Está en la página 1de 14

PLAN, PROGRAM Y PROYECTO.

-¿Que es EL PLAN?: es un documento que contempla en forma ordenada


y coherente las metas, estrategias, políticas, directrices y tácticas en
tiempo y espacio, así como los instrumentos, mecanismos y acciones
que se utilizarán para llegar a los fines deseados. Un plan es un
instrumento dinámico sujeto a modificaciones en sus componentes en
función de la evaluación periódica de sus resultados.

-EL PLAN; es un documento que contempla en forma ordenada y


coherente las metas, estrategias, políticas, directrices y tácticas en
tiempo y espacio, así como los instrumentos, mecanismos y acciones
que se utilizarán para llegar a los fines deseados. Un plan es un
instrumento dinámico sujeto a modificaciones en sus componentes en
función de la evaluación periódica de sus resultados.

-¿QUE ES EL PLAN DE ORDEMIENTO TERRITORIAL?


El plan territorial es la Planeación que hace la Nación para los
departamentos y los municipios del Estado, teniendo en cuenta, la
POBLACIÓN Y SU EXTENCIÓN.
Si no existe un plan de ordenamiento territorial dentro de la Nación,
Departamento y los Municipios, no existe piso jurídico (quiere decir para
obtener su propio desarrollo propiedades.

-El congreso de la República de Colombia decretó La ley 152 de 1994.


La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.

Artículo 1º.- Propósitos. La presente Ley tiene como propósito


establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración,
aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes
de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos
contemplados por el artículo 342, y en general por el artículo 2 del Título
XII de la constitución Política y demás normas constitucionales que se
refieren al plan de desarrollo y la planificación.
Artículo  2º.- Ámbito de aplicación. La Ley Orgánica del Plan de
Desarrollo se aplicará a la Nación, las entidades territoriales y los
organismos públicos de todo orden y control.

-En la elaboración de este Decreto, también intervino, El Consejo


Nacional de Planeación, que coordina, asesora, guía, dirige, elabora y
da el trámite correspondiente.

-Para Ezequiel, el Plan es un parámetro técnico político dentro del cual


se enmarcan los programas y proyectos. El plan también se refiere a
las decisiones de carácter general que expresan y presentan unos
lineamientos:

 Prioridades,
 Estrategias de acción,
 Asignación de recursos,
 Conjunto de medios o/y instrumentos técnicos que se han de
utilizar para alcanzar metas y objetivos propuestos,
 y lineamientos.

-Una de las tantas definiciones más claras de qué es un Plan: Es un


documento rector, producto de un proceso de planeación.

-El Plan contiene un proceso en conjunto para llegar a realizarlo, que es:

 Coordinación conjunta de objetivos


 Metas y acciones que van relacionadas con las estrategias y
programas que jerarquizan una serie de políticas y procedimientos
en el tiempo y el espacio, para alcanzar una buena imagen y los
objetivos propuestos.

-Dentro del Plan encontramos, que también se hacen presentes el


programa y el proyecto.

Grafica: PLAN
PROGRAMA

PROYECTO
-Dentro del plan, también encontramos las aplicaciones territoriales que
son:
 A nivel estado – Plan Nacional.
 A nivel Departamental – Plan Departamental y regionales.
 A nivel Municipal. (Local, Urbano y Rural)- los Planes de cada
Municipio del País.

-Para E. Miguel, el Plan debe contener lo básico que es:

 La Justificación del plan,


 Visión del plan,
 Diagnóstico
 Prospectiva,
 Objetivos,
 Estrategia,
 Política,
 Programas,
 Proyectos del Plan,
 Evolución y control del Plan.

- Miguel E. Andrés: Afirma que el Plan es un documento donde


indica alternativas de soluciones para algunos problemas que se
presenten en la Sociedad de una Nación.

-Todo plan contiene responsables, y un tiempo cronológico para


ejecutar.

-El plan es el eje principal para poder ejecutar los programas y


proyectos a nivel Nacional, Departamental, y Municipal ( y sus
alrededores).

-El plan es el resultado de un proceso de planificación.

