Está en la página 1de 126

DESARROLLO DE UN ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA PARA UNA PLANTA

PULVERIZADORA Y COMERCIALIZADORA DE MANGO EN EL MUNICIPIO DE MESITAS DEL


COLEGIO CUNDINAMARCA

MIGUEL ÁNGEL IBÁÑEZ 20171197045


ERICK JAVIER LADINO 20171197046

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
BOGOTÁ, D.C.
2017
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 6
1.1. Justificación 7
1.2. Hipótesis 7
1.3. Variables 8
1.4. Metodología 9
1.5. Marco teórico (estado del arte) 9
1.6. Marco histórico 13
1.7. Antecedentes 14
1.8. Marco de desarrollo 15
2. TERMINOS DE REFERENCIA 16
3. PRESENTACION 19
3.1. Problema de investigación 19
3.2. Objetivo general del proyecto de grado 21
3.3. Objetivos específicos del proyecto de grado 22
4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 22
4.1. Situación y problema de investigación 22
4.2. Detección de Necesidades 23
4.3. Evaluación Física 23
4.4. Evaluación Económica-Financiera de sistemas de transformación de materia prima24
4.5. Análisis de Estabilidad 24
4.6. Análisis de Sensibilidad 24
4.7. Análisis de Compatibilidad 25
4.8. Análisis de Involucrados 25
4.9. Árbol de problemas 27
4.10. Análisis de objetivos 27
4.11. Alternativas para el producto final 28
4.12. Análisis de alternativas de transformación industrial 28
4.13. Matriz de marco lógico 30
5. ESTUDIO DE MERCADO 32
5.1. Investigación de mercados 32

1
5.2. Definición y característica del producto 35
5.3. Perfil del cliente 36
5.3.1. Matriz de afinidad 37
5.4. Análisis de la demanda 47
5.4.1. Distribución geográfica del mercado de consumo 48
5.4.2. Comportamiento histórico de demanda y precio 50
5.4.3. Proyección de la demanda en Colombia 53
5.4.4. Tabulación de datos de fuentes primarias 58
5.5. Análisis de oferta 63
5.6. Importaciones del producto 64
5.6.1. Conclusiones de relación oferta, demanda, importaciones 65
5.7. Canales de Comercialización y Distribución 66
5.7.1. Descripción de los canales de distribución 66
5.7.2. Ventajas y desventajas de los canales empleados 66
5.7.3. Descripción operativa de la trayectoria de comercialización 67
5.8. Exportación (Análisis) 68
5.8.1. Indicadores socio-económicos 68
5.8.2. Producción local 68
5.8.3. Tamaño del mercado 69
5.8.3.1. Segmentación del mercado (por ciudades, edades y sexo) 70
5.8.3.2. Consumo per cápita 71
5.8.3.3. Localización geográfica de la demanda 71
5.8.4. Análisis importaciones y exportaciones entre Colombia y China 72
5.8.5. Análisis de posibilidades exportaciones de mango en polvo de Colombia a China 74
6. ESTUDIO TÉCNICO – OPERATIVO 75
6.1. Tamaño y localización 75
6.2. Ingeniería del proyecto 86
6.2.1. Análisis del proceso de producción 86
6.2.2. Detalle del proceso productivo 87
6.3. Adquisición de equipo y maquinaría 89
6.4. Distribución de la planta 92
6.4.1. Código de proximidades 92
6.4.2. Tabla relacional de actividades 93

2
6.4.3. Diagrama relacional de recorridos 94
6.4.4. Distribución de planta por bloques 94
6.4.5. Layout de planta 95
6.5. Organización de la empresa 95
6.6. Construcción de la planta productiva 96
7. ESTUDIO FINANCIERO 99
7.1. Inversiones 99
7.2. Nómina anual 101
7.3. Materia prima anual 102
7.4. Costos indirectos de fabricación anuales 103
7.5. Precio objetivo inicial 103
7.6. Flujo de caja del proyecto 104
7.7. Flujo de caja del inversionista 106
8. ESTUDIO AMBIENTAL 109
8.1. Normograma 109
9. CONCLUSIONES 114
BIBLIOGRAFÍA 116
ANEXOS 119
CUESTIONARIOS 119
TENDENCIA HISTÓRICA DE LA DEMANDA 120
TENDENCIA HISTÓRICA DE LA OFERTA 124

3
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Variables para el proyecto. 8
Tabla 2. Metodología para el proyecto. 9
Tabla 3. Matriz de valoración de involucrados. [Elaboración propia] 26
Tabla 4. Análisis de involucrados. [Elaboración propia] 26
Tabla 5. Alternativas para el producto final. [Elaboración propia] 28
Tabla 6. Matriz de marco lógico. [Elaboración propia] 31
Tabla 7. Contenido nutricional del mango en polvo. [17] 36
Tabla 8. Matriz cliente - característica. [Elaboración propia] 38
Tabla 9. Agrupación de conjuntos matriz cliente - característica. [Elaboración propia] 40
Tabla 10. Matriz característica - producto. [Elaboración propia] 41
Tabla 11. Agrupación de conjuntos matriz característica - producto. [Elaboración propia] 43
Tabla 12. Matriz cliente - producto. [Elaboración propia] 44
Tabla 13. Agrupación de conjuntos matriz cliente - producto. [Elaboración propia] 46
Tabla 14. Comportamiento histórico de la demanda (Actual y proyectada). [23] 50
Tabla 15. Comportamiento histórico anual de la demanda del mango (Actual y proyectado al 2025). 54
Tabla 16. Guía de aproximaciones de porcentaje de participación de mercado. 55
Tabla 17. Comportamiento anual proyectado de la demanda del mango en polvo. 56
Tabla 18. Provincias y ciudades más pobladas de China. [27] 71
Tabla 19. Importaciones de mango por Región. [26] 72
Tabla 20. Consumo mundial del mango. [26] 74
Tabla 21. Propuestas de localización con 3 opciones diferentes, canon de ventas, metros cuadrados y precio del metro
cuadrado. [Elaboración propia] 76
Tabla 22. Factores objetivos de las propuestas. [Elaboración propia] 76
Tabla 23. Cuadro de ponderación subjetivos propuestos. [Elaboración propia] 77
Tabla 24. Comparación pareada y ponderada del factor “Acceso a materia prima”. [Elaboración propia] 77
Tabla 25. Comparación pareada y ponderada del factor “Accesibilidad al terreno”. [Elaboración propia] 77
Tabla 26. Comparación pareada y ponderada del factor “Disponibilidad al terreno”. [Elaboración propia] 77
Tabla 27. Matriz Ri con Wi. [Elaboración propia] 78
Tabla 28. Factores subjetivos FSi. [Elaboración propia] 78
Tabla 29. Valores MPL. [Elaboración propia] 78
Tabla 30. Proceso productivo para convertir el mango en polvo. [Elaboración propia] 87
Tabla 31. Código de proximidades de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia] 92
Tabla 32. Identificación de áreas de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia] 92
Tabla 33. Personal y responsabilidades de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia] 96
Tabla 34. Matriz de responsabilidades para la construcción de planta de pulverizado de mango. [Elaboración propia] 97
Tabla 35. Actividades para instalación de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia] 98
Tabla 36. Inversión inicial. [Elaboración propia] 99
Tabla 37. Capital de trabajo. [Elaboración propia] 100
Tabla 38. Sueldos por tipo de perfil para planta pulverizadora. [Elaboración propia] 101
Tabla 39. Costo nómina anual planta pulverizadora. [Elaboración propia] 102
Tabla 40. Costo materia prima anual. [Elaboración propia] 102
Tabla 41. Costos indirectos de fabricación anual. [Elaboración propia] 103
Tabla 42. Precio objetivo inicial del producto. [Elaboración propia] 103
Tabla 43. Proyecciones precios y productos a 5 años (Flujo de caja del proyecto). [Elaboración propia] 104
Tabla 44. Impuestos a pagar (Flujo de caja del proyecto). [Elaboración propia] 104
Tabla 45. Flujo de caja del proyecto. [Elaboración propia] 105
Tabla 46. Análisis de sensibilidad (Flujo de caja del proyecto). [Elaboración propia] 106
Tabla 47. Proyecciones precios y productos a 5 años (Flujo de caja del inversionista). [Elaboración propia] 106
Tabla 48. Amortización crédito a 4 años (Flujo de caja del inversionista). [Elaboración propia] 107
Tabla 49. Impuestos a pagar (Flujo de caja del inversionista). [Elaboración propia] 107
Tabla 50. Flujo de caja del inversionista. [Elaboración propia] 108
Tabla 51. Análisis de sensibilidad (Flujo de caja del inversionista). [Elaboración propia] 109
Tabla 52. Normograma de gestión ambiental numeral 1-8. [Elaboración propia] 110
Tabla 53. Normograma de gestión ambiental numeral 9-17. [Elaboración propia] 111
Tabla 54. Normograma de gestión ambiental numeral 18-24. [Elaboración propia] 112
Tabla 55. Normograma de gestión ambiental numeral 25-30. [Elaboración propia] 113

4
LISTA DE GRÁFICAS
Gráfica 1. Árbol de problemas. [Elaboración propia] 27
Gráfica 2. Análisis de objetivos. [Elaboración propia] 27
Gráfica 3. Empresas naturistas y almacenes de cadena localizadas en las principales ciudades del país. [18] 49
Gráfica 4. Proyección a 2030 de las exportaciones mango procesado Vs Toneladas. [23] 51
Gráfica 5. Historial de precios del año 2009 al 2012 Vs Pesos colombianos por Kilo. [23] 51
Gráfica 6. Historial de inflación del País desde 1998 hasta 2013. [24] 52
Gráfica 7. Comportamiento histórico del precio por kilo VS años proyectados. [Elaboración propia] 53
Gráfica 8. Matriz de ubicación de las nuevas introducciones. [14] 57
Grafica 9. Información obtenida en la pregunta 1 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia. 58
Grafica 10. Información obtenida en la pregunta 2 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia. 58
Grafica 11. Información obtenida en la pregunta 3 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia. 59
Grafica 12. Información obtenida en la pregunta 4 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia. 59
Grafica 13. Información obtenida en la pregunta 5 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia 60
Grafica 14. Información obtenida en la pregunta 6 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia 60
Grafica 15. Información obtenida en la pregunta 7 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia 61
Grafica 16. Información obtenida en la pregunta 8 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia 61
Grafica 17. Información obtenida en la pregunta 9 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia 62
Grafica 18. Información obtenida en la pregunta 10 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia. 62
Gráfica 19. Importaciones de mango en Colombia. [15] 65
Grafica 20. Mapa de división política de China. [27] 69
Grafica 21. Producción mundial de mango. [26] 73
Gráfica 22. Ubicación del municipio de Mesitas del Colegio en Colombia. [11] 79
Gráfica 23. Ubicación del municipio de Mesitas del Colegio en el departamento de Cundinamarca. [11] 80
Gráfica 24. Mapa geográfico del municipio de Mesitas del Colegio. [11] 81
Gráfica 25. Mapa de la división política del municipio de Mesitas del Colegio. [11] 82
Gráfica 26. Distancia, tiempo en vehículo y ubicación de la finca Buenos Aires, vereda la Virginia, desde el
Municipio de Mesitas del Colegio. [12] 83
Gráfica 27. Entrada a la finca Buenos Aires, vereda la Virginia, desde el municipio de Mesitas del Colegio. [12] 86
Gráfica 28. Secuencia de proceso productivo para convertir el mango en polvo. [Elaboración propia] 88
Gráfica 29. Despulpadora de fruta COMEK. [19] 90
Gráfica 30. Máquina de secado por aspersión QUANTA. [20] 91
Gráfica 31. Empacadora al vacío. [21] 92
Gráfica 32. Tabla relacional de actividades correspondiente a la distribución de la planta pulverizadora
de mango. [Elaboración propia] 93
Gráfica 33. Diagrama relacional de recorridos de la división operativa (diagramación en técnica de hilos)
de la planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia] 94
Gráfica 34. Distribución de planta pulverizadora de mango por medio de un layout de bloques. [Elaboración propia] 94
Gráfica 35. Layout de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia] 95
Grafica 36. Organigrama planta de pulverización de mango. [Elaboración propia] 95
Gráfica 37. Secuencia de actividades para instalación de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia] 98
Gráfica 38. Importaciones de mango en Europa. [22] 120
Gráfica 39. Consumo mundial de mango. [15] 121
Gráfica 40. Importaciones mundiales de mango 2010. [15] 122
Gráfica 41. Distribución geográfica mundial de exportaciones e importaciones de mango. [15] 123
Gráfica 42. Distribución mundial de exportaciones de mango. [15] 124
Gráfica 43. Producción nacional de mango en Colombia. [15] 124
Gráfica 44. Organización departamental del área de producción de mango en Colombia. [15] 125

5
RESUMEN

El mango es uno de los frutos tropicales más consumidos en Colombia y en el mundo, sin embargo,
en el país aún no se explota al máximo el potencial de dicha fruta, en gran parte, porque no se
tienen procesos productivos eficientes para transformarla, alargando su vida útil y manteniendo las
propiedades de la fruta. El presente proyecto, desarrolla una prefactibilidad para implementar una
planta pulverizadora de mango, por el método de secado por aspersión, y un estudio económico
desarrollado a través de una proyección de ventas, con lo que se pretende dar un valor agregado al
producto, aumentando la ganancia para el productor, industrial y todo aquel que lo pueda requerir
en los diferentes usos que se pueda imaginar.

ABSTRACT

The mango is one of the most consumed tropical fruits in Colombia and in the world, however, in the
country the potential of this fruit is still not exploited to the maximum, in large part, because there are
no efficient productive processes to transform it, extending its shelf life and maintaining the
properties of the fruit. The present project develops a pre-feasibility to implement a mango dust
plant, by the method of spray drying, and an economic study developed through a sales projection,
with what is intended to give an added value to the product, increasing the gain for the producer,
industrialist and anyone who may require it in the different uses that can be imagined.

1. INTRODUCCIÓN

El mango es una de las frutas denominadas exóticas alrededor del mundo y una de las frutas
tropicales más importantes en términos de producción, superficie cultivada, y popularidad, con una
producción global que excede los 27 millones de toneladas, siendo el mayor cultivo tropical seguido
por el banano, la piña, papaya y aguacate.
Colombia es el vigésimo productor de mango en el mundo según la Food Agriculture Organization
(FAO), con un aporte equivalente al 0.6% de la producción mundial. En Colombia, las variedades de
esta fruta corresponden a plantaciones silvestres del tipo hilacha, Tommy Atkins, Keitt y mango de

6
azúcar, la mayoría con cero tecnificación y carencia absoluta de asistencia técnica.
Los cultivos se encuentran principalmente en la región norte de Colombia, cerca de la Costa
Atlántica, cuyo cultivo se ha extendido a los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Huila. El
mango presenta una alta demanda como fruta fresca en el exterior por su tamaño pequeño, escasa
fibra, buen aroma y sabor.
En vista del potencial que presenta esta fruta, se deben buscar formas de transformarlo usandolo
como materia prima, para obtener un producto industrializado, que satisfaga las necesidades de la
demanda, y abra nuevos mercados nacionales e internacionales.

1.1. Justificación

En el departamento de Cundinamarca, puntualmente en el municipio de Mesitas del Colegio, se


caracteriza por tener unas condiciones climáticas especiales para los cultivos frutales,
puntualmente el mango hilacha. El cultivo de estos, se ha venido desarrollando durante décadas,
destinando parte de la producción a satisfacer la demanda regional, sin generar un plus o valor
agregado [1]. Por ser un alimento que tiene una vida muy corta después de su maduración, nació la
necesidad de procesar la fruta para subsanar el problema de la vida útil del mango hilacha. La
producción del mango en polvo puede ser una opción atractiva ya que es un componente que es
utilizado en muchos sectores como el farmacéutico, alimenticio y cosmetología. Al tener facilidad de
obtener este alimento, se identifica una oportunidad de negocio de procesamiento de este tipo de
producto, debido a que se reduce el impacto ambiental que produce por su corta vida útil, además
se detecta el potencial económico que tiene al provenir de un origen 100% natural. En consecuencia
a esto, nace la idea de producción de mango en polvo, desarrollando una idea de negocio que
permita innovar y mitigar importantes daños ambientales producidos por la vida útil corta de este
elemento.

1.2. Hipótesis

El mercado actual gusta de productos alimenticios innovadores, frescos, orgánicos y listos para
consumir. Por lo cual se efectuarán varios estudios del tipo de mercados, técnico, económico y
ambiental, para evaluar la prefactibilidad de un planta de pulverizado y comercialización de mango.
Dichos estudios darán conclusiones y recomendaciones para aportar al desarrollo del proyecto y
serán filtros para saber si seguir adelante o rebobinar y replantear desde los objetivos.

7
Efectuados los estudios y obteniendo resultados favorables, se definirá una planta de
procesamiento de despulpado y secado por aspersión, de la cual se obtendrá un producto como el
mango en polvo, que cumplirá las necesidades del mercado actual en cuanto a calidad, vida útil,
facilidad de transporte y diversidad de usos. Dicha planta cumplirá con toda la normatividad
fitosanitaria vigente del país, comprendida por zonas de carga y descarga de materias primas y
productos, también zonas de lavado, selección, pelado, maquinaria, embalaje y almacenaje para el
producto final. Adicionalmente laboratorio de calidad, oficinas técnicas, administrativas y demás
áreas necesarias para la ejecución de actividades por parte del personal empleado en la planta.
A su vez, dicha planta impulsará un desarrollo económico en el municipio de Mesitas del Colegio
Cundinamarca, en su mayoría rural.

1.3. Variables

Las variables básicas que se prevén para el proyecto se muestran en la Tabla 1 y se explicarán
más a fondo, algunas de ellas en el marco conceptual del presente documento.

Tabla 1. Variables para el proyecto. [Elaboración propia]

8
1.4. Metodología

La metodología que se va a implementar es la de realizar una serie de estudios, donde se


enfatizara en los de mercados, técnico operativo, económico financiero y ambiental con el fin de
determinar la prefactibilidad del proyecto.
Para obtener la información se desarrollara una investigación exploratoria del mercado con el fin
de observar el alcance del proyecto y viabilidad comercial, este estudio detectará las tendencias
del cultivo, producción y el mercado objetivo. Esta información, inicialmente será obtenida de
documentos disponibles en fuentes académicas nacionales e internacionales, donde una vez
identificados, se realizarán varias hipótesis que contemplen las mejores opciones. Ya con la
información obtenida, se realizará la evaluación del proyecto, desde los diferentes puntos de vista
de los estudios nombrados anteriormente.
En la siguiente tabla se observa la metodología a utilizar:

Tabla 2. Metodología para el proyecto. [Elaboración propia]

1.5. Marco teórico (estado del arte)

Se realizó la revisión de los siguientes estudios relacionados con la producción de mango, su


procesamiento y características en Colombia:

Mango de azúcar (Mangifera indica), variedad de Colombia: características, antioxidantes,


nutricionales y sensoriales. (2014). Revista Chilena de Nutrición

Este artículo habla sobre las propiedades del mango, las variedades que se dan en Colombia,
factores importantes para su aprovechamiento nutricional y para la elaboración de productos con
potencial beneficio para la salud. [2]

9
Potencial agroindustrial de cáscaras de mango (Mangifera indica) variedades Keitt y Tommy
Atkins. (2014). Universidad Nacional de Colombia.

En el estudio se evalúa el potencial agroindustrial de las cáscaras de mango en las variedades Keitt
y Tommy Atkins, por sus características de rendimientos, contenidos en compuestos fenólicos
totales y composición proximal (materia seca, proteína, extracto etéreo, cenizas, fibras dietéticas y
energía bruta). Las cáscaras se liofilizaron con el fin de preservar sus compuestos antioxidantes.
Por sus contenidos de materia seca, estos residuos agroindustriales tienen un alto potencial para
desarrollar productos de valor agregado. Ambas variedades presentaron cáscara con alto contenido
de fibras soluble e insoluble (Keitt 22.1%bs y Tommy Atkins 19.9% bs). Se concluye que las
cáscaras de mango de estas variedades tienen potencial como ingrediente o suplemento alimentario
y en la formulación de alimentos funcionales prebióticos, ya que son una excelente fuente de fibra
dietética y de compuestos fenólicos (> 3000 mg/100 g de MS). [3]

Competitividad del sistema de producción de mango ‘Tommy Atkins’ en Cundinamarca (La


Mesa, Anapoima y Tocaima). (2011). Revista colombiana de ciencias hortícolas.

El artículo habla sobre una investigación que estudió la competitividad de los sistemas de
producción demango variedad Tommy Atkins en los municipios de La Mesa, Anapoima y Tocaima
(Cundinamarca), con el propósito de proponer estrategias para su mejoramiento y sostenibilidad.
Con este estudio se pretendió dar elementos para un análisis de competitividad del sistema de
producción de mango haciendo un diagnóstico del mismo, detectando fortalezas y debilidades que
conduzcan a una caracterización y entendimiento más profundo del funcionamiento del sistema y
sus problemas. [4]

Microencapsulación del jugo de mango (mangifera indica l.) para la obtención de un


concentrado con la utilización de maltodextrina como material pared. (2012). Karen Caez,
Natividad Jaraba. Universidad de Cartagena.

El documento habla de un procedimiento donde se usa el método de secado por aspersión sobre el
mango, como técnica para encapsularlo, conservando sus propiedades nutricionales. Al jugo de
Mango se le adicionó maltodextrina DE 19 como agente encapsulante.

10
Se resalta la eficiencia del proceso de despulpado (63%) y de secado por aspersión (52,9%) para la
transformación de la fruta. [5]

Optimización del proceso secado de mango. (2006). Ana Cárdenas, Gregorio Juárez,
Guadalupe Inei, Miguel Rosales. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas México.

En este artículo se realiza la optimización del proceso de secado por aspersión de mango, para
establecer una tecnología que sea aplicable para procesar material que no se comercializa. [6]

Estudio comparativo de tres sistemas de secado para la producción de un polvo


deshidratado de fruta. (2008). Adela Ceballos. Universidad Nacional de Colombia.

La investigación tuvo como propósito conocer la influencia de algunas de las variables de operación
del secado por liofilización, aspersión y vacío, sobre propiedades que sirven para identificar la
calidad de un polvo deshidratado de fruta, como lo son la humedad, la solubilidad, la
humectabilidad, el color y el contenido de vitamina C. Así mismo poder comparar los tres sistemas
de secado desde el punto de vista de la calidad de los productos, propiedades termodinámicas y
costos de operación y rentabilidad de las inversiones. [7]

Estudio de factibilidad para el montaje de una planta despulpadora de lulo, tomate de árbol y
mango en el municipio de El Molino (la Guajira). (2007). Carlos Zambrano. Universidad de La
Salle.

En el trabajo se estudia y determinar la factibilidad técnica y económica del montaje de una planta
despulpadora de frutas tropicales en el municipio de El Molino (La Guajira). [1]

Estudio de factibilidad para la exportación de mango tipo Tommy del municipio de Tocaima a
Japón. (2016). Fernando Escallón, Julián Mora, Magdalena Peralta. Corporación universitaria
Minuto de Dios.

