Está en la página 1de 4

Informe #3 – Análisis Térmico a una Sartén

Lab. Transferencia De Calor


Enmanuel Andrés Lora Román
1068751
Prof. Juan Ernesto Castellanos

Resumen. – En este informe le realizamos un análisis III. OBJETIVOS


térmico a un utensilio de cocina, en este caso fue a una
sartén con el propósito de saber su comportamiento - Objetivo General: Analizar térmicamente el
bajo distintos tipos de cargas térmicas, a través de este diseño propuesto (sartén).
análisis pudimos ver cuáles son las áreas de mayor - Objetivos Específicos: Conocer el
concentración de calor en cada una de las piezas. Para comportamiento del flujo de
elaborar dicho sartén nos basamos en un modelo real y calor y potencia calorífica.
aproximamos las medidas de este para obtener - Objetivos Específicos: Conocer las áreas de
resultados favorables. Este estudio se pudo llevar a mayor y menor concentración de calor según las
cabo gracias al software Solidworks. diferentes piezas.

I. NOMENCLATURA IV. EQUIPAMIENTOS

- 𝑄:̇ 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 [ 𝑊


] - Software SolidWorks
𝑚2
V. DATOS
- 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 [ 𝑊
]
.
𝑚2𝐾
- 𝑘: 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎
- 𝑇ℎ𝑜𝑡: 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
- 𝑇𝑐𝑜𝑙𝑑: 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎

II. INTRODUCCION
Un análisis térmico comprende el estudio de la evolución
de las propiedades de una muestra o compuesto cuando
es sometida a un calentamiento a altas temperaturas. A
medida que van pasando los tiempos nos hemos visto en
la necesidad de conocer el comportamiento de algunos
fenómenos tales como el comportamiento del viento
debido los cambios de presión atmosférica que suceden,
de igual forma el comportamiento de los fluidos líquidos Ilustración 1. Aplicación de cargas térmicas
debido a las presiones hidráulicas, etc. En este caso Ya para nuestro primer análisis procedimos a agregar
tenemos un punto de interés similar en cuanto al flujo de ciertas cargas térmicas de temperatura. Aplicamos dichas
calor se refiere o mejor conocido como diferenciales de temperaturas en la parte inferior de la sartén y en la parte
temperatura. En esta práctica se analizará el diseño inferior del mango o agarradera, en la sartén agregamos
propuesto ya anteriormente con geometrías distintas la temperatura mayor y en la parte del mango o
según su elaboración como podemos identificar en el agarradera agregamos la temperatura menor. Esto para
mismo tanto por donde se agarra como por donde se crear un diferencial de temperatura el cual nos generará
cocina, en ese sentido evaluaremos la concentración del un flujo de calor desde el lado más caliente hasta el más
calor según las mismas. frio, esto es conocido debido a la Segunda ley de la
Termodinámica. Una vez aplicadas estas cargas
térmicas, obtuvimos lo siguiente:
Podemos ver cómo según muestra nuestra paleta de
colores, el lado más rojo es el más caliente y el azul es
el lado más frío, lo cual nos indica que hay una
concordancia con los datos introducidos anteriormente Ilustración 3. Resultados de convección
(las cargas térmicas en el lado inferior del mango y
sartén). También podemos visualizar como el cambio
de temperatura según su longitud, es decir, su Podemos observar según lo mostrado por la paleta de
temperatura se va distribuyendo a lo largo de su colores, obtuvimos resultados similares cuando realizamos
longitud. Cabe destacar que estos datos se introdujeron nuestro análisis térmico tanto por convección como
en base a análisis previos que se han hecho de piezas de añadiendo temperaturas prescritas.
este mismo tipo ya que no poseíamos el instrumento
necesario para la obtención de datos reales para así
poder introducirlos en el software Solidworks.

Ilustración 4. Flujo de vectores

Ilustración 2. Análisis por convección

Ilustración 5. Flujo de vectores más cercanos


Según esta ilustración podemos ver el heat flux en temperatura junto a la pieza inferior por lo cual
forma de vectores. Como era de esperarse los vectores obtenemos una diferencia de temperatura y por lo tanto un
se dirigen hacia arriba (se puede ver en la ilust. 5) ya flujo.
que para buscan el acercamiento a la pieza de menor
Modelo 2D VI. RESULTADOS
-No aplica
Los resultados obtenidos son enfocados al análisis de
Singularidades matemáticas convección realizado anteriormente ya que realizamos
varias iteraciones con respecto al coeficiente de
-No se encontraron en el modelo
convección ya que debíamos obtener una misma
temperatura en un punto deseado evaluado con la
finalidad de dar a conocer que utilizando dicho análisis y
designando temperaturas prescritas. El punto para
evaluar fue la unión entre la sartén y la agarradera.

