Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Desarrollo de habilidades para el desempeño del


instructor SENA.
 Código del Programa de Formación: 41311584
 Nombre del Proyecto (N.A.)
 Fase del Proyecto (N.A.)
 Actividad de Proyecto(N.A.)
 Competencia: Orientar formación presencial de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Interpretar el contexto SENA en el marco de la
Formación Profesional Integral teniendo en cuenta políticas institucionales.
 Duración de la Guía: 18 horas (4 horas sesión sincrónica y 14 horas trabajo autónomo)

2. PRESENTACIÓN

Apreciado Instructor

En el campo laboral, toda persona vinculada a una entidad debe reconocer y apropiar en su quehacer las
políticas, normas y elementos de la cultura organizacional con el objetivo de alinearse con su misión. Para
el SENA es importante que los colaboradores que se vinculen o permanezcan vinculados en ella, cuenten
con el conocimiento que asegure su aporte y cumplimiento de la misión de la entidad, y por ende al
compromiso institucional frente al crecimiento y desarrollo del país.

Con esta guía, lo invitamos a conocer y comprender aspectos relacionados con el contexto del SENA y su
identidad corporativa, los momentos históricos que enmarcan la normativa del SENA, el marco legal
institucional en relació con la Formación Profesional Integral, su estructura orgánica y administrativa, lo cual
le permitirá conectar el proceso de Gestión de Formación Profesional Integral con otros procesos
institucionales, desarrollar habilidades propias del rol instructor y participar de un ambiente laboral propicio
en el desempeño de sus funciones.

Bienvenido a esta aventura de conocimiento.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividad de Reflexión Inicial

Basado en sus conocimientos previos, le invitamos a reflexionar teniendo en cuenta las siguientes
preguntas:

 Cuál es la función que cumple el SENA en el Sistema de Educación del País?


 Explique con sus palabras en que consiste la formación en ocupaciones?
 Como se proyecta usted en la Entidad en un período de 5 y 10 años?

GFPI-F-019 V03
Las primeras 5 personas que levanten la mano (virtual), por favor compartir sus respuestas en un tiempo no
mayor a 2 minutos, según indicaciones del moderador y posteriormente compártalas en el chat del grupo. A
partir de estas reflexiones se enriquecerá el conversatorio frente a la percepción que se tiene de la Entidad
las funciones y su importancia en el crecimiento y desarrollo del país a partir de la Formación para el trabajo
y desarrollo humano.

3.2. Actividad de contextualización e Identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

3.2.1. Apreciado instructor, en su proceso de acercamiento a la entidad, analizar el contexto institucional del
SENA es fundamental y su relación con la gestión de la Formación Profesional Integral. Por tal razón, la
invitación es realizar un paseo virtual por la Entidad, que le permita identificar conceptos y usos
relacionados con la identidad corporativa y la estructura organizacional.

¿Cuales son los símbolos que identifican al SENA y que representan cada uno de estos?
¿De qué manera se relaciona la Formación Profesional Integral del SENA con el desarrollo tecnológico?
¿Considera que la Estructura Organizacional del SENA, responde a las necesidades del Sector Productivo?

3.2.2. Para esta actividad usted debe superar dos retos:

a. Arme el rompecabezas digital planteado en el siguiente link:

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=3b5a73ec36df

Siga las instrucciones descritas en la ficha técnica para esta didáctica. La intencionalidad de esta actividad
es asociar la cobertura del SENA en el país y con los demás centros de formación toda vez se realice la
actividad siguiente.

b. Basado en sus conocimientos previos, le invitamos a conformar parejas con el Centro de Formación
(columna derecha) y la respectiva Regional (Columna izquierda) a la que pertenece dicho Centro de
Formación. El SENA cuenta con 33 regionales a nivel Nacional, para este juego se han contemplado 20. Que
tanto conoce su Entidad?. El objetivo de esta activdad es reflexionar sobre que tanto se identifican los
centros de formación de su regional y como se pueden relacionar con otros centros de formación en otras
regionales afines en la formación que imparten. Esta actividad es útil para abordar el tema de estructura
organizacional.

Para el desarrollo de esta actividad ingrese al siguiente link:

https://es.educaplay.com/juego/5242385-el_sena_en_colombia.html

Una vez terminadas las dos actividades, capturar pantallazos y elabore en un documento el reporte de
actividad, compartiendo en un párrafo no mayor a 10 líneas su experiencia y la reflexión frente a la
cobertura del SENA en el país.

3.3. Actividades de Apropiación

3.3.1. Apreciado instructor, optimice el conocimiento y experiencia de sus compañeros de equipo. En esta
actividad se debe representar gráficamente la evolución de la Gestión de la Formación Profesional Integral
teniendo en cuenta el desarrollo histórico del SENA.

GFPI-F-019 V03
Esta actividad se desarrollará aplicando la técnica de trabajo colaborativo. Para tal efecto, se organizarán
equipos de 5 integrantes, de tal manera que cada equipo se conforme con participantes con los siguientes
rangos de antigüedad:

El equipo socializará el archivo con la evidencia en el foro creado para tal fin, a su vez, deberán verificar los
productos compartidos por sus compañeros y comentar por lo menos a cinco (5) equipos. Se trata de
conocer la historia de nuestra Entidad, que mejor que con testimonios y vivencias propias.

Buen viento y buena mar en esta aventura de conocimiento.