En este proyecto se identificó un modelo de comercialización de la fruta, estableciendo en primera


medida a los productores que vendan el producto en el centro de acopio, la normatividad sanitaria
que exige Japón, el empaque del producto y los costos de exportación, además de identificar el

11
proceso de distribución física internacional “DFI” al mercado de destino en Japón, el cual funciona
como un comercializador mayorista, el cual tiene su propia cadena de distribución iniciando con
regionales, mayoristas de grandes superficies y terminando con tiendas de barrio.
El objetivo del trabajo fue la transformación productiva del mango, hacia economías distintas como
la japonesa. Se muestran las pautas para posicionar el mango de exportación tipo Tommy hasta
este país asiático, incluyendo todo lo referente a la comercialización de esta fruta. [8]

Estudio de factibilidad para la implementación de la planta despulpadora y comercializadora


de frutas en el municipio de Nilo Cundinamarca. (2015). Diana Bernate, Duban Ramirez, Luis
Salamanca. Corporación universitaria Minuto de Dios.

La idea de este proyecto surge de la necesidad de encontrar nuevos mercados para la


comercialización de pulpa de frutas como maracuyá, guanábana y mango en esta región de
Cundinamarca, puesto que en la actualidad debido a la deficiente programación de la producción e
incipiente estructura de los canales de comercialización; lo productores de fruta tienen dificultades
que se traducen en pérdidas económicas y desperdicio de alimentos. [9]

Matriz de marco lógico municipio Mesitas del Colegio para el diseño de centro de acopio para
la concentración y procesamiento del mango hilacha y sus derivados “municipio saludable y
polo de desarrollo local centro de estudios empresariales para la perdurabilidad – ceep”.
(2013). Andres Castro, Ivarth Palacio. Colegio mayor nuestra señora del rosario.

La elaboración de este trabajo tuvo como fin el de dar solución a los inconvenientes presentados a
lo largo de la cadena, a través de un análisis y posterior diagnóstico en el mercado del mango en el
Municipio de Mesitas del Colegio, enfocándose principalmente en el planteamiento del diseño de un
centro de acopio para la concentración, procesamiento y conservación del mango hilacha y sus
derivados.
Se destaca el precio de venta de una canastilla de mango (5000 COP) y el peso aproximado entre
20 y 24Kg. [10]

Polvos estables de pulpa de mango y materiales alimenticios compactados que lo contienen.

La invención describe polvos de pulpa de mango de gran estabilidad a temperatura ambiente, Io que

12
les permite conservarse por periodos prolongados de tiempo en anaquel sin que pierdan sus
propiedades organolépticas. El polvo no presenta actividad de polifenol oxidasa y sus componentes
nutritivos permanecen casi sin alteración durante al menos 1 año de almacenamiento a temperatura
ambiente. Las propiedades del polvo de Ia invención permiten Ia obtención de productos
alimenticios compactados que conservan su forma durante el almacenaje. Se describen también
métodos eficientes para Ia obtención del polvo de mango que eliminan Ia resistencia a Ia
deshidratación de Ia pulpa, frecuentemente observada durante Ia deshidratación de pulpa de mango
mediante calor. [28]

1.6. Marco histórico

En Colombia se conoce el mango desde la llegada de los conquistadores españoles hacia el siglo
XVI. Hasta mediados del presente siglo, sólo se conocían en Colombia las llamadas variedades
criollas producidas probablemente en las Antillas.
En Antioquia el desarrollo de estas variedades criollas se dio en los climas cálidos especialmente en
las zonas del bosque seco tropical, localizadas al Occidente, Suroeste, Bajo Cauca y litoral norte del
departamento.
En Mesitas del Colegio, estudios previos realizados en la gobernación de Cundinamarca mostraron
que el mango no era un producto que brindará buenas perspectivas para su desarrollo en los
municipios de las provincias de Sumapaz y el Tequendama, sin embargo el trabajo realizado
durante la ejecución de este proyecto indicó que en Cundinamarca la producción de Mango abarca
alrededor de 17.000 hectáreas, con más de 350 productores asociados en un total de 15 municipios.
Los más fuertes en este esquema productivo son Anapoima, La Mesa y Mesitas del Colegio, de la
provincia del Tequendama.
El 80% de la producción agrícola en Mesitas del Colegio está destinada al cultivo de mango y el otro
20% a la producción de cítricos. La producción de mango está localizada en las veredas cercanas o
que se encuentran sobre la cuenca del Río Bogotá: Santo Domingo, La Soledad, La Virginia, Santa
Marta, San Miguel, Trujillo, El Tigre, Junca, Cúcuta, Santa Rita, Santa Isabel, Brasil, Las Palmas.
En el municipio se referencia 475 hectáreas cultivadas en mango, de las cuales el 40%
corresponden a mango Común o de Hilacha y el 60% hectáreas a variedades mejoradas: Tommy
Atkins y Keitt, esta última que los productores e intermediarios llaman equivocadamente Fairchild,
situación que distorsionaría las posibilidades de exportación.
Por otra parte los Representantes de Mangocol asocian la invasión, por llamarlo de alguna manera

13
del mango mejorado, ya que este tipo es más fácil de ser atacado por la mosca, y los productores
no tienen la suficiente capacitación para atacar el problema. Siendo así muy difícil trabajar con este
producto para su exportación, ya que países como México que también son exportadores mantienen
elevados niveles de calidad. Para citar un ejemplo del problema de mango mejorado (Tommy), de
14 mangos que se sacan al mercado solo de 2 a 4 se encuentran en perfectas condiciones.
Actualmente el Mango Hilacha está siendo comprado por una empresa barranquillera y ésta a su
vez, está exportando la fruta a mercados asiáticos y Australia, ya que la fruta posee grandes
propiedades en fibra, se exportan 5000 toneladas de mango anuales.
El mango Hilacha es una fruta autóctona de la región, por lo que se facilita su cultivo. Su producción
se realiza de forma totalmente orgánica, lo que genera un valor agregado al producto.
De esta fruta se pueden obtener 450 derivados aproximadamente, entre los cuales está como
producto principal la pulpa de fruta deshidratada, pero también se puede aprovechar lo que hoy está
visto como residuos después del proceso de transformación, la cáscara y la pepa, con la primera se
pueden fabricar productos como concentrados para bovinos y con la segunda se pueden obtener
abonos, lo que significa un mayor ingreso económico para los productores y un ejemplo desarrollo
sostenible.
Actualmente Una canastilla de mango se vende en el mercado en un precio promedio de $5000,
pesa aprox. De 20 a 24 kg. Y en el mercado cuando este ha pasado por manos de los
intermediarios su precio de venta se incrementa un 400%, lo que evidencia un problema de
inequidad en las ganancias que obtienen los productores en relación con los intermediarios. [10]

1.7. Antecedentes

Un primer trabajo corresponde a Castro y Palacio (2013), quienes realizaron la: “Matriz de marco
lógico municipio Mesitas del Colegio para el diseño de centro de acopio para la concentración y
procesamiento del mango hilacha y sus derivados “municipio saludable y polo de desarrollo local
centro de estudios empresariales para la perdurabilidad – ceep”. La elaboración de este trabajo tuvo
como fin el de dar solución a los inconvenientes presentados a lo largo de la cadena, a través de un
análisis y posterior diagnóstico en el mercado del mango en el Municipio de Mesitas del Colegio,
enfocándose principalmente en el planteamiento del diseño de un centro de acopio para la
concentración, procesamiento y conservación del mango hilacha y sus derivados.
Este trabajo se relaciona con la investigación en curso pues se desarrolla en el mismo municipio de

14
Cundinamarca donde se piensa ejecutar el presente trabajo, adicionalmente que labora con la
misma fruta, el mango, pues dicha es abundante en Mesitas del Colegio. Adicionalmente este
trabajo presenta investigación relacionada con las características físicas, geográficas, económicas y
de mercados del municipio.
El segundo proyecto de Bernate, Ramirez y Salamanca (2015) se denomina: “Estudio de factibilidad
para la implementación de la planta despulpadora y comercializadora de frutas en el municipio de
Nilo Cundinamarca”. La idea de este proyecto surge de la necesidad de encontrar nuevos mercados
para la comercialización de pulpa de frutas como maracuyá, guanábana y mango en esta región de
Cundinamarca, puesto que en la actualidad debido a la deficiente programación de la producción e
incipiente estructura de los canales de comercialización; lo productores de fruta tienen dificultades
que se traducen en pérdidas económicas y desperdicio de alimentos.
La relación entre Salamanca y el presente proyecto, se da por el hecho de trabajar en un municipio
como Nilo, de condiciones socioeconómicas y geográficas similares a las de Mesitas del Colegio,
además de pertenecer al mismo departamento de Cundinamarca. También se trata una situación
preocupante, abordada en el presente proyecto también, como lo es el desperdicio de la fruta por
causa de la poca valoración económica que paga el mercado actual por las mismas, donde el
agricultor prefiere perder el alimento que perder el tiempo trabajando con la recolección de ésta. Por
último el proyecto de Salamanca trabaja varias frutas, entre ellas el mango.
Aunque estos dos trabajos nombrados como antecedentes, tienen mucho en común con el
desarrollo de proyecto que se elabora en el presente documento, también se tuvieron en cuenta,
variedad de textos como proyectos de grado, artículos y revistas, los cuales son nombrados y
citados en el Marco Teórico o Estado del Arte del presente documento.

1.8. Marco de desarrollo

En el municipio de Mesitas del Colegio Cundinamarca, se presenta una situación desfavorable para
su población rural, ya que a pesar de ser una región rica en diferentes clases de frutas, contar con
un clima óptimo para esta condición, y tener mano de obra capacitada para la siembra y recolección
de las mismas; no se tienen condiciones de mercado favorables para los agricultores que dedican
su esfuerzo hacia la economía que esto pueda llegar a impulsar.
Al vender la fruta sin ninguna clase de transformación de tipo industrial, dicha no se paga a un costo
suficiente que dé valor al trabajo que implica la recolección, escogencia y empaque de la misma
para ser comercializada. Actualmente una canastilla de mango se vende en el mercado en un precio

15
promedio de $5000, pesa aprox. De 20 a 24 kg. Y posteriormente en el mercado cuando este ha
pasado por manos de intermediarios su precio de venta se incrementa hasta un 400%, lo que
evidencia un problema de inequidad en las ganancias que obtienen los productores en relación con
los intermediarios.
Esto causa que el campesino productor prefiera algunas veces, no recoger la fruta y dejarla perder,
ya que sienten que el pago por dicho producto, no amerita el trabajo de sacar el mismo. A raíz de
ésto, se pensó en desarrollar el presente proyecto, con el fin de transformar de forma industrial un
producto con muchos beneficios naturales, en cuanto a vitaminas y sabores, como lo es el mango
común, el cual será transformado en polvo por medio de un proceso de despulpado y secado por
aspersión. Esto dará un producto con valor agregado, con una vida útil mayor, y con una forma de
empaque y consumo que diversifica su utilización para los clientes finales.
Con éste proyecto se piensa impulsar la economía de la población rural del municipio, con empleos
directos e indirectos, y atraer nuevos mercados para expandir el consumo de ésta fruta

2. TERMINOS DE REFERENCIA

Secado por aspersión

Se define como el proceso mediante el cual se convierte un producto o alimentación de un estado


líquido inicial a otro pulverizado. De forma casi instantánea se obtiene un sólido seco utilizando aire
caliente como medio de suministro del calor necesario para el secado. En el caso de secado por
aspersión para alimentos, la temperatura del aire caliente varía entre los 200ºC y los 300ºC.

Mango en polvo

Fruta procesada en forma de polvo, sin químicos, endulzantes o colorantes que sirve para usar de
diferentes formas para consumo humano.

Vida útil corta

Se hace referencia en el presente documento al poco tiempo de durabilidad del mango sin procesar
para ser consumido, el cual es máximo de 2 meses.

16
Campesino productor

Agricultor y recolector de la fruta del mango, quien recibe una poca ganancia del fruto de su trabajo
por las diferentes circunstancias del mercado actual.

Mango deshidratado

Los mangos deshidratados son ampliamente vistos como un bocadillo saludable. Es una buena
alternativa por lo dulce de la fruta, se deben consumir con moderación, ya que contienen mucho
más altas cantidades de azúcar y calorías que la fruta regular. Además, la eliminación del agua de
la fruta hace que sea mucho menos satisfactorio, por lo que es más fácil comer en exceso.

Sublimación

Es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el
estado líquido.

Pulpa de mango

Es la separación de la parte carnosa del mango de su cáscara y semilla dura. Aunque se pierde
algo del agua que contiene la fruta en el proceso de despulpado, dicha sigue conteniendo grandes
cantidades de líquido, por lo que debe ser congelada si no se usa de inmediato la pulpa.

Liofilización

Es una técnica de deshidratación por frio, un proceso común en la industria alimentaria también
llamado secado por congelación. Tiene la virtud de mantener al máximo las propiedades
organolépticas de los alimentos. Este método se realiza al vacío.

Deshidratado en horno

Es la manera más sencilla de eliminar agua de las frutas, más no calorías de las mismas, lo que
alarga su vida útil. se debe tener la pulpa de la fruta en espesores pequeños y a una temperatura no

17
mayor de 60°C de 3 a 4 horas.

Tipos de mango

El fruto es una drupa, de color que va de amarillo hasta rojo o morado, pasando por distintos grados
de coloración dependiendo de la variedad. La fruta tarda de 100 a 120 días, en términos generales,
de floración a cosecha. Los tipos de mango que se dan en el municipio de Mesitas del Colegio son
los siguientes:
● Mango mejorado (tipo Keitt): su producción es muy tardía, crecimiento del árbol con ramas
arqueadas y abiertas, no muy vigorosa; fruto ovoide oblongo, color de la cascara amarillo
verdoso con chapa roja, bajo contenido de fibra, peso del fruto de 600-1.200 gramos, no es
sensible a la descomposición interna de la pulpa, larga vida comercial y calidad gustativa
buena.
● Mango hilacha o común: altamente fibroso, dulce, base amarilla y chapeo rojo, variadas
formas, resistente a plagas y enfermedades cuando ecológicamente están bien cultivados.
Frondosos y de gran tamaño, se adaptan bien a todo tipo de suelo y terreno y extremos de
temperaturas y precipitaciones. Es el producto base para la agroindustria de pulpas.

Mango hilacha

Fibroso, dulce, base amarilla y chapeo rojo, variadas formas, resistente a plagas y enfermedades
cuando ecológicamente están bien cultivados. Frondosos y de gran tamaño, se adaptan bien a todo
tipo de suelo y terreno y extremos de temperaturas y precipitaciones. Es el producto base para la
agroindustria de pulpas.

Estado de maduración del mango

Durante el proceso de maduración el mango libera calor, agua y simultáneamente pierde peso. Si
no se controlan las reacciones químicas que se presentan internamente en el fruto utilizando baja
temperatura y alta humedad relativa, puede ocurrir la pérdida irreversible de su calidad.

Temperatura del secado por aspersión

18
En el secado por aspersión para alimentos, la temperatura del aire caliente que evapora el líquido
para convertirlo en polvo de fruta varía entre los 200ºC y los 300ºC.

3. PRESENTACION

3.1. Problema de investigación

Tras una investigación realizada en el Municipio del Colegio (Cundinamarca), y en consecuencia


con el propósito para realizar un proyecto en el mismo, se concluye que aunque se cuentan con
buenas prácticas para la extracción del mango, el problema presente para la producción y
comercialización del mismo en el municipio se debe principalmente al manejo de la cadena de
abastecimiento en la medida en que esta impide la optimización de la producción, la elaboración y
comercialización de sus derivados gracias a que la mayor parte de los beneficios generados por la
actividad se quedan en los intermediarios y esto afecta directamente a los productores quienes
obtienen un porcentaje muy bajo de ganancias en la actividad. Adicionalmente a esto, por la vida útil
muy corta de la fruta, no se tiene suficiente tiempo para buscar opciones de comercialización
diferentes, lo que en conjunto con las bajas ganancias producen que el campesino productor
prefiera no recoger la fruta ya que la ganancia no se justifica y de esta forma el producto se pierde.
Contemplando esto, se propone transformar el mango en un producto que tenga mayor demanda,
una vida útil más larga y facilidad de transporte como lo es el mango en polvo, mango deshidratado
o pulpa de mango. Para esto se proponen algunos métodos diferentes de manufactura los cuales
deben garantizar la calidad del producto a precios que permitan una utilidad suficiente para
contribuir con el desarrollo del campesino productor. Dichas opciones son la liofilización, el
deshidratado en horno, el secado por aspersión o despulpar la fruta.

● La liofilización es una técnica de deshidratación por frío, el cual tiene la virtud de mantener al
máximo las propiedades organolépticas de los alimentos. Este método se realiza al vacío. En
una máquina llamada liofilizador, se introduce el producto procesado listo para su secado. Se
genera un entorno al vacío, donde las bajas temperaturas se sienten a eso de -40°C. Aquí
ocurre la sublimación, o sea el producto pasa directamente de sólido a gas sin pasar por
líquido. Eso básicamente elimina el contenido acuoso del alimento, el cual sublima
terminando como materia sólida sin ningún remanente líquido, absolutamente seco.

19
Las ventajas de éste método son que el sabor permanece ya que los componentes sápidos
característicos del aroma se mantienen, al igual que sus vitaminas esenciales, o sea no
tenemos alteraciones en el producto. Todos los gustos y aromas se conservan como si de un
producto fresco se tratase. A su vez se presenta como un método controlado de
transformación de la fruta. Los alimentos liofilizados son ligeros y fáciles de llevar, además,
su vida útil es larga.
Entre las desventajas encontramos que es un proceso costoso de implementar por la
tecnología que implica la máquina que se requiere para ejecutarlo, además, del alto
consumo energético de la misma y elevado tiempo de proceso, ya que el ciclo de secado se
puede tardar de entre 4 y 10 horas. Los alimentos liofilizados deben ser almacenados en
lugares poco húmedos, porque de lo contrario su vida útil se reduce demasiado. Adicional, si
se requiere pulverizar la fruta, después de secarla se debe pasar por una máquina
pulverizadora.

● El deshidratado en horno es el proceso de extracción del agua que contiene algún alimento,
mediante la circulación de aire caliente, lo que detiene el crecimiento de enzimas y
microorganismos que lo deterioran. La idea de secar es preservar el alimento, mediante la
disminución de humedad hasta que las diferentes bacterias dejen de destruir el alimento
mientras se encuentra almacenado. Particularmente en una fruta como el mango, por medio
de la deshidratación en horno, se aumenta el nivel de azúcar.
Algunas ventajas de este tipo de deshidratación son que el alimento se puede volver a re-
hidratar fácilmente, sus propiedades nutricionales se conservan casi en su totalidad, se
mejora la capacidad de empacar el alimento y a su vez su vida útil. Adicionalmente el
método de fabricación no es muy costoso, ya que se puede hasta llegar a usar un horno
casero para deshidratar frutas y verduras.
En cuanto a desventajas, se tiene que por el aumento de nivel de azúcar en la fruta, se
incrementan las calorías de la misma hasta tres veces, en una misma cantidad de porción
comparado con una fruta fresca. Además, por éste método se pueden llegar a perder
algunas propiedades como las vitaminas A y C, tiamina, riboflavina y niacina. Adicional, si se
requiere pulverizar la fruta, después de secarla se debe pasar por una máquina
pulverizadora.

● El secado por aspersión es un proceso mediante el cual se convierte un producto alimenticio

20
de un estado líquido inicial a otro pulverizado, de forma casi instantánea, se obtiene un
sólido seco utilizando aire caliente entre 200° C y 300°C como medio de suministro del calor
necesario para el secado.
Entre las ventajas de éste sistema de transformación de la fruta, esta que la producción es
altamente homogénea pues se convierte todo en polvo, es un proceso fácil de controlar, el
producto final es muy sencillo de empacar y tiene vida útil larga. Las altas temperaturas no
afectan la composición de la fruta y es un proceso muy rápido en cuanto a su ciclo pues
tarda solo unos segundos.
Las desventajas de éste proceso se relacionan con las altas temperaturas de trabajo y su
bajo rendimiento térmico, además que el equipo ocupa mucho espacio físico. Adicionalmente
se encuentra la restricción respecto a que el producto de entrada para la máquina debe ser
líquido, lo que implica un proceso adicional a la transformación de la fruta.

● Se le llama pulpa de fruta al producto resultante de dividir la parte comestible de las mismas,
de su semilla y cáscara. Diferente del jugo, la pulpa se puede obtener por diferentes
métodos, según el tipo de máquina que se use.
Entre las ventajas de despulpar la fruta se encuentra la facilidad de empacado de producto,
además que la fruta mantiene todos sus componentes nutricionales originales. El proceso no
es costoso y existen múltiples métodos de despulpado.
La desventaja que tienen las frutas en pulpa, es la reducción de su vida útil, por lo que se
deben mantener en refrigeración. Generalmente el proceso de despulpado es usado como
pre-procesamiento de otros métodos de optimización de la fruta como el secado por
aspersión, entre otros.

Una vez escogido el mejor método de manufactura, se debe entrar en un proceso que permita lograr
implementar buenas prácticas en el manejo de la cadena de abastecimiento y en general de toda la
actividad de producción, extracción y posterior comercialización, con el fin de generar valor
agregado al producto, y, que los productores de la región vean un mayor beneficio obtenido por
dicha actividad.

3.2. Objetivo general del proyecto de grado

Desarrollar un estudio de prefactibilidad técnica, para una planta de secado por aspersión

21
pulverizadora, y, comercializadora de mango en el municipio de Mesitas del Colegio, Cundinamarca.

3.3. Objetivos específicos del proyecto de grado

- Realizar un estudio de mercados que permita identificar la demanda de mango en polvo sin
aditivos para el consumo humano producido en el municipio de Mesitas del Colegio.
- Determinar el proceso productivo de transformación de la pulpa del mango en polvo para su
comercialización.
- Efectuar un estudio económico y financiero, que permita establecer la viabilidad de procesar
la fruta de mango en el municipio de Mesitas del Colegio para alargar su vida útil.
- Desarrollar un estudio administrativo para la planta de pulverización de mango, donde se
especifique cargos, funciones y jerarquías.

4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

4.1. Situación y problema de investigación

Tras una investigación realizada en el Municipio del Colegio (Cundinamarca), y en consecuencia


con el propósito para realizar un proyecto en el mismo, se concluye que aunque se cuentan con
buenas prácticas para la producción y extracción del mango, el problema presente para la
producción y comercialización del mismo en el municipio se debe principalmente al manejo de la
cadena de abastecimiento en la medida en que esta impide la optimización de la producción, la
elaboración y comercialización de sus derivados gracias a que la mayor parte de los beneficios
generados por la actividad se quedan en los intermediarios y esto afecta directamente a los
productores quienes obtienen un porcentaje muy bajo de ganancias en la actividad. Adicionalmente
a esto, por la vida útil muy corta de la fruta, no se tiene suficiente tiempo para buscar opciones de
comercialización diferentes, lo que en conjunto con las bajas ganancias producen que el campesino
productor prefiera no recoger la fruta ya que la ganancia no se justifica y de esta forma el producto
se pierde.
Contemplando esto, se propone transformar el mango en un producto que tenga mayor demanda,
con una mayor vida útil y facilidad de transporte como lo es el mango en polvo, mango deshidratado
o pulpa de mango. Para esto se proponen algunos métodos diferentes de manufactura los cuales

22
deben garantizar la calidad del producto a precios que permitan una utilidad suficiente para
contribuir con el desarrollo del campesino productor. Dichas opciones son la liofilización, el
deshidratado en horno, el secado por aspersión o despulpar la fruta.
Una vez escogido el mejor método de manufactura, se debe entrar en un proceso que permita lograr
implementar buenas prácticas en el manejo de la cadena de abastecimiento y en general de toda la
actividad de producción, extracción y posterior comercialización, con el fin de generar valor
agregado al producto, y, que los productores de la región vean un mayor beneficio obtenido por
dicha actividad.

