Está en la página 1de 6

LA FLECHA DE JOAS

Y dijo: Abre la ventana hacia el oriente, y él la abrió. Entonces Eliseo dijo: Tira. Y él tiró.
Y Eliseo dijo: Flecha de victoria del Señor, y flecha de victoria sobre Aram, porque
derrotarás a los arameos en Afec hasta exterminarlos.

II Reyes 13:17

INTRODUCCIÓN

La Lucha del pueblo de Dios es constante, lucha en la cual no debiera haber derrotas, sino
únicamente victorias, pues Dios nos lleva en su victoria por medio de Cristo (2a.Cor.2:14).
Sin embargo, la relación que llevamos con Dios es determinante para llevar una vida en
victoria, o sufrir derrotas de parte del enemigo.

DESARROLLO

1. La lucha es Espiritual:

Aunque como producto de las luchas se den efectos materiales (Ej. Enfermedades), la batalla
es Espiritual y tiene lugar en los aires Efesios 6:12 para lo cual nos debemos fortalecer en
el Señor y en el poder de su fuerza Efesios 6:10 usando la armadura de Dios para estar firmes
contra las insidias del enemigo Efesios 6:11

No es con espada que se libran las batallas, es con el Espíritu Santo. En nuestra luchas, el
Señor pelea por nosotros, Jehová nos prepara y da las armas pero la victoria es de El
Proverbios 21:31. Por ejemplo:

 Gedeón Jueces 7:20: La espada de Jehová.

 Josafat II Cronicas 20:15: Los enemigos se mataron unos a otros, se vistieron de


israelitas de vestiduras santas II Cronicas 20:21. La santidad de Dios es nuestra defensa.

 En Jericó las murallas se desplomaron por el poder de Dios, pero los sacerdotes iban por
enfrente y hasta el final los guerreros.

2. El enemigo está vencido:

1
En esta batalla nos enfrentamos a un enemigo derrotado, pues por medio de su sacrificio en la
cruz, Jesucristo despojó a los poderes y autoridades, haciendo de ellos un espectáculo público
Colosenses 2:15.

Por medio de Jesucristo, por su Sangre Preciosa, nosotros hemos vencido al enemigo
Apocalipsis 12:11.

De allí que Juan el Apóstol indique que hay que resistir al diablo y éste huirá.

De esa manera, no debiéramos tener derrotas sino solamente victorias.

3. Las causas de nuestras derrotas:

Nuestras derrotas se deben especialmente a nuestro bajo nivel espiritual, no alcanzamos el


nivel necesario, entonces no derrotan. Jesús venció al diablo en el desierto, pero ya había
alcanzado un nivel espiritual Mateo 3:13-17:

 Se bautizó en aguas ante el llamado de Juan, se sujetó a un Ministro.

 El Espíritu Santo descendió sobre El (Unción del Espíritu).

 El Padre puso sobre El sus complacencias y testificó sobre la necesidad de escucharle.

 Guiado por el Espíritu Santo al desierto, en ayuno y oración Mateo 4:1,2.

3.1 El pecado es causa de derrota:

Nuestra mejor defensa es agradar a Dios en nuestros caminos y El hará que aún neutros
enemigos estén en paz con nosotros Proverbios 16:7.

De la misma manera, si los caminos del hombre no son agradables a Dios, El permitirá que se
levanten los enemigos del hombre.

En el caso de Joacaz (hay muchos otros) II Reyes 13:1 vemos que éste hizo lo malo ante los
ojos del Señor, con los mismo pecados con que Jeroboam hizo pecar a Israel: I Reyes 12:26-
33.

 Idolatría: Hizo 2 becerros de oro (Fig. De situaciones terrenas que ocupan nuestro
corazón).

Los proclamó como Dios (Fig. Poner nuestra confianza en esas cosas terrenas y criaturas
creadas, atribuyéndoles las bendiciones recibidas de Dios).

 Hizo a otros caer en el pecado, abandonando la “Casa” de Dios.

2
 Proclamó sus propios Sacerdotes (Fig. Acomodamiento a “Ministros” que dicen las
“cosas” que queremos oír.

 Proclamó sus propias fiestas en honor a los “becerros” (Fig. Culto a los propios ídolos de
cada quien).

En resumen Joacáz se apartó de los caminos del Señor II Reyes 13:2 Fig. Que puede
corresponder a nosotros, cuando nos apartamos de los caminos del Señor en una u otra
manera.

4. El que peca está contra Dios:

Como consecuencia del pecado de Joacáz, Dios entregó II Reyes 13:3 a Israel en manos de
dos reyes enemigos que los sojuzgaron y oprimieron:

 Hazael, Rey de Aram: (el mas poderoso que ha existido en Damasco).

 Ben-Adad: También muy poderoso.

Cuando el pueblo de Dios peca y se aparta de los caminos de Dios, El permite que los
enemigos se levanten y derroten a su pueblo. Por ejemplo:

 La derrota de Israel en a causa del pecado de Acán Josue 7:1,5.

 Las liberaciones de Israel por los Jueces: Ej: Gedeón, Otoniel, Barac, Sansón, otros.

Esta ha sido una manera usada por Dios para hacer que su pueblo, sus hijos, se vuelvan de sus
malos caminos.

5. Para volver a tener victoria hay que arrepentirse, poner los ojos en el Señor y esperan
en El:

Ante la opresión del enemigo Joacáz clamó, imploró (humillarse, rogar) al Señor y fue
escuchado II Reyes 13:4.

Notemos que Dios ya había visto la opresión de su pueblo. De allí que podemos estar
seguros que Dios ve todos los problemas que estamos atravesando.