-Todo Plan, Programas y Proyectos requieren de una Planeación y


Planificación anticipadamente.
-Para Arturo Ortega blake, afirma que el Plan no solo es un documento
con un conjunto de prospectivas y previsiones, es el instrumento más
eficaz para racionalizar la intervención general estatal en la economía.

-El plan también es la organización y coordinación de las actividades


económicas de una Nación, Departamento, Región o Municipio.

-Después que los objetivos de un plan se materializan en un documento


indicando ordenadamente las alternativas de solución del problema o
necesidades, planteados en alguna región; la forma de llevarlo a cabo,
determinadas actividades que se han aprobado para realizar; se asigna
los respectivos recurso, tiempo y responsabilidades a cada actividad
planeada.

-A grandes rasgos el plan gestiona y se materializa, por lo tanto se debe


consolidar a través de programas y proyectos.

-Para Andrés E. Miguel: El plan regional, lleva al desarrollo presente o


aun desarrollo futuro, siguiendo una secuencia y previsión en la cual se
proponen acciones e ideas concretas.

-Un plan se puede elaborar para el beneficio de una población


integralmente o sectorial en distintos niveles como:

 Comunal
 Urbano
 Local
 Regional
 nacional.

-Para Andrés E. Miguel; El plan dentro de sus características, también


encontramos la parte técnica-política, en donde se refleja en general y
se coordina con los siguientes siguiente pasos:

 Alineamientos
 Prioridades
 Metas
 Directivas
 Criterios
 Disposiciones
 Estrategia de acción
 Financiamiento
 Una serie de instrumentos con el fin de alcanzar las metas,
objetivos propuestos y otros alcances.

-Andrés E. Miguel, señala que un plan, para la administración Pública


Municipal, sigue los mismos parámetros y alineamientos de un Plan
Integral Nacional, contando con la asistencia técnica correspondiente.

-El pan se compone de 5 niveles:

1. Antecedentes
2. Normativos
3. Ex trágico
4. Programáticos y corresponsabilidad sectorial.
5. E Instrumental.

- Definimos programa; como un plan y orden de actuación que se


encuentra dentro del plan general o integral de la Nación, con
unos plazos determinados, en orden, para resolver un problema
en la sociedad o lo que piensa hacer para mejorar, prevenir o
mitigar algo.

- En la administración pública; Un programa es un conjunto de


actividades y proyectos que se pretenden realizar para cumplir con
los propósitos de un plan.

- El programa para Arder-Egg, Es el conjunto organizado coherente


e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un
conjunto de proyectos relacionados, o coordinados entre sí.

- Para Arde-Egg, también un plan está constituido por un conjunto


de programas, operacionalizado en un plan mediante la realización
de las acciones orientadas, para alcanzar las metas y objetivos
propuestos dentro de un periodo determinado.

- En conclusión, el programa y los proyectos, son elemento


fundamental para operar, gestionar, administrar, ejecutar y
promover las actividades proyectadas dentro del un Plan.

- El programa se deriva de series de proyectos con sus respectivas


metas y objetivos para cumplir a corto, mediano o largo plazo.

- La planeación es el proceso que se requiere para elaborar un plan.

- Encontramos en muchas definiciones de planeación 6 rasgos


característicos:

1. Racionalidad en la seleccion de opciones.


2. Selección de objetivos coherentes a las prioridades de
desarrollo económico- social.
3. Hincapié en la asociación de metas, objetivos y políticos.
4. Fijación de estrategias adecuadas para alcanzar objetivos.
5. Delimitar imagen futura deseada.
6. Consideración de viabilidad política de plan.

- Tipos de posibles planificaciones:


 Participativa.
 Anticíclica.  Global o integral.
 Centralizado.  Flexible.
 Compensadora.  Imperativa.
 Democrática.  Indicativa
 Descentralizada  Normativa
 Económica  Operativa.
 Estructural

Se pueden aplicar, por etapas de planeación regional, sectorial,


social, urbana, entre otras.
- La planificación territorial; siempre se desarrolla en determinado
territorio delimitado como:

 En una ciudad
 Región
 O Nación.

- Dentro de la planeación encontramos la negociación, ejecución,


control y evaluación de los planes.

- Para lograr los objetivos planeados en la planificación, para el


desarrollo de un plan, teniendo claro los objetivos en una forma
organizada de los recursos, tanto humanos, materiales y
financieros.