4.2. Detección de Necesidades

En el municipio de Mesitas del Colegio (Cundinamarca) se encuentra una problemática con la


producción del mango común o hilacha, lo cual afecta la condición socio-económica del pueblo y
sus habitantes. Los principales problemas son:
● Desperdicio de la fruta (mango) por falta de demanda de la misma.
● Bajos ingresos de los campesinos.
● Vida útil del producto muy corta para su comercialización o exportación.

4.3. Evaluación Física

Las condiciones físicas para la producción de alimentos según legislación deben cumplir los
siguientes artículos:

LEY 9 de 1979
En el TÍTULO III del Artículo 105º al Artículo 109º.
En el TÍTULO IV del Artículo 156º al Artículo 242º.

DECRETO 3075 DE 1997


En el TÍTULO II. CONDICIONES BÁSICAS DE HIGIENE EN LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS,
en el CAPÍTULO I. EDIFICACIÓN E INSTALACIONES, los artículos 8o. y 9o.

23
4.4. Evaluación Económica-Financiera de sistemas de transformación
de materia prima

Para poder convertir el mango en polvo y expandir la oferta del mismo se propone la compra de las
siguientes máquinas para las tres soluciones:
● Despulpar la fruta y empacarla para comercializar.
Despulpadora de fruta: 3.800.000 COP
Empacadora al vacío: 2.700.000 COP
● Deshidratar la fruta y empacarla para comercializar.
Despulpadora de fruta: 2.634.900 COP
Empacadora al vacío: 2.700.000 COP
● Pulverizar (liofilización) la fruta y empacarla para comercializar.
Liofilizadora de fruta: 50.000 US
Empacadora al vacío: 2.700.000 COP
● Pulverizar (secado por aspersión) la fruta y empacarla para comercializar.
Despulpadora de fruta: 2.634.900 COP
Máquina de secado por aspersión de fruta: 6.253.100 COP
Empacadora al vacío: 2.700.000 COP

4.5. Análisis de Estabilidad

Una perturbación que hay que tener en cuenta, es el sistema de control de temperatura de la
máquina de secado por aspersión, aunque este no es una condición inicial como la buena selección
de la materia prima, este proceso es fundamental para el producto final, ya que al variar esta
variable, ésta tomaría una respuesta en el sistema.
La condición de la fruta puede alterar el sistema.

4.6. Análisis de Sensibilidad

Se considera que la temperatura por secado por aspersión presenta la mayor sensibilidad, ya que
al introducir la pulpa de fruta en este proceso de secado fuera del rango de 200-300°C por aire

24
caliente, este se perdería si se sobrepasa de los 300°C quemando así el producto final, pero si no
sobre pasa los 200°C, el producto final no tendría las características deseadas.

4.7. Análisis de Compatibilidad

Todas las entradas del sistema son compatibles y se acoplan adecuadamente, ya que transforma
las entradas en la salida deseada. Las entradas en sí, son características tienen que ver con la
materia prima que es el mango, por ende para obtener un producto deseado que es el mango en
polvo, se tiene en cuenta el tipo de mango, el estado de maduración, la época del año, la condición
de la fruta y la temperatura de la secadora deben ser compatibles para obtener los resultados
deseados.

4.8. Análisis de Involucrados

Este análisis fuera elaborado para identificar los participantes directos e indirectos con la
implementación de la propuesta.
● Campesinos productores de mango
● Alcaldía municipal Mesitas del Colegio
● Instituciones departamentales
● Intermediarios
● Organización de productores de mango
● Transportadoras
● Comerciantes de fruta
● Comerciantes de insumos
● Entidades sanitarias
● Inversionistas

25
MATRIZ DE VALORACIÓN DE INVOLUCRADOS
POSICIÓN
INVOLUCRADOS EXPECTATIVA FUERZA RESULTANTE
POTENCIAL
Campesinos productores de mango 5 5 25 Favorecedores
Alcaldía municipal Mesitas del Colegio 5 4 20 Favorecedores
Instituciones departamentales 3 5 15 Favorecedores
Intermediarios 5 4 20 Detractores
Organización de productores de mango 5 4 20 Favorecedores
Trasportadoras 3 2 6 Favorecedores
Comerciantes de fruta 4 3 12 Favorecedores
Comerciantes de insumos 3 3 9 Favorecedores
Entidades sanitarias 5 5 25 Favorecedores
Inversionistas 4 5 20 Favorecedores

Tabla 3. Matriz de valoración de involucrados. [Elaboración propia]

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS RESULTANTE INTERESES POTENCIALIDAD ESTRATEGIAS

Mejoramiento progresivo y sostenible


Participación y veeduría en las fases *Asistir a capacitaciones.
Campesinos productores de mango 25 de la calidad de vida, consecuente con
de diseño, planificación y ejecución. *Generar apropiación del proyecto.
la disponibilidad de ingresos.
*Asegurar y promover la participación
del gobierno municipal.
Apoyar las acciones que mejoren la Desarrollo de diagnostico y
*Cumplir con planes y políticas del
Alcaldía municipal Mesitas del Colegio 20 calidad de vida de los habitantes del sensibilización de los habitantes.
gobierno municipal.
municipio. Asesoría en formulación del proyecto.
*Manejar de manera eficiente los
recursos del proyecto.
*Apoyo técnico y financiación.
Apoyar las acciones que mejoren la Desarrollo de diagnostico y *Promover los beneficios de
Instituciones departamentales 15 calidad de vida de los habitantes del sensibilización de los habitantes. asociatividad y organización.
departamento. Asesoría en formulación del proyecto. *Manejar de manera eficiente los
recursos del proyecto.
Búsqueda de nuevos mercados para el *Apoyar y contribuir con la
Intermediarios 20 Comercializar con el producto final.
producto. comercialización del producto.
Apoyar las acciones que mejoren la *Apoyo técnico.
Participación y veeduría en las fases
Organización de productores de mango 20 calidad de vida de los miembros *Promover los beneficios de
de diseño, planificación y ejecución.
productores. asociatividad y organización.
Mejorar ingresos transportando *Ofrecer contratos duraderos para el
Trasportadoras 6 Contratistas.
materia prima y productos finales. transporte del producto.
*Apoyar y contribuir con la
Mejorar ingresos comercializando con Búsqueda de nuevos mercados para el comercialización del producto.
Comerciantes de fruta 12
el producto final. producto. *Ofrecer descuentos por compras al por
mayor.
Mejorar ventas por medio de la
*Ofrecer contratos duraderos para el
Comerciantes de insumos 9 comercialización de insumos para Suministrar insumos.
abastecimiento de insumos.
materia prima.
Mantener altos estándares de calidad Veeduría y certificación en el proceso *Cumplir normatividad vigente a
Entidades sanitarias 25
del producto para consumo humano. de ejecución. cabalidad.
*Apoyar y contribuir con la
Mejorar ingresos invirtiendo en el comercialización del producto.
Inversión monetaria. Mejorar la
Inversionistas 20 proyecto. Contribuir al desarrollo *Participar en el diseño de programas
calidad de vida de la población.
económico y social. productivos.
*Financiación.

Tabla 4. Análisis de involucrados. [Elaboración propia]

26
4.9. Árbol de problemas
Se deja de producir E
este alimento f
e
c
Cambio de actividad Desplazamiento de t
Bajos ingresos del Deterioro de la tierra
Daños ambientales económica del población a cascos o
campesino productor productiva
campesino urbanos s

Desperdicio del mango tipo hilacha en el municipio de Mesitas del Colegio

Poca demanda del Poca mano de obra Precios bajos hacia el Poca modernización
Plagas del fruto C
producto calificada campesino productor agrícola (tecnificación)
a
u
s
a
Desamparo del Estado
s
y sus instituciones

Gráfica 1. Árbol de problemas. [Elaboración propia]

4.10. Análisis de objetivos


Aumento de oferta del
alimento

Fines y propositos
Se mantiene actividad Desplazamiento de
Altos ingresos del Conservación del Mejora de la tierra
económica del población a zonas
campesino productor medio ambiental productiva
campesino en el campo rurales

Aprovechamiento optimo del mango tipo hilacha en el municipio de Mesitas del Colegio

Presentando una
Ofrecer producto Campaña de Dar valor agregado al Búsqueda de
Componentes y actividades

propuesta de proyecto
innovador capacitación producto inversionistas
viable para ejecución

Búsqueda de
Búsqueda de alianzas programas de inversión
Búsqueda de nuevos Aumentar ganancia del Inversión en
con entidades de en el campo por parte
mercados producto maquinaria
enseñanza de entidades
gubernamentales

Gráfica 2. Análisis de objetivos. [Elaboración propia]

27
4.11. Alternativas para el producto final

MEDIO Alternativa A Alternativa B


Un empaque biodegradable e Informar al consumidor sobre el proyecto
Ofrecer producto innovador
innovador (bolsas papel, cajas cartón) que apoya con la compra
Campaña de capacitación Alianzas con entidades de enseñanza Alianzas con entidades gubernamentales
Agregar vitaminas adicionales al Producto 100% sin azucares ni
Dar valor agregado al producto
producto final conservantes
Hacer estudio de mercadeo y mostrar Informar al inversor sobre el proyecto que
Búsqueda de inversionistas
oportunidades de negocio apoya con su aporte
Presentar el proyecto en algún
Presentar una propuesta de proyecto viable para ejecución Buscar apoyo con representantes públicos
programa gubernamental dedicado a
ante un ente gubernamental gubernamentales
dar apoyo técnico y financiero

Tabla 5. Alternativas para el producto final. [Elaboración propia]

4.12. Análisis de alternativas de transformación industrial

Para poder ingresar en el mercado con un producto diferente, con el valor agregado que se
muestra en la tabla anterior, se proponen 4 alternativas para transformar el mango en un producto
que tenga mayor demanda, una vida útil más larga y facilidad de transporte como lo es el mango en
polvo, mango deshidratado o pulpa de mango. Estos métodos diferentes de manufactura deben
garantizar la calidad del producto a precios que permitan una utilidad suficiente para contribuir con
el desarrollo del campesino productor. Dichas opciones son la liofilización, el deshidratado en
horno, el secado por aspersión o despulpar la fruta.

● La liofilización es una técnica de deshidratación por frío, el cual tiene la virtud de mantener al
máximo las propiedades organolépticas de los alimentos. Este método se realiza al vacío. En
una máquina llamada liofilizador, se introduce el producto procesado listo para su secado. Se
genera un entorno al vacío, donde las bajas temperaturas se sienten a eso de -40°C. Aquí
ocurre la sublimación, o sea el producto pasa directamente de sólido a gas sin pasar por
líquido. Eso básicamente elimina el contenido acuoso del alimento, el cual sublima
terminando como materia sólida sin ningún remanente líquido, absolutamente seco.
Las ventajas de éste método son que el sabor permanece ya que los componentes sápidos
característicos del aroma se mantienen, al igual que sus vitaminas esenciales, o sea no
tenemos alteraciones en el producto. Todos los gustos y aromas se conservan como si de un
producto fresco se tratase. A su vez se presenta como un método controlado de

28
transformación de la fruta. Los alimentos liofilizados son ligeros y fáciles de llevar, además,
su vida útil es larga.
Entre las desventajas encontramos que es un proceso costoso de implementar por la
tecnología que implica la máquina que se requiere para ejecutarlo, además, del alto
consumo energético de la misma y elevado tiempo de proceso, ya que el ciclo de secado se
puede tardar de entre 4 y 10 horas. Los alimentos liofilizados deben ser almacenados en
lugares poco húmedos, porque de lo contrario su vida útil se reduce demasiado. Adicional, si
se requiere pulverizar la fruta, después de secarla se debe pasar por una máquina
pulverizadora.

● El deshidratado en horno es el proceso de extracción del agua que contiene algún alimento,
mediante la circulación de aire caliente, lo que detiene el crecimiento de enzimas y
microorganismos que lo deterioran. La idea de secar es preservar el alimento, mediante la
disminución de humedad hasta que las diferentes bacterias dejen de destruir el alimento
mientras se encuentra almacenado. Particularmente en una fruta como el mango, por medio
de la deshidratación en horno, se aumenta el nivel de azúcar.
Algunas ventajas de este tipo de deshidratación son que el alimento se puede volver a re-
hidratar fácilmente, sus propiedades nutricionales se conservan casi en su totalidad, se
mejora la capacidad de empacar el alimento y a su vez su vida útil. Adicionalmente el
método de fabricación no es muy costoso, ya que se puede hasta llegar a usar un horno
casero para deshidratar frutas y verduras.
En cuanto a desventajas, se tiene que por el aumento de nivel de azúcar en la fruta, se
incrementan las calorías de la misma hasta tres veces, en una misma cantidad de porción
comparado con una fruta fresca. Además, por éste método se pueden llegar a perder
algunas propiedades como las vitaminas A y C, tiamina, riboflavina y niacina. Adicional, si se
requiere pulverizar la fruta, después de secarla se debe pasar por una máquina
pulverizadora.

● El secado por aspersión es un proceso mediante el cual se convierte un producto alimenticio


de un estado líquido inicial a otro pulverizado, de forma casi instantánea, se obtiene un
sólido seco utilizando aire caliente entre 200° C y 300°C como medio de suministro del calor
necesario para el secado.
Entre las ventajas de éste sistema de transformación de la fruta, esta que la producción es

29
altamente homogénea pues se convierte todo en polvo, es un proceso fácil de controlar, el
producto final es muy sencillo de empacar y tiene vida útil larga. Las altas temperaturas no
afectan la composición de la fruta y es un proceso muy rápido en cuanto a su ciclo pues
tarda solo unos segundos.
Las desventajas de éste proceso se relacionan con las altas temperaturas de trabajo y su
bajo rendimiento térmico, además que el equipo ocupa mucho espacio físico. Adicionalmente
se encuentra la restricción respecto a que el producto de entrada para la máquina debe ser
líquido, lo que implica un proceso adicional a la transformación de la fruta.

● Se le llama pulpa de fruta al producto resultante de dividir la parte comestible de las mismas,
de su semilla y cáscara. Diferente del jugo, la pulpa se puede obtener por diferentes
métodos, según el tipo de máquina que se use.
Entre las ventajas de despulpar la fruta se encuentra la facilidad de empacado de producto,
además que la fruta mantiene todos sus componentes nutricionales originales. El proceso no
es costoso y existen múltiples métodos de despulpado.
La desventaja que tienen las frutas en pulpa, es la reducción de su vida útil, por lo que se
deben mantener en refrigeración. Generalmente el proceso de despulpado es usado como
pre-procesamiento de otros métodos de optimización de la fruta como el secado por
aspersión, entre otros.

Una vez escogido el mejor método de manufactura, se debe entrar en un proceso que permita lograr
implementar buenas prácticas en el manejo de la cadena de abastecimiento y en general de toda la
actividad de producción, extracción y posterior comercialización, con el fin de generar valor
agregado al producto, y, que los productores de la región vean un mayor beneficio obtenido por
dicha actividad.

4.13. Matriz de marco lógico

30
RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Aprovechar de forma optima toda la *Porcentaje de mango aprovechado *Estadística Se crea una cultura de innovación y
producción de mango tipo hilacha en el sobre el producido en el municipio. *Encuestas aplicación de tecnologías para
municipio de Mesitas del Colegio productos del campo, enfatizando en la
FIN
Cundinamarca aportando al desarrollo búsqueda de nuevos mercados y
económico de sus campesinos trayendo desarrollo para el municipio y
productores. sus habitantes.
Se logró abrir un mercado en *Porcentaje de ejecución presupuestal. *Registros contables 1- Se dejó de desperdiciar parte de la
crecimiento para la comercialización de *Porcentaje de gastos de *Estadística producción del mango tipo hilacha ya
toda la producción de mango tipo administración. que se cultiva con altos estándares de
hilacha del municipio de Mesitas del *Porcentaje de costos de materias calidad y se transforma en la planta de
Colegio Cundinamarca aplicando primas. pulverización.
PROPÓSITO
tecnología al proceso productivo de la *Facturación mensual 2- Se aumentaron los ingresos
fruta. económicos de los campesinos
productores pagando un precio justo
por la fruta y aportando al desarrollo
rural del municipio.
1- Mango en polvo 1.1- Cantidad de unidades fabricadas 1.1- Estadística 1- El mango en polvo es un productor
2- Apertura de mercados por día. 1.2- Estadística de alta calidad y suple las necesidades
3- Se capacitó a campesinos 1.2- Unidades conformes sobre las 2.1- Estadística del consumidor.
productores totales. 2.2- Encuestas 2- Se da a conocer el producto a los
2.1- Participación en el mercado. 3.1- Estadística consumidores, sus bondades y se
COMPONENTES 2.2- Satisfacción del cliente. 3.2- Evaluación ofrece a un precio justo.
3.1- Porcentaje de personas capacitadas 3- Los campesinos productores se
respecto de las programadas. apropian del proyecto y cultivan fruta
3.2- Porcentaje de personas que con altos estándares de calidad
demuestran comprensión en las evitando el desperdicio de la misma.
técnicas enseñadas.
1.1- Búsqueda de inversión publica o 1.1- Costos de inversión en maquinaría. 1.1- Registros contables 1.1- Se compra maquinaría para
privada para maquinaría. 1.2- Costos de implementación de 1.2- Registros contables despulpar y pulverizar fruta.
1.2- Implementar planta de pulverizado planta pulverizadora de mango. 2.1- Registros contables 1.2- Se constituye planta de
de mango. 2.1- Costos para ejecución de estudios 3.1- Registros contables pulverizado cumpliendo normatividad
2.1- Estudio de mercado de mercado. vigente para la producción de
ACTIVIDADES
2.2- Ofrecer producto innovador con 3.1- Costo de alianzas con entidades de alimentos de consumo humano.
valor agregado enseñanza (capacitación control de 2.1- Se crea demanda en el mercado
3.1- Búsqueda de alianzas con plagas). por Mango en polvo.
entidades de enseñanza (capacitación 3.1- La población a los cursos de
control de plagas). capacitación de control de plagas.

Tabla 6. Matriz de marco lógico. [Elaboración propia]

31
5. ESTUDIO DE MERCADO

5.1. Investigación de mercados

Muestreo y Tabulación:

Se usará un método de “muestreo aleatorio simple”, pues en esta técnica, cada miembro de la
población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado como sujeto.
Las ventajas de este método son la facilidad para armar la muestra y la representatividad de la
población.
Es importante una selección aleatoria imparcial y una muestra representativa para poder obtener
conclusiones verídicas.

Probabilidades:

En el proyecto se tomará una población de 100 personas de donde se escogerá una muestra de 40
individuos de forma aleatoria. En las encuestas se manejará una probabilidad de dos o más eventos
independientes.

La distribución normal:

En el presente proyecto no se trabajará con una distribución normal.

El concepto de universo:

Definición. Personas consumidoras de mango en Colombia.


Limitantes.
Sexo: Cualquiera
Geografía: Colombia
Edad: Mayores de 18 años
Costumbre: Se consume como alimento en diferentes partes del país.
Clima: Indiferente

32
Economía: Existen todos los precios
Religión: No aplica
Definición del universo. Personas consumidoras de mango en Colombia, mayores de 18
años, en cualquier tipo de clima y para cualquier estrato social.
Comprobación de principios.
1- Si se define.
2- Si es un universo de muchas unidades.
3- Elementos aproximadamente iguales.
4- Unidades independientes.
5- Misma unidad, personas.
6- Misma probabilidad de ser elegidas para las encuestas.
7- Unidades fácilmente identificables.
8- Se puede emplear cualquier método de selección de muestras.
9- Cualquier unidad puede usarse para la muestra.
10- Ninguna unidad seleccionada puede alterar la muestra.
11- En la tabulación no se altera el universo.

Muestra estadística y sus características:

En el proyecto se trabajará un método de “muestreo aleatorio simple sin reemplazamiento” ya que el


universo es infinito y cuando se encueste una persona al azar, dicha será reemplazada por una
nueva.

Métodos de selección de la muestra:

● Método al azar simple: Se puede usar éste método en el proyecto pues se utilizaría una lista
completa 100 personas tomándolos como universo y luego elegir unidades en forma
aleatoria.
● Método por conveniencia: Se puede usar éste método en el proyecto pues sería mucho más
cómodo del trabajador de campo porque la muestra se tomaría solo a personas conocidas.
● Método por juicio: Se puede usar éste método en el proyecto pues los elementos de la
muestra se seleccionarían de acuerdo con lo que la experiencia de los encuestadores
supondría que es un grupo representativo del universo.

33
Tamaño de la muestra:

Como nuestra población sería tomada como infinita por la múltiple cantidad de personas que
cumplen las limitantes del universo, entonces se usará la ecuación descrita abajo. Por lo tanto el
tamaño de la muestra para los diferentes porcentajes de confiabilidad seria el siguiente con un error
de muestra de 5% y una probabilidad de que el evento ocurra del 50%:
Donde ℤ = desviación estándar
𝜌 = probabilidad de que el evento ocurra
𝜚 = probabilidad de que el evento no ocurra
𝜖= error máximo de estimación
Confiabilidad de 99.7%
Z2 *ρ*ϱ 32 *0.5*0.5
N= = = 900
e2 0.052

Confiabilidad de 95%
Z2 *ρ*ϱ 1.962 *0.5*0.5
N= 2 = = 384.16≈ 385
e 0.052

Confiabilidad de 90%
Z2 *ρ*ϱ 1.6452 *0.5*0.5
N= e2
= 0.052
= 270.6≈ 271

Confiabilidad de 80%
Z2 *ρ*ϱ 1.282 *0.5*0.5
N= e 2 = 0.052
= 163.84≈ 164

Aplicaciones prácticas del tamaño de la muestra:

En la lectura se hace referencia a un ejemplo de cálculo de muestreo para una población infinita, lo
cual es similar a la población que consideramos para el presente proyecto, por lo que sirve de
ejemplo para los cálculos de tamaños de muestra que se deben hacer para las encuestas a realizar.

Proyecciones:

Este punto, se hace por medio del método de semi-promedios, ya que este es el método más
sencillo para encontrar la línea recta de tendencia sin envolver juicio subjetivo al dibujarla.

Evaluación de la tendencia:

34
La tendencia se puede dar haciendo un estudio más exhaustivo y más específico, para poder saber
qué tipo de personas serían clientes potenciales del producto de dicho proyecto, encontrando
características específicas como edades, regiones donde más se compraría el producto, cantidad
del producto y así poder encontrar un punto de equilibrio de producción y comercialización.

Variaciones estacionales

Utilizando el método de promedios simples para el cálculo del índice de variación estacional, este
puede presentarse cada trimestre, ya que en este tiempo se pueden medir distintas variables y
obtener conclusiones a través de ellas para mejoramientos de procesos y calidad del producto.

Variaciones cíclicas y accidentales

El proyecto no presenta variaciones cíclicas o accidentales, únicamente presenta variaciones


estacionales trimestrales

Proyecciones de población.

El método que más se ajusta al proyecto para proyectar la población es el Económico- demográfico,
ya que el aumento de la población colombiana va en aumento y en cifras escandalosas, y por parte
económica, son por los ingresos que se obtiene por adquirir el producto en cuestión. La proyección
de la población se debe realizar a medio plazo ya que la posibilidad de que las variables escogidas
en el proyecto varíen es alta.

