Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA


CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA – IASA
Módulo de Pastos

GERMINACIÓN EN DISTINTAS ESPECIES FORRAJERAS

Tutor:
Ing. Julio Cesar Pazmiño Morales

INTEGRANTES:

Grupo 4.

SEP2019 – ENERO 2020


SANGOLQUI
1. Introducción.

Se llama germinación al acto por el cual la semilla en estado de vida latente entra de pronto
en actividad y origina una nueva planta.

Inicia con la entrada de agua en La semilla (imbibición) y finaliza con el comienzo de la


elongación de la radícula. En condiciones de laboratorio, la posterior rotura de las cubiertas
seminales por la radícula es el hecho que se utiliza para considerar que la germinación ha
tenido lugar. Sin embargo en condiciones de campo no lo se considera que la germinación ha
finalizado hasta que se produce la emergencia y desarrollo de una plántula normal. [ CITATION
Jos06 \l 12298 ]

Las especies forrajeras son muy importantes en Ecuador, vale señalar que son las encargadas
de aportar nutricionalmente al ganado vacuno, caprino, caballar, etc. La cantidad de proteína
está dada por el tipo de especie sembrada. Un buen manejo del pasto y/o forraje en la dieta de
los animales garantiza una buena producción de carne, leche, y derivados. La adaptabilidad
de la misma está dada a su mejoramiento genético, la producción de forraje a su buena
fertilización, además debemos recalcar que existen especies de climas cálidos y fríos; un buen
valor de germinación está dado por las pruebas que se realicen para garantizar el éxito de la
especie, este trabajo se encargó de saber los porcentajes de germinación en cada una de las
especies forrajeras sembradas en el IASA.

2. Objetivos.
2.1. Objetivo general.

Determinar el porcentaje de germinación en distintas especies forrajeras.

2.2. Objetivos específicos.


 Establecer un rango de tiempo en la germinación de semillas de especies forrajeras.
 Identificar las semillas de distintas especies de pasto.
 Reconocer que especie de pasto tiene un gran porcentaje de germinación.
 Germinar semillas en condiciones de laboratorio y en casa.

3. Marco teórico.
3.1. Germinación de monocotiledóneas

Se llaman así porque poseen un solo cotiledón, en donde se almacena el embrión, su


estructura externa es más resistente, y no se divide. Al germinar la semilla, se hincha y
permite, por medio de la humedad, que comience a desarrollarse el germen, como radícula
hacia abajo, que luego será la raíz; brota el tallo, y las hojas luego surgen de él. [ CITATION
Pab18 \l 12298 ]

Ilustración 1 Germinación de monocotiledóneas

3.2. Fases de la Germinación


- Imbibición 

La primera etapa de la germinación se inicia con la entrada de agua en la semilla desde el


medio exterior (imbibición). La hidratación de los tejidos de la semilla es un proceso físico
con una duración variable según la especie considerada [ CITATION Pab18 \l 12298 ].

- Germinación en "sentido estricto"

Una vez que la semilla se ha hidratado adecuadamente, se entra en una segunda etapa del
proceso de germinación, la denominada fase de germinación "sensu stricto", que se
caracteriza, entre otros aspectos, porque se produce una disminución en la absorción de agua
por las semillas. Durante esta etapa tiene lugar una activación generalizada del metabolismo
de la semilla, lo cual es esencial para que se desarrolle la última fase del proceso de
germinación, la de crecimiento[ CITATION Pab18 \l 12298 ].

Fase de crecimiento

En esta última etapa de la germinación, paralelamente al incremento de la actividad


metabólica, se produce el crecimiento y emergencia de la radícula a través de las cubiertas
seminales.
Las semillas que han alcanzado la fase de crecimiento no pueden volver a etapas anteriores y
en el caso de que las condiciones del medio no permitan que esta fase pueda seguir adelante,
la semilla morirá.

Una vez que la radícula ha roto las cubiertas seminales, se inicia el desarrollo de la plántula,
proceso complejo y variable según las especies, que implica un elevado gasto de energía que
se obtiene mediante la movilización de las reservas nutritivas de la semilla. [ CITATION Pab18 \l
12298 ]

Trébol rojo (Trifolium pratense)

El trébol rojo o trébol violeta (Trifolium pratense L.) es una planta leguminosa nativa de
Europa, oeste de Asia y noroeste de África.

Se trata de una herbácea perenne de 10-60 cm de altura, en algunos casos puede alcanzar
hasta los 110 cm y pilosidad variable. Tallos erectos o ascendentes. Su sistema radicular
consta de una raíz pivotante, que resulta pequeña en comparación con las numerosas raíces
adventicias forman una corona que arranca del cuello. [ CITATION Bar13 \l 12298 ]

Presenta hojas trifoliadas con foliolos ovalados, blandos, de grandes dimensiones de 1-3 cm
de longitud y 8-15 mm de ancho, con dos estípulas basales estrechadas en arista, un peciolo
de 1-4 cm de longitud y de color verde con un característico pálido creciente en la mitad más
afuera de la hojuela. Se disponen alternadamente.[ CITATION Bar13 \l 12298 ]

Las flores, de 12-15 mm de longitud, poseen corolas formados por 5 pétalos soldados de
color rosa violáceo y con menor frecuencia blancas o purpúreas, siendo membranosas en el
fructificación.