-El Plan, también ayuda al país o regiones, a atender las emergencias


de crisis de la oleada invernal que Colombia sufre en la actualidad y
otras emergencias, como: Terremotos, deslizamientos, sequias e
inundaciones, etc.

-¿QUE ES UN PROGRAMA?: Conjunto de instrucciones preparadas


para realizar y poder efectuar una sucesión de operaciones
determinadas.

PROGRAMA; se define como un plan y orden de actuación, organización


del trabajo dentro de un plan general de producción y en unos plazos
determinados, como la secuencia precisa de instrucciones codificadas en
un ordenador para resolver un problema, así como la declaración previa
de lo que se quiere hacer en alguna materia u/o ocasión.

-P R O Y E C T O: Se define como la aplicación de conocimientos,


herramientas y técnicas para encontrar una respuesta adecuada al
planteamiento de una necesidad humana por ejemplo alimentación,
empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa,
cultura.

-ETAPAS DE UN PROYECTO SON:


1. Estudio de las circunstancias que motivan un proyecto,
2. Definición de los objetivos del proyecto,
3. Estudio del mercado.
4. Estudio técnico,
5. Organización y Administración del proyecto.
-Clases de proyectos:
ANALISIS E IDEAS PRINCIPALES DEL PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO

PLOITICA Y BIENESTAR

LIC. GRACIELA GUERRA

Ma. ALEJANDRA SEVILLANO PONCE


SANDRA MARTINEZ
FANNY ORTIZ

TRABAJO SOCIAL II

UNIVERSISDAD MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”


MAYO 28 DE 2011
GIRARDOT (CUNDI.)
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ELECTIVA CPC
ANALISIS E IDEAS PRINCIPALES

-El estudio de impacto ambiental es una herramienta indispensable para


la protección de los ecosistemas.
-Es importante en la actualidad, cuidar del medio ambiente y de todo lo
que rodeo y compone el ecosistema.
-El ecosistema se asemeja a un entamado de conexiones ocultas, en
donde algún cambio sea positivo o negativo, termina afectando todo el
sistema sea para bien o para mal.
-El ambiente es sistema frágil, por que posee sus propias
características, unos componentes específicos y unas interacciones que
comparados con la analogía de Capra.
-El concepto de ambiente para el ser humano es de abastecedor de
recursos como vivienda, alimento, materias primas, energía, insumos y
demás; sin pensar en las consecuencias que dejaría para las futuras
generaciones.
-El estudio de impacto ambiental, tiene como contenido propio, las
evaluaciones del mismo impacto ambiental y la formulación de los
planes de manejo ambiental; con el objetivo de establecer un equilibrio
entre el desarrollo de la actividad humana y el ambiente y todos sus
alrededores que los componen.
-Los estudios ambientales pretenden regular; controlar, los pronósticos
o anticipar las afecciones positivas o negativas, que pueda afectar
gravemente el ecosistema.
-Nuestra nación colombiana cuenta con la tarea de hacer los estudios de
impacto ambiental y evaluarlos, para darles el manejo adecuado y no
afectar el ecosistema.
-En Colombia es obligatorio el estudio y evaluación, para la obtención de
la licencia ambiental de los proyectos que se vayan a realizar.
-También las evaluaciones de impacto ambiental están aprobadas y
admitidas como instrumentos de planificación y prevención, para la
preservación del ambiente a través del proceso de análisis del proyecto
a ejecutar y el ecosistema; protegiendo el beneficio del mismo proyecto
y el ecosistema.
-Todo proyecto a ejecutar en el medio ambiente tiene diferentes
características, las positivas y negativas, las favorables y las no
favorables; siempre serán variables.
-Existen unas autoridades ambientales competentes como:

a. Las comparaciones autónomas regionales; en caso de macro-


proyectos o proyectos con grandes impactos.
b. El ministerio de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial;
quienes revisaran, aceptaran y expedirán las respectivas licencias
ambientales que darán viabilidad a los proyectos para ejecutarlos.

Son estas entidades las encargadas de valar por la ejecución adecuada


de lo planeado en los estudios.

-¿Qué significa EIA?


 Es la evaluación de impacto ambiental.