5.2. Definición y característica del producto

El mango en polvo es un producto de gran estabilidad a temperatura ambiente, lo que quiere decir
es que se puede conservar por periodos prolongados de tiempo sin que pierda sus propiedades
nutricionales. Donde sus usos varían desde el sector farmacéutico, alimenticio, cosmetología,
pastelería y muchos más sectores. Este alimento contiene altos índices de distintas vitaminas,
siendo este un suplemento alimenticio equilibrado para una dieta balanceada.

35
Tabla 7. Contenido nutricional del mango en polvo. [17]

5.3. Perfil del cliente

El perfil del cliente al que se dirige este proyecto es al consumidor de todas las edades
esencialmente, desde niños hasta personas de la tercera edad, resaltando siempre que son
productos 100% naturales. Al tener un precio competitivo, se define el mercado objetivo a todas las
personas de todos los estratos ya que este producto es percibido como un snack saludable, que se
puede consumir en cualquier momento y de cualquier forma (líquido o en polvo), especialmente
para los clientes que manejan un ritmo de vida agitado y quieran tener una dieta balanceada.
Pero también va dirigido a las diferentes empresas de alimentos como son las pastelerías, donde
estas utilizan estos productos de origen natural y en polvo para sus recetas de repostería. Las

36
empresas de cosmetología, donde se utiliza de base esta mezcla en polvo, dándole así el olor
característico a los diferentes productos que manejen. Las empresas naturistas, ya que son buenas
para la salud y adicionalmente ayudan a adelgazar y prevenir problemas cardiovasculares.

5.3.1. Matriz de afinidad

Clientes:

 C1. Amas de casa, niños y tercera edad


 C2. Personas con vida agitada que cuidan de su salud
 C3. Pastelerías
 C4. Empresas de cosmetología
 C5. Distribuidoras de productos naturistas

Productos:

 P1. Mango fresco


 P2. Zumo de mango
 P3. Pasta de mango
 P4. Mango en polvo
 P5. Pulpa de fruta

Características:

 T1. Nivel de ingresos


 T2. Acceso a créditos
 T3. Lugar de residencia o establecimiento (cercanía a planta de producción)
 T4. Acceso a fruta fresca
 T5. Capacidad de consumo de fruta

Para las matrices: cliente-característica, característica-producto y cliente-producto, los rangos


inferiores a 0.7 no serán relevantes como clientes del proyecto

37
MATRIZ CLIENTE – CARACTERISTICA

T1 T2 T3 T4 T5 R7 T1 T2 T3 T4 T5
C1 0,7 0,5 0,5 0,5 0,3 C1 1 0 0 0 0
C2 0,8 0,5 0,5 0,6 0,5 C2 1 0 0 0 0
C3 0,9 0,7 0,8 0,7 0,7 C3 1 1 1 1 1
C4 0,7 0,6 0,9 0,9 0,8 C4 1 0 1 1 1
C5 0,6 0,6 1,0 1,0 0,8 C5 0 0 1 1 1
Tabla 8. Matriz cliente - característica. [Elaboración propia]

C(T) = ( Ø, {C1} , {C2}, {C3}, {C4}, {C5}, {C1,C2}, {C1,C3}, {C1,C4}, {C1,C5}, {C2,C3}, {C2,C4},
{C2,C5}, {C3,C4}, {C3,C5}, {C4,C5}, {C1,C2,C3}, {C1,C2,C4}, {C1,C2,C5}, {C1,C3,C4}, {C1,C3,C5},
{C1,C4,C5}, {C2,C3,C4}, {C2,C3,C5}, {C2,C4,C5}, {C3,C4,C5}, {C1,C2,C3,C4}, {C1,C2,C3,C5},
{C1,C2,C4,C5}, {C1,C3,C4,C5}, {C2,C3,C4,C5}, {C1,C2,C3,C4,C5})

{C1} {T1}
{C2} {T1}
{C3} {T1,T2,T3,T4,T5}
{C4} {T1,T3,T4,T5}
{C5} { T3,T4,T5}
{C1,C2} {T1}
{C1,C3} {T1}
{C1,C4} {T1}
{C1,C5} {0}
{C2,C3} {T1}
{C2,C4} {T1}
{C2,C5} {0}
{C3,C4} {T1,T3,T4,T5}
{C3,C5} {T3,T4,T5}
{C4,C5} {T3,T4,T5}
{C1,C2,C3} {T1}
{C1,C2,C4} {T1}

38
{C1,C2,C5} {0}
{C1,C3,C4} {T1}
{C1,C3,C5} {0}
{C1,C4,C5} { 0 }
{C2,C3,C4} {T1}
{C2,C3,C5} {0}
{C2,C4,C5} { 0 }
{C3,C4,C5} { T4 , T5}
{C1,C2,C3,C4} { T1 }
{C1,C2,C3,C5} { 0 }
{C1,C2,C4,C5} { 0 }
{C1,C3,C4,C5} { 0 }
{C2,C3,C4,C5} { 0 }

Eliminando conjuntos vacíos:

39
{C1} {T1} {C2} {T1}
T1 T1
C1 0,7 C2 0,8

{C3} {T1,T2,T3,T4,T5} {C4} {T1,T3,T4,T5}


T1 T2 T3 T4 T5 T1 T3 T4 T5
C3 0,9 0,7 0,8 0,7 0,7 C4 0,7 0,9 0,9 0,8

{C5} { T3,T4,T5} {C1,C2} {T1}


T3 T4 T5 T1
C5 1,0 1,0 0,8 C1 0,7
C2 0,8

{C1,C3} {T1} {C1,C4} {T1}


T1 T1
C1 0,7 C1 0,7
C3 0,9 C4 0,7

{C2,C3} {T1} {C2,C4} {T1}


T1 T1
C2 0,8 C2 0,8
C3 0,9 C4 0,7

{C3,C4} {T1,T3,T4,T5} {C3,C5} {T3,T4,T5}


T1 T3 T4 T5 T3 T4 T5
C3 0,9 0,8 0,7 0,7 C3 0,8 0,7 0,7
C4 0,7 0,9 0,9 0,8 C5 1,0 1,0 0,8

{C4,C5} {T3,T4,T5} {C1,C2,C3} {T1}


T3 T4 T5 T1
C4 0,9 0,9 0,8 C1 0,7
C5 1,0 1,0 0,8 C2 0,8
C3 0,9

{C1,C2,C4} {T1} {C1,C3,C4} {T1}


T1 T1
C1 0,7 C1 0,7
C2 0,8 C3 0,9
C4 0,7 C4 0,7

{C2,C3,C4} {T1} {C3,C4,C5} { T4 , T5}


T1 T4 T5
C2 0,8 C3 0,7 0,7
C3 0,9 C4 0,9 0,8
C4 0,7 C5 1,0 0,8

{C1,C2,C3,C4} { T1 }
T1
C1 0,7
C2 0,8
C3 0,9
C4 0,7

Tabla 9. Agrupación de conjuntos matriz cliente - característica. [Elaboración propia]

40
Después de eliminar los conjuntos vacíos y agrupar los clientes que comparten características en
común, se puede concluir que hay características que son más comunes que otras, en cuanto a los
clientes que las cumplen, como lo es el caso de la característica T1, que hace referencia al “nivel de
ingresos” suficiente para adquirir los productos ofrecidos. También se evidencia que el tipo de
cliente C3 “pastelerías”, cumple todas las características que interesan al proyecto para ser tomado
como fuerte cliente potenciale. Se observa de manera general, aunque con excepciones, que a
mayor número de características comunes hay menos clientes que las satisfacen.

MATRIZ CARACTERISTICA - PRODUCTO

P1 P2 P3 P4 P5 S P1 P2 P3 P4 P5
T1 0,7 0,5 0,5 0,5 0,3 T1 1 0 0 0 0
T2 0,8 0,5 0,5 0,6 0,5 T2 1 0 0 0 0
T3 0,9 0,7 0,8 0,7 0,7 T3 1 1 1 1 1
T4 0,7 0,6 0,9 0,9 0,8 T4 1 0 1 1 1
T5 0,6 0,6 1,0 1,0 0,8 T5 0 0 1 1 1
Tabla 10. Matriz característica - producto. [Elaboración propia]

P(T) = ( Ø, {P1} , {P2}, {P3}, {P4}, {P5}, {P1,P2}, {P1,P3}, {P1,P4}, {P1,P5}, {P2,P3}, {P2,P4},
{P2,P5}, {P3,P4}, {P3,P5}, {P4,P5}, {P1,P2,P3}, {P1,P2,P4}, {P1,P2,P5}, {P1,P3,P4}, {P1,P3,P5},
{P1,P4,P5}, {P2,P3,P4}, {P2,P3,P5}, {P2,P4,P5}, {P3,P4,P5}, {P1,P2,P3,P4}, {P1,P2,P3,P5},
{P1,P2,P4,P5}, {P1,P3,P4,P5}, {P2,P3,P4,P5}, {P1,P2,P3,P4,P5})

{P1} {T2, T3, T4 }


{P2} { T1, T2, T3, T4, T5}
{P3} {0}
{P4} { T2, T3, T4, T5 }
{P5} {T1, T3, T5}
{P1,P2} { T2, T3, T4}
{P1,P3} { 0 }
{P1,P4} { T2, T3, T4}

41
{P1,P5} {T3 }
{P2,P3} { 0}
{P2,P4} { T2, T3, T5}
{P2,P5} { T1, T3, T5}
{P3,P4} { 0 }
{P3,P5} { 0}
{P4,P5} { T3 }
{P1,P2,P3} { 0}
{P1,P2,P4} { 0}
{P1,P2,P5} { T3}
{P1,P3,P4} { 0}
{P1,P3,P5} {0 }
{P1,P4,P5} { T3}
{P2,P3,P4} { 0}
{P2,P3,P5} { 0}
{P2,P4,P5} { T3, T5}
{P3,P4,P5} { 0}
{P1,P2,P3,P4} {0 }
{P1,P2,P3,P5} {0 }
{P1,P2,P4,P5} {T3 }
{P1,P3,P4,P5} { 0 }
{P2,P3,P4,P5} { 0 }

Eliminando conjuntos vacíos:

42
{P1} {T2, T3, T4 } {P2} { T1, T2, T3, T4, T5}
T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T5
P1 1 0.7 0.8 P2 0.7 1 0.8 0.7 0.7

{P4} { T2, T3, T4, T5 } {P5} {T1, T3, T5}


T2 T3 T4 T5 T1 T3 T5
P4 0.7 0.7 0.8 0.7 P5 1 0.8 0.8

{P1,P2} { T2, T3, T4} {P1,P4} { T2, T3, T4}


T2 T3 T4 T2 T3 T4
P1 1 0.7 0.8 P1 1 0.7 0.8
P2 1 0.8 0.7 P4 0.7 0.7 0.8

{P1,P5} {T3 } {P2,P4} { T2, T3, T5}


T3 T2 T3 T5
P1 0.7 P2 1 0.8 0.7
P5 0.8 P4 0.7 0.7 0.7

{P2,P5} { T1, T3, T5} {P4,P5} { T3 }


T1 T3 T5 T3
P2 0.7 0.8 0.7 P4 0.7
P5 1 0.8 0.8 P5 0.8

{P1,P2,P5} { T3} {P1,P4,P5} { T3}


T3 T3
P1 0.7 P1 0.7
P2 0.8 P4 0.7
P5 0.8 P5 0.8

{P2,P4,P5} { T3, T5} {P1,P2,P4,P5} {T3 }


T3 T5 T3
P2 0.8 0.7 P1 0.7
P4 0.7 0.7 P2 0.8
P5 0.8 0.8 P4 0.7
P5 0.8
Tabla 11. Agrupación de conjuntos matriz característica - producto. [Elaboración propia]

Después de eliminar los conjuntos vacíos y agrupar los productos que comparten características en
común, se puede concluir que hay características que son más comunes que otras, en cuanto a los
productos que las cumplen, como lo es el caso de la característica T3, que hace referencia al “lugar
de residencia o establecimiento” suficientemente asequible para adquirir los productos ofrecidos.
También se evidencia que los productos P2 “zumo de mango”, P4 “mango en polvo” y P1 “mango
fresco”, cumplen la mayoría de características que interesan al proyecto para ser tomados como
productos potenciales a ofrecer. Se observa de manera general, aunque con excepciones, que a
mayor número de características comunes hay menos productos que las satisfacen.

43
MATRIZ CLIENTE - PRODUCTO

P1 P2 P3 P4 P5 RoS P1 P2 P3 P4 P5
C1 0,27 0,25 0,27 0,94 0,70 C1 0 0 0 1 1
C2 1,00 1,00 1,00 0,80 0,80 C2 1 1 1 1 1
C3 0,82 0,80 0,83 0,70 0,90 C3 1 1 1 1 1
C4 0,31 0,33 0,31 0,60 0,60 C4 0 0 0 0 0
C5 0,18 0,18 0,19 0,80 1,00 C5 0 0 0 1 1
Tabla 12. Matriz cliente - producto. [Elaboración propia]

C(P) = ( Ø, {C1} , {C2}, {C3}, {C4}, {C5}, {C1,C2}, {C1,C3}, {C1,C4}, {C1,C5}, {C2,C3}, {C2,C4},
{C2,C5}, {C3,C4}, {C3,C5}, {C4,C5}, {C1,C2,C3}, {C1,C2,C4}, {C1,C2,C5}, {C1,C3,C4}, {C1,C3,C5},
{C1,C4,C5}, {C2,C3,C4}, {C2,C3,C5}, {C2,C4,C5}, {C3,C4,C5}, {C1,C2,C3,C4}, {C1,C2,C3,C5},
{C1,C2,C4,C5}, {C1,C3,C4,C5}, {C2,C3,C4,C5}, {C1,C2,C3,C4,C5})

{C1} {P4, P5}


{C2} {P1,P2,P3,P4,P5}
{C3} { P1,P2,P3,P4,P5}
{C4} { 0 }
{C5} { P4,P5 }
{C1,C2} {P4, P5}
{C1,C3} {P4, P5}
{C1,C4} { 0 }
{C1,C5} {P4. P5}
{C2,C3} { P1, P2, P3, P4, P5}
{C2,C4} { 0 }
{C2,C5} {P4, P5}
{C3,C4} { 0 }
{C3,C5} {P4, P5}
{C4,C5} { 0 }
{C1,C2,C3} {P4,P5}

44
{C1,C2,C4} { 0 }
{C1,C2,C5} { P4,P5}
{C1,C3,C4} { 0 }
{C1,C3,C5} {P4, P5}
{C1,C4,C5} { 0 }
{C2,C3,C4} { 0 }
{C2,C3,C5} {P4, P5}
{C2,C4,C5} { 0 }
{C3,C4,C5} { 0 }
{C1,C2,C3,C4} { 0 }
{C1,C2,C3,C5} {P4 , P5}
{C1,C2,C4,C5} { 0 }
{C1,C3,C4,C5} { 0 }
{C2,C3,C4,C5} { 0 }

Eliminando conjuntos vacíos:

45
{C1} {P4, P5} {C2} {P1, P2, P3,P4,P5}
P4 P5 P1 P2 P3 P4 P5
C1 0,94 0,70 C2 1,00 1,00 1,00 0,80 0,80

{C3} {P1, P2, P3, P4, P5} {C5} { P4,P5 }


P1 P2 P3 P4 P5 P4 P5
C3 0,82 0,80 0,83 0,70 0,90 C5 0,80 1,00

{C1,C2} {P4, P5} {C1,C3} {P4, P5}


P4 P5 P4 P5
C1 0,94 0,70 C1 0,94 0,70
C2 0,80 0,80 C3 0,70 0,90

{C1,C5} {P4. P5} {C2,C3} { P1, P2, P3, P4, P5}


P4 P5 P1 P2 P3 P4 P5
C1 0,94 0,70 C2 1,00 1,00 1,00 0,80 0,80
C5 0,80 1,00 C3 0,82 0,80 0,83 0,70 0,90

{C2,C5} {P4, P5} {C3,C5} {P4, P5}


P4 P5 P4 P5
C2 0,80 0,80 C3 0,70 0,90
C5 0,80 1,00 C5 0,80 1,00

{C1,C2,C3} {P4,P5} {C1,C2,C5} {P4, P5}


P4 P5 P4 P5
C1 0,94 0,70 C1 0,94 0,70
C2 0,80 0,80 C2 0,80 8,00
C3 0,70 0,90 C5 0,80 1,00

{C1,C3,C5} {P4, P5} {C2,C3,C5} {P4, P5}


P4 P5 P4 P5
C1 0,94 0,70 C2 0,80 8,00
C3 0,70 0,90 C3 0,70 0,90
C5 0,80 1,00 C5 0,80 1,00

{C1,C2,C3,C5} P4 , P5}
P4 P5
C1 0,94 0,70
C2 0,80 8,00
C3 0,70 0,90
C5 0,80 1,00
Tabla 13. Agrupación de conjuntos matriz cliente - producto. [Elaboración propia]

46
Después de eliminar los conjuntos vacíos y agrupar los clientes que comparten productos de
potencial interés en común, se puede concluir que hay productos que definitivamente satisfacen
más las expectativas de la mayoría de los clientes que otros. Es el caso de los productos P4 “mango
en polvo” y P5 “pulpa de fruta” que son más comunes para casi todos los clientes; por lo tanto en el
proyecto se deben dedicar esfuerzos hacia la trasformación de la materia prima por medios
industriales a dichos productos. En cuanto a los clientes, se tienen porcentajes de aceptación
iguales para la mayoría de los clientes estudiados: C1 “amas de casa, niños y tercera edad”, C2
“personas con vida agitada que cuidan de su salud”, C3 “pastelerías” y C5 “distribuidoras
naturistas”, por lo que los esfuerzos en cuanto a márquetin y publicidad deben estar en igualdad de
condiciones para los cuatro. Según el presente estudio, el único cliente al que no se le deben invertir
esfuerzos publicitarios es al C4 “empresas de cosmetología”, ya que no presenta interés en ninguno
de los productos ofrecidos por el presente proyecto. Se observa de manera general, aunque con
excepciones, que a mayor número de productos con intereses comunes hay menos clientes que las
satisfacen.

5.4. Análisis de la demanda

El consumo del mango, agrupando fresco como procesado, se concentra en los países asiáticos y
latinoamericanos, entre los que destacan los del continente asiático como India, China, Tailandia,
Filipinas, Pakistán e Indonesia. Estos países reportaron para el año 2007 una tasa de consumo per
cápita de 5,3 kilogramos por año. Sin embargo, los países que no lo producen cuentan con altos
niveles de consumo, en este sentido se destaca principalmente el mercado de los Estados Unidos
(EE.UU.), seguido por países de la Comunidad Económica Europea (CEE) [13].
Tal como se puede apreciar los diez mayores consumidores de mango, en su orden, son: la India,
China, Tailandia, Indonesia, México, Pakistán, Filipinas, Brasil, Nigeria y Egipto. Colombia, que
ocupa la vigésima y tuvo una participación mundial del 0,6% en el 2012.
El consumo de mango fresco y procesado per cápita anual, el mayor consumo lo tiene la isla de
Santa Lucía con 194 kilos/ habitante. Es de resaltar que de los diez primeros países, cuatro
corresponden a islas de las Antillas (Dominicana, Granada, Cuba, Antigua y Barbuda), que tienen
una altísima vocación turística representada en el flujo permanente de cruceros, Colombia por su
parte, con un consumo de 3,58 kilos per cápita ocupó la posición número 47 [13].
La mayor producción del mango en Colombia proviene principalmente de variedades criollas o

47
prototipos regionales que se caracterizan por una alta estacionalidad de la cosecha, igualmente, la
mayor parte de la producción de mango criollo se destina y comercializa en el mercado nacional con
la agroindustria, mientras que por su parte las áreas de mango fino se destinan para consumo
fresco y solo una parte relativamente pequeña se exporta. De las 23624 hectáreas con mango en
producción en Colombia al 2012, se estima que 4.160 hectáreas, es decir, el 26,6% pertenecen a
variedades mejoradas, comúnmente conocidas como variedades finas.
Las empresas procesadoras de frutas con mayor participación dentro del sector, son: fabricación de
jugos (40%); encurtidos y salsas (24%); conservas (16%); otros preparados como concentrados de
frutas, pulpas de frutas y vegetales congelados (12%); mermeladas y jaleas (7%); la elaboración de
frutas pasas no reportó datos para el año 2000, pero en promedio su participación en la industria no
sobrepasa el 1% del total, los bienes finales de este sector se caracterizan por ser heterogéneos
entre sí, y evidencian gran innovación y aporte de valor agregado. De acuerdo con el DANE y el
Plan Frutícola Nacional PFN del 2006, la oferta bruta de mango en Colombia 2006 alcanzó 165000
toneladas, de las cuales, el consumo urbano representó el 44% del total de ellas, es decir, 72.000
toneladas [13].

5.4.1. Distribución geográfica del mercado de consumo

El mercado para el mango y sus derivados en Colombia, como se mencionaba antes, está divido en
mercados como son los de industrias naturistas y almacenes de cadena. La industria naturista
vende el producto sin ningún tipo de aditivo y que el proceso de aspersión se haya realizado por un
procedimiento natural. Estos productos son vendidos con características especiales siendo un plus
favorable para el producto, ocasionando compras por los consumidores sin importar su costo
mientras el producto les brinde satisfacción. Para los almacenes de cadena, el producto es tratado
con sulfuro para mantener su color y frescura, añadiendo un poco de azúcar.
Con el análisis anterior las industrias naturistas y almacenes de cadena, se encuentran localizados
en las principales capitales del país como: Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali.

48
Gráfica 3. Empresas naturistas y almacenes de cadena localizadas en las principales ciudades del país. [18]

49
5.4.2. Comportamiento histórico de demanda y precio

Tabla 14. Comportamiento histórico de la demanda (Actual y proyectada). [23]

Los siguientes datos fueron evaluados de la proyección de los 10 últimos años, tanto nivel
internacional como nacional. Teniendo en cuenta que la proyección tuvo en cuenta varios factores,
tanto sociales, climáticos y geográficos; ya que como se está viendo, al pasar el tiempo se ha ido
decreciendo la actividad de siembra en muchos ciudades del primer mundo, ocasionando que estos
países dejen de ser exportadores y se vuelvan importadores de productos frescos y sus derivados.
Igualmente por estos cambios climáticos la siembra de algunos productos serán obligadas a parar,
ya que por el constante cambio del clima, hace que sea difícil la siembra de ciertos productos agros.
Al considerar estos factores, Colombia tiene la posibilidad de ser un exportador en potencia del
mango y sus derivados por su clima estable y su preferencia geográfica, obteniendo siembra de
este producto los 10 meses del año de forma constante. Así satisfaciendo gran parte del mercado
nacional y un 10% del mercado internacional de forma proyectada. La proyección de la demanda del
mango y sus productos derivados de los últimos 10 años, muestra los crecimientos que se detallan
en la siguiente relación: [23]
2015 sobre 2011 7%
2020 sobre 2015 12%
2025 sobre 2020 23%
2030 sobre 2025 27%

La cifra de exportación del mango y sus productos derivados se calculó con una proyección del 10
% sobre el comercio internacional del producto. Estas proyecciones son prudentes ya que su
volumen internacional es muy inferior al mercado internacional, las propias condiciones del

50
mercado invitan priorizar la apuesta en el producto fresco y sus derivados. [23]

Gráfica 4. Proyección a 2030 de las exportaciones mango procesado Vs Toneladas. [23]

Como se puede observar en la figura anterior, se puede confirmar la existencia progresiva del
mercado del mango procesado y sus derivados, llegando a 13000 toneladas en 2030, garantizando
condiciones de sostenibilidad, tanto económica, social y ambiental.; sobre todo se puede afirmar
una existencia del mercado a futuro crecientemente [23].
Acerca de su comportamiento histórico de precios, se analizaron los precios que han tenido el
mango y sus derivados en Colombia.

