Está en la página 1de 6

TECNOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN II

Arq. Andrea Carillo, Msc.


Análisis de obra vernácula

BOHIO/MALOCA INDIGENA

Integrante 1: Jimmy Erazo C.I:


1500959927

1. Indicaciones
Después de la exposición en clase, seleccione una obra y explique las características y
materiales empleados. Debe incluir gráfico

RESUMEN

La tipología de arquitectura la cual se presenta en el siguiente análisis es la Bohío/Maloca


Indígena que es el centro vital de las comunidades indígenas, La Maloca se define como
una casa ancestral utilizada como un espacio de reproducción cultural, este espacio es
para ellos sagrado, en esta área se relacionan el hombre, la naturaleza y las deidades en la
construcción de la realidad la cual pertenece a los pueblos indígenas de Colombia, este
tipo de construcción se la realizo durante la época formativa media específicamente desde
el al año 300 A.C. hasta el siglo XVI. Su construcción consta de cuatro materiales
principales como la madera en diferentes tipos y dimensiones que son parte de su
estructura, cañas de diversos tipos que forman los muros y para la cubierta se usaba paja o
palma. Puede tener forma rectangular o circular en los Bohíos redondos su estructura
principal es un pilar redondo central y sobre esta estructura se coloca un enrejado de
madera mas delgado que soporta el techo.
LOCALIZACIÓN

En el territorio colombiano existe gran diversidad de grupos étnicos, de acuerdo a lo


anterior las malocas han sido construidas por varios grupos indígenas, de distintas culturas
y distintos materiales de acuerdo a la zona geográfica donde se han ubicado tribus del
caribe como son las Taironas y sus descendientes los Arhuacos, Kogis y Arsarios la tribu
Muisca y sus descendientes Altiplano, cundiboyacense y Santander.

CLIMA

La duración del día no varía considerablemente durante el año, en los lugares donde se
asentaron las culturas antes mencionadas, solamente varía 23 minutos de las 12 horas en
todo el año.

Taironas: Clima cálido 20⁰C (0- 900 msnm), los Taironas se asentaron donde hoy en día es
Valledupar aquí la temporada de lluvia dura 9,2 meses, del 19 de marzo al 25 de
diciembre, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La
mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 17 de octubre, con una
acumulación total promedio de 97 milímetros. En Valledupar la humedad percibida varía
extremadamente desde el 56% al 98% de humedad.

Muiscas: Clima frio 14⁰C (2500- 2800 msnm), los muiscas se asentaron donde hoy en día es
Bogotá aquí llueve durante el año en Bogotá. La mayoría de la lluvia cae durante los 31
días centrados alrededor del 28 de abril, con una acumulación total promedio de 210
milímetros. La humedad es prácticamente del 0%
MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Como actividades preliminares se localiza un terreno optimo y se adecua. Posteriormente


se talan trocos de árboles que harán de columnas en la maloca. Se cavan los hoyos donde
se ubican las columnas principales y se insertan allí.

Se talan arboles de una menor dimensión y se cortan de acuerdo al empate que van a
tener. Se arma la estructura principal, a base de pórticos y con nudos que empatan y se
refuerzan con amarres de juncos y raíces. Sobre estas estructuras se coloca un enrejado de
maderas más delgadas que soportan el techo de paja o en algunos casos (clima cálido)
palma.
su estructura está dada por una base en madera en forma de columnas sobre las cuales se
apoyan unas varas centrales que le dan la inclinación a la cubierta. La cubierta se arma a
consta de largueros y encima se cubre con un tejido de hojas de palma.

Los muros envolventes son generalmente cortezas de árboles con un relleno de barro. El
relleno de los muros se utiliza en algunos casos en los que las comunidades indígenas
tengan como opción cubrir los muros para sellar de cierta forma los espacios entre la
madera utilizada, teniendo en cuenta que no son totalmente rectos.

La tierra se utiliza para el embarre y el repello, generalmente mezclada con boñiga de vaca
o de burro. En algunos casos se mezcla con afrecho de arroz o con aserrín de madera. Se
usa la tierra arenosa, que en general se consigue fácilmente

Detalle de la maloca
Cuadro de la variación de materiales según el elemento a construir.

Elemento Materiales similares


Horcones principales Níspero, polvillo, guadua, Guayacán, yaya,
roble, cedro, bálsamo, entre otros.
Vigas en acaricuara Níspero, polvillo, guadua, Guayacán, yaya,
roble, cedro, bálsamo, entre otros.
Pared Níspero, polvillo, guadua, Guayacán, yaya,
roble, cedro, bálsamo, entre otros.
Uniones Caña flecha, uñita, cadena, uraca, malibú
.
Estructura de cubierta, paredes o muros Lata de corozo sabanero, lata de arroyo,
bejuco de cruz, fruta de pava, lata de
castilla, cañaflecha, entre otros
Amarre de techos Y paredes Bejucos: Malibú, el murciélago, campano,
filero, blanco, tripepato, cadena y el
colorado.
majagua trementina, majagua canime y
cucharo.
Cubierta Se utilizan hojas de diferentes plantas:
palma amarga, palma de vino y de corozo,
lata de gallinazo, bijao, iraca, pajón,
gramalote y otras.
Relleno de muros Arena, agua y boñiga de vaca.

CARACTERISTICAS

La planta puede tiene forma rectangular o circular.

La radiación solar se controla por completo con la cubierta sin aberturas lo que no deja
que el sol penetre dentro del bohío y sobrecaliente el ambiente interior. El nivel de
humedad y las altas temperaturas que perduran todo el año hace necesaria una
ventilación interior que puede ser posible dado que la cubierta de paja no es un
material hermético permitiendo que el aire caliente salga a través de esta. Por otro
lado, la gran inclinación de la cubierta (tanto en su forma rectangular como circular)
deja evacuar el agua de lluvia. Los muros perimetrales disponen de pocas aberturas y
la masa térmica es un elemento fundamental usado en el clima frío donde sus muros
además de caña son recubiertos homogéneamente de manera que quedan asegurados
derivando así un ambiente estable en la noche. Por el contrario, en el clima cálido
muchas veces los muros son más permeables pues solo disponen de guadua sin
recubrimiento. (Martin, N. 2016, pp 44)
BIBLIOGRAFÍA
Martin, N. (2016). “ARQUITECTURA TRADICIONAL COLOMBIANA COMO SISTEMA PASIVO DE
APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO.” (tesis de postgrado). Universidad Politécnica de Valencia,
Córdoba, Colombia.

Sánchez, L. F. (2011). Trasplantar el árbol de la sabiduría: malocas, maloqueros urbanos y


comunidades de pensamiento en Bogotá. Cahiers des Amériques latines, 2011/1(66), 131-154.
https://doi.org/10.4000/cal.501

Primero, J. C. M. (2001). Participación indígena y territorio. Universidad Nacional de Colombia.

GAVIRIA, S., CASTRO, M., LLOREDA, C., & GRANADOS, J. (2015). CONSTRUCCIÓN DE MALOCA PARA
COMUNIDADES INDÍGENAS. Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de
inversiones Públicas Grupo de Coordinación de SGR 2015, 1(2015), 1-38.
http://viva.org.co/PDT_para_la_Construccion_de_Paz/Proyectos_tipo_SGR-DNP/MALOCA
%2019062015.pdf

El clima típico de cualquier lugar del mundo. (2020). weatherspark.


https://es.weatherspark.com/y/23324/Clima-promedio-en-Bogot%C3%A1-Colombia-durante-todo-
el-a%C3%B1o

También podría gustarte