar la producción minera
bajo el control más directo del Estado; impuso el régimen del Tributo indígena
pagadero en pesos ensayados, en lugar de especies, con que obligó a los indios a
emplearse por un salario para procurarse los pesos que debían pagar como tributo.
En esta oportunidad transcribimos la parte de la Visita de Toledo, corres­
pondiente a los repartimientos de Arequipa. Sucesivamente publicaremos lo re­
lacionado con las provincias del Cuzco, Guamanga, Lá Plata y La Paz.
PERTEN ENCIA ETNICA, STATUS ECONOMICO Y LENGUAS
EN CHARCAS A FINES DEL SIGLO XVI
THERESE BOUYSSE-CASSAGNE
Instituto de Altos Estudios de América Latino. Universidad de París No. MI. Francia.

La historia de la expansión, de la fragmentación o de la pérdida de' una


lengua está tan íntimamente ligada con la vida de los hombres que la habían,
que estudiar al mismo tiempo la demografía de un pueblo o de una etnía y el
área de difusión de su lengua puede aclarar algunos aspectos de su historia social.
El objeto del presente artículo es el estudio de las relaciones entre la re­
partición de las etnías y de las lenguas de la provincia de Charcas, a 'finales del
siglo XVI L No se trata de un estudio lingüístico. Abarcaremos los proble­
mas planteados por los grupos étnicos Aymara y Uro que vivían en Charcas, así
como las zonas de permanencia, de extensión o de retroceso de las tres lenguas
generales: la aymara, la quechua, la puquina y, también, de la uruquilla12.
Hasta hoy día la mayoría de los estudios sobre Charcas o referentes a sus len­
guas ha consistido en ensayos etnológicos y lingüísticos que si bien no pres­
cindieron de fuentes históricas, se apoyaron esencialmente en las aseveraciones
de los cronistas, como lo atestiguan la mayoría de los trabajos de G. de Créqui-
Montfort y P. Rivet, J. Vellard, W. de la Barre, Kubler o Rowe que citan a
Acosta, Calancha, Matienzo, López de Yelasco o las Relaciones Geográficas A
Por más precisas y detalladas que sean estas fuentes no dejan de ser frag­
mentarias y, juntas, no llegan a proporcionar un cuadro global en un momento
determinado. Al contrario de ellas, los dos documentos que originaron^ este es­
tudio abarcan la amplia extensión de las dos provincias charqueñas y si carecen
de datos narrativos, pormenorizan datos precisos y cifrados. Así, el primer do­
cumento, con abundante información demográfica, corresponde a: “Repartimien­
to de Indios hecho en el ano dé 1582 en varias ciudades y distritos. Traslado de
la relación individual que en virtud de Rl. Ceda, embio al Consexo de Indias el
Virrey del Perú Dn. Martin Enriquez de las encomiendas de 'Indios que havia
en aqa. tierra lo que pagaban los Indios que tenían tributarios i lo que rendian

1 Charcas comprende, en la época colonial, los dos provincias de Lo Plata y La Paz,


que dependen desde un punto de vista religioso de! Arzobispado de La Plata.
2 Se llaman lenguas generales a ías lenguas de comunicación que tienen una am­
plia extensión.
RIVET, P. y CREQUI M O NTFO RT, G. de, "L a langue uru ou pukina". "Journal
de la Sccieté des Amerrccmistes, París 17/19.
V ELLARD , Jehan. 1954. Díeux efr Partas des Andes* París, Emile Paul, ed.
LA BARRE, Weston, 1946. "T he Uru-Chipaya". Handbook of South American
Indians, t. III, Washington, Julián Steward ed. í*
TSCH OPÍK, 1946. "T h e A ym ara", en Hcmdbook.
KUBLER, G. 1946. "The Quechua ¡n the Colonial W orld ", en Handbook.
ROWE, ). H. 1946. "T he Inca Culture at the Time of the Spanlsh Conquest", en
Handbook.

512
y en que especie: que personas poseían y por que vidas: con una ( . . . ) o Indice
de los contenidos en la Visita y testimonio de tasas hechas por el Virrey Fran­
cisco de Toledo” 4. El segundo, con amplia descripción de la repartición de las
lenguas, trátase de: “Copia de curatos y doctrinas que se proveen por el patro­
nazgo real en este obispado de la Plata y en que lenguas an de, ser instituidos
¡os doctrinantes para mejor predicar el evangelio de Jesús Cristo. Ano 1580” D.

EL CO NTEXTO H I S T O R I C O Ambos documentos están situados


dentro de una perspectiva integracionista del Indio: integración económica e in­
tegración religiosa.
La tasación a la que nos referimos 6 data del año 1573, cuando el virrey
don Francisco de Toledo, Supremo Organizador del Perú, emprendió la reglamen­
tación rigurosa y la recolección del tributo, cuyos beneficiarios eran la Corona
Real y los particulares, a quienes habían sido atribuidos una encomienda7.
Tarea dificultosa, y a , que muchos eran los que se substraían a este pago
forzado de impuestos. Varios grupos humanos eran inestables o difíciles de con­
trolar. Otros vivían en zonas inaccesibles. Algunos quedaron fuera de alcance,
a veces no muy lejos de los pueblos de encomiendas, rebeldes en los llanos del
Chaco-Paraguay, en los lindes norteños de las yungas de la Paz, calificados sin
distinción de número- o de raza con el apodo de chunchos, dei salvajes que cons­
tituían una continua amenaza para la nueva sociedad que guarecía el virrey.
Sin embargo, Toledo logró controlar y, consiguientemente, hacer pagar el
tributo a ciertos individuos más o menos al margen: los yanaconas®. Estos, di­
fíciles de contar, formaban un grupo heterogéneo que reunía a antiguos y anas
de la época incaica, a víctimas de las guerras civiles, a tributarios que huían de
sus encomiendas, a antiguos mitayos que se quedaban en Potosí, Porco o en las
ciudades de La Plata y La Paz. Fray Domingo de Santo-Tomás los calificó no
sin razón de vagamundos 9. Toledo intentó estabilizarlos a fin de tasarlos más
fácilmente.
4 Contaduría 1786.
Á.G.L Indiferente General 532.
A.G.l. Contaduría 1786,
T Juríd .Comente la encomienda no da acceso a la propiedad efe la tierra, es un
derecho sobre el tributo — en especie .o en dinero— , fruto del trabajo indígena. "L a En­
comienda en Charcas" es el tema de una tesis que prepara actúatmente el autor de este
artículo.
8 Durante la época incaica, los yanas formaban un grupo exento de prestación de
servicio. Su status distinto a! de los miembros de la comunidad (ayilu) acentuaba su mo­
vilidad. Algunos gozaban de cierto prestigio como los joyeros del Cuzco que trabajaban-
en la decoración de ios templos.
Cf. M U RRA, J. V. 1956, The* economic organizatiom of the Inca State, tesis inédi­
ta, Chicago University. "En las primeras décadas después de la invasión, ios europeos
esclavizaron muchos hombres llamados yana, que nunca habían sido sirvientes en tiempo de
los Ineos".
o " . . . vuelven muy pocos a sus tierras, como se ha visto por experiencia en eí
asiento y minas de Potosi y en cada pueblo de españoles, que a causo de na volver a pasar
los dichos trabajos y por no estar obligados a pagar tributo a sus amos y caciques, dejan
a sus mujeres e hijos, viudas e huérfanos y sus naturalezas despobladas, y se quedan . . .
hechos Indios yanaconas o vagamundos.. Carta de Fray Domingo de Santo Tomas al
Reverendo Obispo Fray Bartolomé de los Casas. En M A U RTU A , Juicios de límites entre
Perú y Bolivia, t-, 1. A pesar de sus esfuerzos, Toledo, no consiguió conocer el número exac­
to de yanaconas: un documento de ía época evalúa en 50,000 el número total de yanas en
el conjunto del Perú. Pensamos, empero, que éste número es exagerado, ya que el docu­
mento tiene como fin una tasación. Véase documentación en la Real Academia de Historia
en Madrid, Colección M ata Linares.

313
A esta resorción colectiva, con meta marcadamente económica, pocos es­
caparon. A partir de 1568, el Virrey decidió “empadronar y poblar fuera del
agua” a los uros. Las reducciones, núcleos que reunían a la población de varios
pueblos diferentes, fueron la organización básica de toda la nueva estructura ad­
ministrativa. Constituían, en toda la extensión del país, una red de integra­
ción total en la que el indio hecho tributario recibía, anónimo, el peso del tributo.
¿Iban a perdurar las peculiaridades étnicas frente a esa gran empresa de
anonimato colectivo? ¿Y cómo los españoles podían utilizarlas al máximo de
sus intereses?
La política religiosa de la corona, que también favorecía la integración,
hallóse facilitada por las reducciones. Los doctrineros, curas de indios, habían
sido instalados en casi todas las encomiendas: hermanos de la Merced, de San
Francisco, de Santo Domingo, de San Agustín, hablaban las lenguas de los indí­
genas. Es el Obispo de Charcas, precisamente, Fray Domingo de Santo Tomás
que redactó la primera gramática y el primer vocabulario del Runa Simi. Fue,
en el Perú, el primer sacerdote español en predicar a los indios en sus lenguas.
Tierra de elección de estas experiencias de catequización en lenguas indígenas,
Charcas, iba a ser a partir de 1580.el teatro de una gran empresa d e l‘Arzobispa­
do de La Plata que decidió mandar doctrineros políglotas a los pueblos de en­
comiendas *101,
¿En qué lenguas hablarían estos sacerdotes y con quién?

LA R E P A R TIC IO N E T N IC A D E LAS P O B L A C I O N E S La pobla­


ción tributaria 11 —los hombres de 17 hasta 50 años, excluyendo a las mujeres,
niños ancianos y enfermos—, nos da una idea de lo que fue hacia los años 1573
la composición étnica de las poblaciones de Charcas, ya que en la tasación de
Toledo el tributo difiere según las etnías.
El total de la población tributaria censada fue de 79,263 individuos, o sea
el 22.58 por ciento de la población total de los pueblos de encomiendas que cons­
tó de 351,107 personas agrupadas en 71 encomiendas (cf. cuadro No, 1).
. Podemos afirmar que una persona sobre cuatro o cinco, pagaba'1el tributo
y que esta afirmación es válida para todas las etnías de Charcas^
CUADRO No. 1
D ISTR IB U C IO N E T N IC A D E LAS PO B LA C IO N ES Y D E LOS
TR IB U TA R IO S E N 1573 Y R E P A R T IC IO N D E LAS
LE N G U A S E N 1580 (*)
Nombre de ía Pobl. Pobl. % % L e n g u a s
Encomienda Total Tribuí. Aymar. Uro Aymar. Uruq. Puqum. Quechua

P ro v in c ia de L a P la ta
Aullagos-
UruquilSas 4,851 1,952 70.24 29.77 A U
Paria 17,434 3,501 32.71 67.30 A U

10 A.G.l. Indiferente General 532.


11 El estudio está basado sobré A.G.l. Contaduría 1786.
(*} Distribución étnica en 1573 a base de A.G.l. Contaduría 1786. Repartición de las
Lenguas en 1580, A.G.l. Indiferente General 532.