Gráfica 5. Historial de precios del año 2009 al 2012 Vs Pesos colombianos por Kilo. [23]

51
Al tener estos datos se calcularon los promedios de los precios de venta de estos productos
derivados del mango, obteniendo así, valores anuales de este.
Para la proyección del precio de la demanda, se tuvo en cuenta la tasa de inflación variable de
todos estos últimos años (1998- 2013), obteniendo así una variación de inflación cercana al 6%. [23]

Gráfica 6. Historial de inflación del País desde 1998 hasta 2013. [24]

Ya con los datos obtenidos, se procede hacer la proyección del mango y sus derivados, con una
tasa variable de inflación y su precio por kilo, obteniendo así su precio proyectado al 2027 de $9.221
Pesos colombianos por cada kilo, siendo así un producto atractivo al consumidor con un costo
apropiado, teniendo en cuenta los crecimientos exagerados de la canasta familiar común:

52
PRECIO (kg)
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2005 2010 2015 2020 2025 2030

Gráfica 7. Comportamiento histórico del precio por kilo VS años proyectados. [Elaboración propia]

5.4.3. Proyección de la demanda en Colombia

Al no contar con un histórico de ventas del producto mango en polvo, se hallara una proyección de
la cantidad de consumo con el ítem “consumo interno de mango en general en Colombia” según la
Tabla 14 “Comportamiento histórico de la demanda (Actual y proyectada)” obtenido de la base de
datos del Banco de comercio exterior de Colombia, obteniendo así una proyección adecuada del
consumo del producto ofrecido (Mango procesado en polvo).

53
Proyección consumo mango Colombia

Consumo interno Porcentaje de


AÑO
(Tn) aumento

2007 140915
2008 143578 2%
2009 189390 32%
2010 158628 -16%
2011 178290 12%
2012 181410 2%
2013 184585 2%
2014 187815 2%
2015 190770 2%
2016 192678 1%
2017 194604 1%
2018 196551 1%
2019 198516 1%
2020 200309 1%
2021 202312 1%
2022 204335 1%
2023 206379 1%
2024 208442 1%
2025 210324 1%
Tabla 15. Comportamiento histórico anual de la demanda del mango (Actual y proyectado al 2025).

Como se observa en la tabla anterior, el consumo interno proyectado en Colombia del mango
aumentara 1% anualmente desde el año 2017 al 2025. Con estos datos y con la ayuda de la
siguiente tabla se hallara el porcentaje de participación en el mercado del producto a ofrecer.

54
Guía de aproximaciones de porcentaje de participación de mercado. Tomado el 30/09/2017 de
https://www.entrepreneur.com/article/264164
Tabla 16. Guía de aproximaciones de porcentaje de participación de mercado.

Para el análisis de la demanda proyectada del producto mango en polvo se tomaran los siguientes
conceptos: GRANDES, ALGUNOS, SIMILARES. Obteniendo así una participación en el mercado
del 0 al 0.5% aproximadamente. Teniendo estos datos y el consumo interno proyectado en
Colombia, se puede obtener una proyección aceptable del consumo del producto a ofertar.

55
Proyección consumo mango Colombia
Consumo
Consumo interno Porcentaje de
AÑO procesado polvo
(Tn) aumento
(Tn)
2017 194604 1% 9.73
2018 196551 1% 9.83
2019 198516 1% 9.93
2020 200309 1% 10.02
2021 202312 1% 10.12
2022 204335 1% 10.22
2023 206379 1% 10.32
2024 208442 1% 10.42
2025 210324 1% 10.52
Tabla 17. Comportamiento anual proyectado de la demanda del mango en polvo.

Como se puede observar en la proyección de la demanda del producto, por cada 1000 kilos
consumidos de mango en Colombia, se consumirá 5 kilos de mango procesado en polvo, siendo
este un buen indicio para un producto que sería nuevo en el país.
Este producto se puede ubicar en una “matriz de ubicación de nuevos productos”, como se muestra
a continuación:

56
Gráfica 8. Matriz de ubicación de las nuevas introducciones. [14]

Si se toma como referencia el mercado colombiano, según la matriz, el producto que se pretende
fabricar, mango en polvo, se ubicaría en la casilla número 6. Más sin embargo para el mercado de la
región del Tequendama, y Cundinamarca en general, se ubicaría en la casilla número 1, lo cual
habla de la innovación del mismo. El producto es nuevo para la empresa, para el mercado y para la
industria. Esto es extremadamente raro, es muy difícil que una sola empresa cree un producto y un
mercado que sean simultáneamente nuevos para una industria.

57
5.4.4. Tabulación de datos de fuentes primarias

A partir de los resultados arrojados por las encuestas realizadas a 100 personas residentes de
Colombia, se generan los siguientes resultados.

- Pregunta 1: ¿Cada cuánto consume fruta?

Grafica 9. Información obtenida en la pregunta 1 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia.

- Pregunta 2: ¿Qué tipo de fruta es de su preferencia?

Grafica 10. Información obtenida en la pregunta 2 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia.

58
- Pregunta 3: ¿Cuánto es su presupuesto mensual para el consumo de frutas?

Grafica 11. Información obtenida en la pregunta 3 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia.

- Pregunta 4: ¿Si se le informa que con la compra de un producto alimenticio,


usted aporta al desarrollo socioeconómico de una región especifica de Colombia, ¿se
sentiría motivado para su consumo?

Grafica 12. Información obtenida en la pregunta 4 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia.

59
- Pregunta 5: Le gusta consumir frutas en presentaciones procesadas
diferentes a su forma natural (fruta seca, en polvo, en jugos, pulpa, entre otras)

Grafica 13. Información obtenida en la pregunta 5 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia

- Pregunta 6: ¿Qué espera de un producto alimenticio proveniente de una


fruta?

Grafica 14. Información obtenida en la pregunta 6 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia

60
- Pregunta 7: ¿En qué presentación o de qué manera le gusta consumir frutas?

Grafica 15. Información obtenida en la pregunta 7 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia

- Pregunta 8: ¿Qué usos daría usted a una fruta dulce en forma de polvo?

Grafica 16. Información obtenida en la pregunta 8 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia

61
- Pregunta 9: Si conoce de alguna persona o personas que sufran de
problemas de estreñimiento ¿Qué alternativa usan para mitigar dicho problema estomacal?

Grafica 17. Información obtenida en la pregunta 9 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia

- Pregunta 10: ¿Consumiría un producto natural como el mango en forma de


polvo , que conserve todas sus propiedades sin aditivos químicos, con un alto contenido en
fibra, que sea fácil de usar y de buen sabor?

Grafica 18. Información obtenida en la pregunta 10 de la encuesta. Fuente: Elaboración propia.

Después de obtener los resultados de las encuestas y analizarlos, es posible determinar que hay un
porcentaje alto de consumo de frutas y además de tipo tropical (Mango, banano, piña, entre otras).
Otro punto importante que se pudo analizar con las encuestas, es la inversión mensual que hacen
los encuestados a la hora de comprar frutas, observando un comportamiento positivo y alto en las
encuestas. Además en el análisis de la muestra, resaltó que los consumidores buscan un producto

62
con un alto valor nutritivo y que tenga un buen sabor, aunque su presentación sea de forma natural
y sin transformar obtuvo un gran porcentaje, el consumo en forma de jugos y que su presentación
sea en polvo tuvo un gran porcentaje de aceptación, concluyendo que aunque el producto aun no es
conocido por los clientes, pueden tener un gran porcentaje de aceptación y compra por ellos.

5.5. Análisis de oferta

Si se habla de la producción total de mango, Colombia ha mantenido una constante al alza desde
hace varios años, alcanzando casi 250 toneladas de producción, equivalente a un incremento
constante del 19%. En cuanto a la distribución, se encuentran departamentos como Tolima y
Cundinamarca, como los principales productores en el país, concentrando entre los dos, dos tercios
de la producción del país con el 31,3% y el 30,8% respectivamente de participación. Se destacan
también departamentos como Antioquia, Magdalena y Bolívar con una participación a su vez
importante en el mercado.
Las exportaciones de productos concentrados de mango han presentado a su vez un aumento
significativo a través de los años. Algunas alternativas de presentación de los mangos más fuertes
en el mercado colombiano son el mango en tajadas congelados por el proceso de IQF, jugos, polvo,
orejones deshidratados, conservas, crema de mango, preparado para postres y mango en cubos en
almíbar, entre otros.
De lo anterior, destaca el mango congelado experimentando una mayor dinámica de crecimiento,
debido a la tendencia de los consumidores a adquirir productos prácticos, listos para comer,
mezclados y en porciones individuales.
Las altas tasas de crecimiento no solo en la producción sino en la comercialización en general y
sobre todo en la exportación de este tipo de productos concentrados se ha producido gracias a la
creciente demanda mundial por algunas frutas, facilitado por el fenómeno de la globalización de la
economía, los avances en las comunicaciones, las mejoras en el transporte, que han permitido
superar las barreras de tiempo y distancia, permitiendo de este modo una expansión en el comercio
internacional de los productos frutícolas.
A pesar de lo anterior, el mercado del mango en Colombia tiene ciertas debilidades que complejizan
su productividad. Por un lado se encuentra la competitividad internacional, que afecta no solo por el
simple hecho de la cantidad de países productores y exportadores; sino además por el desarrollo de
algunos de estos países en cuanto a maquinaria industrial e implementos que facilitan la producción

63
y tratamiento de productos a base de mango. Debido a esto, el sector se enfrenta a importantes
pérdidas de los mismos en la fase de post cosecha.
Ahora bien, teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede establecer un mantenimiento en el
crecimiento de este mercado, justificado en variables como la posibilidad que tiene Colombia de
producir productos a base de mago durante todo el año, debido a que la falta de estaciones permite
tener un clima constante favoreciendo la producción. Debido al crecimiento del mercado en los
últimos años se han creado instituciones relacionadas con el sector constituidas por profesionales
reconocidos, generando así una alta disponibilidad en mano de obra. Finalmente los hábitos de
consumo saludables que actualmente están incrementando en la sociedad, generan un alza en la
demanda de productos nutritivos, naturales y orgánicos.
Haciendo un poco más de énfasis en cuanto a la posibilidad de exportación; se establece que
Colombia es un país con todas las herramientas para situarse entre los primeros países
importadores de este tipo de productos, aunque para ello, debe implementar estrategias como
posicionarse en mercados que concentran las importaciones mundiales así como los nuevos
mercados emergentes. Del mismo modo, fortalecer su presencia en la industria del procesado, a
través del desarrollo de estructuras empresariales adecuadas, al igual que el capital humano y la
formación, como retos necesarios para alcanzar lo anterior. Por último fortalecer la investigación e
innovación pensando en nuevos subproductos de mango potenciales de desarrollo.

5.6. Importaciones del producto

Las importaciones de mango fresco son muy bajas en Colombia, ya que somos uno de los países
que más producen en el mundo, y por el contrario, nos caracterizamos por exportar dicho producto,
más sin embargo, algunas veces se ve la necesidad de importar, para poder cumplir las cuotas de
exportación de algunos acuerdos firmados por el gobierno colombiano, con las características de
calidad, que dichos acuerdos exigen.
De las importaciones de mango fresco al país, la mayoría provienen de Ecuador y Perú, con un 78%
y 19% respectivamente. Se observa una tendencia al aumento en las importaciones ya que
crecieron en 45% entre el año 2011 y 2012. [16]
A continuación, se evidencian las importaciones de algunos años atrás, en Colombia:

64
Gráfica 19. Importaciones de mango en Colombia. [15]

En cuanto a las importaciones de mango procesado, no se reportan volúmenes de significativos, en


lo que va corrido de los últimos años, la cifra de importación no ha superado las 0,5 t.

5.6.1. Conclusiones de relación oferta, demanda, importaciones

Como conclusión del análisis hecho sobre los movimientos de mercados que se ven con la fruta del
mango, es evidente que al ser un país tan productivo, con buena variedad de tipos, y todas las
condiciones óptimas para tener buena calidad, se debe exportar mucho más la fruta, a los diferentes
países consumidores de Europa y a Estados Unidos, ya que ahí está un punto fuerte para la
economía de los productores e intermediarios del mango en Colombia. El producto que pretende
darse como resultado en el presente proyecto, sería una muy buena alternativa de exportación, ya
que tiene valor agregado sobre la fruta fresca, y, su vida útil y almacenamiento es mucho más
sencillos de tratar.
En síntesis, la cadena presenta oportunidades en los mercados internacionales, tanto para el

65
producto en fresco, como para industria. Los argumentos generales son los siguientes [16]:
• Para el mango en fresco el país puede aprovechar dos ventanas de oportunidad en el mercado
americano en los meses de febrero, marzo y abril, y, diciembre y enero, donde no hay producción
de mango en los países competidores como México, Ecuador y Perú.
• En el mango industrial existe una ventana de oportunidad para concentrado de mango en Estados
Unidos porque salen en fechas diferentes al de la India.
• Tratados de Libre Comercio sin arancel para concentrado de mango.
• Posición geográfica privilegiada, frente al resto de países competidores cercanos a Estados
Unidos.
• Variedades de mango adaptadas a los requerimientos industriales. Altos grados Brix (dulzura).
• Las exportaciones de India están decreciendo, como resultado de la disminución del área
sembrada, frente al aumento de ingresos de la población.

5.7. Canales de Comercialización y Distribución

5.7.1. Descripción de los canales de distribución

Como el producto final es del tipo de consumo masivo, y teniendo un mercado potencial en
almacenes de cadena y naturistas, con las condiciones necesarias para tenerlo en stock, distribuirlo
y comercializarlo, se define que el canal de comercialización es el productor- mayorista- minorista-
Consumidor.
Aunque se defina el canal de comercialización nombrado anteriormente, también se pueden
presentar un canal de distribución directo, pues los clientes finales pueden llegar a tener relación
directa con la planta productora, y obviamente el indirecto, con los intermediarios que competan.

5.7.2. Ventajas y desventajas de los canales empleados

Canal directo
● Ventajas:
-El producto se puede vender a un precio más bajo al cliente final, lo que puede
incentivar la comercialización.
-La ganancia de cada venta sería mayor, pues no habrían intermediarios.

66
-Se puede dar a conocer al cliente final de mejor manera, la forma de producir el producto e
incluir un mensaje de componente social hacia la región productora.
-Se controla el canal de distribución por completo.
-Es fácil, tener sensibilidad de manera inmediata con las reacciones del cliente o mercado.
● Desventajas:
-El hecho de tener mayor conexión con el cliente final, implica un establecimiento más
especializado para atenderlo, lo cual incrementa los costos.
-Se debe hacer una mayor inversión de activos fijos para poder atender clientes de forma
directa.
-La administración es más costosa.
-La búsqueda y diversificación de nuevos mercados es más complicada.

Canal indirecto
● Ventajas:
-Conexiones y amplias coberturas en la búsqueda de nuevos mercados.
-Financiamiento propio de cada intermediario.
-Organización de ventas propias de cada intermediario.
-Mantenimiento de stock a cargo de cada intermediario.
-Se puede especializar el producto por zonas o áreas mayores y al tiempo.
● Desventajas:
-No se pueden hacer o controlar las promociones hacia los clientes finales.
-Se tiene menor contribución marginal con relación al precio final de las ventas por efecto de
la ganancia de los intermediarios.
-No se pueden controlar el volumen de oferta por efecto de los distribuidores, lo que puede
ocasionar un desabastecimiento del producto por falta de capacidad para producir.

5.7.3. Descripción operativa de la trayectoria de comercialización

El canal de distribución se realizará en furgones de transportes de alimentos, acomodados en cajas


que llevan el producto, el transporte será contratado con una empresa dedicada a este tipo de
actividad, donde inicialmente se contratará para que haga las entregas a los mercados potenciales

67
de las principales capitales del país.

5.8. Exportación (Análisis)

En el proyecto nombrado se elige el país de CHINA, como posible opción de exportación del
producto de mango en polvo. A continuación se desarrolla un estudio sobre dicha opción.

5.8.1. Indicadores socio-económicos

Según la página de National Bureau of Statistics of China 2012, en el último censo efectuado en el
año 2010 China cuenta con una población oficial de 1,379.91 millones de habitantes. La tasa de
crecimiento natural anual de la población al 2010 fue de 4.79% y la proporción hombre /mujer
registrada fue 105.20/100. Por otro lado, el PIB en el 2010 fue de 40,120.20 miles de millones de
yuanes que equivale a USD 5,927.35 miles de millones, y un PIB per cápita de 29,992 yuanes que
se traduce en USD 4,431.01.

5.8.2. Producción local

El mango es considerado como una de las principales frutas dentro de Asia, ocupando a su vez el
quinto lugar dentro de las frutas de mayor producción (toneladas métricas) a nivel mundial, luego del
banano (Musa) (102114819 t), manzanas (69569612t), cítricos (69416336 t) y uvas (68311466 t),
con un volumen de producción reportado en el año 2010 de 38665809 t [25]. Por otra parte, en base
a la información reportada por la FAO, a través del tiempo el mango ha sido considerada una fruta
más de la dieta diaria, dando a su vez paso a un aumento en la producción de casi del 24% dentro
del periodo 2005 (31205215 t) y 2010 (38665809 t).

La mayor parte de la producción de mango se encuentra dentro de sur y sureste del continente
asiático, con la participación de países como India (16337400 t), China (4351593 t), Tailandia
(2550600 t), Pakistán (1784300 t), Indonesia (1313540 t), Bangladesh (1047850 t) y Filipinas
(825676 t) dentro del listado de los Top 10 países productores de mango a nivel mundial, quienes
en conjunto reportan casi el 73% de la producción total dentro del año 2010. Por otra parte, se
reporta una participación importante dentro del continente americano por parte México (1632650 t) y
Brasil (1188910 t), así como de Nigeria (790200 t), dentro del continente africano.

68
A pesar de ser China uno de los mayores productores de mango a nivel mundial, debido a su alta
población de aproximadamente 1 339 724 852 habitantes, reportados en el censo realizado el año
2010, la mayor parte del producto es destinado al consumo local, reportándose a su vez
importaciones de mango con objeto de cumplir la demanda total. En lo que refiere a la producción
interna, debido al factor clima, esta se da en su mayoría en las provincias de Guangxi, Yunnan y
Hainan, ubicadas al sur de China. Por otra parte, las importaciones realizadas con objeto de cubrir
la demanda interna proveen principalmente de países como India, Filipinas, Tailandia. [26]

Grafica 20. Mapa de división política de China. [27]

5.8.3. Tamaño del mercado

Con una superficie de 9 596 961 km2, China es considerado el cuarto país más grande del mundo

69
en relación a su extensión, y el primero respecto a su población, con aproximadamente 1 339 724
852 habitantes (censo 2010). A pesar de ser Beijing su capital, se reporta un mayor número de
personas en Shanghái, ciudad que a su vez es considerada el punto central de las actividades
comerciales de la república popular de China. El territorio está dividido en 22 provincias, 5 regiones
autónomas, 4 municipalidades y 2 regiones administrativas especiales (Hong Kong y Macao). [26]

Dentro de un estudio realizado en el 2009, denominado “OVERVIEW OF THE MARKET FOR


SELECT FRUITS & VEGETABLES IN CHINA”, se pudo determinar un mercado local existente para
el rubro mango de 908450 toneladas, el cual se determinó en base a un consumo per cápita global
de 8 Kg por kilo. A pesar de esto, y tomando en cuenta algunos factores como son el incremento en
el consumo de frutas, especialmente frutas importadas; el desarrollo económico y/o incremento en
los ingresos de los habitantes chinos, además del aumento en el consumo de algunas frutas en
específico, entre las cuales se encuentra el mango, se pronosticó un incremento en el consumo de
este fruto en aproximadamente un 18%, lo que significaría un mercado potencial de
aproximadamente 10720000 toneladas. [26]

5.8.3.1. Segmentación del mercado (por ciudades, edades y sexo)

En base al censo realizado en el 2010, la República Popular de China presenta una población
estimada total de 1 338 612 968. Alrededor del 21% de la población (145461833 varones;
128445739 mujeres) reportaban ser menores de 14 años, el 71% (482439115 varones; 455960489
mujeres) se encontraban en rangos de entre 15 y 64 años de edad, y el 8% (48562635 / 53103902
varones / mujeres) eran mayores de 65 años. Es importante recalcar que en el último periodo se ha
detectado un incremento de la población mayor a los 65, con una reducción de la gente joven
debido a la política gubernamental de “un hijo por familia”. A pesar de ser considerado China como
un país de renta media para los estándares occidentales, el rápido crecimiento económico de China
ha permitido disminuir el índice de pobreza presentado en el año 1978. Hoy en día, se reporta que
únicamente alrededor del 10% de la población china vive por debajo del umbral de pobreza de
USD$1al día, frente al 64% en 1978. El desempleo urbano en China habría decrecido de igual
manera, llegando a un 4% a finales de 2007, aunque el desempleo general real puede ser tan alto
como 10%. [26]

70
5.8.3.2. Consumo per cápita

El consumo global de mango para el año 2009, fue de 8 Kg per cápita. En base a esto el Organismo
de Comercio Internacional reporta un consumo aproximado de 908450 toneladas, el cual se espera
sea mayor, tomando en cuenta que el consumo por parte de la población china en el rubro frutas
(general) es aproximadamente 115% superior al aproximado global. [26]

5.8.3.3. Localización geográfica de la demanda


Dentro de la tabla presentada a continuación se puede observar las ciudades que presentan una
mayor población, las cuales, en la mayoría de los casos, a su vez coinciden con los sectores o
ciudades de mayor desarrollo económico, representando puntos de enfoque para el ingreso de un
producto o desarrollo de una actividad económica.

Tabla 18. Provincias y ciudades más pobladas de China. [27]

A su vez se adjunta una tabla, la cual contiene información sobre la importación del mango en cada
región de China, organizada de forma descendente sus cantidades importadas.

71
Tabla 19. Importaciones de mango por Región. [26]

El producto actualmente es consumido en una serie de presentaciones en mínimas cantidades,


siendo las más populares, considerables o de mayor consumo el mango como fruta fresca y seca
(deshidratada). Dentro de China, más del 80% de la fruta total comercializada en el mercado es
consumida en presentación de fruta fresca.

5.8.4. Análisis importaciones y exportaciones entre Colombia y China

En la actualidad, China y Colombia tienen un intercambio comercial por más de 12,9 miles de
millones de dólares, convirtiéndose en el segundo socio comercial de Colombia.

Entre el 2011 y 2012 las exportaciones no tradicionales crecieron 5.7%, lo cual se explica por los
productos de manufacturas y prendas de vestir, cuyas exportaciones aumentaron en 4.2% y 28.4%
respectivamente. Además, se han detectado oportunidades en el sector agrícola, agroindustrial,
pecuario, y químico.

72
Exportaciones:

Combustibles minerales, aceites minerales, hierro, acero, cobre, pieles y cueros, productos
químicos y orgánicos, café, grasas y aceites animales, madera, carbón vegetal y manufacturas de
madera.

Importaciones:

Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, automóviles, tractores, manufacturas de fundición,


productos químicos, materias plásticas, muebles, calzado y prendas de vestir.