VI. DISCUSION DE RESULTADOS

Como podemos ver en las gráficas encontradas


anteriormente, vemos que para cada caso el análisis es
convergente por el comportamiento de esta y los datos
arrojados por el software Solidworks, cabe destacar que
tenemos que tomar en cuenta el porcentaje de error que
Ilustración 6. Potencia neta obtuvimos a través de los análisis realizados ya que no
utilizamos las herramientas necesarias para para obtener
los datos reales para aplicarlos en el software Solidworks.
El objetivo de utilizar la parte que une la sartén con la
Para iniciar con nuestro análisis procedimos a realizar
agarradera es ya que en ese punto no agregamos
un análisis con temperaturas prescritas en puntos
convección, o sea, no la tenemos predeterminada a que
específicos de nuestra sartén, de igual forma
me arroje un valor en base a un valor que le hayamos
añadimos temperatura predeterminadas no tan exactas
dado, por eso las iteraciones la hicimos allí ya que
conforme a la realidad ya que no poseíamos el
obtendremos resultados por la convección que se haya
instrumento necesario para conocer dichas
aplicado tanto en la sartén como en la agarradera.
temperaturas, a través de este análisis obtuvimos una
potencia neta de 0.541Watt en su entrada y - VII. CONCLUSIONES
0.541Watt en su salida como era de esperarse.
Luego de estudiar el comportamiento de nuestro modelo
𝑘 ∙ 𝐴 ∙ (𝑇ℎ𝑜𝑡 − 𝑇𝑐𝑜𝑙𝑑)
𝑄= cuando es sometido a cargas térmicas podemos ver las
𝐿 áreas de mayor y menor concentración de calor y pudimos
confirmar lo que se dice en teoría, dígase el flujo de calor
(16)∙(0.00002)∙(408.15)
𝑄= 0.315 =0.415W de mayor temperatura y menor temperatura. En ese mismo
orden podemos concluir con que los resultados se
Como podemos ver en la ecuación anterior obtuvimos
obtuvieron basándonos en la aplicación del modelo para
resultados con un ligero porcentaje de error ya que el
así aplicar las cargas térmicas de lugar ya que no teníamos
software Solidworks trabaja de manera iterativa por
el termómetro. Con el análisis de convección realizado
lo que sus resultados suelen ser más precisos que los
pudimos ver como como iterando con el coeficiente de
realizados manualmente.
convección pudimos obtener el mismo valor de
temperatura evaluando en la unión entre la sartén y
agarradera.

VI. REFERENCIAS

Paul Kurowski Ph.D., P.Eng.. (2015). Thermal Analysis


with SOLIDWORKS Simulation 2015 and Flow
Simulation 2015. Estdos Unidos.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS LIT-F-HE-REI-v.7.2

Nombre de la práctica: Análisis térmico a una sartén


Calificación:
Fecha: 12/6/2020

Nombre del estudiante: Enmanuel Andrés Lora Román Evaluador: Juan Ernesto Castellanos

1. Desempeño del contenido escrito (10 pts.)


 El formato del documento es profesional y de excelente calidad, respeta a cabalidad el formato especificado; el uso de secciones
es lógico y permite una fácil navegación. 
 Todas las figuras, tablas y ecuaciones están claras y lógicamente identificadas. 
 Todos los documentos gráficos, borradores, mapas, etc. Son creativos, pertinentes y profesionales.
 Todas las fuentes están correctamente citadas y documentadas; utiliza apropiadamente las formas decitación. 
 Todos los párrafos están bien organizados; no se detectó errores de unidad, coherencia, claridad y precisión. 
 Las oraciones están bien redactadas; no se detectó selección de palabras incorrectas, errores gramaticales
y ortográficos. 

2. Desempeño del contenido técnico (90 pts.)

Ranking: En una escala desde 1 (el más bajo desempeño) hasta 10 (el más alto desempeño), asigne puntos a cada dimensión
basado en el criterio presente más abajo.

No alcanza las Alcanza las Sobrepasa las Punt.


Dimension/ Necesita mejoras
Peso expectativas (6-7 puntos) expectativas expectativas
(1-5 puntos) (8-9 puntos) (10 puntos)
Falla en la tarea de Explica y justifica Explica y justifica Explica y justifica de 7
discutir las superficialmente las adecuadamente las a profundidad las
Restricciones restricciones y restricciones de la restricciones de la restricciones de la
y suposiciones alternativas de la demostración o demostración o demostración o
demostración o experimento, las experimento, experimento,
(20%) experimento; no alternativas y las alternativas y las alternativas y las
provee justificación suposiciones suposiciones suposiciones
de las suposiciones. utilizadas. utilizadas. utilizadas.
Provee una Provee desglose 7
Falla en proveer la Provee una riguroso de
metodología
Resultados, una metodología metodología metodología
adecuada para la
cálculos de apropiada para la incompleta para la excepcional para la
obtención de
muestra y obtención de obtención de obtención de
resultados, cálculos
simulaciones resultados, así como resultados o faltan resultados, cálculos
de muestras
cálculos de muestras cálculos de muestras de muestras
relevantes y utiliza
(30%) relevantes y relevantes y relevantes y utiliza
simulaciones donde es
simulaciones. simulaciones. Simulaciones donde es
necesario.
necesario.
Provee un análisis Provee un análisis Provee un análisis 8
Falla en la tarea de incompleto de los riguroso de los
adecuado de los
proveer un análisis de resultados; se resultados; se
resultados; se
los resultados; las identificaron y identificaron y
identificaron y
Análisis de tendencias no son explicaron algunas de explicaron todas las
explicaron todas las
resultados y identificadas o las tendencias tendencias
tendencias
conclusiones explicadas. Falla en presentes. Provee presentes. Provee
presentes. Provee
proveer conclusiones algunas buenas conclusiones
conclusiones de
(50%) ordena das y/o conclusiones; discute impecablemente
manera ordenada y
coherentes; no se con poca profundidad ordenadas y
completa, discute
identifican o discuten algunas aplicaciones completas, discute
adecuadamente
posibles aplicaciones. del experimento o Múltiples
algunas aplicaciones.
demostración. aplicaciones
a profundidad.
Total 100%

3. Documento elaborado en LaTeX? (+5 pts.) SI X NO

Para uso interno del Laboratorio de Ingeniería Térmica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. No debe ser
reproducido por ningún medio sin autorización previa. Es responsabilidad de todo usuario verificar que está utilizando la
versión vigente. Si requiere asistencia, contacte al Laboratorio de Ingeniería Térmica del INTEC.

También podría gustarte