Está en la página 1de 2

PROGRAMACIÓN HTML I

Control 3

NOMBRE: Página web.


OBJETIVO DEL CONTROL: Elaborar una nueva página web para un sitio web que contenga
títulos y párrafos.

RECURSOS NECESARIOS: Contenidos de la semana.

INSTRUCCIONES: Se requiere crear mediante KompoZer una página que muestre el siguiente
texto en la forma de título y párrafo como se indica entre paréntesis al final de cada uno.

Reforma protestante (Título tipo 2, centrado)

Difusión de la Reforma Protestante hacia 1560. En color rosa pálido los territorios con
predominio luterano (norte, centro y este de Alemania, y países escandinavos y bálticos); en
rosa más intenso, anglicano (Islas Británicas); en amarillo, calvinista (Suiza y abundantes
núcleos dispersos en Francia, Países Bajos —sobre todo al norte, Holanda—, Escocia y Europa
centro-priental). Los católicos en azul (Europa meridional, sur y oeste de Alemania, Países
Bajos del sur —Flandes, la actual Bélgica—, Irlanda, núcleos en Gran Bretaña, Polonia y
amplias zonas de Europa centro-oriental); y en verde los ortodoxos (su zona tradicional en los
Balcanes, Rumanía y Rusia). (Párrafo, alineado a la Izquierda)

Se conoce como Reforma Protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso


cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la
Iglesia Católica para dar origen a varias iglesias y organizaciones agrupadas bajo la
denominación de protestantismo. (Párrafo, alineado a la derecha)

La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos,
pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los
usos y costumbres de la Iglesia Católica, y en la negación de la jurisdicción papal sobre toda la
cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma Protestante, por su
intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo, y
la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por algunos príncipes y ciudades
alemanas en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos V tendiente a derogar la tolerancia
religiosa que había sido anteriormente concedida a los principados alemanes. (Párrafo
centrado)

Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, como el
movimiento de la Devoción Moderna en Alemania y los Países Bajos, que era una piedad laica
antieclesiástica y centrada en Cristo. Además, la segunda generación del humanismo la siguió
en gran medida. Comenzó con la predicación del sacerdote agustino Martín Lutero, que revisó
la doctrina de la Iglesia Católica según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras.
En particular, rechazó la teología sacramental católica, que, según Lutero, permitía y
justificaba prácticas como la "venta de indulgencias", un secuestro del evangelio, el cual debía
ser predicado libremente y no vendido. (Párrafo, alineado a la izquierda)

La Reforma Protestante dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para
poder formar iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente iglesias nacionales). Los
principales exponentes de la Reforma Protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
(Párrafo, justificado)

Envíe el código HTML de la página, inserto en el documento a entregar.

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

 Aplican formatos a los elementos de texto en el diseño de una página 3


web de acuerdo a orientaciones específicas.
 Puntaje total 3

El control debe ser desarrollado en la plantilla establecida por IACC para la entrega de
controles de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a
estas instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido_control3).

También podría gustarte