Colombia busca consolidarse como una plataforma exportadora y dar un impulso al tema de la
agroindustria, especialmente en productos como carne, lácteos, azúcar y aceite de palma. En
cuanto al mango, estos países presentan los siguientes niveles de producción y consumo de la fruta
a nivel mundial.

Grafica 21. Producción mundial de mango. [26]

73
Tabla 20. Consumo mundial del mango. [26]

De las anteriores graficas se puede deducir que la producción de mango de China es muchísimo
más alta que la de Colombia, aunque así mismo su consumo es mucho mayor comparado con el
país del continente sudamericano.

5.8.5. Análisis de posibilidades exportaciones de mango en polvo de


Colombia a China

China es uno de los principales países productores de frutas a nivel mundial. A pesar de esto, su
gran población hace que también se convierta en uno de los países de mayor consumo, lo que en

74
buena parte de los casos supera la oferta interna, teniendo que importar el restante de otros países.
La mayor parte de las importaciones de fruta y vegetales actualmente provienen de países del sur,
como son Tailandia, Filipinas, Myanmar, Vietnam, India, entre otros, ya que con estos se presta una
logística sencilla de llevar a cabo, así como las ventajas en temas de impuestos y tarifas por los
acuerdos de libre comercio firmados con estos países.

Lo que respecta al mango, China es considerada como el segundo país productor de mango en el
mundo, a pesar de esto, y al igual que con el panorama general, su consumo supera la oferta
(producción interna), lo cual lleva a la necesidad de importar la fruta en particular.

Se concluye que es viable exportar mango en polvo desde Colombia a China, ya que existe la
demanda de la fruta en dicho país, aunque se debe mirar también la opción de los Estados Unidos,
ya que es un país más cercano a Colombia, y su consumo interno de mango es el mayor a nivel
mundial.

6. ESTUDIO TÉCNICO – OPERATIVO

6.1. Tamaño y localización

Para localizar una planta no están sencillo como parece, ya que se necesita considerar muchas
variables paralelamente para escoger si ubicación optima, por ende se estudiara la posible
localización en los siguientes lugares:
- Finca en Mesitas del Colegio.
- Casa en el casco urbano de Mesitas del Colegio.
- Casa en el casco urbano de Bogotá.
Para eso se analizara las principales características socioeconómicas de cada uno de los posibles
puntos de localización y se evaluara por medio de puntajes las variables que más afecten la
localización óptima de la planta. Para el análisis de este punto se utilizara el método de Brown y
Gibson.
El método Brown y Gibson se caracteriza por ser un algoritmo cuantitativo de localización de
plantas, que tiene como objetivo evaluar entre diversas opciones, que sitio ofrece las mejores

75
condiciones para instalar una planta, basándose en los factores objetivos y subjetivos.
Para el análisis del factor objetivo, se escogieron 3 opciones para cada lugar propuesto, donde el
factor que se tuvo en cuenta fue el valor del metro cuadrado.

Propuestas

Opciones Canon Venta M2 PRECIO M2


1 $ 65,000,000 630 $ 103,175
Finca en Mesitas del colegio
2 $ 225,000,000 10150 $ 22,167
3 $ 55,000,000 6400 $ 8,594
PROMEDIO M2 $ 44,645

Opciones Canon Venta M2 PRECIO M2


1 $ 250,000,000 1600 $ 156,250
Casa en el casco urbano de mesitas
2 $ 500,000,000 186 $ 2,688,172
3 $ 850,000,000 1668 $ 509,592
PROMEDIO M2 $ 1,118,005

Opciones Canon Venta M2 PRECIO M2


1 $ 1,001,000,000 715 $ 1,400,000
Casa en el casco urbano Bogotá
2 $ 1,168,999,940 835 $ 1,400,000
3 $ 1,419,500,000 835 $ 1,700,000
PROMEDIO M2 $ 1,500,000
Tabla 21. Propuestas de localización con 3 opciones diferentes, canon de ventas, metros cuadrados y precio del
metro cuadrado. [Elaboración propia]

Ya con el valor promedio del metro cuadrado de cada propuesta, se puede llegar a calcular el valor
del factor objetivo de cada propuesta, para utilizarlo posteriormente en el cálculo de la localización
óptima de la planta, se utilizó un factor objetivo del 65% ya que se considera que el precio del metro
cuadrado es muy importante para la localización de esta.
COSTO
LOCALIZACION FOi
Ci 1/Ci
Finca en Mesitas del colegio $ 44,645 0.00002240 0.935
Casa en el casco urbano de mesitas $ 1,118,005 0.00000089 0.037
Casa en el casco urbano Bogotá $ 1,500,000 0.00000067 0.028
TOTAL 0.00002396 1.000
Tabla 22. Factores objetivos de las propuestas. [Elaboración propia]

Como el método Brown y Gibson es un algoritmo cuantitativo que utiliza dos factores que son el
objetivo y subjetivo, se procede al cálculo del factor subjetivo.

76
Para este análisis se tuvieron en cuenta 3 factores, que son vitales para la localización óptima de la
planta, donde el más importante es el acceso a la materia prima, seguido a la accesibilidad al
terreno y por último la disponibilidad de parqueaderos.

FACTOR Wi
Acceso a materia prima 0.45
Accesibilidad al terreno 0.35
Disponibilidad de Parqueaderos 0.2
TOTAL 1
Tabla 23. Cuadro de ponderación subjetivos propuestos. [Elaboración propia]

A continuación se muestran la comparación pareada y ponderada de las 3 propuestas, con la


respuesta binaria de 3 expertos.
Acceso a materia prima
Comparación Pareada Sumatoria R1
Exp 1 Exp 2 Exp 3
Finca en Mesitas del colegio 1 1 1 3 0.750
Casa en el casco urbano de mesitas 0 0 1 1 0.250
Casa en el casco urbano Bogotá 0 0 0 0 0.000
TOTAL 4 1.00
Tabla 24. Comparación pareada y ponderada del factor “Acceso a materia prima”. [Elaboración propia]

Accesibilidad al terreno
Comparación Pareada Sumatoria R2
Exp 1 Exp 2 Exp 3
Finca en Mesitas del colegio 1 1 1 3 0.333
Casa en el casco urbano de mesitas 1 1 1 3 0.333
Casa en el casco urbano Bogotá 1 1 1 3 0.333
TOTAL 9 1.00
Tabla 25. Comparación pareada y ponderada del factor “Accesibilidad al terreno”. [Elaboración propia]

Disponibilidad de Parqueaderos
Comparación Pareada Sumatoria R3
Exp 1 Exp 2 Exp 3
Finca en Mesitas del colegio 1 1 1 3 0.50
Casa en el casco urbano de mesitas 0 0 1 1 0.17
Casa en el casco urbano Bogotá 1 0 1 2 0.33
TOTAL 6 1.00
Tabla 26. Comparación pareada y ponderada del factor “Disponibilidad al terreno”. [Elaboración propia]

77
A continuación se construye la matriz Ri para posteriormente hallar los factores subjetivos FSi

LOCALIZACION R1 R2 R3 Wi
Finca en Mesitas del colegio 0.750 0.333 0.50 0.45
Casa en el casco urbano de
mesitas 0.250 0.333 0.17 0.35
Casa en el casco urbano Bogotá 0.000 0.333 0.33 0.20
Tabla 27. Matriz Ri con Wi. [Elaboración propia]

Al realizar el cálculo matricial de los valores ponderados utilizando la fórmula:


FSi = R1xW1 + R2xW2 + R3xW3
Se obtiene los factores subjetivos FSi.
LOCALIZACION FSI
FS Finca en Mesitas del colegio 0.554
FS Casa en el casco urbano de Mesitas 0.263
FS Casa en el casco urbano Bogotá 0.183
Tabla 28. Factores subjetivos FSi. [Elaboración propia]

Con los datos obtenidos de FOi y FSi, se procede con el cálculo final cuantitativo de la máxima
medida de preferencia de localización (MPL), el cual su cálculo se basa en asignarle el factor “K”
(65%, mencionado anteriormente) y utilizarlo en la siguiente formula:
MPL = Kx(FOi) + (1-K)x(FSi).
Dando como resultado los siguientes valores:
LOCALIZACION MPL
Finca en Mesitas del colegio 0.802
Casa en el casco urbano de mesitas 0.116
Casa en el casco urbano Bogotá 0.082
Tabla 29. Valores MPL. [Elaboración propia]

Como se muestra en la tabla anterior, la propuesta con mayor índice de localización, es la


propuesta “Finca en Mesitas del Colegio” dado a su cercanía a la materia prima y sus bajos costos
del metro cuadrado.
La planta de pulverización del mango propuesta, se ubicará en el municipio de Mesitas del Colegio.
Dicho municipio está situado en el Departamento de Cundinamarca, en la parte oriental de la región

78
del Tequendama, dista de Santafé de Bogotá D.C. (Capital de la República de Colombia) a 61 km.
Sus coordenadas geográficas son Latitud: 4o 35' 00" NORTE y Longitud: 74o 27' 00" OESTE. En
cuanto a sus límites, nos encontramos con los municipios de La Mesa y Tena al norte, al sur con
Viotá, en el oriente se encuentran San Antonio del Tequendama y Granada, y finalmente al
occidente los municipios de Anapoima y La Mesa.
Su extensión total es de 117 Km2, distribuidos entre un área urbana de 1.13 Km2 y una rural de
115.87 Km2. La altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar) es de 990 metros,
su temperatura media es de 24º C. [11]

Gráfica 22. Ubicación del municipio de Mesitas del Colegio en Colombia. [11]

79
Gráfica 23. Ubicación del municipio de Mesitas del Colegio en el departamento de Cundinamarca. [11]

80
Gráfica 24. Mapa geográfico del municipio de Mesitas del Colegio. [11]

Dentro del municipio, se instalará la planta de pulverización de mango por el método de secado por
aspersión, en una finca de nombre Buenos Aires, vereda la Virginia, a 5km del casco urbano del
municipio vía hacia Viotá.
Dicha ubicación es beneficiosa para el proyecto, ya que es cercana al casco urbano, cuenta con el
espacio suficiente para la planta, además de estar rodeada de fincas productoras de mango. Su
temperatura es ideal, y estaría cercana a las viviendas de los posibles operarios que se requieren
para su operación, ya que se pretende dar oportunidades laborales a campesinos de la zona en la
planta.

81
Gráfica 25. Mapa de la división política del municipio de Mesitas del Colegio. [11]

82
Gráfica 26. Distancia, tiempo en vehículo y ubicación de la finca Buenos Aires, vereda la Virginia, desde el
municipio de Mesitas del Colegio. [12]

En la finca Buenos Aires se requieren los siguientes servicios públicos, los cuales son necesarios
para la ejecución del proyecto:
● Corriente eléctrica: 110V monofásica, la cual es necesaria para iluminación y tomas
generales. 220V bifásica y trifásica, necesaria para energizar la maquinaria, como la
despulpadora y la secadora por aspersión. De dichas, la finca solo cuenta con 110V
monofásica.

83
● Agua: El servicio se requiere para el lavado de la materia prima en los inicios del ciclo
productivo, además para asear la planta, para baños y consumo alimenticio. La finca cuenta
con dicho servicio de agua potable.
● Telefonía: Éste servicio se requiere, para poder comunicarse con clientes, entidades
reguladoras, empleados y comunidad en general. Los tipos deben ser de telefonía fija y
celular. Actualmente la finca sólo cuenta con telefonía celular, no fija.
● Internet: Es muy importante para implementar una página oficial de la empresa y las redes
sociales que se requieran, esto con el fin de comunicarse con clientes, entidades
reguladoras, empleados y comunidad en general. Actualmente la finca no cuenta dicho
servicio.
● Gas propano: Se requiere para prestar algún servicio de cocina. Actualmente la finca si
cuenta dicho servicio.

A su vez, el desarrollo del proyecto requiere de las siguientes materias primas:


● Mango: Es el principal insumo del proyecto, ya que es la materia prima que se pretende
transformar para dar valor agregado.
● Agua: Se requiere para hacer los lavados correspondientes a las frutas al inicio del procesos
de manufactura.
● Jabón desinfectante: En necesario para las fases de primer y segundo lavado de la fruta,
antes de ser seleccionada.
● Bolsas biodegradables: Requeridas para el proceso final del empacado y posterior
distribución del producto con valor agregado.
● Maltodextrina DE 19: Necesaria para encapsular el jugo de la fruta por medio del secado por
aspersión.

En cuanto a mano de obra o personal, la requerida es la siguiente:


● 1 Ingeniero de proceso: Es responsable por todas las entradas y salidas de todos los
procesos que competen la planta, también responde por mantener condiciones óptimas y
eficientes para la producción de la planta.
● 1 Oficios varios: Es responsable por atender a todos las partes interesadas para la planta de
procesamiento, manejo de redes sociales, página oficial, comunicaciones, entre otras,
adicionalmente mantiene condiciones de aseo óptimas para el desarrollo de los procesos
llevados a cabo en la planta.

84
● 1 Asesor comercial: Es responsable buscar nuevos mercados, ingreso y manutención de los
mismos.
● 1 Auditor de calidad de producto: Es responsable por garantizar la conformidad del producto
final y recepción de materia prima adecuada.
● 3 Operarios: Son las personas encargadas de ejecutar de forma polivalente, las diferentes
actividades (carga y descarga, recepción de materia prima, remojo y lavado,
selección, pelado y troceado, operación de maquinaria, embalaje, almacenaje) requeridas
para la transformación de la materia prima y obtener el producto final a conformidad.

Para la instalación de la planta, se requiere un terreno plano de 600 m2, con plancha, distribuido en
un largo de 30m por 20m de ancho. La finca cuenta con dicha área libre, más sin embargo se
requiere fabricar la plancha.

En cuanto a vías de acceso, el municipio de Mesitas cuenta con las siguientes carreteras:
● Carretera Chusacá-El Colegio-Portillo (Vía Bogotá D.C. - El Colegio), Comunica el Colegio
con los municipios de Viotá y Tocaima.
● Carretera El Colegio - La Mesa (pavimentada)
● Carretera El Colegio - Anapoima, sin pavimentar.

La finca Buenos Aires, que será el lugar de instalación de la planta, se encuentra en la carretera
que conduce el municipio de Mesitas al de Viotá, a 5 km se encuentra un establecimiento comercial
llamado Jamaica y una entrada no pavimentada, que es la que permite el ingreso a la finca como se
muestra en la siguiente imagen.

85
Gráfica 27. Entrada a la finca Buenos Aires, vereda la Virginia, desde el municipio de Mesitas del Colegio. [12]

La seguridad es un factor clave en todo proyecto, ya que de ella depende el transcurso de forma
tranquila de las actividades que se requieran ejecutar para el desarrollo del mismo. Aunque en el
municipio hubo un tiempo en que se sufrió por el flagelo de la violencia a cargo de grupos armados
al margen de la ley, actualmente es un lugar tranquilo, en que a pesar de encontrarse delincuencia
común, se cuenta con un cuerpo de Policía Nacional suficiente para mitigar dicho delincuencia, más
sin embargo, se piensan instalar luces con sensores de movimiento en la planta. Cámaras con el
mismo tipo de sensor y sistema de alarmas.

6.2. Ingeniería del proyecto

6.2.1. Análisis del proceso de producción

El método que se usará para convertir el mango en polvo es el secado por aspersión, el cual es un

86
proceso mediante el cual se convierte un producto alimenticio de un estado líquido inicial a otro
pulverizado, de forma casi instantánea, se obtiene un sólido seco utilizando aire caliente entre 200°
C y 300°C como medio de suministro del calor necesario para el secado.
Entre las ventajas de éste sistema de transformación de la fruta, está que la producción es
altamente homogénea pues se convierte todo en polvo, es un proceso fácil de controlar, el producto
final es muy sencillo de empacar y tiene vida útil larga. Las altas temperaturas no afectan la
composición de la fruta y es un proceso muy rápido en cuanto a su ciclo pues tarda solo unos
segundos.
Las desventajas de éste proceso se relacionan con las altas temperaturas de trabajo y su bajo
rendimiento térmico, además que el equipo ocupa mucho espacio físico. Adicionalmente se
encuentra la restricción respecto a que el producto de entrada para la máquina debe ser líquido, lo
que implica un proceso adicional a la transformación de la fruta.

6.2.2. Detalle del proceso productivo

A continuación se describe de manera detallada el proceso productivo por el cual se convertirá el


mango fresco en polvo para comercializar:

Tabla 30. Proceso productivo para convertir el mango en polvo. [Elaboración propia]

87
Gráfica 28. Secuencia de proceso productivo para convertir el mango en polvo. [Elaboración propia]

Recepción de materia prima: Es el momento en que se inicia el proceso ejecutado en la planta de


pulverización, se recibe la materia prima por parte del campesino productor bien sea traída por él
mismo, por algún intermediario o por un vehículo alquilado por la planta para cumplir dicha tarea.

Remojo y lavado de la fruta: Punto en el que se debe limpiar el mango, de residuos como barro,
tierra, humedad líquidos propios de la fruta, para poder cumplir con los requisitos mínimos y acceder
al siguiente paso productivo.

Selección de fruta: Con la fruta limpia, se hace un proceso de selección manual, donde se escoge el
tipo de mango que se va a usar según la clase de producto programado, además de cumplir con
especificidades de punto de maduración, tamaño y pureza.

Pelado y troceado de la fruta: Por medio de una máquina despulpadora, convierte la fruta fresca en
pulpa y posteriormente en líquido, separandola de la cáscara y semilla, las cuales serán vendidas a
productores ganaderos de la zona, como producto alimenticio fresco para bovinos.

88
Pulverizado de la fruta: Una vez se cuenta con el jugo de la fruta, se procede a convertirla en polvo
con una máquina de secado por aspersión, la cual, en menos de tres segundos transforma el
líquido, atomizándolo y dejando un polvo que guarda las mismas propiedades alimenticias de la
fruta fresca.

Empaquetado de la fruta: Cuando se tiene la fruta en polvo, se empaca con una máquina que
cumpla dicha función, en una bolsa biodegradable con capacidad para 30 gramos.

Almacenaje de la fruta: Con la fruta empacada, se almacena en un cuarto fresco, libre de


contaminación, en cajas contramarcadas para 50 paquetes de mango.

Carga de fruta para distribución: En caso de comercializar por canal directo, la fruta se mantendrá
en el lugar de almacenaje, en caso de comercialización indirecta, se cargará en camiones alquilados
para su posterior distribución.

6.3. Adquisición de equipo y maquinaría

Para pulverizar la fruta del mango, se requiere de las siguientes máquinas, las cuales deben ser
adquiridas, para el momento del funcionamiento de la planta:

89
● Despulpadora de fruta: 2.634.900 COP

Gráfica 29. Despulpadora de fruta COMEK. [19]

90
● Máquina de secado por aspersión de fruta: 6.253.100 COP

Gráfica 30. Máquina de secado por aspersión QUANTA. [20]

● Empacadora al vacío: 2.700.000 COP

Gráfica 31. Empacadora al vacío. [21]

91
6.4. Distribución de la planta

6.4.1. Código de proximidades

Tabla 31. Código de proximidades de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia]

Tabla 32. Identificación de áreas de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia]

92
6.4.2. Tabla relacional de actividades

Gráfica 32. Tabla relacional de actividades correspondiente a la distribución de la planta pulverizadora de mango.
[Elaboración propia]

93
6.4.3. Diagrama relacional de recorridos

Gráfica 33. Diagrama relacional de recorridos de la división operativa (diagramación en técnica de hilos) de la
planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia]

6.4.4. Distribución de planta por bloques

Gráfica 34. Distribución de planta pulverizadora de mango por medio de un layout de bloques. [Elaboración
propia]

94
6.4.5. Layout de planta

Gráfica 35. Layout de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia]

6.5. Organización de la empresa

El organigrama de la planta de pulverización está dado de la siguiente manera:

Grafica 36. Organigrama planta de pulverización de mango. [Elaboración propia]

95
Cantidad Cargo Función
1 Ingeniero de procesos Es responsable por todas las entradas y salidas de
todos los procesos que competen la planta y mantener
las condiciones óptimas y eficientes para la producción
de la planta.
1 Asesor Comercial Es responsable de buscar nuevos mercados, ingreso y
manutención de los mismos.
1 Auditor de Calidad de Es responsable por garantizar la conformidad del
producto producto final y recepción de materia prima adecuada.
3 Operarios Son las personas encargadas de ejecutar de forma
polivaliente, las diferentes actividades (Carga y
descarga, recepción de materia prima, remojo y lavado,
selección, pelado y troceado, operación de maquinaria,
embalaje, almacenaje) Requeridas para la
transformación de la materia prima y obtener el
producto final a conformidad
1 Oficios Varios Es responsable por atender a todos las partes
interesadas para la planta de procesamiento, manejo
de redes sociales, página oficial, comunicaciones, entre
otras. Al igual mantener condiciones de aseo óptimas
para el desarrollo de los procesos llevados a cabo en la
planta. Adicionalmente de tareas varias adicionales

Tabla 33. Personal y responsabilidades de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia]

6.6. Construcción de la planta productiva

Para la construcción de la planta productiva, en el lugar donde se desarrollará el proyecto, se llevará


a cabo un plan guiado por la siguiente matriz de responsabilidades:

96
Tabla 34. Matriz de responsabilidades para la construcción de planta de pulverizado de mango. [Elaboración
propia]

A continuación se presenta el método de la ruta crítica CPM, para evidenciar la secuencia de


actividades para la instalación de la planta de pulverización de mango, suponiendo que ya se cuenta
con los equipos, herramientas y maquinaria comprada, y los tiempos de ejecución de las mismas:

97
Tabla 35. Actividades para instalación de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia]

Gráfica 37. Secuencia de actividades para instalación de planta pulverizadora de mango. [Elaboración propia]

98
7. ESTUDIO FINANCIERO

A continuación se presenta al estudio económico llevado a cabo para determinar la viabilidad


financiera del proyecto. Para ello se ha escogido un horizonte de vida comprendido en un periodo
de 5 años con el fin de analizar la viabilidad del mismo, mediante indicadores financieros como la
tasa interna de retorno y el valor presente neto del proyecto.

La metodología que se usará será la de hallar un precio objetivo inicial, teniendo en cuenta los
gastos de nómina, materia prima y costos indirectos, todos anuales. Después se desarrollará un
flujo de caja teniendo en cuenta todos los factores anteriormente nombrados.

7.1. Inversiones

En la inversión inicial se tuvieron en cuenta factores como permisos de operación, construcción de


planta pulverizadora, maquinaria, equipos de apoyo, locativos y capital de trabajo.