314
Nombre de !o Pobl. Pobl. % % L e n g u a s
Encomienda Tota! TribuL Aymar. Uro Ay mar, Uruq, Puquin. Quechua

Chayanta 12,454 2,167 — — A


Chuquicota
y Sabaya 11,986 4,984 75.85 24.16 AA
Colquema rea
Anda marca 9,014 2,267 88.27 ’ 11.74 A
Madha y sus
Anexos 22,371 4,873 AAAA
Tapacarí 6,014 1,183 A
Puna 5,978 1,174 93.87 6.14 A
Qutüacas y
Asanaques 11,526 2,545' 84.29 15.72 A
Sacaca 5,161 1,049 — A
Totora 6,930 1,350 91.26 8.30 A
Chichas 3,162 834 —

Pecana • 4,472 899 A


Stpe Sipe 3,691 819 — A
Yamparaes ■2,731 566 . -------
Condes
Aravates 1,274 326 — A
Cocha bamba
Santiago del
Paso 3,298 684 AA
Tarabuco 2,876 531 — A
San Miguel
T¡ ti paya en
Cochabamba 2,573 504 A

< y< y
Misque 1,408 227 A
Moromoro 1,484 279 — A
ViriocG
Orinoco 1,165 264
Pacha 1,147 283 A
Vi lía verde :d.e.;. .
la Fuente de
Indios Churu- 9
matas y
Moyos 1,884 661 —
Yngas
Güa [paracas 7Ó4 135 — --------
Aiquili y
Totora 417 104 A
Yanaconas de
La Plata 266 .
Yanaconas de Cf. Cuadro No, 2
Potosí y
Porco ---- ---- -..... - -----

Provincia do, La Paz

Callapo 6,815 1,228 — — - A


Hayo Hayo 2,815 4 6 1 ---- ---------- A

315
Hombre de lo PobJ, Pobl. % % L e n g u a s
Encomienda Total Tribuí. Aymar. Uro Aymar. Uruq. Pirquín, Quechua

Machaca la
Grande y
La Chica 1 1,212 2,1 12 85.42 14.59 A
Caquiaviri 8,293 1,518 — A
San Pedro
Santiago
Chuquiabo 2,414 436 A Q
Cala marca 1,932 394 A
Quinaquitara 397 106 A
Viacha 3,574 855 A
Capachíca 4,830 1,403 63.30 36.71 pp
Puvarane 5,398 1,227 87.94 12.07 AA
Guarina 5,904 , 1,41.9 68.71 31.29 A p
Guaqui 5,800 1,286 50.85 49.15 AA
Puno 4,705 983 61.35 38.66 A
Achacache 6,688 1,713 74.20 25.81 A p
Caracollo 4,378 853
Guancane 3,394 753 63.75 36.26 A p
Ti agua naco 4,329 8 68 76.27 23.74 A
Paucarc olla 4,586 1,003 70.89 29.12 A p Q
Quirvas de
Oyune 3,580 795 A
Llaxa 3,441 752 A
Coata 1,516 448 p
Síque Sica- 2,779 572 — A
Songo Chaliana
Chacapa 1,844 362 A
Characane
Caltxna
Mocomoco 3,669 678 AA PP QQ
Yaye 824 197 18.79 81.22
1 ;
Suri .. 734 174 A
Camata 593 163 — A P Q
ti
Ancoraymes 772 151 A p Q
Arribana 631 409 — A P Q
Larecaja
Usa dea 1,241 229
Yanacache
Chupi
Tongo Aya 522 93
Chapis 95
Aya ta 214 41 —

Yungas de Pere
y Coroico 70 23
/O éo

Copacabana 4,879 1,041 81.51 8.45 A


Carabuco 2,815 727 48.15 51.86 A P
Moho Conima 1,635 360 60.84 39.17 A P
225 55.12 44.89 L
Vilque 1,262 325 48.00 52.00 A p
Guancasco 340 70
Hilabaya 140 ■34 A Q

316
Hombre de ía Pcbf. Pobf. % % L e n g u a s
Encomienda Total Tribu*. Aymar. Uro Aymar. Uruq.Puquin. Quechua

Yanaconas de
La ' Paz 212 ---- ---- ■ Q
Chucuito 74,988 17,779 77.20 22.81 Zepita A + A
Yunguyo A

En una misma etnía la relación población total y población tributaria es


prácticamente constante como lo demuestran algunos ejemplos:
El repartimiento de Auliagas-Uruquillas12, cuenta 63,97 por ciento de
Aullagas y 36.04 por ciento de Uros en la población total, a lo cual corresponde
el 70.24 por ciento de Aullagas y 29.77 por ciento de Uros en la población tribu­
taria.
En Paria, lo grupos Casayas Soras y Uros, constituyen respectivamente
el 37.24 por ciento y 62.75 por ciento de los indios empadronados en esta enco­
mienda y el 32.71 por ciento y 67.30 por ciento de los que pagaban tributo.
Para Totora, las cifras confirman estos datos: 93.83 por ciento de la po­
blación son Carangas, 6.18 por ciento pertenecen al'grupo Uro; y 91.26 por cien­
to de los tributarios son Carangas, mientras que 6.30 por ciento son Uros.
En el documento que utilizamos distinguimos tres tipos de encomiendas:

1) Las que hacen una distinción entre componentes étnicos Aymara y


Uro.
2) Las que no proporcionan ningún dato étnico.
3) Las que indican la pertenencia a un grupo social.

Para las encomiendas del tipo 1, los Uros y Aymarás están diferenciados
en las 2 i encomiendas donde viven juntos: 26.97 por ciento de los tributarios
están clasificados como Uros (13,949 Uros) y 73.04 por ciento como Aymarás
(37,782); o sóa, una población Uro de más de 60,000 individuos y una población
Aymara de más de 190,000. Sólo en estos 24 casos se distinguen a las dos etnías,
como si intencionadamente se definiera una etnia equiparándola con otra. Una
sola excepción: los pueblos de Yunguyo y Zepita, ambos dependientes de la en­
comienda de Chucuito, en los que el conjunto de la población está registrada
como Uro 13.
Así definidos, en oposición, como aymaras y uros para los fines tributarios,
se los encuentra entre el 15° y el 20ü de latitud sur, particularmente en los con­
tornos del Lago Titicaca, a lo largo del Desaguadero y de la cadena de lagunas
(cf. mapa No. 1). Lo que se impone a primera vista es la predominancia nu­
mérica de la población tributaria calificada de aymara; la designada como uro
tiene concentraciones mayores que la aymara en 4 aye (81.22%), una encomien­
da que no Hemos podido localizar; en Paria (67.30%,); Vilque (52.00%), y Ca­
rabuco (51.86%). Según datos de otra fuente, hubo en ía época Uros también
12 Repartimiento es sinónimo de encomienda.
13 Volveremos en adelánte sobre este caso interesante.

317
pacifico

Mapa .No. 1. PO BLAC IO N T R IB U T A R IA EN LAS ENC O M IEN D AS DE LAS PRO ­


V IN C IA S DE C H A RC A S H A C IA 1575. Círculos segmentados en blanco y negro:
encomiendas en las que, en proporción variable, se presentan los tributarios en opo­
sición entre "aym aras" y "uros". Círculos en blanco: inexistencia de la oposición
entre "aym aras" y "u ro s" o carencia de datos al respecto.^

318
en Lípez, en 25° latitud s u r14. Nuestro documento sobre lenguas indica que
en Lípez se hablaba aymara y uruquilla.
En cuanto a las otras dos categorías de encomiendas (2 y 3), para 27,532
tributarios, no tenemos ninguna información relativa a las etnías. Sin embargo,
la pertenencia a un grupo social está a veces indicada; en estos casos, la palabra
“yanacona” por ejemplo ocupa en el documento el mismo lugar que la que servía
para designar al grupo étnico. Lo que conduce a formular la pregunta de que
si para la administración española la palabra y ana o Uro, por ejemplo, no cons­
tituían por si solas un criterio de calificación. En efecto, la pertenencia étnica
o social sólo tenía sentido en la medida en que permitía situar al individuo- fren­
te al tributo.
Los yanaconas viven en las tres grandes ciudades de Charcas: La Plata,
Potosí, Porco. En su tasación, Toledo no consiguió numerarlos. Sin embargo,
constituyeron para la corona real una fuente importante de riqueza. El tributo
que pagan a los oficiales reales llegaba a 3,485 pesos en 1572, 1,341 pesos en
1573; 2,667 pesos en 1579 y 2,444 pesos ensayados en 158015.
Más estables que los yanaconas, ios mitimaes constituyen otra categoría
de indios que se puede controlar. Durante la época incaica, correspondían a un
grupo de colonos, trasplantados lejos de su comunidad de origen, a fines econó­
micos o militares 16. Encontramos a estos mitimaes en seis encomiendas. ¿De
donde venían?. Nos parece difícil contestar plenamente a esta pregunta.
Los 159 mitimaes de Ancoraimes, que vivían en la margen oriental del
Titicaca procedían 17189 del Chinchasuyo, zona quechua. ¿Cuáles eran los propó­
sitos del Inca aí mandar a aquellos colonos tan lejos de la tierra en que habían
nacido?, J. V. Murra había formulado la misma pregunta a propósito de las 153,
familias de Chinchasuyo que vivían en Juli, en la otra ribera del lago 1S.
En Larecaja y Usadca, yungas de La Paz, 29 mitimaes entre los 135 tributa­
rios que cuenta el documento para esta encomienda, proceden de la provincia
de Canchis, lindante con la del Cuzco. La de Canchis se extendía a lo largo del
valle de..Vilcanota, de Combapata a Tinta, y su población era antiguamente de
lengua Áy'mara 1!\ Sin duda, esto"s™mitimaes habían sido desplazados en la épo­
ca incaica paya el cultivo de los cocales. Algunos con la llegada de los españo­
les habían perdido toda clase de lazos con su comunidad de origeni y pagaban el
tributo en la encomienda que vivían.

Josep BA R N A D A S, habla de un foco de 1,000 Uros! en Lípez en 1580 en Charcas,


orígenes históricos tfe una sociedad colonial. 1535-1565. 1973. La Paz.
15 "Cuando estuvo en Potosí, Toledo hallo cantidades de yanaconas que servían a
los mineros y otras personas que residen en el asiento. . . el numero de los dichos yana na
ha sido posible enterarse para la cobranza de la dicha tasa respeto que algunos se ausentan
y otros mueren y salen de edad de tributar y que no puede haver en ellos la cuenta que en
los tributarios de los Repartimientos". A.G.l. Contaduria 1786.
16 Véase Murra, John V, "E l "control vertical" de un máximo de pisos ecológicos
en la economía de las sociedades andinas", en Iñigo Ortiz de Zúñiga, Visites de fe provincia
de León de HIuóruco en 1562, t. 11.
17 A.G.L Contaduria 1786.
18 M U RRA, John V.. "Apreciación etnológica de la Visita hecha a la provincia
de Chucuit-o" ¿n Garci Diez de Son Miguel, visita hecha o la provincia de Chucufto en 1567J
se pregunta si estas familias venidas del norte eran los descendientes de ios cautivos de es­
tatuto inferior de Vilcacutipa, señor de llave que los llevó con él después de Tumipampa, o
mitimaes del Inca (p. 428),
19 Los Canchis hablan, hoy, quechua.

319
I

PtfiClFlCO
OCEANO

Mapa No. 2. ' LEN G U AS RECO M EN D AD AS PA R A L A CATEQU1Z AC IO N EN EL OBISPADO


DE LA P L A T A H A C IA 1580.

Ayma ra = A
Puquina = P
Uruquitla = U
Quechua = Q

320
A este grupo, hay que añadir el de los advenedizos o forasteros, capa más
reciente de emigrados. Los 106 advenedizos de Larecaja estaban establecidos
en las tierras de la comunidad desde hace 20 años, pagaban el tributo como los
demás indios de la comunidad, mientras que los 210 llact animas 20 de Ambana
lo pagaban en los pueblos de los cuales eran originarios, aunque ayudaban a los
habitantes de Ambana en sus cosechas. Se deduce fácilmente que a esta reali­
dad étnica y social compleja, corresponde una realidad lingüística no menos múl­
tiple e igualmente heterogénea.

