Está en la página 1de 4

Equipo: Buendía Hernández Ma.

Letra de Cambio Fernanda


T A R E A N. º 14 Villa Rodríguez Adair
Grupo: HF52 Horario: 4- 6 pm
UEA: Derecho II

PAGARÉ
El pagaré, tiene como elementos al beneficiario y al suscriptor o aceptante
pagador del crédito; hay cobro de intereses por su crédito, es una promesa de
pago, y quiere decir que en un crédito documentado por varios pagarés, sí no se
paga uno, se vencen todos los pagarés al mismo tiempo. Esto hace que los
comerciantes, gusten más del pagaré.
Sus requisitos
El Artículo 170 de la Ley de Títulos y Operaciones de crédito, dispone que el
pagaré debe contener: La mención de ser pagaré, insertar en el texto del
documento

 La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero


 El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago; La época y el lugar
del pago
 La fecha y el lugar en que se suscribe el documento
 La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su
nombre.
El Artículo 171 de la misma ley, ordena que sí el pagaré no menciona la fecha de
su vencimiento, se considerará pagadero a la vista; si no se indica lugar de su
pago, se tendrá como tal el del domicilio del que lo suscribe.

Diferencias entre la fecha de su pago


En el pagaré existe una promesa incondicional de pago. La fecha de vencimiento
corresponde al día en que el título deberá ser pagado. El vencimiento debe ser
una fecha posterior a la fecha en que se suscribe. El pagaré debe indicar el lugar
en que se debe presentar el documento para su propio pago.
Época de su presentación para su pago
A la vista: Según el artículo 171 si el pagaré no menciona la fecha de su
vencimiento, se considerará pagadero a la vista. Aquí el pagaré vencerá en el
momento de su presentación al pago que debe realizarse dentro del año siguiente
a la fecha de su emisión.
Exigibles Cierto plazo de la vista: Los pagarés exigibles a cierto plazo de la vista
deben ser presentados dentro de los 6 meses que sigan a su fecha. La
presentación sólo tendrá el efecto de fijar la fecha del vencimiento y se
comprobará en los términos del párrafo. Final del Artículo 82. Si el suscriptor
omitiere la fecha de la vista podrá consignarla el tenedor; según dispone el
Artículo 172 de la LGTOC
Cierto tiempo fecha: Indica que el pagaré vence el día que se cumpla el plazo
que se señaló, contando desde el día de la emisión del pagaré.
Día fijo: Y por último este nos indica que vence el día que está señalado.
El domiciliario
El pagaré domiciliado se presentará para el pago, a la persona asignada como
domiciliado (que presta su domicilio para que se pague o acepte el pagaré).
La falta de pago, por parte del suscriptor, en su domicilio, obliga a levantar el
Protesto. El pagaré al igual que la letra de cambio, nunca serán al portador, y
siempre serán nominativos al señalar a la persona que se debe pagar el título.
Tipo de interés
El pago de intereses en el pagaré se estipula intereses al tipo legal o pactado.
Verifique sus elementos personales
En el Pagaré son dos:
1. Suscriptor (deudor principal)
2. Beneficiario
En caso de ser día inhábil
La fecha de vencimiento cambiará teniendo en cuenta aquellos días considerados
como hábiles o festivos, es decir, si el vencimiento de un pagaré se da en un día
no hábil se revoca su vencimiento al próximo día hábil. Además, si las dos partes
lo consideran necesario, el plazo de un pagaré podrá revocarse a otra fecha de
vencimiento. Los días inhábiles intermedios se contarán para el cómputo del
plazo. Ni en los términos legales ni en los convencionales, se comprenderá el día
que les sirva de punto de partida.
Cámara de compensación
Sus presupuestos
Protestato, falta de pago por causa imputable al librado o al librador y monto
de la indemnización
El protesto por falta de pago debe levantarse en el domicilio fijado en el
documento, y su omisión, cuando la persona que haya de hacer el pago no sea el
suscriptor mismo, producirá la caducidad de las acciones que por el pagaré
competan al tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Salvo ese caso,
el tenedor no está obligado, para conservar sus acciones y derechos contra el
suscriptor, ni a presentar el pagaré a su vencimiento, ni a protestarlo por falta de
pago.
El protesto por falta de pago debe levantarse dentro de los dos días hábiles que
sigan al del vencimiento. El protesto por falta de pago de las letras a la vista debe
levantarse el día de su presentación, o dentro de los dos días hábiles siguientes.
Y según lo estipulado en el artículo 149 El notario, corredor o autoridad que hayan
hecho el protesto, retendrán la letra en su poder todo el día del protesto y el
siguiente, teniendo el girado, durante ese tiempo, el derecho de presentarse a
satisfacer el importe de la letra, más los intereses moratorios y los gastos de la
diligencia.
Para los efectos del artículo 152, el importe del pagaré comprenderá los réditos
caídos; el descuento del pagaré no vencido se calculará al tipo de interés pactado
en éste, o en su defecto al tipo legal; y los intereses moratorios se computarán al
tipo estipulado para ellos; a falta de esa estipulación, al tipo de rédito fijado en el
documento, y en defecto de ambos, al tipo legal.

CHEQUE
Comente las formas especiales del cheque
Diferencias entre una letra de cambio, pagaré y cheque
El pagaré es una promesa de pago, genera intereses, y solamente existe el
suscriptor y a quien se pagará el título.
Deberá elaborar un formato de letra de cambio, pagaré y cheque

PAGAR   No. 1  
BUENO
POR:
$ 65,800.00
É
   
  En Ciudad de Mexico a 29 de Junio 2020  
Debo y pagaré incondicionalmente por este pagaré a la
orden de: Fernanda Buendía
en Allende 53, Benito Juarez el 23 de Julio 2020________________  
La
Cantidad
de : Sesenta y Cinco Mil Ochocientos Pesos 00/100  
Valor recibido a mi entera satisfacción. Este pagaré forma parte de una serie numerada del 1 al 1 y todos
están sujetos a la condición de que, al no pagarse cualquiera de ellos a su vencimiento, serán exigibles
todos los que les sigan en número, además de ya vencidos, desde la fecha de vencimiento de este
documento hasta el día de su liquidación, causara intereses moratorios al tipo de 5% mensual, pagadero
en esta ciudad juntamente
con el principal.
Nombre:Adair Villa Rodriguez  
Domicilio: Av quetzalcoalt 65,
Iztapalapa Firma:____________________________  
Ciudad:Ciudad de Mexico Acepto  
                   

También podría gustarte