El fruto es una legumbre sentada, incluida en el cáliz, indehiscente, de forma ovoide y


contiene una sola semilla. Estas son de forma acorazonada, muy pequeñas y de tonalidades
que varían del amarillo al violeta.[ CITATION Bar13 \l 12298 ]
Ilustración 2: Trébol rojo (Trifolium pratense)

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Subfamilia: Faboideae

Género: Trifolium

Especie: T. pratense L.

Temperatura

Crece bien en temperaturas medias, tolerando mejor las bajas, que las altas temperaturas,
deteniendo su crecimiento a partir de 30-35 °C, por lo que se adapta bien a climas fríos y
templados, dando peores rendimientos en los climas cálidos.[CITATION oba12 \l 12298 ]

La temperatura influye de manera definitiva en desarrollo del cultivo, siendo la vida de este
de hasta 7 años en climas fríos y de menos de tres años en climas cálidos.

También aguanta la sombra no muy intensa en riberas arboladas.

Necesidades de agua

Es bastante exigente en humedad, necesitando 700 mm anuales como mínimo. No soporta los
encharcamientos prolongados ni la sequía, siendo las necesidades hídricas el punto más
delicado de su cultivo, sobre todo en los meses de mayo y junio.[ CITATION oba12 \l 12298 ]
Suelo

Vegeta en todo tipo de suelos, aunque prefiere los profundos y con buen nivel de bases.
Soporta suelos ligeramente ácidos pH 6-7,5. Un buen nivel de arcilla mejora el cultivo. Es
poco productivo en suelos arenosos o livianos. [ CITATION oba12 \l 12298 ]

4. ESPECIES GERMINADAS

Rye grass anual: Este pasto fue puesto para germinación el día 12 de enero de 2020.

Lolium multiflorum es una especie perteneciente a la familia de las poáceas, cuyos nombres


vulgares en castellano son, entre otros, raigrás anual, raigrás italiano, margallo, vallico de
Italia, vallico italiano, zácate italiano, lolio y ballica italiana. Es una planta forrajera que se
cultiva en muchos países para usarla como alimento para el ganado bovino.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Cyperales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Pooideae

Tribu: Poeae

Subtribu: Loliinae

Género: Lolium

Especie: L. multiflorum
Lam.

5. MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES SEMILLAS
Caja Petri Trébol rojo Trifolium pratense
Papel absorbente Raigrás Lolium multiflorum
Agua Rye grass anual Lolium multiflorum
Estufa

Métodos:

Se colocaron las semillas de diferente especie forrajeras en papel absorbente en cajas Petri
con agua.

Las cajas se colocaron a la estufa de germinación a una temperatura de 210 C

Se mantuvo la humedad y una observación contante.

Se rego cada 5 horas para evitar que las cajas pierdan humedad.

6. RESULTADO

Rye grass anual Lolium multiflorum: Este pasto germino correctamente dentro de 12 dias,
se suministraron 100 semillas de las cuales 90 germinaron y emergieron.

En laboratorio las semillas germinaron a los tres días tras permanecer a una temperatura de
21grados, el porcentaje de germinación fue de 90%.

A comparación de las semillas de trébol rojo no se obtuvo un 0% de germinación al no haber


germinado en laboratorio.

7. CONCLUSIONES

 Los valores de germinación realizados por el grupo de trabajo están dados de la


siguiente manera:
Rye grass anual Lolium multiflorum: El porcentaje de germinación fue del 90%
 Las especies forrajeras ideales para suelos del IASA son: porcentajes altos de las
especies forrajeras; las especies que se debe realizar más de pruebas son: especies
forrajeras bajas

8. RECOMENDACIONES

 Lo ideal sería especies forrajeras que sean tolerantes a los climas fríos que hay
en el IASA, para así garantizar la supervivencia de los mismos.
 La mezcla forrajera debe predominar en los campos para así equilibrar la
cantidad de nutrientes a través de la ingesta de leguminosas y gramíneas.
 Una forma de saber con exactitud el porcentaje de germinación es realizando
aproximadamente tres repeticiones por cada especie forrajera, a nivel de
laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
García, P. D. (2018). Germinación de semillas. Obtenido de
http://www.agronotas.es/A55CA3/Agronotas.nsf/v_postid/67F693C957760F9DC1257C0D00
1CD3CA

Villamil, J. M. (25 de Octubre de 2006). Germinación de semillas. Obtenido de


https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1998_2090.pdf

AÑEXOS
Ilustración 1.- Germinación de Rye grass anual (90%)

Ilustración 2 semillas germinadas Rye grass de en el laboratorio 90%

También podría gustarte