LAS LENG U AS.— Los españoles notaron que en el siglo XVI, las tres
lenguas más habladas por los indígenas del Perú eran: el quechua, el Aymara, el
puquina: les denominaron lenguas generales. Es importante notar que en el ma­
nuscrito del Arzobispado de La Plata, se hace referencia a cuatro lenguas: las
tres mencionadas y el uruquilla. Las cuatro están puestas a un mismo nivel,
ninguna está presentada como un posible dialecto de otra.
Varias lenguas pueden hablarse a. la par en una misma encomienda: en
Carabuco, por ejemplo, en la 'ribera este del lago Titicaca se habla aymara, que­
chua y puquina (cf. mapa No. 2).
El aymara es la lengua de mayor extensión y número de usuarios; se ha­
bla en 51 de las 71 encomiendas. Para las encomiendas restantes no tenemos
ningún dato de orden lingüístico, fuera de los casos a que aludiremos más ade­
lante.
Se habla quechua en quince encomiendas y nunca solo, fuera del caso de
San Pedro Chuquiabo. Sin embargo, creemos sea el documento incompleto por
lo que se le refiere a esta encomienda.
La puquina está presente en trece repartimientos: en el norte, en los con­
tornos del Titicaca; en el sur, en Potosí y en Puna. Hasta es la única lengua de
Capachica y Coata (sector nor-occidental del Titicaca).
La presencia del uruquilla se hace patente en cuatro lugares: tres enco­
miendas.^ Zepita, Paria y en el repartimiento de Aullagas-Uruquillas, así corno
en Lípez, al sur del Salar de Oyu'ne. A pesar de la escasa densidad de su im­
plantación, d uruquilla, parece ubicado en un sector más meridional que el pu­
quina.
No sabemos casi nada de la lengua puquina. A fines del siglo XVI, en
1590, el padre Alonso de Barzana publicó en Lima un vocabulario, gramática,
oraciones y confesionarios en cinco lenguas —entre ellas puquina— . No nos
queda ningún ejemplar de esta obra; pese a ello, parte de los textos en puquina
de Barzana han sido copiados en el Rituale seu m-anuale Peruanwn de Geróni­
mo de Oré, publicado en Nápoles en 1,607. La mayoría de los trabajos de lin­
güística que se interesan en los problemas planteados por esta lengua, los de
Paul Rivet, de jehan Vellard, de Alfredo Torero, se valen de este libro como
punto de comparación con el grupo lingüístico actualmente llamado Uru-Chi-
paya.
Paul Rivet, sostiene la tesis de que la lengua de los Uros era puquina,
basándose en una afirmación de la Visita de Pecases, según la cual los indios de

Llactaruna de: !lacta=pueblo {constituido por un. grupo de oylíus).

321
Mapa No. 3. A R EA DE PR ED O M IN A N C IA DE LA LEN G U A A Y M A R A EN EL OBISPADO
DE LA PLA T A EN 1580. Elaborado a base del mapa de "Trlbusi y Provínolas d’et Imperio
Incaico hacia 1530", de John H. Rowe.

322
Machaca por su trato continuo con ios indios de la sierra habían adoptado la
lengua aymara y abandonado a la suya propia, que erá la puquina21. Jehan
Vellard, piensa que puquina y uruquiila son dos dialectos fragmentados de una
misma lengua y cita un documento del Arzobispado del Cuzco 22 que da a pen­
sar que puquina no era una lengua homogénea, sino fragmentada en dialectos,
Alfredo Torero, considera que puquina no era la verdadera lengua de los Uros,
sino una “lengua general” que’hubiesen adoptado23.
No tenemos ningún elemento que nos permita escoger y favorecer una de
las tres tesis planteadas. Podemos advertir, no obstante, que entre 1573 y 1580,
puquina y uruquiila nunca aparecen asociadas en una misma encomienda —ésto
es, se hablan en sectores geográficos diferentes, siendo puquina lengua de mayor
extensión— y que los sacerdotes españoles no las confundían. Es importante
notar, asimismo, que cuando se menciona al idioma uruquiila se lo hace en
asociación sólo con el aymara y únicamente en casos en que la población tri­
butaria se descompone en “aymaras” y “uros”. El puquina, en cambio, si bien
en la mayor parte de casos aparece, asociado con el idioma aymara en encomien­
das que contienen tributarios “ aymaras” y “ uros”, es, sin embargo, la lengua
única en Coata y Capachica, pese a que en esta última encomienda iaf población
se descompone igualmente en “ uros” y “aymaras”, no en “puquinas”. Es eviden­
te así que, al menos en este caso, la designación de “aymaras” corresponde a
una categoría tributaria, económica, y no a una clasificación lingüística; esto es,
que había “ aymaras” que sólo hablaban Puquina.

E T N IA S , LENG U AS Y CLASES SO CIALES.— Sabemos que la mayo­


ría de la población de Charcas se compone de indios de etnía y lengua aymara.
El problema esencial que nos planteamos es el de las relaciones entre el grupo
étnico aymara y el grupo étnico uro, así como sus contactos con las lenguas ay­
mara, puquina, uruquiila y quechua,

E r~~El Quechua. En-general las zonas de habla quechua se sitúan en el


lado oriental del altiplano, en las yungas y en la región minera de Potosí o de
Porco. La tasación de Toledo proporcionó algunas aclaraciones en cuanto a la
procedencia de varios Quechuas (mitimaes de Chinchasuyo en Ancoraimes por
ejemplo). Las zonas apropiadas al cultivo de la coca, las yimgas, favorecieron
la implantación de estos colonos.
Los grandes yacimientos mineros del sur recibían, con regularidad, impor­
tantes contingentes de mitayos procedentes de la parte quechua del Virreinato.
En la ciudad de Potosí, los sacerdotes de nueve parroquias sobre catorce habían
de tener conocimientos de esa lengua, Sus parroquianos, no contaban exclusiva­
mente indios libres, sino también esclavos: esclavos indios o negros (piezas de

21 "Los indios Urus de M achaco. . . con ta comunicación que han tenido con los
indios serranos han venido a hablar la lengua aymara y han dejado su lengua que era pu-
quina". Reía,ciernes Geográficas, t, II, p. 33ó.
22 "'Confiesen (los doctrineros) en ía lengua' propio de su curato, quechua, aymara
o puquina, y porque esta es tan varía y diferente en cada pueblo donde se 'habla la dicha
lengua".
~:i TORERO, F. de CORDOVA, A. 1970, "Lingüística e historia1de la sociedad an­
dina". XXX3 X Congreso Internacional de Americanistas. Limo.

323
ébano) —habiéndose estos últimos, posiblemente, estacionado* en zonas- quechuas
(Collao) antes de su estancia minera— (cf. cuadro No. 2).

2.—El Aymara. El cotejo de los dos documentos estudiados, demuestra


que la propagación de la lengua aymara (doc. 2) se hizo a expensas de la etnía
Uro. En veinticinco repartimientos donde vivían Uros, en diez de ellos, éstos
hablaban aymara (cf. cuadra No. 3).
La adopción de la lengua aymara por los Uros posiblemente precede la
llegada de los españoles. Por la Visita de Pacases2í, sabemos que en Machaca,
los Incas —anticipando la obra de Toledo— habían desplazado a los Uros, que

CUADRO No. Z
LENGUAS HABLADAS EN LAS PARROQUIAS DE LA PLATA,
POTOSI, PORCO

ESPAÑO L AYM ARA Q U EC H U A PU Q U IN A

LA PLATA
Iglesia Mayor ............................................ E
S. Lazaro ..................................................... q
S. Sebastian ................................................ q
Catedral .................................................... E
Total ............... 2 E 2 q

POTOSI
iglesia M a y o r .............................................. E
N. Sra. de ¡es Carangas .......................... E A q
S. Bernardo ................................................ A
Sta. Barbara ................................................ A
Santiago Potosí .......................................... E A q
S Agustín .................................................. A q
S. P a b l o ....................................................... E A q
S. Sebastian ........... . . . . . . . . . . . : A -■ q
S. Juan Potosí ............................................ A í q
S. Pedro ..................................................... .. A q
S. Francisco ................................................ A q
S. Cristóbal de la Merced ...................... A
La Concepción de los Mercenarios........... ■A
S. Martin Potosí, cura de las piezas , , , . q
Total ............... 4 E 12. A 9 q 4 P

PORGO
El Vicario .................................................... A q
S. Bartolomé .............................................. A
Total ................. 2 A 1 q

24 "Cuando [os ingas vinieron conquistando esta provincia de las Pqcaxes, hicieron
salir a estos indios Uros de junto al agua y les hicieron vivir con los A y maraes y les enseña­
ron a arar y cultivar la tierra, y les mandaron que pagasen de tributo pescado y hiciesen pe­
tacas de paja. . . y con la comunicación que han tenido tcom los indios serranos, han venido
a hablar la lengua aymora. . . y se visten al presente como ios demos indios Aymaraes"-
Relaciones Geográficas, t, II, p. 336.
de los pueblos lacustres habían pasado a los pueblos aymaras, donde habían
adoptado su lengua y aprendido las técnicas de cultivo de la tierra. En este
caso la aculturación parece haber sido realizada bastante ampliamente, por cuan­
to hay cambio d.e lengua, asimilación de una nueva tecnología, —aunque tene­
mos que notar que el tributo que deben a los Aymaras lo pagan en pescado y
petacas de paja— y cambio de vestimenta.
Aunque podemos pensar que esta asimilación se hubiese realizado en cier­
tas regiones del Alto Perú, es a nuestro parecer, difícil'admitir que haya sido
total en el conjunto del territorio. De hecho diez repartimientos con población
Uro (cf. cuadro No. 3) hablaban o entendían suficientemente el aymara para
que el Arzobispado de La Plata no hubiese creído necesario mandar, para ellos,
sacerdotes instruidos en el puquina o en el uruquilla. El aymara era, de hecho,
en esta época la única lengua en gozar verdaderamente del estatuto de lengua
general23 (cf.- mapa No. 3 y nota 25). Sin embargo ningún dato nos otorga

CUADRO No. 3

LENGUAS ESPECIFICADAS, DE MODO EXCLUSIVO O EN


ASOCIACION, EN LAS VEINTICUATRO ENCOMIENDAS
CUYA POBLACION SE COMPONE DE “ AYMARAS” Y
“ UROS” , SEGUN CUADRO No. 1 y MAPAS Nos. 1 y 2

Lenguas No. de encomiendas

Sin especificación de lengua dos


Unicamente Aymara nueve
Unicamente Puquina uno
Unicamente Uruquilla cero
Unicamente Quechua cero
Aymara y Puquina seis
Aymarc y Uruquilla tres
Aymara y Quechua uno
Aymara, Puquina y Quechua dos

TOTALES:

Aymara veintiuna
Puquina nueve
Uruquilla tres
Quechua tres

NOTA: En ninguna encomienda hay uruquilla sola ni quechua sola. Nunca la puquina ni
la quechua están asociadas con la uruquilla.

25 "L a lengua general de casi todo este obispado es el aymara, en el asiento y doc­
trinas de Potosí aunque ay muchos de tres lenguas, eíi sacerdote que supiera la aymara por
ser proveído en ellas y sin saverla no, aunque sepa bien la quichua, sino fuere el cura de
las piecas. En toda la provincia de Chucuito en Pasa Carangas Charcas QuiHacas solo pue­
de ser proveidó1sabiendo la lengua aymara. Las doctrinas que con sol-a la quichua pueden
ser proveídas son las de las piecas -de Potosí, las dos desta ciudad, las de Guata y Sicha de
los mercenarios, y la de las chocaras de yanaconas, los de omasuyo son aymaraes y puquinas
si saven la una o la otra bien sabida podran ser proveídas. Sola Capachíca y Coata pide
Puquina porque la quichua solo los ladinos la saben", A.G.l. Indiferente General 532.

325
decir que hasta en los casos en que los indios Uros parecen haber abandonado
su lengua —o conocer aymara— no seguían existiendo enormes diferencias en­
tre la economía y el modo de vida de las dos etnías.

