Está en la página 1de 4

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.° y 2.° grado

SEMANA 7

¡Le ponemos color a nuestras emociones!


Actividad: Exploramos y experimentamos en familia
Actividad: Le pongo color a mis emociones
Tiempo recomendado: 1 a 2 horas

El hogar es el espacio propicio para que se desarrollen valores de amor y unión familiar a través de
actitudes de tolerancia, respeto, cooperación, comunicación y honestidad. Cuando se presentan
conflictos en la familia, es necesario identificarlos, analizarlos y atenderlos, para evitar que afecten el
comportamiento y el bienestar de todos, en especial de las niñas y los niños.

Te invitamos a compartir tus emociones en un espacio de confianza y a reflexionar sobre nuestra vida en
familia, que está llena de colores. Haremos una composición utilizando la técnica del collage o técnica
mixta para representar los colores de tus emociones.

ADAPTACIONES POSIBLES

Querida familia:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo
en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla/o en
el proceso. Toma en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños
aprenden de la misma manera o al mismo tiempo.

Por ejemplo:

• Si la niña o niño tiene discapacidad visual, primero ayúdala/o a orientarse en el


espacio donde va a realizar la actividad.
• Si la niña o niño presenta movilidad reducida, dale la oportunidad de realizar por sí
sola/o la actividad y apóyala/o cuando lo necesite.
• Si la niña o niño tiene discapacidad auditiva, utiliza la lengua de señas, gestos,
movimientos o imágenes para comunicarte, muéstrale la actividad con instrucciones
cortas y precisas.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Cartón, cartulina o una hoja de papel bond, puede ser material de reúso
• Materiales para dibujar, pintar o escribir que tengan en casa: colores, crayones,
plumones, etc.
• Distintos materiales de reúso, como revistas viejas, palitos, tapitas, periódicos o
botones de colores diferentes

• Opcional: celular con cámara


EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Le pongo color a mis emociones! Arte y Cultura: 1.er y 2.° grado

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Actividad Exploramos y experimentamos en familia

• Observen el video “El Monstruo de Colores” en familia, prestando atención a todos


los detalles.

• Cuentos que van y vienen, 2012. El Mounstro de colores.


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=417PryeXc2M
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

• Pregúntale a tu hija o hijo: ¿Recuerdas los colores de las emociones en el cuento?


¡Vamos a identificarlas! Todos podemos ayudar. Tomen una hoja y anoten las
respuestas en el siguiente cuadro. Ella o él puede escribirlas o ¡pintarlas! Si desea,
puede utilizar previamente diferentes materiales reusables que le permitan reconocer
o manipular las caras de las emociones; por ejemplo, imágenes de libros y revistas,
emoticones de redes sociales, fotos, videos, pos-it con dibujos, títeres, entre otros.

Alegría AMARILLO

Tristeza AZUL

Rabia RABIA

Miedo NEGRO

Calma VERDE

• ¡Momento para reflexionar en familia! Cada uno comparte ejemplos sobre qué le
hace sentir cada una de las emociones de la lista. Luego, en el caso de la tristeza,
rabia y miedo, compartan qué hacen para retomar la calma. Pueden hacer turnos
para compartir sus experiencias. Para modelar la reflexión, conviene que empiecen
los adultos. ¡Anímense a compartir sus secretos para que todos lo puedan hacer!
• ¡Momento de llegar a acuerdos! La última consigna en familia es pensar entre todos
en una frase original que pueden utilizar como familia para manejar la cólera o rabia.
Por ejemplo: “Cuando nos enojamos, contamos hasta 5 y respiramos hondo”.

Actividad Le pongo color a mis emociones

¡Es tiempo de utilizar la creatividad e imaginación al máximo! Ahora, tu hija o hijo hará
un collage con las emociones que quiera expresar. Puede expresar cómo se ha sentido
esta semana o algún día en particular, o tal vez cómo se siente hoy o ¡la consigna
familiar!
• ¡Organicen los materiales por color! Tapitas, botones, palitos, lanitas, papeles de
revistas, ¡todo sirve! Pídele que separe los objetos por color y que se asegure de

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Le pongo color a mis emociones!
Arte y Cultura: 1.er y 2.° grado

contar con todos los colores de su lista de emociones. Si desea, permítele manipular
previamente los materiales.
• Planifica. ¿Qué emoción quieres expresar? Dile que elija la emoción, que revise la
lista que hicieron en familia y que seleccione los objetos de los colores que necesita.
Luego, junto a tu hija o hijo revisen las ideas inspiradoras que se presentan a
continuación.
• Ideas inspiradoras:

Imagen 1: Imagen 2:

Fuente: Pinterest Fuente: Pinterest

Imagen 3: Imagen 4:

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Imagen 1:
Recuperado de: https://pin.it/gzw2K6h
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

Imagen 2:
Recuperado de: https://pin.it/7FMQ3t6
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

Imagen 3:
Recuperado de: https://pin.it/4ejHKL1
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
Imagen 4:
Recuperado de: https://pin.it/2DNsHp9
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Le pongo color a mis emociones!
Arte y Cultura: 1.er y 2.° grado

• Explora y experimenta. Para la base del trabajo pueden usar cartón, cartulina o una
hoja de papel bond, pídele a tu hija o hijo que coloque los objetos de colores en los
lugares donde los podría pegar. Dile que imagine qué le hace falta para expresar lo
que quiere. Recuérdale que puede mezclar técnicas, es decir, puede dibujar, pintar
y pegar con los distintos materiales que encontró para realizar su composición.

• Revisa y comparte. Anímala/o a mostrar su trabajo preliminar a los demás integrantes


de la familia y que les cuente qué idea y emoción quiere transmitir, y que les pida sus
recomendaciones y evalúe si hay algo que quiera modificar.

• Indícale que pegue los objetos y pinte lo que considere necesario para completar su
obra. Ahora, pregúntale: ¿Quieres ponerle un título?
• Dile que le muestre su trabajo final a la familia y juntos acuerden cuál sería el lugar
ideal para colocarlo.
• Finalmente, tomen una foto y compártanla con sus familiares y amigas/os por las
redes.

• PREGUNTAS DE AUTORREFLEXIÓN

- ¿Qué aprendimos juntos?

- ¿Hubo algo difícil? ¿Qué fue y qué hicimos para resolverlo?


- ¿Cómo nos sentimos?
- ¿Qué fue lo que más disfrutaste?

- ¿En qué otros proyectos puedes aplicar lo aprendido?


- ¿Qué mensaje lograste identificar en esta experiencia?

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTAS ACTIVIDADES?

• Exploran la técnica mixta para desarrollar ideas y crear una composición sobre el
color de las emociones. Generan ideas para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus
intenciones.
• Planifican y producen trabajos que comunican ideas y mensajes de acciones para
promover hábitos para una sana convivencia familiar.

• Registran sus procesos, identifican los aspectos esenciales de sus trabajos y los
van modificando para mejorarlos. Presentan sus descubrimientos y creaciones a su
familia compartiendo su mensaje.

También podría gustarte