-¿Qué es la EIA?
Es un proceso destinado a mejorar el sistema de toma de decisiones
públicas y orientando a resguardar que las opciones de proyectos,
programas o políticas, sean ambientales y socialmente sustentables
para un buen desarrollo social.
-La evaluación de impacto ambiental, tiene una estrecha relación con lo
ecológico, lo social, y lo político.
-La EIA se aplica las actividades y proyectos enfocados al desarrollo,
ejecutada de parte del sector público o privado.
-el objetivo de la EIA, son mitigar con las medidas alternativas del
análisis y minimizar o eliminar las consecuencias adversas que puede
generar cualquier plan, actividad, programa o proyectos, optimizando y
cuidando los resultados positivos que traigan cas actividad.
-La idea de la evaluación de impacto ambiental, nace en EE.UU. en
1969, con la ley nacional de política ambiental (National
Envimeronmental Policy Act.).
Con el fin de mejorar la calidad de toma de decisiones desde la
perspectiva ambiental y social.
-Colombia es pionero en América latina en adoptar la EIA en su código
de recursos naturales en 1973.
ASPECTOS FISICOS
 GEOLOGIA (Capas de la tierra).
 GEOMORFOLOGIA (Formas de la tierra).
 HIDROLOGIA (Agua).
 CLIMATOLOGIA (Lluvias, calor, vientos, ETC.).

ASPECTOS BIOTICO
 COBERTURA VEGETAL (Plantas).
 FAUNA SILVESTRE (Animales de monte).

ASPECTOS SOCIALES
 DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD
 ESTRUCTURAS DE SERVICIOS (Salud, educación, servicios,
públicos, ETC).
 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.
 PROCESOS PRODUCTIVOS.
 PRATONES CULTURALES (Etnico-Arqueologico).
 PROCESOS DE CAMBIO.
 ARRAIGO Y SENTODO DE PERTENENCIA.
 TENDENCIAS DEL DESARROLLO.

¿Por qué es importante la EIA?

Porque ha demostrado ser una herramienta fundamental para mejorar


la viabilidad a largo plazo de muchos programas y proyectos de
desarrollo. Además, su uso puede contribuir de manera definitiva, a
evitar errores u omisiones que puedan implicar altos costos
ambientales, sociales y/o económicos.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental deberá contener lo siguiente:


 Un resumen ejecutivo de su contenido.
 La delimitación del área de influencia directa e indirecta de
proyecto.
 La descripción del proyecto, la cual incluirá: Localización, etapas,
dimensiones, costos estimados, cronograma de ejecución,
procesos, identificación y estimación básico de los insumos,
productos, residuos, emisiones, vertimientos y riesgos inherentes
a la tecnología a utilizar, sus fuentes y sistemas de control.
 La determinación de los recursos naturales renovables que se
pretenden usar, aprovechar o afectar para el desarrollo del
proyecto.
 La descripción, caracterización y análisis del medio biótico,
abiótico, socioeconómico y cultural en el cual se pretenden
desarrollar el proyecto.
 La identificación y evaluación de los impactos ambientales que
puedan ocasionar el proyecto, indicando cuales pueden prevenirse
mitigarse, corregirse o compensarse.

LEGISLACION AMBIENTAL EN COLOMBIA

Ley 99 de 1993, destinada a orientar la política ambiental del país.

TITULO VII, Articulo 57, Del estudio de Impacto Ambiental.


Se entiende por E.I.A e4l conjunto de la información que deberá
presentar ante la autoridad ambiental competente el que solicita una
licencia ambiental.
TITULO VIII, Articulo 57, Del estudio de impacto ambiental.

¿Que contiene el E.I.A?


 Información sobre la localización del proyecto.
 Información de los elementos abióticos, bióticos y
socioeconómicos del medio que puede sufrir deterioro por la
respectiva actividad.
 La evaluación de los impactos que pueda producirse.
 El diseño de los planes de prevención, mitigación, corrección y
compensación de impactos.
 El plan de manejo ambiental de la obra.
 La autoridad ambiental fijara los términos de referencia de los
estudios de impacto ambiental.
LEGISLACION AMBIENTAL
Decreto 1320 de 1998
 Reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y
negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su
territorio.

También podría gustarte