3.—Los Uros. El potencial económico de los Uros era siempre inferior al


de los Aymarás; Uros y Aymarás se tasan siempre aparte, el tributo pagado
por los Uros es alrededor1de dos veces inferior al de los Aymarás. En el repar­
timiento de los Aullagas-Uruquillas, los Aullagas pagan seis pesos y medio por
tributario, y los Uros tres pesos dos tomines; o sea la mitad exactamente. En
Paria, los Casayas pagan siete pesos y los Uros dos pesos solamente.
Todos los detalles nos dan la prueba de que los Uros eran más pobres que
los Aymarás. La naturaleza misma de su tributo tiende a demostrar que pocos
habían cambiado de modo de vida (hasta en los repartimientos que sólo habían
aymara). Raras veces o más bien nunca, tenían acceso a las dos grandes fuen­
tes de riqueza, constituidas por la tierra y por los rebaños (de llamas en este
caso). Cinco elementos componen el tributo de los Uros de Charcas: entre los
veinticinco repartimientos, veintiuno pagan tributo en plata, dieciocho en ropa
de abasca 26, doce en pescado seco, seis en chuño, cinco en oro, dos en costales,
finalmente uno en sal.
Las encomiendas que pagan tributo en ropa, no poseen rebaños. En ge­
neral, es el encomendero que proporciona la lana, teniendo los Uros, solamente,
a su cargo la hechura 2L Por último, sólo seis encomiendas pagan tributo en
chuño; es poco sobre un total de veinticinco 'repartimientos, y sin embargo, la
cantidad es ínfima.
Los Uros, antiguos moradores de las lagunas, no parecen haber tenido,
fácilmente, acceso a la tierra (cuando los Avmaras cultivaban maíz, elaboraban
chuño, criaban llamas y gallinas); más apegados a la vida de pescadores son sólo
suministradores de pescado seco.
En cuanto al trabajo minero, ellos, constituyen el grueso de las tropas de
los mitayos a razón de dos Uros por un Aymara. El censo de 1578 habla de
8,546 U ros28*. ®
Estas últimas cifras son abrumadoras, y, en la época examinada, los Uros
constituían, podemos afirmarlo, una casta pobre, los más explotados de todos los
indios de Charcas, los menos “ladinos”, los que merecen más menosprecio. Los
cronistas, sin excepción, para quienes existía una jerarquía de las razas, los pin­
tan como los más bárbaros indios. Su lengua 20, su comida 30, sus casas atesti-

26 Tejido grueso en oposición a la ropa de cumbi, de tejido fino.


El valor que descuenta el encomendero para eí precio de la lana varía según las
encomiendas. En apoyo de nuestra afirmación esta advertencia de Lizárraga: "son faltos de
carneros para la carga e para lo demas necesario". LIZ A R R A G A . ¡Descripción Breve de!
Perú, t. I, p. 213-21 5.
23 Se trata de un documento citado por Jehan Vellord: Repartimiento general de
los Indios que se an de ocupar en la1 labor de last minas y beneficio de los ingenios lamas y
relaves de la Villa Imperial de Potosí, con las ordenanzas que en ello se an de quedar, fechas
por el Exmo. Señor Don Francisco de Toledo, virrey que fue de estos reinos. (Lima ló de
agosto de 1578).
20 "Su lengua es la mas oscura y corta y rbarbara de quantas tiend e! Perú toda
gutural i asi no se puede escribir sin gran confusión". CALANC'HA, Coránica agustino, f
!, p, 650.
30 "Gomen muchas veces la carne cruda y el pescado vivo y las raíces desto totora
o enea". C A LA N C H A , op. cit., t. I, p. 650-51.

326
guau de un grado inferior de cultura: son sucios31, comen carne cruda, casi no
son hombres, animales más bien32. Su hipocresía es refrán: “de hombre Uro,
nadie está seguro” .
Reconocemos las palabras por las que el explotador intenta siempre jus­
tificar sus abusos, escondiéndolos bajo una teoría de inferioridad racial33.
Al parecer, las víctimas de estos prejuicios se dieron cuenta de que su
pertenencia étnica y su status económico estaban íntimamente ligados, y tene­
mos la declaración de los 569 Uros de Z epita34, que lo atestigua: “se visitaron
en los pueblos de Zepita y Yunguyo de la dicha provincia 569 Uros tributarios
que se reputan por aymaras respeto de tener las minas e inteligencia e abilidad
trato y grangerias y aprovechamientos que los dichos aymaraes y aberse ofre­
cido a pagar aun mas tasa ;que ellos y no obstante sé que están puestos en nu­
mero de los 4054 uros que se tasaron de por si” SE\

31 "C ria (el lago) gran copia de un junco que es comida para caballos y puercos".
HERRERA. Historia genera) de ios hechos de ios Castellanos en las Islas de Tierra Firme del
M ar Océano, t. III, 5a. década, libro 39, cap. 13,. p. 92.
32 "Cuentanse de ellos que preguntados que gente eran, respondieron que ellos no
eran hombres sino Uros como si fuera otro genero de animales. Halláronse pueblos enteros
de Uros que moraban en la laguna en sus balsas? d!e totora, trabadas entre si, y atadas a
algún peñasco y acaecióles llevarse de allí, y mudarse todo un pueblo a otro sitio; y asi bus­
cando hoy adonde estaban ayer, no hallarse rastro de ellos ni de su pueblo. . ACOSTA.
Historia ttatwraíi y moral de las Indias'* Libro II, cap. V I,
33 Radaíment-e los Uros se definieron ellos mismos como distintos de tos demás
grupos étnicos. En los antiguos relatos se llaman: uchumil, lo que significa nosotros. Ca-
íancha señalaieí nombre de Uchumi suns — nosotros eí pueblo, en oposición a los otros pue­
blos— . Llaman a los demás toxs naka, ¡a gente diferente o Kont' sun' chay, ios hombres
secos, los que viven en la tierra. Cf, V ELLA R D , J. Dieux et Parias des Andes.
34 Zepita depende de la encomienda de Chucuito.
A.G.L Contaduría 178’6.

327
C O N C L U S I O N

Que la palabra “Uro” se aplique a un grupo étnico o a una clase inferior


de la sociedad indígena de Charcas y que la palabra “Aymara” designe una clase
acomodada y no solamente a una etnía y a una lengua no nos atrevemos a afir­
marlo explícitamente. Hay que insistir, desde nuestro punto de. vista, sobre el
hecho de que durante esta primera etapa de la implantación española el más im­
portante criterio de clasificación de los individuos es la pertenencia a la clase
rica o pobre, y no un criterio étnico — aunque sí, éste, puede ser eventualmente
un indicio de poder económico—. El tributo, que es el eje de esta nueva norma,
debe de haber introducido modificaciones y un nuevo tipo de relaciones entre las
diferentes etnías y hasta entre miembros de un mismo grupo.
Empero, a pesar de las transformaciones causadas por la invasión españo­
la, el corto período que separa la época del virrey Toledo de la conquista incaica,
permitió que la infraestructura étnica y lingüistica del período anterior subsis­
tiera en toda su complejidad.
Pero, al mismo tiempo que este estudio revela nuevos datos sobre la geo­
grafía de los pueblos y de las lenguas de Charcas no deja de plantear una serie
de preguntas; la de la razón de la débil expansión de la lengua oficial del imperio
incaico fuera de las zonas de los mitimaes; las razones de la persistencia —muchas
veces ignorada o negada— de dos lenguas; la puquina y la uruquilla, idiomas que
por lo que hemos averiguado estaban situados en sectores geográficos distintos y
no eran confundidos el uno con el otro.
Estas dos preguntas tan sólo por lo que se refiere al Charcas anterior a
la conquista. Em cuanto a la época de Toledo, parece que asistimos a la ex­
pansión de la lengua aymara, a expensas de los idiomas puquina y uruquilla, po­
siblemente por ser la mas empleada por el grupo étnico denominado también ay-
mara, grupo que era en Charcas el más poderoso numérica y económicamente.
Nos hemos limitado en demostrar cómo el estudio de dos documentos de
un tipo poco1utilizado hasta ahora; pueden dar algunas luces sobre la historia de
las poblaciones de la provincia de Charcas, al mismo tiempo que constituye un
eslabón entre el pasado desconocido que precede la Conquista y la época colonial
en parte por conocer.

Thérese ■Bouysse - Cassagne.


i

328
INDICE ONOMASTICO
Abalos (el sordo) 294 Bandera, Dam ián de la X
Aguilar, Ines de 31 Barba, Cristóbal 35, 36
Ahumada, A gustín X B arrantes Perero, Pedro XI
Alarcon, M artín de 91 Barrasca, Francisco 53
Albarado, Alonso 25, 60, 63 Barrientos, Lope de 281
Albarado, Jorge de 16 B arrí onuevo, Alonso de 50
Albarado, Juan 25 Barrionuevo de Ribera, Diego 294
Albarez, Antonio 18, 26, 33 Barrionuevo, Francisco de 50
Albaro de Torres, Pedro 288 Basadre, Jorge XXIV
Albornoz, Cristóbal de XI Basaez, Pedro 58
Aldana, Lorenzo. 16, 37, 38 Basco Descobar 120
Almazan, Nicolás de 234 Bello Gayoso, Antonio 160, 190
Almendras, Diego de 31 Biblioteca Nacional de Lim a XVI
Almendras, M artín de 31 Berrio, Ju a n de 18, 87, 139, 101, 180, 193
Almonte, M aría de 109 Berrio Villavicencio, Joan de 87, 139, 168,
Alonso Badajoz, Hernando 125, 199 200 180, 193
Alonso Carrasco, Pedro 67, 133, 160, 186, 195, Birbes, Beatriz 78
200 Blasquez Vela Núñez, Ju a n 95, 263
Alonso Palomino, Ju a n 182, 194, 199 Bobadilla, Isabel 101, 173
Alva, Alonso de 207 Bolonia, Francisca de 68
Alvarado, Pedro de 16 Bonífaz, Beatriz 68 ■
Alvarado Tobar, Francisco de 127, 149, 153, Bouysse-Cassagne, Thérese XXVI, XXVII
154 Bravo de Lagunas, H ernán 102, 131, 132, 185,
Álvarez, A ntón de 126, 201 206, 208
Alvarez de Carm ona/ Fernand 249 Bueno, H ernán 239
Alvarez de Hinojosa, Alonso 120, 121 Burnet, Franc M acfarlane X X III
Alvarez Holguín, Pedro 120 Bustillo, Rodrigo 132
Alvarez Maldonado, Ju a n 98, 99, 148, 172, Bustinga, Pedro de 102, 131, 132
178 ■ ' .........
Añasco, Pedro 137, 156, 166, 184
Amaya, Bernardino 123 Cabrera, Am ador 265
Anayá, Tilano de r23 Cabrera, Diego 73
Angulo, Francisco de 263 Cabrera, Francisca de 49, 72
Ampuero, M artín de 282 Cabrera, Gerónimo de 134
Arana, Pedro 73, 123 Cacalla, S ebastián'de 148, 202, 208
A ranibar Zerpa, Carlos X III Cáceres, Diego de 241, 242
Archivo General de Indias XIV, XV, XXVI Cáceres, Francisco de XI
Arias de Avila, Pedro 144, 182, 189 Cáceres, Petronila 202, 208
Arias de Contreras, Vasco 57 Calderón, Ines 275
Arias Maldonado 136, 156, 166, 184, 192, 201 Calvo de H errera, Carlos 159
Arias, M aría 176, 209 Canta la Piedra, Bachiller 246
Ashburn, Percy M oreau XX III Cantos de Andrada, Rodrigo XI, 73
A tahualpa X X III Cañete, M aestre XI
Avalos de Qarate, Ju an 257 Caraba jal, Pablo de 100, 147, 180, 193
Avalos, M aría de 236 Garate, Diego 55, 56, 69
Avalos, Pedro 73 C arate Ondegardo, Francisco de 56
Avendaño, Teresa 20 ja r a te , (Zárate) Pedro 5, 11, 23, 294
Avila de Cangas, Diego XI Caravajal, M aría de 263
Avila, Ju a n de 223 Caravajal, Diego de 282
Ayala, Yñígo de XI, 17, 18 Carbajal, Alonso de X
Ayance, León de 46, 47, 49, 65, 68 Cárdenas, Fernando de 142, 232, 235
Cárdenas, Francisco de 268
Cárdenas, M aría 281
Bacaz, Pedro 287 Cárdenas, Sancho 266

329
Carrillo, M aría 263 Diez de Betanzos, Ruy 104
Carvajal, Alonso de 237 Diez de Rojas Cuba, Pero 270
Carvajal, Pablo de 113 Diez de San Miguel, Garci 279
Carranga, Polo y Gaspar de 34 Diez, Ju an 184, 210
Cásceres, Petronila de 148 Dobyns, H enry F. XXIII
Castañeda, Francisco 281 Dolmos, M artín 54, 103, 113, 176,. 209
Castro Figueroa, Fernando de 251 Dugarte, C atalina (D uarte) 102, 131, 132,
Castro Figueroa, Ju a n de 251 185, 206, 208
Castro, M aría 141, 143 D uran de Figueroa, Ju a n 246
Castro, Licenciado 46, 49, 57, 58, 68, 121, 149
Caxas de Ayala, Pedro 59, 60, 72
Cayotopa Inga 183 Encinas, Diego de 62
Cazeres, Alonso Capitán 241 Encinas, Grabiel de 62
Centeno, Gaspar 23 Enríquez V irrey M artín XIV, XVII, XIX, XX,
Cerbano, Gerónimo 55 XXV, 16, 17, 19, 57, 73, 83, 100, 117, 130,
Cermeño, M aría 227, 230 131, 132, 150, 161, 181, 191, 202, 212, 213,
Cianga, Pedro de 122, 258 218, 248, 252, 264, 265, 274, 284, 295
Cisneros, Pedro de 184, 210 Escalante (el loco) 294
Cobo, Bernabé XXIV Escobar Gambo'a, M auro XXVI
Colonia, Francisca de XXXIV, 168 Espinosa, Ju a n de 61, 69
Conde de Nieva 46, 47, 48, 49, 54, 65, 68, Espinosa Soriano, W aldem ar XI, XXVI
78, 96. 156, 166, 180, 184,' 185, 192, 195, 201 Esquibel, Rodrigo de 96, 97, 141, 158, 159
Condori, Pedro 7, 10 Estete, Isabel 271, 272
Consejo Real de las Indias 164, 179 Estete, Miguel 271
Cook, Noble David XX, XXIV, XXVII Estrada, Licenciado 120
Córdoba, Pedro de 20, 35, 36, 261, 262
Córdoba, Sancho de 288
Cornejo, Luis 224, 225 Falcon, Ju an 31
Cornejo, Miguel 224 Farrel, Tomás 227, 230
Coronado, Antonia 73 Felipe II IX, X, XIII,
Coronado, Hernando 53, 71, 73 Fernandes Panlagua, Pedro 32
Coronado, Juana 53, 71 Fernández Coronel, Ju a n 131
Coronel, Andrea 72 Fernández de la Cueva, Diego 225
Cortés, Vicenta XXVI Fernández de Valenguela, Gonzalo 163, 196
Corral, Francisco del XI Fernández de Velasco, Pedro 257, 258
Costilla, Gerónimo 89, 194 Fernández Descobar, Diego 131, 132
Coya, Beatriz XVIII, 107, 122, 137, 152, 155, Fernández, Pedro 236
162, 169 Fernández Tarifeño, Francisco 245
Coya, M aría 114 Fernández y Valenguela, Ju a n 191
Cuago, Lope de 102, 135, 197, 209 Figuéroa, Beatriz de 122
Figueroa, Leonor 287
France, Gonzalo X
Chabes, Francisco 25, Frías Trejo>, Diego de 101
Chaves, Gerónima de 257, 273 Fuente, Rodrigo de la X
Fuentes C atalina de 132, 137, 156, 166
Chávez y Guevara, Antonio 272 F ulbright Hays XXVI
Chavi, Diego 7
Chilche, Francisco 201, 202
Chire, (Chiri) Felipe 7, 10 Gallardo, Elvira 268
Chirinos, Hernando 51, 69 Gallardo, Luisa 259
Chuqui, Diego 7, 10 Gallegos de Espinoza, Ju a n XI, 155
Gallegos de Noceda, Francisco 122
Gallo, Beatriz XXXIV, 168
Dalvarez, Antón 127 Gama, Licenciado de la 106, 112, 129, 139
Dávalos, M aría 236 García de Albarado 60, 63, 66
Degrado, Francisco 126 García de Castro, Lope XIX, 72, 120, 132, 141,
Delgado, Francisco 68 142, 167, 169, 171, 203, 231, 232, 241, 245
Descobar, Albaro 26, 27, 35, 36 García de Loyola, M artín XI, 122, 137, 242
Descobar, Juan 120, 121, 169 García de Meló de Torres 149, 167, 199, 200,
Descobar, Vasco 169, 175, 176 203, 20.9
Desgarte, Catalina 110 García de Oñaz y Loyola, M artín 107, 152
Despinar, M anuel 16 García, Elvira 266
Despinosa, Juan 69, 70 García Gallardo, H ernán 268
Despinosa, Luys 138 García Gonzáles, Rubín 73
Desquivel, Leonor 120 García G utiérrez, Descobari52, 69
Desquivel, Rodrigo 172, 177, 198 García, Leonor XXVI
Diaz de Rojas, Pero 270 García Vülalón, Diego 71, 72
Diez, Alonso 144, 182, 189 Gasea, Licenciado Pedro de la XVIII, XIX,
Diez de Betanzos, Ju a n 104 16, 18, 20, 23, 24, 26, 30, 31, 32, 33, 34, 35,

330
46, 49, 50, 51, 52, 53, 57, 60, 61, 62, 63, Inga, Melchor Carlos 130, 202
64, 67, 68, 71, 73, 87, 90, 91, 96,- 97, 104, Inga, Paulo 131
105, 109, 110, 111, 116, 125, 128, 139, 141,
143, 144, 146, 148, 150, 151, 154, 155, 157,
162, 163, 166, 167, 170, 175, 176, 177, 178, Kubler, George XXV
179, 180, 182, 183, 184, 185, 187, 189, 194,
197, 202, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 224, Lacerda, Violante de 223
226, 227, 232, 234, 239, 241, 245, 246, 249,
270, 275, 277, 278, 281, 284 Ladrillo, Ju a n 49
Gastos, A ntón de 18 Lazarte y Molina, Francisco X
Gavilán, Diego 269 Leabo de Lagunas, H ernán 110
Gómez Arias de Quiñones 90, 191 Leiva, Gonzalo de XI,
Gómez de Buitrón, Antonio 249 León, Fabián de 234
Gómez de León 249 Levillier, Roberto IX, X, XIV, XV, XVI
Gómez de Solis 23 Lezana, Ju an 274
Gómez de Tordoya 128, 158, 173, 177, 190, Lezana, M artín 274.
191, 197 Lezcano, Antonio de XI
Gómez Fernándes 223 Lira, Ju a n de 157
Gómez, Hernán 155, 183 Loayssa, Alonso de 116, 162
Gómez Hernández, Licenciado XI Loayssa, Francisco de 116, 162
Gómez, Juan 114, 171, 183 , Loayza, Galaor de X
Gongales de Gadea, Garcí 266 boayza, Hieronimo 24
González, Ju an 57 Lope de Castro, Licenciado 126
Gonzales de Avila, Pablos 16 Lope de M endieta 18, 25
Gonzales Sotelo, Ju an 72 Lope García de Castro, Licenciado 65
Grado, Francisco de 231 López de Cagalla, Pedro 160
Grancatopa, Fernando 39 López de Cuñiga, Diego 120
Guebara, Felipa de 288 López de la Salla, Pedro 123
Guerrero, Antonio 88 Luque, Alonso 232
G uerrero, Luyssa 88 Luyando, Lucía de 98, 147, 294
Guillén de Mendoza, H ernán 278 Luyando, Luysa de 93
Gutiérrez, Alonso 16, 251
Gutiérrez, Ana 247
Gutiérrez., Diego 233 Llanos, Antonio de 124, 145, 227, 228, 230
G utiérrez Flores, Ju an 295
G utiérrez Flores, Pedro XI, 295
Guzmán, Catalina de 101 Málaga Medina, A lejandro XXVI, XXVII
Guzmán, Cosme de 52, 69 Maldonado de Buendía, Ju a n XI, 57
Guzmán, Francisca de 115, 174, 181, 188, 207, Maldonado, Diego 115, 174, 181, 188, 189, 207,
257 208
Guzmán, Ju a n 37, 38 Maldonado, M elchior 137, 156, 166, 184, 192,
Guzmán, M artín de 257, 258 201
Mamaguago Coya, Juana 204
M anrique, Francisco 294
H ernández de Mendoza, Diego 242 Manrriqu.e, Jorge 294
Hernández de Retamosso, Francisco 220, 221, Manueco, Antonio 270
Hernández de los Palacios, Francisco 73 Manueco, Ju a n 270
H ernández Girón, Francisco 119, 236 M archena, Antonio 146
H errera, Francisco de .284 Marín, Diego 233
H errera, M ariana de 159 M armolejo 35, 36
H errera Tinoco, Ju an 101 ■M arq u és,d e Cañete XVIII, XIX, XXIV, 5,
Hilaquita, Diego de 130 18, 21, 22, 25, 52, 54, 55, 59, 64, 67, 72,
Hüaquita, Francisco 130 82, 93, 94, 95, 98,106, 107, 112, 113, 119,
Hinojosa, General 21 129, 135, 137, 138,139, 141, 145, 147, 152,
Hinojossa, Juan de 234 155, 158, 159, 162,164, 169, 177, 193, 210,
Hinojosa, Pedro 25 223, 225, 227, 228,230, 234, 239, 247, 251,
Hojeda, Ju an Julio de 128, 158, 177, 190, 197 278
Hoiguín Constanga 120 Mart, M aría 283
Hontiveros, Baltasar 267, 268 Martes, Hernando 284
Hontiveros, Chrisostomo 267, 268 M articorena, Miguel XXVI
Hozes, Ju an de 274 M artín, Lope 170, 175, 178, 179
Huáscar XXIII M artínez de Cárdenas 53
Huayna Cápac XXIII, 131 M artínez de Gaso, Lucas 236, 237
Hum aran, Jullian 58, 59 M arroquí, Biatriz 282
H urtado de Arbíeto, M artín de 88, 89, 134, Matienzo, Licenciado Ju a n X, XVII
163, 199, 200 M aúrtua, Víctor M. XIV, XV, XVI
May, Jacques M. XXIII
Mayor Verdugo, doña 18, 19, 26, 27, 33, 37,
Inga, Carlos 130, 131, 202 38
Mejía, M aría 257 Ortiz de Espinoza 265
Melgar, Pedro de 250 Ortiz de Espinossa, Garci 265
Mena, Ana 50, 69 Ortiz de Urbina, Mencia 132
Mendoza, Francisco de 16, 28, 73, 156 Ortiz Despinosa, B altasar 284
Mendosa, Ju a n de 94 Ortiz Despinosa, Garci 264
Mendosa, M aría de 131 O^tiz, Pero 281
Mendoza, C atalina de 28
Mendoza, Ñuño de 207
Mendoza, Pedro de 250 Pacheco, Gerónimo 228, 229, 230
Meneses, Antonio de 294 Padilla, Isabel de 58
Meneses, B ernaldino (Bernardino) 17, 18, 29, Padilla, Lucía de 22S, 229, 230
33, 36 Palom ares, Ju an XI
Meneses, M artín 129 Palomino, Fernando 260
Meneses, Pablo de 295 Palomino, Ju a n Alonso 151, 157, 167, 176, 278
Mercado Peñaloza, Pedro XI Palomino, Luys XXXIV, 151, 157, 167, 175,
Merlo, Licenciado XI, 282 178, 182, 194, 199, 200, 278
Mesa, Alonso de 135, 136, 165, 197 Palomino, Melchor 260
Mexía, Luis XI Pancorbo, Ju a n de 100, 113, 114, 288
Mexía, M aría 258 Panlagua, G rabiel 32
Mexía Rodrigo 257 Panto ja, Antonio 24
M illares Cario, Agustín XXVI Panto ja, Diego 24
M iranda, Cristóbal de XIV, XV, XVI, XVII, Parm a A lejandra XXVI
284, 295 Parroquia de San Blas XXXIX, 212
Molina, Cristóbal de XI Parroquia de San Cristóbal XXXIX, 212
Molí, Aristides A X X III Parroquia de San Gerónimo XXXIX, 212
Monjas de la Encarnación 27 P arroquia de San Sebastián XXXIX, 212
Monjas de Santa Clara 187 Parroquia de Santa Ana XXXXX, 211
Monje, M artín 37 Parroquia de Santiago X X XIX
Montalvo, Luis de 295 Parroquia del Hospital de Belén XXXIX, 211
Montemayor, Alonso de 21, 25 Pease, F ranklin XXIII, XXVI
Montenegro, Hernando de 295 Peña Cristóbal 257
Montenegro, Lucía de 295 Peña, Pedro Luis 257, 275, 288, 293
Montesclaros, M arqués de XXI Peñalossa, Beatriz de 277
M uñarrez N avarro, M arina 73, 77, 123, 287 Pereyra, Antonio 170, 174, 178, 179
Muñoz de Avila 73 Pérez de Lescano, M artín 247
M urra, John XXVI P eralta, Diego de 51, 247
Pérez Negral, Alonso 123
Picado, Alonso 223
Navarro, Antonio 24, 73 Pigarro, H ernando de 17, 27
Navarro, M arina 76 Picón, B ernabé 68
Nieva, Conde de XIX, XXV, 136, 137 Fiedrahita, Ju a n de 138
N uestra Señora de la Encarnación 271 Pietschm ann, Ricard XIII,
Núñez Bazán, Diego X, XVII Pim entel, Luys 174
Nuñez de Castañeda, G arci 281 Pizarro, Francisco XVIII, XDfe X X III, XXV,
Núñez de Prado, Pedro 18 32, 424,. -135,-158, 180, 165, 19G, ..19,5,... 198,
Núñez de Vela, Gabriel 263, 265 200, 207, 220, 224, 239, 240, 249, 250, 260,
Núñez, Francisco 141 265, 267, 268, 269, 27& 281
Núñez Manuel, Pedro 141, 142 Pizarro, Gonzalo XVIII, 236
Pizarro, Pedro 239, 240
Polo, Licenciado 16
Obando, Antonio 141, 143 Po-nce de León, Ju a n 279
Ojeda, Ju an Julio 173 Portocarrero, Pedro 112, 127, 134, 149, .153,
Ondegardo, Hieronimo 16, 35, 36 154, 179, 186, 238
Ondegardo, Polo 30, 35 Porres, Diego de XI, 116, 242
Orbe, Pedro de 288 Porres Sagredo, Diego de 294
Orden de N uestra Señora de la M erced 53, Puerta, Pedro de 257, 258
117
Orden de San A gustín 18, 23
Orden de San Francisco 47, 48, 131, 218, 221, Quebara, Francisco de 288
259 Guiñones, Antonio de 90, 92, 191
Orden de Santo Domingo 223 Quiñones, Licenciado 88
Ordoñez de Peñalosa, Pedro 277 Quiro ga, Pedro de XI
Ordoño de Valencia 87 Quirós, Pedro Bernaldo 138
O rellana, Francisco de 32 Quiroz Dávila, Pedro de X, XI
Qrgonez, Theressa 141 Quixada, Ana 101
Orne, Antonio 276
Orne, Gerónimo de 276
Ortis de Guzmán, Diego 101 Ramírez, Cristóbal 69
Ortiz de Carate, Ju a n 25, 26, 27, 35 Ram írez Dávalos, Gil X, 258