Inversión inicial
Registro sanitario $ 3.196.774
Inscribir la empresa Cámara y Comercio $ 251.500
Costo lote $ 65.000.000
Costo construcción $ 210.000.000
Despulpadora $ 2.634.900
Secadora por aspersión $ 6.253.100
Empacadora al vacío $ 2.700.000
Camión $ 50.000.000
Computadores x 5 $ 7.500.000
celulares x 3 $ 900.000
Mesas inoxidables x 5 $ 9.300.000
Mesa plástica $ 180.000
Sillas plásticas x 8 $ 304.000
Juego oficina (mesa y silla) x 5 $ 1.245.000
Capital de trabajo $ 95.906.984
TOTAL $ 455.372.258
Tabla 36. Inversión inicial. [Elaboración propia]

99
Recuperación capital de trabajo
Servicios a un año
Luz $ 6.360.000
Agua $ 7.070.000
Internet, telefonía $ 1.300.000
Gas $ 4.500.000
SUB total $ 19.230.000
Mantenimiento camión a un año
Lavada $ 780.000
Aceite $ 2.400.000
Sincronización $ 250.000
Llantas $ 4.000.000
Revisiones periodícas $ 6.000.000
SUB total $ 13.430.000
Mantenimiento locativo a un año
Lamparas $ 128.900
Grecas $ 45.250
Remodaleción oficinas $ 192.700
Pintura oficinas $ 385.400
Archivadores $ 104.400
Tomas electricas $ 62.100
Instalación jaboneras y papeleras $ 16.050
Arreglo bodega $ 104.400
Arreglo puestos de trabajo $ 160.600
Vidrios $ 56.200
Acondicionamiento cafetería $ 96.347
Reparación techos $ 562.000
SUB total $ 1.914.347
Mantenimiento maquinaria *3% a un año
Despulpadora $ 79.047
Secadora por aspersión $ 187.593
Empacadora al vacío $ 81.000
SUB total $ 347.640
Mantenimiento equipos de computo y celulares *3% a un año
Computadores x 5 $ 225.000
celulares x 3 $ 27.000
SUB total $ 252.000
Materia prima a un año
Fruta $ 47.110.997
Maltodextrina DE 19 $ 4.865.000
Bolsas $ 8.757.000
SUB total $ 60.732.997
TOTAL $ 95.906.984
Tabla 37 . Capital de trabajo. [Elaboración propia]

100
7.2. Nómina anual

Para la nómina, se tomó el personal descrito en el estudio administrativo, se asignó un sueldo por
tipo de perfil y luego los costos que ello implica legalmente para el año 2017 en Colombia.

Auditor de
Operarios, Asesor Ingeniero
calidad de
Oficios varios comercial de proceso
producto
Salario Base $ 737.717 $ 1.200.000 $ 2.000.000 $ 2.500.000
Auxilio transporte $ 83.140 $ 83.140
Total devengado $ 820.857 $ 1.283.140 $ 2.000.000 $ 2.500.000

Empleado 4% $ 29.509 $ 48.000 $ 80.000 $ 100.000


Salud
Empleador 8,5% $ 62.706 $ 102.000 $ 170.000 $ 212.500
Empleado 4% $ 29.509 $ 48.000 $ 80.000 $ 100.000
Pensión
Empleador 12,0% $ 88.526 $ 144.000 $ 240.000 $ 300.000
Tipo I 0,52200% $ 6.264 $ 10.440 $ 13.050
Riesgo ARL Tipo II 1,04400% $ 7.702
Tipo III 2,43600%
SENA 2,00000% $ 14.754 $ 24.000 $ 40.000 $ 50.000
Parafiscales ICBF 3,00000% $ 22.132 $ 36.000 $ 60.000 $ 75.000
Caja de compensación 4,00000% $ 29.509 $ 48.000 $ 80.000 $ 100.000
Prima 8,33000% $ 68.377 $ 106.886 $ 166.600 $ 208.250
Cesantías 8,33000% $ 68.377 $ 106.886 $ 166.600 $ 208.250
Prestaciones sociales
Intereses de cesantías 0,99960% $ 8.205 $ 12.826 $ 19.992 $ 24.990
Vacaciones 4,17000% $ 30.763 $ 50.040 $ 83.400 $ 104.250
TOTAL $ 1.280.926 $ 2.016.041 $ 3.197.032 $ 3.996.290
TOTAL PAGA EL EMPLEADOR $ 1.214.206 $ 1.920.041 $ 3.037.032 $ 3.796.290
TOTAL LE LLEGA AL EMPLEADO $ 761.840 $ 1.187.140 $ 1.840.000 $ 2.300.000
TOTAL DEBE TENER EL EMPLEADOR MÍNIMO POR MES $ 1.038.484 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550
TOTAL PAGA EL EMPLEADOR POR UN AÑO ENTERO $ 2.460.250 $ 3.865.475 $ 6.079.504 $ 7.599.380
VALOR HORA ORDINARIA DIURNA $ 3.074 $ 5.000 $ 8.333 $ 10.417
VALOR HORA EXTRA DIURNA $ 3.842 $ 6.250 $ 10.417 $ 13.021
VALOR HORA ORDINARIA NOCTURNA $ 4.150 $ 6.750 $ 11.250 $ 14.063
VALOR HORA EXTRA NOCTURNA $ 5.379 $ 8.750 $ 14.583 $ 18.229
VALOR HORA ORDINARIA FESTIVA DIURNA $ 5.379 $ 8.750 $ 14.583 $ 18.229
VALOR HORA EXTRA FESTIVA DIURNA $ 6.148 $ 10.000 $ 16.667 $ 20.833
VALOR HORA EXTRA FESTIVA NOCTURNA $ 7.685 $ 12.500 $ 20.833 $ 26.042
VALOR QUE LE SALE CADA MINUTO AL EMPLEADO $ 84 $ 133 $ 211 $ 264
Tabla 38. Sueldos por tipo de perfil para planta pulverizadora. [Elaboración propia]

101
3 Operarios
1 Auditor 1 Asesor 1 Ingeniero
1 Oficios varios TOTAL
Nómina mes 1 $ 4.153.934 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550 $ 11.648.328
Nómina mes 2 $ 4.153.934 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550 $ 11.648.328
Nómina mes 3 $ 4.153.934 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550 $ 11.648.328
Nómina mes 4 $ 4.153.934 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550 $ 11.648.328
Nómina mes 5 $ 4.153.934 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550 $ 11.648.328
Nómina mes 6 $ 5.794.991 $ 2.284.717 $ 3.600.040 $ 4.500.050 $ 16.179.799
Nómina mes 7 $ 4.153.934 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550 $ 11.648.328
Nómina mes 8 $ 4.153.934 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550 $ 11.648.328
Nómina mes 9 $ 4.153.934 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550 $ 11.648.328
Nómina mes 10 $ 4.153.934 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550 $ 11.648.328
Nómina mes 11 $ 4.153.934 $ 1.643.404 $ 2.600.440 $ 3.250.550 $ 11.648.328
Nómina mes 12 $ 10.947.574 $ 4.321.739 $ 6.839.944 $ 8.549.930 $ 30.659.187
TOTAL NÓMINA ANUAL $ 163.322.267
Tabla 39. Costo nómina anual planta pulverizadora. [Elaboración propia]

7.3. Materia prima anual

En cuanto a los costos de material prima al año, se tuvieron en cuenta datos como la eficiencia del
proceso de transformación de la fruta, la cantidad de fruta a procesar, entre otros.

Costo materia prima anual


9,73 Toneladas
9730 Kg Eficiencia del proceso
Producción
9730000 Gramos Despulpadora 63%
97300 Bolsas de 100g Pulverizadora 52,9%
Precio canastilla en abastos $ 66.000 COP Total 33,33%
Precio canastilla en Mesitas $ 5.000 COP
Precio prom. canastilla $ 35.500 COP
Cant. Mango prom. canastilla 22 Kg Cantidad de canastillas a procesar por día
Cant. Fruta para completar la producción 29195,54715 Kg Producción anual 97300 Bolsas de 100g
Cant. Maltodextrina DE 19 1216,25 Kg Cant. mango requerido anual 29195,54715 Kg
Precio Maltodextrina DE 19 $ 4.000 COP Cant. mango a procesar diario 112,290566 kg
Precio por bolsa empaque $ 90 COP Cant. canastillas a procesar 5,104116635 Unidades
Precio total $ 60.732.997 COP
Tabla 40. Costo materia prima anual. [Elaboración propia]

102
7.4. Costos indirectos de fabricación anuales

Los costos indirectos de fabricación, se calculan teniendo en cuenta servicios, depreciación de


equipos y mantenimiento.

CIF anual
Luz $ 6.360.000 COP
Agua $ 7.070.000 COP
Costo serv.
Internet, telefonía $ 1.300.000 COP
públicos
Gas $ 4.500.000 COP
Sub-Total $ 19.230.000 COP
Maquinaria *10% anual $ 1.158.800 COP
Computo y celulares *20% anual $ 1.680.000 COP
Depreciación
Camión *20% anual $ 10.000.000 COP
equipos
Muebles *10% anual $ 232.700 COP
Sub-Total $ 13.071.500 COP
Maquinaría $ 347.640 COP
Equipos de computo y celulares $ 252.000 COP
Mantenimiento Camión $ 13.430.000 COP
Locativo $ 1.914.347 COP
Sub-Total $ 15.943.987 COP
TOTAL $ 48.245.487 COP
Tabla 41. Costos indirectos de fabricación anual. [Elaboración propia]

7.5. Precio objetivo inicial

Para el precio objetivo inicial de venta correspondiente a una bolsa de 100gr de mango en polvo, se
suman los costos anuales de funcionamiento junto con un porcentaje de imprevistos y se divide por
las unidades a producir.

Nómina anual $ 163.322.267


Precio de venta

Materia prima $ 60.732.997


CIF $ 48.245.487
Sub-Total $ 272.300.750
% de imprevistos 25%
Precio de venta $ 3.498

Tabla 42. Precio objetivo inicial del producto. [Elaboración propia]

103
7.6. Flujo de caja del proyecto

Para el flujo de caja del proyecto a 5 años, se presenta un precio de entrada de $4.600 COP con
una inflación anual del 6% y la cantidad de producto proyecta para un año con un crecimiento de 1%
anual.

Tabla de precios y cantidades proyectadas a 5 años


Año 1 2 3 4 5
Precio (inflación 6%) $ 4.600 $ 4.876 $ 5.169 $ 5.479 $ 5.807
Cantidades (aumento de 1%) 97300 98273 99256 100248 101251
Tabla 43. Proyecciones precios y productos a 5 años (Flujo de caja del proyecto). [Elaboración propia]

Se asumirá que el total de la inversión $455´372.258 COP será asumido por los dueños del
proyecto.
En cuanto a impuestos, se tienen en cuenta el de Renta y el ICA para la planta pulverizadora. El IVA
no se toma en cuenta ya que lo resulta pagando el consumidor final.

Impuestos
Renta 34% $ 26.699.945
ICA 0,00414 $ 325.111
TOTAL 34,414% $ 27.025.056
Tabla 44. Impuestos a pagar (Flujo de caja del proyecto). [Elaboración propia]

El flujo de caja final del proyecto se muestra a continuación.

104
Año
ítem 0 1 2 3 4 5
Ingresos $ 447.580.000 $ 479.179.148 $ 513.009.196 $ 549.227.645 $ 588.003.117
Préstamo $0
Egresos $ 259.229.250 $ 274.783.005 $ 291.269.986 $ 308.746.185 $ 327.270.956
Nómina $ 163.322.267 $ 173.121.603 $ 183.508.899 $ 194.519.433 $ 206.190.599
Materia prima $ 60.732.997 $ 64.376.976 $ 68.239.595 $ 72.333.971 $ 76.674.009
Servicios $ 19.230.000 $ 20.383.800 $ 21.606.828 $ 22.903.238 $ 24.277.432
Mantenimiento $ 15.943.987 $ 16.900.626 $ 17.914.664 $ 18.989.544 $ 20.128.916
Depreciación $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500
Maquinaria $ 1.158.800 $ 1.158.800 $ 1.158.800 $ 1.158.800 $ 1.158.800
Computo y celulares $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000
Camión $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000
Muebles $ 232.700 $ 232.700 $ 232.700 $ 232.700 $ 232.700
Interés $0 $0 $0 $0
Flujo de caja antes de impuestos $ 175.279.250 $ 191.324.643 $ 208.667.710 $ 227.409.960 $ 247.660.661
Impuestos (34,414%) $ 60.320.601 $ 65.842.463 $ 71.810.906 $ 78.260.864 $ 85.229.940
Flujo de caja después de impuestos $ 114.958.649 $ 125.482.180 $ 136.856.804 $ 149.149.097 $ 162.430.721
Depreciación $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500
Amortización $0 $0 $0 $0
Inversión inicial $ 455.372.258
Recuperación capital de trabajo $ 95.906.984 $ 95.906.984
Valor de salvamento $ 294.107.774 $ 294.107.774
Flujo de caja neto -$ 455.372.258 $ 128.030.149 $ 138.553.680 $ 149.928.304 $ 162.220.597 $ 565.516.979
Tabla 45. Flujo de caja del proyecto. [Elaboración propia]

105
Tras el flujo de caja, se concluye el siguiente análisis de sensibilidad.

Análisis de sensibilidad
Precio Venta TIO TIR VPN
Escenario realista $ 4.600 20% 30,22% $ 139.801.405
Escenario optimista $ 4.900 20% 34,84% $ 204.124.117
Escenario pesimista $ 4.300 20% 25,55% $ 75.478.694
Tabla 46. Análisis de sensibilidad (Flujo de caja del proyecto). [Elaboración propia]

En un escenario realista, con un precio de venta de $4.600 y una tasa de interés de oportunidad de
20%, se tiene una tasa interna de retorno de 30,22% y un valor presente neto de $139´801.405, lo
que indica que el proyecto es viable.
Luego se muestran dos escenarios adicionales, optimista y pesimista, en los cuales se cambia el
precio de venta y se mantiene la TIO. Se evidencian cambios considerables en las TIR y los VPN,
pero aun así, en dichos escenarios, sigue siendo viable el proyecto.
Adicionalmente se calculó la relación de inversión con el valor presente de inversión y el de egresos,
con lo que obtenemos un 1,31 , entonces por cada peso que invierto, saco uno punto treinta y un
pesos.

7.7. Flujo de caja del inversionista

Para el flujo de caja del inversionista a 5 años, se presenta un precio de entrada de $4.600 COP con
una inflación anual del 6% y la cantidad de producto proyecta para un año con un crecimiento de 1%
anual.

Tabla de precios y cantidades proyectadas a 5 años


Año 1 2 3 4 5
Precio (inflación 6%) $ 4.600 $ 4.876 $ 5.169 $ 5.479 $ 5.807
Cantidades (aumento de 1%) 97300 98273 99256 100248 101251
Tabla 47. Proyecciones precios y productos a 5 años (Flujo de caja del inversionista). [Elaboración propia]

A su vez se solicitará una inversión a manera de préstamo de $300´000.000 COP, con la tasa actual
para pequeñas empresas de 32,25% EA y un periodo de 4 años.

106
Tabla de amortización
Periodo Saldo Interés Pago Amortización Tasa
0 $ 300.000.000
1 $ 253.011.692 $ 96.750.000 $ 143.738.308 $ 46.988.308 32%
2 $ 190.869.655 $ 81.596.271 $ 143.738.308 $ 62.142.037 32%
3 $ 108.686.811 $ 61.555.464 $ 143.738.308 $ 82.182.844 32%
4 $0 $ 35.051.497 $ 143.738.308 $ 108.686.811 32%
Tabla 48. Amortización crédito a 4 años (Flujo de caja del inversionista). [Elaboración propia]

En cuanto a impuestos, se tienen en cuenta el de Renta y el ICA para la planta pulverizadora. El IVA
no se toma en cuenta ya que lo resulta pagando el consumidor final.

Impuestos
Renta 34% $ 26.699.945
ICA 0,00414 $ 325.111
TOTAL 34,414% $ 27.025.056
Tabla 49. Impuestos a pagar (Flujo de caja del inversionista). [Elaboración propia]

El flujo de caja final del proyecto se muestra a continuación.

107
Año
ítem 0 1 2 3 4 5
Ingresos $ 447.580.000 $ 479.179.148 $ 513.009.196 $ 549.227.645 $ 588.003.117
Préstamo $ 300.000.000
Egresos $ 259.229.250 $ 274.783.005 $ 291.269.986 $ 308.746.185 $ 327.270.956
Nómina $ 163.322.267 $ 173.121.603 $ 183.508.899 $ 194.519.433 $ 206.190.599
Materia prima $ 60.732.997 $ 64.376.976 $ 68.239.595 $ 72.333.971 $ 76.674.009
Servicios $ 19.230.000 $ 20.383.800 $ 21.606.828 $ 22.903.238 $ 24.277.432
Mantenimiento $ 15.943.987 $ 16.900.626 $ 17.914.664 $ 18.989.544 $ 20.128.916
Depreciación $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500
Maquinaria $ 1.158.800 $ 1.158.800 $ 1.158.800 $ 1.158.800 $ 1.158.800
Computo y celulares $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000
Camión $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000
Muebles $ 232.700 $ 232.700 $ 232.700 $ 232.700 $ 232.700
Interés $ 96.750.000 $ 81.596.271 $ 61.555.464 $ 35.051.497
Flujo de caja antes de impuestos $ 78.529.250 $ 109.728.372 $ 147.112.246 $ 192.358.464 $ 247.660.661
Impuestos (34,414%) $ 27.025.056 $ 37.761.922 $ 50.627.208 $ 66.198.242 $ 85.229.940
Flujo de caja después de impuestos $ 51.504.194 $ 71.966.450 $ 96.485.038 $ 126.160.222 $ 162.430.721
Depreciación $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500 $ 13.071.500
Amortización $ 46.988.308 $ 62.142.037 $ 82.182.844 $ 108.686.811
Inversión inicial $ 455.372.258
Recuperación capital de trabajo $ 95.906.984 $ 95.906.984
Valor de salvamento $ 294.107.774 $ 294.107.774
Flujo de caja neto -$ 155.372.258 $ 17.587.386 $ 22.895.913 $ 27.373.694 $ 30.544.911 $ 565.516.979

INVERSIONISTA
Tabla 50. Flujo de caja del inversionista. [Elaboración propia]

108
Tras el flujo de caja, se concluye el siguiente análisis de sensibilidad.

Análisis de sensibilidad
Precio Venta TIO TIR VPN
Escenario realista $ 4.600 20% 38,26% $ 133.024.063
Escenario optimista $ 4.900 20% 47,72% $ 197.346.774
Escenario pesimista $ 4.300 20% 29,20% $ 68.701.351
Tabla 51. Análisis de sensibilidad (Flujo de caja del inversionista). [Elaboración propia]

En un escenario realista, con un precio de venta de $4.600 y una tasa de interés de oportunidad de
20%, se tiene una tasa interna de retorno de 38,26% y un valor presente neto de $133´024.063, lo
que indica que el proyecto es viable.
Luego se muestran dos escenarios adicionales, optimista y pesimista, en los cuales se cambia el
precio de venta y se mantiene la TIO. Se evidencian cambios considerables en las TIR y los VPN,
pero aún así, en dichos escenarios, sigue siendo viable el proyecto.
Adicionalmente se calculó la relación de inversión con el valor presente de inversión y el de egresos,
con lo que obtenemos un 1,86 , entonces por cada peso que invierto, saco uno punto ochenta y seis
pesos.

8. ESTUDIO AMBIENTAL

8.1. Normograma
A continuación se presenta una herramienta que permite a las entidades públicas y privadas
delimitar las normas que regulan las actuaciones en desarrollo con su objeto misional. El siguiente
normograma contiene las normas externas como leyes, decretos, acuerdos, circulares, resoluciones
que afectan la gestión de la entidad y, interés para la entidad que en general.

109
NORMOGRAMA GESTION AMBIENTAL
REQUISITO A JERARQUIA DE EXPEDIDA POR EL PROCESO AL QUE
N° NÚMERO / FECHA DESCRIPCION TITULO VIGENCIA
CUMPLIR LA NORMA ENTE APLICA

La presente ley tendrá como objeto regular, dentro del marco de la gestión
integral y velando por la protección de la salud humana y el ambiente, todo lo
relacionado con la importación y exportación de residuos peligrosos en el
territorio nacional, según lo establecido en el Convenio de Basilea y sus
Por la cual se dictan normas anexos, asumiendo la responsabilidad de minimizar la generación de residuos
1252 DEL 27 DE CONGRESO DE LA prohibitivas en materia ambiental, peligrosos en la fuente, optando por políticas de producción más limpia;
Legales o
1 LEY NOVIEMBRE DE REPUBLICA DE referentes a los residuos y proveyendo la disposición adecuada de los residuos peligrosos generados RESIDUOS SI
Reglamentarios
2008 COLOMBIA desechos peligrosos y se dictan dentro del territorio nacional, así como la eliminación responsable de las
otras disposiciones." existencias de estos dentro del país. Así mismo se regula la infraestructura
de la que deben ser dotadas las autoridades aduaneras y zonas francas y
portuarias, con el fin de detectar de manera eficaz la introducción de estos
residuos, y se amplían las sanciones que trae la Ley 99 de 1993 para quien
viole el contenido de la presente.

CONGRESO DE LA Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se


Legales o 697 DEL 3 DE
2 LEY REPUBLICA DE Programa de ahorro de energia promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras ENERGIA SI
Reglamentarios OCTUBRE DE 2001
COLOMBIA disposiciones.
CONGRESO DE LA
Legales o 2331 DE JUNIO 22 Por el cual se establece una medida tendiente al uso racional y eficiente de
3 DECRETO REPUBLICA DE Cambio de bombillas sector público ENERGIA SI
Reglamentarios DE 2007 energía eléctrica.
COLOMBIA

Garantizar la prevención de
prácticas que puedan inducir a
error a los usuarios y prevenir el
Legales o 2501 DE JULIO 4 MINISTERIO DE Por medio del cual se dictan disposiciones para promover prácticas con fines
4 DECRETO riesgo medioambiental asociado a ENERGIA SI
Reglamentarios DE 2007 MINAS Y ENERGIA de uso racional y eficiente de energía eléctrica
la utilización de recursos
energéticos convencionales en la
utilización de la energía eléctrica

Legales o 180466 DEL 2 DE MINISTERIO DE Reglamento tecnico de Que teniendo en cuenta que todo Reglamento Técnico debe cumplir el
5 RESOLUCION ENERGIA SI
Reglamentarios ABRIL DE 2007 MINAS Y ENERGIA instalaciones electricas (RETIE) requisito denominado "Redundancia y compatibilidad de reglamentos"

Todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un


programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Se entiende por programa
CONGRESO DE LA
Legales o 373 DEL 6 DE JUNIO Programa uso eficiente y ahorro para el uso eficiente y ahorro de agua el conjunto de proyectos y acciones Modificada por la
6 LEY REPUBLICA DE AGUA
Reglamentarios DE 1997 del agua que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de Ley 812 de 2003
COLOMBIA
los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción
hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico.

La administración y manejo del recurso hídrico corresponde al Instituto


Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Inderena,
CONGRESO DE LA salvo cuando esta función haya sido adscrita por la ley y otras entidades, en Modificado por el
Legales o 1541 DEL 28 DE
7 DECRETO REPUBLICA DE Concesiones y control de vertidos cuyo caso estas entidades deberán cumplir y hacer cumplir las disposiciones AGUA Decreto Nacional
Reglamentarios Julio de 1978
COLOMBIA de este Decreto, en conformidad con la política nacional y las normas de 2858 de 1981
coordinación que establezca el Instituto Nacional de los Recursos Naturales y
del Ambiente, Inderena.

Cálculo del monto a pagar. El valor a pagar por cada usuario estará
CONGRESO DE LA
Legales o 47642 del 30 de compuesto por el producto de la tarifa unitaria anual de la tasa por utilización
8 DECRETO REPUBLICA DE Tasas por uso de agua AGUA SI
Reglamentarios Diciembre de 2005 de agua (TU), expresada en pesos/m3, y el volumen captado (V), expresado
COLOMBIA
en metros cúbicos (m3), corregido por el factor de costo de oportunidad.