Entonces Dios envió un libertador, que restauró la paz de los hijos de Israel II Reyes 13:5

La derrota se termina, cuando Dios mismo nos vuelve a defender Miqueas 7:7-9 Pero:

 Hay que poner los ojos en el Señor: Esto es, debemos volvernos a Dios.

 Esperar de El la salvación : Reconocer que El nos puede ayudar.

3
 Tener Fe en que El oirá.

 Soportar conscientes que somos culpables y pagamos las consecuencias.

 Esperar confiadamente de El nuestra defensa, derecho, levantamiento y justicia.

6. Joacaz vuelve a pecar y ya no se recupera: II Reyes 13:6

El pueblo continuó en su pecado y aunque Dios los había quitado de la mano de sus
enemigos, quedaron debilitados como polvo de trilla. De esa Manera murió Joacaz.

La trilla nos recuerda cuando el trigo es trillado para limpiarlo y desprenderle las impurezas.
Así, cuando nosotros nos empeñamos en no abandonar aquellas cosas que nos apartan de
Dios, El permite que seamos trillados como trigo. Joacaz murió debilitado.

7. El hombre viejo no ve las cosas del Espíritu:

En lugar de Joacaz reinó Joás, su hijo. Joacaz figura el hombre viejo que debe morir, para
que reine la nueva criatura que en Cristo Jesús somos.

Sin embargo, Joás (la nueva criatura) comenzó a reinar en estado de debilidad, 50 jinetes, 10
carros y 10,000 tropas II Reyes 13:7.

Se proyecta aquí nuestra situación de debilidad propia de estados espirituales iniciales


después de una caída. Aquí nuestra batalla no depende de las propias fuerzas, sino de la
fidelidad de Dios.

8. La confianza no es en nuestras propias fuerzas:

Los caballos en los ejércitos figuran soberbia, el orgullo y la autosuficiencia.

Dios prohibió a Israel reunir caballerías Deteuronomio17:16, porque El mismo constituía el


escudo y baluarte Salmos 18:2. Sin embargo, una y otra vez los reyes desobedecieron, entre
ellos Salomón.

Así, el hombre, una vez que Dios le da las victorias, se olvida que estas vienen del Poder de
Dios y comienzan a “acumular” su propio ejército.

9. La nueva criatura busca ayuda: II Reyes 2:14

Debilitado y ante sus muchos enemigos como estaba, Joás (la nueva criatura) busca ayuda y
desciende al profeta Eliseo que estaba enfermo.

Se proyecta aquí nuestra situación de debilidad, ante la cual debemos descender (humillarnos)
y buscar ayuda en Eliseo (el hombre de Dios, Fig. Ministerial), del cual se decía que era los
carros y caballería de Israel.

4
Notemos que Eliseo estaba enfermo. ¿Cómo ayudaría?.

De allí que nuestra confianza no se debe basar en la “fuerza” del Ministro, sino en el Poder
de Dios. Aquí Joás se postra y se arrepiente.

10. Eliseo veía con ojos espirituales y oía con oídos espirituales:

Eliseo recibía revelación de los planes del enemigo y los comunicaba al Rey, que entonces se
libraba del enemigo II Reyes 6:8-12.

Además, tenía abiertos los ojos espirituales, con los cuales veía los ejércitos de Dios que
estaban a su favor II Reyes 6:15-17. De esa manera, los “eliseos” (Ministros), normalmente
ven mas que el pueblo:

Notemos:

 El ejército de Dios rodea el Monte: Debemos habitar en los montes, esto es, vida
espiritual “elevada”, buscando a Dios.

 Eliseo ora para que el ayudante “viera”: Esto es, los Ministros pueden orar para que
nuestros ojos espirituales se abran, pues el pecado nos los puede cerrar, como en el caso
de Eva.

 El ejército de Jehová enviado en protección, de todas maneras superaba en número al


ejército enemigo II Reyes 6:16.

11. La guerra es por la ventana que da al Oriente:

La ventana abierta hacia oriente, el lugar por donde sale el sol, sugiere una “vía de
comunicación” con la dimensión espiritual, lugar donde está el enemigo Efesios 6:12

Notemos II Reyes 13:15-19

 Joás tomó arco y flechas: nosotros mismos somos saetas de Jehová, Dios nos usa para
vencer a los enemigos. Joás era la saeta que vencería al enemigo.

 El Rey puso sus manos sobre el arco y Eliseo también: Fig. de que sobre nuestras manos,
que lucharán, está la bendición de Dios, por medio del Ministro.

 Abrió la ventana al oriente y lanzó la flecha: con armas y bendición de Dios en nuestras
manos Salmos 144:1, lanzamos ataque.

 El grito de Eliseo, es el rhema conductor de Espíritu, como una flecha, así:

5
 Flecha de victoria del Señor: Derribó al jefe del enemigo que se sitúa en los aires,
entonces el enemigo de abajo queda sin protección.

 Flecha de victoria sobre Aram: El ejército del Rey entonces en la tierra


confirmaría la derrota del enemigo.

Lanzó una sola flecha con doble efecto: En el aire y en la tierra.

 Con el resto de las flechas golpeó la tierra y derrotó al enemigo: Sugiere que una vez que
la flecha de victoria del Señor es lanzada (Rhema de victoria proclamado), y el enemigo
que flota es herido, nuestras flechas ya pueden herir al “enemigo” terrenal.

CONCLUSIONES

 El enemigo está vencido. Cristo lo derrotó.

 Perdemos batallas por nuestro bajo nivel espiritual.

 El pecado es una causa principal de la derrota.

 El arrepentimiento, humillación y petición de ayuda, conducen a la victoria.

 La batalla es espiritual y Dios da la victoria.

 Debemos proclamar nuestro rhema de la victoria y perseverar en la lucha


terrena.

También podría gustarte