332
Ramírez de Avalos, Gil 259 S ierra de Leguigamo, Pablo 185
Ramírez de la P arra, Alvaro 123 Sierra de L e g u is a m o , Mancio 199, 200
Ramírez de Montalvo, Cristoval 50 Silba, Diego de 117, 150, 151, 161, 191
Ramírez de Sosa, Alonso 53, 54, 71 Silba, Gerónimo de 284
Ramírez de Sosa, M aría 53, 54, 71 Silba, Hernando 29
Ramírez de Vargas, Ju a n 71 Silba, Paula de 123, 124, 160, 190, 287
Ramírez de Vargas, M elchor 71 Silba, Tristón de 117, 150, 151, 161, 181, 191
Ramírez, Francisco 245 Silva, Jerónim o de XI, 83
Ramírez, Ju a n 245 Solano, Hernando 48
Ramírez Segarra, Ju a n XI, 83, 95, 96, 263 Soria, Jerónim o de 44
Real Audiencia de la P lata XVI, 5, 18, 78, 114 Sosa, Diego de 163, 196, 236
Real Audiencia de los Reyes 172 fíoteílo, Antonio (Sotelo) 150, 205
Real Consejo de Indias 18 Sotello, G aspar (Sotelo) 150, 205
Remon, Ju a n 44, 45, 46, 47, 48, 49, 59, 85, 88, Soto, Ana de 127
70, 78 Soto, Gonzalo de 146, 196
Rengito, Francisco 48, 47, 69 Soto, Leonor de 126
Retamosso, Francisco 223 Soto, M artín de 110, l l l , 146, 198
Ketamosso, Marcos 220, 221 Spalding, K aren XXVI
Reyes, Domingo 143
Ribas, Ju a n de 49, 72
Ribera, Antonio de 288 Tapia, Luis de XI, 16, 58
Ribera, M arina de 294 Tastapa, Cristoval 7, 10
Ribera, Pedro de 276 Toledo, Francisco de (Virrey) IX, X, XI,
Ríos, Diego de los 109, 186 XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XIX, XX,
R íos , Francisco de los 73 XV, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25,
Ríos, Juana de los 17 27, 34, 35, 38, 48, 54, 55, 56, 57, 58, 59,
Robles, Francisca de 102, 135, 136, 191, 197, 73, 74, 76, 77, 78, 79, 92, 94, 95, 96, 98,
209 98, 100, 101, 102, 103, 106, 109, 110, 111,
Robles, M artín de 17 112, 113, 114, 115, 116, 117, 119, 120, 121,
Rodríguez, Costanga 233 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 131,
Rodríguez de Hucíua, H ernán 241 132, 133, 134, 135, 137, 138, 140, 141, 142,
Rodríguez, Ju a n 62, 71 143, 145, 146, 148, 149, 153, 154, 156, 157,
Rodríguez Picado, Alonso 54, 221, 222 158, 159, 161, 163, 169, 172, 173, 174, 178,
Rojas, G aspar de 35, 36 179, 181, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191,
Román, Diego 277 196, 198, 201, 204, 213, 217, 218, 228, 232,
Romero, Carlos A X, XI, XIII, XIV, XVI 233, 235, 236, 237, 242, 245, 248, 252, 253,
Romo, Ju a n 279 257, 259, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 271,
Ronquillo, Isabel 207 272, 273, 279, 280, 285, 286, 287, 293, 294,
Ruiz de Estrada, Nicolás XI, 295
Euiz de Mavamuel, Alvaro XIV, 287, 293, 295 Toledo, Lino 266
Ruíz, Ju a n 16, 100, 101 Toledo Fim entel, Luys de 100, 113, 114
Ruy Barba, Capitán 24 Topayupanqui, Francisco 39
Torre, Fernando de la 227
... .. . ■£*. .. .... .... Torre, Ju a n de la 226 . ..
Saavedra y Ulloa, Francisco de X, 18, Torres, Diego de 149, 167, 199, 209 ’
Salacar, M aría de,-72 Torres, Gassion de 69
Salas de Valdes, Ju a n 92 Truxillo, Diego de 204, 205
Salcedo, Diego de XI
Saldada, Beatriz de 204, 205
San Juan, Ju a n de 228, 229, 230 Ulloa, Beatriz 59
Sanabria, Diego de X Ulloa, Capitán 57
Sanctülan, Fernando de 16 Ulloa, Lorenzo de 16
Sánchez Albornoz, Nicolás XXVI Ulloa, Noguerol de 217, 218
Sánchez de Ayala, Beatriz 276 Ulloa, Teresa 57
Sánchez, Esteban 276 Universidad de los Reyes 173, 174
Sánchez, Miguel 288 Universidad de San -Agustín 173
Sant Román, Ju a n de 18 Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Santa Cruz, Hernando 105, 203 XXVI
Santa Cruz, M ariana de 105, 131, 203 Urbina, Diego 132
Santillán, Pedro de 122 Urbina, Sebastián de 132
SantíHan, Ines de 138
Sarm iento de Gamboa, Pedro X lu , XXIII,
2g4 Vaca de Castro, Antonio 141. 142, 143, 144,
Sayretopa Inga, Diego 137, 152, 155, 162, 169 145, 171, 235, 267, 288,
Sayretopa Inga, francisco 183 Vaca de Castro, Cristóbal XVIII, XIX, 89,
Sedaño, Hernando 34 90, 82, 138, 173, 273, 276
Sedaño, Ju a n 34 Vaca, Ysabel 246
Sierra de Leguigamo, Anancio 124 Valdés, Pedro de XI
Sierra de Leguigamo, Ju a n 185 Valencia, Ordeño de XI

333
Valer a, Diego de 18 Villagra, Pedro de 122, 287, 289, 294
Valsa, Ju a n 109 Villalobos, Fernando 265
Valverde, Francisco de 124, 140, 141, 196, 288 Villalobos, Ines de 265
Vargas, Hernando de 52 Vivar, Luysa de 23
Vargas, Mencia de 51, 52, 69 Vivera, M ariana de 284
Vargas, Teresa 119, 187, 198 Vivero, Juan de XI
Vasco de Guevara 95, 119 Vosso, Francisco 244
Vasco X uarez de Avila 273
Vasco X uarez Dávila 273
Vásquez Dávila, Melchior 135, 164, 195, 198 X ara, Gaspar 96, 105, 154, 197
Vásquez de Espinoza XX, XXI, XXV
Vásquez de Vargas, Pero 119, 187, 190, 191,
198 Yáñez Destrada, M artín 279
Vásquez, Tomas 119, 187, 198 Ysasaga, Biatriz de 295
Vela, G abriel de 264, 265 Ysasaga, Francisco 20
Vela, Hernán. 55 Ysasaga, Pedro 20
Vela, Xill (Gil) 263, 288
Velasco Avendaño, Miguel de 288, 292
Velasco, V irrey Luis de XXI Z árate de X auxa 56
Velásquez, Ju a n 263 Zurbano, Sancho 55, 56, 69
Villa Fuerte, Sebastián de 288 Zuazo, Lope de XI
V illafuerte, Gerónimo d e/ 153

334
INDICE TOPONIMICO

Abancay XXV, 205, 206 Ansaybaba 147


Acam ana 249 Aquira Yanaguaras XXXVI
Acata 202 Arabaca (y Conde Baba) XXXV, 206, 242
Aecha 138, 194 Arapa 87
Acobamba XXI Arapa Antamachay XXXVIII, 195
Acopia XXXIV, 177 Arapito (y Poyac) XXXVII, 190
Acora 81 Are 69, 70
Acos XXXIII, 159 Arecaxa XLI
Acha XXXIV, XXXVII, 94 Arequipa XI, XIV, XVII, XVIII, XIX, XX,
■Achacache 55 XXI, XXII, XXIX, 217, 218, 221, 222,
Acham arca XXX, 145, 227 223, 224, 239, 241, 242, 248, 251, 252, 253,
Achambi XXXVIII, 64, 106, 112, 129, 130, 139 284, 295
Achanquillo (Achanquillo y Yangua) XXX, Arica XXX, 80
145 Arones Andaray XXIX, 219
Achaya XXXII, 105 Arones y Anasquiguas XXX
Aloa (Alca) XXXVII, 124 Arones y Ocaña 228
Alto P erú XIII Asanaques 6, 24
Alpasondor XXXVI, 204 Asangaro 90
Am antoy 162 Asillo XXXII, 89
Am aybamba XXXV, 201 Atacama 71
Am baná XLI, 68 Atancam a XXXVII, 160
Am pa (A rapa) XXXI A tiquipa XXX, 251
Am paraes XXXIV Atum Camayna 173
Am paraes (Yamparaes) XLII, 169 A tún Calabaya 64
Am paraes y Yanaconas de La P lata XLII A tún Lucana Laram ali 261, 294
A naguaras 294 Atún Xáuca 288
Anaguaylas 207 Atuncolla 98
Anam anches 127 A tuntunas 94, 101, 103, 105, 107
Ananguanca 292 Aullagas XIV, 22
Ancaguaci 16Á Aullagas, Villa Real de 5, 6, 55, 56
Ancaguana 156 Aullagas y Uruquillas XLI
Ancoayllo XXXII,o 94, 112 Ayana 27
Ancoraymes XX, XL, 67 A yapata XXXIII, 112, 127
Ancoyo (Hancoyo) XX XIII Ayata XLI, 71
Andabaylas XXXVIII Ayaviri y Cupi XXXII, 100, 288, 290, 294
Andaguas (Ándagua y Chacho) XXX Aymaraes XXIX, XXXVI 44, 51, 52, 53, 54,
Andaguaychicha (Andaguaycacha) XXV,-234 55, 56, 57, 58, 59, 72, 74, 76, 87, 88, 89,
Andahuaylas XXI, XXIII, XXIV, 115, 174, 90, 91, 92, 93, 95, 97, 98, 99, 100, 101,
181, 188 102, 103, 104, 106, 107, 110, 117, 125
Andam arca 20, 95, 294 Ayquilí 37
Aridamarcas (Lucanas A ndam arcas) XXVIII, Avauile (de Lorenzo de A ldana) XLIII
288, 292, 294 A yure 132
Andes 258 Azángaro XXXI, XXXII
Angara XXXII Azángaro (de Alarcón) XXXII
A ngaraes XXVIII
A ngaraes de Baltassar de Hontiveros 267
Angaraes de Cabrera 265 Bocavaya, Quispillán (Quilpillata, Socavaya
Angaraes de Elvira García 266 y Forongoche) XXXI
Angaraes de la Viera (¿ de C abrera?)
XXVIII
Angaraes (¿de Hontiberas?) XXVIII
Angaraes de Vendesu (¿de García?) XXVIII Cabinas XXVIII, XXXIV, 167, 168
Anguaylas 189 Cacumapicachuri (Colocoquina y Picachuri)
Anocalla XXXIX, 164 XLII

335
Cacxi 98 Cavana de Fernando de la Torre (m itad)
Cacha XXXIII, 145 149 226, 227
Cacham arca 228 Cavanilla 138
Cachona XXXVIII, 192 Caviñas 273
Calamarca XX, XXVIII, XL, 47, 48, 274 Caxam arca (de la Nasca) 251, 295
Calauaya 112, 129 Caxapucará XXXVII
Calca XXXV, 136, 137, 184 Caxba 182
Calcha 27, 28 Cayao A ym ara XXXVI
Calixana XX, 64, 65 Cayaotambo XXXVII, 160, 187, 190, 290
Calla 160 Cayaptam bo XXXVII
Callachica, Vinbilla y Quisalla XXXIX, 178 C ayara XXI, XXXVIII, 280
Callanga (Callonga) XXXIV, 202 Cayastambo 294
Callapa XXXIX, 43 Caycay XXXIV, 165
Callaracay XXXVI, 177 Cayere 99
Cañares 211 Cayra XXXVIII, 195
Cama 79, 80, 81 Cayo Aym ara, 125
Cam achinchura 78 Caysa 21
Caman 88 Cazi 98
Camaná XXX, 227, 249, 252 Cepita 79, 81
Cam ata XLI, 67 Ciudad de los Reyes 25, 26, 27, 67, 95, 101,
Camayos XXXIV 114, 115, 122, 153, 181, 283, 284, 286, 287,
Caminaca XXXII, 109 293, 295
Canas XX XIII Coata XL, 51, 62
Canco y sus anejos XXXVI, 155 Cochabamba XLI, 30, 288, 293
Cancha (Sanca) XXXVII Cochobamba 294
Canches XX XIII Cochorbos 283
Cangalla 141 Cochuna XXIX, 247, 248
Capac M arca 127 Colam 239
Capacaque (Coporaque) XX XIII Colani XXXI, 230, 240
Capacmarca XXXVÍI, 127, 149, 153, 154, 155 Colcampata XXXVII, 161
Capachica XL, 51, 247 Colo 25
Capacopa (Copa Copa) XX XIII Colocaquina 21
Capí XXXVII, 197 Colquemarca XLI, 20
Capinota 82 Colquepata XXIV, 174
Caquiaviri Ansagua (de E-ernón Ayance) Collaguas de Picado XXIX .
XXXIX, 46, 78 Collaguas de Picado (en la Chimba) XXXI,
Caquiaviri (Del Capitán Rengito) X X XIX 222
Caquiaxaxaguana XXXV, 152 ' Collaguas (los de Retamoso que están en la
Caquina 25 Chimba) XXXI, 217, 218
Caquingora XXXIX, 50 Collana XXXVIII
Caquixana XXXII, 104 Collana Aym ará XXXVI, 116
Cara 98 Collanatam bo (y Cazcas) XXXVII, 181
Carabuco 287, 294 Collao 78, 87
C aracara XLII, 21, 22 Collapata XXXIII, 158 c
Collas XXXV. 162 - ■ ■- -
Caracollo (Tarabuco) XX, XL, XLII, 73, 74 Collasuyo XXXI
Caracoto XX, XXXI, XXXII, 102 Conbapata XXXIII, 170
Carahuco 110 Cenas 230
Carambuco 288 Conches 230
Carangas 18, 26, 33 Condes de A raute (de A ravate) XV, XVI,
O s i r c t n 295 XVII, 30.
Caratcípa (y Colquemarca Chilata) XXXVIII, Condesuyos XXIX
132 Condor 160
C arauaya 106 Cond ore alia 190
Caravaya XXXII Congallo (Cangalla) XX XIII
Caraveliatico (Caraveli y Atico) XXX, 249, Ccnima 73, 74, 75, 76
250 Conno 209
Carum as de Bueno (y Otros) XXIX, 236, 237, ' Conono 288
238, 239 Conotambo (Cuñotam bo) XXXIV
Casayas Soras 15 Copa Copa 109
Cataguacho 207 Copacabana XL, 72
Catohare 71 Copoata XXXI, 242, 243, 244
Cauana XXXII Coporaque 171
Cauanüla 94 Corcamarasaca ( 'Corea) XXXVII, 189
Cauanillo (y Olibires) XXXII Coroyco 72 t
Cauraulpo (Lauray Ulpo) 97 Coscoxa XXXIV,, 198
Cavana .95, 226, 263 Cororo, Guanea Guaca y Guacachaca
C avana de la Cueva (m itad) XXIX, 222 XXXVII, 189

336
Coíabambas XXXVI, 118 Chimba de Cornejo (Chimba) XXXI, 224
'Co-taguaci (Cotagucia, Catguaeho) XXXVIII, Chimbopata y Mollopongo XXXV, 185
129, 130 Chincha y Puquio XXXVI, 152, 176
Cotaneras 135, 195 Chinchasuyo 67
Cotafoambas 164 Chingasa 98
Coya 152 Chiioalcas XXX
Coyango XXXVII, 180 Choco (Soco) XXXIX, 192
Cuchoa XXXIV, 167, 168 Chocorbos XXVIII, 266, 282, 283
Culcara Em arasaya (Culcora y M arassaca) Choro XXXV, 206
XXXVIII, 194 Chucuito XI, XIV, XLIII, 78, 81, 83
Cule 241 Chulé (y Tambo) XXXI, 242
Cuñostambo 166 Chulum ane 71
Cupi, 100 Chumbivílcas XXXVII, 132
Cupiz 182 Chunchos XXXIV, 175, 176
Cupirpongo XXXV, 162 Chungara 171
Cuquibaya 239, 240 Chupa XXXI, 103
Curaguaci XXXV Chupas 120
Curahuaxi de Joan Gómez XXXV, 183 Chupe X I
Curahuaxi de Cisneros XXXV, 184 Chupi 69, 70
Curahuco (Carahuco) XXXII Chupiare 69
Curamba 207 Chuquiavo 78
Curim arca XXXVII, 191 Chuquibanbaluque (Chuquibam ba) XXIX,
Cuzco XI, XIII, XIV, XVII, XVIII, XIX, XX, 232, 233
XXI, X X II XXIV, XXXI, 78, 87, 96, 107, Chuquicota y Sabaya XLI, 18, 25
112, 114, 1Í5, 119, 120, 122, 130, 132,. 138, Chuquivaya (y Colani) XXXI
140, 152, 153, 164, 174, 181, 187, 188, 192, Churum atas y Moyos (de S. M.) XLII, 34
200, 202,. 204, 208, 210, 212, 213, 231, 284, Chusa 199
287, 288 Chuyani XXXVI, 209

Chapaca 63 D elatorre Camaná XXX


Chacaro 163 Dueñas XXXIV, 174
Chachaca XXXIV, 178
Chachapoyas 2X1, 288, 294
Chachas (y Ucuchachas) XXX, 231 España IX, XII, XIV
Challana 63
Challuanca XXXVI, 126
Chanca 191 Groenlandia X X III
C haparra XXX Guaca 97
Chapis XL, 70, 71 Guacarachuco 292, 294
Chapis (¿de Oyunes?) XXI Guachos Chocorvos XXVIII, 268
Chaqui XLII, 21, 25 G-ualla XXXV, 169, 202
Characane XX, 64, 65 Guainacota 123, 198
Characanecaíixana Mocomoco y Om anata Guaro anga 95, 255, 257, 263, 280, ,282, 283,
XLI ' ' 284, 288, 295
Characato 248 Guam anpalpas XXXVII, 144, 171
Charcas XVII, XVlXI, XIX, XX, XXI, XLI, Guanapalpas 135
17 Guancallo 163
Charracache XXXIII Guanean! (Guancane) XL
Charrachape 150 Guanear ama XXI
Chayanta XLII, 17 G uancaram a (la grande) XXXVIII
Cbecacopia, (Checacopi) XXXIII, 140 198, G uancariara (G uancarlara) XXXIX, 193
290 Guancasa 294
Checosupa (Checa) X X X III Guancasco 73, 76
Cheque 247 Guancaso XX, XL
Cheque Mitimas XXIX Guancollo y Chacaro XXXVI
Chía y Saroma XXXII, 113 Guangasco 287, 288
Chiaram arca XXXIII, 170 G uanta XXVIII
Chicacopi 287, 294 Guanuco 288
Chicanoraa 81 Guanuquito XXXVII, 141, 143
Chichas 27, 242, 243, 244 Guaqui XX, 53
Chichas de Guasacache XXXI, 243 Guarachuco 238
Chiguata XXXI, 244 Guarina XL, 52
Chilchoplaya 294 Guaro XXXIII, 172
Chilchos 293, 294 G-uarocheri 282
Chile XIII, 295 Guaros 273
Chilpacas 227, 228 Guasacache 242
Chilques XXXVII Guascar 127, 294
Chimba de Arequipa XXXI G uascarquiguar de S. M, XXXIII, 188

337
G uataum a (Guataom a) XXXV, 203 La Recaxa, 68, 69, 78, 79, 80, 82
Guatos (Guaros) XXVIII Lam ay XXXV, 101, 204
Guaxacondes I I 9 Lam bayeque 288, 292, 294
G uayaquil IX Lam eybam ba 293
Guayba (y Colán) XXXI, 230 Lam pa XXXII, 96
Guaycho XL Languisupa XXXIII, 148
Guayllam issa 164, 195 L aram ati 288, 292, 294
G uayllay XXVIII, 268 Laraos 284
Guaynacotas XXXVIII, 287, 289, 294 Larecaxa y Usadea XLI
Guayobam ba XXXV, 202 Laricollagua XXIX, 220, 221
G uayparum inas (G uaypar yum inas) XXXI, Laris 204
237, 238 L auray Ulpo 139
Guaypaz 236 L aym ebam ba. 294
G uaytará XXVIII, 266 Layosupa 148
L axa (Llacxa) XX, XL
L aya 293, 294
H acarí XXX, 250, 251 Layosupa X X X III
Haehacache XL Lim a IX, XI, XIII, XIV, XV, XXIV, XXV
Hartan Cuzco 211 Lipes 6
H anan Vilcas (H. Chilques) XXVIII, 276 Livitaca XXXVIII, 153, 287, 290, 294
H ananchanca 115 Loa 236, 238
Hananguanca 288 Loco XXXIX, 199
H anansaya XXV, 7, 10, 45, 46, 47, 78, 96, 217, Locoto 160, 190
232 Loeyte 236
Hancoba 171 Los Carangas XLI
Hancoyo 142 Los Pacajes XXXIX
lía q u ira 128 Lucanas XXVIII, 263
H atum X auxa 294, 295 Lucanas Andam arcas 263
H atun Calabaya 139 Lucanas, (A tún Lucana Laram ati) XX VIII
H atun Cavana 119 Lucre 127, 294
H atuncalava 129 Luringuanca-m itim as de nuestra Señora de
H atuncaym aná (A tún Cam nyna) XXXIV la O de Canco XLIII, 259
H atuncolla XXXII L uringuanca 294
H atunlucana 288, 292 Lurucache 147
H atunlunas, 98, 99
Hayohayo XL, 44
Hilabaya XXX, 73, 77 Llacxa 61
Hilabaya (¿Lula?) XLI, 241 Llalli XXXII
H üavi (Hilave) 81, 140 Llares (Laris) XXXV
Hilo (¿Lilo?) (Loeyte) XXX, 237, 238 Llusco Aym ará XXXVII, 127, 134
Huam anga (Guamanga) XI, XIV, XVII, L luta y Arica XXX, 236, 237, 238
XVIII, XIX, XX, XXI, X X II
Huancavelica XXII
Huchusum a 79, 80 M acari XX XII
Hureo Hurco 178 M acinga (M atinga) .XXXV
H urin Chilques 277 Machá XLII, 21
H urin Vilcas (H. Chilques) XXIX Machaca, 21 €
H urincaxa 292 Machaca la chica XXXIX, 44, 46, 78
H urinchanca 115 Machaca la grande XXXIX, 44, 45
H uringuanca 257, 288, 293 M achaguav XXX, 234
H urinsaya 7, 10, 44, 46, 47, 96, 217, 232 Mages XXX, 220-, 249
Huros 7, 15, 18, 26, 33 Mages Cosus XXX
Huros de Challacollo 15 Mages V raca XXX
Huros de Challamaco 15 M aguara 288
M amanche 294
Mancos 284
Inchura (H inchura) 79, 80, 82 M anyas 288
Ingas Gualparocas XLII Mañosso (Mañoso) XXXII, 97
Inglaterra XXIV M apay XXXVII, 154
M ara Y anaguaras 135, 136
M aranguici 147
Jancobaba (Hancoba) XX XIII M aras XXXV, 157, 291, 294
Jullaca (X ullaca) XXXII M arcapata XXXIV
M arcas 288
M ari 98
La Paz X, XIV, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, Masca y Otalo XXXV, 201, 202
41, 43, 46, 59, 65, 70, 72, 78, 81, 176, 209, Mascas XXXVII, 150, 151, 202
247, 284, 287, 289 M asmanyas 294
La Plata X, XIV, 18, 34, 38, 56, 284 M atinga 205

338
Mayangani (M aranganici) XX XIII Pabres (Pabris) XXVIII
Micheachucho (Michca, Chuchupalca y Uchú- Pam pacolca XXX
bamba) XXXVII, 191, 196 Pampaconga XXXVI, 208
Misque XLIII, 32 Fam pachulla XXXIV, 180
Mitimaes de la Nasca, (Mithimas) XXX, 251 Pam pallacta XXXV, 182
Mitimas Chaclla XLIII, 282 Pam pam ico 249
Mitimas de G uarocheri X LIII Pam panico XXX
Mitimas de San Florencio de Chanchaqui P antipata XXXVI, 176
XXXVIII Paom arca (Pocomarca) XXIX
Mitimas Macma (Mama) XLIII, 284 Papres (Papris) XXXIII 64, 106, 129, 139,
Mitimas Mangos y Laraos XLIII, 283 140
Mitimas Yauyos XLIII, 283 Parco XXXVII, 198
Moco Moco XX, 64, 65 P arla (París) XLI, 15, 199
Mohina XXXIV, 131, 132 P arija XXVIII, 269
Moho 73, 74, 75, 76 Parínacocha XXXVIII, 120, 121, 122, 287, 288,
Mohoyconima (Moho y Conima) XL, 287, 289, 294
289, 294, 295 Parínacocha de Figueroa XXXVIII
Molleguaca XXX, 249, 250 Paucarapa XXXIV
M ollepata XXXVI, 209 Paucarcolla XL, 59
Moquegua 78, 80, 82 Paucarpata XXXI, 245
Moromoro (Moro Moro)- XLII, 29, 33 Paucartam bo XXXIV, 175, 199
Moyos 27, 34, 35 Pelechuco 64
Moyos de B arba XLII Pequeña Calabaya 64
Moyos de G allardo (Ondegardo) XLII P ere 72
Moyos de Luna (Gaspar de Rojas) XLII Perú XIV, XV, XVI, XVII, XIX, XX, XXV
Moyos de M armolejo XLII Pica y Loa 237
Moyos de Pasm a (Albardo Descobar) XLII Picachuri 21
Moyos de S. M. XLII Picoy XXXVI, 208
Mudca y Payraca XXXVI, 126, 288, 291 Pichagua 130
M unaypata XXXIII, 179 ■Pichigua XX XIII
M uñaputai 288, 291, 294 Pilpinto XXXVII. 138
Mutca 294 Pirca XXXVII, 197
Piti Y anaguaras (Pati) XXXVI, 135, 136
Pitom arca XXXIV, 175
Naray Y anaguaras XXXVI Pocomarca 278
Nicacio XXXII, 105 Pocona XLIII, 28
Nuñoa XXXII, 93 Pocosi 241, 242
Poma Guanea XXXVI
Pomacanche y Guaqui XXXIV, 143
Obay XXXIV, 165 Pomacorca 185
Ocaña 229, 230 Pomacorco XXXV
Ocobamba XXXVIII, 281 Pom ata 81
Ocongate XXXIV, 193 Popo 6
Ocoña de PJ.ñieco XXX ■ ... ... . Pom achape 144
Ocoña del Rey XXX Pom aguanea 156
Ojubieres 94 Pom am arca XXXVIII, 200
Oliberes 94 Pom atambos (Guayacondes) XXXVIII
Ollachea (Olachea) XXXIII, 113 Pompacolca 232
Olloguanca XXXVI, 210 Porco XLII, 6, 8, 38, 39, 57
Omacha XXXVII, 155 jP orcs 47
Omachiri 114 Forongoche XXXI, 224, 225, 247, 248
Om anata XX, 64, 65 Potobam ba y Tacobamba (Tocobamba) XLII
Omasayos XXXVI, XL, 118 Potosí X, 6, 8, 9, 11, 17, 18, 19, 20, 22, 24,
Omate XXIX, 245 28, 29, 30, 33, 38, 39, 47, 57, 63, 79, 81,
O m aytaray (Orna y Taray) XXXV, 203 82, 131, 134, 155, 169, 258
Ongoy XXI, XXIV, XXXVIII, 281 Pucará XXXII, 107
Orejones 242, 243 Pucarani (Pucarane) XL, 51
Oripa XXXVIII, 274 Puerto Viejo IX
Oropones ("Orejones Yuminas) XXXI, 244 Pum a Chapi (Pomachape) XXXIV
Oruro XXXII, 100' Puna XLII, 23
Oxiveres, 94 Puno XX, XL, 54
Puquin (Puquinas) XXIX, 242, 243, 244
Puquises (Puquisis) XXXV, 101, 173
P a b ris 279. Puquiura XXXVI, 157
Pacaritam bo XXXVII, 151
Pacha (Paccha) XLII, 34
Paíraca 126, 294 Quichuas XXXVI, 95, 119
Paita IX Quichuas de Oyune (¿Quirbas de Oyune?)
Palpacalla XXXV, 182 XL

339
Quichuas (y Aym araes) XXIX, 270 Tacori 69, 70
Quiguares XXXIII, 127, 288, 291, 294 Taliná 27, 28
Quilca XXX, 224, 225 Tambo XXXV, 166, 241
Quillacas y Asanaques XLI, 24 Tambococha 162 ^
Q uinaquitara (Quina Q uitara)) XL, 49, 78 Tanquigues (Tanquiguas) XXlX, 278
Quinguares Orejones XXVIII, 149, 274 T antar XXXVI, 188
Quinistaca XXIX, 246 Tantarcoila (Tantarcalla) XXXVII, 191
Q uintillacta XXXIV, 198 Tapacari XLI, 23
Quinua XXVIII, 270 Tarabuco, 31
Quipa 107 Taraco XXXI, 92
Quispicanche XXXIII, 172 Tarapacá y Pica XXX, 236, 237, 238
Q uispillata (Quispillacta) 224, 225 Tayacaxa XXVIII, 271
Quirvas de Oyune 60 Tayotam bo 287
Quito X III Taypeayllo XXXVI, 117
Tayrum a XXXV, 185
Tiabaya XXXI, 222, 223, 224, 225, 226
Kocossi XXIX Tiaguanaco XX, XXXIX, 58, 287, 289, 294, 295
T ierra Firm e IX, 287
Tinta XXXIII, 127, 134, 288, 290, 294, 295
Sabaya 18 Titipaya (San Miguel de) XLI
Sacaca (Sacase) XLII, 21, 25 Tocoache (y Miseá) XXXVII, 21, 181
Salinas de Tunopa 5, 6 Tomina XLII
Saílauparcos XXXVI, 207 Tongo Haya 69, 70
Sallo XXXIV, 167 Tonono XXXIV. 174, 294
Sam án XX X II Tonono de los Andes 290-
San A ndrés de Checa 148 Tononocarbam ba XXXV
San Benito de A lcántara 213 Torata XXIX
San Bernardo 213 Totora XLI, 25, 26, 27, 37 ■
San Francisco de M aras 213 Totora de doña Beatriz (J de Guzm án) XLXII
San G arará (Sangarara) XXXIII, 110. 158 Totora de doña Mayor (Verdugo) X LIII
San Juan 5, Totos XXIX, 276
San L úcar de B arram eda IX Trujillo 288
S an 'M artín de Challabam ba 199
San Miguel de Titipaya 32
San Pedro y Santiago de Chuquiabo XLI, 47 Ubinas XXIX, 218
129 Uchubam ba 191
San Pedro de Condocondo 6 Ullacache XXXII, 111
Sanctiago de G uari 5, 6 TJmachiri (m echire) XX X II
Sano 200 Unchurco XXXVII, 160, 190
Santiago de Guancane, 57 Unnoca (Urinoca) XLI, 33
Santiago de Oropesa 213 Urcon XXXV, 184
Santiago del Paso XLI, 30 XJrcos (Ingas Quiguares) XXXIX, 159
Saylla XXXIX, 194 Urcourco (Hurco Bureo) XXXIV
Sayrecacha XXXV Urcusuyo XX XII ' «
S ay re chaca 201 - ... U rin Cuzco 211 - ~ ..... — -•
Sicasica XX, XL Urlnsaya XXV *
Sicuana XXXIII, 148 Ü ripa XXI
Singa 147 Uros XXV, 44, 45, 51, 52, 53, 54, 55, 58, 57,
Sipesipe XIV, XV, XVII, XLI, 29 58, 59, 60, 66, 72, 74, 76, 87, 88, 89, 90,
Sique Sica 62 91, 92, 93, 94, 95, 97, 98, 99, 100 101, 102,
Socavaya XXXI, 224, 225, 247, 248 103, 104, 105, 106, 107, 110
Scndor XXXV, 183 Uro y Cam aná (Uroyacam ana) XXXVIII,
Songo 63 196 ‘ ’
Songocheehallana y Chaeapa (Songo, Cha- U ruquillas XIV, 5, 22
llana, Chacapa) XLI U ruru 101
Soras XXV, XXVIII, 15, 260 Usadca 68, 89
Suayqui 69, 70
Suri XL, 66
Surucache (Anaybaba, Singa y Lurucache) Viacha XX, XXXIX, 49
XX XIII Vicos XX XIII
Susum arca 200 Víctor XX, XXXI
Suticuchucho (Suti y Cucucheray) XXXVII, Vileas XXVIII
187 V ilüle (V ülille) XXXVIII, 141, 142, 143
Viloribamba 123
Váleme XL, 73, 76, 97, 287,^289, 294, 295
Tacama (¿Tacna?) XXX Villüsa (Villuca) XXXIV, 199
Tacana 71 V illaverde 35
Tacna 239, 240 ' Viracam a 89, 70
Tacobamba 21 Viraco XXX, 235, 236
Visisa y Caysa XLII, 21, 25 Yanamanche, Guascar y Lucre XXXIV láfi
Vito 199 288, 291, 294 ’
Vitoparischusa XXXIV Yanaoca 133
Vítor 224, 225, 252 Yanqui Collaguas XXIX,- 221
■Yarafoaya XXXI, 242, 243, 244
Yaocata y G uarrachape XXXIV, 178
W ashington XX Yataca XXXV '
Yaure XXXIII, 131
Xacxaguana XXXV Yauyos XLIII, 257, 283
X arassa 98 Yavaya 244
X auxa XLIII, 258 Yaye XL, 65, 78
Xule 81 Yngas XXV
Xullaca 102, 131, 132 Yngas G ualpa Eocas 29, 36
Yparo XXXIII, 114
Ysabaya 25
Yacanota 200 Yucay XXXV, 137, 201, 213
Yamparaes, 29 Yumínas (y Canchis) XXXI, 236, 242, 243
Yana Oca XXXIII Yungas de P ere XLI
Yanacache Chuare XL, 69, 70 Yunguyo 79, 81
Yanaconas XXXI, XLX, 78, 210, 211, 212
Yanacota XXXVIII
Y anaguaras M almaynas XXXVI, 128, 163, Zangaro XXVIII
196, 290, 295

341
“T asa de la V isita G eneral de F rancisco de Toledo" de
Noble D avid Cook, acabóse de im p rim ir el 31 de o c tu b re de
1975 en la Im p re n ta de la U niversidad N acional M ayor de
San M arcos. P a ru ro 119, L im a - P erú. La edición co n sta de
1500 ejem plares

También podría gustarte