Tabla 52. Normograma de gestión ambiental numeral 1-8. [Elaboración propia]

110
NORMOGRAMA GESTION AMBIENTAL
REQUISITO A JERARQUIA DE EXPEDIDA POR EL PROCESO AL QUE
N° NÚMERO / FECHA DESCRIPCION TITULO VIGENCIA
CUMPLIR LA NORMA ENTE APLICA
Este Índice constituye la principal herramienta para evaluar si el recurso
hídrico de un país, área hidrográfica, región, municipio ó cabecera es
CONGRESO DE LA
Legales o 865 del 28 de Cálculo de indice de escasez del suficiente o deficitario y aún mas importante además, es agregar el
9 RESOLUCION REPUBLICA DE AGUA SI
Reglamentarios Octubre de 2004 aguas superficiales ingrediente de calidad de agua al concepto de disponibilidad. De esta manera
COLOMBIA
se encuentran nuevos soportes de planificación, desarrollo y uso racional y
eficiente del agua.

CONGRESO DE LA
Legales o 3102 del 30 de Equipos y sistemas de ahorro de
10 DECRETO REPUBLICA DE Instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. AGUA SI
Reglamentarios Diciembre 1997 agua
COLOMBIA

La salud es un bien de interés público. En consecuencia son de orden público Derogado por el
Legales o MINISTERIO DE las disposiciones del presente Decreto, mediante las cuales se regulan las art. 35, Decreto
11 DECRETO 2105 de 1983 Potabilizacion del agua AGUA
Reglamentarios SALUD actividades relacionadas con la potabilización de las aguas para consumo Nacional 1575 de
humano 2007

MINISTERIO DE
Establecer el sistema para la protección y control de la calidad del agua, con
Legales o 1575 del 9 de Mayo AMBIENTE Y
12 DECRETO Agua potable el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana AGUA SI
Reglamentarios de 2007 DESARROLLO
causados por su consumo, exceptuando el agua envasada.
SOSTENIBLE
CONGRESO DE LA
Legales o 79 del 30 de Protección bosques para Por la cual se prevee a la conservación de agua y se dictan otras Modificada Ley
13 LEY REPUBLICA DE AGUA
Reglamentarios Diciembre 1986 conservar recursos hidricos disposiciones. 373 de 1997
COLOMBIA

Se entenderá que los propietarios de predios rurales han cumplido en lo


Conservarción, protección y
Legales o 73 del 6 de Junio MINISTERIO DE esencial con las normas establecidas sobre la conservación de los recursos
14 LEY aprovechamiento de aguas a AGUA SI
Reglamentarios de 1997 AGRICULTURA naturales renovables, cuando en relación con ellos se hayan observado las
propietarios de predios.
disposiciones previstas en el presente Decreto.

Derogado por el
CONGRESO DE LA
Legales o 2 del 1 1 Enero de Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el art. 138, Decreto
15 DECRETO REPUBLICA DE Fuentes fijas,, calidad del aire. AIRE
Reglamentarios 1982 Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. Nacional 948 de
COLOMBIA
1995.

El presente Decreto contiene el Reglamento de Protección y Control de la


Calidad del Aire, de alcance general y aplicable en todo el territorio nacional,
mediante el cual se establecen las normas y principios generales para la
protección atmosférica, los mecanismos de prevención, control y atención de
episodios por contaminación del aire generada por fuentes contaminantes
CONGRESO DE LA
Legales o 948 DEL 5 DE Junio Fuentes fijas, permisos, calidad fijas y móviles, las directrices y competencias para la fijación de las normas
16 DECRETO REPUBLICA DE AIRE Si
Reglamentarios de 1995 aire, ruido. de calidad del aire o niveles de inmisión, las normas básicas para la fijación
COLOMBIA
de los estándares de emisión y descarga de contaminantes a la atmósfera,
las de emisión de ruido y olores ofensivos, se regulan el otorgamiento de
permisos de emisión, los instrumentos y medios de control y vigilancia, el
régimen de sanciones por la comisión de infracciones y la participación
ciudadana en el control de la contaminación atmosférica.

De las clases de normas de calidad del aire o de los distintos niveles


CONGRESO DE LA
Legales o 979 del 3 de Abriel periódicos de inmisión. La norma de calidad del aire, o nivel de inmisión, será
17 DECRETO REPUBLICA DE Calidad del aire AIRE SI
Reglamentarios de 2006 fijada para períodos de exposición anual, diario, ocho horas, tres horas y una
COLOMBIA
hora.

Tabla 53. Normograma de gestión ambiental numeral 9-17. [Elaboración propia]

111
NORMOGRAMA GESTION AMBIENTAL
REQUISITO A JERARQUIA DE EXPEDIDA POR EL PROCESO AL QUE
N° NÚMERO / FECHA DESCRIPCION TITULO VIGENCIA
CUMPLIR LA NORMA ENTE APLICA
MINISTERIO DE La presente resolución establece la norma de calidad del aire o nivel de
Legales o 601 del 4 de Abril AMBIENTE Y inmisión, con el propósito de garantizar un ambiente sano y minimizar los
18 RESOLUCION Fuentes fijas, olores ofensivos AIRE SI
Reglamentarios de 2006 DESARROLLO riesgos sobre la salud humana que puedan ser causados por la
SOSTENIBLE concentración de contaminantes en el aire ambiente.

La presente resolución tiene por objeto establecer las características del


“Formato Uniforme de los resultados de la revisión técnico-mecánica y de
Legales o 5600 del 19 de MINISTERIO DE
19 RESOLUCION Fuentes fijas, olores ofensivos gases” y las del “Certificado de la revisión técnico-mecánica y de gases” que AIRE SI
Reglamentarios Diciembre de 2007 TRANSPORTE
serán utilizadas para la revisión técnico-mecánica y de gases por parte de
los Centros de Diagnóstico Automotor en todo el territorio nacional.

La presente resolución tiene por objeto establecer las características del


“Formato Uniforme de los resultados de la revisión técnico-mecánica y de
Legales o MINISTERIO DE Revision tenico mecanica y de
20 RESOLUCION 5849 de 2004 gases” y las del “Certificado de la revisión técnico-mecánica y de gases” que AIRE SI
Reglamentarios TRANSPORTE gases.
serán utilizadas para la revisión técnico-mecánica y de gases por parte de
los Centros de Diagnóstico Automotor en todo el territorio nacional.

MINISTERIO DE
Legales o 0627 del 7 de Abril AMBIENTE Y por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido
21 RESOLUCION Ruido ambiental RUIDO SI
Reglamentarios de 2006 DESARROLLO ambiental.
SOSTENIBLE
3600 del 20 de CONGRESO DE LA Ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de
Legales o Ordenamiento suelos rurales y
22 DECRETO Septiembre de REPUBLICA DE parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras SUELOS SI
Reglamentarios actuaciones urbanisticas
2007 COLOMBIA disposiciones.

El presente decreto tiene por objeto establecer los requisitos técnicos y de


seguridad para el manejo y transporte de mercancías peligrosas por
carretera en vehículos automotores en todo el territorio nacional, con el fin de
Legales o 1609 del 31 de Julio MINISTERIO DE Transporte mercancias peligrosas minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y proteger la vida y el medio
23 DECRETO TRANSPORTE SI
Reglamentarios de 2002 TRANSPORTE por via terrestre ambiente, de acuerdo con las definiciones y clasificaciones establecidas en
la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 "Transporte de mercancías
peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado", segunda actualización -
anexo Nº 1.

Las normas generales que servirán de base a las disposiciones y


reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las
CONGRESO DE LA Modificada por la
Legales o 9 del 24 de Enero Conductas generales para los condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana;
24 LEY REPUBLICA DE RESIDUOS Ley 1805 de
Reglamentarios de 1979 residuos Los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación,
COLOMBIA 2016
legalización y control de los descargos de residuos y materiales que afectan
o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente.

Tabla 54. Normograma de gestión ambiental numeral 18-24. [Elaboración propia]

112
NORMOGRAMA GESTION AMBIENTAL
REQUISITO A JERARQUIA DE EXPEDIDA POR EL PROCESO AL QUE
N° NÚMERO / FECHA DESCRIPCION TITULO VIGENCIA
CUMPLIR LA NORMA ENTE APLICA

Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689
CONGRESO DE LA Modificado por el
Legales o 1713 del 6 de Recoleccion domicilaria de aseo y de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el
25 DECRETO REPUBLICA DE RESIDUOS Decreto Nacional
Reglamentarios Agosto de 2002 normas generales Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión
COLOMBIA 838 de 2005
Integral de Residuos Sólidos

MINISTERIO DE Derogado por el


Sistemas de almacenamiento colectivo de residuos sólidos. Todo Multiusuario
Legales o 1140 del 7 de Mayo AMBIENTE Y art. 120, Decreto
26 DECRETO Almacenamiento del servicio de aseo, deberá tener una unidad de almacenamiento de residuos RESIDUOS
Reglamentarios de 2003 DESARROLLO Nacional 2981 de
sólidos que cumpla condiciones minimas.
SOSTENIBLE 2013.

La presente Ley establece las condiciones en que puede realizarse


Publicidad Exterior Visual en el Territorio Nacional.
CONGRESO DE LA Se entiende por Publicidad Exterior Visual, el medio masivo de comunicación
Legales o 140 del 23 de Junio PUBLICIDAD
27 LEY REPUBLICA DE Normas generales publicidad destinado a informar o llamar la atención del público a través de elementos SI
Reglamentarios de 1994 EXTERIOR VISUAL
COLOMBIA visuales como leyendas, inscripciones, dibujos, fotografías, signos o
similares, visibles desde las vías de uso o dominio público, bien sean
peatones o vehiculares, terrestres, fluviales, marítimas o aéreas.

Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación


CONGRESO DE LA
Legales o 55 del 2 de Julio de Manejo seguro de quimicos en el número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en
28 LEY REPUBLICA DE QUIMICOS SI
Reglamentarios 1993 trabajo el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la
COLOMBIA
O.I.T., Ginebra, 1990

MINISTERIO DE
Legales o 1023 del 28 de Julio AMBIENTE Y Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de autogestión y
29 RESOLUCION Guias Ambientales GESTION AMBIENTAL SI
Reglamentarios de 2005 DESARROLLO autorregulación.
SOSTENIBLE

Con el fin de dar prelación a la movilización en modos alternativos de


transporte, entendiendo por estos el desplazamiento peatonal, en bicicleta o Reglamentada
CONGRESO DE LA en otros medios no contaminantes, así como los sistemas de transporte parcialmente por
Legales o 1083 del 31 de
30 LEY REPUBLICA DE Normas de sostenibilidad urbana público que funcionen con combustibles limpios, los municipios y distritos que GESTION AMBIENTAL el Decreto
Reglamentarios Julio de 2006
COLOMBIA deben adoptar Planes de Ordenamiento Territorial en los términos del literal a) Nacional 798 de
del artículo 9º de la Ley 388 de 1997, formularán y adoptarán Planes de 2010
Movilidad según los parámetros de que trata la presente ley.

Tabla 55. Normograma de gestión ambiental numeral 25-30. [Elaboración propia]

113
9. CONCLUSIONES

 Al ser un producto innovador, no se encontraron datos sobre la demanda de mango en


polvo sin aditivos para el consumo humano, a cambio se realizó un estudio de mercados
sobre el consumo del mango en el mundo y en Colombia, siendo este último el consumidor
número 20 en el top global con 194000 Toneladas a 2017. Analizando estas variables, datos
de consumo de los productos derivados de la fruta y una guía de aproximación de
porcentaje de participación en el mercado, se encontró que la demanda sobre el mango en
polvo sin aditivos para el consumo humano estaría entre el 0 y 0.5% de la demanda total
consumida anualmente, siendo este un mercado significativo para un producto innovador y
totalmente natural.

 Estudiando todos los procesos productivos de transformación de la pulpa, se determinó que


el de mayor eficiencia costo/beneficio será el del secado por aspersión, el cual es un
proceso fácil de controlar, con una producción homogénea y cuyo producto final es fácil de
empacar, transportar. Adicionalmente alarga la vida útil del producto al contener bajo
porcentaje de líquidos.

 El proyecto es viable para las condiciones en las que se estableció su desarrollo (Inversión
inicial, mano de obra, capital de trabajo, proyección de ventas, costos indirectos de
fabricación, impuestos), ya que después de hacer el flujo de caja del proyecto se obtiene
una tasa interna de retorno del 30.22% y una relación de costo- beneficio de 1.32% en una
proyección de 5 años de ventas. Adicionalmente para un inversionista para un aporte de 300
millones de pesos más la inversión inicial la tasa interna de retorno seria del 38.26% y la
relación costo beneficio de 1.86% en la misma proyección de 5 años de ventas.

 Tras hallar la necesidad de la planta de procesar 5 canastillas de mango a diario para


producir 374 bolsas de 100 gramos del producto, que pretenden satisfacer la demanda del
mercado, se especifica la necesidad de un ingeniero de planta, un auditor de calidad, 3
operarios, un asesor comercial y un colaborador de oficios varios. Con lo cual se logra
satisfacer la producción meta diaria.

114
 Los canales de distribución con los que se cuenta, que son almacenes de cadena y
naturistas, son los canales más indicados para hacer llegar el producto hasta el
consumidor final, también se considera tener en cuenta los distribuidores mayoristas ,
minorista y empresas procesadoras de alimentos ya que son clientes en potencia para hacer
llegar el producto al cliente .

 Al contar con una materia prima en un país donde favorece el crecimiento de este y no tiene
que esperar largos intervalos de tiempo para poder obtenerla, hace que el abastecimiento
de este sea continuo, permitiendo generar el producto final de forma continua, y así siempre
tener el stock con los productos mínimos para la distribución y comercialización.

 Por ser un producto natural, sin conservantes, con beneficios característicos de la fruta, de
larga duración y fácil transporte, se está incitando al cliente final, consumir de una forma
diferente y rápida alimentos con alta carga de vitaminas esenciales para un cuerpo sano,
creando así un estilo de vida sano y aumentando el porcentaje de consumo de frutas
aunque este tenga una presentación diferente.

 El municipio de Mesitas del Colegio, Cundinamarca, es propicio para el desarrollo de una


proyecto de éste tipo, por la facilidad de la obtención de la materia prima, adicionalmente por
sus condiciones naturales como el clima, altitud y ubicación geográfica. Es de resaltar su
cercanía con el mayor centro económico del país, como lo es Bogotá y el apoyo con el que
se cuenta por las diferentes agremiaciones alrededor de los frutos naturales con las que se
cuenta en el municipio.

115
BIBLIOGRAFÍA

[1] Zambrano, C. (2007). Estudio de factibilidad para el montaje de una planta despulpadora de lulo,
tomate de árbol y mango en el municipio de El Molino (la Guajira). Universidad de La Salle.
[2] Revista Chilena de Nutrición. (2014). Mango de azúcar (Mangifera indica), variedad de Colombia:
características, antioxidantes, nutricionales y sensoriales.
[3] Universidad Nacional de Colombia. (2014). Potencial agroindustrial de cáscaras de mango
(Mangifera indica) variedades Keitt y Tommy Atkins.
[4] Revista colombiana de ciencias hortícolas. (2011). Competitividad del sistema de producción de
mango ‘Tommy Atkins’ en Cundinamarca (La Mesa, Anapoima y Tocaima).
[5] Caez, K. Jaraba, N. (2012). Microencapsulación del jugo de mango (mangifera indica l.) para la
obtención de un concentrado con la utilización de maltodextrina como material pared. Universidad
de Cartagena.
[6] Cárdenas, A. Juárez, G. Inei, G. Rosales, M. (2006). Optimización del proceso secado de mango.
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas México.
[7] Ceballos, A. (2008). Estudio comparativo de tres sistemas de secado para la producción de un
polvo deshidratado de fruta. Universidad Nacional de Colombia.
[8] Escallón, F. Mora, J. Peralta, M. (2016). Estudio de factibilidad para la exportación de mango tipo
Tommy del municipio de Tocaima a Japón. Corporación universitaria Minuto de Dios.
[9] Bernate, D. Ramírez, D. Salamanca, L. (2015). Estudio de factibilidad para la implementación de
la planta despulpadora y comercializadora de frutas en el municipio de Nilo Cundinamarca.
Corporación universitaria Minuto de Dios.
[10] Castro, A. Palacio, I. (2013). Matriz de marco lógico municipio Mesitas del Colegio para el
diseño de centro de acopio para la concentración y procesamiento del mango hilacha y sus
derivados “municipio saludable y polo de desarrollo local centro de estudios empresariales para la
perdurabilidad – ceep”. Colegio mayor nuestra señora del rosario.
[11] Alcaldía de El Colegio - Cundinamarca. Recuperado el 10 de Junio de 2017, de
http://www.elcolegio-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia
[12] Ubicación finca Buenos Aires, vereda La Virginia, Mesitas del Colegio, Cundinamarca,
Colombia. Recuperado el 10 de Junio de 2017, de
https://www.google.es/maps/dir/Mesitas+del+Colegio+-
+Cundinamarca,+Colombmia/Tienda+Jamaica,+Mesitas+del+Colegio,+Cundinamarca,+Colombia/@

116
4.5707143,-
74.4607888,4380m/data=!3m1!1e3!4m13!4m12!1m5!1m1!1s0x8e3f6d19af65c3af:0x42b29d5a047e0
908!2m2!1d-74.445236!2d4.584195!1m5!1m1!1s0x8e3f6cd2d499a74b:0x6fe8af9b635d94d!2m2!1d-
74.461687!2d4.555793
[13] Ospina S., Hernandez E., Lozano C. (2012). Estudio experimental del proceso de fermentación
de residuos agroindustriales del mango (Mangifera Indica L) Usando Saccharomyces cerevisiae.
Universidad Catolica De Manizales. Colombia
[14] Gálvez Martínez, T. ¿Cómo hacer pronósticos para nuevos productos?. Recuperado el 11 de
Junio de 2017, de
file:///C:/Users/miguel_angel/Downloads/C%C3%B3mo%20pronosticar%20nuevos
%20productos%20(1).pdf
[15] Cadena nacional de mango. (2012). Situación actual y perspectivas de la cadena productiva del
mango en Colombia. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_217_Situaci%C3%B3n%20actual%20y
%20perspectivas%20de%20la%20cadena%20Productiva%20del%20Mango%20en%20Colombia.pd
f
[16] Asohofrucol, Corpoica. (2013). Modelo tecnológico para el cultivo de mango en el valle del alto
Magdalena en el departamento del Tolima. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_264_MP_Mango.pdf
[17] United States Department of Agriculture Agricultural Research Service. (2017). Full Report (All
Nutrients): 45018654, NATIVE FOREST, 100% ORGANIC MANGO CHUNKS IN ORGANIC
MANGO JUICE, MANGO, UPC: 043182008556. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de
https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/23820?fgcd=&manu=&lfacet=&format=&count=&max=50&o
ffset=&sort=default&order=asc&qlookup=mango&ds=&qt=&qp=&qa=&qn=&q=&ing=
[18] Mapa político de Colombia. (2017). BussinesCol. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de
http://www.businesscol.com/comunidad/colombia/colombia05.html
[19] Despulpadora de fruta. (2017). COMEKl. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de
http://www.comek.com.co/catalogos.html
[20] Secado por aspersión. (2017). QUANTA. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de
https://spanish.alibaba.com/product-detail/2016-price-for-spray-dryer-60459118040.html
[21] Despulpadora de fruta. (2017). Mercado libre. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de
http://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-448931057-maquina-empacadora-vacio-msa300-selladora-
alimentos-_JM

117
[22] Congreso latinoamericano de mango. (2012). Frutas y hortalizas. Edición 25, pág. 29.
Recuperado el 17 de Junio de 2017, de
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/Revista/Revista25.pdf
[23] Plan de negocio del mango “Programa de transformación productiva, banco de comercio
exterior de Colombia SAS. (2013). Banco de comercio exterior de Colombia. Recuperado el 20 de
Junio de 2017, de https://www.ptp.com.co/documentos/PLAN%20DE%20NEGOCIO%20MANGO%
20diciembre.pdf
[24] Información estadística. (2015). Colombia, Índice de precio al consumidor (IPC). Recuperado el
20 de Junio de 2017, de http://actualicese.com/actualidad/informacion-mas-consultada/indice-de-
precios-al-consumidor-ipc/
[25] Food and Agriculture Organization, 2011.Top Importers – Mangoes, Mangosteens, Guavas
2010.Consultado el 4 de noviembre del 2017. Disponible en:
http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx
[26]Perfil de mango en China, 2012. Oficina comercial de Ecuador en Beijing. Consultado el 4 de
noviembre del 2017. Disponible en:
http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2015/02/PROECU_PPM2012_MANGO_CHINA.p
df
[27] Mapa político de China, 2017. Consultado el 5 de noviembre del 2017. Disponible en:
http://www.mapade.org/wp-content/uploads/mapa-politico-de-China.jpg
[28] Polvos estables de pulpa de mango y materiales alimenticios compactados que lo contienen,
2009. Patentes Google. Consultado el 20 de noviembre del 2017. Disponible en:
https://www.google.com/patents/WO2009028923A1?cl=es

118
ANEXOS

CUESTIONARIOS
Primer cuestionario
1- ¿Qué espera de un producto alimenticio proveniente de una fruta?
2- ¿En qué presentación o de qué manera le gusta consumir frutas?
3- ¿Qué usos daría usted a una fruta dulce en forma de polvo?
4- ¿Conoce de alguna persona o personas que sufran de problemas de estreñimiento? ¿Qué
alternativa conoce que usen para mitigar dicho problema estomacal?
5- ¿Ha probado el Mango? ¿Qué opinión le merece ésta fruta? ¿Qué conoce de la misma?
Segundo cuestionario
1- ¿Cada cuánto consume fruta?
a. Varias veces al día
b. Una vez al día
c. De una a cuatro veces por semana
d. Algunas veces al mes
2- ¿Qué tipo de fruta es de su preferencia?
a. Frutas cítricas (Naranja, mandarina, limón, entre otras)
b. Frutas tropicales (Mango, banano, kiwi, piña, entre otras)
c. Frutas del bosque (Frambuesa, fresa, mora, cereza, entre otras)
d. Frutas secas (Almendra, nuez, avellana, entre otras)
e. Frutas pomáceas (Manzana, pera, níspero, entre otras)
3- ¿Cuánto es su presupuesto mensual para el consumo de frutas?
a. De 10.000 a 20.000 pesos colombianos
b. De 20.000 a 40.000 pesos colombianos
c. De 40.000 a 100.000 pesos colombianos
d. Más de 100.000 pesos colombianos
4- Si se le informa que con la compra de un producto alimenticio, usted aporta al desarrollo
socioeconómico de una región especifica de Colombia, ¿se sentiría motivado para su consumo?
a. Si me motiva
b. No me motiva
5- Le gusta consumir frutas en presentaciones procesadas diferentes a su forma natural (fruta

119
seca, en polvo, en jugos, pulpa, entre otras)
a. Si me gusta
b. No me gusta

TENDENCIA HISTÓRICA DE LA DEMANDA

Gráfica 38. Importaciones de mango en Europa. [22]

120
Gráfica 39. Consumo mundial de mango. [15]

121
Gráfica 40. Importaciones mundiales de mango 2010. [15]

122
Gráfica 41. Distribución geográfica mundial de exportaciones e importaciones de mango. [15]

123
TENDENCIA HISTÓRICA DE LA OFERTA

Gráfica 42. Distribución mundial de exportaciones de mango. [15]

Gráfica 43. Producción nacional de mango en Colombia. [15]

124
Gráfica 44. Organización departamental del área de producción de mango en Colombia. [15]

125

También podría gustarte