3.3.2. Basándose en la Ley 115 de 1994 y el material de estudio para el RA-1, elabore un diagrama de su
preferencia, que le permita identificar la estructura del sistema educativo colombiano y las características de
la Educación Educación Formal, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (Antes Educación no
formal) y Educación Informal.

3.3.3. Estimado instructor, esta actividad le permitirá relacionar el marco legal institucional con el contexto
de la Formación Profesional Integral. Elabore un mapa conceptual donde se articulen los elementos básicos
y características de la la Ley 119 de 1995 y el Acuerdo 00008 de 1997.

3.4. Actividades de Transferencia del Conocimiento

La presente actividad se desarrollará mediante una construcción colectiva con el objetivo de reconocer la
gestión que desarrolla la entidad y como se interrelacionan los procesos misionales.

Se trata de crear una presentación en la herramienta de su preferencia, con las temáticas detalladas en la
ficha técnica de esta didáctica y que sirva de material de enseñanza aprendizaje en su rol como instructor
SENA, y elaborar un video máximo de 5 minutos donde hagan una breve exposición del material.

La actividad es individual. Realizar un “paseo virtual” a través del portal www.sena.edu.co.. La presentación
y el video se compartirán en la carpeta de Caja de Herramientas del drive de la transferencia.

Ambiente Requerido:

 Ambientes Virtuales de Aprendizaje


 Drive compartido

Recursos didácticos:

Videos
Página web del SENA
Herramientas digitales
Conexión a internet
Drive compartido

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
GFPI-F-019 V03
Evidencias de Conocimiento : Prueba publicada en link

Prueba de conocimientos Argumenta la


responsabilidad del SENA
Evidencias de Desempeño con la Formación
Profesional Integral de
Trabajo individual
acuerdo con política
Evidencias de Producto:
institucional. Lista de chequeo
Conecta el proceso de
Mapa mental Gestión de Formación
Profesional Integral con otros
Organizador gráfico procesos institucionales a
partir de la estructura
Presentación y video
organizacional SENA.
Rúbrica

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

http://www.sena.edu.co/es-co/transparencia/Documents/glosario_sena_2019.pdf

Aprendiz: denominación dada, en el lenguaje SENA, a personas que se encuentran matriculadas en las
diferentes modalidades de los programas de formación profesional del SENA.

Logo símbolo: diseño gráfico que identifica a una institución, constituido por un logo, caracteres de escritura
y un símbolo o ícono.

Misión: función principal de una organización, la razón de su existencia, le indica el fin para la cual fue
creada y su población objetivo.

Visión: se refiere a un propósito de la organización, con ella propone un objetivo a futuro: dónde y cómo se
ve la organización en tiempo determinado.

Competencia Laboral: Capacidad de desempeñar funciones productivas con base a las normas de calidad
establecidas por el sector productivo. Competencias Básicas: Capacidades de la vida que facilitan
comprender, argumentar y resolver problemas, que permiten la inserción permanencia en el mundo laboral.
Competencias Comunicativas y Lingüísticas: Capacidad de usar leguajes verbales y no verbales para
interactuar en un contexto laboral y cultural determinado.

Criterios de Desempeño: Resultado que se deben obtener y desarrollar en situaciones reales de trabajo,
para lograr un desempeño competente de calidad.

Criterios de Evaluación: Indicadores del nivel logrado por los alumnos en el proceso de aprendizaje que
permiten dar un juicio durante y al final del proceso.

Elemento de Competencia Laboral: Descripción de lo que se debe ser capaz de hacer en el desempeño de
una función productiva.

Evidencias de desempeño: Pruebas del saber y hacer, que permite de una forma eficaz.
GFPI-F-019 V03
Formación Profesional Integral: Proceso teórico-práctico que se orienta al desarrollo de conocimientos
técnicos, tecnológicos de actitudes y valores para su convivencia social y laboral.

Formación por Proyectos: Se enfoca a conceptos centrales y principios de una disciplina, busca enfrentar a
los aprendices a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden, como
una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades donde se desenvuelven.
.
Modalidad de Formación: Forma de entender la formación profesional, esta parte puede ser presencial o
virtual.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Ley 119 de 1994: por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. El artículo 14 del
Capítulo II de la Ley 119 de 1994. Así mismo, el artículo 4 establece entre otras funciones del SENA,
“adelantar programas de formación técnica profesional y tecnológica, en los términos previstos en las
disposiciones respectivas...” (Ley 119 de 1994, págs. 3 y 11).

Acuerdo No 12 de 1985: Por medio del cual se establecen los lineamientos fundamentales de la política
Técnico - Pedagógica del SENA y se fijan las directrices para su gestión con miras a lograr y conservar la
Unidad Técnica en la Entidad. Capítulo 3 Proyectos de Formación Profesional y Capítulo IV Diseño Técnico
– Pedagógico.

Acuerdo 08 de 1997 Por medio del cual se adopta el estatuto de la formación profesional del Servicio
Nacional de Aprendizaje. Específicamente en el Capítulo 3, sección 3.4 Desarrollo de la Formación
Profesional Integral.
Acuerdo 03 de 2013. Por el cual se adopta la política nacional de calidad en el Sena.

Cibergrafía:
http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Alcira Consuelo Gómez Instructora Centro de


Ramírez Grado 20 Actividad Física
y Cultura

Centro Industrial Marzo de 2020


Martha Lloreda Gracia Instructora y de Desarrollo
Grado 20 Empresarial de
Soacha

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

GFPI-F-019 V03
Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte